CALIDAD TOTAL

Page 1

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

CALIDAD TOTAL

“Cuando el líder carece de confianza, los seguidores carecen de compromiso”.

John Maxwell

1. INTRODUCCION

La calidad total busca mejorar de forma continua la calidad de los productos o servicios ofrecidos por una organización. Se basa en la idea de que la calidad no debe ser una característica adicional, sino una parte esencial de todo lo que se hace en la empresa.

La calidad total se aplica a todas las áreas de la organización, desde la producción hasta el servicio al cliente, pasando por la gestión de recursos humanos, la administración y el desarrollo de nuevos productos. Se busca involucrar a todos los miembros de la organización en el proceso de mejora continua, fomentando la participación, la formación y el trabajo en equipo.

El objetivo final de la calidad total es satisfacer las expectativas del cliente y superar sus necesidades, asegurándose de que el producto o servicio ofrecido cumpla con los estándares de calidad más altos. Para lograr esto, se utilizan diferentes herramientas y técnicas, como el mapeo de procesos, el control estadístico de calidad, la gestión de la calidad total y la mejora continua.

pág. 109 “EXCELSIOR”
MAYOR
DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

2. DESARROLLO

¿Qué es la calidad total?

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

La Calidad Total, también conocida como Excelencia, se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Estos grupos de interés suelen estar formados normalmente por empleados, accionistas y la sociedad en general.

Este concepto está muy relacionado con con lo que los profesionales del sector conocen como el ciclo Deming o PDCA, que se corresponde con las siglas en ingles de: Plan = Planificar, Do = Hacer, Check = Revisar y Adjust = Ajustar.

Este ciclo conocido como espiral de mejora continua es una estrategia basada en la mejora continua de la calidad, en cuatro pasos, los que se recogen en las iniciales PDCA.2

Principios fundamentales de la Calidad Total

La concepción actual de la calidad responde a diferentes aportaciones y teorías que han ido surgiendo a lo largo del siglo XX. En la actualidad, la Calidad Total es un conjunto de las mejores prácticas en el ámbito de la gestión de organizaciones. A este conjunto de mejores prácticas se les suele denominar los 8 principios de la Calidad Total:

• Orientación hacia los resultados.

• Orientación al cliente.

• Liderazgo y coherencia en los objetivos.

• Gestión por procesos y hechos.

• Desarrollo e implicación de las personas.

• Aprendizaje, innovación y mejora continuos.

• Desarrollo de alianzas.

• Responsabilidad social.

¿Con qué características cuenta la calidad total?

La gestión de la calidad total cuenta con una serie de características fundamentales entre las que se pueden destacar las que se enumeran a continuación:2

Valor de los empleados internos. La calidad total otorga gran relevancia al papel de los trabajadores y trabajadoras de la propia organización. Tanto la opinión de estos últimos

“EXCELSIOR”
MAYOR DE SAN SIMON
pág. 110
UNIVERSIDAD
PRODUCCION II

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

como su crecimiento, personal y profesional, y su desarrollo se convierten en elementos centrales para la compañía.1

Valor de los empleados externos. Este espacio hace referencia a la importancia que ostentan tanto los proveedores como cualquier otro empleado externo a la empresa u organización. La calidad total primará la mejora continua para mantener los estándares deseados.

Foco sobre los clientes. En este sentido, y en línea con la calidad total, la compañía otorgará importancia a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus clientes y clientas. Del mismo modo se depositará este interés sobre los productos y servicios ofrecidos.

Liderazgo en línea con los objetivos. Los objetivos establecidos por la empresa u organización en materia de calidad total tendrán que ir alineados con la filosofía de la compañía, materializada en un liderazgo que tiene el foco sobre la mejora continua. Mejora continua como base de toda gestión. Tanto la gestión como la toma de decisiones de la compañía comulgarán con la mejora continua, estableciendo cuestiones y análisis previos en todos los casos.

¿Cuáles son las ventajas de implantar modelos de calidad total?

La apuesta por la calidad total a escala internacional ha dado lugar a la aparición de varios modelos de Excelencia en la Gestión. Estos modelos tienen una doble utilidad:

Por un lado, identifican los principios de la excelencia mediante un marco o modelo de gestión, formado por listados de buenas prácticas aplicables a la mayoría de las organizaciones.2

En segundo lugar, sirven como instrumento de autoevaluación para el personal interno de las organizaciones. Por otra parte, los organismos que gestionan dichos modelos los difunden a través de la entrega anual de premios que se otorgan como resultado de las evaluaciones externas llevadas a cabo por personal ajeno a la organización.

EFQM 2020: un paso más allá en la calidad total de los modelos de excelencia

EFQM son las siglas de la organización fundada en 1988 por 14 grandes empresas europeas conocida como European Foundation for Quality Management. Este se trata de un modelo muy utilizado tanto en Latinoamérica como en Europa y su interés reside en la excelencia empresarial.

pág. 111 “EXCELSIOR”
MAYOR DE SAN SIMON

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

Por tanto se puede afirmar que es un sistema que no solo posibilita lograr los máximos objetivos de calidad en el trabajo ejecutado, sino que también permite optimizar los recursos empresariales para lograr la excelencia en la gestión. Esta excelencia se consigue a través de una acreditación y no a través de una certificación.

EFQM 2020 es la última versión de este estándar normativo yviene a sustituir al anterior del año 2013. Tras un corto periodo de presentación de aproximadamente dos meses, este nuevo modelo podrá ser acreditado a partir de enero de 2020 entre aquellas organizacionesquelodeseen,siempre ycuandocumplantodoslosrequisitosindicados.2

ISOTools es la Plataforma Tecnológica para gestionar la calidad de las organizaciones

A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools, las organizaciones tienen a su alcance la evaluación constante de su adaptación a los diferentes Modelos de Excelencia.

Las distintas aplicaciones de las que consta ISOTools ayudan al análisis de la situación actual y los resultados a alcanzar, el establecimiento de prioridades, la puesta en marcha de acciones específicas y la evaluación de los resultados logrados.2

CALIDAD TOTAL

ISO Organización Internacional de Normalización

Es una federación mundial de organismos de normalización. Es el organismo encargado depromoverel desarrollo denormas internacionales. Sufunción principalesladebuscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. Es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. La familia de Normas ISO apareció en el año 1987, tomado como base la BS 5257.2

¿Qué es TQM o gestión de la calidad total?

La teoría de la calidad total o TQM es un enfoque de gestión organizativa que se centra en la producción de productos y servicios de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes. Como técnica de gestión de la calidad, la TQM implica a todos los trabajadores para mantener un alto nivel de trabajo en toda la empresa. La aplicación de la TQM puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados, aumentar la satisfacción de los clientes y lograr una ventaja competitiva.3

pág. 112 “EXCELSIOR”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Importancia de la TQM

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

La TQM suele ser el antecedente de muchas metodologías de gestión de la calidad como Seis Sigma y Lean. Algunos conceptos de ISO 9001 el sistema de gestión de la calidad más reconocido del mundo (QMS), también puede remontarse a los principios de la TQM. La teoría de la calidad total es importante porque proporciona un marco ágil para aplicar iniciativas eficaces de calidad y productividad en todos los aspectos de las operaciones empresariales.3

Fuentes de Principios de la calidad total

Aunque todavía no existe una única fuente autorizada, se acepta ampliamente que los principios de la TQM se manifestaron por primera vez ya a mediados de los años 20 cuando Walter Shewhart formuló una técnica de muestreo estadístico para el control de la calidad que acabó conociéndose como Control Estadístico de Procesos (CEP).4

pág. 113 “EXCELSIOR”

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

3. CONCLUSION

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

La calidad total es un enfoque de gestión que busca mejorar todos los aspectos de una organización, desde la producción hasta el servicio al cliente. Se basa en la idea de que la calidad no es solo responsabilidad del departamento de control de calidad, sino de todos los miembros de la organización.

Al implementar la calidad total, las organizaciones pueden lograr una mayor eficiencia, mejora de procesos y mayor satisfacción del cliente. También puede conducir a la reducción de costos y a una mayor ventaja competitiva en el mercado

Sin embargo, la implementación de la calidad total requiere un compromiso total por parte de la alta dirección y de todos los empleados. Además, puede llevar tiempo y recursos para implementar y mantener un sistema de gestión de calidad total.

pág. 114 “EXCELSIOR”
MAYOR DE SAN SIMON

4. REFERENCIA

1. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2022/06/calidad-total-definicion-yconceptosfundamentales/#:~:text=La%20Calidad%20Total%2C%20tambi%C3%A9n %20conocida,todos%20sus%20grupos%20de%20inter%C3%A9s.

2. https://slideplayer.es/slide/4100810/

3. https://safetyculture.com/es/temas/gestion-de-la-calidad-total/

4. https://safetyculture.com/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fwpwebsite.safetyculture.com%2Fwpcontent%2Fuploads%2Fsites%2F3%2F2023%2F12%2FTQM-ES1024x973.png&w=750&q=75

5. VIDEOS

- https://www.youtube.com/watch?v=WJUEKKxCdP8

- https://www.youtube.com/watch?v=btWvXBQdNSc

pág. 115 “EXCELSIOR”
MAYOR DE SAN SIMON
DE CIENCICAS
PRODUCCION II DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
UNIVERSIDAD
FACULTAD
ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRODUCCION

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

6. PREZI

- https://prezi.com/p/xwhyoral7qpv/calidad-total/

- https://prezi.com/p/e7puwvbdr_rf/calidad-total-sistema-iso/

pág. 116 “EXCELSIOR”
II

7. AUDIOLIBRO

- https://www.youtube.com/watch?v=N-eO5KIJW5I

- https://www.youtube.com/watch?v=rPSxB_hbaew

pág. 117 “EXCELSIOR”
MAYOR DE SAN SIMON
DE CIENCICAS
PRODUCCION II DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
UNIVERSIDAD
FACULTAD
ECONOMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

8. CHATGPT

ESTUDIANTE:

¿Porque es importante la Gestion de Calidad según la ISO?

La gestión de calidad según la ISO es importante debido a varias razones:

1. Mejorar la satisfacción del cliente: La gestión de calidad ISO se centra en la satisfacción del cliente al proporcionar productos y servicios de alta calidad. Al cumplir con los estándares de la ISO, las organizaciones pueden garantizar que sus

2. productos y servicios cumplan con las expectativas de los clientes, lo que puede aumentar la satisfacción y fidelidad de los clientes.

3. Incrementar la eficiencia y productividad: La gestión de calidad ISO ayuda a las organizaciones a mejorar sus procesos internos y operaciones, lo que a su vez puede aumentarlaeficiencia yproductividad. Alestablecer yseguirprocedimientos ycontroles de calidad, las organizaciones pueden reducir errores, tiempo de inactividad y desperdicio, lo que se traduce en una mayor productividad y rentabilidad.

4. Cumplir con requisitos legales y regulatorios: La ISO proporciona un marco y requisitos claros para la gestión de calidad. Al cumplir con estos requisitos, las organizaciones pueden asegurarse de que cumplen con las regulaciones y leyes relevantes relacionadas con la calidad de los productos y servicios.

5. Mejorar la reputación y credibilidad: Obtener una certificación ISO de gestión de calidad demuestra que una organización cumple con estándares internacionales reconocidos. Esto puede mejorar su reputación y credibilidad tanto para clientes como para socios comerciales. La certificación ISO puede ser un factor clave en la toma de decisiones para los clientes al elegir un proveedor o socio comercial.

6. Facilitar la mejora continua: La gestión de calidad ISO se basa en el principio de mejora continua. Las organizaciones deben establecer y mantener sistemas para evaluar y mejorar constantemente sus procesos y desempeño de calidad. Esto fomenta una cultura de mejora continua en toda la organización, lo que puede conducir a una mayor calidad, eficiencia y competitividad a largo plazo. En resumen, la gestión de calidad según la ISO es importante porque ayuda a las organizaciones a mejorar la satisfacción del cliente, aumentar la eficiencia y productividad, cumplir con requisitos legales y regulatorios, mejorar la reputación y credibilidad, y facilitar la mejora continua.

pág. 118 “EXCELSIOR” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS
II
PRODUCCION
DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
HERBERT VILLARROEL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

9. MAPA CONCEPTUAL

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

pág. 119 “EXCELSIOR”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRODUCCION II

DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA

ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL

10. POWER POINT - 09 – Calidad Total – Herbert Villarroel Lizarazu

pág. 120 “EXCELSIOR”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.