Liderazgo al estilo de los jesuitas capitulo 10

Page 1

GERSON GAMALIEL GARCIA LOPEZ

201445116

CAPÍTULO 10 "Era indispensable una osadía excepcional" El siglo XVIII era una época oscura para la compañía de Jesús, ya que tenía enemigos por todos lados, conservadores y progresistas, políticos y religiosos, católicos devotos y enemigos inveterados de toda religión organizada, todos ellos sin unir fuerza entre sí o de una forma directa buscaba acabar con los Jesuitas. La compañía se hacía cada vez vulnerable por la cual en casi imposible evitar su desaparición. No se sabe con claridad que fue lo que hizo que todos al mismo tiempo buscaban hacer desaparecer a los jesuitas. Los pensadores de la Ilustración apuntaban desde un extremo del espectro teológico; los avances de la ciencia contribuían a fomentar un movimiento más amplio del "hombre racional" dedicado a investigar las leyes universales que gobiernan la naturaleza y la sociedad. Los filósofos de la Ilustración, resueltos a honrar únicamente las verdades demostradas por la razón o la experiencia, no concedían valor a la religión revelada ni tenían muy buena idea de los pronunciamientos basados en la autoridad papal, que ellos consideraban arbitraria. Si liberar a Europa del dominio de la Iglesia católica y sus ritos supersticiosos representaba la victoria total, Voltai re veía la derrota de los jesuitas como el primer paso hacia ese triunfo. "Una vez que destruyamos a los jesuitas habremos ganado una batalla contra esa cosa detestable. En aquella época intentaban proceder con una nueva doctrina la de los jansenistas, los jesuitas se oponían fuertemente con esa doctrina ya que no iba acorde a algunos principios ya sean jesuitas o católicos. Yendo en contra de esa doctrina se ganaban a nuevo enemigo, el cual los iba a atacar fuertemente con algo falso: Dando siempre rienda suelta a su ilimitada ambición de aumentar su poder y dominación, los jesuitas han acumulado fondos e inmensas riquezas por cualquier medio, ya sea mediante donaciones mendigadas a reyes ingenuos, o con bienes que han extorsionado de pueblos y ciudades, o gracias a la invasión de las filas de mercaderes de todas las naciones con un sórdido tipo de comercio que es ilícito para sacerdotes y religiosos, o mediante el despojo a las familias de su herencia, ya sea mediante violencia o seducción.

Pero si había algo cierto, algo que el mismo Loyola ya había confirmado, los jesuitas si querían gobernar el mundo. Esa fama se iba regando poco a poco, hasta que un día llegaría a personas que no entendían su visión. Pero el mayor problema de los jesuitas seria uno que los haría renuncia a un principio que Loyola había dejado en esta compañía. Quizá los primero jesuitas hubieran solventado esta situación de una mejor forma, hubiera encontrado la forma de poder negociar y poder ganar o perder lo menos posible. Ya fuera Clavius con Galileo, de Nobili con sus conversos brahmines o los sucesores de Ricci con el emperador de la China, los jesuitas imaginativos habían encontrado terreno común con quienes tenían puntos de vista radicalmente distintos de los suyos. Es extraño que esa disposición abierta los abandonara frente a los pensadores de la Ilustración, muchos de los cuales se habían educado en escuelas de la Compañía de Jesús. CONCLUSION: Los jesuitas vivieron malos momentos en el siglo XVIII, quizá un poco más difícil que en otros tiempos, pero eso no era motivo para perder una batalla como esa, pero un valor jesuita se vio traicionado por los jesuitas de ese tiempo: “El arriesgarlo todo para ganar” y el no querer correr ningún riesgo termino siendo el


GERSON GAMALIEL GARCIA LOPEZ

201445116

mayor riesgo que terminaron enfrentando. Un líder siempre saber que una amenaza no es para rendirse, es para sacar lo mejor de él y de sus seguidores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.