ENTREGA 2_NOVIEMBRE_TOÑACHNA_GUTIERREZ ZEA, STEFANNY ABIUT

Page 1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TOMA DE PARTIDA /CONCEPTO/ DISEÑO/REFERENTES

TOÑACHNA

GUTIERREZ ZEA STEFANNY ABIUT

ARQ. RUTH ELIZABETH SUICA DELGADO DE CLERC

2020-II


TOÑACHNA TOÑ -> CAMINO

ACH -> MADRE

NOCOP -> POR MI TO-TEÑETS -> COSECHA CAFE

TOÑ -> CAMINO

PATS -> TIERRA ACH -> MADRE NOTA -> POR MI MISMO NOCA’YE -> MÍO SIN DUDA

NA -> MÍO


ÍNDICE

01

02

03

TOMA DE PARTIDO CONCEPTO

CRITERIOS DE DISEÑO

REFERENTES ANÁLISIS


UBICACIÓN

REGIÒN JUNÌN

CÁLIDO CON ALTO NIVEL DE HUMEDAD

T° : 13-26°C DISTANCIA ENTRE PLANTAS 1.5m SUELO CON ALTA HUMEDAD Y DRENAJE SUELO PROFUNDO, EN ALTURA Y ESCALONADO

OLOR KAHWEOL Y CAFESTOL EN HOJAS RAÍCES Y FLORES

PROVINCIA CHANCHAMAYO

DISTRITO SAN LUIS DE SHUARO


01

TOMA DE PARTIDO / CONCEPTO CAFETO


PLANTA CAFETO COFFE ARABICA

SIMETRÍA

MODULACIÓN

ELEMENTO

1

ELEMENTO

2

ELEMENTO

3

JERARQUÍA ENTRE ELEMENTOS.

MORFOLOGÍA ORGÁNICA TRANSICIÓN DE COLORES AROMA REGULAR-SENSACION GAMA DE COLORES CÁLIDOS

RAMA COMO EJE VERTICAL

FRUTO O FLOR COMO ELEMENTO LLAMATIVO. RAMIFICACIÓN SECUNDARIA DONDE EL NERVIO CENTRAL SE VUELVE UN EJE.

FLUIDEZ Y FLEXIBILIDAD EN HOJAS AGRUPACIÓN EQUITATIVA DE LAS HOJAS


ELEMENTO NÚCLEO Y ALREDEDORES. PLAZA MULTIFUNCIONAL

APLICACIÓN DEL CONCEPTO EN MI PROYECTO

ELEMENTOS SEPARADOS ORGANIZADOS .

FORMA ORGÁNICA MODULADO E INTEGRADO CON SU ENTORNO.

ESPACIOS SEPARADOS CON PATIOS ABIERTOS .

SECUENCIA ESPACIAL CON VISTAS LIBRES.


02

CRITERIOS DE DISEÑO


CRITERIOS DE DISEÑO

● ● ●

EVITAR USAR VIDRIO, EMPLEAR MALLAS MOSQUITERAS. LA VEGETACIÓN DEBE DAR SOMBRA SIN INTERRUMPIR EL VIENTO

MALLA MOSQUITERO

De acuerdo a las precipitaciones, para el manejo de un buen drenaje. Tener en cuenta para estas una pendiente de 30%.

TECHO DOS AGUAS

El material a emplear será madera, para una baja conductividad térmica. Es recomendable que estén elevadas sobre pilotes, por exceso de humedad y lluvias

MATERIAL Y ELEVACIÓN

Por ser zona caliente, usar un arq abierta, alargada y en dirección EW. Usar ventilación cruzada,orientando los vanos de NS, para aprovechar vientos y evitar el ingreso del sol. Usar chimeneas solares y captadores de vientos para evitar el calentamiento .

ARQ. Y VENTILACIÓN


CRITERIOS DE DISEÑO

● ● ●

ABIERTOS CON PATIOS AMPLIOS

● ●

ESPACIOS ALTOS CON VOLUMEN REGULAR TAMAÑO.

EDIFICACIÓN

ORIENTACIÓN DE ESTE A OESTE.

ALEROS PROTECCIÓN DE LLUVIAS.

PAREDES PROTEGEN DE LA HUMEDAD.

ESPACIOS CON VISTA AL NORTE CON PROTECCIÓN.

ABERTURAS PROTEGIDAS

USO DE ESCURRIDERAS.

TECHOS

APROVECHAR VIENTOS LOCALES. ORIENTACIÓN

MASA TÉRMICA MEDIA.

TECHOS AISLANTES DE CALOR, IMPIDAN ALMACENAMIENTO DE RADIACIÓN.

EVITAR CALENTAMIENTO DE PAREDES Y PISOS EXTERIORES.

MASA TÉRMICA


CRITERIOS DE DISEÑO

VIVIENDA

MOSQUITERO ALREDEDOR DE PORTAL EN VEZ DE VENTANAS. EVITAR EL PAVIMENTO POR CALOR Y HUMEDAD.

CONTROL DE RADIACIÓN IMPRESCINDIBLE

Elementos de control solar para la protección de los vanos, como son los aleros, toldos, persianas, celosías, entre otros . Generación de espacios de sombra como pérgolas o umbráculos. Dobles pieles en general (techos o muros) para la protección de las superficies exteriores.

INERCIA TÉRMICA RECOMENDABLE

Presencia de mobiliario pesado y de otros elementos que acumulen la energía de la radiación solar, de la temperatura diurna y de las propias ganancias internas FUENTE : CUADERNOS-14-MARTIN WIESER

TECHO

TECHO DOBLE FUNCIONA BIEN. SOBRESALIENTES ANCHAS. LIGERO Y FUERTE PARA RESISTIR VIENTOS.

PAREDES

DEBEN SER DE POCA MASA TÉRMICA EVITAR HUMEDAD EN LA ESTRUCTURA.

VENTILACIÓN DIURNA RECOMENDABLE

-Ventilación se dé al nivel del usuario. -Activar el movimiento del aire interior que se deje escapar el aire caliente (efecto termosifón) ,intensificar calentando el aire en la parte superior del elemento que lo evacúa con la ayuda de la radiación solar; chimenea solar y la cámara solar. - Sistemas de extracción del aire por efecto Venturi , la presión del aire baja cuando aumenta su velocidad, en la parte alta del objeto arquitectónico.

VENTILACIÓN NOCTURNA RECOMENDABLE

-Mínimo de inercia térmica y versatilidad y la capacidad de automatizar las aberturas en el edificio para que funcione. - El flujo de aire deberá ser controlado para que no caiga sobre los usuarios; se suele optar por la ventilación alta y cruzada, combinada muchas veces con sistemas cenitales para evacuar el aire más caliente con mayor facilidad.


03

REFERENTES - ANÁLISIS ● ● ●

CENTRO CULTURAL THREAD COMUNIDAD RESIDENCIAL DE GREEN VILLAGE CASA SOE KER TIE


CENTRO CULTURAL THREAD ● ● ● ● ●

Arquitecto: Toshiko Mori Construido en: 2013 - 2015 Ubicación:Sinthian, Tambacounda, Senegal Área: 4800 m2

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL PROYECTO ●

Ubicado en zona rural, la forma de ondas de la cobertura se adapta al paisaje, teniendo como max. Altura 4 mts. Diseño innovador en la cobertura, formas orgánica curvas que van generando espacios comunes y privados dentro del proyecto. La ondulación de la cobertura permite adaptarse al entorno en integrarse con contexto natural. Todo el volumen no se encuentra compacto, más bien fragmentado manteniendo una relación.

Respeta las visuales, con espacios semiabiertos.

Jerarquía, centralidad de una plaza como núcleo.

ASPECTOS AMBIENTALES

PLANTA Fue levantado en una aldea rural. Con ambientes al aire. En el centro un espacio común, al aire libre laterales. La forma aprovecha al máximo los recursos climáticos del lugar

Recoger hasta un 40% del agua para uso doméstico que consume la población y que procede de la lluvia

ZONA DE EXPOSICIÓN ZONA DE DORMITORIOS ADMINISTRACIÓN SERVICIOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

ENTORNO Espacios al aire libre, con forma curvas que se expresa en la cubierta y planta. El entorno del proyecto es zona rural semi seca.Ambientes al aire libre, en un solo nivel. Se organiza en eje horizontal

FUENTE : https://es.wikiarquitectura.com/edificio/centro-cultural-thread/#thread-recolec-agua

PAJA

VISUALES

Carácter colaborativo que son las paredes de ladrillo perforado, técnica local que permite la circulación de aire, y el diseño innovador de la cobertura. Uso bambú, el ladrillo y los techos de paja .

BAMBÚ

LADRILLO


COMUNIDAD RESIDENCIAL DE GREEN VILLAGE ● ● ●

Arquitecto: IBUKU Construido en: 2010 Ubicación: Desa Sibang Gede, Abiansemal, Badung 80352 Bali, Indonesia. Área: 187.000 m2

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL PROYECTO ●

El volumen debe adecuarse al contexto y buscar ser atractivo visual del entorno .

A pesar de poseer un volumen horizontal el tratamiento de las columnas buscan compensar la verticalidad

el material principal es el bambú y ensambles de acero para poder tener mayor longitud .

Todo el volumen no se encuentra compacto, más bien fragmentado manteniendo una relación., con túneles de conexión .

Respeta las visuales, con espacios semiabiertos. y también se adecúa al terreno

Uso del material debe predominar la zona para mantener identidad.

PLANTAS Un espacio central y el resto a sus alrededores.

VOLUMETRÍA Techos con forma cónica con columnas que brinda verticalidad. Compensa horizontalidad de techos con columnas.

CORTES

Riqueza de espacios de doble y triple altura.

MATERIALIDAD

Jerarquía, centralidad de una plaza como núcleo con espacios alrededor.

FUENTE :https://huellasdearquitectura.wordpress.com/2015/08/27/2010-13-%C2%B7-green-village/#jp-carousel-2019


CASA SOE KER TIE / TYIN TEGNESTUE ● ● ●

Arquitecto: TYIN Tegnestue Construido en: 2009 Ubicación: Noh Bo Tailandia

PLANTA

Obra arquitectónica lejos de ser ajena a la comunidad y cumplir una única función, busca el mejoramiento de la calidad de vida de las personas así como del equipamiento existente.

La capacitación de los comuneros para mejoras del producto final;es importante para mejorar de la calidad de vida .

El proyecto tiene como misión generar algunos principios que pueden dar lugar a una tradición de construcción más sustentable en el futuro de la región; el uso de materiales locales, la prevención de la humedad y un diseño que tiene como punto de partida la vida en comunidad.

Respeta las visuales, con espacios semiabiertos.

No esta compactado, esta fragmentando y distribuyendo en el terreno las viviendas.

UNIDADES DE VIVIENDA UNIDADES DE VIVIENDA

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL PROYECTO ●

ESTRUCTURA

UNIDADES DE VIVIENDA

VISTAS

El bambú tejido, es la técnica usada en sus muros laterales.(utilización de materiales de la zona.) La estructura de madera es pre fabricada y ensamblada en el lugar

UNIDADES DE VIVIENDA

UNIDADES DE VIVIENDA

Emplazamiento fragmentado.

ESPACIOS COMUNES

UNIDADES DE VIVIENDA

VOLUMETRÍA La forma del techo permite una ventilación natural y recoger la lluvia. (Sustentabilidad). Los volúmenes fueron elevados del suelo sobre neumáticos viejos, para evitar problemas con la humedad y la putrefacción de los materiales.

CONCEPTO Por su apariencia, las casas fueron llamadas Soe Ker Tie, casas mariposas.

FUENTE : https://www.archdaily.pe/pe/02-78244/casa-soe-ker-tie-tyin-tegnestue

EXTERIORES


BOCETOS-IDEAS GENERALES

ADAPTA AL ENTORNO

RAMIFICACIÓN

01

RAMIFICACIÓN

02

SECUENCIA

03

PERMEABILIDAD

CONTENER VISUALES

LIGEREZA

TRANSPARENCIA


ESQUEMA ZONIFICACIÓN

SECUENCIALIDAD

RECORRIDO CLARO TOMANDO EL CONCEPTO. PLAZAS MULTIFUNCIONALES VINCULANTES.

RAMIFICACIÓN

● ➢ ➢ ➢

REINTERPRETACIÒN DEL CONCEPTO. EMPLAZAMIENTO EN LAS ZONAS LLANAS. RAMIFICACIÒN PRIMARIA Y SEC.

DIAGRAMAS DEL SITIO

PERMEABILIDAD

● ➢

SE ADECUA AL ENTORNO NO SIENDO MUY INVASIVO. SUCESIÒN MUY CLARA DE LOS ESPACIOS.

PRINCIPAL RECORRIDO

ZONA A EMPLAZAR

CAMINOS BIFURCADOS

LEYENDA RECORRIDO PLAZAS EJES PRINC. EJES SEC

RITMO DE ESPACIOS


PROCESO DE ZONIFICACIÓN ELEGIMOS UNA ZONA A EMPLAZAR, LUEGO UN EJE CENTRAL QUE DIVIDA EL PROYECTO EN ECOLODGE Y CENTRO DE INVESTIGACIONES.

SE HACE RAMIFICACIONES PRINCIPALES , SECUNDARIAS Y TERCIARIAS CON PATIOS COMUNES Y ESPACIOS PRINCIPALES.

COMPLETAMOS LAS RAMIFICACIONES Y AÑADIMOS LOS ESPACIOS RESTANTES JUNTO CON EL RECORRIDO PRINCIPAL.

MIR.

04 FLUIDEZ

01 RAMIFICACIÓN CAFIC.

DOS RAMAS POR FORMA DE PLANTA Y PROGRAMACIÓN.

FORMA ORGÁNICA DE LA PLANTA DE CAFETO.

R. EXT.

ALOJ PROD.

02 SECUENCIALIDAD SUCESIÓN DE ELEMENTOS, ASÍ COMO LAS HOJAS DEL CAFETO.

SERV GEN.

APREND.

INVEST.

05 INTEGRACIÓN RITMO Y MODULACIÓN COMO LAS HOJAS A UN TALLO, SOLO QUE ESTE REPRESENTA AQUÍ ORGÁNICO.

ADM. SERV

03 JERARQUÍA ESPACIOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

RECORRIDO PLAZAS EJES PRINC. EJES SEC

06 SIMETRÍA ASÍ COMO EL TALLO DIVIDE EN DOS, AL IGUAL QUE TENEMOS ECOLODGE E INVESTIGACIÓN.


ZONIFICACIÓN FINAL EMPLAZAMIENTO GENERAL

ZONAS E ADM.

C O

SERVIC IO

PRIVADO

SERV GEN.

L MIRADOR

O

PÚBLICO

SERV

D SERVICIOS

G

RECREACIÓN EXTERIOR

ALOJ

E

RELACIONES DE ZONAS ● ● ●

RECIBIR PÚBLICO NATURALEZA

● ● ●

VISTA HACIA EL PAISAJE

ENCUENTRO SEMIPÚBLICO Y PRIVADO MASA

I N V E S T I G A C I Ó N

SERVICIOS GENERALES

R. EXT.

ALOJAMIENTO

MIR.

CASA CAFICULTOR

PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN

INVEST.

INVESTIGACIÓN

APRENDIZAJE

PROD.

APREND.

LEYENDA RECORRIDO PLAZAS EJES PRINC.

CAFIC.

EJES SEC

0

5

10

20

50m


ZONIFICACIÓN VOLUMÉTRICA VISTA 01

VISTA 01 ZONAS

E

MIRADORES

C O

ESTACIO NAMIEN TO.

SERV GEN.

ALOJ. MATRI. R. EXT.

L O

G

ALOJ. INDIVIDU AL

SPA. SERV

PRODUC CIÒN.

REST.

D

VISTA 02

VIVIENDA CAFICULTOR.

ALOJ. GRUP

ADM.

CULTIVO.

RECEP.

ALOJ

E SUM. TALLERES .

ADM.

VISTA 03

I N V E S T I G A C I Ó N

R. EXT.

BANCO. TALLER REP.

MIR.

TALLERES .

LEYENDA RECORRIDO PLAZAS

VISTA 02

LAB.

VISTA 03

EJES PRINC. INVEST.

EJES SEC 0

PROD.

APREND.

CAFIC.

VISTA DE ATRÁS

VISTA IZQUIERDA

5

VISTA DE FRENTE

10

20

50m

PLANTA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.