23 de diciembre de 2022

Page 1

NOS LEEMOS EL MIÉRCOLES 4 DE ENERO WWW.ELHERALDODEPUEBLA.COM PUEBLA, PUEBLA / AÑO 56 / NO. 18970 / $5 VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 LLENA DE AMOR Y SEA PLENO DE ESPERANZA Y ÉXITOS ¡Feliz NAVIDAD! el 2023

Proponen 25% del presupuesto a seguridad

El gobernador del estado Sergio Céspedes sugirió a los alcaldes destinar el 25 por ciento de su presupuesto de egresos a seguridad pública.

Esto implica inversión en contratación de más policías capacitados y certificados, mejores salarios, uniformes, equipos de radiocomunicación, armamento y patrullas.

Céspedes Peregrina señaló que la encomienda es garantizar la paz y la tranquilidad so-

cial en los 217 ayuntamientos, según la ruta marcada por el exgobernador Miguel Barbosa.

El gobernador recordó que los ediles actuales ya tienen gobiernos maduros con más de un año en funciones y conocen las necesidades de su municipio en materia de seguridad y combate a la delincuencia.

El mandatario pidió hacer equipo entre estado y municipios, en la reunión con 25 alcaldes de la zona de Tehuacán y Ajalpan, a la que también acudieron mandos policiacos.

SECRETARIOS SIGUEN FIRMES EN SUS

PUESTOS

BIOS EN EL GABINETE, ACLARÓ EL MANDATARIO, PARA CONSOLIDARLO Y MANTENER LA RUTA DE PROGRESO QUE MARCÓ EL EXGOBERNADOR MIGUEL BARBOSA.

LOS RECIENTES NOMBRAMIENTOS EN EL ÁREA DE GOBERNACIÓN SON PARA CONSOLIDAN LA GOBERNABILIDAD EN EL ESTADO. MARTÍN GUTIÉRREZ

la gobernabilidad en el estado

APOYARÁN A QUIENES NO RECIBIERON AGUINALDO

JULIO CÉSAR MORALES. El Congreso de Puebla dará asesoría y apoyo a los trabajadores que no hayan recibido el pago de su aguinaldo, para que puedan reclamar la entrega de este derecho laboral, afirmó el diputado del PAN, Rafael Micalco Méndez.

FOTO: MARA GONZÁLEZ/ENFOQUE

REPORTAN 108 CASOS DE COVID-19

MARTÍN GUTIÉRREZ. El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó que en las últimas 24 horas se registraron 108 casos positivos de COVID-19 y cero defunciones. Asimismo, hay 728 casos activos en 34 municipios y 16 hospitalizados.

FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

PIDEN TRANSPARENTAR RECURSOS POR COBRO DAP

JULIO CÉSAR MORALES. Los presidentes municipales que cobrarán el Derecho de Alumbrado Público (DAP) en 2023 están obligados a transparentar los recursos recaudados y su aplicación, sentenció el presidente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo.

FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

#PODER GOBIERNO PUEBLA COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 • PÁG.02 SÍGUENOS EN: ENVÍA TUS REPORTES Y SUGERENCIAS A: informacion@heraldopuebla.com LA NOTA IMPORTANTE Presidente • José Hanan Budib Director general • Erick Becerra Rodríguez Coordinación Administrativa • Ma. Magdalena Velázquez Editor en Jefe • Javier González Sánchez Diseño Creativo • Evelyn Romero Cárdenas Área Comercial • Katia López Aguilar El Heraldo de Puebla es una publicación de Ediciones Gráficas de Puebla S. de R.L. De C.V. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título (indautor): 04-2017102412511000-101. Certificado de licitud de título y contenido: 17288. Editor Responsable: Erick Alain Becerra Rodríguez. Distribución: Sindicato General de Voceadores del Estado de Puebla. Se imprime en los talleres
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El
de Puebla: Calle 15 Oriente Número 422 int 1. Col. El Carmen
Puebla, Pue. El
es responsabilidad
firma. heraldodepuebla.com Teléfono: 222 4094094 Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com Twitter: @HeraldoPue Facebook: El Heraldo de Puebla Instagram: El Heraldo de Puebla
de Ediciones Gráficas de Puebla, ubicados en 34 poniente número 3530,
Heraldo
C.P. 72530,
contenido de cada artículo
de quien lo
BREVES C VID-19
EL GOBERNADOR SERGIO CÉSPEDES LOS SECRETARIOS DEL GABINETE SIGUEN FIRMES EN SUS PUESTOS, SON PROFESIONALES Y COMPROMETIDOS, PERO ESTÁN EN PERMANENTE EVALUACIÓN COMO TODO SERVIDOR PÚBLICO.
SE CONTEMPLAN CAM-
LAS
NO
FOTO: ESPECIAL • EL GOBERNADOR SERGIO CÉSPEDES DIJO QUE NO SE CONTEMPLAN CAMBIOS EN EL GABINETE.
#ENMUNICIPIOS
LOS RECIENTES nombramientos en el área de Gobernación son para consolidan
ESTO
EN CONTRATACIÓN DE MÁS POLICÍAS CAPACITADOS Y MEJORES SALARIOS, UNIFORMES Y EQUIPOS MARTÍN GUTIÉRREZ FOTO: IDALIA MEDINA/ENFOQUE
IMPLICA INVERSIÓN
• EL GOBERNADOR SERGIO CÉSPEDES PEREGRINA SEÑALÓ QUE LA ENCOMIENDA ES GARAN- TIZAR LA PAZ Y LA TRANQUILIDAD SOCIAL EN LOS 217 AYUNTAMIENTOS.

En tiempo real

¡VAYA AÑO, Y PESE A

TODO, PUEBLA SE MANTUVO ESTABLE!

Este 2022 que está a punto de concluir, nos sorprendió. Produjo un sentimiento de desazón, tras la reciente muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, y la normalidad se recobró gracias a una pronta respuesta del Congreso del estado, que nombró a Sergio Salomón Céspedes Peregrina para concluir el mandato.

A lo largo del año también hubo hechos relevantes.

En enero se evaluaba la pertinencia del sistema híbrido en escuelas y en empresas, sobre todo por un alza de contagios de COVID-19 tras las fiestas navideñas; la BUAP anuncia becas para los hijos de policías, y estalla un conflicto en el Colegio Humboldt.

En febrero se reabre la UDLAP, tras un largo conflicto legal y político y renuncia Armando Ríos Piter; el ayuntamiento limpia las calles del centro de ambulantes; y la Upaep anuncia nuevos satélites para vigilar los volcanes.

Para abril cae el auditor Francisco Serrano; se desecha la reforma energética y se aprueba el Plan de Desarrollo de la BUAP.

En marzo el gobernador Miguel Barbosa desmantela espacio de privilegios a reos en el Cereso de San Miguel; se descubre una cantina en el estadio Cuauhtémoc, y AMLO evalúa programas en Puebla.

En mayo se define la operación de los parquímetros en el Centro Histórico y viene AMLO al desfile del día 5; quitan la obligatoriedad del uso del cubrebocas; la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, ofrece diálogo y se concentra en la comunidad.

En junio el gobierno estatal reabre Los Lavaderos de Almoloya al público y quita a particulares su usufructo. Cae Javier López Zavala como homicida intelectual de Cecilia Monzón y vuelven los cubrebocas por COVID-19.

En julio hallan actas de nacimiento falsas, y Africam Safari recibe animales moribundos rescatados de Fundación Black Jaguar-White Tiger. En Agosto El Heraldo de Puebla cumple 3 años; Miguel Barbosa recobra el control de Morena; sindicato complica negociación contractual con Volkswagen; NASA y Upaep preparan nuevos satélites; un árbol que cae tras ventisca mata a un menor en el Centro Histórico, y se conoce que depresión abruma a adultos mayores.

Gracias. Nos vemos aquí, y de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 en Tribuna 98.7, por LOS40.Pódcast En tiempo real: Spotify, Apple y más. Twitter: @erickbecerra1 Facebook: @ erickbecerramx Instagram: Erick Becerra

#ABUSOS

Retenes municipales no tienen autorización

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERÁ EL QUE ANUNCIE LA OPERATIVIDAD DE LA POLICÍA AMBIENTAL

El gobernador Sergio Céspedes aclaró que no están autorizados los retenes que instalan policías municipales; además, reafirmó que las policías de los municipios no tienen facultades para supervisar el programa de verificación vehicular ni para detener unidades.

El mandatario hizo un llamado a los presidentes municipales para que no sobrepasen lo que marca la ley sobre sus facultades.

El secretario de Seguridad Pública será el que anuncie la operatividad de la Policía Ambiental, es decir, los policías estatales

EL MANDATARIO hizo un llamado a los presidentes municipales para que no sobrepasen lo que marca la ley sobre sus facultades

que sí tendrán facultades de revisar la verificación en vehículos.

Céspedes Peregrina pidió a la ciudadanía denunciar cualquier abuso de policías municipales.

POLICÍA ESTATAL

REFUERZA PRESENCIA EN 3 MUNICIPIOS

Daniel Iván Cruz, secretario de Seguridad Pública, destacó que la Policía Estatal aumentó su estado de fuerza en municipios conflictivos como Quimixtlán, Tulcingo y Acatlán.

LAS BREVES

APOYOS AL CAMPO SIN TINTES POLÍTICOS

MARTÍN GUTIÉRREZ Para el gobierno, el campo es primero, por lo que los apoyos a las y los productores seguirán entregándose sin tintes políticos ni intermediarios y estarán dirigidos a quienes más lo necesitan, dijo el gobernador Sergio Salomón.

HUBO 22 INTENTOS DE LINCHAMIENTO

MARTÍN GUTIÉRREZ • Julio Huerta, secretario de Gobernación, informó que durante el año 2022 se han presentado 22 intentos de linchamiento de personas; se rescataron con vida a 35 personas y solo se registró un deceso.

FOTO: IDALIA MEDINA/ENFOQUE

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA PODER.03
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:
• CÉSPEDES PEREGRINA PIDIÓ A LA CIUDADANÍA DENUNCIAR CUALQUIER ABUSO DE POLICÍAS MUNICIPALES.

Cobrarán DAP hasta marzo del próximo año

La tesorera del Ayuntamiento de Puebla, María Isabel García Ramos, precisó que a partir de marzo del 2023 se empezará a cobrar el Derecho al Alumbrado Público (DAP) a través de los recibos de la CFE.

En días pasados, el Congreso del Estado aprobó las leyes de ingreso de 154 municipios, incluyendo la capital, donde se integra el cobro del DAP. El Cabildo de Puebla aprobará la próxima semana la Ley de Egresos 2023; posteriormente, se realizará la firma de un convenio con la CFE para que a partir de la fórmula establecida se desa-

rrolle el descuento a todos los recibos bimestralmente.

“Lo primero es que pase a Comisiones, el lunes que tengamos el Cabildo, porque una vez que se tenga aprobado es cuando ya podemos empezar con los movimientos con CFE y ahí el tema es que el 50 por ciento de los contribuyentes van a pagar entre 1 y 5 pesos mensuales, y los que más van a pagar son las empresas, 171 pesos mensuales”, indicó.

#SSC

Recertifica Certipol a Policía Municipal

EL ALCALDE DE PUEBLA, EDUARDO RIVERA, RECIBIÓ LA RECERTIFICACIÓN POLICIAL CIUDADANA DE PARTE DEL CCSJP E INSYDE

El Ayuntamiento de Puebla continúa trabajando para lograr una ciudad con más seguridad, paz y tranquilidad, resaltó el alcalde Eduardo Rivera Pérez al recibir la Recertificación Policial Ciudadana (Certipol), luego de una revisión por parte del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJP) y el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C. (Insyde).

Hoy la Policía Municipal es más sólida y fuerte que nunca” MARÍA DEL CONSUELO CRUZ Titular de la SSC

El edil agradeció a quienes integran la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ya que se han esforzado por mantener los estándares de calidad, servicio y trabajo que la ciudadanía merece.

Por su parte, María del Con-

suelo Cruz Galindo, titular de la SSC, mencionó que la certificación contempla la evaluación ciudadana en más de 50 rubros como reclutamiento y selección; responsabilidad policial; actuación profesional; infraestructura y equipo; prevención del delito, así como vialidad y tránsito, que fueron mejorados e impulsados en la presente administración. “Hoy la Policía Municipal es más sólida y fuerte que nunca”, indicó.

#CAPITAL AYUNTAMIENTO COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 • PÁG.04 SÍGUENOS EN: LA NOTA IMPORTANTE
ALBERTO
• EL EDIL DE PUEBLA, EDUARDO RIVERA, ASEVERÓ QUE NECESITAN RECURSOS PARA SEGURIDAD Y SERVICIOS. LAS BREVES RECOLECCIÓN DE BASURA SERÁ HASTA 4PM EL 24 Y 31 IMPLEMENTAN OPERATIVOS PARA EVITAR PIROTECNIA ALBERTO ARCEGA MACUIL • En Navidad y Fin de Año, el Ayuntamiento de Puebla dio a conocer que el servicio de recolección domiciliaria de residuos sólidos urbanos en el municipio se suspenderá a partir de las 16:00 horas los días 24 y 31 de diciembre de 2022. FOTO: IMELDA MEDINA/ENFOQUE
ARCEGA MACUIL • La Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del Ayuntamiento de Puebla implementa
ALBERTO
operativos, principalmente en mercados, para evitar venta de pirotecnia por fiestas decembrinas. FOTO: ESPECIAL
#2023
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: • EL CONGRESO DEL ESTADO APROBÓ LAS LEYES DE INGRESO DE 154 MUNICIPIOS QUE COBRARÁN EL DAP. • LA EVALUACIÓN CIUDADANA FUE EN MÁS DE 50 RUBROS COMO RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN.
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA | PÁG. 05

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

COMO TENER UN CEREBRO SANO

Investigadores de la Universidad de Harvard señalaron que es posible mantener la función cerebral y reducir el efecto que el paso del tiempo tiene en ella. El portal español de Internet Voz Pópuli, informó que el deterioro mental es común y una de las causas más temidas del envejecimiento, se puede evitar o retrasar con 12 reglas.

1.- Actividad Física. Los músculos también ayudan a la mente.

2.- Alimentación Sana. Tener dieta rica en frutas, verduras, pescado, frutos secos y aceites como el de oliva.

3.- Controlar la Presión Arterial. A la mediana edad aumenta el riesgo de deterioro cognitivo en la vejez. Hay que mantener controlada la hipertensión.

4.- Mejorar el Nivel de Azúcar. Control con buena alimentación y hacer deporte de manera regular.

5.- Cuidar el Colesterol. Está asociado con un mayor riesgo de demencia.

6.- Estimulación Mental. Estimular nuevas conexiones entre las células nerviosas y generar nuevas con lectura, resolución de crucigramas, dibujar y hacer manualidades.

7.- Evitar el Tabaco. Daña a las células.

8.- No Abusar del Alcohol. El consumo excesivo es riesgo para la demencia.

9.- Aspirina en Bajas Dosis. Previene la demencia vascular.

10.- Proteger la Cabeza. Evitar lesiones y golpes sobre todo al hacer deporte.

11.- Salud Mental y Sueño Reparador. Las personas ansiosas, deprimidas, con falta de sueño o exhaustas obtienen una puntuación baja en las pruebas de función cognitiva.

12.- Relaciones Sociales. Las personas con lazos sociales fuertes tienen un menor riesgo de demencia. Todos tenemos que cuidarnos de forma y fondo. Felices fiestas.

A contramano

ESCUPITAJO(S)

Sin soslayar en absoluto la gravedad del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido la noche del jueves quince del mes y año corrientes, lo que domina la discusión es su uso por el presidente. Indudablemente tenía que pronunciarse al respecto.

Con crema y con pasas

PONCHO HERRERA DICE NO AL CHEQUE DE RBD

Conmoción digital la que causaron Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian luego de publicar en sus redes sociales un nostálgico video con el que anunciaron el tan esperado regreso de RBD.

Además de condenarlo debía dar un voto de confianza a la fiscalía de la Ciudad de México, sabedores que se coordinaría con las de los estados vecinos y en su caso la federal.

No fue así. Lejos de acotar y encauzar, decidió chapotear, salpicando a los que considera sus adversarios, usurpando el papel de víctima. Tras el lamento genérico, por tratarse de un “ser humano”, vino el agandalle. Ponderó primero la inestabilidad política que habría producido el asesinato, para después especular quiénes se beneficiarían con ello, caracterizándolo como un ataque a su proyecto político, para rematar que la única línea de investigación a descartar era la sospecha sobre su gobierno. Huelga decir que todo ello es inaceptable. En palabras del mismo Ciro Gómez Leyva fue un “escupitajo a la cara”. Revisemos otro escupitajo reciente. Durante la marcha, llamada “del pueblo” por unos y de “los acarreados” por otros, celebrada el 27 de noviembre pasado (en respuesta a la “ciudadana” en defensa del INE del 13), el canciller Marcelo Ebrard fue aderezado con un gargajo. Además de la chacota en medios y material para caricaturas, dio paso a elucubraciones sobre quién sembró o mandó a un especialista en escupitajos y haya puesto al canciller a tiro para que le estampasen el “gallo en la jeta”. Cachondeando en el absurdo se entiende que no es posible haya en la nómina del gobierno de la “CDMX” un destacamento con esa especialidad, ni se hagan pruebas en los bachilleratos o universidades que ellos controlan para la detección de talentos. Sí es creíble que antes que la jefa de gobierno sea el secretario Batres quién conozca y este rodeado de “capital humano” con tales capacidades.

Con un clip donde volvemos a ver a Mía Colucci en sus años escolares diciendo que le gustaría “regresar el tiempo”, nos confirmaron que, en 2023, la agrupación musical que puso de moda la corbata y la minifalda de mezclilla, regresará con “Soy Rebelde World”, una gira que promete arrasar con los sueldos de los treintones en todo México y Latinoamérica.

Para sorpresa de nadie, pero furia y/o decepción de todos, el gran ausente en esta bomba viral fue Alfonso Herrera, quien evidentemente no será parte del lucrativo proyecto.

Luego de 12 años de no pisar juntos un escenario, en 2020 (pleno auge de la pandemia), los rebeldes realizaron un reencuentro virtual que nos hizo evidente dos cosas:

1. Que la nostalgia de nuestra juventud nos impulsa a hacer pactos satánicos con los bancos.

2. Que Poncho Herrera no tiene ningún interés por volver a cantar y bailar con tatuajes falsos en su carita bella.

Y es que quien le dio vida a Miguel Arango A.K.A. “charrito monta perros”, nunca ocultó su desdén por ser cantante. Poncho siempre quiso y trabajó en ser actor (lo que hace muy bien después de dejar de ser el novio tóxico de Mía).

Por múltiples entrevistas con integrantes de RBD, sabemos que ellos solo aceptaron un papel en una telenovela sin imaginar que tendrían un éxito arrasador que trascendería la pantalla y los haría sacar 9 álbumes de estudio, viajar por el mundo con giras soldout, participar en un reality show y hasta tener sus propios muñecos. Todo esto en el marco de un obscuro contrato donde los más ganones fueron los dueños de televisa quienes en ese entonces tenían TODOS LOS DERECHOS sobre RBD.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: ESCANEAME
rfmacip@gmail.com
@Tamalito_rosa
POR: ADRIANA COLCHERO

diferencia que para nosotros tiene más sentido la figura de los ‘santos’, que no son más que budas nacidos de alguna vertiente del cristianismo.

El mundo ilumi nado

BANQUETES IMAGINARIOS

La vida en sociedad es tan caótica que todos en algún momento sienten el deseo de alejarse de la ciudad, de los problemas, de las disputas y de los demás, incluida la familia. Cuando se vive siempre rodeado de personas y atendiendo exigencias más ajenas que propias, la soledad se torna un tesoro casi inconquistable. Ya lo decían los antiguos: ¡dichoso, aquel, que puede entregarse a la vida retirada, libre de los negocios! Y es que la vida laboral, social y familiar en algún momento genera cansancio, fastidio y frustración debido a que nos hace sentir estancados y atrapados en una rutina monótona, gris, en la que la sorpresa casi nunca ocurre. La vida en sociedad es, a veces, una vida en suciedad.

Ejemplos de personalidades que se han alejado del ajetreo comunal los podemos encontrar en diferentes periodos y latitudes de nuestra historia humana. De la sociedad se han autoexiliado poetas como fray Luis de León y Horacio, pero esta práctica parece más habitual en aquellos individuos de inclinaciones místicas, como es el caso de Siddhartha Gautama, conocido entre nosotros los occidentales como ‘Buda’. Es conocida la historia de Gautama, quien abandonó su palacio cuando experimentó una crisis existencial que lo llevó, inesperadamente, a conquistar el más alto honor concedido a nuestra especie: la Iluminación, del Despertar de la Consciencia. El caso de Buda podría sernos conocido, pero no del todo cercano ni comprensible y esto es porque nuestra moral religiosa es diferente a la de la India, a fin de cuentas somos occidentales y es por esta

La vida de San Antonio Abad es muy semejante a la de Siddhartha Gautama, pues ambos fueron jóvenes adinerados que renunciaron a todas sus comodidades materiales cuando contaban con casi treinta años de edad a fin de dotar de un sentido trascendente a su propia existencia. Siddartha fue un príncipe de mediados del siglo V a. C. que encontró su camino en lo que hoy, en honor a él, conocemos como budismo y que tiene como punto culminante al Nirvana, es decir, la iluminación o despertar a la verdadera existencia.

En oriente tienen ‘budas’, en occidente tenemos ‘santos’ y ambos, budas y santos, son representantes de la misma iluminación mística y del mismo progreso superior del espíritu. Con toda seguridad podemos afirmar que nuestro ‘Siddhartha Gautama’ es San Antonio Abad, asceta, ermitaño y anacoreta por excelencia; asceta porque mortificaba su cuerpo para purificarlo, ermitaño porque se fue a vivir al desierto (en griego ‘ἒ μ ’ [eremos] significa ‘desierto’) y anacoreta porque adoptó la soledad como estilo de vida (en griego ‘ ’ [anajhoretes] significa ‘alejarse’).

Por su parte, San Antonio Abad fue un joven hacendado del Egipto del siglo III, es decir que nació ochocientos años después de Gautama, y que renunció a su oneroso estilo de vida cuando escuchó el versículo de “Marcos” 10:21 que dice: «Vende todo lo que tienes y dalo a los pobres; y tendrás tesoro en el cielo». Fueron estas palabras las que iniciaron la conversión de San Antonio, la cual se distingue precisamente por la renuncia que hizo de la vida en sociedad para irse a vivir a una cueva en el desierto, en la cual alcanzó el estado más alto y honroso del cristianismo: el Ilapso, el cual es lo mismo que el Nirvana. Siddhartha Gautama, el buda, renunció a la vida en sociedad para meditar debajo de un árbol de higuera pipal, alcanzando así el Nirvana. Antonio Abad, el santo, renunció a la vida en sociedad para meditar den-

tro de una cueva en el desierto, alcanzando así el Ilapso. Siddhartha Gautama y Antonio Abad, el buda y el santo, el Nirvana y el Ilapso, dos búsquedas, un centro.

Si bien las semejanzas entre el Siddhartha y Antonio son muchas, un aspecto distingue a San Antonio, el cual es posible hallar en otros santos, y es el de la tentación. A diferencia de los budas que generalmente se enfrentan a sí mismos, los santos se enfrentan al Demonio, el cual hace hasta lo imposible por llevarlos al fracaso en su empresa espiritual, utilizando para ello lo que conocemos como ‘tentaciones’ y que se reducen a complacencias en el alimento, en la bebida, en la materia y en el sexo, lo cual resulta interesante porque mientras que para los santos el alimento, la bebida, la materia y el sexo son tentaciones, provocaciones y bajezas, para los individuos comunes representan triunfos y quizás por ello es que la sociedad se encuentra hoy tan degradada, no porque lo anterior sea negativo en sí mismo, sino, antes bien, porque se ha endiosado a lo que está llamado a perecer. Con respecto a las tentaciones de San Antonio, el escritor Gustave Flaubert, en una pequeña novela que lleva el nombre del santo, escribió así:

«El Demonio le dice a San Antonio: ¡Hipócrita! ¡Tú te privas de carne, de vino, de baños calientes, de esclavos y de honores, pero permites que tu imaginación te ofrezca banquetes, perfumes, mujeres desnudas y multitudes que te aplauden! Tu castidad se convierte así en una corrupción más sutil. Es esto lo que vuelve tan lúgubres a los que son como tú. La posesión de la verdad lleva consigo la alegría. ¿Acaso era triste Jesús? Él iba siempre rodeado de amigos, descansaba a la sombra del olivo, entraba en casa del publicano, multiplicaba las copas de vino, perdonaba a la pecadora y curaba todos los dolores, pero tú sólo te compadeces de tu miseria.»

Las palabras del Demonio son ciertas. ¿Para qué alejarse de la sociedad, si en nuestra mente prevalecerán ideas ligadas a la sociedad? Flaubert menciona que la vida pública es la práctica de vanidades materiales, mientras que lo que llamamos ‘el despertar de la conciencia’ no es más que la satisfacción de vanidades interiores, y es que si analizamos nuestras prácticas espirituales contemporáneas, no nos quedará más que admitir con vergüenza que la espiritualidad de hoy en día no es más que un disfraz y una mercancía que lejos de llevarnos a ser semejantes a budas o santos, nos permite complacernos en hipócritas banquetes imaginarios.

elmundoiluminado.com
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA ANÁLISIS.07

#REPFOTORTAJE

VOLCANIC PARK, UN PARQUE PARA DISFRUTAR CON LA FAMILIA

‘NOELANDIA’ COMPRENDE LA MÁGICA VILLA ILUMINADA, EL CASTILLO DEL SEÑOR SANTA CLAUS, EL BOSQUE NÓRDICO, LOS VOLCANES ILUMINADOS DE MÉXICO ENTRE OTROS

Volcanic Park hace la invitación todas las familias a que disfruten de ‘Noelandia’, en la mágica Villa Iluminada y pasar un momento agradable en el Castillo del señor Santa Claus, el Bosque Nórdico, el recorrido Jurásico Polar, la fábrica de juguetes de Santa, los volcanes iluminados de México, la gran posada mexicana, la

granja de Noel y el bosque luminiscente de luciérnagas.

Además, los niños y los adultos pueden aprovecharse de las diferentes atracciones con las que cuenta el parque, como tirolesa extrema, tirolesa jurásica, tirolesa de volcanes, puente tibetano, Crazy-Karts, Dino Karts, paseo en lanchas, eurobongee, castillo de aves, granja temática, laberinto zoo, entre otras.

TOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN
TEXTO Y FOTOS: CITLALLI TEPALE
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO DE PUEBLA | PÁG. 09

#SINDICATO Notifican a Sitaudi de emplazamiento a huelga

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México recibió la notificación oficial de su emplazamiento a huelga promovido dentro del proceso de revisión salarial 2023, tras el rechazo a las dos propuestas de la empresa.

La representación sindical, encabezada por César Orta Briones, obtuvo respuesta del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México sobre el oficio presentado el pasado 30 de noviembre de 2022 y que fue ratificado el 19 de diciembre.

La autoridad laboral dio entrada al documento depositado por el Sitaudi, tres días después de la consulta a la base trabajadora en la que fueron rechazadas las propuestas de incremento de 8.4 por ciento directo al salario o una negociación multianual hasta 2026.

LA REPRESENTACIÓN SINDICAL OBTUVO RESPUESTA DEL TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS COLECTIVOS

DAN TIPS A VISITANTES PARA EVITAR FRAUDES

• LA DIRECTORA GENERAL DE INNOVACIÓN Y CALIDAD TURÍSTICA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO, GUADALUPE LOZANO GARFIAS OFRECIÓ UNA SERIE DE RECOMENDACIONES A LOS VIAJEROS PARA EVITAR SER VÍCTIMAS DE FRAUDE AL ADQUIRIR PAQUETES TURÍSTICOS, LA PRINCIPAL, VERIFICAR QUE LAS AGENCIAS QUE LOS OFRECEN CUENTEN CON REGISTRO NACIONAL DE TURISMO. REDACCIÓN

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA 10.MONEY
FOTO: IMELDA MEDINA/ENFOQUE
SE DEBE VERIFICAR QUE LAS AGENCIAS QUE LOS OFRECEN CUENTEN CON REGISTRO NACIONAL DE
• LA AUTORIDAD LABORAL DIO ENTRADA AL DOCUMENTO DEPOSITADO POR EL SITAUDI.
una
TURISMO.
AL ENCONTRAR
oferta publicada en redes es indispensable comprobar que el establecimiento tenga un domicilio físico
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA | PÁG. 11

ATLETAS BUSCARÁN

PASE A JJOO DE PARÍS

Los deportistas poblanos buscarán clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, dijo la directora del Instituto Poblano del Deporte (Inpode), Yadira Lira Navarro.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Puebla, la titular del organismo deportivo platicó acerca del cierre de año y lo importante que será el 2023 para las aspiraciones de los atletas poblanos, a excepción de los que su disciplina no en el programa olímpico.

“Tomando en cuenta que es año previo a los Juegos Olímpicos de París 2024, salvo honrosas excepciones cuya modalidad no se incluye en el programa de ciclo olímpico como el caso de Ivana (Con treras), Eloísa (Mosqueda), así como de los deportistas juve

Prácticamente todos los deportistas están involucrados en el proyecto de clasificación rumbo a los Juegos Centroamericanos, Juegos Olímpicos”

ATLETASQUEBUSCANPASE

niles como Andrea (Margot), Anayeli (Díaz), prácticamente todos los deportistas están involucrados en el proyecto de clasificación rumbo a los Juegos Centroamericanos, Juegos Olímpicos”.

Lira Navarro señaló que en atletismo Gerardo Lomelí Ponce, Aída Román en tiro con arco, Diego Neumaier en gimnasia

asistir a la cita deportiva más importante del mundo.

Por otra parte, Lira Navarro calificó como exitoso el 2022 para el Inpode, pues Puebla fue sede de diferentes eventos locales, nacionales e internacionales, lo que puso a la entidad en la orbe deportiva en diferentes disciplinas como el futbol, taekwondo, karate y patines sobre ruedas.

“Puebla fue sede de eventos

Campeonato Nacional de parataekwondo, el Campeonato Nacional de Taekwondo de Femedes, el Campeonato Nacional de Boxeo Elite, Campeonato Nacional de karate-do de la Femeka, el Nacional de patines sobre ruedas y la Copa Femepar de patines sobre ruedas. Estamos muy contentos de haber albergado a tan importantes torneos”.

La directora del Inpode resaltó las 20 medallas de oro logradas en los Juegos Nacionales Conade 2022, que representan más del 50 por ciento por encima de los resultados obtenidos de las últimas tres ediciones (2018, 2019 y 2021), así como las 55 medallas logradas en los Paranacionales Conade,

YADIRA LIRA Directora del Inpode
#EN2023
LA DIRECTORA DEL INPODE RESALTÓ LAS 20 MEDALLAS DE ORO LOGRADAS EN LOS JUEGOS NACIONALES CONADE 2022 OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTOS: ESPECIAL
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 • PÁG.12 SÍGUENOS EN:
DIÁLOGO DE INTERÉS
#LA ENTREVISTA
• Gerardo Lomelí Ponce - Atletismo Aída Román - Tiro con arco Ana FerrerLevantamientos de pesas Luis Gerardo Deolarte -
Break dance
VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA | PÁG. 13

ASÍ SOMOS EN CASA

“HABLEMOS DEL HOMBRE”

Genética, o simplemente, el proceso más complicado que cualquier explicación científica puede dar, el aprendizaje pasivo de patrones de comportamiento.

Muchas personas crecen aprendiendo sin darse cuenta, formas de acomodarse en el mundo. Principalmente aprendemos de la familia.

Pero decir “de la familia”, es a veces un concepto o una frase tan abstracta, que cuesta mucho trabajo aterrizar. Porque parece como si fuera un proceso de ósmosis. Algo intangible, algo fantástico, algo irreal. Como si solo sucediera y ya. Como así debiera ser, “porque es de familia”, “porque así somos en casa”.

Y hasta ahí llegamos. Pues ir un poco más allá, implica adentrarse en un mundo misterioso, aterrador, donde, el solo hecho de ver, observar y todavía más, darse cuenta de “algo”, ya nos obliga a hacer cambios que definitivamente traerán consigo mas problemas y muchos más retos.

Y nadie quiere eso. Nadie quiere aventurarse viviendo una vida donde tendrá que luchar por su congruencia para vivir digna y plenamente, siendo tal vez un miembro traidor del mismo sistema.

Y entonces, este aprendizaje pasivo, se convierte en algo normal para todos los miembros. Sin importar que muchas de estas formas de responder ante los estímulos externos, les causen conflictos importantes en una o tal vez todas las áreas de su vida, personal, escolar, laboral o social.

Hasta pueden asegurar que es la mejor forma de solucionar los problemas porque así son todos en casa, porque los padres, abuelos, bisabuelos, demás miembros del sistema lo han hecho, por

lo tanto, se convierte en una ley para ellos.

Y todo esto puede ocasionar que los problemas que pueden tener solución, continúen por años y para toda la vida y para toda su descendencia.

PERO, ¿EN VERDAD ES LA MEJOR MANERA? ¿HAY ALGO MÁS AHÍ?

¿TODO ESTO ES HERENCIA GENÉTICA O APRENDIDO? ¿SE PUEDE CAMBIAR?

El ser humano, responde como puede ante las demandas de una vida abrumadora. Intenta sobrevivir y dar sentido a su existencia. Y para esto construye formas muy peculiares para existir y proteger a los suyos. Nada fuera de lo normal. De alguna manera todos tenemos o seguimos rituales que nos ayudan en nuestro proceso de estar en el mundo.

Sin embargo, también, el ser humano está hecho para observar, sentir y percatarse de situaciones que no le son favorables, lógicas o funcionales, cuando algo no es ni coherente ni congruente.

Y es entonces cuando algo dentro de uno mismo, grita a todo pulmón que se debe hacer algo, o se enfermará.

Pero las creencias son muchas veces más poderosas que cualquier buena idea o buena intención. Se confunden los mensajes, y la confrontación interna, además de la externa es aterradora. Nos han enseñado a honrar a nuestros padres sin explicar de que se trata esto, a proteger a los nuestros, sin importar que esto mismo nos enferme o nos lastime. Creencias confusas e intensas que nos impiden seguir creciendo saludablemente. Entonces, aun

cuando podamos claramente ver que ciertos patrones de respuesta no son saludables, los seguimos, pues es la única forma que conocemos de enfrentar la vida.

Comiendo, porque todos en casa comen ante cualquier situación que intente provocar fricción o ansiedad, nos embriagamos para tranquilizar las emociones que natural y lógicamente surgen tras descubrir algún secreto o amenazar con ponerle fin a una situación antiguamente dolorosa. Nos reímos cuando algo parece estallar en cólera. Aplastando cualquier intento de arreglar algo que no parece ser congruente, de cambiar algo que parece lastimar o enfermar a todos.

Y paradójicamente, enfermamos para no enfermar… para no llorar, para no crecer. Obesidad, alcoholismo, violencia, euforia, ruido, enfermedades crónicas, depresión…todo antes de modificar para bien, costumbres ancestrales que solo aumentan las tragedias.

Claro que es posible cambiarlo. Pues cuando hay conflictos que se repiten, siempre debemos analizar qué puede estar pasando. Y todas nuestras hipótesis siempre nos llevarán a una respuesta y a buscar una solución, claro que esto nos pondrá de cara a una realidad que, de ser cambiada, podría ocasionar serios problemas, pero serán de esos problemas dignos de una valiente batalla. Porque para mejorar, vale la pena intentarlo.

Cuando todos toman alcohol en casa, por ejemplo, pensamos que debe ser normal, pero, esto nos puede indicar que la manera de lidiar con las historias dolorosas será por medio de una sustancia que nos aleje por un instante, de la realidad. Gratificación inmediata ante un asunto peligroso.

Por otro lado, cuando todos en casa tienen sobre peso, aun cuando haya una pequeña predisposición genética, es probable que se haya asentado el hábito de comer ante las situaciones complicadas, come y no hables, come y no llores, come y no te enojes, come y no cambies el equilibrio que aquí se lleva a cabo.

Y como estos ejemplos, hay muchos más. No son casos aislados, todos estamos acoplados a nuestra manada de tal manera que sobrevivimos. Pero todos estamos obligados, una vez creciendo, a analizar nuestra vida, nuestra forma de ser y pensar y entonces decidir cambiar y llevar manos a la obra.

ES UNA OBLIGACIÓN DE VIDA, NO UNA GRACIA QUE DEBA SER APLAUDIDA, AUNQUE ES VERDAD QUE SE DEBE SER VALIENTE PARA RETAR A TODO UN LINAJE, PARA ENFRENTAR A AQUELLOS QUE NOS ASUSTAN Y ESTAR LISTOS PARA RECIBIR LAS REACCIONES DE TODO AQUEL QUE NO QUIERA CAMBIAR.

Hay muchas formas de lidiar con el dolor, otras maneras de tener equilibrio emocional, otros caminos para convertirnos en personas congruentes y plenas. Y la creatividad y la valentía serán nuestras mejores armas. Quien sabe, tal vez, nuestros cambios, impacten de manera positiva a quienes nos rodean y cambiemos, aunque sea un poquito, la historia de nuestra familia y del mundo.

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO DE PUEBLA 14.ANÁLISIS
Y RECUERDEN, TODO SALDRÁ BIEN AL FINAL, Y SI LAS COSAS NO ESTÁN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL. MUCHAS FELICIDADES A TODOS. QUE ESTA NAVIDAD Y AÑO QUE COMIENZA, ESTÉN LLENOS DE SALUD, PAZ Y MUCHA FORTALEZA PARA SEGUIR TRABAJANDO EN NUESTROS SUEÑOS. SON MIS MEJORES DESEOS. POR: CAROLINA GOMEZ MACFARLAND CAROLINA GOMEZ MACFARLAND CENTRO DE PSICOTERAPIA PUEBLA

Has estado evitando un país porque escuchaste un rumor que no sonaba tan bien? Si tu respuesta fue afirmativa, es posible que estés perdiéndote un gran destino basado en falsos rumores, algunos estereotipos son rotundamente falsos, mientras que otros pueden tener un poco de verdad, pero están desactualizados o no cuentan toda la historia, por eso te comparto algunos mitos divertidos que te sacarán de la duda sobre populares lugares.

Irlanda: todos están borrachos todo el tiempo No encontrarás a la gente de Irlanda en el pub a las 9 am, a pesar del estereotipo de que los irlandeses beben todo el día y se emborrachan regularmente. De hecho, una encuesta de 100,000 personas en Irlanda encontró que el 16% de los encuestados no bebía nada. La Organización Mundial de la Salud tampoco incluye a Irlanda como el país con la mayor prevalencia de consumo excesivo de alcohol. Esa distinción va para Austria y Alemania, donde el 40% de los que beben, beben mucho.

Ámsterdam:

las drogas son legales Ámsterdam es a menudo un destino de la lista de deseos debido al mito de que las drogas son legales y se disfrutan abiertamente en toda la ciudad, especialmente en las “cafeterías”. La confusión proviene de una ley de 1976 que permitía una tolerancia de menos de 5 gramos de marihuana en cualquier persona. Cuando se prohibió fumar en lugares públicos en 2008, los dueños de cafeterías argumentaron que la prohibición los dejaría fuera del negocio. El gobierno se relajó, permitiendo que las cafeterías siguieran siendo los únicos lugares públicos donde aún se puede fumar marihuana. Para ser claros; todas las drogas son ilegales en los Países Bajos, sólo que puedes comprar y fumar menos de 5 gramos de cannabis en las cafeterías.

China: No comas la carne; podría ser perro A menudo hay algunas verdades en los estereotipos y, a lo largo de los años, ha habido algo de verdad en la noción de que los chinos comen perro. Pero la historia es mucho más complicada de lo que la gente cree. A partir de alrededor de 1700 A. C., los chinos comían perro. Pero en el siglo X, a medida que el budismo se hizo más popular en el país, matar perros se consideraba principalmente mal karma. Comer perros volvió a ser común cuando la Gran Hambruna se apoderó

de China entre 1958 y 1961, y se comía cualquier carne que se pudiera encontrar, incluido el perro. A partir de 1976, luego de una prohibición, a los chinos se les permitió tener perros como mascotas, lo que nuevamente hizo que comer perros fuera bastante raro. Hoy en día, la práctica de comer perro se encuentra principalmente en el sur de China, en Guangdong y Guangxi. Un estudio de la población china encontró que el 70% de las personas en China nunca han comido perro.

Escocia: todos los hombres

usan faldas escocesas

El orgullo escocés se refleja en el uso de un tartán familiar: un patrón escocés que presenta colores y rasgos especiales, durante el siglo XVI, los hombres de las Tierras Altas de Escocia usaban faldas largas que mostraban su tartán, que finalmente se acortaron hasta la rodilla a fines del siglo XVII. La falda escocesa se convirtió en sinónimo de Escocia y pronto se extendió por todo el país. Pero si bien los hombres aún poseen y usan faldas escocesas, generalmente se usan con ropa formal y solo en ocasiones especiales. En realidad, la mayoría de los hombres y niños del país no los adornan a diario, es decir, no bajarás del avión en Glasgow e inmediatamente caminarás entre un mar de faldas escocesas.

Reino Unido: en Londres llueve todos los días “Llévate paraguas que seguro que llueve”, “En Londres llueve mucho”, “Ahí no puedes salir del hotel sin paraguas”… Seguro has escuchado estas frases y muchas similares al decir que viajarás a Londres, pero, ¿realmente llueve tanto? Es cierto que durante el otoño e invierno llueve, pero no exageradamente más que en otras ciudades europeas. Londres se caracteriza por temperaturas suaves todo el año: nunca hay frío o calor extremo. Aparte, es una de las capitales europeas con menos horas de sol al año. Esto sí que se nota mucho, ya que siempre está muy nublado y hace que los días sean muy tristes y apagados.

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA ANÁLISIS.15
¡VIAJEMOS
¿ ESTEREOTIPOS DE PAÍSES POR: ALEJANDRO CAÑEDO @AleCanedoP
¿QUÉ OTROS MITOS O ESTEREOTIPOS HAS ESCUCHADO CUNDO VIAJAS?
JUNTOS!

USAN RESIDUOS DE POSADA PARA PRODUCIR ENERGÍA

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Alrededor de 2 mil 500 colaboradores de Cemex se reunieron en Ciudad de México y Monterrey para celebrar dos posadas con motivo de las fiestas decembrinas, en las que implementaron una iniciativa en la que los residuos fueron utilizados como combustible alterno para la fabricación del componente esencial en la industria de la construcción.

Las posadas contaron con el apoyo de Pro Ambiente, empresa filial de CEMEX, encargada de la recolección de los residuos reciclables como vidrio, PET, aluminio y cartón, y los no reciclables y los integra

a los hornos de la compañía de materiales para la construcción, donde son aprovechados como energía verde en la producción de cemento, proceso que se conoce como reciclaje energético.

Las operaciones de Pro Ambiente son muy importantes para la fabricación ecológica del cemento, una tendencia a nivel mundial que va de la mano de la economía circular.

En total, se recabaron más de 2 toneladas de residuos que evitaron la generación de más de cinco toneladas de CO2, que equivalen a 608 mil 213 recargas de teléfonos celulares o 396.90 autos de pasajeros que dejan de circular por un día.

LOS INVITADOS A LA POSADA

Las posadas también promovieron el uso de aplicaciones tecnológicas para evitar las invitaciones impresas y el uso innecesario de papel, por lo que los colaboradores ingresaron al evento con un código QR.

La celebración no sólo estuvo llena de buenos deseos, sino de acciones sostenibles para preservar el planeta y marcar la pauta en la industria de la construcción.

VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA | PÁG. 16
LOS EVENTOS NAVIDEÑOS CONTARON CON EL APOYO DE PRO AMBIENTE, EMPRESA FILIAL DE CEMEX QUE SE ESPECIALIZA EN LA FABRICACIÓN ECOLÓGICA DEL CEMENTO
#AMBIENTE
• TONELADAS DE RESIDUOS EVITARON LA GENERACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO
2
• TONELADAS DE CO2 SE EVITARON GENERAR GRACIAS A LA GESTIÓN DE RESIDUOS
5
• SE REALIZÓ UN CONVIVIO NAVIDEÑO EN EL QUE ADEMÁS DE BRINDAR Y DIVERTIRSE, SE GENERÓ ENERGÍA. • GENERARON LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA FABRICAR CEMENTO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.