


Director

Primero Líder


Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Faculta de Humanidades
Licenciatura en Educación Primaria con Especialización en Gestión
Educativa Intercultural
IV Ciclo 2024
Docente: Roberto Rene Salguero y Salguero
Curso: Gestión de Centros Escolares en el Nivel de Educación Primaria
Primero Líder luego director.
Guatemala, 30 de septiembre de 2024
Estudiante. Glendy Antonieta Vasquez Castro
Carné No.9720-20-25105
Presentación:
Es el director es la figura o clave de las instituciones en el rol de los centros educativos ya que podemos conocer como es importante conocer objetivos en la cual busca como mejorar las acciones necesarias en un centro educativo en la cual se busca el objetivo y metas de supervisión habilitadas e la se debe de fomentar las diferentes técnicas que el director debe de conocer cómo manejar las situación
Un líder es aquella persona en la cual es la que maneja una formación de liderazgo de forma interactuada ya que mediante ello conoce como lleva lo que es un proyecto adecuado a su equipo para poder demostrar de cómo se debe de aplicar sus capacidades y desarrollos de los proyectos, un líder busca como aportar conocimientos en la cual se debe de mejorar todas las características importantes de manejar las situaciones que se presentan mediante el grupo.
La diferencia de estas actividades que se presentas sus dos características es de que la primera opción es de entender en la cual debe de acompañar a las aventuras en el trascurso de proyectar y así mismo acompañar al equipo para conocer el proceso de cómo manejar las circunstancias de igual manera poder lograr lo que es una meta a largo plazo.
La segunda referencia del Líder esto implica lo que una orientación a los equipos de los proyectos ya que mediante ello se va buscando funciones de encontrar concretamente el camino hacia lo que un proyecto de corto plazo pero esto indica cómo se debe de conocer lo que es un buen líder para poder manejar la situación de la mejor manera y adecuadamente funcional.
Primero Líder, Luego Director.
Líder
Características de un líder
Cada líder es único y tiene cualidades que lo diferencian de otros. Sin embargo, existen características comunes entre las personas que cumplen el rol de liderazgo y entre las principales destacamos las siguientes:
Dirigir. El líder dirige desde un lugar de hermandad y empatía, no desde la superioridad.
Guiar. El líder brinda herramientas a los integrantes del grupo, a través del acompañamiento y el ejemplo, en vez de solo dar órdenes autoritarias.
Escuchar. El líder hace partícipes a los demás integrantes en las decisiones para que formen parte y se sientan motivados.
Ser confiable. El líder se vuelve una autoridad en quien se puede confiar, y no en alguien a quien temer.
Empoderar y delegar. El líder invita a participar, brinda herramientas y da libertad de acción a cada integrante, en lugar de ser desconfiado y aplicar estrictos sistemas de control.
Asumir las responsabilidades. El líder toma como propios los problemas y los conflictos y no desliga su responsabilidad, aunque todo el equipo se involucra para encontrar una solución.
Celebrar los logros en conjunto. El líder actúa en representación de un grupo y, en cada meta alcanzada, habla en nombre de todos los integrantes, no asume los logros como un mérito personal.
Las anteriores presentan el liderazgo como la actividad que busca provocar cambios en un grupo; en especial en su accionar. Dichos cambios se traducen en el alcance de los objetivos del grupo. El líder, partiendo de esto, sería la persona que guiaría y cierto modo, produciría dicho cambio. El puesto de dirección de un centro educativo es una excelente plataforma para la promoción de cambios en el mismo. Los directores se convertirían en guías para el cambio.
Liderar responde a: ocuparse de su equipo, mejorar sus relaciones, mostrarles confianza y por supuesto, darles motivos suficientes para accionar pero sobre todo, involucrarse en las estrategias para alcanzar los resultados. De la cultura mexicana tradicional no surgen líderes así. De la nueva cultura de liderazgo consciente tendremos gente operando empresas bajo otros criterios: colaboración, confianza y servicio
Liderazgo escolar
Liderazgo escolar: En los últimos tiempos esta rama ha alcanzado un gran interés por parte de los especialistas en gestión educativa. Investigar las prácticas de liderazgo en educación es un desafío de esta década, que permitirá comprender el papel que tienen los actores escolares en los procesos de transformación educativa conocer los principios generales del liderazgo y aplicarlos al ecosistema escolar, de acuerdo con muchos estudiosos, puede maximizar la calidad de los procesos y dinamizar las actividades de la escuela.

Director
Un director es el responsable de guiar y gestionar el rumbo de una escuela, sea del tipo que sea. Esta posición requiere una combinación especial de habilidades y conocimientos, ya que implica una amplia gama de responsabilidades.
Aquí te presentamos las 10 funciones principales del director escolar:
Planificación: Participas en la planificación estratégica de la escuela y uno de tus propósitos principales es velar por su cumplimiento. Esto implica fijar metas y objetivos claros, poner en marcha proyectos para alcanzarlos.
Gestión del personal: Administras la plantilla laboral de la escuela, lo que incluye reclutar a profesores y personal administrativo, asignar sus responsabilidades, realizar análisis de desempeño y proporcionar orientación profesional.
Supervisión del currículo: Buscas que el currículo de la escuela esté alineado con los estándares educativos y sea efectivo para el aprendizaje de los estudiantes. También
colaboras con los maestros en la creación e implementación de actividades y recursos de enseñanza.
Relaciones con la comunidad: Como director, mantienes relaciones sólidas con los padres, los estudiantes, el personal y otras partes interesadas; te comunicas regularmente con ellos para mantenerlos informados sobre eventos, políticas y logros escolares.
Además, promueves la participación en la vida escolar y buscas colaboraciones externas beneficiosas para la institución.
Uso de recursos: Revisas y apruebas la elaboración y gestión del presupuesto escolar, la planificación y programación de clases, la administración de recursos y suministros, el mantenimiento del edificio y los equipos. Además, te aseguras de que la escuela cumpla con los requisitos legales y normativos.
Desarrollo profesional: Fomentas la aplicación de oportunidades de capacitación, promueves la participación en conferencias y talleres educativos, y apoyas la actualización continua de habilidades y conocimientos pedagógicos.

Clima escolar: Procuras que la escuela sea un entorno seguro, inclusivo y propicio para el aprendizaje. Estableces políticas y procedimientos para mantener la disciplina, resuelves situaciones de conflicto y promueves un clima escolar tanto positivo como respetuoso.
Participación en reuniones y eventos: Representas a la escuela en reuniones con padres, personal del distrito escolar y otros actores relevantes. También asistes a eventos escolares,
ceremonias de premiación y actividades extracurriculares para mostrar tu apoyo en la vida estudiantil.
Evaluación y seguimiento: Supervisas el rendimiento de los estudiantes, así como el desempeño del personal escolar. Utilizas datos y análisis para identificar áreas de mejora, implementar estrategias correctivas y evaluar el éxito de las iniciativas y programas en relación con los objetivos institucionales.
Liderazgo y motivación: Ejerces un liderazgo efectivo para inspirar a todos los integrantes creando un entorno tanto de trabajo como de aprendizaje positivo y fomentando una cultura de excelencia y éxito académico.

Primero Líder, Luego Director.
Los dos tienen una gran importancia, ya que en la actualidad se da a conocer de cómo son relevantes en las características y fundamentas en la cual busca cómo manejar las acciones adecuadas en su rol Concentra sus principales esfuerzos en formar personas capaces de adquirir el conocimiento necesario para que en un futuro puedan liderar sus propias vidas tanto en el ámbito personal como profesional.

El liderazgo en la educación se ejerce desde los niveles iniciales y más básicos hasta continuar durante toda la formación de una persona.
En tal sentido, abarca un gran número de niveles, grados y etapas sin dar importancia a la edad de alguien siempre y cuando, continúe preparándose.
El director busca como llevar a cabo los proyectos educativos de las siguientes maneras adecuadas las estructuras y fundamentales.
Gerenciales: Dado que estamos hablando de un perfil directivo, un director escolar debe poseer conocimientos de gestión para administrar recursos, liderar equipos educativos, tomar decisiones estratégicas, y saber delegar tareas.
Pedagógicos: Aunque parezca obvio, un director de escuela también debe tener conocimientos pedagógicos para liderar apropiadamente su institución. Esto incluye saber sobre diversas teorías educativas, métodos de enseñanza, evaluación del aprendizaje y desarrollo infantil y adolescente.
Legales: Asimismo, esta figura debe tener conocimientos legales y normativos para garantizar el cumplimiento de normativas educativas, resolver conflictos legales en la institución, y asegurar que todas las acciones se realicen dentro del marco legal establecido para el ámbito educativo.
Tecnológicos: En los tiempos que vivimos, un director escolar está obligado a tener conocimientos de las tecnologías educativas actuales, como el uso de plataformas de aprendizaje en línea, herramientas interactivas para el aula y métodos para integrar dispositivos móviles en la enseñanza.
Culturales: La parte cultural en un director de escuela también es altamente relevante, ya que implica comprender y respetar la diversidad cultural presente en la comunidad educativa. El director debe saber promover la inclusión, la equidad y la interculturalidad, adaptando las estrategias pedagógicas y organizativas para reflejar y respetar las diferentes tradiciones, valores y perspectivas culturales presentes en el entorno escolar.
Recursos humanos: Un director escolar necesita ser hábil en la gestión de recursos humanos. Esto, para asegurar que el personal docente (maestros de aula, profesores especializados, psicopedagogos, etc.). y no docente (secretarios, bibliotecarios, personal de tecnología de la información, etc.) esté motivado, bien capacitado y alineado con los objetivos educativos de la institución.

Los directores de centros mejoran la enseñanza y el aprendizaje de forma indirecta y, sobre todo, a través de su influencia en la motivación, el compromiso y las condiciones de trabajo del personal. Las evidencias indican que, aunque su contribución directa a las capacidades del personal es modesta, ejercen una influye.
Conclusiones.
Eventualmente las funciones sobre la educación es de suma importancia pero hay que tomar en cuenta que cada una de ellos se da conocer como liderar en una educación adecuada el liderazgo escolar busca como una visión de cómo llevar ayudar y orientar a los docentes en el centro educativo en la cual se busca profundos sentimientos y motivaciones para tener una calidad de desarrollo de la educación,
El administración escolar dirige a la ordenación de esfuerzos a la determinación de objetivo en la cual es la ordenación de esfuerzo de cada uno de ellos hacia un objetivo académico en la cual la creación y aplicación en los siguientes normativas, para alumnos e personal docente, técnico y manual con la finalidad de establecer en la institución.
Todo estas aplicación del líder y director tienen una importancia que concuerdan en fomentar sus características de avances en una educación que lleve adecuadamente sus características en la formación líder y como director fundamentalmente con habilidades adecuadas.
Bibliografía.
By V. M. Rawlins
(9) PRIMERO LIDER LUEGO DIRECTOR | V. M. Rawlins - Academia.edu
http://www.escuelamanagement.eu/habilidades-de-liderazgo-2/concepto-de-liderazgosegun-los-principales-autores