Drive Drive

HOMENAJE A DON MANUEL GARRIDO
Un legado de integridad y compromiso

Tank 500 sorprende a su embajadora, Rocío Campos
![]()

Un legado de integridad y compromiso

Tank 500 sorprende a su embajadora, Rocío Campos
El mundo automotriz se mueve rápido. Entre lanzamientos, tecnología y nuevos enfoques en la movilidad, hay algo que nunca cambia: la importancia de la experiencia.
En esta edición, exploramos cómo la innovación se encuentra con la emoción en cada historia. Desde la llegada de HI4-T a México, que promete revolucionar el offroad, hasta el lujo imponente del TANK 500, cada modelo de GWM es una apuesta por la excelencia.
También nos adentramos en el poder de los sentidos con el marketing olfativo, descubriendo cómo los aromas pueden transformar la experiencia del cliente y fortalecer la conexión con la marca. Y, hablando de conexión, exploramos cómo el 5G y la inteligencia artificial están redefiniendo la movilidad, integrando segu-

ridad, eficiencia y una nueva forma de interacción con los vehículos.
Este mes, rendimos un merecido home naje a Don Manuel Garrido Mejía, un visionario cuya huella sigue presente en la industria automotriz. Y celebramos historias como la de Francisco “Paco” Hernández, quien nos recuerda que vender es un arte y que una gran experiencia de compra puede dejar una huella imborrable.
Desde el terreno de juego hasta la carretera, marzo también nos invita a conmemorar los 100 años de la Liga Mexicana de Béisbol, un legado que, al igual que en la industria automotriz, se construye con pasión, estrategia y compromiso. Y si hablamos de experiencias, no podemos olvidar los detalles. Los accesorios GWM pueden transformar un auto y personalizar la experiencia de cada cliente. Dealers, los invitamos a conocer el catálogo y aprovechar su potencial. Innovación, historias que inspiran y la búsqueda constante de la excelencia. Eso es lo que nos mueve. Bienvenidos a la edición de marzo de Drive+.
¡Nos vemos en el camino!
Directora Editorial Drive+

HI4-T llega a México para revolucionar el off-road con potencia, inteligencia y un control sin límites.
Por Ernesto Mejía


La innovación está en camino. Este 26 de marzo, en el Tech Day de GWM, México será testigo de la presentación de una de las plataformas más avanzadas en la historia del off-road: HI4-T. Si te apasiona la aventura, la tecnología y el futuro de la movilidad, este evento es una cita obligada.
Desde China hasta México, la tecnología HI4-T ha sido un fenómeno en la
industria, revolucionando la forma en que entendemos la tracción en las cuatro ruedas. Es la respuesta perfecta para quienes buscan robustez, potencia e inteligencia en un solo vehículo.
Michele Scotti, Direc tor de Tren Motriz de GWM y experto en innovación auto-
dinámica de un motor eléctrico, logrando un equilibrio perfecto entre potencia, eficiencia y control absoluto. Además, su sistema de gestión de energía puede aprender y adaptarse a los hábitos del conductor, optimizando el rendimiento en cada viaje. "El objetivo es que el vehículo se anticipe a tus necesidades. Que la tecnología trabaje para ti", explica Michele.
“HI4-T combina potencia, inteligencia y control absoluto para llevarte más lejos, sin límites ni obstáculos.”
motriz, ha sido parte fundamental en el desarrollo de esta arquitectura híbrida inteligente, y llegará al país para mostrarnos cómo HI4-T está redefiniendo el off-road del futuro.
"Con HI4-T, cada conductor tiene a su disposición una potencia sostenible, un sistema de energía inteligente y un 4WD diseñado para superar cualquier obstáculo", afirma Michele con entusiasmo. Y no es para menos. Esta tecnología no solo permite una conducción más eficiente, sino que también ofrece una experiencia más ágil, segura y adaptable a cualquier terreno, desde la jungla urbana hasta los caminos más extremos. El sistema combina la estabilidad de un motor de combustión con la respuesta
Pero lo más impresionante de HI4-T es su capacidad de adaptarse a cualquier entorno. Ya sea atravesando terrenos rocosos, surcando el desierto o dominando las calles de la ciudad, su sistema de tracción mecánica con tres bloqueos de diferencial garantiza una
salida incluso en las condiciones más desafiantes. "No importa dónde estés, con HI4-T nunca te quedarás atrapado", asegura Michele.
El Tech Day será el escenario donde esta tecnología se presentará a lo grande, y Michele será el encargado de demostrar por qué HI4-T está marcando el futuro del off-road. Un evento sin precedentes, donde la emoción, la innovación y la adrenalina se unirán en una sola experiencia.
La cuenta regresiva ha comenzado. El 26 de marzo está cada vez más cerca, y con él, la oportunidad de conocer de primera mano la evolución del 4WD inteligente. Prepárate para el Tech Day de GWM y sé parte de la revolución off-road. ¿Estás listo?

Por Miguel Luz
Para fortalecer la identidad de TANK 500 en México, elegimos a diferentes embajadores, cada uno con un perfil único que refleja las distintas formas en que este SUV se adapta a diferentes estilos de vida. Entre ellos, Rocío Campos, Sponsorship Director en OCESA, representa a la perfección a quienes buscan lujo, seguridad y confort en un solo vehículo. Su día a día exige un auto versátil, que combine la elegancia con la practicidad y que pueda responder tanto a la dinámica de su trabajo como a los viajes en familia. Tras semanas al volante de TANK 500, Rocío nos comparte su experiencia, resaltando los aspectos que más la conquistaron y aquellos en los que ve una oportunidad de mejora.
Desde el primer momento, lo que más le sorprendió fue la sensación de amplitud y robustez del SUV. “Es un vehículo que impone desde cualquier ángulo, con una presencia fuerte en la carretera y un espacio interior impresionante. Para alguien como yo, que soy alta y paso mucho tiempo en el coche, esto hace toda la diferencia”, comenta. Más allá del tamaño, lo que realmente la conquistó fue la seguridad que transmite. La firmeza en la conducción y el nivel de estabilidad le han dado una gran confianza en cada trayecto, ya sea en ciudad o en carretera. Para Rocío, el lujo no es solo una cuestión de apariencia, sino de comodidad en cada detalle. “Los acabados están muy bien logrados, es un SUV que realmente se siente premium. Los asientos son comodísimos y el masaje en el copiloto es un detalle que simplemente enamora. Me encantaría que lo agregaran también a la parte trasera”, comparte con entusiasmo. La combinación de un diseño sofisticado
con un alto nivel tecnológico ha hecho que su experiencia sea placentera en cada viaje. Aunque le gustaría que la interfaz del sistema de infoentretenimiento fuera más intuitiva, destaca la funcionalidad de la pantalla y el nivel de equipamiento. Como ejecutiva con una agenda intensa, Rocío ha encontrado en TANK 500 un aliado perfecto. Gracias a su chofer, puede aprovechar los traslados para enfocarse en su trabajo sin preocupaciones, mientras que en viajes familiares disfruta de su comodidad y espacio.
Aunque rara vez usa la tercera fila de asientos, valora su versatilidad para ocasiones especiales.
Si bien su experiencia con TANK 500 ha sido sumamente positiva, Rocío tiene claro lo que podría hacerlo aún más irresistible. “El consumo de gasolina es un tema importante para mí. Si hubiera una versión PHEV, sería la solución perfecta. Creo que podría atraer a más clientes como yo, que buscan un balance entre potencia y eficiencia”, menciona. También sugiere que la experiencia de compra y entrega sea aún más personalizada, con un servicio exclusivo que refuerce la relación con la marca.
A lo largo de su prueba con TANK 500, Rocío ha descubierto más que un SUV: ha encontrado un vehículo que se adapta a su estilo de vida, ofreciéndole la seguridad, el espacio y el lujo que busca. “TANK 500 impone, te envuelve en lujo y te da la seguridad de que siempre llegas con estilo y comodidad”, concluye. Su visión y retroalimentación no solo refuerzan el posicionamiento de TANK 500, sino que también nos impulsan a seguir innovando para ofrecer la mejor experiencia posible.

Por Sergio V. Castruita
En GWM nos especializamos en NEVs. Desde nuestra llegada en 2023, esta línea de negocio es el futuro de la movilidad inteligente... pero ¿qué son los NEVs?
NEVs (New Energy Vehicles o Vehículos de Nuevas Energías) utilizan tecnologías de propulsión alternativas en lugar de motores de combustión interna. Están diseñados para reducir emisiones y ser más respetuosos con el medio ambiente. Su importancia ha crecido por el cambio climático y la necesidad de reducir emisiones. La transición hacia un futuro verde no ocurre de un día para otro. Empresas, ciudadanos y gobiernos trabajan en estrategias de movilidad de cero emisiones. En GWM creemos en un futuro sostenible con vehículos eficientes
y potentes, sin olvidar la tecnología de vanguardia.
Esta movilidad debe implementarse de manera progresiva y ofrecer beneficios al cliente para justificar el costo. En GWM ofrecemos diferentes grados de electrificación adaptados a cada estilo de vida y presupuesto. Nuestra tecnología también llega a los todoterreno, siendo pioneros en este campo.
GWM dispone de tres niveles de electrificación: Mild Hybrids en TANK 500, que permite ahorro de combustible y emisiones sin afectar el confort. HEVs en HAVAL H6 y Jolion, con nuestro sistema DHT que optimiza el uso del motor eléctrico y de combustión sin intervención del usuario.
Entrenando con Sergie
En TANK 300, el sistema híbrido maximiza el desempeño todoterreno, combinando un motor de cuatro cilindros con asistencia eléctrica para reducir el consumo sin perder potencia.
Por último, ORA 03 es nuestro máximo exponente en electrificación, con una batería de gran capacidad y un potente motor eléctrico ideal para la movilidad urbana e interurbana.
Pronto lanzaremos nuevos modelos para completar nuestra oferta de electrificación, posicionando a GWM como una de las pocas marcas en México que ofrecen todas las opciones a sus clientes.
El compromiso de GWM con la innovación y la sustentabilidad nos motiva a seguir desarrollando tecnologías de vanguardia. Buscamos no solo reducir el impacto ambiental, sino también ofrecer una experiencia de manejo superior, donde la eficiencia y el rendimiento vayan de la mano con el placer de conducir.
Además, la infraestructura de carga y mantenimiento para NEVs sigue evolucionando en México. En GWM trabajamos para facilitar la transición a esta nueva era de movilidad, asegurando que nuestros clientes cuenten con el respaldo y la confianza necesarios para adoptar estas tecnologías con total seguridad y comodidad. Si quieres aprender más sobre los NEVs y nuestros sistemas de tren motriz, te invitamos a realizar nuestro curso de Tren Motriz y Seguridad. También contamos con un video sobre el sistema DHT y los grados de electrificación.

Accede al video de DHT aquí
¿Cómo

Por Sergio V. Castruita
Cuando un cliente se interesa en un NEV, puede tener dudas sobre su funcionamiento y beneficios. Como asesor, tu labor es ayudarlo a comprender la electrificación y mostrarle cómo puede mejorar su experiencia de manejo. Pregunta sobre su estilo de conducción y hábitos de uso para recomendar el nivel de electrificación más adecuado.
Al explicar la tecnología, usa ejemplos sencillos. Un Mild Hybrid ahorra combustible porque el motor de combustión se apaga en los altos y sigue funcionando con energía recuperada. En un híbrido como el HAVAL H6, el sistema alterna entre el motor eléctrico y el de gasolina sin que el conductor tenga que intervenir. Esto permite optimizar el desempeño sin modificar la experiencia de manejo, haciendo la transición a la electrificación más natural y cómoda para el usuario.
Además del ahorro en combustible, destaca que la electrificación no solo es ecológica, sino también potente y emocionante. Modelos como el ORA 03 combinan eficiencia y dinamismo, ofreciendo una experiencia de manejo innovadora. Explicar estos beneficios de forma clara hará que los clientes vean la electrificación como una evolución natural y accesible.

Las grandes historias de éxito no se escriben de la noche a la mañana. Son el resultado de perseverancia, visión y la capacidad de tomar decisiones audaces en los momentos más difíciles. Un gran ejemplo es Yang Yu, conocido como Jiaozi, un joven que abandonó su carrera en Farmacia para perseguir su sueño en la animación. Durante años, enfrentó el re-
chazo, estuvo desempleado y apenas sobrevivía con los dumplings más baratos que podía encontrar. Pero nunca renunció. Tras años de dedicación, dirigió Ne Zha, una de las películas animadas más exitosas en la historia de China. Aunque su vida cambió, mantuvo el nombre "Jiaozi" como un recordatorio de sus raíces y la resiliencia que lo llevó hasta ahí.

Yang Yu, alias Jiaozi, Director de Ne Zha

Esa misma determinación define la historia de GWM. Cuando Mr. Wei tomó las riendas de la empresa con apenas 26 años, el camino estuvo lejos de ser fácil. En 1993, una regulación gubernamental cambió el rumbo de la compañía y la dejó al borde del colapso. Fue entonces cuando viajó a Estados Unidos y Tailandia, buscando inspiración. Allí identificó una oportunidad en el mercado de pickups y, en solo seis meses, lanzó la primera línea de producción de GWM, logrando lo que pocos creían posible: convertirse en Los desafíos no se detuvieron ahí. En 1998, una fusión hostil amenazó con poner fin a la independencia de la empresa. Pero en lugar de ceder, Mr. Wei hizo un movimiento audaz: invirtió 500 millones de pesos en autopartes, asegurando
el control y la estabilidad de GWM. Desde entonces, la compañía ha liderado el mercado de pickups durante 26 años consecutivos y se ha consolidado como la marca número uno de SUV en China. Hoy, bajo la estrategia ONE GWM, la marca ha trascendido fronteras. Con presencia en más de 170 países y más de 1,400 tiendas en todo el mundo, GWM no solo ha crecido, sino que ha demostrado que la innovación y la visión a largo plazo son la clave del éxito. México es una parte fundamental de esta expansión. Con un crecimiento acelerado y una apuesta firme por el mercado, nuestra meta es alcanzar un 3.5% de participación para 2027. Pero más allá de los números, creemos que el verdadero éxito está en construir relaciones sólidas con empleados, dealers y clientes.


Siempre he creído que el crecimiento no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Más gallinas significan más huevos, y más huevos significan más gallinas. El éxito de GWM no es casualidad, sino el resultado de decisiones acertadas, una red de dealers comprometida y un enfoque inquebrantable en la experiencia del cliente. La historia de Mr. Wei y la evolución de GWM nos enseñan que los desafíos no son obstáculos, sino oportunidades disfrazadas. Y en México, estamos listos para escribir el siguiente capítulo de esta historia de éxito.

Por Fernanda Amezcua
En el mundo automotriz, la personalización juega un papel clave en la experiencia del cliente. En Great Wall Motors México, el equipo de Accesorios trabaja con una visión estratégica para ofrecer productos que complementan y potencian cada vehículo, asegurando que los clientes puedan disfrutar de su auto al máximo. Detrás de cada accesorio GWM hay un trabajo de análisis y selección que busca el equilibrio perfecto entre calidad, precio y disponibilidad. Alberto Leonel Hernández, Accessories Manager, lidera esta iniciativa con una estrategia centrada en maximizar la rentabilidad para los distribuidores y mejorar la experiencia del cliente. "Los accesorios no son solo un complemento estético, sino una inversión
que puede hacer el día a día de nuestros clientes más práctico y funcional", comenta Alberto. Desde su incorporación a GWM, Alberto ha trabajado en la estructuración de una oferta de accesorios que combine productos importados con opciones de proveedores locales, optimizando costos y tiempos de entrega. Como resultado de este esfuerzo, se han logrado ventas de más de un millón de pesos en un solo mes, marcando un hito en la estrategia de postventa de la marca. El equipo de Accesorios se fortalece con la incorporación de Katia Mendoza, quien aporta su experiencia en el sector y contribuye al desarrollo de nuevas estrategias para ampliar la gama de productos.
Gracias a este esfuerzo, los clientes pueden encontrar accesorios que van desde soluciones de almacenamiento y protección para sus vehículos hasta artículos de lifestyle como mochilas, termos y chamarras. Cada accesorio ha sido seleccionado para garantizar la calidad y funcionalidad que caracterizan GWM, además de contar con garantías, lo que refuerza la confianza en la compra. Uno de los principales enfoques del equipo ha sido consolidar la presencia de los accesorios en los distribuidores, asegurando que sean percibidos como una parte esencial del vehículo y no solo como un extra opcional. La exhibición en
el punto de venta ha sido clave para incrementar la demanda, ya que permite a los clientes visualizar cómo estos productos pueden mejorar su experiencia con el vehículo y personalizarlo según sus necesidades.
El equipo de Accesorios de GWM está comprometido con ofrecer soluciones innovadoras y de calidad para que cada cliente disfrute al máximo su auto. Si deseas conocer más sobre la gama de accesorios disponibles, no dudes en ponerte en contacto con el equipo, quienes estarán encantados de ayudarte a personalizar tu GWM según tus necesidades y estilo de vida. ¡Disfrutemos el camino!







En el mundo de las finanzas, donde los números dictan el rumbo de las decisiones, Yisel Rodríguez aporta algo más que cifras: liderazgo, estrategia y una visión que transforma la operación de GWM en México. Su llegada a la compañía ha marcado un antes y un después en la relación con la red de distribuidores, asegurando que los pagos sean más ágiles, puntuales y eficientes.
Con una sólida carrera en finanzas, ha recorrido diversas industrias y escenarios globales. Su experiencia abarca desde la coordinación de operaciones en más de 150 países desde un corporativo en
parencia financiera, sino que también ha fortalecido la relación con los distribuidores, generando confianza y estabilidad en el ecosistema de la marca. Pero Yisel no es solo números y estrategias. Amante de los festivales de música, el camping y los retos personales, encuentra en la incomodidad una fuente de crecimiento. Para ella, desconectarse de la rutina y enfrentar desafíos, como armar
“No importa tu historia, siempre podemos llegar a donde queremos con constancia y dando un poco más cada día.”
Londres hasta su acercamiento con dealers en la industria automotriz, permitiéndole comprender de primera mano los retos administrativos que enfrentan. Hoy, como Head of Finance en GWM, su misión es clara: construir un equipo sólido y procesos eficientes que den certidumbre y estabilidad financiera a la red de distribuidores.
Desde su incorporación, Yisel ha liderado iniciativas clave para acelerar pagos y optimizar la cobranza. Ha implementado estrategias de comunicación y seguimiento que han permitido entender las variaciones en documentos y agilizar aprobaciones, logrando un impacto inmediato en la puntualidad de los pagos. Su enfoque no solo ha mejorado la trans-
una casa de campaña en medio del frío, le recuerdan lo esencial de la vida y la importancia de salir de la zona de confort.
La historia de Yisel es una prueba de que el éxito no está deter-
minado por el punto de partida, sino por la perseverancia y la actitud con la que se enfrenta cada desafío. "No importa tu historia, siempre podemos llegar a donde queremos con constancia y dando un poco más cada día", comparte. Desde sus inicios hasta ser enviada a Londres a representar a México en foros globales, su recorrido ha sido una suma de esfuerzo, disciplina y la determinación de nunca conformarse con menos de lo que sabe que puede alcanzar. Con un liderazgo que combina estrategia, claridatd y pasión, Yisel Rodríguez está transformando la opera-ción financiera de GWM en México, demostrando que en las finanzas, al igual que en la vida, la clave está en buscar siempre un poco más.
Los aranceles de EE.UU. desafían a la industria automotriz, pero la adaptación y estrategias clave asegurarán su competitividad en el mercado.
Por Nataly Manzano

Las recientes políticas comerciales de Estados Unidos han puesto a la industria automotriz en el centro del debate. La aplicación de nuevos aranceles a productos importados, incluyendo aquellos provenientes de México, representa un desafío para fabricantes y consumidores, quienes podrían verse afectados por los ajustes en costos de producción y precios finales. Sin embargo, dentro de este panorama también existen oportunidades que la industria puede aprovechar para fortalecer su competitividad y adaptarse a los cambios en el mercado. México es clave en la manufactura automotriz de Norteamérica, con más del 80% de su producción destinada a EE.UU. Gracias al TMEC, las marcas que cumplan con sus lineamientos pueden acceder a exenciones arancelarias, reduciendo el impacto en costos logísticos y de exportación. Esto refuerza la importancia de estrategias alineadas con el tratado para mantener la competitividad en el mercado estadounidense. El impacto de los aranceles no se limita solo a México, sino que también afecta a otros socios comerciales clave, como Canadá y China. En el caso de Canadá, las exportaciones de acero y aluminio han sido objeto de tarifas adicionales, lo que incrementa los costos de los materiales utilizados en la fabricación de vehículos en toda la región. Por otro lado, la disputa comercial entre EE.UU. y China ha derivado en restricciones y mayores aranceles sobre componentes electrónicos y baterías para vehículos eléctricos, lo que podría afectar la transición hacia una movilidad más sostenible. Esta situación obliga a la industria automotriz a replantear sus estrategias de abastecimiento, buscando fuentes más efi-
cientes y fortaleciendo la producción regional para reducir la dependencia de importaciones sujetas a tarifas elevadas. Estas medidas comerciales también impactan la economía en general, ajustando los precios de bienes y servicios y modificando las prioridades de los consumidores. No obstante, la movilidad sigue siendo fundamental, y la industria automotriz puede responder con soluciones innovadoras, como financiamiento accesible, modelos más eficientes y tecnologías que optimicen costos.
La incertidumbre siempre trae consigo retos, pero también abre la puerta a nuevas estrategias. La industria automotriz ha demostrado a lo largo del tiempo su capacidad de adaptación y evolución, aprovechando los cambios en el entorno para innovar y mejorar su propuesta de valor. Ante este escenario, el enfoque no solo debe centrarse en los desafíos inmediatos, sino en cómo las marcas pueden fortalecer su posición en el mercado, explorando oportunidades de crecimiento y optimización que beneficien tanto a la industria como a los consumidores.
A pesar de los constantes cambios en las condiciones comerciales, la industria automotriz sigue demostrando su capacidad de adaptación y avance. Ajustarse a las nuevas reglas permitirá a las marcas no solo superar los desafíos actuales, sino también fortalecer su futuro en la región. En los próximos meses, será clave seguir de cerca la evolución de la política comercial de EE.UU. y su impacto en la economía. La industria continuará ajustando sus estrategias para mantener su competitividad en este entorno dinámico.
La movilidad evoluciona aceleradamente con la conectividad 5G, la inteligencia artificial y la electrificación. La fabricación, operación y experiencia de los vehículos ya están transformándose con fábricas inteligentes, conducción autónoma y mayor seguridad. En este contexto, la innovación no es opcional, sino clave para liderar la industria.
Por Nataly Manzano


El camino ya no es solo asfalto y dirección, es un flujo constante de información, inteligencia y conexión. Los vehículos dejan de ser máquinas aisladas para integrarse a una movilidad más ágil, segura y eficiente.
La transformación del mundo automotriz no es un plan a futuro, es una realidad que está ocurriendo ahora mismo. La manera en que los vehículos se fabrican, operan y se conectan con el entorno está cambiando a una velocidad sin precedentes, impulsada por la inteligencia artificial, la electrificación y, sobre todo, el poder del 5G.
Imagina un escenario donde los vehículos no solo se comunican entre sí, sino que también interactúan en tiempo real con semáforos, carreteras y peatones, reduciendo accidentes y optimizando el tráfico. Un mundo donde las fábricas automotrices operan de manera casi autónoma, con robótica avanzada, gemelos digitales y aprendizaje automático que optimizan cada proceso, minimizan errores y reducen costos. La llegada del 5G está haciendo posible todo esto, convirtiéndose en la chispa que enciende una de las transformaciones más grandes que ha visto la industria.
La movilidad conectada, los sistemas autónomos y la digitalización de la producción están redefiniendo por completo la experiencia de conducción. No se trata solo de hacer vehículos más rápidos o eficientes, sino de un cambio estructural en la manera en que nos movemos y nos relacionamos con la tecnología.
La comunicación en tiempo real entre los automóviles y su entorno permitirá una movilidad más segura y fluida, mientras que la integración de la inteligencia
artificial optimizará la toma de decisiones, desde la conducción autónoma hasta el mantenimiento predictivo de los sistemas del vehículo.
Pero esta evolución no se detiene ahí. La transformación también está impulsando nuevas regulaciones, modelos de negocio y exigencias en materia de sostenibilidad.
La industria automotriz, que representa alrededor del 3% del PIB mundial, está adaptándose a un entorno donde la conectividad y la eficiencia energética son clave para el futuro.
Las marcas que lideren esta nueva era serán aquellas que entiendan la importancia de la innovación y la adopción de estas tecnologías. GWM, con su apuesta por el desarrollo de vehículos inteligentes, seguros y conectados, está trazando el camino hacia una movilidad más avanzada y sostenible. No estamos hablando del futuro, estamos presenciando el cambio en este preciso momento. La revolución automotriz ya está en marcha, y nadie puede quedarse atrás.
La evolución de la movilidad no solo impacta a fabricantes y conductores, sino también a las ciudades y sociedades en su conjunto. La integración de estas tecnologías redefine la infraestructura urbana, impulsando la creación de ecosistemas más sostenibles y eficientes. Desde carreteras inteligentes hasta estaciones de carga avanzadas, el futuro de la movilidad está transformando la manera en que vivimos, trabajamos y nos desplazamos. Adaptarse a este cambio no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para quienes buscan ser parte de la próxima generación de innovación automotriz.
Más que un detalle, es una revolución sensorial que fortalecerá nuestra identidad, cautivará a los clientes y abrirá nuevas oportunidades de negocio.
Por Jen Rossbach





Imagina abrir la puerta de un distribuidor y ser recibido por una fragancia envolvente, una esencia que de inmediato evoca sofisticación, tecnología y vanguardia. Antes de ver el diseño o sentir el volante entre las manos, ya has experimentado la esencia de la marca. Ese es el poder del marketing olfativo, una estrategia que va más allá de lo visual y lo auditivo para conectar con las emociones más profundas del cliente. Estudios han demostrado que el marketing olfativo puede aumentar las ventas en hasta un 11% en retail y un 15% en hospitalidad. Además, incrementa la satisfacción del cliente en un 20-25% y fortalece la lealtad a la marca en un 1520%. Cuando un ambiente tiene un aroma distintivo y placentero, los clientes tienden a quedarse más tiempo, lo que significa que los asesores de ventas tendrán prospectos en charola de plata, listos para tomar la decisión de compra. En la industria automotriz, las emociones juegan un papel fundamental en la decisión de compra. El diseño, la tecnología y el performance de un vehículo son cruciales, pero la experiencia sensorial es lo que realmente deja una huella en la percepción del cliente. Imagina entrar a un distribuidor de GWM y ser recibido por un aroma que evoca modernidad, innovación y lujo. Un aroma que, sin decir una sola palabra, transmite la esencia de nuestra marca y refuerza nuestra identidad en la mente del cliente. Pero no solo se trata de mejorar la experiencia de compra, ¿qué pasaría si llevamos nuestro aroma más allá de los distribuidores? ¿Y si lo convertimos en una extensión de nuestra marca que los clientes puedan llevar consigo? Imagina que los clientes puedan adquirir velas, difusores y ambientadores con la esencia de GWM. No solo reforzaríamos nuestra
identidad, sino que abriríamos una nueva línea de ingresos para nuestros dealers. Para entender el impacto real del marketing olfativo, basta con ver el caso de Abercrombie & Fitch. Durante años, su fragancia inconfundible fue un sello distintivo que convirtió sus tiendas en experiencias sensoriales inolvidables. Desde el momento en que alguien entraba a una tienda Abercrombie, la fragancia los envolvía y se convertía en un ancla emocional que reforzaba la identidad de la marca. Tanto así, que incluso después de salir de la tienda, el aroma permanecía en la ropa, prolongando la conexión con la marca.
El Ritz-Carlton también ha utilizado el poder del aroma para transformar la experiencia de sus huéspedes. Crearon una fragancia distintiva que transporta a sus clientes a un mundo de exclusividad y confort. En cada una de sus propiedades alrededor del mundo, el aroma es el mismo, creando una conexión instantánea entre el cliente y la marca. Además, en Las Vegas, un experimento en un casino mostró que aromatizar ciertas áreas incrementó en un 54% los ingresos de las máquinas tragamonedas.
Tal como los autos GWM han conquistado el mercado con tecnología y diseño, nuestro aroma puede convertirse en otro símbolo de diferenciación y exclusividad. Con esta iniciativa, GWM está marcando un antes y un después en la forma en que vivimos la experiencia de marca. Estamos a punto de agregar una dimensión más a nuestra identidad: una que no solo se vea y se escuche, sino que se sienta y, sobre todo, se recuerde. Porque los autos se eligen con la razón, pero se enamoran con los sentidos. Y en GWM, queremos que cada interacción con nuestra marca sea una historia olfativa inolvidable.
El desempeño de la red de distribuidores de GWM en México ha mostrado variaciones significativas entre febrero de 2024 y 2025. Mientras algunas concesionarias han experimentado un crecimiento exponencial, otras han enfrentado desafíos en la retención de clientes y la competencia del mercado. El análisis de los datos revela tendencias clave que pueden servir como guía para optimizar estrategias comerciales y fortalecer la presencia de la marca en el país.
Por Iván Lemus
1,253 clientes en enero crecimos
39% sobre enero 2023
Hemos alcanzado
17 mil clientes en México
El crecimiento de algunas agencias de GWM ha sido notable, destacando Tampico (+1700%), Sendero (+210%), Cancún (+108%) y Esmeralda y Chiapas (+300%), reflejando una estrategia efectiva de expansión y captación de clientes. Este desempeño positivo se debe a una combinación de factores como una mejor gestión de inventarios, estrategias de ventas más agresivas y una oferta comercial alineada con la demanda del mercado. Sin embargo, no toda la red ha mostrado la misma tendencia
Algunas concesionarias de gran volumen han registrado caídas significativas, como GWM Universidad (-46%) y GWM Tlalnepantla (-44%), mientras que Santa Anita (-35%) y Gonzalitos (-18%) también han visto reducciones importantes Estas disminuciones podrían estar relacionadas con mayor competencia, cambios en las preferencias de los consumidores o una ejecución comercial menos efectiva, lo que subraya la necesidad de ajustar estrategias de mercadotecnia y fidelización
Por otro lado, las nuevas concesionarias han mostrado un desempeño prometedor. Polanco (20 unidades en su primer año), Lindavista (33), Santa Fe (30) y Veracruz (16) han logrado posicionarse rápidamente en el mercado, lo que valida la estrategia de expansión de la marca. Para consolidar su crecimiento, es clave reforzar la inversión en branding, la capacitación del personal y estrategias de mercado que impulsen su desarrollo en el mediano plazo
"El éxito de una red no se mide solo por sus logros, sino por su capacidad de adaptarse, aprender y transformar cada desafío en una nueva oportunidad de crecimiento."
Algunas agencias, como GWM Morelos y GWM Coatzacoalcos, han mantenido un desempeño estable sin variaciones notables, lo que, si bien indica estabilidad, también representa una oportunidad para implementar acciones que mejoren su competitividad y capacidad de atraer nuevos clientes.
En general, el desempeño de la red de distribuidores de GWM ha sido mixto, con áreas de gran éxito y otras que requieren ajustes Para optimizar el crecimiento, la marca debe replicar las mejores prácticas de los distribuidores con alto desempeño e intervenir en aquellos con caídas preocupantes Asimismo, fortalecer el soporte a los nuevos distribuidores garantizará que su crecimiento sea sólido y sostenible a largo plazo.


Equipo GWM y Autocom
La vida de Don Manuel Garrido Mejía es un testimonio de disciplina, rectitud y un inquebrantable compromiso con la honestidad y el servicio al cliente. Desde joven, fue influenciado por su padre, Darío Garrido Terrazo, quien le inculcó el valor del trabajo arduo, la importancia del ahorro y la constancia en los negocios. Estos principios no solo lo guiaron en su vida personal, sino que también se convirtieron en los cimientos de AUTOCOM, la empresa que fundó en 1966.
Su primer acercamiento al mundo empresarial fue a través de la administración de un negocio familiar, donde demostró un talento innato para identificar oportunidades y convertirlas en realidades. Comenzando con la distribución de aceites en el estado, Don Manuel no tardó en visualizar el potencial del sector automotriz, dando inicio a lo que hoy conocemos como AUTOCOM. Bajo su liderazgo, AUTOCOM pasó de ser una pequeña agencia con un equipo de seis personas, a convertirse en un referente en el sector, siempre basado en valores de integridad y excelencia Don Manuel creía firmemente en la estabilidad laboral y en el desarrollo de su equipo,
promoviendo un ambiente de trabajo donde el compromiso y la responsabilidad eran los pilares fundamentales. La filosofía empresarial de Don Manuel se resumía en tres principios: 10% de conocimiento, 20% de sentido común y 70% de ganas de hacer las cosas. Este enfoque no solo fue la clave de su éxito, sino que también inspiró a innumerables colaboradores y colegas.
En 2016, su trayectoria fue reconocida con la Medalla al Mérito por el Foro Automotor de la AMDA, un reflejo del impacto significativo que tuvo en la industria automotriz mexicana.
Hoy, su legado sigue vivo en AUTOCOM, una empresa que mantiene su esencia de compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, valores que continúan siendo la base de su crecimiento y evolución. Don Manuel Garrido Mejía no solo fue un emprendedor visionario, sino también un ser humano excepcional, cuya huella perdura en cada rincón de AUTOCOM y en el corazón de quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él.
Su legado es, sin duda, un faro que seguirá guiando a la empresa hacia un futuro prometedor.
Por Enrique Peniche, Director General GWM Mérida/Cancún

En este mercado tan competido que estamos viviendo hoy en nuestro país, surgen muchas interrogantes acerca del futuro que nos espera. En los últimos días y semanas, hemos enfrentado situaciones de incertidumbre que no están en nuestras manos resolver, pero sí está en nosotros crear un elemento diferenciador. En un mercado donde todos los productos son muy similares, la diferencia la haen las personas que colabo-
ramos para la marca. Nuestro verdadero diferenciador debe ser la capacidad de crear experiencias inolvidables que generen lealtad en los clientes y nos distingan de la competencia. Esa diferenciación la construyen todas las personas que forman parte del proceso, desde la fabricación del vehículo hasta su entrega al cliente final. Son los talentos de cada colaborador que, bien liderados y estructurados, marcan la diferencia.

Nuestros modernos edificios nos dan una identidad de marca; los productos, precios competitivos, soporte técnico y refacciones que brinda la armadora nos permiten ofrecer la mejor experiencia en este mercado. Todo esto es fundamental. Sin embargo, sin la gente correcta en los puestos adecuados y sin procesos bien definidos, la experiencia del cliente se ve afectada. Crear la experiencia al cliente final es un arte, un arte que requiere liderazgo, procesos claros y que cada miembro del equipo ejecute su tarea en tiempo y forma.
Cuando vas a una obra de teatro, si te gustó, se lo contarás a diez personas, pero si la obra fue de tu desagrado, seguramente se lo contarás a más de cien.
Al igual que en una obra de teatro, en un distribuidor todos los roles son esenciales. Si no llega el colaborador que está encargado de las luces, el operador de sonido o el responsable de subir el telón, ¡no hay show!
Debemos colaborar desde cada área para ejecutar y construir experiencias memorables para el cliente final. Los vendedores y asesores de servicio podrían considerarse los actores principales, pero debemos valorar el trabajo previo de logística y del departamento administrativo. Aunque el cliente no los vea ni interactúe con ellos directamente, cumplen una función clave para que la experiencia sea excepcional.
En este contexto, invito a todos los que formamos parte de la red de distribuidores, ejecutivos de GWM, socios estratégicos y aliados a mantener al cliente como el centro de todo lo que hacemos.
Tengamos la confianza de que formamos parte de una marca con un gran respaldo y un futuro sólido Es responsabilidad de todos los que colaboramos directa e indirectamente con GWM enfocarnos en crear experiencias que refuercen nuestro posicionamiento y nos mantengan como una gran familia. Muchas marcas, mucha competencia. Enfoquemos nuestra energía en el presente, vivamos cada día con pasión y compromiso en cada tarea que realizamos para seguir fortaleciendo a GWM en México.
No solo vendemos autos, vendemos confianza, respaldo y experiencias memorables.
“No es personal, pero es de tu departamento.” Asumamos con firmeza la tarea y el rol que nos toca jugar en esta gran aventura del distribuidor automotriz. Capacitemos a nuestro personal y pongamos nuestro mejor esfuerzo en cada acción. Cada uno tiene un rol, y la suma de todos los esfuerzos es lo que genera la experiencia.
Un cliente puede olvidar el precio del auto, pero nunca olvidará cómo lo hicimos sentir en la distribuidora. La pasión por nuestro trabajo define la experiencia.
El éxito de GWM México no depende solo de la armadora o de los distribuidores por separado, sino del esfuerzo conjunto como la Gran Familia GWM.
Agradezco a la editorial la invitación a participar en esta edición y expresar una opinión desde el sureste del país.
Hello Tomorrow, Hello México.

Francisco “Paco” Hernández, ganador del CX Baseline Program, nos demuestra que vender es un arte y decretar es el primer paso para lograrlo. Con anécdotas llenas de ingenio y pasión, nos cuenta cómo convirtió la entrega de autos en una experiencia inolvidable y cómo su camino lo lleva ahora a China.
Por
Jennifer Rossbach

Si algo define a Francisco Hernández es su capacidad para contar historias. No solo porque las ha vivido en diferentes ciudades del mundo, sino porque sabe transformarlas en anécdotas que inspiran, divierten y motivan. Paco, como todos lo llaman, es el ganador de la segunda etapa del CX Baseline Program de GWM México, y su historia es un testimonio de creatividad, pasión y una firme creencia en el poder de decretar. Desde la Ciudad de México hasta Hermosillo, con escalas en Canadá, Guadalajara, Monterrey y muchos otros lugares, Paco ha construido un perfil versátil. Ha trabajado en hotelería, ha vendido zapatos, ha sido experto en cine en radio y televisión, ha manejado una escuela de inglés, ha vendido bienes raíces y, ahora, cumple su sueño de vender autos. "Siempre les dije a mis hijos: un día voy a vender coches", cuenta entre risas. Y como buen vendedor nato, lo decretó y lo logró. Cuando Paco llegó a GWM Hermosillo, se negó a que la entrega de un auto fuera un simple trámite. "Me pasaba en bienes raíces, vendías una casa y era un momen-
to emocionante, quería replicar eso en la agencia", explica. Y así nació la entrega memorable. Primero, una invitación digital personaliza el momento. Luego, al llegar el cliente, el equipo entero se activa al sonido de "Sweet Caroline", la canción que ya es símbolo de las entregas en Hermosillo. "La escuchas y sabes que hay que dejar todo e ir a la sala de entrega", dice Paco. Con una muralla humana de colaboradores, el cliente recibe palabras de agradecimiento, una botella de vino, un regalo y una ceremonia que deja huella. "Nos dicen que nunca les habían entregado un coche así, eso es lo que queremos lograr".
Además de la experiencia de la entrega, Paco ha buscado consolidar una cultura de atención y confianza con los clientes. “Muchas veces, la compra del coche es un proceso largo, lleno de trámites y pequeños obstáculos. Queríamos que el último paso no fuera solo un trámite, sino el mejor momento de toda la compra”, explica. Con la filosofía de “Aquí te cuido”, él y su equipo han logrado crear una experiencia que los clientes recuerdan y recomiendan.

Planeación de estrategia de entrega con Carlos Aguilar
Paco no solo ha revolucionado la forma de entregar autos en GWM Hermosillo, sino que también ha logrado inspirar a su equipo a comprometerse con cada cliente como si fuera el único. “Para mí, cada compra es una historia única, una familia que confía en nosotros, una persona que ha trabajado duro para llegar a este momento. Y si logramos que se sienta especial, hemos hecho bien nuestro trabajo”, comenta. Esta mentalidad ha convertido a la agencia en un referente de experiencia al cliente y ha reforzado el sentido de orgullo dentro de su equipo.
Cuando le hablaron del concurso para viajar a China, Paco no dudó: "Voy a renovar mi pasaporte", le dijo a Nancy, convencido de que ganaría. Y así fue. Ahora está a punto de vivir la experiencia de conocer las fábricas, la cultura y, por supuesto, la gastronomía china. "Voy a probar todo, soy un barril sin fondo", dice entre risas, listo para el reto
culinario. Para Paco, este viaje no es solo un premio, sino una ventaja competitiva. "El hecho de que un asesor pueda decirle a un cliente: ‘Yo fui a la planta, vi cómo se fabrican los autos’, cambia todo. Nos da credibilidad y fortalece la marca".
Para él, este tipo de iniciativas son clave para fortalecer la confianza en la marca y en los productos que venden. "Cuando la gente me pregunta sobre la calidad de los autos GWM, me encanta ver su reacción cuando suben a uno y se sorprenden. La calidad, el diseño, la seguridad, todo está ahí, y ahora podré hablar con aún más propiedad sobre la fabricación y el desarrollo de los modelos".
El viaje a China representa para Paco una oportunidad única de aprendizaje y conexión con la esencia de GWM. “Estoy emocionado de ver de primera mano el proceso de producción, la tecnología y la innovación detrás de los autos que vendemos. Poder compartir esto con mis compañeros y clientes nos hará más fuertes como equipo y como marca”.

Paco también se define como un apasionado del cine y los relojes, dos mundos que, aunque parezcan lejanos de su labor como vendedor, reflejan su atención al detalle y su fascinación por las historias bien contadas. "La entrega de un auto es como el final de una gran película, debe ser emocionante, memorable y cerrar con broche de oro la experiencia del cliente", comenta. Con el entusiasmo que lo caracteriza, Paco anima a toda la red de GWM a involucrarse en estos concursos. "Muchas veces creemos que estas oportunidades
son solo para los dueños, pero este concurso demuestra que todos podemos acceder a ellas. Ojalá pronto hagan uno para vendedores, porque yo seguiré participando y motivando a que todos lo hagan". De vendedor nato, a storyteller, a influencer de GWM, Paco Hernández nos deja claro que el éxito es una combinación de pasión, creatividad y la capacidad de visualizarlo antes de que suceda. Y si algo hemos aprendido de él, es que decretar es el primer paso para lograrlo. "Nos vemos en China", nos dice con una sonrisa. Y nadie duda que así será.

Great Wall Motors refuerza su compromiso con el mercado mexicano a través de su nuevo centro estratégico de distribución de partes, un almacén de 9,200 metros cuadrados, el más grande entre las marcas chinas en el país.
Por Mariana Skinfield, Gerente de Logística de Partes de GWM

En Great Wall Motors, estamos dando un paso más en nuestro compromiso con el mercado mexicano con la apertura de nuestro nuevo Centro de Distribución de Partes. Esta instalación de 9,200 metros cuadrados es la más grande entre las marcas chinas en el país y refleja nuestra visión de consolidarnos como líderes en la industria automotriz en México. Este proyecto, desarrollado en alianza estratégica con DHL como proveedor de servicios logísticos, ha sido un reto emocionante. En tan solo seis meses logramos materializar un espacio que multiplica por tres nuestra capacidad anterior, pasando de 3,000 a 9,200 metros cuadrados. Con ello, nos convertimos en la marca china con mayor capacidad de almacenaje en México.
Nuestro almacén está diseñado para optimizar cada metro cuadrado. Con una capacidad para más de 10,000 números de parte diferentes, organizados en 12 pasillos (4 de ellos con guías magnéticas), hemos maximizado el uso del espacio vertical con sistemas de racks que facilitan la recolección eficiente de partes. Además, contamos con áreas especializadas para distintos tipos de almacenamiento, un dock con siete puertas y aproximadamente 50 metros lineales para recepción y despacho de mercancía. También hemos destinado un espacio específico para refacciones sobredimensionadas, asegurando la agilidad en nuestra operación y mejorando nuestra capacidad de respuesta para nuestros 59 dealers en todo el país.
Este nuevo almacén es mucho más que un espacio físico; es una declaración de nuestro compromiso con el mercado mexicano. Sabemos que uno de los mayores desafíos que enfrentan las marcas chinas es la disponibilidad de refacciones. Escuchamos atentamente las necesidades de nuestros clientes y dealers, y con esta nueva instalación esta-
mos atacando directamente ese punto débil para convertirnos en referentes en servicio postventa. Contaremos con presencia permanente de nuestro equipo de logística, trabajando mano a mano con DHL para optimizar procesos y garantizar un programa de me-
haberlo desarrollado desde cero es un motivo de orgullo. Hemos implementado técnicas de almacenamiento que no solo eficientizan la operación, sino que también facilitan el trabajo de nuestro equipo operativo, mejorando nuestros tiempos de procesamiento y entrega. Y esto es solo el comienzo. En el mundo de la logística, siempre hay algo que me-
“Este nuevo almacén no es solo un espacio físico más grande, es una declaración de nuestro compromiso con el mercado mexicano.”
jora continua que nos permita ofrecer niveles de servicio cada vez más altos. Con más de 15 años de experiencia en el sector automotriz y habiendo trabajado en marcas como Chrysler, BMW y Toyota, lidero este proyecto con una visión clara: ver crecer este centro de distribución y
Con mayores stocks de seguridad y una mejor capacidad de respuesta, estamos cumpliendo nuestra promesa de valor hacia nuestros clientes y dealers, marcando un antes y un después en la percepción del servicio postventa de las marcas chinas en México. jorar. Estoy convencida de que GWM llegará muy lejos en servicio postventa. Nuestra meta es clara: ser la marca número uno entre las marcas chinas y eventualmente competir al nivel de las japonesas que hoy lideran el mercado mexicano.


Por Cecilia Vélez
La historia del béisbol en México es la historia de una pasión que ha unido generaciones. En su centenario, la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) celebra 100 años de emociones imparables, consolidándose como una de las ligas deportivas más relevantes del país, con una afición vibrante y en constante crecimiento.
Y es precisamente en este escenario donde GWM juega un papel protagónico. Si algo es seguro, es que el béisbol es mucho más que un pasatiempo: es una forma de vida. La LMB ha superado en asistencia a la mismísima Liga MX de fútbol, con más de 4 millones de aficionados en temporada regular. Además, la Selección Mexicana de Béisbol alcanzó su mejor posición histórica en el ranking
mundial de la WBSC, situándose como la segunda mejor del mundo, solo por detrás de Japón.
El pasado 26 de febrero, Parque Aztlán en la Ciudad de México fue testigo de una noche histórica en la que la LMB dio inicio a una celebración monumental. La rueda de la fortuna completó una vuelta simbólica por los 100 años de historia, mientras Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la LMB, encabezaba la ceremonia. Entre los asistentes estuvieron dueños de equipos, patrocinadores, directivos, políticos y medios de comunicación. Uno de los momentos más significativos fue la develación del logo del Centenario de la LMB, sellando el inicio de un año histórico para el rey de los deportes en México.
Con este respaldo, la LMB lanza "Cien Años Siendo el Rey", una campaña que recorrerá el país con eventos conmemorativos, productos especiales y un despliegue tecnológico de vanguardia. Desde la evolución de Jonrón TV a LMB TV, hasta la creación de LMB Studio, la liga está más viva que nunca y lista para conectar con nuevas generaciones. El evento también sirvió para presentar la transformación digital que ha vivido la LMB en los últimos años, con un Data Center de más de 400,000 registros, una app de última generación y una OTT para acercar el contenido a los fanáticos. La relación con la MLB sigue fortaleciéndose, y la LMB ha logrado posicionar a la Selección Mexicana como una potencia mundial, con logros como la medalla de oro en los últimos Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Como parte de las festividades, se lanzará una colección de productos icónicos, incluyendo el Álbum Panini del Centenario, libros conmemorativos y una exhibición fotográfica en Paseo de la Reforma. Además, el Juego de Estrellas del Centenario enfrentará a la Selección
Mexicana contra un combinado de las mejores estrellas de la LMB, en un duelo de 10 innings representando cada una de las 10 décadas.

Uno de los momentos más emotivos de la velada fue el homenaje a los 20 jugadores legendarios que conforman el Equipo Ideal del Centenario, recordados por las icónicas voces de Toño de Valdés, Enrique Burak y Pepe Segarra. También se rindió tributo a Fernando Valenzuela, máximo ícono del béisbol mexicano, en una emotiva ceremonia que incluyó un minuto de aplausos en su honor.
La noche cerró con un espectacular concierto de Myst, dejando claro que esta celebración no es solo un evento, sino el inicio de una temporada inolvidable para los fanáticos.

El béisbol en México no es solo un deporte: es un legado, una comunidad, una identidad. Y en ese sentido, GWM ha decidido ser protagonista de esta historia. Porque así como cada hit, cada jonrón y cada jugada maestra quedan en la memoria de los fans, las marcas que apuestan por lo que realmente importa también dejan huella. GWM está aquí para impulsar la pasión, para conectar con esa afición inquebrantable y para demostrar que, al igual que en el diamante, en el camino de la innovación y la excelencia, solo los grandes llegan lejos.
