Investigación#3 Acoso laboral Hiram Herrera 12B

Page 1

Acoso Laboral Práctica profesional

El acoso laboral, también conocido como hostigamiento o mobbing en el ámbito laboral, es una problemática que afecta a muchos trabajadores en todo el mundo. Se refiere a un patrón de comportamiento negativo, abusivo y persistente dirigido hacia un empleado o grupo de empleados por parte de colegas, superiores o subordinados. Este tipo de comportamiento puede manifestarse de diversas formas, como insultos, burlas, amenazas, críticas públicas, exclusión social, asignación de tareas inapropiadas o cualquier otra conducta que cause angustia y malestar emocional a la víctima. El acoso laboral no solo afecta el bienestar psicológico y emocional de los empleados, sino que también tiene consecuencias negativas en el ambiente laboral, la productividad y la imagen de la empresa. En esta exploración, analizaremos en detalle qué es el acoso laboral, sus características, consecuencias y medidas preventivas para crear un entorno laboral seguro y respetuoso para todos los trabajadores.

El acoso laboral es un problema serio y perjudicial que no solo afecta a las víctimas directas, sino que también daña el tejido social y productivo de una empresa. Es fundamental abordar esta problemática de manera enérgica y consciente para crear entornos laborales seguros, respetuosos y saludables para todos los empleados

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 2 ¿Qué es el acoso laboral? 3 Formas de identificar el acoso laboral................................................................................................. 3 Características del acoso laboral ......................................................................................................... 4 Consecuencias psicológicas del acoso laboral 4 Consecuencias laborales del acoso laboral ......................................................................................... 5 Perfil del acosador............................................................................................................................... 5 Perfil del acosado 6 Medidas de prevención....................................................................................................................... 6 Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 7 Objetivo de la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 .............................................................................. 7 Multas que se interpondrá al que viole la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018................................... 7 Responsabilidades del Ministerio de Educación, la Universidad de Panamá, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social ante la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 8 Responsabilidad adquirida por el empleador, institución pública, centro de enseñanza oficial o particular y gremios profesionales ante la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 8 Conclusión........................................................................................................................................... 9 Introducción

es el acoso laboral?

Acoso laboral, también conocido como acoso en el trabajo o hostigamiento laboral, es una forma de maltrato o comportamiento ofensivo dirigido hacia un empleado o grupo de empleados en el entorno laboral. Involucra acciones, comunicaciones o conductas que crean un ambiente hostil, intimidante u ofensivo, lo que dificulta que el o los individuos afectados puedan desempeñar sus funciones laborales de manera efectiva.

Formas de identificar el acoso laboral

Algunas formas de identificar el acoso laboral son:

- Comportamientorepetitivoynegativo: El acoso laboral se caracteriza por un patrón persistente de comportamiento negativo, no solo incidentes aislados.

- Humillación y ridiculización: El acoso laboral implica burlas, insultos y críticas públicas constantes hacia un empleado.

- Aislamiento social: Las víctimas de acoso laboral son excluidas deliberadamente de eventos sociales y comunicaciones relacionadas con el trabajo.

- Carga excesiva de trabajo o tareas inapropiadas: El acoso puede manifestarse al asignar tareas que superan las capacidades del empleado o que no están relacionadas con su rol.

- Amenazas y comportamiento agresivo: El acoso laboral puede involucrar amenazas, intimidación o violencia, tanto física como verbal.

¿Qué

Características del acoso laboral

Algunas características del acoso laboral son:

- Persistencia y repetición.

- Intencionalidad

- Desigualdad de poder

- Falta de consentimiento.

- Impacto negativo en el ambiente laboral

Consecuencias psicológicas del acoso laboral

Algunas consecuencias psicológicas del acoso laboral son:

- Ansiedad y estrés crónico: El acoso laboral puede causar niveles elevados de ansiedad y estrés constante.

- Depresión: El acoso laboral puede llevar a una profunda tristeza y desesperanza, provocando depresión.

- Autoestima y confianza disminuidas: Las víctimas pueden perder confianza en sí mismas y tener una baja autoestima debido a los constantes ataques.

- Sentimientos de culpa y vergüenza: Las personas acosadas pueden sentirse culpables y avergonzadas por ser víctimas.

- Irritabilidad y cambios de humor: El acoso laboral puede generar irritabilidad y cambios de humor frecuentes debido a la tensión constante.

Consecuencias laborales del acoso laboral

Algunas consecuencias laborales por el acoso son:

- Disminución de la productividad: El acoso laboral afecta la eficiencia y rendimiento de las víctimas en su trabajo.

- Aumento del ausentismo: Las víctimas pueden faltar más al trabajo debido al estrés y ansiedad causados por el acoso.

- Rotación deempleados: El acoso laboral puede llevar a la renuncia de empleados debido al ambiente hostil.

- Ambiente laboral tóxico: El acoso crea un clima negativo y dañino en el lugar de trabajo.

- Deterioro de relaciones laborales: Las relaciones entre colegas se ven afectadas negativamente por el acoso.

Perfil del acosador

Las personas que tienden a acosar o a molestar a sus compañeros de trabajo tienen distintas características, pero aquí les menciono algunas que tienen en común:

- Narcisismo y búsqueda de poder

- Baja empatía

- Agresividad e impulsividad

- Baja tolerancia a la crítica.

- Inseguridad y baja autoestima

Perfil del acosado

Cualquier empleado puede convertirse en una víctima potencial de acoso. Sin embargo, algunas características comunes que pueden presentar los acosados incluyen:

- Alto rendimiento laboral.

- Falta de habilidades de confrontación.

- Dificultad para establecer límites

- Baja autoestima

- Baja asertividad

Medidas de prevención

Para prevenir el acoso laboral y crear un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, las organizaciones deben implementar medidas efectivas. Aquí hay algunas medidas de prevención que pueden adoptarse:

- Políticas claras contra el acoso: Establecer políticas escritas que prohíban el acoso y sus consecuencias.

- Capacitación y sensibilización: Formar a los empleados sobre el acoso laboral y su prevención.

- Cultura de respeto y diversidad: Fomentar un ambiente que valore el respeto y la diversidad.

- Canal de denuncias seguro y confidencial: Establecer una vía para denunciar acoso sin temor a represalias.

- Investigaciones imparciales y rápidas: Realizar investigaciones transparentes y actuar en consecuencia.

Ley N°7 del 14 de febrero de 2018

La Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 en Panamá, adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios y dicta otras disposiciones. Esta ley busca sensibilizar, prevenir y prohibir, con miras a erradicar, el hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo en el ámbito laboral, educativo, comunitario y en cualesquiera otros ámbitos.

Objetivo de la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018

La ley tiene como objetivo prohibir y establecer la responsabilidad por todo acto de violencia que atente contra la honra, la dignidad, la integridad física y psicológica de las personas, proteger el derecho al trabajo en condiciones de equidad y establecer políticas públicas para prevenir estos actos

Multas que se interpondrá al que viole la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018

La Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 en Panamá establece multas que van desde B/.550.00 a B/.1,000.00 para la empresa que permita el abuso a sus colaboradores

Responsabilidades

del

Ministerio

de Educación, la Universidad de

Panamá, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social ante la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018

La Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 en Panamá establece que el Ministerio de Educación, la Universidad de Panamá como fiscalizadora de las universidades particulares, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social tienen las siguientes responsabilidades:

- Promover y desarrollar programas educativos para la prevención de las conductas de acoso laboral.

- Establecer políticas públicas para prevenir el acoso laboral.

- Imponer responsabilidades y sanciones, garantizando con ello los derechos humanos, la dignidad, el respeto y el bienestar de toda mujer u hombre de cualquier edad.

- Informar y denunciar ante la autoridad competente en caso de hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo los siguientes funcionarios que con el desempeño de sus funciones tuvieran conocimiento o sospecha de estas conductas: profesionales de salud, educación, trabajo social, del orden público, policía.

La Ley N°7 del 14 de febrero de 2018 en Panamá establece que todo empleador, institución pública y centro de enseñanza oficial o particular tendrá la responsabilidad de establecer una política interna que prevenga, evite, desaliente y sancione las conductas de hostigamiento, acoso sexual o moral, racismo y sexismo. Además, los gremios profesionales tienen la responsabilidad de promover y desarrollar programas educativos para la prevención de las conductas de acoso laboral.

Responsabilidad adquirida por el empleador, institución pública, centro de enseñanza oficial o particular y gremios profesionales ante la Ley N°7 del 14 de febrero de 2018

Conclusión

- Para concluir, la toma de conciencia sobre el acoso laboral y su impacto es el primer paso para combatirlo. Es responsabilidad de las organizaciones implementar políticas claras y medidas preventivas que prohíban el acoso y promuevan una cultura de respeto y diversidad. La capacitación regular y la sensibilización de todos los empleados son esenciales para que reconozcan el acoso y sepan cómo actuar ante situaciones problemáticas.

- El trabajo conjunto entre empleados, líderes y recursos humanos es vital para prevenir y erradicar el acoso laboral. La promoción de un liderazgo ejemplar y la responsabilidad individual de cada miembro del equipo son pilares clave para mantener un ambiente laboral positivo y respetuoso. Al eliminar el acoso laboral, las organizaciones pueden cultivar una cultura laboral que potencie la productividad, la colaboración y el bienestar de sus empleados. Solo a través del compromiso activo y la colaboración de todos los actores involucrados se puede lograr un cambio significativo y construir un futuro laboral más seguro y empático para todos.

Acoso Laboral

Práctica profesional

Hiram Herrera 12°B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.