Revista digital planeacion estrategca

Page 1


La clasificación de las competencias e indicadores de logro del proceso educativo.

Las competencias implican conocer, ser y saber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos que le permitan al estudiante ver qué tan bien está comprendiendo lo que aprendió. Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socio afectivas y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores.

En el ámbito educativo, es necesario contar con herramientas que permitan evaluar y medir el progreso académico de los estudiantes. Estos indicadores de logro son fundamentales para identificar el nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos y el impacto de las estrategias pedagógicas implementadas.

Exploraremos la importancia de los indicadores de logro en la educación, así como su utilidad para el seguimiento y la mejora del rendimiento escolar.

En el ámbito educativo, es fundamental contar con indicadores de logro que permitan medir de forma objetiva el progreso académico de los estudiantes. Estos indicadores son herramientas clave para evaluar el nivel de dominio de los contenidos por parte de los alumnos y, a su vez, para identificar las áreas en las que se requiere mayor atención y apoyo.

Una de las mejores formas de establecer estos indicadores es a través de la realización de evaluaciones periódicas. Estas evaluaciones permiten evaluar de manera sistemática y objetiva los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes a lo largo del tiempo.

Para ello, es importante definir claramente los criterios de evaluación y los estándares de desempeño que se esperan alcanzar. Estos criterios y estándares deben ser establecidos de manera precisa y estar alineados con los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo.

Los indicadores de logro son herramientas esenciales para medir el progreso académico en educación. Las evaluaciones periódicas son una forma efectiva de establecer estos indicadores, permitiendo evaluar de manera objetiva el nivel de dominio de los contenidos por parte de los estudiantes. Es fundamental establecer criterios y estándares claros, diseñar pruebas equitativas y realizar evaluaciones regulares para hacer un seguimiento continuo del progreso de los alumnos.

Un mapa de ideas.

Una triada pedagógica sobre las características y clasificación

Inducción

Establece objetivos claros: Antes de comenzar a estudiar, es importante tener claro qué es lo que se quiere aprender y cuál es el objetivo final. De esta manera, se puede enfocar mejor el estudio y evitar distracciones.

Una de las principales funciones de las estrategias de enseñanza es facilitar la comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes. Esto se logra a través de técnicas como la explicación clara y detallada, la ejemplificación, la analogía y la simplificación de conceptos complejos.

Confrontación Consolidación

Las estrategias de enseñanza son herramientas que utilizan los docentes para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Existen diferentes categorías de estrategias de enseñanza que se pueden utilizar en el aula.

Otra función importante es motivar a los estudiantes y fomentar su interés por el aprendizaje. Las estrategias de enseñanza pueden lograr esto mediante la inclusión de actividades lúdicas, la utilización de recursos multimedia y la creación de un ambiente de aprendizaje agradable y participativo.

Se va aprovechando cada herramienta para lograr ventajas los docentes durante la aplicación de todas las actividades.

Cada estudiante busca como integrarse mediante cada proceso de las distintas características delas actividades así mismo lograr actividades claras en todos los aspectos.

Presentar cada letra y preguntar cómo se pronuncia luego adjuntar las letras CL con las vocales luego pronunciarlas con losniñosyniñas.

Trabajar con los niños mediante figuras de las letras de CL, y con las vocales realizadas con foamy y con paletas entregarledosfigurasdelasletrasacada uno de los niños, Luego realizar un grupo de alumnos con la letra C, luego buscar a los alumnos que tienen la letra L, pasan enfrente de la pizarra luego mencionar la vocal A y los niños que tienen la letra a pasan a formar las palabras Cla, luego de pronunciar la palabra cla el grupo de alumno de la letra a se sientan y se busca el grupo de la letra E y asi trabajar sucesivamente conlasvocales.

cómo se menciona cada palabra que sonido hace y como se pronuncia ya las palabrasjuntas.

Se les evaluara de la siguiente manera las primeras letras de la C, l, se juntan los niños y muestran las letras CL, que les toco luego llamar a un grupo que tengan la vocal A y luego preguntarles a los niños que pronunciación tiene la palabra que unieron.

Caja preguntona: La caja consiste en pasarla entre todos los alumnos y cada alumno agarra un papelito al finalizar la entrega de los papeles, se trabajara de la siguiente manera preguntarle al niño que Palabra le correspondió o que vocales está escrito en cada papel luego pasar a escribir la palabra en la pizarra los que encontraron palabras en los papeles.

Preguntaralniñoque palabra encontró lego hacerlo pasar en lpizarrayescribirla.

Conclusiones

Cada paso necesario en la planificación educativa es de suma importancia de cómo llevar a cabo cada tipo de actividad y de cómo fomentar cada característica que se presenta, los centros educativos se llevan a conocer como funcionar cada actividad necesaria en la aplicación de su funcionamiento con los alumnos, se busca como debe de mejorar cada proceso de aprendizaje significativo en la aplicación de nuevas técnicas a su función e integración de cada uno de ello.

La revista digital busca como demostrar la calidad de cada proceso que se debe de implementar en las actividades que es de suma importancia de cómo llevarlo a cabo, de igual manera la triada da los punto de pasos a mencionar y a funcionar en la actualidad de los alumnos dentro del centro educativo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.