14 de noviembre de 2025

Page 1


DEVELA LOTERÍA BILLETE DE LA FSTSE

LA DIRECTORA GENERAL DE LOTERÍA NACIONAL, OLIVIA SALOMÓN, PRESENTÓ EL BILLETE DEL SORTEO ZODIACO 1728 POR EL 87 ANIVERSARIO DEL ESTATUTO JURÍDICO DE LA FSTSE, EN HOMENAJE A LOS DERECHOS LABORALES. REDACCIÓN | PÁG. 12 | FOTO: ESPECIAL

EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA ENTREGÓ AL CONGRESO EL PAQUETE ECONÓMICO 2026, QUE PRIORIZA

LA SEGURIDAD, EL COMBATE A LA MARGINACIÓN Y LAS INVERSIONES EN EDUCACIÓN Y SALUD.

PODER | PÁG. 2 | JULIO CÉSAR MORALES Y MARTÍN MAURICIO GARCÍA FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

VISIBILIZAN LA FUERZA LABORAL DE AMBULANTES. P.10

# PODER

• EL GOBERNADOR DIJO QUE SE CONTEMPLA UN CIRCUITO TOTAL DE OCHO LÍNEAS, DISEÑADO CON ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA.

ARMENTA ABRE POSIBILIDAD DE CONCESIONAR CABLEBÚS

• EL GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA, CONFIRMÓ QUE EL PROYECTO DEL NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE CABLEBÚS CONTEMPLA UN CIRCUITO TOTAL DE OCHO LÍNEAS, DISEÑADO CON ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA. DE ESTAS, CUATRO PODRÍAN SER CONCESIONADAS, SEGÚN LO PREVISTO EN LA LEY DE MOVILIDAD.

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL

LA BREVE

PUEBLA RECIBE 756 MDP PARA RECONSTRUCCIÓN POR LLUVIAS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en un plazo de dos semanas comenzará el proceso de reconstrucción en las zonas afectadas por las lluvias en diversas regiones del país. FOTO: EFE

UN MILLÓN DE ESTUDIANTES DISFRUTARÁN MEGAPUENTE

ALBERTO ARCEGA MACUIL. Este 14 de noviembre arranca el megapuente escolar para más de un millón de estudiantes del nivel básico, quienes regresarán a las actividades académicas el 18 de noviembre.

FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE

FRENTE FRÍO 14 PROVOCARÁ TEMPERATURAS BAJO CERO

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN. La entrada del frente frío número 14 se pronosticó para este jueves por la noche y causará en Puebla temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius, con heladas durante la madrugada del viernes.

FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

#PRESUPUESTO

PAQUETE ECONÓMICO SERÁ DE 131 MIL 365.8 MDP

EL GOBERNADOR INDICÓ QUE QUE LA PROPUESTA ES EQUILIBRADA Y BUSCA ABATIR LA POBREZA Y LA MARGINACIÓN QUE EXISTE EN LOS MUNICIPIOS MÁS ALEJADOS

JULIO CÉSAR MORALES /

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

El Congreso del Estado recibió de manos del gobernador, Alejandro Armenta Mier, el Paquete Económico de Puebla para 2026, el presupuesto será de 131 mil 365.8 millones de pesos.

Durante la sesión pública ordinaria, el mandatario estatal entregó la Ley de Ingresos y Egresos para el siguiente ejercicio fiscal al presidente de la Mesa Directiva, Elias Lozada Ortega.

Durante su mensaje, destacó que la propuesta es equilibrada y busca abatir la pobreza y la marginación que existe en los municipios

• EL MANDATARIO ESTATAL ENTREGÓ LA LEY DE INGRESOS Y EGRESOS PARA EL SIGUIENTE EJERCICIO FISCAL AL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA

más alejados de la capital.

Subrayó que a través de este Paquete Económico se impulsará el desarrollo económico y turístico para mejorar la calidad de vida de los poblanos.

Aseguró que la Ley de Ingresos y Egresos está basada en ejes rectores como son la justicia, la seguridad y la riqueza comunitaria y están alineados al Plan Estatal de Desarrollo.

“Tenemos que seguir alentando el tejido social, porque queremos que en este segundo año podamos pasar de la etapa de la atención a la marginación, a la atención de la pobreza; el componente productivo junto con la inversión histórica que estamos haciendo en el campo es

fundamental para lograr que las familias poblanas tengan más ingreso en su entorno, es un asunto de estado para nosotros”, manifestó.

Por su parte, la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, explicó que el presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos y con estímulos para la creación de empleo, el impulso al campo y la sostenibilidad ambiental.

Resaltó que el 77% del gasto programable se destinará a funciones de desarrollo social, económico y de seguridad pública, lo que prioriza la atención a grupos vulnerables y la inversión productiva en los 217 municipios del estado.

Condusef llama a prevenir fraudes durante El Buen Fin

PIDEN NO DEJARSE LLEVAR POR LA EMOCIÓN DEL MOMENTO Y COMPRAR DE MANERA INFORMADA, SEGURA Y RESPONSABLE

MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN

FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

Del 13 al 17 de noviembre se desarrollará la décimo séptima edición de El Buen Fin, en la que miles de comercios ofrecen descuentos, promociones y meses sin intereses en todo el país. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) hizo un llamado a no dejarse

ZACATLÁN PREVÉ DERRAMA DE 100 MDP POR FESTIVALES GASTRONÓMICOS

MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. Zacatlán consolida su liderazgo como destino gastronómico y cultural en Puebla. La presidenta, Beatriz Sánchez Galindo, anunció que los festivales del Mole, el Pan y la Sidra —que se desarrollan del 25 de octubre al 17 de noviembre.

FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE

llevar por la emoción del momento y comprar de manera informada, segura y responsable. Entre las recomendaciones del organismo, destacó analizar necesidades para determinar la necesidad de compra, elaborar un presupuesto, comparar precios antes de comprar y verificar la seguridad de las páginas de internet y enlaces para evitar fraudes electrónicos. La institución recordó que el

LAS BREVES

INVITAN AL 2o MARATÓN DE AGUAS ABIERTAS

• EL PRÓXIMO 23 DE NOVIEMBRE SE LLEVARÁ A CABO EL SEGUNDO MARATÓN DE AGUAS

ABIERTAS “LAGUNA DE SAN JUAN EPATLÁN 2025”, EVENTO QUE CONSOLIDA A ESTA COMPETENCIA COMO UNA DE LAS

MÁS ESPERADAS DEL CALENDARIO DE NATACIÓN EN AGUAS

sobreendeudamiento puede convertir las ofertas en un problema financiero, por lo que exhortó a la población a priorizar necesidades, evitar compras impulsivas y cuidar su capacidad de pago. Al planificar las compras, se puede decidir con anticipación qué artículos se van a adquirir, en qué tiendas y con qué método de pago, de esta manera se evitan las compras impulsivas.

TONANTZIN FERNÁNDEZ ENCABEZA BANDERAZO DEL OPERATIVO “BUEN FIN” REDACCIÓN. Con el objetivo de garantizar la seguridad durante el “Buen Fin 2025”, el Gobierno de San Pedro Cholula, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dio el banderazo de inicio al operativo que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre.

DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA PLAYERA Y LA MEDALLA CONMEMORATIVAS, LA DIRECTORA DE FURIA MÉXICO, KARLA BUENDÍA; ORGANIZADORA DE LA ACTIVIDAD, DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE PROMOVER EL DEPORTE, EL TURISMO Y LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE ACTIVIDADES QUE ENALTECEN LOS ATRACTIVOS NATURALES DE LA REGIÓN. MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: GUILLERMO HERNÁNDEZ •

ABIERTAS.

• SOLICITAN ANALIZAR NECESIDADES PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE COMPRA, ELABORAR UN PRESUPUESTO, COMPARAR PRECIOS ANTES DE COMPRAR.

# CAPITAL

AYUNTAMIENTO

#AYUNTAMIENTO

IMPULSAN IGUALDAD Y CULTURA DE PAZ

INICIARÁN REHABILITACIÓN DEL PASEO BRAVO

ALBERTO ARCEGA MACUIL.Será en diciembre cuando el gobierno estatal comience la rehabilitación del Paseo Bravo, aseveró la Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimeé Guerra Pérez

FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE

LAS BREVES

CAMBIA ESTRUCTURA ORGÁNICA DE SISG

ALBERTO ARCEGA MACUIL. La Comisión de Igualdad aprobó transformar la Secretaría para la Igualdad Sustantiva en la nueva Secretaría de las Mujeres. Área de Derechos Sexuales pasará a la Sindicatura.

• PEPE CHEDRAUI ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A QUIENES CONCLUYERON EL CURSO SOBRE IGUALDAD, PAZ Y NO DISCRIMINACIÓN EN PUEBLA.

RECONOCEN A PARTICIPANTES QUE CONCLUYERON EL CURSO ENFOCADO EN IGUALDAD, PAZ Y NO DISCRIMINACIÓN

ALBERTO ARCEGA MACUIL

FOTO: ESPECIAL

En el municipio de Puebla hay sensibilidad en el tema de igualdad e inclusión, para contar con una ciudad más justa, aseguró el presidente municipal Pepe Chedraui, esto al entregar reconocimientos por el curso de Construyendo una Cultura de Paz, Igualdad y No Discriminación. Mencionó que dicho curso se llevó a cabo gracias a la alianza histórica que hay entre el gobierno municipal y la Universidad Nacional Autónoma de México

FOTO:ESPECIAL RECONOCEN LA LABOR DE “VIGILANTES DEL AGUA” REDACCIÓN. Agua de Puebla se reunió con los Vigilantes del Agua, representantes de 230 colonias que apoyan en reportes y uso responsable del recurso. La empresa destacó su labor comunitaria.

FOTO:ESPECIAL

Con voluntad y conocimiento se construye una ciudad para vivir, más segura, igualitaria y humana”

PEPE CHEDRAUI alcalde de Puebla

(UNAM), y abordó que el curso estuvo enfocado a servidores públicos, periodistas y activistas, quienes se han profesionalizado en el tema de igualdad de género.

“Esta gran colaboración demuestra que con voluntad y

conocimiento se construye una gran ciudad para vivir, más segura, igualitaria y humana, por lo que Puebla se convierte en una capital que aprende y actúa con perspectiva de género y respeto”, puntualizó.

Por su parte, Zaira González Gómez, titular para la Igualdad Sustantiva de Género, comentó que las y los participantes del curso de Construyendo una Cultura de Paz, Igualdad y No Discriminación, demuestra que se fortalece la igualdad y que las instituciones y dependencias asumen su responsabilidad.

FOMENTAN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ESCUELAS •

• EL PROGRAMA “HUERTOS ESCOLARES, MANOS A LA TIERRA” ES UNA INICIATIVA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD, ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL, PEPE CHEDRAUI, QUE BUSCA FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LAS ESCUELAS DEL MUNICIPIO. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

PREMIAN OFRENDAS GANADORAS DE AHUATEMPAN

En Santa Inés Ahuatempan, el Ayuntamiento dirigido por la Alcaldesa Edith Vila Trujillo, celebró con éxito el segundo Concurso de Ofrendas Nuevas. El evento, que tuvo lugar en el Parque Municipal, busca preservar y enaltecer esta singular tradición con el objetivo de lograr su reconocimiento como Patrimonio Cultural del Estado.

Entre pesos y centavos

CAPITAL DE LA TECNOLOGÍA ¿CÓMO MOVER AL ELEFANTE?

TDurante el evento se hizo entrega a todas las familias participantes de una fotografía del recuerdo de su Ofrenda Nueva

Con una participación entusiasta de 32 familias, el jurado calificador tuvo la ardua tarea de seleccionar a los ganadores, destacando el profundo arraigo cultural y la dedicación plasmada en cada altar. Los participantes se congregaron para recibir su merecido reconocimiento, donde se premiaron a ocho finalistas, tres primeros lugares y una mención honorífica. Los galardonados en las primeras posiciones fueron:

Primer Lugar: Ofrenda dedicada a don Félix Zamora Fernández. Segundo Lugar: Ofrenda dedicada a Alfredo Flores Lobato. Tercer Lugar: Ofrenda dedicada a Gerardo Gregorio Mendoza Zamora. Estas ofrendas destacaron por conservar las características únicas y tradicionales del municipio, incluyendo la distintiva flor de San Nicolás, la gastronomía local, cajetes, cántaros, petates, calabazos y los elementos fundamentales de los altares. Una mención honorífica fue otorgada a la ofrenda monumental de Álvaro Rosagel Cadena. Su familia fue reconocida por la fusión de la tradición con elementos prehispánicos y actuales, complementada con un minucioso tapete hecho de semillas y frutas, así como con objetos que el difunto disfrutó en vida. Además, la munícipe compartió una noticia que llenó de esperanza a la comunidad, se trata de la declaración como Patrimonio Cultural del Estado las Ofrendas de Ahuatempan que es casi un hecho, para asegurar el legado de las ofrendas a las futuras generaciones.

uvieron que pasar al menos 12 años desde que inició la construcción de la planta de Audi México en mayo del 2013 y el desarrollo y creación del Organismo Público Descentralizado Ciudad Modelo en 2017 para que al fin se anclara una subestación eléctrica en la zona de San José Chiapa, Grajales, Nopalucan, que permita atraer nuevas empresas en la ahora llamada Capital de la Tecnología y Sustentabilidad como Polo de Desarrollo del Bienestar.

Una historia que empezó en 2011 cuando se tomó la decisión establecer la planta de vehículos de lujo en Puebla, cuya construcción inició el 4 de mayo de 2013 en un proceso que duró 1 mil 245 días. Pero esa es otra historia.

Hoy, una década después del inicio de la edificación de la Ciudad Modelo se pretende detonar su desarrollo industrial, al anclarse -al fin-, la construcción e instalación de una subestación eléctrica que reporta 40 por ciento de avance, que estará terminada en febrero del 2026 con una capacidad autorizada de operación de 60 MW.

Algo que se tramitó cuando Manuel Bartlett Díaz -ex gobernador de Puebla-, se desempeñaba como director de Comisión Federal de Electricidad y que nunca prosperó, sino hasta ahora.

De paso, Puebla busca detonar otros Polos de Desarrollo del Bienestar en Tehuacán y/o Ahuazotepec.

En ese contexto, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ratificó que el 18 de noviembre se llevará a empresarios a la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Insistió que en la zona se pretende incluir a empresas nacionales y extranjeras que propongan transferencia tecnológica, con un perfil de sostenibilidad, sustentabilidad y desarrollo inclusivo para Puebla.

GENERALIDADES SOBRE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL

LLos medios de impugnación son de vital importancia, ya que permiten que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad

os medios de impugnación en materia electoral tienen como finalidad que los ciudadanos, candidatos, partidos políticos, y demás sujetos de derecho electoral cuenten con diferentes recursos y juicios para quejarse ante un tribunal cuando estimen que un acto o resolución no se ajusta a lo establecido en la legislación electoral respectiva; los cuales, sirven para modificar, revocar o anular, los actos y las resoluciones en materia electoral que no se apeguen a las normas constitucionales, convencionales y legales. El sistema de medios de impugnación en materia electoral tiene por objeto garantizar que todos los actos y resoluciones de las autoridades electorales se sujeten invariablemente a los principios de constitucionalidad y legalidad; y la definitividad de los distintos actos y etapas de los procesos electorales. Las reglas comunes que son aplicables a todos los medios de impugnación en lo general, son la procedencia, competencia, plazos y términos, requisitos para la presentación de demandas, improcedencia o sobreseimiento, las partes que intervienen, legitimación y personería, las pruebas, el trámite y sustanciación, así como las figuras procesales de acumulación y la escisión, las sentencias, notificaciones y su cumplimiento.

¿Quiénes están legitimados para promover un medio de impugnación?; a) Partidos políticos y coaliciones, a través de sus representantes legítimos; b) Los ciudadanos y los candidatos por su propio derecho o a través de representante; y c) Las organizaciones políticas o de ciudadanos a través de sus representantes legítimos.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

Transformación

Digital

POR: GUILLERMO COBOS

LA ILUSIÓN DE INMUNIDAD: POR

QUÉ

LA HOJA DE RUTA DE SEGURIDAD DIGITAL

DEL WEF ES EL MANUAL DE SUPERVIVENCIA DE SU PYME

En el tablero de ajedrez digital, muchas Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) operan bajo la peligrosa ilusión de ser peones demasiado insignificantes para el ataque. Craso error. Usted, como tomador de decisiones, debe asumir una realidad incómoda: su limitado presupuesto y experiencia técnica no son un escudo, sino un imán para los ciberdelincuentes. La fragilidad de su ecosistema digital lo convierte en el blanco perfecto.

Trinchera empresarial

POR: RUBÉN FURLONG

LA SEGUNDA OLA ES LA VENCIDA…

Una de dos: o Dios nos quiere un montón, o, como dijera mi querido Gerardo Aranda Orozco:

“México es tan grande que, por más que le hacemos, no nos lo acabamos.”

Si no, no me lo explico.

Les cuento: ayer por la tarde platicaba con mi esposa sobre algunos temas para esta columna que comparto con ustedes cada miércoles. Hay tantos asuntos urgentes que tengo en el horno al mismo tiempo, no sabes por cuál decidirte. También está la idea del timing o de abordar algunos que no tienen tanto reflector, pero sobre los cuales vale la pena reflexionar. En fin, ya no sé a qué dedico más tiempo, si a escribir o a elegir sobre qué escribir.

Códigos de Guerra

POR: FERNANDO JIMÉNEZ

COPA DEL MUNDO 2026: LA MARCA MÉXICO EN JUEGO

ELa seguridad informática

ya no es un gasto operativo opcional, sino un costo esencial de hacer negocios.

El informe del World Economic Forum (WEF), “The Intervention Journey: A Roadmap to Effective Digital Safety Measures”, no es un documento diseñado solo para gigantes tecnológicos; es una advertencia existencial y, a la vez, el plan estratégico para que su PYME pase de ser una víctima potencial a un adversario resiliente. A continuación, te comparto la hoja de ruta del WEF, adaptándola a la estrategia de ciberseguridad que su empresa debe adoptar hoy, con énfasis en la protección de sus sistemas y sus colaboradores.

La Travesía de Intervención: Cinco Pasos Críticos para su Ciber-Estrategia El viaje de la intervención se mapea a través de cinco etapas iterativas que, desde una perspectiva de seguridad informática, se convierten en pilares de defensa:

Identificación (El Diagnóstico Estratégico): Enfoque de Seguridad Informática: No se trata de adivinar qué podría pasar, sino de ejecutar evaluaciones de riesgo integrales y sistemáticas. Debe reconocer los factores de riesgo específicos de su organización, como las vulnerabilidades inherentes a las funcionalidades de sus servicios, la composición de su base de datos de usuarios o el modelo de negocio. La criticidad de un servidor en la nube no es la misma que la de una aplicación de front-end.

Si no, esta segunda oportunidad pasará de largo; pocos de los nuestros se subirán, otros países la aprovecharán, y en México seguiremos esperanzados en la buena voluntad de nuestros vecinos.

Es oportuno aclarar que mi esposa es investigadora del SNI, profesora de tiempo completo y Decana en la Escuela de Negocios y Economía de una de las mejores universidades de México. Así que, cuando me dice algo, siempre paro oreja; pero si se trata de temas de negocios y economía, mucho más.

Me comentó que llevaba algunos días leyendo publicaciones y entrevistas sobre la posibilidad de que México tuviera una segunda oportunidad en el tema del nearshoring.

Reconozco que me sorprendió totalmente: no lo tenía en el radar. Tengo muy claro que, aunque gracias a nuestra ubicación geográfica, principalmente, sí fuimos beneficiados en este juego de relocalización de cadenas globales de valor para acercarlas a los mercados principales, dejamos pasar una oportunidad histórica.

No la aprovechamos, ya que negligentemente pusimos en el camino todas las piedras posibles y, desde el gobierno, enviamos la mayor cantidad de mensajes sobre lo poco confiables que éramos como destino de inversión (y lo aún menos confiables que pretendíamos ser en el futuro). La conclusión es que sólo llegó a México una de cada diez empresas que pudieron haber aterrizado aquí.

Así que una segunda ola de oportunidades en este juego sería increíble.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

El balón rodará en 2026, pero la verdadera competencia ya empezó: la de construir la historia que queremos que el mundo recuerde cuando piense en México.

l Mundial de 2026 no será solo una fiesta del fútbol. Será un ritual global de identidad, una vitrina donde las naciones anfitrionas muestran quiénes son y cómo quieren ser recordadas. Y México, que compartirá la sede con Estados Unidos y Canadá, tiene frente a sí una oportunidad poco común: redefinir su marca-país ante los ojos del planeta. Por tercera vez en su historia, México albergará la Copa del Mundo. Pero esta vez el contexto es distinto. Ya no se trata solo de estadios e infraestructura: se trata de narrativa, reputación y coherencia. El mundo mira con lupa, y cada gesto —desde la comunicación hasta la organización— habla del país que somos. En ese tablero simbólico, Monterrey se está moviendo con claridad. Su discurso es articulado, moderno y ambicioso. Ha logrado proyectar una imagen sólida que combina orgullo local con visión global. En cambio, Guadalajara y la Ciudad de México parecen avanzar cada una con su propio tono, sin una narrativa común que las unifique bajo el nombre de México. Esa desarticulación no es menor. Los grandes eventos deportivos se convierten en espejos culturales, en ejercicios de marca-país que trascienden lo deportivo. España se reinventó con Barcelona 92, China se consolidó en Pekín 2008, y hasta Catar utilizó su Mundial como símbolo de poder y modernización. México podría hacerlo también, pero necesita algo más que infraestructura: necesita una historia clara que comunique fuerza, apertura y confianza. El reto es simbólico. En el imaginario global, el país vive atrapado entre la creatividad y la violencia, entre el talento y la incertidumbre. No es una caricatura: es una narrativa que se ha repetido durante años y que hoy se amplifica en series, noticias y conversaciones digitales. Revertirla requiere visión, coordinación y un relato compartido. El Mundial podría ser ese punto de inflexión. Si cada sede logra proyectar una misma esencia —la pasión, la organización y la calidez que siempre nos ha distinguido— México no solo será anfitrión, será protagonista. Pero si el discurso se fragmenta, si la narrativa se dispersa entre regiones y egos, el país perderá la oportunidad de mostrarse al mundo como algo más que un destino turístico.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

El mundo iluminado

POR: MIGUEL MARTÍNEZ

EL MIEDO AL CAMBIO

Hoy no somos los mismos de ayer y mañana tampoco seremos los mismos de hoy. No somos los mismos de nuestra infancia, aunque algo de ella permanece, y tampoco seremos los mismos durante nuestra agonía y despedida de este mundo.

Toda costumbre tiene su origen en un ridículo, pero comprensible, anhelo de atemporalidad. Deseamos la permanencia, que las cosas y personas se mantengan iguales, pero todo está sometido a la tiranía del tiempo.

El temor al futuro se sustenta en el desconocimiento de lo venidero, pero puesto que el futuro no existe, este miedo resulta absurdo.

Generaciones van y generaciones vienen, cada una con el mismo delirio de superioridad. Nos guste o no, el cambio es imparable.

Todas las generaciones atestiguan el derrumbe de su realidad conocida, todas observan cómo aquello que con tanto esfuerzo erigieron, cae o se transforma. El místico Thomas Merton, en sus Escritos esenciales, dice:

«El miedo al cambio es el miedo a la ruptura, a la desintegración de la unidad interior de uno mismo y la unidad de nuestro mundo acostumbrado. Tiene lugar una crisis personal cuando uno se da cuenta de la presencia en uno mismo de opuestos aparentemente irreconciliables. Si el conflicto es intenso, entonces el mundo exterior, las demás personas, las demás sociedades, se consideran maliciosas. Quien está desconcertado por el temor al cambio, quien prevé trastornos cada vez más amenazadores en la sociedad y en la vida, se pone en guardia contra el futuro condenándolo por adelantado y preparándose para lo peor. Al prepararse para lo peor, en cierto modo llega a aceptarlo, y al aceptarlo lo desea. Por debajo de esto hay un pecado de solipsismo, una ceguera intelectual y moral que procede del hecho de basar toda verdad y todo amor en la relación interior consigo mismo, y no en la relación con los demás. El individualismo hace que este pecado sea endémico en nuestra sociedad.»

Llegará el día en el que el mundo no se parezca a lo que conocimos. Ese día es hoy. Y si algo de nosotros permanece, es sólo nuestro irracional, pero comprensible, miedo al cambio. (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla) elmundoiluminado.com

#Nunca sinmujeres

PRESUPUESTO POR Y PARA LA GENTE. PROGRAMAS SOCIALES SÍ, MOCHES NO

Aprobamos el Presupuesto de Egresos 2026 y Puebla sale con fuerza: 119 mil 701.2 millones de pesos en gasto federalizado, 5 mil 745.1 millones más que el año pasado, 1.5 por ciento de crecimiento real. No son promesas: son recursos etiquetados que llegan a territorio.

¿De qué tamaño es el impulso?

– Fondo General de Participaciones: 48 mil 660 millones, +5.1 por ciento real.

– FAFEF: 4 mil 403.9 millones, +6 por ciento real.

– FORTAMUN: 6 mil 817.6 millones, +540 millones directos para municipios.

La ruta es sencilla: unidad para traer más, transparencia para gastar mejor y territorio para que se note.

Eso se traduce en calles pavimentadas, luminarias que sí prenden, patrullas con gasolina, escuelas reparadas y medicinas en clínicas. Cosas concretas que cambian la vida diaria. Nada de fuegos artificiales: obra, servicios y seguridad en colonias y juntas auxiliares.

Esto no cayó del cielo. Es resultado de un trabajo en bloque: la bancada poblana de Morena–PT–PVEM, bajo la conducción del profesor Juan Antonio González, en coordinación con el gobernador Alejandro Armenta y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Política con rumbo: gestión, técnica y oficio para traer más recursos a Puebla.

Y ahora lo obvio que algunos quieren esconder: la oposición votó en contra.

Sí, en contra del presupuesto que sostiene becas, pensiones, inversión social y obra municipal; en contra de un modelo que ha sacado a más de 13 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza. No presentaron una ruta mejor, no ofrecieron un solo mecanismo serio para recaudar más sin pegarle al bolsillo de la gente, ni una propuesta de redistribución con sentido de justicia. Puro ruido.

¿Por qué les molesta? Porque el dinero ya no pasa por las ventanillas del moche ni se reparte con “gestores” de fantasía. Se acabaron los diezmos. Los recursos van al municipio, a la escuela, al centro de salud, al programa social, sin intermediarios. Eso irrita a quienes convirtieron el presupuesto en botín político. Hoy el presupuesto se audita, se sigue y se exige. Así debe ser.

Butaca

EL DIVO DE JUÁREZ

LEs una pieza que consolida el legado del “Divo” y, a la vez, nos permite entender, aunque sea un poco, al hombre inolvidable llamado Alberto.

o diré siempre que pueda, cada vez que tenga la oportunidad de ver una película o serie biográfica la desaprovecharé, y es que la mezcla de realidad y ficción que impregna en esas producciones solo exacerba en mí el deseo de tener declaraciones y relatos fidedignos, datos verídicos que no se adornen o ajusten para efectos de la narrativa. Es por eso que la más reciente producción de Netflix sobre el ídolo mexicano Juan Gabriel resulta justo lo que deseo ver sobre una personalidad al momento de conocer su vida; algo que viene de viva voz, que nace del propio corazón del autor. La serie documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, no es solo un repaso a la impecable carrera del Divo de Juárez, sino una inmersión conmovedora y sin filtros en la compleja vida de Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del mito. Esta docuserie de cuatro episodios, dirigida por María José Cuevas (experta en contar historias reales de México, como el documental “La dama del silencio: El caso mataviejitas, 2023”), logra lo que pocas producciones biográficas consiguen: dejar que el propio artista cuente su historia, utilizando un tesoro de más de dos mil cintas de video, audios y fotografías inéditas que desnudan al Divo y al hombre; porque más de 20 años antes de los bloggers e influencers, Juan Gabriel decidió tomar una cámara y grabar su día a día, como si predijera la era del contenido socialmedia. Y es aquí que radica el mayor acierto y diferenciador del documental, mostrar la fragilidad de la estrella detrás del escenario de viva voz; su valentía para explorar los orígenes dolorosos y las heridas profundas que forjaron la sensibilidad de Juan Gabriel. Desde su temprana y forzada internación en un orfanato por su madre, hasta la revelación de un abuso sexual en su adolescencia, y su injusto paso por la temida prisión de Lecumberri.

La serie no rehúye los capítulos oscuros ni nos da grandes datos que otros proyectos hayan pasado por alto, pero sí tiene los que otros de su tipo no, el testimonio de su protagonista. Estos pasajes, contados en gran medida con la propia voz del artista recuperada de sus archivos personales, son la clave para comprender la autenticidad y melancolía que permean himnos como “Yo no nací para amar”. Aquí no hay actores ni recreaciones hechas para cumplir con un ritmo particular de dramatización, solo material inédito (que ya es mucho en sí) del propio Juan Gabriel.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA

POR: ÁNGEL SARMIENTO
POR: NORA ESCAMILLA

LAS BREVES

• ELPIDIO DÍAZ AFIRMÓ QUE

EL CONGRESO EVALUARÁ ARGUMENTOS

JURÍDICOS SOBRE

LA CONCESIÓN DEL CABLEBÚS.

#CONGRESO

ANALIZARÍAN CONCESIÓN PARA LA OPERACIÓN DEL CABLEBÚS

SOLICITARÁN MÁS INFORMACIÓN A LA SECRETARIA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE, SILVIA TANUS OSORIO, EN UNA REUNIÓN

JULIO CÉSAR MORALES

FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE

La posibilidad de concesionar a un privado la operación del Cablebús deberá ser analizada a profundidad y con objetividad en el Congreso del Estado.

El presidente de la Comisión de Transporte, Elpidio Díaz Escobar, señaló que la entrega de concesiones no siempre resulta ser el mejor esquema para la prestación de un servicio.

Consideró que se tendrá que justificar la viabilidad de entregar la concesión para el funcionamiento de este nuevo sistema de transporte público en Puebla.

Adelantó que solicitará más información a la secretaria de Movilidad

y Transporte, Silvia Tanus Osorio, durante la reunión que sostendrá con ella en los próximos días.

“No estoy de acuerdo que a veces se concesionen las cosas porque qué vamos a hacer los transportistas y los ciudadanos de Puebla, pero hay canalizarlo y hay que ver las ventajas y desventajas que va a tener (…) Se lo vamos a preguntar a la maestra Silvia Tanús que nos está atendiendo, yo creo que nos vamos a reunir con ella el próximo martes, se lo voy a preguntar y vamos a ver qué explicación nos da”.

Díaz Escobar estimó que la autoridad estatal deberá presentar los argumentos jurídicos y económicos para dejar que la operación del Cablebús quede en manos de un privado.

ANUNCIAN FERIA DEL AGUACATE PARA FORTALECER PRODUCCIÓN

JULIO CÉSAR MORALES. San Pedro Benito Juárez realizará la Feria del Aguacate el 7 de diciembre. Productores de Atlixco buscan promover más de 500 toneladas cosechadas.

FOTO: JULIO CÉSAR MORALES

REFORESTAN

230 ÁRBOLES EN SAN LORENZO ALMECATLA REDACCIÓN. La diputada Norma Pimentel encabezó una jornada de reforestación en San Lorenzo Almecatla, donde se plantaron 230 árboles con apoyo de estudiantes.

REÚNEN A EXPERTOS PARA FORTALECER JUSTICIA ELECTORAL

• EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO (IEE) FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE INSTITUTOS Y TRIBUNALES ELECTORALES DE LA IV CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL 2025. DURANTE DOS DÍAS SE LLEVÓ A CABO ESTE ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA SALA REGIONAL CIUDAD DE MÉXICO (SRCDMX) DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN (TEPJF).

MAGISTRADOS Y CONSEJEROS ELECTORALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO, GUERRERO, HIDALGO, MORELOS, TLAXCALA Y PUEBLA, ASÍ COMO VOCALÍAS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE) TUVIERON UNA PARTICIPACIÓN ACTIVA.

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

E ESPE CIAL

AMBULANTES, LA FUERZA LABORAL

INVISIBLE

CITLALLI TEPALE | FOTOS: ARCHIVO/ENFOQUE

EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VENDEDORES AMBULANTES BUSCA PROTEGER Y PROMOVER LOS DERECHOS DE LOS VENDEDORES AMBULANTES Y DE MERCADOS EN MÁS DE 50 PAÍSES

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Vendedores Ambulantes, el cual fue impulsado y creado en el año 2012 por la organización global de comerciantes informales StreetNet International o mejor conocida como la Alianza Internacional de Vendedores de Calle, cuyo objetivo es proteger y promover los derechos de los vendedores ambulantes y de mercados en más de 50 países desde el 14 de noviembre de 2002.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) define a los trabajadores ambulantes como personas que venden bienes o servicios en la vía pública, sin un local fijo y que operan

1 MILLÓN 480 MIL

AMBULANTES EN MÉXICO

4,120 PESOS

MEXICANOS ES EL SALARIO PROMEDIO MENSUAL

31.7 HORAS POR SEMANA ES LA JORNADA PROMEDIO

por cuenta propia o con ayuda de familiares no remunerados, no cuentan con registro ante autoridades fiscales, por lo que no cuentan con seguro ni prestaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, durante el primer trimestre de este año, la fuerza laboral de vendedores ambulantes en México estuvo conformada por aproximadamente un millón 480 mil personas. El salario promedio mensual de este grupo fue de 4 mil 120 pesos mexicanos, con una jornada promedio de 31.7 horas por semana. La edad promedio de los vendedores ambulantes fue de 45.8 años. En cuanto a la distribución por género, el 43.1 por ciento correspondió a hombres, quienes percibieron un ingreso promedio de 5 mil 60 pesos mensuales, mientras que el 56.9 por ciento fueron mujeres, con un salario promedio de 3 mil 410 pesos mensuales; además, registró que las entida-

des federativas con mayor número de vendedores ambulantes durante este periodo fueron el Estado de México con 224 mil, Ciudad de México con 170 mil y Puebla con 135 mil.

43.1% POR CIENTO SON HOMBRES

56.9% POR CIENTO SON MUJERES

45.8 AÑOS ES LA EDAD PROMEDIO DE LOS AMBULANTES

En el comercio hay madres solteras, profesionistas sin trabajo, gente que viene sin nada” ANA MARÍA FERNÁNDEZ comerciante

Los estados con mejores salarios promedio para vendedores ambulantes durante este primer trimestre de 2025 fueron Tabasco, con un salario promedio de aproximadamente 7 mil 900 pesos mensuales; Guerrero, con alrededor de 6 mil 650 pesos mensuales; y Baja California Sur, con 6 mil 390 pesos mensuales. Por otra parte, la organización StreetNet Internacional informó a través de un artículo que, aunque algunas personas consideren que los trabajadores de la economía informal no pagan impuestos ni contribuyen al bienestar general de sus comunidades y países, sí lo hacen, pagan diversas tasas, que incluyen impuestos directos, permisos, licencias locales e incluso el IVA sobre los productos que venden.

# AULA

ENFERMEDADES EN ANIMALES, LIGADAS A LA SALUD HUMANA

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO:ESPECIAL

Hablar de microbiología veterinaria es abarcar un universo de microorganismos causantes de enfermedades en animales, que también implican afectaciones a la salud humana y al medio ambiente, aseguró la rectora de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo Ramírez, al poner en marcha el Primer Congreso Internacional de Microbiología Veterinaria organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a realizarse los días 13 y 14 de noviembre en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria.

Señaló que este tipo de actividades contribuyen a la formación de los jóvenes, a quienes invitó a desarrollar trabajos inter y transdiciplinarios.

En su intervención, Fernando Utrera Quintana, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, destacó que la Microbiología veterinaria es un área importante en esta carrera porque está ligada al estudio de la microbiota en diferentes especies animales y al desarrollo de vacunas.

Carlos Gerardo Castillo Sosa, coordinador del comité organizador, destacó que este congreso es un evento inédito en el país, el cual busca proporcionar herramientas a los futuros profesionales de la Medicina veterinaria. Este encuentro, dijo, reúne a especialistas de los estados de Hidalgo, Querétaro y de México, así como de Colombia, quienes presentarán ponencias y proyectos de investigación.

BREVE

PREMIAN A GANADORES DEL CONCURSO BAILARÉ HIP HOP

REDACCIÓN. Nueve equipos participaron en el concurso Bailaré Hip Hop Interprepas 2025 de la BUAP. O2C Zero ganó el primer lugar, seguido de Owls Factory y Billie Daimonds. FOTO: ESPECIAL

ESPECIALISTAS

DE MÉXICO Y COLOMBIA PARTICIPAN EN UN CONGRESO INÉDITO ORGANIZADO POR LA BUAP

#CEREMONIA

Reconocen a 72 Mipymes por responsabilidad social

TEXTO Y FOTO: CITLALLI TEPALE

En la Ceremonia Mipymes 2025, el Grupo Proactivo Mexicano y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregaron el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) a 72 empresas de Puebla, reconocimiento que promueve prácticas sostenibles, éticas y de impacto social. El Heraldo de Puebla recibió este distintivo por cuarto año consecutivo.

El presidente de Grupo Proactivo Mexicano, Patricio Zorrilla, agradeció el compromiso de las Mipymes y destacó que obtener el distintivo implica implementar acciones ecológicas, fortalecer equipos de trabajo y mejorar el entorno social.

“Gracias por su trabajo. México necesita este impulso, y ustedes están tomando la batuta”.

La directora del grupo, Deyanira Valdivieso, también reconoció a la administración del presidente municipal Pepe Chedraui, que por primera vez recibió el Distintivo de Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial, convirtiéndose en la primera administración pública en obtenerlo.

EMPRESAS POBLANAS son reconocidas por prácticas éticas, ecológicas y de impacto social.

• LA RECTORA LILIA CEDILLO INAUGURÓ EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROBIOLOGÍA
VETERINARIA EN CIUDAD UNIVERSITARIA.

‘LA BONITA’ REGRESA A LA SECRETARÍA DEL DEPORTE

LA PUGILISTA POBLANA PRESUMIÓ EL CINTURÓN CONMEMORATIVO DEL DÍA DE MUERTOS QUE RECIBIÓ EN MANOS DEL PROPIO

PRESIDENTE DEL CMB #LICENCIA

DEFINIDOS LOS HORARIOS PARA LOS CUARTOS DE FINAL

OMAR

Poco más de un mes después de haber pedido licencia temporal como titular de la Secretaría del Deporte y Juventud para enfocarse al cien por ciento en su pelea por el cinturón interino peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), mismo que sigue vacante, Gaby “La Bonita” Sánchez anunció que regresa a la dependencia gubernamental a partir del próximo 17 de noviembre.

Cabe señalar que, únicamente se hicieron dos cinturones conmemorativos; el otro fue entregado a Vergil Ortiz Jr., quien noqueó a Erickson Lubin en Texas en la pelea donde estaba de por medio el cinturón interino peso superwelter del CMB.

LAS BREVES

OMAR CUAUTLE ROJAS. Quedaron definidos los horarios de los Cuartos de Final de la Conferencia de los 14 Grandes de la Organización Estudiantil de Futbol Americano (Onefa), mismos que arrancan este viernes 14 de noviembre a las 18:00 horas en el Centro Deportivo Borrego entre los Borregos Campus Ciudad de México (CCM) contra los Aztecas de la Udlap.

FOTO: ESPECIAL

Les recordamos que próximamente tenemos el Maratón para todos los poblanos, con todas las poblanas” GABRIELA SÁNCHEZ Boxeadora

• LA POBLANA ANUNCIÓ QUE REGRESA A LA DEPENDENCIA GUBERNAMENTAL A PARTIR DEL PRÓXIMO 17 DE NOVIEMBRE.

TIGRES BLANCOS, PRESENTES EN EL NACIONAL JUVENIL B

OMAR CUAUTLE ROJAS. El equipo femenil de basquetbol de la Universidad Madero categoría Juvenil B selló pase al Campeonato Nacional de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), el cual se llevará a cabo del 19 al 24 de noviembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Hidalgo.

FOTO: ESPECIAL

#SEGURIDAD

ANUNCIAN OPERATIVO

BUEN FIN EN SAN ANDRÉS CHOLULA

LUPITA CUAUTLE INDICÓ QUE REFORZARÁN LA VIGILANCIA EN INMEDIACIONES DE SUCURSALES BANCARIAS, CAJEROS AUTOMÁTICOS, CENTROS COMERCIALES Y TIENDAS DEPARTAMENTALES

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Con el firme compromiso de garantizar la integridad física y patrimonial de las y los sanandreseños, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), puso en marcha el “Operativo Buen Fin 2025”.

Del 13 al 17 de noviembre, las direcciones operativas que conforman la SSPPC reforzarán la vigilancia en inmediaciones de sucursales bancarias, cajeros automáticos, centros comerciales y tiendas departamentales.

En caso de alguna emergencia, la SSPPC puso a disposición de la ciudadanía los números 2224037010 o 2224037011, así como el WhatsApp 2212467173.

• POLICÍA MONTADA, GRUPO TÁCTICO, GRUPO MOTORIZADO Y UNIDAD CANINA SE REALIZARÁN ESQUEMAS ESTRATÉGICOS DE VIGILANCIA.

LA BREVE

HUAUCHINANGO CELEBRA LA 9° FIESTA DE LA ENCHILADA Y LA CECINA

REDACCIÓN. Con el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, se presentó la 9° Fiesta de la Enchilada y la Cecina en el municipio serrano, una muestra representativa de la riqueza cultural y culinaria del norte poblano.

FOTO: ESPECIAL

PONEN EN MARCHA PROGRAMA DE ATENCIÓN CIUDADANA

• PARA ATENDER A TODOS LOS CIUDADANOS DE CUAUTLANCINGO, OMAR MUÑOZ, PRESIDENTE MUNICIPAL, PUSO EN MARCHA UN PROGRAMA COMPLEMENTARIO A LOS “MARTES DEL DÍA DEL PUEBLO”, EN EL QUE ACUDIRÁ CADA SEMANA A VISITAR LOS FRACCIONAMIENTOS DE LA CABECERA Y LAS JUNTAS AUXILIARES PARA DIALOGAR CON LOS VECINOS Y RECABAR SUS PETICIONES. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

• EL EDIL ACUDIRÁ CADA SEMANA A VISITAR LOS FRACCIONAMIENTOS DE LA CABECERA Y LAS JUNTAS AUXILIARES PARA DIALOGAR CON LOS VECINOS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
14 de noviembre de 2025 by Heraldo de Puebla - Issuu