Drive Drive
Bienvenida al nuevo CEO de GWM México, Wang Yiyuan EL

2025

H6 2025: nuevo diseño, nueva actitud, mismo poder
Intro
Carta Editorial
Esta edición sabe a cambio.
A liderazgo renovado, a visión larga, a un futuro que no se construye solo… sino en equipo. Por eso, lo primero que queremos hacer es darle la bienvenida a Wang Yiyuan, nuevo CEO de GWM México, quien no solo asume el timón en un momento clave, sino que lo hace con una convicción poderosa: fortalecer la confianza y construir, junto a toda la red, el futuro que esta marca merece en el país.
Y vaya que hay razones para confiar. Porque no cualquier marca cumple 35 años conquistando mercados con innovación, tecnología y una convicción inquebrantable. No cualquier marca es capaz de reinventarse, de apostar por nuevas formas de conectar, de vender y de sorprender, como lo demuestra el face-

lift del Haval H6, su impresionante entrenamiento nacional y el programa piloto de streaming en agencias, que ya está generando prospectos desde TikTok directo al piso de ventas.
Tampoco cualquier red tiene la oportunidad de ser parte de un ecosistema global donde China ya no es solo “el otro lado del mundo”… sino el centro de innovación que marca el ritmo de la industria.
Y sí, también hay espacio para mirar hacia historias fuera del sector, como la de McDonald's, para recordarnos que la clave no siempre está en el producto, sino en la experiencia que lo rodea.
Esta edición está hecha para eso: para detonar conversaciones, para alimentar el orgullo y, sobre todo, para recordarte que tú también formas parte de este cambio. Que lo que hagas hoy en tu agencia puede parecer un paso pequeño… pero forma parte de algo mucho más grande. Así que sumérgete en estas páginas. Léela. Compártela.
Y prepárate, porque el fuego ya está encendido. Y como dice el proverbio chino: cuando muchas personas recogen leña, el fuego es más fuerte.
Directora Editorial Drive+
Haval H6 2026
Entrenando con Sergie
Vender ya no es solo informar: es emocionar, conectar y vivir el producto. El entrenamiento de H6 demostró que la experiencia es el nuevo diferenciador.

Conoce al Equipo Sergio V. Castruita La Fórmula
Un año de visión y expansión 35 Aniversario GWM

HAVAL H6 2026: Evolución con estilo y tecnología al límite
Por David Serrano
La nueva GWM HAVAL H6 2026 representa una evolución elegante y tecnológica que redefine el concepto de SUV moderna. Frente a su antecesora, esta versión no solo actualiza su diseño, sino que transforma por completo la experiencia de conducción con un enfoque en estilo, funcionalidad y tecnología de vanguardia. A primera vista, destaca la renovada parrilla frontal “Star Shield”, más robusta y refinada, que otor-
ga presencia en cada ángulo. Las luces DRL “Star Light” tipo cascada presentan una firma luminosa más delgada y futurista, mientras que, en la parte trasera, el rediseño de las luces “Trail of Stars” apuesta por un trazo minimalista y elegante, reforzando el carácter premium del vehículo. El interior sigue la misma línea: menos, es más. El minimalismo funcional se hace evidente en cada detalle, comenzando con una nueva
pantalla central de 14.6 pulgadas que domina el tablero con una experiencia visual envolvente y altamente intuitiva. La integración de controles digitales crea un ambiente limpio y sofisticado, sin sacrificar comodidad ni conectividad.
A nivel tecnológico, HAVAL H6 2026 da un paso al frente con una nueva palanca de selección de marcha, más ergonómica y ubicada estratégicamente en la columna de dirección, optimizando el espacio interior. La conectividad inalámbrica con Apple CarPlay® y Android Auto® se convierte en estándar, sumando además comandos de voz inteligentes que permiten controlar navegación, música o clima con simples instrucciones verbales. Para quienes comparten el vehículo o buscan comodidad personalizada, se incorporan 3 memorias programables en el asiento del conductor, accesibles directamente desde la pantalla táctil. Esta nueva edición también amplía su oferta mecánica con la versión HAVAL H6 ICE, equipada con motor 2.0L Turbo a gasolina, ideal para quienes prefieren una opción de combustión sin perder eficiencia. La versión HEV ahora incorpora llantas Run Flat, capaces de mantener el trayecto hasta por 80 km en caso de pinchazo, y se presenta un exclusivo color Golden, en la versión HEV Luxury, pensada para quienes buscan destacar con estilo.
La GWM HAVAL H6 2026 no es solo una actualización, es una SUV que responde a las necesidades del presente con visión de futuro. Una combinación de diseño inteligente, conectividad total y confort de alto nivel que te invita a vivir cada trayecto como una nueva experiencia.
¿Qué esperas para vivir la experiencia de conducirla?
Entrenando con Sergie
Domina los nuevos comandos de voz

Por Sergio V. Castruita
¿Sabías que tu H6 puede escucharte y responderte con una precisión sorprendente? Te cuento cómo sacarle el máximo provecho a los nuevos comandos de voz, que ahora son más flexibles, intuitivos y... hasta con un toque de personalidad.
Los comandos disponibles están listados en los materiales del LMS de H6, pero eso es solo el comienzo. El sistema entiende una variedad de frases naturales. Por ejemplo, puedes decir: “Abre el quemacocos” o “Cierra el techo solar”, y tu H6 lo hará sin dudar.
¿Tienes calor? Solo di: “Ajusta el aire acondicionado a 22°” Y si tú, como conductor, lo dices, solo se ajustará tu lado. Lo mismo aplica si lo dice el pasajero. ¡Gracias a sus micrófonos direccionales, el sistema sabe exactamente quién está hablando!
También puedes pedir:
· “Enciende la calefacción del volante”
· “Activa la calefacción de los asientos”
· “Baja mi ventana” (y bajará solo la tuya)
Y aquí viene lo que más nos gusta a los mexicanos: ¡puedes ponerle nombre a tu H6! Así es, puedes llamarla “La Güera”, “La Consentida”, o como tú quieras. Solo configúralo y cada vez que digas su nombre, sabrá que te estás dirigiendo a ella.
La tecnología de H6 no solo te escucha, también te entiende. Así que, la próxima vez que te subas, recuerda: no necesitas botones, solo tu voz.

De la pluma de
Wang Yiyuan Nuevo CEO para GWM México
Estimados socios distribuidores y colegas del equipo de GWM México
Soy Wang Yiyuan, y es un gran honor asumir el cargo de CEO de Great Wall Motor México. Aprovecho esta oportunidad para agradecer sinceramente a la empresa y a todos ustedes por su confianza y apoyo. También quiero rendir mi más profundo respeto al Sr. Bryan por el sólido fundamento que ha establecido en este mercado.
A partir de ahora, caminaré junto a ustedes con plena confianza y entusiasmo, impulsando el crecimiento y la transformación continua de GWM en México. Como una de las marcas automotrices de mayor crecimiento a nivel mundial, GWM ha mantenido siempre la innovación tecnológica y la calidad excepcional como pilares clave de su competitividad. En México, hemos ganado el reconocimiento de los consumidores con modelos emblemáticos como el Haval H6 y el Tank 500, logros que reflejan la colaboración eficaz entre nuestro equipo y nuestros socios distribuidores. Estos resultados son alentadores, pero también nos recuerdan que la competencia en el mercado se intensifica día a día. Solo manteniéndonos proactivos podremos convertir los desafíos en nuevas oportunidades.
De cara al futuro, junto con el equipo, nos enfocaremos en tres áreas clave:
1.Profundizar la estrategia de localización: adaptando nuestros productos y servicios para satisfacer de manera integral las necesidades de los consumidores mexicanos.
2.Fortalecer el apoyo a los distribuidores: optimizando la eficiencia de la cadena de suministro y brindando políticas comerciales flexibles y prácticas para ayudar a nuestros socios a mejorar sus capacidades operativas.
3 Innovar en la comunicación de marca: a través de actividades como el TECH DAY, continuaremos transmitiendo el atractivo tecnológico y el valor de marca de GWM. Estoy convencido de que el éxito se construye sobre la base de la unidad. Nuestros socios distribuidores son la fuerza central en la expansión del mercado, mientras que el profesionalismo y la capacidad de ejecución del equipo son el motor que nos impulsa hacia adelante. Como dice un antiguo proverbio chino: "Cuando muchas personas recogen leña, el fuego es más fuerte." ¡Avancemos juntos con confianza firme y construyamos un nuevo futuro para GWM en el mercado mexicano!

De la pluma de
De la pluma de
Apuntando a una nueva ofensiva Pedro Albarrán
Al igual que en muchos otros países, principalmente en Asia y Latinoamérica, México está comenzando a vivir una intensa —y quizá no vista desde hace tiempo— guerra comercial. Resulta sorprendente ser testigos de marcas automotrices que están ofreciendo incentivos de hasta un 25% del valor total de sus vehículos.
Si bien una guerra comercial no beneficia a ninguna armadora en el largo plazo, el reacomodo actual de la industria está empujando a muchas a tomar estas medidas. Las marcas buscan ganar —o mantener— participación de mercado y mantener activas las cadenas de producción de sus plantas. Sin embargo, quienes se exceden pueden generar daños duraderos en la percepción de su marca. El único ganador, por ahora, es el cliente: hoy más que nunca tiene múltiples opciones para elegir el mejor producto y precio, de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.
En este contexto, GWM está activando múltiples acciones para crecer en México. Además de las contramedidas anunciadas en febrero para reducir costos en nues-
tros dealers, este mes hemos lanzado una oferta comercial mucho más agresiva, con el objetivo de impulsar el crecimiento que nuestra red necesita y, con ello, alcanzar la rentabilidad. Y esto es solo el comienzo: no escatimaremos en acciones ni en nuevas contramedidas que nos acerquen a ese objetivo, el más importante para nosotros.Hoy más que nunca, quiero invitar a todos a fortalecer la cercanía con nuestros dealers y sus equipos. Necesitamos su participación activa para generar vínculos de comunicación que nos permitan tomar decisiones más rápidas y acertadas en un mercado que cambia con gran velocidad. Con el involucramiento de todos, estoy seguro de que saldremos fortalecidos de esta guerra de precios. Como lo hemos reiterado: GWM está aquí para quedarse y para convertirse en un jugador relevante en México.
Por último, quiero dar la bienvenida al Sr. Wang, quien llega para reforzar la estrategia de GWM en México y quien nos ayudará a fortalecer el plan de acciones que ayudará a apuntalar la marca para un crecimiento constante.
El motor logístico de GWM Conoce a tu equipo
Por Nataly Manzano

Porque detrás de cada entrega, hay un equipo que convierte rutas complejas en soluciones. Desde China hasta cada rincón del país, ellos hacen posible que la logística cobre vida en GWM México. En el corazón de la operación de posventa de GWM México se encuentra un equipo apasionado y con una visión clara de crecimiento. Liderados por Mariana Skinfield, Aftersales Logistics Manager, han sido clave en el desarrollo de los procesos logísticos, regulatorios y opera-tivos de la marca en el país. Un día típico en logística comienza mucho antes del amanecer. La operación no se detiene: embarques, inventarios, validación de piezas, pedidos y coordinación con transportistas son tareas que se re-
resuelven con precisión milimétrica. Desde el almacén se monitorea en tiempo real la trazabilidad de cada componente, asegurando entregas puntuales y en perfecto estado. La complejidad del proceso exige comunicación constante con aduanas, planta, distribuidores y clientes internos. Es una labor que requiere atención al detalle, agilidad para resolver imprevistos y trabajo en equipo. Mariana, ingeniera de formación, lidera este equipo multifuncional con firmeza y empatía. Su trayectoria en la industria ha estado marcada por grandes retos, pero ha sabido adaptarse, organizando procesos y fortaleciendo la dinámica del equipo. Disfruta el ritmo de la operación y el contacto directo con los sistemas que ha-
cen que todo funcione. Para ella, GWM representa un nuevo comienzo lleno de desafíos y oportunidades por construir.
Junto a ella, Alexis Aceves, AfterSales Logistics Specialist, ha sido testigo del crecimiento del almacén desde sus inicios. Con experiencia sólida en logística, cuida cada detalle para garantizar que los embarques lleguen a tiempo y con la calidad esperada.
Claudia Ruiz Coto, Parts Analysis Specialist, cree profundamente en el potencial del proyecto GWM. Su actitud positiva y disposición para sumar, incluso en días complicados, son clave para el equipo.
Cynthia Casasola, Parts Analysis Specialist, equilibra su vida profesional con su rol como madre de dos hijas. Apasionada por la cocina y el aprendizaje constante, representa el compromiso de quienes buscan crecer dentro y fuera del trabajo.
Daniel Cruz, Customs Specialist, aporta una visión analítica y una curiosidad incansable que lo impulsan a mejorar procesos continuamente. Su gusto por la música y el aprendizaje autodidacta refuerzan su enfoque profesional.
Adán Martínez, NOM Analyst, es el integrante más reciente. Ha encontrado en GWM una plataforma para desarrollarse, y su entusiasmo por aprender nuevas normativas, junto con su experiencia en procesos industriales, lo convierten en un elemento clave en el cumplimiento regulatorio.
Cada requerimiento por una pieza o retraso en la entrega representa un reto que se enfrenta con rapidez, empatía y compromiso. Este equipo no solo mueve cajas o embarques, sostiene una parte vital de la promesa de servicio de GWM. En el ritmo dinámico del almacén y la precisión de sus procesos se refleja el verdadero motor que mantiene en marcha la red de posventa.
Todos los integrantes del equipo de Logística de Posventa aportan historias y fortalezas únicas que, en conjunto, reflejan el espíritu colaborativo de GWM México. Con liderazgo firme, visión compartida y pasión por lo que hacen, continúan fortaleciendo la red de distribución y servicio en todo el país, demostrando que el éxito colectivo se construye con compromiso y trabajo bien hecho.



En el equipo de GWM México hay perfiles que no solo destacan por su conocimiento, sino por su capacidad de transformar una herramienta técnica en una experiencia con sentido. Este mes reconocemos a Sergio V. Castruita, Gerente de Entrenamiento, como nuestro Player of the Month, por su compromiso genuino con el desarrollo de la red, su pasión por el producto y la forma en que
ha elevado el estándar de lo que significa capacitar en GWM. Lic. en Administración de Empresas, con corazón de ingeniero y vocación por los autos, Sergio encontró su lugar en la industria tras un bre-
presencial, un evento que no solo reforzó conocimientos técnicos, sino que despertó entusiasmo genuino en los asesores. “Ver la emoción con la que manejaban por primera vez en off road y cómo traducían eso en argumentos de venta, es el mayor indicador de impacto”, asegura.
“La verdadera pasión convierte el trabajo en un arte de vivir, donde cada día es una expresión de lo que amas. "
ve paso por el sector financiero. Su llegada a GWM comenzó como consultor externo, colaborando en lanzamientos clave como Ora 03, HAVAL H6 y HAVAL Jolion hasta convertirse en un miembro esencial del equipo de Desarrollo de Distribuidores.
Uno de sus mayores logros ha sido liderar desde cero el Learning Management System (LMS) de GWM, transformando una plataforma sin estructura en una herramienta útil, organizada y reconocida por la red. “Hoy podemos decir con orgullo que más del 90% de los usuarios están dados de alta y activos en la plataforma, con cursos evaluados por arriba de 4.7 estrellas”, comparte.
A este hito se suma la coordinación del entrenamiento nacional de HAVAL H6
Sergio entiende el entrenamiento como un puente entre la parte técnica y la exguen valor.
periencia del cliente. Tiene claro que no basta con conocer el producto, sino con traducir sus atributos en beneficios tangibles hablar el idioma del vendedor, y disenar herramientas que realmente agre-
Sus valores de trabajo son claros: sinceridad, compromiso y cercanía. “Nuestro deber es acompañar a los distribuidores, incluso en temas que no siempre son de nuestra área. Si tenemos la respuesta, la compartimos; si no, la buscamos juntos.”
Fuera del trabajo, Sergio encuentra inspiración en los viajes por México con su perro Krushenko (alias Krushy), y en cada oportunidad de descubrir nuevas culturas, aunque estén a solo un par de horas de la ciudad.
Hoy reconocemos no solo al profesional que impulsa con estrategia y creatividad el área de Entrenamiento, sino a la persona que inspira con su autenticidad y pasión por la marca. ¡Felicidades, Sergio!

Un año de visión y expansión
GWM celebra en Baoding su Asamblea General de Accionistas 2024
Por Nataly Manzano
En medio de un escenario iluminado por el atardecer y frente a cientos de asistentes, la asamblea se convirtió en mucho más que una reunión anual; fue una muestra del crecimiento firme y estratégico que ha llevado a GWM a romper récords, innovar con propósito y,
sobre todo, mirar al mundo con ambición. Los líderes globales de la marca compartieron decisiones clave como la distribución de dividendos y una audaz autorización para recomprar acciones, reflejo directo de la confianza que GWM tiene en su propia evolución. Pero lo que

realmente emocionó fue escuchar cifras que hablan por sí solas, como el notable crecimiento en exportaciones internacionales: más de 454 mil vehículos GWM fueron enviados al extranjero durante 2024, un avance del 44.6% que demuestra que la marca sigue conquistando nuevos mercados y consolidando su presencia global.
Este año no solo fue exitoso para GWM en términos operativos; fue un año que puso en marcha una transformación global real. La filosofía “ONE GWM” –que busca unificar mercados, personas y experiencias bajo una sola visión centrada en el cliente– ya no es una promesa, es una realidad que se respira en cada showroom, en cada vehículo, en
innovación inteligente y una red global sólida.
La esencia de esta asamblea no fue únicamente rendir cuentas; fue celebrar la evolución de una marca que está creciendo con propósito, que abraza la tecnología sin perder de vista a las personas, y que está construyendo, paso a paso, un legado que también es nuestro. Porque cada logro en China también impulsa lo que hacemos en este lado del mundo, donde GWM continúa ganando presencia y confianza.

35 años recorridos elegidos por más de 15M
La movilidad evoluciona aceleradamente con la conectividad 5G, la inteligencia artificial y la electrificación. La fabricación, operación y experiencia de los vehículos ya están transformándose con fábricas inteligentes, conducción autónoma y mayor seguridad. En este contexto, la innovación no es opcional, sino clave para liderar la industria.
Por Lluvia Lai
Cuando uno piensa en las grandes marcas automotrices del mundo, muchas llevan más de un siglo perfeccionando sus vehículos, su presencia global, su prestigio. Ford fue fundada en 1903. Mercedes-Benz en 1926. Toyota en 1937. La mayoría necesitó más de medio siglo para consolidar su legado… GWM apenas cumple 35 años.
Y sin embargo, ha logrado lo que muchos no imaginaban posible. Porque GWM no nació para esperar. Nació para actuar. Para tomar decisiones que otros habrían llamado riesgosas, pero que se convirtieron en parte esencial de su ADN. Desde que Mr. Wei tomó las riendas en 1990, la marca apostó por las pickups cuando nadie lo hacía, invirtió en investigación cuando otros buscaban publicidad, y salió al mundo sin miedo a competir con gigantes. No siguió fórmulas, escribió las suyas.
Así nacieron modelos icónicos como el Haval H6, que revolucionó el mercado chino. Así nacieron submarcas con carácter propio como TANK, WEY y ORA, que sorprendieron en salones internacionales y conquistaron nuevos públicos. Así se
construyeron plantas en distintas regiones del mundo, se desarrollaron tecnologías propias y se avanzó con paso firme hacia la electrificación, siempre con una visión clara: hacer las cosas bien, con determinación y con propósito.
Pero la verdadera fuerza de GWM no está solo en sus autos. Está en su gente. En una cultura que trabaja en silencio, que celebra con humildad y que avanza sin descanso. Está en cada soldadura, en cada línea de producción, en cada reto asumido con entereza. Porque esta historia no es solo industrial. Es humana. Es el reflejo de un espíritu que no envejece, que no se detiene, que no teme cambiar.
Hoy celebramos 35 años de una marca joven que piensa en grande, que transforma sin pedir permiso, y que mira al futuro con la convicción de que lo mejor aún está por venir. Porque cuando se tiene un propósito claro y un fuego que no se apaga, 35 años pueden ser apenas el principio.
¡Felicidades, GWM! Que siga la historia, que siga el impulso… y que nunca falte el espíritu que lo hizo posible.
GWM mueve al mundo
Una marca que nació en Baoding y hoy conquista el mundo. GWM no solo fabrica autos, construye el futuro con cada vehículo.
Por Jennifer Rossbach
A veces cuesta creer que una marca tan joven en nuestro país ya tenga un legado tan grande en el mundo. Pero sí, GWM no es una promesa: es una realidad que ha transformado la industria automotriz global. Y hoy, esa historia empieza a escribirse también en México. Todo comenzó en Baoding, una ciudad que pocos podrían ubicar en el mapa, pero que hoy late como el corazón de la innovación automotriz china. Ahí nació Great Wall Motor con la determinación de competir con los grandes... y superarlos.
Lo que empezó como un pequeño taller se ha convertido en un imperio de movilidad con presencia en más de 60 países, más de 700 puntos de venta en el extranjero y más de 1 millón de vehículos vendidos solo en 2024. Con una inversión superior a los 83,000 millones de pesos mexicanos en investigación y desarrollo, GWM no deja nada al azar. Desde túneles de viento hasta laboratorios de suspensión, compatibilidad electromagnética y conducción autónoma, todo está pensado para que



Centro de Investigación y Desarrollo Haval en Baoding, China, con un área de construcción de 260,000 metros cuadrados y equipado con las instalaciones para desarrollar más de diez nuevos modelos al mismo tiempo.

cada modelo supere las expectativas más exigentes. Incluso cuentan con una pista de pruebas de 7.2 km de largo —una de las más modernas del mundo— donde cada vehículo es llevado al límite antes de salir a la calle.
GWM ha creado un ecosistema llamado “FORESTAL”, donde la inteligencia artificial, el big data, los motores híbridos, la iluminación inteligente, los semiconductores y la energía solar conviven como ramas de un mismo árbol: un futuro sostenible, tecnológico y lleno de vida. Empresas como Coffee Intelligent Technology, SVOLT (baterías) y HYCET (motores y transmisiones) forman parte de esta red de innovación que coloca a GWM en la vanguardia automotriz mundial.
¿Y qué decir de las marcas que integran su portafolio? Haval ha vendido más de 4 millones de unidades del H6 y ha sido el SUV más vendido de China durante 11 años consecutivos. Tank domina el 51% del segmento todoterreno chino y vendió más de 200,000 unidades solo un año
después de su lanzamiento. Poer, la submarca de pick-ups, ha sido la número uno en China por 25 años seguidos y ya representa dos de cada tres pickups exportadas desde ese país.
Este éxito no se logró en solitario. ¿Sabías que detrás de modelos como el MINI Cooper SE y el MINI Aceman hay tecnología de GWM? Gracias a una alianza estratégica 50/50 con BMW en la planta Spotlight Automotive, estos vehículos no solo comparten espíritu europeo, sino también el tren motriz, baterías y motor eléctrico desarrollados por GWM. Esta colaboración no es una simple cooperación: es una joint venture donde ambas marcas se fortalecen, comparten innovación y elevan sus estándares. BMW encontró en GWM al socio ideal para dar vida a su nueva generación eléctrica. Eso dice mucho. Porque si una marca como MINI confía su futuro a la tecnología de GWM, imagina el poder que tienes hoy en tus manos cada vez que entregas una llave.
Izquierda: Diseñadores con modelo de arsilla de Tank 300.Derecha: Laboratorio de pruebas EMC y de simulación de climas extremos. Abajo: Mini Cooper EV y Ora 03.




México se ha convertido en una nueva puerta para GWM. No solo como mercado, sino como plataforma para contar una historia que pocos conocen, pero que todos deberían escuchar. Cada asesor, cada gerente, cada dealer tiene hoy una herramienta poderosísima en sus manos: una marca que representa algo mucho más grande que una venta. Representa una revolución silenciosa que hoy llega con fuerza y con el respaldo de una historia que ya marcó el mundo. Cuando hables con tus clientes, cuéntales
esto. Cuéntales que el SUV más vendido de China ya está en nuestro piso. Que las pick-ups más exportadas del país líder en fabricación están disponibles en nuestras agencias. Que detrás de cada modelo hay millones de km de pruebas, robots suecos ABB, laboratorios de clase mundial y un equipo global pensando en cómo hacer un vehículo más seguro, más inteligente y más emocionante. Porque lo que vendemos no es solo un auto. Es el futuro. Y hoy, el futuro ya tiene nombre: GWM.


La fórmula secreta no está en la hamburguesa
Por Jennifer Rossbach
La historia de McDonald's no es la historia de una hamburguesa. Es la historia de cómo una marca decidió hacer de la consistencia, la rapidez y la experiencia del cliente su producto principal. Cuando los hermanos McDonald fundaron su primer restaurante en 1940, ya sabían que el menú importaba. Pero lo que cambió el juego fue entender que, más que vender comida, estaban vendiendo tiempo, confianza y una experiencia que se podía replicar una y otra vez sin margen de error. Ray Kroc lo vio con claridad: el secreto no era solo una receta, sino un sistema que garantizara que cada cliente saliera satisfecho sin importar si estaba en California, Nueva York o Japón.
¿Te suena familiar? A eso aspiramos también en GWM. No importa si un cliente entra a una agencia en CDMX, Chihuahua, Cancún o Guadalajara. Lo que buscamos no es solo que se lleve un buen coche. Queremos que se lleve una experiencia que quiera repetir. Que recomiende. Que recuerde. Que le dé gusto contar. McDonald’s entendió que cada pequeño detalle —desde cómo se entrega una bandeja hasta cómo se limpia una mesa — es parte del todo. Que la experiencia no se improvisa. Se diseña, se entrena y se supervisa todos los días. Lo mismo
aplica aquí. Porque cada vez que entregamos una unidad, resolvemos una duda en posventa o incluso cuando subimos un video a redes, estamos definiendo lo que el cliente va a pensar de GWM. Y no hay nada más poderoso que una experiencia que se vuelve hábito. Cuando un cliente siente que GWM lo entiende, que el asesor está realmente interesado en su necesidad, que el proceso es claro, rápido y sin sorpresas... vuelve. No solo vuelve él. Vuelven sus amigos. Vuelve su familia. Y esa es la verdadera fórmula secreta: no hay mejor campaña de marketing que una experiencia impecable. Hoy, McDonald's sigue vendiendo millones de hamburguesas al día, no porque sean las mejores del mundo, sino porque la experiencia es predecible, cálida, familiar y eficiente. No se trata de copiar su modelo, sino de entender su lógica. Porque si una hamburguesa puede generar lealtad con base en experiencia, ¿te imaginas lo que podemos lograr nosotros vendiendo vehículos de tecnología avanzada, con diseño espectacular y una promesa de marca tan fuerte como GWM?
La experiencia no es un extra. Es el nuevo diferencial. Es la razón por la que un cliente elige, regresa y recomienda. Y está en nuestras manos.
La ruta en números
A lo largo del 2025, la historia de GWM en México ha sido escrita por mujeres y hombres incansables que, día tras día, han llevado la bandera de nuestra marca con orgullo, resiliencia y visión. Si algo ha quedado claro este año, es que el crecimiento no es casualidad: es el reflejo del talento, la pasión y el compromiso de nuestros asesores de ventas, quienes han hecho frente a los retos del mercado con creatividad y determinación. Ellos son nuestros héroes.
Por Iván Lemus
7,165 clientes en 2025 crecimos
9.5% sobre 2024
Hemos alcanzado
22 mil clientes en México
En GWM México, cada número cuenta una historia: la de un cliente que confió, un asesor que acompañó con pasión y un equipo que sigue construyendo una comunidad fuerte y comprometida 2025 nos encuentra con un portafolio más sólido, competitivo y reconocido por el mercado mexicano
Con más de 22,000 unidades acumuladas en estos dos años de trabajo, GWM sigue consolidándose como una marca confiable y en constante crecimiento
Los líderes indiscutibles son Haval Jolion HEV y Jolion 1 5T, con más de 4,900 y 4,600 unidades respectivamente, conectando con quienes buscan estilo, eficiencia y tecnología accesible Le sigue Haval H6 HEV, que con 4,640 unidades se posiciona como un SUV híbrido preferido por su balance entre diseño, confort y desempeño
ORA 03, nuestro modelo 100% eléctrico, ya superó las 1,000 unidades, mostrando que hay un segmento creciente que busca romper esquemas con movilidad disruptiva Poer, tanto en su versión comercial como de pasajeros, suma más de 2,000 unidades cada una, consolidándose como la pick-up confiable y versátil del portafolio
Finalmente, nuestros emblemas de aventura y lujo, Tank 300 HEV y Tank 500, siguen ganando fuerza: el primero con 1,422 unidades, y el segundo (incluyendo su versión BLACK), como una opción exclusiva y robusta para quienes buscan algo extraordinario
Este desempeño es resultado del esfuerzo colectivo de toda la comunidad GWM Cada modelo entregado representa nuestra promesa cumplida y nuestro compromiso con seguir haciendo historia, juntos
Cada modelo entregado refleja el esfuerzo conjunto de todo GWM México por ofrecer innovación, seguridad y tecnología accesible.
Hoy más que nunca, GWM no es solo una marca: es una comunidad. Una comunidad que crece, que se adapta, que cree en lo que hace. Desde el primer contacto en showroom o TikTok, hasta la emoción de recibir su nueva unidad, nuestros clientes viven una experiencia de marca real, cálida y poderosa
Este año, celebramos el poder de nuestra gama de productos y el trabajo conjunto que lo ha hecho posible Porque en GWM, no solo vendemos autos: construimos confianza, abrimos caminos y creamos historias
Gracias por formar parte de esta gran familia. El futuro ya llegó, y lo estamos manejando juntos.
DRIVERS TO WIN - LEYENDAS 2025


Tecnología China el futuro que ya llegó
Por José Carlos Rivero, Grupo Ziga
Durante mucho tiempo, Occidente vio a China como el gigante que algún día despertaría. Hoy, esa narrativa ya quedó atrás. El gigante está despierto, caminando con paso firme y, en muchas áreas, liderando la conversación global. No lo digo yo. Lo dice Eric Schmidt, ex CEO de Google, en un artículo que debería estar pegado en la pared de cualquier persona interesada en entender el futuro. Schmidt plantea con claridad que China no solo va alcanzando
a Estados Unidos en tecnología; en algunos rubros clave, como redes 5G, energías limpias e inteligencia artificial, ya lo ha superado. Y aunque parezca un análisis centrado en política o geoestrategia, en realidad es una invitación a mirar más allá de nuestras rutinas y preguntarnos: ¿cómo nos afecta —o beneficia— todo esto a quienes trabajamos en el mundo del automóvil? China no se da el lujo de ir lento. Cuando decide avanzar en algo, lo hace con una
visión sistémica, con inversiones monumentales y con una agilidad que a muchos nos sigue sorprendiendo. En primer lugar, pensemos en la conectividad. La expansión de su infraestructura 5G, por ejemplo, no solo ha sido más rápida que la de cualquier otro país, también ha permitido el desarrollo acelerado de aplicaciones que dependen de esa red: autos conectados, plataformas inteligentes de movilidad, mantenimiento remoto, y experiencias de usuario cada vez más intuitivas.
Por otro lado están los semiconductores, esos diminutos cerebros que hoy están en el centro de cada vehículo moderno: desde los asistentes de conducción hasta los sistemas de entretenimiento. La reciente crisis global de chips nos enseñó que, sin ellos, literalmente, la industria se detiene. Este es un plan a largo plazo que China entendió desde hace tiempo, tomando en cuenta que una fábrica de semiconductores toma 6 años, desde planeación a manufactura del primer chip. Estos planes de volverse autosuficiente en esta área es uno de los más ambiciosos que existen ya que, no se trata solo de abastecer a su mercado interno, sino de disputar el liderazgo mundial en uno de los insumos más estratégicos del siglo XXI. Otro punto clave es lo que está ocurriendo en energías renovables y electromovilidad. China no solo lidera en producción de autos eléctricos, sino en la integración de soluciones de infraestructura: redes de carga ultrarrápida, almacenamiento energético inteligente, sinergia con tecnologías solares y eólicas. Y todo esto va acompañado por una voluntad política y una claridad de propósito que muchos países aún no logran articular. ¿Y qué hacemos con esta información?
¿Nos limitamos a observar desde lejos o la usamos como inspiración? Porque más allá de cualquier juicio, China nos está ofreciendo un adelanto del futuro. Nos está mostrando qué tipo de tecnologías serán estándar en cinco o diez años. Y si prestamos atención, podemos adelantarnos. Podemos usar esa visión para preparar nuestros negocios, capacitar a nuestras fuerzas de venta, adaptar nuestros servicios, y crear una propuesta de valor que conecte con lo que el cliente del futuro —ese que ya vive en el presente en muchos rincones del mundo— va a esperar de nosotros. Lo que está ocurriendo en China debería ser una fuente constante de observación e inspiración. No por moda ni por curiosidad, sino porque representa una vitrina del tipo de soluciones, modelos y experiencias que van a transformar nuestro sector. Es una forma distinta de entender la tecnología: no como algo accesorio, sino como el eje que conecta producto, cliente y servicio en una sola experiencia fluida. Y tener la posibilidad de observar ese cambio en tiempo real entender cómo piensan, cómo ejecutan y cómo integran la innovación en cada eslabón de la cadena— nos da una ventaja valiosa para repensar nuestras propias estrategias. Hoy no sobrevive el más fuerte, sino el más ágil. El que se mueve primero, marca el ritmo. La tecnología ya no es un complemento de la industria automotriz; es su columna vertebral. Y entender lo que ocurre en China no es solo interesante, es imprescindible para cualquier persona que quiera mantenerse vigente, relevante y competitivo en esta industria que cambia más rápido de lo que estamos acostumbrados a aceptar.
¿Quién dijo que vender ¿Quién dijo que vender coches coches no podía ser un show? no podía ser un show?
Por Francisco Hernández

Lo primero que tienes que saber es que en China, si visitas una agencia GWM, es más probable que te topes con un tripié y un celular en modo live que con un vendedor sentado esperando que entre un cliente. Allá los New Media Managers son verdaderos protagonistas de la experiencia de compra: transmiten en vivo, graban videos, resuelven dudas al instante y, lo más importante, generan
tráfico real a piso. Además de la tecnología, la forma de vida, la cultura y la comida, China es otro mundo y no precisamente por que se encuentre al otro lado del mundo si no por la forma en la que los Chinos hacen las cosas, y cuando me refiero a las “cosas” literalmente me refiero a todo lo que hacen, desde la comida hasta las ventas.
Y es justo donde quiero enfocarme ya que 50% de las ventas de autos en China entran por un canal denominado “New media” y son justo los streamers en las salas de exhibición, en las bahías de servicio, sobre el toldo de un Tank… o donde sea que haya una historia que contar o duda que resolver los encargados de generar ese número. Es una práctica común, una estrategia activa y poderosa que conecta con nuevas generaciones y lleva la conversación a donde ya está la gente: TikTok, Instagram, redes. Consiste en colocar un celular en modo live en una red social y entablar conversaciones con clientes, amigos, seguidores, conocidos o desconocidos. Se trata de generar conversación de manera directa y personal con un solo propósito: Vender autos.
En GWM no solo adoptamos ideas. Las reinventamos a nuestra manera. Tomamos lo que funciona y lo transformamos para que conecte con nuestra gente, con nuestra forma de vender y con la esencia de cada agencia. Y así nació el piloto de AVATAR México, una versión adaptada a nuestras agencias, con nuestras fortalezas, pero con ese mismo fuego que

mueve a los equipos chinos. Un programa diseñado no solo para tener presencia en redes, sino para convertirla en prospectos, citas… y ventas.
Yo soy Paco, Gerente General de GWM Hermosillo, y te puedo decir de primera mano: esto no es solo una idea bonita en un PowerPoint. Es algo que ya está sucediendo. Aquí lo implementamos en modo plug & play—con lo que teníamos, con actitud y con el equipo dispuesto a aprender sobre la marcha. Llevamos más de una docena de lives, varios videos virales, y una comunidad que crece cada semana. Ya no solo nos buscan por precio o por ficha técnica. Nos buscan porque les gusta reírse con nosotros, compartir, aprender, conectar y ¿por qué no? COMPRAR un GWM.

Lo mejor es que el impacto no se queda en métricas bonitas. Desde TikTok ya hemos generado prospectos que pisan la agencia, que hacen tests drives y que apartan unidades. Esto apenas comienza. Si estás leyendo esto y aún no formas parte del programa piloto, te lo diré de una forma clara: súbete, pero prepárate, allá dentro o fuera es una jungla, es un coliseo, es un foro, es un show, es el futuro. Y está más cerca de lo que crees. Nos vemos los martes 7:00 pm CDMX 8:00 pm HMO 11:00 am Shanghái.

GWM Care conecta, atiende, retiene
Por Antonio Serna, Subdirector Eikos
La APP de GWM Care es una herramienta clave para fortalecer la relación entre los clientes y la red de distribuidores. Con tan solo un clic el cliente puede reportar un siniestro, lo que dispara de inmediato una alerta a la aseguradora, F&I y postventa, lo que garantiza una atención en tiempo real para que el vehículo regrese a la agencia donde fue adquirido para su reparación (Back to Home).
En un mundo donde todo sucede en tiempo real, la experiencia del cliente no puede quedarse atrás. Y cuando se trata de proteger lo que más valoramos nuestro auto, nuestra tranquilidad, nuestra inversión—, cada segundo cuenta. Por eso, GWM Care no es solo una app: es un puente directo entre el cliente, el distribuidor y la aseguradora. Un vínculo inteligente que redefine la manera de atender un siniestro y, más importante aún, de cuidar al cliente. Basta con un clic. Ese simple gesto pone en marcha un ecosistema completo que reacciona de inmediato. En el instante en que el cliente reporta un accidente, se dispara una alerta simultánea a la aseguradora, al equipo de F&I y al área de postventa. Como si cada engrane supiera exactamente qué hacer, el sistema se activa para asegurar que el vehículo regrese a su hogar: la agencia donde fue adquirido. Esto no solo garantiza una reparación con los más altos estándares, también refuerza el lazo de confianza entre cliente y distribuidor. Pero la magia de GWM Care no termina ahí. Porque además de responder en los momentos más críticos, también simplifica la vida diaria. El cliente puede descargar su póliza, consultar las condiciones generales, pagar o renovar con solo unos cuantos toques. Todo está ahí,


a la mano, con una interfaz pensada para que el usuario sienta el respaldo de una marca que realmente lo acompaña. Y para los distribuidores, la app se convierte en un canal estratégico. A través de promociones exclusivas, campañas segmentadas y atención personalizada vía chat, cada contacto con el cliente se transforma en una oportunidad para fidelizar, generar ingresos y consolidar relaciones duraderas. No es solo tecnología, es una nueva manera de estar presente, de escuchar, de anticiparse. En una era en la que la confianza es el verdadero diferencial, GWM Care ofrece algo más que funcionalidad: ofrece tranquilidad, cercanía, y la certeza de que estamos, literalmente, a un clic de distancia.

Entrenar para inspirar: así se vivió el training de H6
¿Alguna vez has sentido que un evento puede cambiar tu forma de ver el mundo? Así se vivió el entrenamiento presencial de la nueva HAVAL H6, nuestro SUV estrella, que no solo llegó para conquistar caminos, sino también corazones. Esta experiencia fue mucho más que una capacitación técnica: fue una inyección de energía, pasión y orgullo por formar parte de algo más grande. Durante cuatro días, más de 435 participantes —superando todas las expectativas— se sumergieron en una vivencia única, diseñada para reconectar con la marca, redescubrir el poder del producto y, sobre todo, volver a creer.
Por Sergio V. Castruita
INGENIERÍA
EN MARCHA
Con 20 unidades en pista, más de 50 personas de staff y una planeación que tomó dos meses de trabajo minucioso, cada detalle fue pensado para dejar huella. Y lo logró. Lo más valioso fue ver a distribuidores y miembros del staff corporativo —tanto de México como de China — trabajando como un solo GWM. Fue una oportunidad real para conocernos mejor, compartir visiones y fortalecer vínculos que van más allá del organigrama. Todos ahí por una sola razón: crecer juntos.
Desde el inicio, el evento dejó claro que esta no sería una capacitación tradicional.
Sergio Vicente, Gerente de Entrenamiento, dio la bienvenida con una visión clara, cálida y llena de entusiasmo, conectando con la realidad del cliente y marcando el tono de toda la experiencia. Los asistentes no venían a “recibir” información, sino a vivirla. Gracias a los materiales enviados con anticipación, cada asesor llegó listo para participar activamente, con la mente abierta y la energía a tope.

HAVAL H6 Gasolina: Sentir, Conectar y Vender con Estrategia
Subirse al HAVAL H6 ICE fue descubrir lo que significa potencia, estabilidad y confianza. En un circuito especialmente diseñado, los asesores vivieron la fuerza del turbo, las frenadas precisas, la ayuda de las cámaras 360° y la emoción de cada curva. No fue una clase: fue una conexión emocional con el producto. Esa emoción se trasladó al módulo de perfilamiento de clientes, donde los asesores trabajaron en equipo para conectar versiones del H6 con distintos estilos de vida. Fue un ejercicio de empatía, escucha y análisis, donde aprendieron que entender al cliente no solo facilita la venta.
Y para cerrar, una comparativa vivencial con modelos como Ford Territory, que transformó datos técnicos en argumentos sólidos de venta. A través de búsqueda de pistas y trabajo colaborativo, reforzaron su habilidad para posicionar a H6 como la opción más inteligente del segmento.


H6 Híbrida: Tecnología que Emociona Luego llegó el turno de la movilidad del futuro. Al volante del H6 HEV, los asesores descubrieron la suavidad con la que el sistema híbrido serie-paralelo alterna entre electricidad y gasolina, optimizando rendimiento sin perder potencia Fue una clase viva de eficiencia, con cada frenada regenerativa y cada aceleración como una oportunidad de aprender algo nuevo.
Y cuando se activaron los sistemas ADAS, la sorpresa fue total. Desde la corrección de carril hasta la frenada automática ante un peatón simulado, quedó claro que la seguridad no solo se explica: se siente. Los asesores vivieron en carne propia lo que luego podrán transmitir con certeza al cliente.


La comparativa híbrida con modelos como BYD Song Plus trajo el cierre perfecto. Como detectives de producto, los asesores debían buscar pistas y analizar ventajas reales Más que una tabla de especificaciones, fue una lección estratégica sobre cómo destacar los diferenciales de un vehículo diseñado para emocionar.


TANK 500: El Poder de lo Inesperado
Y entonces llegó TANK 500. En un circuito off-road exigente, los participantes vieron cómo este SUV de lujo salía victorioso de pruebas con dos ruedas en el aire, vadeos con agua y terrenos desafiantes. El sistema de bloqueo de diferencial trasero, la estabilidad, la respuesta… todo hablaba de un vehículo que impone respeto.
El asombro siguió con las funciones de asistencia de estacionamiento. Ver cómo los autos realizaban maniobras precisas con mínima intervención fue, para muchos, el inicio de una nueva narrativa de venta urbana. Luego, en sesiones prácticas y cercanas, los asesores interactuaron con el sistema de infoentretenimiento: vincularon teléfonos, personalizaron perfiles, ajustaron iluminación ambiental. Fue lujo hecho funcionalidad. Y funcionalidad convertida en emoción.




Este evento fue mucho más que una serie de módulos. Fue una declaración de lo que representa GWM: una marca que cree en su gente, en su producto y en el poder de inspirar. La lluvia no detuvo las actividades ni el ánimo. De hecho, solo reforzó la estabilidad de nuestros vehículos y la resiliencia de nuestro equipo. Nos fuimos con la mente más preparada, el corazón lleno y una certeza que queremos transmitir en cada piso de ventas: cuando entrenamos juntos, crecemos juntos. Este no fue un evento. Fue una vivencia. Y quienes no estuvieron… simplemente se lo perdieron.
