Drive+ Vol. 02 | Febrero 2025

Page 1


GWM deslumbra en CES 2025, conquista la nieve y eleva la experiencia del cliente.

Intro

Carta Editorial

Si algo nos encanta en DRIVE+, es la emoción de llevarlos a donde la acción ocurre. Y vaya que en esta edición hay historias que harán que aceleren su lectura.

Arranquemos con un vistazo al futuro: CES 2025 GWM brilló en Las Vegas con tecnologías que redefinen la movilidad. Vehículos más inteligentes, motocicletas híbridas y un compromiso inquebrantable con la sustentabilidad nos dejan claro que el futuro ya llegó… y se ve espectacular.

De las luces de neón en Las Vegas, nos transportamos al blanco infinito de China, donde un grupo de periodistas automotrices se atrevió a desafiar la nieve con nuestra gama 4x4. El resultado: motores rugiendo, tracción impecable y miradas incrédulas. Porque cuando

decimos que nuestras pick-ups y SUVs están listas para cualquier terreno, no es un discurso, es una realidad. Ellos lo vivieron. Ahora, es momento de que lo leas.

Pero en GWM no solo aceleramos en innovación y desempeño, también en experiencia. El CX Baseline Program sigue dejando huella, y en esta edición celebramos a Anahy Ruiz, Gerente de Marketing de GWM Linda Vista, quien conquistó la primera fase con su inigualable creatividad en Navidad sobre Ruedas. ¿Y qué sigue? La segunda fase, Entrega Inolvidable, sigue elevando el listón, mientras que la tercera fase lanza un reto apasionante para los Gerentes de Servicio: diseñar la mejor campaña para traer a los clientes de vuelta a casa.

Lo digo con orgullo: ser parte de este equipo es un privilegio. Cada idea, cada esfuerzo y cada desafío son prueba de que en GWM la creatividad y la pasión son nuestro motor.

Así que, abróchate el cinturón y disfruta esta edición. Te prometo que cada página es un viaje emocionante.

¡Nos vemos en la próxima vuelta!

Editora en Jefe Drive+

Contenido Índice

Manejar en nieve extrema, desafiar pendientes imposibles y sentir la potencia de verdaderos titanes 4x4: así fue el Ice and Snow Festival de GWM en Changbaishan.

INGENIERÍA EN MARCHA

Hello La Vegas

Entrenando con Sergie

Conoce al Equipo

Noruega ya vive el futuro eléctrico

De la pluma de Leo Aguilar

El consumidor 2024

PIT LANE DE CLIENTE A FAN

El Latte de Tom

La Ruta en Números

De la pluma de Beny Schoenfeld

Una Victoria Sobre Ruedas

Hello Las Vegas

En el CES 2025, GWM deslumbró con innovaciones que redefinen la movilidad: vehículos inteligentes, motocicletas híbridas y tecnología de vanguardia. Un futuro sostenible, conectado y emocionante ya está aquí.

INGENIERÍA EN MARCHA

GWM llegó al CES 2025 en Las Vegas con una energía que electrizó el ambiente y una visión clara: transformar la movilidad tal como la conocemos. Este año, la marca se robó las miradas con su despliegue de tecnologías avanzadas, vehículos inteligentes, motocicletas híbridas y soluciones de próxima generación, recordándonos que el futuro no solo es emocionante, sino también electrificante.

En un mundo donde la sostenibilidad y la innovación son las nuevas estrellas, GWM brilló con fuerza. Imagina esto: un SUV que no solo luce como salido de una película de ciencia ficción, sino que también cuida el planeta mientras lo conduces. Así es como se sienten los nuevos modelos electrificados que presentaron, como el HAVAL H6 PHEV y el

tienen el poder de hacer que te olvides del combustible convencional para siempre. Pero espera, porque aquí no terminan las sorpresas. GWM también presentó tres productos que dejaron a todos boquiabiertos: la plataforma HI-4 para vehículos todoterreno, la motocicleta Souo híbrida de 8 cilindros y la Wey Blue Mountain, un SUV con un sistema de inteligencia artificial avanzado que redefine la experiencia de conducción. Con tecnologías como la plataforma "iPilot", GWM nos dio un vistazo a cómo podría ser la experiencia de dejar que el auto haga el trabajo por ti. Conducción autónoma, sistemas de entretenimiento futuristas y conectividad 5G hacen que cada viaje sea tan relajante como tu playlist favorita. Imagínalo: tú, en el asiento del conductor, pero con las

El Nacimiento de una gran Marca Automotriz

Y hablemos de sostenibilidad, porque GWM no solo está cambiando el juego, también está jugando limpio. Con materiales reciclados y procesos de fabricación responsables, sus vehículos no solo son inteligentes, sino también amables con el planeta. Es una declaración audaz de que el futuro no solo se trata de innovar, sino de hacerlo con conciencia.

El stand de GWM en el CES 2025 fue una fiesta para los sentidos. Desde simuladores que te hacían sentir como si estuvieras en una autopista del futuro hasta expertos listos para contarte todo sobre cómo estas maravillas tecnológicas pueden cambiar tu vida, cada detalle estaba pensado para emocionar.

Los asistentes no solo vieron lo que GWM tenía para ofrecer, lo vivieron. Fue también un escenario perfecto para que los medios especializados entrevistaran a los ejecutivos de la marca y conocieran de primera mano el impacto de estos desarrollos en la industria automotriz. En pocas palabras, GWM no solo está diseñando autos; está diseñando experiencias, emociones y un futuro que se siente al alcance de la mano. Su paso por el CES 2025 no solo mostró lo que son capaces de hacer, sino que también nos recordó que el cambio está aquí, y es electrizante. Así que si pensabas que el futuro era algo lejano, GWM te invita a repensarlo. Porque el futuro ya llegó, y está cargado de energía.

Derecha: Zhao Shengguang, CEO de GWM SOUO

Radio, y

Autoanalítica.

Derecha: LE NEINDREYVAN, Chief Engineer de GWM's Power Platform Center; Nicole Wu, CTO de GWM; Zhao Shengguang, CEO de GWM SOUO

Arriba: Emilio Saldaña, W
Héctor Ocampo

Domina el camino

Sabemos que no siempre manejamos en condiciones ideales. Por eso, nuestros vehículos están equipados con sistemas avanzados que garantizan el control en todo momento Estos sistemas monitorean constantemente la velocidad de las llantas, el ángulo del volante, la posición del acelerador y el freno, así como las fuerzas laterales, verticales y longitudinales. Pero… ¿qué pasa cuando queremos sacarles el máximo provecho a nuestros vehículos, como el Tank 300, el Tank 500 o la POER 4X4?

Parte de la experiencia todoterreno es entender cómo funcionan los sistemas diseñados para potenciar el desempeño en cualquier tipo de terreno. Los modos de manejo, por ejemplo, permiten ajustar

automáticamente diferentes parámetros para ofrecer la mejor combinación de tracción, estabilidad y respuesta. Dependiendo del terreno, el vehículo puede decidir en qué eje impulsar la potencia, si activar la caja reductora y bloquear el diferencial central, todo para maximizar la maniobrabilidad y la seguridad. También se modifica la sensibilidad del acelerador y la lógica de la transmisión; en un modo como el de Nieve, por ejemplo, el arranque se hace en segunda velocidad para evitar deslizamientos innecesarios. Además, el sistema de control de estabilidad se adapta a cada escenario, asegurando la mejor adherencia sin comprometer el desempeño.

Cuando seleccionamos un modo todoterreno en nuestros modelos Tank, el clúster y la pantalla de infoentretenimiento cambian automáticamente a modo Off-Road, brindando información detallada de los sistemas del vehículo y hasta vistas exclusivas con las cámaras 360°. Pero si lo que buscamos es un nivel de personalización aún mayor, el Tank 500 cuenta con el Modo Experto, que nos permite ajustar desde la tracción hasta la respuesta de la dirección y la transmisión, eligiendo entre configuraciones como Confort, Sport o Radical. Incluso cuenta con modos especiales como Derrape y Todoterreno de Alta Velocidad, pensados para quienes llevan la aventura al límite. Además de los modos de manejo, otra herramienta clave en el off-road es el bloqueo de diferenciales. Al activarlo, las ruedas de un mismo eje giran a la misma velocidad sin importar la adherencia de cada una, lo que permite seguir avanzando incluso si una rueda pierde completamente la tracción, como en lodo profundo o cuando queda suspendida en el aire. Eso sí, este sistema está diseñado exclusivamente para superficies de baja adherencia y no debe utilizarse en asfalto o terrenos con alta tracción. Entender cómo funcionan estos sistemas no solo nos ayuda a aprovechar al máximo las capacidades de nuestros vehículos, sino que nos permite explorar con confianza cualquier camino. No por nada somos los líderes del segmento todoterreno en China, con más del 50% de participación en el mercado. Así que la próxima vez que estés al volante de un Tank o una POER, recuerda que tienes a tu disposición la tecnología perfecta para hacer que cada aventura sea más segura, emocionante y sobre todo… inolvidable.

Entrenando con Sergie

Launch Control

¿Sabías que algunos de nuestros vehículos cuentan con Launch Control?

¿Qué es Launch Control?

Es un sistema que permite disfrutar de la aceleración máxima de un vehículo, minimizando la perdida de tracción y ofreciendo todo el poder del tren motriz.

Para hacer tu prueba de manejo más emocionante, única y divertida, puedes probar esta función que, sin duda alguna, va a dejar a tu cliente sorprendido con las capacidades dinámicas y potencia de nuestros vehículos.

Para H6 y Jolion, debes tener la camioneta en “D”, apaga el control de estabilidad (ESC), (para Tank 300 y Tank 500 selecciona el modo SPORT) pisa firmemente el pedal de freno con tu pie izquierdo, acelera a fondo con tu pie derecho, aparecerá una leyenda en el tablero “Control de Lanzamiento/Arranque Activado” y sonará una alarma. El sistema se encuentra activo, tienes aproximadamente 5 segundos para soltar el pedal de freno y que el vehículo realice el “Launch Control”.

Accede a los materiales aqui

*Recuerda siempre asegurarte que el camino se encuentre despejado, no haya riesgos y siempre respetando los límites de velocidad. Siempre cerciórate que todos los pasajeros usen su cinturón, y comunícales que harás una aceleración busca. Asegúrate de practicar y ver el funcionamiento de Launch Control antes de realizarlo, y solo realizarlo si te sientes cómodo realizando esta prueba. Es responsabilidad de los asesores el realizar esta prueba.

De la pluma de

Bryan, Yao Bin

El Camino de la Grandeza

GWM, los Desafíos y la Fuerza de Nuestra Red

Por Bryan, Yao Bin

El año pasado fue un periodo de desafíos, aprendizajes y victorias que han forjado un nuevo capítulo en la historia de GWM en México. Hemos enfrentado un mercado competitivo y exigente, pero con cada reto superado, hemos demostrado la fuerza de nuestra marca y la capacidad de nuestra red de distribuidores. Hoy, celebramos no solo nuestros logros, sino también el compromiso inquebrantable de cada persona que ha contribuido al crecimiento de GWM en esta tierra vibrante y llena de oportunidades.

El primer mes del año nos ha demostrado que la dedicación y la colaboración son los pilares de nuestro éxito. Con más de 1,131 unidades vendidas al mayoreo y 1,330 unidades al menudeo, hemos alcanzado un nuevo récord, una prueba tangible del esfuerzo colectivo. Cada showroom, cada interacción con los clientes, cada estrategia de marketing y cada esfuerzo en postventa han sido piezas clave para esta gran victoria. Este resultado no es solo un número; es el reflejo del trabajo conjunto, del talento y del compromiso de nuestro equipo y ustedes, nuestros distribuidores.

Miramos hacia adelante con la certeza de que las oportunidades y los desafíos van de la mano. En los próximos meses, daremos grandes pasos con la operación oficial del PDC, la presentación tecnológica en el TECH DAY, y el lanzamiento del TANK 500 y el renovado HAVAL H6, así como varios lanzamientos enfocados a incrementar volumen. Estos hitos marcarán un antes y un después en nuestra estrategia para fortalecer la presencia de GWM en México. Pero el verdadero corazón de nuestro éxito no está solo en nuestros productos,

sino en la red de distribuidores que representa nuestra marca con excelencia. Nuestros distribuidores son la esencia de GWM para los clientes, transmitiendo nuestra filosofía y valores. En 2025, nos enfocamos en fortalecer su crecimiento con herramientas, respaldo y conocimiento, asegurando juntos el éxito de la marca.

Desde nuestros orígenes en China, GWM ha sido una marca que encarna la perseverancia, la innovación y la búsqueda constante de la excelencia. La filosofía china nos enseña que el crecimiento se logra con disciplina, visión a largo plazo y trabajo en equipo. Nuestra misión en México es traer esta mentalidad de grandeza y adaptarla a las necesidades del mercado local. Queremos que cada cliente, cada distribuidor y cada colaborador sienta que es parte de algo más grande, de una historia en construcción que busca redefinir la industria automotriz en México. El 2025 nos presenta un panorama desafiante, pero estamos preparados para afrontarlo con determinación. Sabemos que, ustedes, nuestros distribuidores enfrentarán presiones operativas, pero confiamos en su capacidad y en su resiliencia. Juntos, con unidad y esfuerzo bajo un mismo objetivo, aseguraremos la victoria en esta nueva etapa. El camino hacia la grandeza no se construye en un solo día, sino con cada decisión, con cada paso firme hacia adelante. Unidos, con pasión y compromiso, seguiremos consolidando a GWM como una marca referente en México. La historia no está escrita, la estamos escribiendo juntos. Sigamos construyendo el futuro, sigamos marcando el rumbo.

Conoce a tu equipo

El Motor Estratégico de GWM

Estrategia, innovación y pasión: conoce al equipo de Producto.

En Great Wall Motors México, el equipo de Producto es fundamental para la adaptación, lanzamiento y estrategia de los vehículos en el mercado. Su labor abarca negociaciones con plantas, análisis de mercado, fijación de precios y adecuación de los productos a las necesidades del consumidor mexicano. Conformado por expertos en diversas disciplinas, este equipo combina conocimiento técnico y visión estratégica. Cristina Fuentes y Julio Rodríguez Ramírez, Gerentes Jr. de Producto y Precio, han sido piezas clave en el crecimiento de la marca. Cristina destaca por su enfoque analítico y capacidad

para identificar riesgos y oportunidades, fundamentando las mejores decisiones estratégicas. Su amor por la información y el análisis la han llevado a sobresalir en su rol, mientras que su pasión por la lectura y los perros le brindan equilibrio en su vida diaria. Julio, uno de los primeros empleados en GWM México, aporta su vasta experiencia en la industria automotriz. Su trabajo se centra en la investigación y planeación estratégica para garantizar que los productos sean los adecuados tanto para la empresa como para los distribuidores. Su afición por el ciclismo y Star Wars complementa su intensa vida profesional.

Carlos Hernández y Alberto Pérez, Especialistas en Producto, aportan dinamismo y adaptabilidad. Carlos, con experiencia en marketing, ha encontrado en Producto un espacio de aprendizaje continuo, destacando la importancia del trabajo en equipo y la lealtad. Su pasión por el ejercicio refleja su filosofía de esfuerzo constante. Alberto, desde que conoció la marca en el Auto Show de China, supo que quería formar parte de GWM. Con un profundo conocimiento del mercado automotriz latinoamericano, destaca la capacidad de adaptación de las marcas chinas y se enfoca en ajustar los productos para satisfacer las diversas necesidades del consumidor mexicano. En su tiempo libre, disfruta del fútbol americano y la cocina, combinando su vida profesional con el placer de preparar carne asada y compartir ideas con sus colegas.

Eder Soto, encargado de Homologación y R&D, desempeña un rol fundamental en la validación de los vehículos para su comercialización en México. Su trabajo abarca desde la gestión de especificaciones gubernamentales hasta el cumplimiento de los estándares de calidad. La naturaleza de su rol implica reuniones constantes con China y la gestión de horarios internacionales, lo que requiere una gran resiliencia. Su pasión por la Fórmula 1, el cine y la lectura le permite encontrar un balance entre su desafiante trabajo y su vida personal.

Liderando al equipo está Ernesto Mejía Rueda, Director de Producto, Homologación y R&D. Con 26 años en la industria, su visión integral y liderazgo basado en la confianza y el respeto han sido clave en la consolidación de GWM en México.

Su filosofía de liderazgo se resume en: "Trae a la gente que sabe hacer las cosas y déjalos trabajar". Convencido de que un equipo sólido es la base del éxito, apuesta por brindar autonomía a sus colaboradores para que puedan desempeñarse con excelencia. La sinergia de este equipo es esencial para la estrategia de GWM. Como fuente principal de información para dealers y clientes, su objetivo es claro: ofrecer los mejores productos al mejor precio, con un enfoque de innovación y adaptabilidad. Gracias a su labor, GWM sigue fortaleciéndose en México, asegurando que cada vehículo sea una opción confiable y competitiva.

A la izquierda: Eder Soto, Julio Rodríguez y Ernesto Mejía. A la derecha: Alberto Perez, Carlos Hernández, Ana Cristina Fuentes, .

Noruega ya vive el futuro eléctrico

Noruega es el primer país donde los eléctricos superan a los de gasolina. GWM avanza con innovación en nuevas energías para esta transformación global.

Si el futuro de la movilidad tuviera una ubicación en el mapa, hoy sin duda sería Noruega. En un hito sin precedentes, este país escandinavo se ha convertido en el primero del mundo donde los autos eléctricos superan en número a los de gasolina. Más del 80% de los autos nuevos vendidos en 2023 fueron eléctricos, y el total de vehículos en circulación ha alcanzado un punto de inflexión: por primera vez, hay más autos sin emisiones en sus calles que aquellos con motor de combustión interna. Este logro no es casualidad. Noruega ha combinado incentivos fiscales, infraestructura de carga avanzada y una mentalidad social orientada hacia la sostenibilidad para transformar su parque vehicular en tiempo récord. Hoy, modelos como el Tesla Model Y, el Volkswagen ID.4 y el BMW iX1 dominan las calles, y la electrificación ya no es vista como una alternativa, sino como la norma. movilidad eléctrica siga evolucionando. Sin embargo, la transición no es uniforme en todo el mundo. En América Latina, por ejemplo, los vehículos híbridos han tomado la delantera como una solución ideal para combinar eficiencia y autono-

mía sin depender por completo de la infraestructura de carga.

Aquí es donde Great Wall Motors (GWM) ha apostado fuerte por la innovación en nuevas energías. La marca no solo ha desarrollado modelos 100% eléctricos como su línea ORA, sino que también ha consolidado una estrategia de electrificación más amplia, con híbridos eléctricos (HEV) y eléctricos de autonomía extendida (EREV) que responden a las necesidades específicas de cada mercado. En China y otros países, modelos como el Haval H6 HEV han demostrado que la electrificación no es un concepto único, sino una evolución con distintas soluciones.

El éxito de Noruega muestra que la transición a la movilidad sustentable no es una utopía, sino un cambio posible cuando la tecnología, la infraestructura y la voluntad se alinean. GWM entiende que el futuro de la industria no es solo eléctrico, sino impulsado por la innovación en todas las formas de nuevas energías. Y aunque cada mercado avanza a su propio ritmo, el destino final está claro: un mundo donde la movilidad sea más eficiente, sostenible y accesible para todos.

De la pluma de

Leonardo Aguilar

FORJANDO EL FUTURO: UN AÑO DE CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO

El 2024 ha sido, sin duda, uno de los mayores retos en mi carrera. Construir una marca desde cero en un mercado tan competitivo como el mexicano no es solo un desafío profesional, sino una oportunidad única para hacer historia. Ser parte de un equipo que está logrando esto con determinación, estrategia y pasión es algo que me llena de orgullo. Nunca había enfrentado un reto de esta magnitud, y nunca había estado tan convencido de que tenemos todo para triunfar.

Estamos en un momento clave en la industria automotriz en México, un punto de inflexión que definirá no solo el futuro de GWM, sino el rumbo del mercado en los próximos años.

La entrada de nuevas marcas, la transformación de las estrategias comerciales y el cambio en las preferencias de los consumidores nos han obligado a evolucionar y a demostrar con hechos que GWM ha llegado para quedarse. Este no es solo un año más; es el año en el que nuestra visión, nuestro esfuerzo y nuestra capacidad de adaptación marcarán la diferencia. A lo largo de este camino, hay algo que ha sido particularmente revelador: nunca había visto tanto cliente referenciado por otros clientes. Ver cómo quienes prueban nuestros vehículos se convierten en embajadores de la marca es la mayor prueba de que estamos haciendo las cosas bien.

La confianza de nuestros clientes no se compra con publicidad ni con descuentos; se gana con calidad, servicio y una propuesta de valor real. Estamos creciendo de manera orgánica, porque nuestros productos hablan por sí solos y nuestros clientes son nuestra mejor carta de recomendación. Este año para mí es el año de consolidación de GWM en México. Hemos pasado de ser una promesa a ser una realidad en el mercado.

Ahora, nos toca demostrar con hechos que somos una marca fuerte, confiable y competitiva. Es un momento para reforzar nuestras estrategias, consolidar nuestra presencia y construir

relaciones duraderas con nuestros distribuidores y clientes.

Sabemos que el camino no es fácil, pero también sabemos que estamos listos para recorrerlo con determinación, visión y el respaldo de un equipo excepcional.

Agradecemos profundamente a nuestra red de distribuidores, quienes han confiado en nosotros desde el inicio. No los vamos a defraudar; al contrario, estamos aquí para hacer historia juntos.

“Hemos crecido juntos, aprendiendo de cada reto y aprovechando cada oportunidad para fortalecer nuestra red.”

TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO

AUTOMOTRIZ EN 2024

El 2024 nos mostró que la industria automotriz está en constante evolución, y nosotros estamos listos para enfrentar los desafíos con determinación y visión. La consolidación de nuestra red de distribuidores es clave, y cada uno de ustedes es un pilar fundamental en este proceso. Queremos que se sientan apoyados, motivados y parte de una gran familia que avanza unida hacia el éxito. El 2024 estuvo marcado por una transformación en las estrategias comerciales dentro de la industria. Los incentivos jugaron un papel clave para impulsar las ventas en un contexto de mayor competencia y sensibilidad de precios. Mientras que en 2023 el enfoque principal estuvo en tasas preferenciales, con el 83% de los incentivos dirigidos a este esquema, en 2024 hubo un cambio importante en la composición de las promociones.

Crecimiento del bono directo: Pasó del 10% en 2023 al 53% en 2024, reflejando una preferencia por descuentos inmediatos en lugar de financiamientos con tasas bajas.

Descenso de los meses sin intereses: Disminuyeron del 42% al 17%, mostrando un cambio en las estrategias comerciales y en las preferencias de los clientes.

Auge de la eliminación de comisión por apertura: Creció del 31% al 54%, facilitando la compra al reducir costos iniciales.

Incremento del seguro gratis: Aumentó del 5% al 40%, consolidándose como un diferenciador clave en un mercado altamente competitivo.

Estos cambios evidencian la evolución de las estrategias de las marcas y el enfoque de los clientes en incentivos más inmediatos y tangibles.

EVOLUCIÓN DE LAS OFERTAS COMERCIALES A INICIOS DE 2025

En los primeros meses de 2025, las estrategias de promoción han seguido evolucionando:

La eliminación de comisión por apertura se ha consolidado como la estrategia más usada, con una prevalencia del 69%.

Los bonos directos y las tasas preferenciales han mantenido una alta participación, con un 63% y 61% respectivamente.

El seguro gratis sigue cobrando relevancia, representando el 39% de las promociones activas.

Algunas de las combinaciones más populares incluyen:

Bono + Tasa Preferencial + Comisión por Apertura (16.4%)

Tasa Preferencial + Comisión por Apertura + Seguro Gratis (13.7%)

Esto confirma la tendencia de que los clientes buscan el máximo beneficio en su compra, combinando múltiples incentivos.

CONSTRUYENDO EL FUTURO CON DETERMINACIÓN Y COMPROMISO

El camino que tenemos por delante no es sencillo, pero en GWM nunca hemos temido a los desafíos. Nos hemos consolidado en un mercado cada vez más competitivo y lo hemos hecho con determinación, trabajo en equipo y una visión clara del futuro. Este 2025 será un

año clave en nuestra historia, donde cada área —ventas, financiamiento, flotillas y logística— deberá elevar su nivel de excelencia para asegurar que no solo crezcamos, sino que lo hagamos con solidez, rentabilidad y sostenibilidad. Pero esto no es solo un plan estratégico; es una misión compartida. Es el esfuerzo de cada persona que hace posible que GWM avance: cada asesor que atiende con pasión a un cliente, cada equipo de financiamiento que busca soluciones flexibles, cada colaborador en logística

Fortalecer la relación con nuestros distribuidores, entender sus necesidades y trabajar codo a codo con ellos para mejorar cada proceso, cada interacción y cada oportunidad de negocio.

Queremos ser más ágiles en la toma de decisiones, optimizar los procesos logísticos para garantizar disponibilidad de producto y brindar las mejores herramientas comerciales y de financiamiento para que cada punto de venta pueda competir con fuerza en su mercado. Sabemos que el éxito de GWM está directamente ligado al éxito de nuestra red de distribuidores, y juntos construiremos una marca que se posicione como un referente en México.

que asegura que nuestros vehículos lleguen a tiempo, cada líder en flotillas que abre nuevas oportunidades de negocio. Somos un equipo, y juntos vamos a escribir una historia de éxito, donde no solo vendamos autos, sino que construyamos confianza, relaciones a largo plazo y una marca que trascienda.

Este 2025 no será solo un año de crecimiento, será el año en que redefinamos lo que significa ser GWM en México. ¡Vamos con todo!

CONEXIÓN GLOBAL

El Consumidor 2024

La industria automotriz en México está en un momento de transformación y crecimiento, marcada por récords en producción, la consolidación de nuevas marcas y un consumidor cada vez más exigente. El 2024 se consolidó como el tercer mejor año en la historia en términos de ventas y alcanzando un máximo histórico en producción, superando los 3.93 millones de unidades. Estas cifras consolidan al país como un jugador clave en la manufactura automotriz global reflejando una recuperación sostenida en la demanda del mercado.

Uno de los fenómenos más notables en esta evolución es la creciente participación de las marcas chinas, que han experimentado un ascenso vertiginoso en el mercado mexicano. Se estima que para este año alcanzarán el 10% de participación, una cifra impensable hace apenas unos años. Esta expansión no solo responde a una estrategia de precios competitivos, sino también a una oferta tecnológica cada vez más atractiva para los consumidores, quienes han comenzado a percibirlas como opciones viables frente a marcas tradicionales.

Al mismo tiempo, el mix de ventas en México sigue dominado por los vehículos a gasolina, aunque los híbridos y eléctricos han ido ganando espacio. Para 2030, se prevé que estos últimos representen el 18% de las ventas, un crecimiento que, si bien es significativo, aún deja ver la necesidad de mayores incentivos y una infraestructura más robusta para la adopción masiva de estas tecnologías.

La transición hacia la electrificación es un desafío, y aunque hay avances, los consumidores siguen priorizando la autonomía, la accesibilidad y el costo-beneficio a la hora de elegir un vehículo. El pronóstico para 2025 apunta a un crecimiento del 2% en ventas, alcanzando 1.51 millones de unidades. Este avance, aunque moderado, indica que el mercado continúa su recuperación y estabilidad, impulsado por una oferta más diversificada y la evolución en las preferencias de los compradores.

Dentro de este contexto, las marcas chinas han seguido ganando relevancia: su participación pasó de apenas un 2.6% en 2021 a un sólido 9.2% en 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por estrategias agresivas en precios, financiamiento atractivo y una expansión acelerada de su red de distribuidores. El desafío no solo está en vender, sino en satisfacer al consumidor mexicano, un punto en el que las marcas chinas aún tienen un largo camino por recorrer De acuerdo con los índices de satisfacción de J.D. Power 2024 SSI & CSI Study Mexico, los fabricantes de origen chino tienen calificaciones más bajas en comparación con otras marcas, lo que representa una gran oportunidad para diferenciarse. Lograr altos niveles de satisfacción y servicio será clave para consolidar la confianza del mercado y construir una base de clientes leales.

de mercado para los próximos 5 años

Estos nuevos consumidores buscan experiencias digitales, compras ágiles y tecnología innovadora, lo que obliga a las marcas a ajustar sus estrategias. La decisión de compra también ha evolucionado. Antes de la adquisición, el 45% de la satisfacción del cliente se basa en la evaluación del vehículo, mientras que después, el desempeño del producto representa el 50% de la experiencia y el servicio postventa el 25%.

El perfil del consumidor también está evolucionando. Actualmente, la Generación Y (Millennials) representa el 64% de los compradores de autos en México y el 62% de los clientes que acuden a servicio postventa.

Esto destaca la importancia de brindar un acompañamiento integral, desde la venta hasta el mantenimiento, para garantizar una experiencia de propiedad positiva. El ahorro de combustible se ha vuelto un factor decisivo, reflejando una mayor conciencia sobre eficiencia y costos operativos. Al mismo tiempo, el infoentretenimiento sigue siendo un área de mejora para las marcas, ya que los clientes demandan mayor conectividad, pantallas intuitivas y sistemas digitales avanzados. GWM enfrenta el reto de consolidarse en un mercado automotriz en transformación, impulsado por el crecimiento de las marcas chinas, la electrificación y la evolución en los hábitos de compra. Para destacar, deberá diferenciarse con productos innovadores, una experiencia de usuario superior y un servicio postventa que fomente la lealtad, asegurando su competitividad en este entorno dinámico.

Panorama

El Latte de Tom

El verdadero lujo no está en los productos, sino en los momentos y emociones que creamos alrededor de ellos.

Dicen que las personas no recuerdan exactamente lo que dijiste o hiciste, pero nunca olvidan cómo las hiciste sentir. Esta verdad universal está transformando industrias enteras, y la automotriz no es la excepción. Hoy, la experiencia al cliente es el nuevo lujo. No se trata solo de un auto brillante ni de un motor potente; se trata de las historias que construimos alrededor de esos momentos.

Una historia que ilustra perfectamente este punto es la de Starbucks, una pequeña cadena de cafeterías que nació en Seattle y que, contra todo pronóstico, se convirtió en un gigante global. Pero no fue solo por su café. Fue por cómo hicieron sentir a sus clientes.

Hace algunos años, un hombre llamado Tom, cliente habitual de una de estas cafeterías, contó en una entrevista que lo que más valoraba de su visita diaria no era la calidad del café, sino el saludo personalizado que recibía cada mañana. “Buenos días, Tom, ¿tu latte de siempre?” Esa frase simple transformaba su día. Era una prueba de que alguien había prestado atención, que lo conocían y lo valoraban.

Y es que no se trata solo de vender un producto, sino de crear un momento especial. Esto no es exclusivo de las cafeterías. En el mundo automotriz, donde cada vehículo representa un sueño cumplido, cada detalle cuenta. Imaginen a un cliente que, tras meses de ahorro y expectativas, finalmente recoge su primer auto nuevo en un concesionario de GWM. Éste brilla bajo las luces, pero lo que realmente recordará será el gesto amable del equipo que lo atendió, la manera en que

le explicaron cada función, y el pequeño obsequio inesperado que encontraron en el asiento.

Esta sensibilidad hacia la experiencia del cliente no es una técnica; es una filosofía. ¿Qué me dicen de la marca más emblemática del mundo de la moda?

Hermès, conocida por sus icónicos bolsos de lujo, entendió que la experiencia no terminaba cuando el cliente salía de la tienda. Por eso, incluyeron un servicio de mantenimiento gratuito de por vida para sus productos. No solo compras un bolso, compras una promesa: la de cuidar algo que elegiste con tanta ilusión.

En GWM, creemos que los vehículos también pueden y deben ser parte de estas historias significativas. Cada cliente que entra a nuestras salas de exhibición tiene una historia propia, un motivo por el cual eligieron visitarnos. Puede ser un sueño largamente esperado, una necesidad urgente o incluso una simple curiosidad. Lo que importa es cómo los hacemos sentir durante ese viaje.

Quizás no siempre recordemos todas las características técnicas de un auto que hemos comprado, pero nunca olvidamos cómo nos hicieron sentir al entregárnoslo. Esa es la esencia de lo que hacemos. No solo construimos autos; construimos momentos, emociones y recuerdos.

La próxima vez que un cliente entre por esa puerta, piensen en Tom y su latte de siempre. Piensen en ese bolso de Hermès que trae consigo una promesa. Porque, al final, el verdadero lujo está en los detalles y en la manera en que hacemos que cada persona se sienta especial. Y esa es una historia que todos podemos contar.

La Ruta en Números

En enero de 2025, GWM en México inicia un nuevo año con resultados sólidos, reflejando el crecimiento continuo y la consolidación de la marca en el mercado. Este arranque reafirma nuestro compromiso con la excelencia, la innovación y la confianza de nuestros distribuidores y clientes. Acompáñanos a explorar los números que marcan el inicio de un año clave para nuestro desarrollo y el camino hacia un futuro aún más prometedor.

Por Iván Lemus

1,330 clientes en enero crecimos

sobre enero 2023

En 2025, la red de distribuidores de GWM en México experimentó un crecimiento significativo, pasando de 721 unidades vendidas en 2024 a 1,330 en 2025, lo que representa un incremento del 84%. Este crecimiento refleja tanto la consolidación de distribuidores existentes como la incorporación de nuevos puntos de venta, ampliando la presencia de la marca en el país.

Entre los distribuidores con mayor crecimiento absoluto destacan GWM Toluca, que incrementó sus ventas de 26 a 68 unidades (+162%), seguido por GWM Gonzalitos, que pasó de 28 a 58 unidades (+107%), y GWM Oaxaca, que creció de 9 a 32 unidades (+256%). Además, otras plazas como GWM Tepepan, Cancún y Fame también registraron un desempeño positivo, consolidando su presencia en el mercado.

En términos de crecimiento porcentual, GWM Serdán lideró con un incremento del 900%, pasando de 2 a 20 unidades. Le siguieron GWM Chiapas e Interlomas, ambos con un aumento del 600%, reflejando una notable expansión en sus operaciones. Otras plazas como GWM Satélite, Colima y Hermosillo también registraron crecimientos exponenciales, evidenciando la fuerte demanda en sus respectivas zonas.

"El crecimiento es el reflejo del esfuerzo, pero la verdadera

En 2025, GWM sumó 12 nuevos distribuidores, consolidando su presencia en México. GWM Sendero lideró con 63 unidades vendidas, seguido por Lindavista (30) y Santa Fe (26). Otros puntos como Tampico, Puerto Vallarta e Iztapalapa también lograron un sólido inicio.

Por otro lado, algunas plazas enfrentaron caídas en ventas. GWM Tlalnepantla redujo su volumen en 41%, Inmotion en 33% y Pedregal en 30%, mientras que Plasencia, Culiacán y Angelópolis también mostraron retrocesos, evidenciando la necesidad de fortalecer estrategias comerciales en ciertas regiones.

DRIVERS TO WIN - LEYENDAS 2025

Un Comienzo, Una Nueva Experiencia

Las fortalezas de GWM y su red de distribuidores en México

Benny Schoenfeld

En septiembre de 2023, junto a distribuidores experimentados como Samir Mansur, Ernesto Solana y Julio Manzano, y más tarde Luis Rivero, asumí el reto de ser presidente de los distribuidores GWM y conformar la nueva Asociación. Con una trayectoria en asociaciones del sector automotriz, he aprendido que una Asociación de distribuidores debe ser un puente de comunicación con la Marca, abordando retos y generando beneficios para todos. Uno de los primeros pasos fue encontrar un espacio cercano al corporativo de GWM en Santa Fe. Tras una búsqueda, localizamos un inmueble en Century Plaza con condiciones favorables. Iniciamos operaciones con pocos recursos y flujo irregular, pero con la regularización de las cuotas de GWM y su ampliación a mil pesos por vehículo, liquidamos adeudos y comenzamos la remodelación de nuestras oficinas. Hoy contamos con instalaciones equipadas para reuniones y sesiones de trabajo, además de haber acumulado un patrimonio de seis millones de pesos. Para 2025, nuestro enfoque será fortalecer la relación con nuestros asociados, mejorar servicios, contar con un equipo más profesional y consolidar los comités de trabajo. Los retos incluyen el impacto de la economía global, la relación con EE.UU. y la competencia con China, lo que nos obliga a ser más estratégicos y eficientes. En ventas, trabajaremos para superar las 14,455 unidades del año pasado sin sacrificar rentabilidad. Es fundamental evitar la erosión del margen de los distribuidores y garantizar la estabilidad financiera de la Red, actualmente com-

puesta por 57 distribuidores, de los cuales 49 ya operan completamente. Apoyaremos el posicionamiento de GWM en la mente del consumidor, priorizando la marca sobre sus submarcas para evitar confusión y mejorar el tráfico en piso y digital.

La calidad de los productos GWM es destacable, con garantías y un robusto inventario de refacciones. Insistiremos en ampliar la oferta de motores híbridos y en seleccionar estratégicamente los nuevos modelos para maximizar rentabilidad. Finalmente, valoramos la relación con GWM y nuestros socios comerciales. Contamos con un equipo profesional, empático y con una clara visión de crecimiento en México. Somos una Red experimentada, creativa y resiliente, con el compromiso de posicionar a GWM como la marca china más prometedora del país.

Para lograr estos objetivos, será esencial fortalecer la capacitación dentro de la red de distribuidores y fomentar la creatividad en la forma en que enfrentamos los desafíos del mercado. La industria automotriz es un sector altamente competitivo y en constante cambio, por lo que solo aquellos que se adapten con rapidez y eficiencia podrán mantenerse a la vanguardia. Estamos convencidos de que el trabajo en equipo y la innovación serán la clave para un crecimiento sostenido en los próximos años. Además, debemos asegurarnos de que cada distribuidor cuente con las herramientas necesarias para ofrecer una experiencia excepcional a los clientes, desde la venta hasta el servicio postventa, consolidando así la confianza en la marca y en nuestra red.

Una Victoria Sobre Ruedas

El esfuerzo, la creatividad y el compromiso de Anahí Ruiz la llevaron a convertirse en la ganadora del concurso Navidad Sobre Ruedas, una iniciativa diseñada para brindar experiencias memorables a sus clientes durante la temporada navideña.

Por Nataly Manzano

vida. Aunque ya visitó Japón y Tailandia hace cinco años, esta será su primera vez en China. Le emociona descubrir su cultura, recorrer la Gran Muralla China y probar platillos exóticos. Su trayectoria en la industria automotriz comenzó hace tres años, después de trabajar en el sector de casinos. En aquel entorno aprendió la importancia del trato personalizado, de conocer al cliente y de generar experiencias memorables. "Aprendí que no se trata solo de vender un producto, sino de conectar con la gente y ser parte de su historia", comparte. Esa filosofía la acompaña en GWM, donde ha encontrado un espacio para crecer profesionalmente y seguir construyendo experiencias significativas para los clientes.

Para Anahí, formar parte de GWM es motivo de orgullo. Le entusiasma pertenecer a una empresa que no solo ofrece tecnología avanzada en sus vehículos, sino que también se preocupa por la seguridad y el medio ambiente. Su deseo es seguir creciendo dentro de la marca por muchos años más. "Más allá de ganar o perder, la experiencia y el aprendizaje son invaluables. Cuando me dijeron que habíamos ganado, no lo podía creer. Vi el gran trabajo de los demás equipos y su esfuerzo, lo que hizo que este triunfo fuera aún más significativo." Con pasión, compromiso y creatividad, Anahí ha demostrado que las experiencias memorables no solo transforman a los clientes, sino también a quienes las crean.

¡Gana un viaje a China!

¿Y tú, quieres irte a China? La posibilidad de ganar un viaje exclusivo al Shanghai Auto Show 2025 está cada vez más cerca, y en GWM México seguimos buscando a los protagonistas de la mejor experiencia del cliente. La segunda fase del CX

Baseline Program ha transformado la entrega de vehículos en un momento inolvidable. Creatividad, pasión y compromiso han sido clave en esta etapa, y el 20 de febrero conoceremos al dealer que logró la entrega más memorable. Las propuestas han demostrado el gran talento de nuestra red. Desde experiencias inspiradas en la cultura china hasta recibimientos VIP con alfombra roja y obsequios exclusivos. Algunos dealers optaron por la eficiencia y organización impecable, mientras que otros apostaron por la sorpresa, la emoción y la personalización total. Cada enfoque ha aportado valor único a la experiencia de compra, haciendo que la decisión final sea difícil. Pero la historia no termina aquí. La tercera fase del programa inicia y abre

una nueva oportunidad para demostrar talento. Esta vez, el desafío es atraer a los clientes de regreso con el concepto más creativo e impactante. Cada participante deberá desarrollar una idea estratégica para incentivar su retorno al distribuidor, ya sea para mantenimiento, compra de accesorios o fortalecer su vínculo con la marca. Además, podrás definir una Promesa de Servicio única. ¿Te imaginas ser quien proponga el mensaje que diferenciará a GWM en postventa? Es el momento de pensar en grande.La propuesta ganadora inspirará la campaña de Postventa Nacional de corporativo. No necesitas preocuparte por la implementación; solo buscamos el concepto más innovador y efectivo. La convocatoria está abierta, y esta es tu oportunidad de marcar la diferencia en Customer Experience en GWM México. ¡No dejes pasar la posibilidad de innovar, sorprender y, por qué no, ganarte un lugar en ese viaje inolvidable a China! ¡El camino está trazado, solo falta que des el siguiente paso!

Blanca Adrenalina

Manejar en nieve extrema, desafiar pendientes imposibles y sentir la potencia de verdaderos titanes 4x4: así fue el Ice and Snow Festival de GWM en Changbaishan.

Por Bernardo Sañudo

SUMANDO KILÓMETROS

El invierno en Changbaishan, China, no es para los débiles. Con temperaturas que oscilaban entre los -20° y -30° grados centígrados, el aire cortaba la piel como navaja y la nieve cubría el paisaje con un manto blanco imponente. Pero para un grupo de intrépidos periodistas automotrices, una influencer y yo, este era el escenario perfecto para poner a prueba la potencia y tecnología de los vehículos 4x4 de GWM en el Ice and Snow Festival, un evento que celebró el espíritu todoterreno con experiencias extremas, competencias y el anuncio de innovaciones clave para el futuro del off-road.

El viaje comenzó con un recorrido por las oficinas centrales y las plantas de producción de GWM en Beijing. Ver de cerca la ingeniería y el desarrollo tecnológico detrás de cada modelo nos preparó mentalmente para la prueba definitiva: enfrentar la nieve y el hielo con la confianza de que estos vehículos estaban hechos para conquistar cualquier terreno. Luego de conocer de primera mano la visión de la marca y compartir charlas con algunos de los directivos más importantes de GWM, nos embarcamos hacia el verdadero reto.

Y entonces, la nieve. Al llegar a la montaña de Changbaishan, el escenario era de otro mundo: un mar blanco infinito, curvas desafiantes y el tipo de frío que te obliga a moverte o congelarte. Aquí, los Poer Sahara, Tank 700, Tank 500 y Haval H9 estaban listos para demostrar su verdadero poder.

Desde el primer momento, la tracción inteligente hizo su magia, permitiendo que los vehículos mantuvieran estabilidad

sobre superficies resbaladizas sin titubeos. Era la prueba definitiva de su capacidad todoterreno, y no decepcionaron. Frankie Mostro, reconocido periodista automotriz, no pudo ocultar su sorpresa ante lo que estos modelos lograron en condiciones extremas.

"Si manejar estos vehículos en nieve es así de fácil, imagínate lo que pueden hacer en un camino de terracería o lluvia. La respuesta de la dirección y la asistencia al conductor te hacen sentir como si tuvieras un copiloto experto a tu lado todo el tiempo."

El Tank 700, con su motor híbrido biturbo y tres filas de asientos, mostró su capacidad para combinar fuerza y confort sin sacrificar rendimiento. Su tracción 4x4 con bloqueos diferenciales y su impresionante potencia lo hicieron destacar en cada prueba. Por otro lado, el Tank 500, con su motor V6 híbrido, demostró que el lujo y la robustez pueden coexistir en un solo vehículo, ofreciendo un desempeño impecable incluso en las pendientes más desafiantes.

Uno de los momentos más emocionantes del evento fue la prueba extrema del Tank 500 Hi4-Z en la temida White Tiger Slope, una pendiente de casi 1,000 metros de longitud con un desnivel vertical de 180 metros—el equivalente a un edificio de 60 pisos. El reconocido piloto Lu Binglong fue el encargado de desafiar la cuesta nevada, y con un control impecable de torque y potencia, el Tank 500 Hi4-Z logró lo impensable: subirla sin esfuerzo, reafirmando su lugar como uno de los 4x4 más poderosos y equilibrados del mercado.

que la atención de Frankie Mostro. "Es una camioneta que combina la fuerza de un motor V6 con detalles sofisticados, perfecta tanto para el trabajo como para la aventura." Su suspensión ajustable, bloqueos delanteros y traseros, y su caja multifuncional la convirtieron en la estrella. Su capacidad para adaptarse a cualquier situación dejó claro que es un verdadero titán en el mundo off-road.

se trató de pruebas de manejo. También sirvió como plataforma para el lanzamiento de la GWM Off-Road Alliance, una iniciativa creada para fortalecer la comunidad todoterreno y establecer estándares de conducción en distintos tipos de terreno. Además, GWM presentó el primer sistema de clasificación de escenarios off-road en China, dividiendo las rutas en niveles del 1 al 10 según su complejidad y riesgo.

Con más de 40,000 escenarios analizados y datos recopilados de millones de usuarios en todo el mundo, este sistema representa un paso adelante en la estandarización del off-road y en la seguridad de quienes se atreven a explorar nuevos caminos.

Entre pruebas de hielo, desafíos en pendientes y recorridos por bosques nevados, este festival fue la prueba definitiva de que GWM no solo diseña vehículos para el off-road, sino que está

comprometido con crear toda una cultura en torno a él. Al final del día, con las botas empapadas y las manos entumecidas, solo quedaba una conclusión clara: GWM no solo promete, GWM entrega. Este viaje fue la prueba definitiva de que la innovación, la seguridad y la adrenalina pueden ir de la mano, sin importar cuán extremas sean las condiciones.

Y si me preguntas si lo haría de nuevo, la respuesta es un rotundo sí. Solo que la próxima vez, llevaré guantes más gruesos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.