Happy Hour n 10

Page 1


10núme s 10 úme s

CUMPLIMOS CUMPLIMOS

La revista Happy Hour, lanzada por la fundación aenilce, celebra su décimo número Durante estos años hemos trabajado para brindar a nuestros alumnos un espacio donde puedan desarrollar sus propios proyectos laborales y aprender en un entorno que simula la realidad del mundo profesional.

Happy Hour no es solo una revista; es un proyecto de orientación sociolaboral que ha transformado la percepción laboral de jóvenes con discapacidad, dándoles caminos y oportunidades.

Con una tirada trimestral, hemos dado voz a nuestros alumnos, permitiéndoles tomar las riendas de sus propios futuros laborales. Cada sección de la revista es el resultado del esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, quienes reciben apoyo para materializar sus ideas y sueños

A lo largo de estos diez números, han tenido el honor de entrevistar a grandes figuras de la televisión, la música y el arte. agradecemos profundamente a todos ellos por el tiempo y la inspiración que han compartido con nosotros.

Nuestro crecimiento no se ha detenido en el formato impreso. con el objetivo de llegar más lejos, hemos dado el salto al formato podcast y vídeo ampliando nuestro alcance y permitiendo que más personas puedan disfrutar y aprender de nuestros contenidos. Este crecimiento ha sido posible gracias al apoyo constante de nuestros lectores y oyentes.

A todos ustedes, gracias por formar parte de Happy Hour. ¡Vamos por muchos años más de aprendizajes, entrevistas y crecimiento juntos!

AVANCES EN LA

EDUCACIÓN ESPECIAL

CLARA BERGEL

LA ESCUELA 4.0 REVOLUCIONA LA EDUCACIÓN CON

TECNOLOGÍA Y ROBÓTICA

La Escuela 4.0 ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la educación con la incorporación de la materia de Tecnología y Robótica en su currículum Este avance se caracteriza por un enfoque integral que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno mediante el uso de pensamiento computacional y habilidades técnicas avanzadas

La nueva materia está diseñada para fomentar la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, incentivando a los estudiantes a crear productos originales y creativos que respondan a los retos observados en su entorno Este enfoque no solo promueve la creatividad, sino que también desarrolla habilidades prácticas y técnicas esenciales para el siglo XXI.

En el aula, los estudiantes aplican conocimientos de mecánica, electricidad, diseño y programación para desarrollar soluciones automatizadas. Esto incluye diseñar y construir sistemas de control programables y robóticos adecuados a su nivel, promoviendo una comprensión profunda de la tecnología y su aplicación práctica Además, la materia incentiva a los estudiantes a observar, comprender e interpretar diversas situaciones del entorno para identificar problemas y buscar soluciones innovadoras Este proceso se realiza tanto de manera individual como grupal, facilitando la interconexión digital de dispositivos con internet y fomentando el trabajo colaborativo.

Otro aspecto crucial del programa es el conocimiento y valoración de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial. Los estudiantes aprenden cómo interactuar con máquinas y sistemas de manera que faciliten y mejoren el trabajo, promoviendo una visión crítica y optimista del futuro tecnológico.

La seguridad y responsabilidad en el uso de dispositivos y herramientas es también una prioridad en la Escuela 4.0. Los estudiantes son instruidos para manejar estas tecnologías de forma segura y responsable, ya sea trabajando de forma individual o en equipo, adaptándose a las necesidades del contexto educativo.

Con esta innovadora incorporación, la Escuela 4.0 no solo está preparando a los estudiantes para los retos del presente, sino también para las oportunidades del futuro, dotándolos de las habilidades necesarias para convertirse en líderes y creadores en un mundo cada vez más digitalizado.

Innovadores implantes cerebrales permiten a pacientes con parálisis volver a comunicarse

Dos mujeres estadounidenses que padecen una parálisis que les impide hablar han recuperado la capacidad de comunicarse gracias a revolucionarios implantes cerebrales.

Estas tecnologías, presentadas recientemente en la revista Nature, descodifican la actividad neuronal y la traducen en palabras, logrando una comunicación más rápida y precisa que nunca antes.

El equipo de la Universidad de California, San Francisco (UCSF), junto con la Universidad de Stanford, han desarrollado estos sistemas avanzados que han demostrado resultados asombrosos. La tecnología de la UCSF ha logrado traducir señales cerebrales en palabras a un ritmo de 78 palabras por minuto, utilizando un vocabulario de más de 1 000 términos Por su parte, la tecnología de Stanford ha alcanzado las 62 palabras por minuto, con un sorprendente vocabulario de 125.000 términos. Este avance representa un salto significativo desde los primeros intentos en 2021, cuando la UCSF consiguió que un hombre con parálisis severa se comunicara con un vocabulario limitado de 50 palabras y una precisión menor Los nuevos implantes no solo mejoran la velocidad y la riqueza del lenguaje, sino que también capturan expresiones faciales, creando una comunicación más natural a través de un avatar.

EnriqueBernarbeu

PATRI PIMENTEL

"CADA

PERSONA SE MUEVE AL RITMO QUE PUEDE, Y EN EL ARTE NO HAY LÍMITES PARA LA INCLUSIÓN"

Enrique Bernabeu, cantante, compositor e influencer con parálisis cerebral, ha conquistado al público con su talento y carisma Desde su paso por el programa Factor X hasta el lanzamiento de singles que han resonado profundamente, Enrique no solo ha desafiado estereotipos, sino que también se ha convertido en un referente de empoderamiento y visibilidad para las personas con discapacidad. En esta entrevista exclusiva para Happy Hour, Enrique nos cuenta cómo es su día a día, sus desafíos en el ámbito laboral y artístico, y el mensaje de esperanza y motivación que desea transmitir a todas las personas, especialmente a los jóvenes con discapacidad

P- ¿Tú mismo cuentas que tienes parálisis cerebral y que no te permite caminar con precisión. Cuéntame como es tu día a día con tu discapacidad?

R-Os diría que realmente mi discapacidad no me permite desempeñar muchas actividades básicas de la vida diaria como correr o hacer algún ejercicio en concreto que requiera de equilibrio de una precisión a la hora de desenvolvernos de moverme en muchas actividades de la vida diaria. Entonces, siempre necesito algún tipo de ayuda, pues, bien para moverme por la calle, cuando hay obstáculos o bien para subir escaleras cuando no hay barandillas.

P-¿Crees que se ha avanzado en mundo laboral para las personas con parálisis cerebral?

Considero que todavía hay muchísimo trabajo por hacer Sí que es cierto que las empresas están muchísimo más concienciadas y cuentan con muchos más

recursos a la hora de realizar la contratación de personas con discapacidad, pero también es cierto que requerimos de accesibilidad y de adaptaciones que quizás muchos puestos de trabajo desconocimiento o por falta de recursos económicos no las tienen Esto nos limita muchísimo a la hora de poder desempeñar un trabajo de una forma natural y de la forma más cómoda. Por ello, sí que es cierto que se promueve la contratación de personas con discapacidad en el mundo laboral pero estamos muy limitados porque, o bien las empresas no tienen recursos suficientes, o bien el desconocimiento no nos deja avanzar por las necesidades para conocer que necesitan sus propios empleados con discapacidad.

P-¿Esta situación te ha llevado a vivir una situación de bullying tanto por tu discapacidad y por tu condición sexual? En mi experiencia, el mundo laboral aún necesita avanzar mucho más para ser inclusivo Las empresas han mejorado en términos de concienciación y recursos, pero todavía hay muchas barreras que dificultan nuestro desempeño laboral. La falta de accesibilidad y adaptaciones necesarias en muchos trabajos limita nuestras oportunidades.

P-Como artista e influencer tienes una voz importante para dar visibilidad a la discapacidad. ¿Qué mensaje le darías a las personas y, sobre todo, a los jóvenes con alguna discapacidad?

El mensaje que le daría a los más jóvenes sobre todo como persona con discapacidad que está dentro del mundo de las redes sociales y el

mundo del arte es intentar no comparar Nunca debemos de compararnos con nadie además de nuestro tipo de vida o nuestro diagnóstico, porque muchas veces pasa que personas con parálisis cerebral piensan que su parálisis cerebral tiene por qué ser igual que el mío y en realidad no es así. Osea, cada diagnóstico es un mundo y pasa igual con que cada persona es un mundo es decir todo el mundo requerimos de un tiempo necesario para desempeñar las cosas, para cumplir objetivos, tanto largo como a corto plaz. Por eso, mi consejo siempre es no compararse nunca con la persona que tenemos al lado, ser una persona y marcar los objetivos realistas tanto a largo como a corto plazo para motivarnos e incentivarlos y cumplir todos nuestros sueños y nuestras me objetivos evidentemente no hay sueños.

P- Eres muy polifacético escribes, cantas. ¿Cuándo y cómo empezó todo?

Todo fue a raíz de un concurso de belleza un certamen en el que me puede presentar para representar a mi provincia, Alicante. Tuve la suerte de ganar y entonces, a raíz de certamen, me di cuenta de la falta de referentes que existían dentro del mundo del arte, la moda, la música y las redes Entonces, a partir de ahí, pues me di cuenta de que necesitábamos referentes y empecé a crearme una imagen personal, de mí mismo realista y súper cercana, para acercar una vez más capacidad y la diversidad a los hogares o a las casas personas con discapacidad

Pertenecemos a esta sociedad, podíamos cumplir sueños y metas como anteriormente os hablaba. Pero sobre todo también podíamos llegar a convertirnos en referentes de otras personas y motivar e incentivar a otros a seguir adelante. Fue algo inesperado porque no lo buscaba yo, no es un objetivo que me marque en la vida, sino simplemente la raíz de ese certamen empecé a crear o hacer otro tipo de trabajos relacionados con el mundo del arte y me di cuenta de que es necesario tener referentes Es necesario crecer y dar mensajes de empoderamiento y y seguridad a todas aquellas personas que tenemos o no discapacidad una sociedad mejor y diversa.

P ¿ De todo lo que haces que te parece lo más difícil?

Quizás lo más difícil de mi trabajo es organizar mi vida personal y mi vida profesional a todos los ámbitos en los que los que me gusta abarcar. Me gustaría dedicarle la mayor parte del tiempo o el mismo tiempo por igual a todas las áreas y in embargo es muy difícil porque no es lo mismo prepararte para escribir un libro durante una temporada que prepararte unas charlas o preparar e

sl contenido de Internet todo requiere un tiempo específico y lo más difícil es buscar esa organización del tiempo de una manera de una manera quizás sería una de las cosas más difícil la organización y el y la falta de tiempo para para dedicarle lo mismo a todas las áreas o a todas las disciplinas artísticas

P:Como artista e influencer tienes una voz importante para dar visibilidad a la discapacidad.¿Qué mensaje le darías a las personas y, sobre todo, a los jóvenes con alguna discapacidad?

El mensaje que le daría a los más jóvenes, sobre todo como persona con discapacidad que está dentro del mundo de las redes sociales y el mundo del arte, es intentar no comparar nunca. No debemos de compararnos con nadie además de nuestro tipo de vida o nuestro diagnóstico, porque muchas veces pasa que personas con parálisis cerebral piensan que su parálisis cerebral tiene por qué ser igual que el mío y en realidad no es así O sea, cada diagnóstico es un mundo y pasa igual con que cada persona es un mundo¡. Es decir, todo el mundo requerimos de un tiempo necesario para desempeñar las cosas, para cumplir objetivos, tanto largo como

acorto plazo. También para ara motivarnos e incentivarlos y cumplir todos nuestros sueños y nuestras me objetivos.

P- De todo lo que haces ¿Qué te parece lo más difícil?

Quizás lo más difícil de mi trabajo es organizar mi vida personal y mi vida profesional En todos los ámbitos en los que estoy, me gustaría dedicarle la mayor parte del tiempo o el mismo tiempo por igual a todas las áreas, y sin embargo es muy difícil

porque no es lo mismo prepararte para escribir un libro durante una temporada que prepararte unas charlas o preparar el contenido de Internet. Todo requiere un tiempo específico, y lo más difícil es buscar esa organización del tiempo de una manera. Sería una de las cosas más difíciles, la organización y el y la falta de tiempo para para dedicarle lo mismo a todas las áreas o a todas las disciplinas artísticas P- Enhorabuena, tu tema así me muevo yo es increíble ¿Sabes que puedes ayudar a la gente con parálisis cerebral con este tipo de temas ¿verdad?

Muchísimas gracias por lo del tema La verdad es que cuando yo escribí “Así me muevo yo” no pensé que sería algo tan importante para las personas que tenemos algún tipo de discapacidad ya sea parálisis cerebral u otras. A fin de cuentas, lo que intentaba con esta canción es plasmar una realidad: que cada persona se mueve al ritmo que puede y que bailar y sentir la música puede sentirlo cualquier persona al margen de una discapacidad Siempre digo que en el mundo del arte es muy difícil encontrarse o abrirse camino puesto que las personas con discapacidad no solemos ser un producto atractivo y sin embargo gracias a esta canción pues puede ponme un huequito y saber qué bueno que hay muchas personas con discapacidad que además hacemos y creamos música con el fin de acercar mensajes. Acercar realidades y que un mensaje tan importante como es ser uno mismo y quererse a uno mismo tal y como es pueda llegar a los más jóvenes

te caes más porque te fallan más las piernas o requieres de más ayuda o de productos de apoyo. Por ello, lo que intento pensar no tanto en los días malos, sino en los días buenos, y aprovecharlos al máximo. Cuando hace un día de sol, un día que en el que yo me siento muchísimo más ágil, soy capaz de hacer más cosas, pues intento aprovecharlos al máximo para cuando llegan esos días de bajón o esos días en los que llueve Por ello, intento aprovechar los días buenos y sacarle el máximo partido y si algún día tengo tengo bajón pues siempre intento leer o dedicarle tiempo a los míos y a mis amigos, a mi gente, a mi familia a las personas que me quieren. De esta forma, puedo arroparme y sentirme querido y cuidado, no por ellos, también por los que me den esa dosis de energía positiva que necesito para esos días.

P- ¿Practicas algún deporte?

About Our Staff

Place a short biography of this magazine's contributor here.

Place a short biography of this magazine's contributor here.

P-¿Qué haces o piensas cuando tienes un mal día por tu discapacidad?

Place a short biography of this magazine's contributor here.

Todas las personas tenemos un mal día, y si a esto le sumas tener una discapacidad, pues podemos tener varios malos días Quizás algún día puedas estar más cansado

P¿Cómo se plantea una verdadera visibilizarían desde tu punto de vista? Una visibilidad correcta sería una visibilidad real y sobre todo que se hable de las personas con discapacidad Sin ningún tipo de estigmas, prejuicios o estereotipos Dejando al margen todas las falsas creencias y los falsos mitos que se ha tenido durante toda nuestra existencia o toda nuestra vida. A fin de cuentas, como personas con discapacidad, dejarlos a un lado y empezar a conocer a las personas por lo que son. Siempre dejando al margen la discapacidad sin olvidarnos de que existe, y evidentemente, hay personas que tenemos limitaciones pero no por ello debemos de estar estigmatizadas invisibilizadas o incluso infantilizadas porque muchas veces se nos trata como niños o no se nos toma en serio o se piensa que muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana no podemos ser personas funcionales Eso sería para mí una correcta visibilidad.

Place a short biography of this magazine's contributor here.

Me gusta muchísimo practicar deportes adaptados, sobre todo natación adaptada o incluso ir al gimnasio para mantenerme en forma No solo a nivel físico, sino también a nivel de salud mental

P¿Te es muy difícil componer?

Realmente no es difícil componer, lo más difícil es encontrar una composición que verdaderamente merezca la pena sea cual sea la canción, porque realmente componer puedes componer muchas canciones. Creo que solamente unas pocas consideras o considero en este caso que son aptas para lanzarlas como canción o que verdaderamente el mensaje sea tan potente que merezca la pena terminarlo

P- He visto que has escrito un libro “Trece vidas resilientes”¿Nos cuentas de qué trata?

Trece vidas resilientes habla de la resiliencia, de la capacidad de crecer ante la adversidad y aboca también que la resiliencia es parte de todas las personas de esta sociedad, puesto que todos somos capaces de superar cualquier tipo de obstáculos. En el libro narra 13 historias de 13 personas que han que han sido resilientes y que han formado parte de mi vida de una manera interna o de una manera externa, es decir, formando parte del círculo más íntimo o de un círculo más alejado de personas, pero me han e

nseñado el verdadero significado de la resiliencia En el libro se habla desde problemas económicos, enfermedades superación personal o la exclusión social, con el fin de darles un poquito más de visibilidad.

P-¿ Un sueño a corto y a largo plazo?

Como yo siempre digo, soñar es importante y marcarse objetivos a corto y largo plazo también. Por ello, un sueño a corto plazo sería poder dedicarle muchísimo más tiempo a la música y no solo a las redes sociales o a realizar charlas y conferencias, sino también dedicarle más a la música A largo plazo dedicarme plenamente a la música y a las redes sociales y crecer como profesional Para mí eso sería un objetivo maravilloso, el poder crecer o profesionalmente hablando y tener

una carrera profesional en el ámbito del arte y de las redes sociales que seaprospera y segura

P¿Hay alguna primicia que nos puedas desvelar?

Quiero daros las gracias por la oportunidad de hacerme esta entrevista, sobre todo de conocerme y ayudarme a lanzar un mensaje de inclusión y diversidad a esta sociedad que hace tanta falta. Daros un pedacito de vosotros y un pedacito de vuestro escaparate para para dar visibilidad a lo importante, así que nada muchísimas gracias y estamos en contacto para cualquier cosa que necesitéis Dentro de poco habrá nuevas sorpresas a nivel musical Así que estad atentos

PARQUEINCLUSIVO

Laclaveparamotivaratodos losniñosajugarjuntos

La importancia de crear espacios de juego inclusivos donde todos los niños puedan jugar juntos es fundamental en el desarrollo y bienestar infantil Inspirar a todos los niños a participar en actividades de juego conjunto es esencial para fomentar la inclusión, la interacción social y el aprendizaje mutuo Los parques infantiles inclusivos deben ser accesibles para todos, involucrando a niños de todas las edades y habilidades, y promoviendo la interacción y el juego en un entorno seguro y acogedor. El juego es crucial para el desarrollo infantil, proporcionando oportunidades para mantenerse activos, aprender, hacer amigos y socializar Los parques infantiles inclusivos permiten a los niños conectarse de manera positiva, aliviar el estrés, estimular el pensamiento creativo y la exploración, aumentar la confianza y disfrutar de los numerosos beneficios del juego

PrincipiosFundamentales paraelDiseñodeParques InfantilesInclusivos

Para crear un entorno de juego inclusivo, es esencial incluir equipos que estimulen varios sistemas sensoriales

PRINCIPIOS TE CONTAMOS CON PREPARAR UN PARQUE PARA QUE TODOS PUEDAN DISFRUTAR

Para crear un entorno de juego inclusivo, es esencial incluir equipos que estimulen varios sistemas sensoriales:

Auditivo: Equipos como instrumentos musicales y teléfonos que ayuden a los niños a procesar y diferenciar sonidos.

Propioceptivo: Equipos de escalada y saltos que fomentan la conciencia corporal a través del movimiento.

Táctil: Texturas variadas en equipos como presas de escalada y juegos de arena que estimulan el sentido del tacto Vestibular: Carruseles, columpios y actividades de equilibrio que ayudan a los niños a entender su posición en el espacio

Visual: Colores brillantes y contrastantes, paneles de juego y telescopios que estimulan la percepción visual

Un parque infantil inclusivo debe ser accesible para todos Esto implica:

Superficies adecuadas: Materiales que no solo sean seguros sino también accesibles para sillas de ruedas y cochecitos

Rutas amplias: Espacios suficientes para permitir el paso de usuarios con diferentes necesidades de movilidad.

Transiciones suaves: Facilitar el movimiento entre diferentes áreas del parque sin obstáculos

Juego para todos

Es importante que los parques ofrezcan una variedad de equipos con diferentes niveles de desafío

Esto permite que niños con diferentes habilidades puedan participar en actividades similares, fomentando un entorno inclusivo y equitativo

PARQUES INCLUSIVOS

Implementacióndeun diseñoinclusivo

Involucrar a la comunidad es esencial para entender sus necesidades y crear un parque infantil que les beneficie directamente Seleccionar un sitio adecuado y planificar con antelación asegura que el espacio sea funcional y acogedor

Asegurar que todas las personas puedan acceder al área de juego de manera segura e independiente es fundamental Esto incluye considerar la superficie del suelo, las plataformas de transferencia, el ancho de las rutas y las transiciones entre diferentes áreas

Cómosejuega

El reto de los parques inclusivos, es conseguir y asegurarse de que cada niño recibe el estímulo y el desafío que necesita del conjunto del área de juego, sin que eso signifique que todos hagan el mismo uso y en igualdad de condiciones del equipamiento de juego Todo parque inclusivo debe ofrecer el máximo de oportunidades posibles para que los niños puedan desarrollar habilidades físicas, sensoriales, de interacción social y cognitivas Los elementos de juego tienen que estar diseñados con criterios de diseño universal. Además deben de cumplir con las normas europeas de seguridad UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177 y estar correctamente mantenidas

C l a r a V e l a s c o

C O N S E J O S P R Á C T I C O S P A R A V I A J A R C O N N I Ñ O S C O N P A R Á L I S I S C E R E B R A L :

N A G U

Viajar con un hijo con parálisis cerebral puede parecer desafiante, pero con una planificación adecuada, la aventura puede ser tan placentera y enriquecedora como cualquier otra A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones para que toda la familia disfrute al máximo. Organizar un viaje con un niño con parálisis cerebral no tiene por qué ser más complicado que hacerlo con cualquier otro niño Con un poco de planificación y algunos consejos prácticos, puedes asegurarte de que la experiencia sea positiva y gratificante para todos. Tu hijo lo agradecerá, y el viaje se convertirá en una oportunidad para fortalecer lazos familiares y crear recuerdos inolvidables

detalles específicos para viajar con niños con parálisis cerebral infantil.

Con tranquilidad y antelación, escojamos:

El Destino

Selecciona un lugar que entusiasme a toda la familia, involucrando a todos en el proceso de elección Ya sea ciudad, campo, invierno o verano, la principal diferencia será la ropa que llevéis

El Transporte

No olvides la documentación necesaria: libro de familia, pasaporte/DNI (verifica que esté vigente) y tarjeta sanitaria o de mutua. Infórmate bien si viajas al extranjero En avión, tren o crucero, llega con antelación para realizar los trámites con calma y, si es posible, acceder antes o por una puerta de embarque especial.

Al comprar los billetes, especifica las atenciones necesarias para conseguir el asiento más adecuado y que el personal esté al tanto de vuestras necesidades. En viajes largos, considera viajar de noche cuando los niños duermen. Evita salidas muy tempranas y que no coincidan con las horas de las comidas.

En coche, organiza bien el trayecto Es recomendable parar cada dos horas para descansar, hacer cambios posturales y cambios de pañal Investiga de antemano dónde parar y asegúrate de que el destino esté adaptado.

Recuerda que los niños deben viajar siempre en sillita o elevador según la ley Para evitar que la cabeza del niño se caiga hacia adelante o hacia los lados, utiliza collarines flexibles, cintas o gorros con velcro. Existen también chalecos para niños mayores de dos años con falta de control del tronco.

El Alojamiento

Elige entre mar, montaña, playa, piscina, hotel, albergue o casa, según donde os sintáis más cómodos y seguros Infórmate bien antes de decidir: ¿hay escaleras para entrar?, ¿bañera o plato de ducha?, ¿bañera infantil o silla de ducha?, ¿hay transporte o actividades adaptadas? En las playas, hay puntos de baño adaptados con sillas anfibias y monitores especializados.

La Maleta

Evita llevar cosas innecesarias. Haz una lista de lo esencial y valora qué realmente vale la pena llevar.

La Mochila de Viaje

Debe contener todo lo necesario para el traslado: ropa de recambio, abrigo, toallitas, pañales, toalla de mano y bolsas para ropa sucia o pañales usados. También juguetes y libros, pero nada que sea voluminoso o pesado

La Alimentación

Asegúrate de que en el lugar de destino puedas satisfacer las necesidades nutricionales del niño. Si el niño toma comida triturada, verifica que puedan prepararla en el alojamiento Si toma espesantes, suplementos o nutrición por sonda, lleva la cantidad necesaria para los días fuera, especialmente si vas a otro país.

Aquí te presentamos una lista de detalles específicos para viajar con niños

La Medicación

Un pequeño botiquín con medicación para dolor de cabeza, náuseas, toallitas húmedas y guantes es útil. Lleva la medicación habitual en el equipaje de mano, así como la receta médica actualizada para reponerla en caso de pérdida. Es conveniente llevar medicación para tres días más de los previstos por posibles imprevistos

En la Emergencia

Mantén una actitud positiva y, aunque no pase nada, es mejor tener controlados los centros médicos, farmacias y hospitales más cercanos Si tu hijo tiende a presentar problemas de salud, lleva un informe médico del pediatra con las pautas habituales. Los médicos locales agradecerán la información Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un viaje agradable y sin estrés, asegurando el bienestar de tu hijo y de toda la familia

¿QUE ES EL SERVICIO SIN BARRERAS?

Sin barreras es un servicio gratuito de Aena que, desde 2008, se ofrece en toda su red de aeropuertos con vuelos comerciales a todos los pasajeros en situación de discapacidad.

¿QUIEN PUEDE SOLICITAR ESTE SERVICIO?

El servicio de asistencia Sin Barreras está dirigido a toda persona con discapacidad cuya movilidad para utilizar el transporte se halla reducida a causa de una discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), o discapacidad o deficiencia intelectual, o necesidades especiales. CUALES SON LAS DIFERENTES NECESIDADES QUE CUBRE ESTE SERVICIO?

WCHC: Pasajeros privados de cualquier movilidad y no autosuficientes Deben ser acompañados a su asiento y necesitan ayuda personal completa. Si el viaje dura más de tres horas, necesitan acompañante.

Sôber Celebra 30 Años de Rock:

Un Concierto

Inolvidable en Las Ventas

Samu Gallego

La legendaria banda española Sôber celebró su 30 aniversario con una gira espectacular junto a los grupos Savia y Skizoo. Con un lleno total en la Plaza de Las Ventas, los fans disfrutaron de una noche mágica repleta de energía, grandes éxitos y sorpresas inolvidables.

Asistir al concierto del 30 aniversario de Sôber ha sido una experiencia única y memorable. La banda, acompañada por Savia y Skizoo, ha conmemorado sus tres décadas de trayectoria con una gira que ha reunido a los integrantes de todos sus proyectos paralelos Desde el backstage hasta el escenario, la noche estuvo llena de momentos emocionantes y una conexión especial con los fans, reafirmando el impacto duradero de Sôber en el rock alternativo español.

Un Viaje por la Historia de Sôber Sôber, la icónica banda de rock alternativo española, fue fundada en Madrid a principios de 1993. Con Carlos Escobedo en la voz y al bajo, Antonio Bernardini a la guitarra, Elias Romero en la batería y Jorge Escobedo también en la guitarra, la formación original, conocida entonces como Sôber Stoned, comenzó a marcar su huella en la escena musical. El primer fruto de esta alineación no tardó en llegar, y a mediados de 1994, la banda ya estaba dando a conocer su sonido distintivo. Durante el concierto, tuvimos la oportunidad de conocer a todos los integrantes de la banda. Carlos Escobedo nos recibió amablemente en el backstage, tomándose el tiempo para una foto y una breve charla. Esta cercanía con los fans es una de las razones por las que Sôber sigue siendo tan querida y respetada después de tantos años.

Una Noche para el Recuerdo Sôber comenzó el concierto con un repaso de sus temas más icónicos, creando una atmósfera de nostalgia y energía que envolvió a todos los asistentes A continuación, la banda dio paso a un repertorio de temas de Savia, donde Carlos Escobedo, con su icónico sombrero tejano, evocaba el espíritu del videoclip de "Insensible". La transición fue fluida y mantuvo al público completamente cautivado.

El Impacto de Morti y Skizoo

El acto continuó con Morti, quien hizo un recorrido por los mejores temas de Skizoo. A pesar del paso de los años, Morti demostró una calidad vocal intacta que mantuvo a la audiencia totalmente entregada Su interpretación fue un testimonio de su talento y su dedicación a la música, provocando una oleada de ovaciones y aplausos de los fans.

La culminación del concierto llegó cuando ambos artistas, Carlos Escobedo y Morti, cantaron juntos en el escenario Esta colaboración fue uno de los momentos más emocionantes de la noche. Como colofón, interpretaron temas del último disco de Sôber, el remake de "Retorcidos", su primer álbum. El concierto concluyó con los seis temas más exitosos de Sôber, desatando una locura colectiva entre el público Fue una celebración épica que reafirmó el legado de Sôber y su conexión inquebrantable con sus seguidores.

La Inclusión en los Festivales de Música: Un Reto Necesario

En los últimos años, los festivales de música se han consolidado como una de las opciones de ocio más atractivas del verano en muchas de nuestras ciudades La posibilidad de disfrutar de la música de nuestros artistas o DJ favoritos durante uno o varios días es una tentación irresistible, especialmente si el buen tiempo y el entorno son favorables.

No obstante, la creciente popularidad de estos eventos y la diversidad de públicos a los que se dirigen plantean interrogantes sobre sus instalaciones y organización, especialmente en términos de accesibilidad. ¿Hay barreras arquitectónicas en estos festivales? ¿Se han habilitado zonas especiales para que las personas en silla de ruedas o con movilidad reducida puedan disfrutar de los conciertos? ¿Los recintos cuentan con baños y accesos adaptados? En resumen, ¿son los festivales de música verdaderamente accesibles para las personas con discapacidad?

Aunque se han realizado esfuerzos y hay una mayor conciencia social, la accesibilidad sigue siendo un desafío en el ámbito del ocio, y los festivales de música no son la excepción A diferencia de muchos conciertos que se celebran en espacios multifuncionales (como pabellones deportivos, teatros, plazas de toros, o campos de fútbol) que ya cuentan con instalaciones adaptadas, muchos festivales de verano carecen de infraestructura fija, lo que hace más evidentes las deficiencias en accesibilidad universal to implica que muchas personas con discapacidad ni siquiera consideran asistir a estos eventos. Por ello, una de las mayores demandas de este colectivo es que las promotoras y organizadoras implementen planes de accesibilidad en sus festivales y ofrezcan esta información en sus sitios web Al final, respetar y promover criterios de accesibilidad universal es la mejor garantía de igualdad y no discriminación en cualquier contexto, incluido el ocio.

Propuestas para Mejorar la Accesibilidad en los Festivales de Música Habilitar Zonas de Descanso y Camping Adaptadas

Muchas personas con discapacidad física evitan utilizar las áreas de descanso y camping de los festivales porque no están adaptadas a sus necesidades. Como resultado, optan por buscar alojamiento fuera del evento. Proveer estas zonas con las adaptaciones necesarias permitiría que más personas con discapacidad disfruten plenamente de la experiencia festivalera

Optimizar los Accesos a Taquillas, Puntos de Información y Entradas-Salidas

Los accesos a taquillas, puntos de información y entradas-salidas suelen ser comunes para todos los asistentes, lo que puede incluir bordillos y aceras que dificultan el tránsito de personas con movilidad reducida Mejorar estos accesos para eliminar barreras arquitectónicas y facilitar el movimiento de todos los asistentes es esencial para una experiencia inclusiva y cómoda.

Crear Zonas de Fácil Acceso y Delimitadas para Disfrutar de los

Conciertos

En los espacios de conciertos se producen aglomeraciones que dificultan el paso y la visibilidad para los usuarios de sillas de ruedas Para solucionar esto, es fundamental establecer áreas asfaltadas y delimitadas de fácil acceso. Algunos festivales, como Viña Rock o el FIB, ya instalan plataformas para mejorar la visión de los conciertos. Además, muchos eventos de gran tamaño disponen de pantallas gigantes que facilitan seguir el espectáculo en directo.

Mejorar la Señalización

Es esencial aumentar la señalización, especialmente en las zonas adaptadas. Implementar carteles de mayor tamaño, iconos y pictogramas que indiquen las características de accesibilidad de cada área del recinto contribuiría a una mejor experiencia para todos los asistentes. Esta mejora en la señalización incrementaría la accesibilidad cognitiva de los festivales de música, facilitando la identificación y el uso de las zonas adaptadas

Visitamos The Robot Museum Visitamos The Robot Museum

Javier de Santa Ana

Los integrantes de la revista Happy Hour tuvimos la oportunidad de sumergirnos en el impresionante mundo de la robótica en The Robot Museum, un espacio único en Europa que se encuentra dentro de la tienda Juguetrónica, en el Centro Comercial ABC Serrano, en el Barrio de Salamanca Desde su fundación en 2013, este museo ha acercado el apasionante universo de los robots de entretenimiento a públicos de todas las edades, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida sin igual.

En The Robot Museum, los visitantes pueden explorar el pasado, presente y futuro de la robótica de manera divertida y enriquecedora. La muestra incluye alucinantes robots domésticos desde los años 80 hasta la actualidad, prototipos ganadores de diversos certámenes de robótica, y espectaculares réplicas de robots famosos de la historia del cine Innovadores humanoides diseñados para interactuar con las personas también forman parte de esta colección, destacando por su tecnología avanzada y funciones sorprendentes Además, el museo alberga una impresionante colección de robots de juguete que son auténticas piezas de coleccionista Estos robots han fascinado a generaciones, siendo compañeros de juego desde la infancia La exposición de estas joyas tecnológicas despierta la curiosidad de los más pequeños y la nostalgia de los adultos. Cada pieza está catalogada, y durante el recorrido guiado, los visitantes pueden consultar todas las curiosidades y detalles que deseen conocer La experiencia en The Robot Museum incluye una visita guiada de aproximadamente 45 minutos en español o inglés, en la que se combina información teórica con demostraciones en vivo, haciendo de la visita una aventura educativa Los chicos de Happy Hour tuvieron la oportunidad de tocar robots, jugar con varias muestras y quedaron especialmente encantados con un robot que bailaba la Macarena y la extensa colección de robots de Star Wars y otros míticos de películas

Entrar en The Robot Museum es sumergirse en el mundo de míticos personajes del cine La visita comienza con una réplica a tamaño real de C-3PO y uno de los modelos de R2D2 utilizados por Kenny Baker en Star Wars Pero la inmortal saga de George Lucas no es la única representada en el museo. Los visitantes también pueden ver a Robby el Robot de "Planeta Prohibido", componentes del temible T800 de Terminator, un busto de "Yo, robot", réplicas de los dispositivos de "Matrix" y mucho más, deleitando a los aficionados al séptimo arte

La mayor colección de perros robóticos

Desde la comercialización del perro robótico Aibo por Sony en 1999, estos fascinantes dispositivos han evolucionado significativamente El ERS-110, pionero en su tiempo, podía interactuar, caminar, jugar, hacer fotografías y hasta publicar su propio blog. En The Robot Museum, se puede admirar la más increíble colección de perros robóticos, con modelos que van desde el primer Aibo hasta las versiones más recientes, cada uno con características únicas. lección de robots de Star Wars y otros míticos de películas

The Robot Museum también destaca por su muestra de humanoides interactivos, robots programados para interactuar con el público, conversar e incluso bailar Entre estos se encuentran NAO, el robot parlanchín que baila como nadie; Pepper, capaz de conversar y usar su pantalla para interactuar; y Alpha 1, con su increíble sistema de equilibrio para ejecutar espectaculares katas de exhibición

En este museo, descubrirás que el futuro de la robótica es ya el presente

Este es uno de los mejores museos para niños en Madrid

Está recomendada para niños mayores de 4 años. Más de 1 000 m2 dedicados a lo último en innovación y tecnología aplicadas a la diversión te esperan

The Robot Museum no solo educa, sino que también inspira a futuras generaciones, demostrando que la robótica es accesible, fascinante y está en constante evolución Una visita que sin duda dejó una huella profunda en los entusiastas jóvenes de Happy Hour

Un viaje robótico por el nundo del cine
La Nueva Generación de Humanoides Interactivo

Camisetas

Portabotellas Mascarillas

Transpirable Tejido antibacteriano Ligero Hechos a mano

Neceseres

Impermeables

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Happy Hour n 10 by HappyHourAenilce - Issuu