REVISTA FITNESS EMPRESARIAL No.33

Page 33

REVISTA

FITNESS EMPRESARIAL

Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades

Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness. y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness.

EXPERTOS

Los beneficios de hacer ejercicio durante el invierno.

EMPRESAS

PURE GYM

logra 2 millones de clientes.

TECNOLOGÍA

& FITNESS

TIKTOK, red social estratégica que avanza en el mundo del fitness.

Salud

& SALUD
ENTRENAMIENTO
holísitica
FITNESS EN EL MUNDO
crecimiento del Crossfit en España. Edición No.33 Edición No.33 Junio 8 de 2024 Junio 8 de 2024
en los gimnasios.
El

REFLE

SALUD

TECNOLOGÍA Y FITNESS

FITNESS

EN EL MUNDO

SECCIONES

Presentamos una síntesis, sobre diferentes temas, generando una opinión que aporte valor a través de investigación y experiencia.

Participan líderes, referentes, directivos y profesionales de diferentes áreas y sectores que comparten su conocimiento.

Presentamos diferentes marcas que prestan sus servicios en la industria del fitness, resaltando los beneficios ofrecidos.

La conexión entre la medicina deportiva y sus áreas, es la base para la implementación de técnicas en la práctica del ejercicio físico.

La industria del fitness avanza constantemente, gracias al uso y adaptaciones de la tecnología en la diversidad de sus múltiples funcionalidades.

Compartimos diferentes hechos y sucesos en la industria del fitness de diferentes paises, para conocer movimientos empresariales.

XIÓN EXPER TOS EMPRE SAS FITNESS &

PANEL DE EXPERTOS

La revista digital “Fitness Empresarial” tiene un panel editorial de empresarios, profesionales, líderes y representantes de diferentes sectores, que comparten en cada edición su conocimiento y experiencia, sobre los temas que se proponen, para generar diversos aportes.

LEONEL LOZANO.

Médico experto en medicina deportiva. Perú.

JORGE REINOSO.

Médico especialista en rehabilitación deportiva. Chile.

MANEL VALCARCE. Consultor y CEO de la consultora “VALGO”.. España.

FERNANDO TADEU.

CEO de la consultora “IDEAL GESTÃO DE ACADEMIAS” Brasil.

NATALIA YOKOTA.

Fisioterapeuta y rehablitadora deportiva. Perú.

SALVATORE ITALIANO.

Master Coach, capacitador. Perú.

GUSTAVO YEPES.

Director de la consultora “GESTIÓNFIT”

Perú.

1 El invierno no afecta los resultados. 12 Reconsideración del uso del IMC.

2 13 IMC más utilizado. Ejemplos de resultados en temporadas de frío.

3 Ejercicio físico en el invierno.

4 Beneficios del ejercicio en el invierno.

5 Riesgos de no hacer ejercicio en el invierno

6 Tipos de ejercicio,

7 Natalia Yokota Fisioterapia y fitness.

8 Mayor gasto energético.

9 La salud holística en los gimnasios. 10 Diversidad de programas.

14 Woolcot y Bergman.

15 Estudios que ayudan.

16 Consideraciones según la población.

17 Pure Gym, logra 2 mlls de asociados.

18 Programa para mujeres.

19 Alianza entre Peloton y TikTok. 11 Características que aportan.

20 Nuevo servicio #TikTokfitness.

21 Guía de uso de inteligencia artificial.

22 Utilidades de la IA.

CONTENIDO

CONTENIDO

23 Brooklyn Fitboxing. 24 Crossfit frena sus pérdidas en España. 25 Nuevos mercados para Crossfit. 26 VALGO NOTICIAS

REFLEXIONES...

CORREO: gustavo.yepes@gestionfit.com

EL INVIERNO NOS LLEVA A CAMBIAR DE ESTRATEGIA, NO AFECTA LOS RESULTADOS.

bajas temperaturas entre un salud de las personas, no solo temperatura y todo el ambiente, negocios que componen la tienen la mentalidad, el conocimiento y la preparación adecuada para lograrlo.

El invierno es una época que requiere a nivel físico y mental continuar haciendo ejercicio en los gimnasios, centros de entrenamiento y clubes deportivos, en donde la estrategia en sus diversas áreas solo se debe adaptar para continuar con un enfoque de crecimiento, pues no podemos seguir con la vieja creencia, de que los gimnasios solo son rentables en verano, y en invierno, llegan las “temporadas bajas”, pues esa mentalidad, es fatal para la rentabilidad del negocio.,

Con excepción de otros paises en donde las estaciones son marcadas y las actividades del fitness tienen un comportamiento basado en el clima y la duración, en diferentes paises con clima tropical no aplica el mismo resultado, pues el comportamiento y la necesidad laboral, social y a nivel de la salud y condición física, requiere que la población continúe realizando constantemente ejercicio y laborando, sin tener en cuenta, las estaciones climáticas.

1

REFLEXIONES...

Aún con los inesperados momentos que nos trae en la actualidad el cambio climático, y con todo el aprendizaje de las afectaciones que tuvimos durante la pandemia, la mentalidad positiva, la planificación estratégica, y valorar las posibildades de poder trabajor, nos deben llevar a lograr resultados y promover el ejercicio con más fuerza en las personas. A continuación comparto algunos ejemplos de resultados positivos y actividades que nos muestran un crecimiento y la posibilidad de lograr altos resultados en invierno:

Maratón de Lima: Más de 18.000 participantes participaron el 19 de mayo, en: 5k, 10k, 21k y 42k, provenientes de diferentes ciudades y paises. Campeonato de NPC: Mayo 19, competencia con fisicoculturistas que los lleva a clasificar a otras instancias continentales. Aumento de las ventas en temporadas de frío: El día más alto de las ventas logrado en temporada de frío, como quedó registrado en uno de los gimnasios asesorados por la consultora el pasado 30 de mayo, en donde se logró el día más alto en ventas.

2

EXPERTOS

DR. JORGE REINOSO- CHILE. Medicina del deporte- Rehabilitación física. Fundador del Centro de hidrokinesis “JORGE REINOSO”.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO DURANTE EL INVIERNO.

Estos son tres beneficios claves para hacer ejercicio durante el invierno, y las épocas frías:

1- Mejora el estado de ánimo.

El ejercicio ayuda a liberar endorfinas, las "hormonas de la felicidad", que pueden mejorar el estado de ánimo y combatir los efectos depresivos del clima.

2- Fortalece el sistema inmunitario.

El ejercicio regular ayuda a fortalecer el sistema inmunitario, lo que es importante durante los meses de invierno cuando es más fácil contraer resfriados y gripes.

3

EXPERTOS

3- Ayuda a mantener el peso saludable. Es fácil ganar peso durante el invierno cuando pasamos más tiempo adentro y tendemos a comer comidas más pesadas.

El ejercicio ayuda a quemar calorías y mantener un peso saludable.

Hacer ejercicio regularmente durante el invierno puede tener múltiples beneficios para la salud física y mental. Simplemente asegúrese de abrigarse bien y elegir actividades que disfrute para mantenerse motivado durante los meses más fríos.

Principales riesgos de no realizar ejercicio físico durante el invierno.

1- Aumento de peso. Sin la actividad física regular, es más fácil aumentar de peso durante los meses de invierno cuando tendemos a ser más sedentarios y a

4

EXPERTOS

comer alimentos más ricos y calóricos.

2- Salud cardiovascular deteriorada.

El ejercicio regular ayuda a mantener el corazón y los vasos sanguíneos saludables. Sin él, el riesgo de problemas cardiovasculares puede aumentar.

3- Debilitamiento del sistema inmunitario.

El ejercicio fortalece el sistema inmunitario, lo que es crucial durante la temporada de virus y enfermedades invernales. Sin él, el riesgo de enfermarse más a menudo es mayor.

4- Menor energía.

El ejercicio libera endorfinas y mejora la circulación, lo que se traduce en más energía y vitalidad. Sin ejercicio, es más probable sentirse cansado y con poca motivación.

5- Ánimo deprimido.

El ejercicio ayuda a mejorar el estado de ánimo y combatir la depresión estacional.

Reducir la actividad física en invierno puede empeorar los síntomas.

En resumen, mantenerse físicamente activo durante el invierno es fundamental para preservar la salud física y mental. Incluso actividades moderadas pueden marcar una gran diferencia.

5

EXPERTOS

TIPOS DE EJERCICIO PARA HACER EN INVIERNO.

1- Ejercicios en interiores: Entrenamiento de fuerza con pesas o bandas de resistencia - Clases de fitness como yoga, Pilates o danza - Correr o caminar en caminadorasCiclismo estacionario.

2- Deportes de invierno: Esquí (alpino o de fondo)Snowboard - Patinaje (sobre hielo o patines de ruedas)Raquetas de nieve.

3- Actividades al aire libre: Caminatas - Trotar - Ciclismo (si hace buen tiempo) - Juegos de equipo como hockey sobre hielo o fútbol Lo más importante es elegir actividades que disfrutes y que puedas realizar de forma segura en el clima invernal. Asegúrate de vestirte con capas para mantener el calor corporal. Empezar con ejercicios de calentamiento también es crucial para prevenir lesiones.

Ser creativo y variar tus rutinas puede ayudarte a mantenerte motivado y disfrutar del ejercicio durante los meses de invierno.

Es importante mantener la temperatura corporal estable evitando cambios de temperatura bruscos y no quedarse con ropa húmeda o mojada, la cual debe cambiarse inmediatamente después de ejercitarse.

6

PASOS PARA LOGRAR

COMPRA ESTE LIBRO DIGITAL DALE CLICK AQUÍ
UNA
CONVERSIÓN EFICIENTE

EXPERTOS

NATALIA YOKOTA- PERÚ.

FISIOTERAPIA Y FITNESS.

LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN INVIERNO.

El ejercicio estimula el sistema inmunitario, por lo cual nos resfriaremos menos.

El ejercicio de mediana intensidad, practicado de manera regular fortalece al sistema inmune por partida doble.

Primero hace que los anticuerpos y glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez por el movimiento y aumento de la circulación.

Segundo el sistema inmune se beneficia de las mejores condiciones de salud creadas como consecuencia de la actividad física realizada (disminución del grado de estrés psicológicos, control de la obesidad, etc.) al igual que lo hace el corazón y otros órganos.

Este fortalecimiento del sistema inmune nos protege frente a infecciones oportunistas que suelen tener mayor incidencia en estas fechas de invierno.

7

EXPERTOS

El ejercicio también es un termo regulador por lo que ayuda a no sentir tanto frío. En las horas posteriores al entrenamiento, se produce un aumento de la temperatura corporal como consecuencia de la activación del metabolismo. Estas temperaturas alcanzan su mayor incremento entre las 6 y las 9 horas, dependiendo del tipo de estímulo y los grupos musculares entrenados.

En invierno se queman más calorías. Hay una mayor quema de calorías a consecuencia del mayor gasto energético y la aceleración de la actividad metabólica, que hace que las células aumenten su consumo de energía y la transformen en calor, acelerando el proceso de la quema de grasas (betaoxidación).

Riesgos de no hacer ejercicio cuando llega el invierno.

Primero afecta que nos volvemos más propensos a contraer infecciones virales, porque nuestro sistema inmunológico no está reforzado, también que el ejercicio proviene enfermedades infecciosas pero también las enfermedades crónicas no transmisibles, también tenemos riesgos con nuestra densidad osea por la falta de absorción de vitamina D, por el cielo nublado y oscuro, lo cual se mejora con el ejercicio y no menos importante es la salud emocional, en éstas épocas es común que aparezca la “depresión invernal” y el ejercicio mejora del estado emocional, a consecuencia de la liberación de estrés y la generación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, especialmente importantes para generar una sensación de bienestar en la estación más fría y oscura del año.

8

NATALIA

Y FISIOTERAPIA

FISIOTERAPIA. REHABILITACIÓN. FITNESS. CAPACITACIÓN.

CONTACTOS
AQUÍ

ENTRENAMIENTO & SALUD

LA SALUD HOLÍSTICA EN EL FITNESS..

FUENTE: GYM FACTORY.

Algunos gimnasios de hoy en día se están transformando en centros integrales de bienestar.

La evolución del sector del fitness refleja la creciente comprensión de la salud holística, en la que la forma física se combina con el bienestar mental y el equilibrio nutricional. El ejercicio en el gimnasio, ya no se trata sólo de fuerza o resistencia física, sino que abarca la salud mental, la gestión del estrés y el apoyo nutricional.

9

ENTRENAMIENTO & SALUD

Los gimnasios modernos deben ofrecer programas que aborden estas necesidades de bienestar polifacéticas.

Iniciativas de salud mental: Las clases de yoga y meditación son básicos en los horarios de los gimnasios, ya que proporcionan un descanso mental y alivian el estrés.

Apoyo nutricional: Cada vez más gimnasios contratan nutricionistas y ofrecen planes dietéticos como parte de sus paquetes, ayudando a las personas a alcanzar sus objetivos mediante una alimentación equilibrada.

Talleres de gestión del estrés: Estas sesiones pueden incluir ejercicios de respiración, entrenamiento en mindfulness y otras técnicas para ayudar a gestionar el estrés en su vida diaria.

Al integrar estos elementos, los gimnasios pueden ofrecer un servicio más completo que atraiga al creciente número de personas que ven la forma física a través del bienestar general.

10

ENTRENAMIENTO & SALUD

Uso de tecnología portátil: Los clientes usan tecnología portátil que rastrea todo, desde el conteo de pasos, hasta la frecuencia cardíaca. La integración de los datos permite que los programas se ajusten a los entrenamientos de acuerdo a la retroalimentación fisiológica en tiempo real.

Aumento en retención de clientes: Los gimnasios que ofrecen programas de bienestar, suelen registrar mayores índices de retención de clientes. Es probable que los clientes sientan una conexión más profunda que aborda sus necesidades de salud más amplias.

Personalización: Los gimnasios pueden aprovechar el análisis de datos para ofrecer planes de entrenamiento personalizados que se adapten a los datos de salud y los objetivos personales de cada cliente.

Instalaciones: Incorporar espacios dedicados a prácticas de salud mental como el yoga y la meditación.

Alianzas con empresas de tecnología: Colaborar con empresas tecnológicas especializadas en seguimiento de la condición física y el análisis de datos, para integrar estas herramientas en las propuestas comerciales.

Ventas integrales: Ajustar las estrategias de marketing para resaltar el enfoque de bienestar integral, atrayendo a una audiencia más amplia.

11

ENTRENAMIENTO & SALUD

RECONSIDERACIÓN DEL USO

DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL.

Fuente: Medscape.

La primera medición que se toma suele ser el peso, y a partir de esta cifra se calcula el índice de masa corporal (IMC), definido como el peso entre la estatura al cuadrado, y se obtiene un tamiz de estatus nutricional.

El índice de masa corporal es útil, pero nos da poca información acerca de la grasa corporal y su distribución, por lo que una alternativa a utilizar en su lugar puede ser el índice de masa grasa relativa (IMGR), una medida que puede ser incluso más fácil de obtener en el contexto latinoamericano.

La composición corporal se refiere a la distribución de músculo, grasa, agua y otros tejidos que tenemos dentro del cuerpo, y su medición brinda más información respecto a la salud de las personas, comparado con el tamaño corporal, sin embargo, es más difícil obtener este dato.

Existen tres métodos principales para medir la composición corporal: Directos, indirectos y doblemente indirectos.

El método directo se descarta inmediatamente, ya que involucra la disección de cadáveres. Los métodos indirectos, como la tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética nuclear (RMN), absorciometría dual de rayos X (DXA) y pletismografía, son poco

12

ENTRENAMIENTO & SALUD

accesibles y costosos. Los métodos doblemente indirectos fueron validados a partir de los métodos indirectos y presentan un margen de error muy grande. Entre estos se encuentran la impedancia eléctrica y la antropometría.

El índice de masa corporal es el indicador antropométrico más utilizado tanto en la investigación como en la práctica clínica. El sobrepeso y la obesidad diagnosticados a partir de ese indicador se asocian con mayores tasas de mortalidad, siendo sus estimaciones un predictor fuerte de mortalidad por enfermedad cardiovascular.

Sin embargo, solo informa acerca del tamaño corporal y tiende a subestimar la grasa corporal, que es la principal causante de las alteraciones metabólicas de la obesidad.

La circunferencia de la cintura es otro indicador antropométrico, que además brinda información de la distribución de la grasa corporal.

Esto es muy importante, ya que la distribución de la grasa tiene efectos en la salud, por ejemplo, la adiposidad abdominal conlleva inflamación, más riesgo de efectos adversos en la salud y la reducción del volumen cerebral.

13

ENTRENAMIENTO & SALUD

En 2018, Woolcot y Bergman propusieron el índice de masa grasa relativa como un nuevo indicador alternativo al índice de masa corporal que considera la circunferencia de cintura, el sexo asignado al nacer y la estatura, y concluyeron que es un mejor estimador de adiposidad, sobre todo para adultos de ascendencia mexicana, europea o africana, además de que existe una fórmula modificada para pacientes pediátricos; adicionalmente, un estudio complementario de un ensayo clínico aleatorizado realizado en Estados Unidos encontró que el índice de masa grasa relativa es un buen estimador de grasa corporal en adultos mayores.

En 2023, Woolcott y Seurig publicaron un estudio retrospectivo para describir las tendencias de obesidad en Estados Unidos; en este, emplearon el índice de masa grasa relativa en lugar del índice de masa corporal y encontraron que la prevalencia de obesidad es mayor cuando se toma en cuenta el primer parámetro.

Los parámetros utilizados para el diagnóstico de la obesidad, según el índice de masa corporal, consideran en su mayoría estudios realizados en población caucásica, por lo que diferentes investigadores han resaltado la necesidad de determinar puntos de corte que tomen en cuenta las diferencias étnicas.

14

ENTRENAMIENTO & SALUD

Un estudio en Inglaterra, que consideró los datos de 1.472.819 personas, encontró que el valor del índice de masa corporal que representa un riesgo de diabetes equivalente a 30 kg/m² en personas blancas es diferente en otros grupos étnicos: para personas del sur de Asia es de 23,9 kg/m²; para personas de ascendencia africana es de 28,1 kg/m²; para personas chinas es de 26,9 kg/m², y para personas árabes es de 26,6 kg/m². Esto indica que podría existir un infradiagnóstico de obesidad en países no anglosajones, lo que se traduce en mayor riesgo de complicaciones por falta de tratamiento.

De forma similar, un estudio realizado con población de origen mexicano en Estados Unidos subrayó la relevancia de usar parámetros que consideren las disparidades de sexo para una valoración equitativa del sobrepeso y la obesidad.

Las y los autores examinaron el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y el porcentaje de grasa corporal para comprender mejor el riesgo de sobrepeso y obesidad en relación con el género.

15

ENTRENAMIENTO & SALUD

Cuando utilizaron el índice de masa corporal como indicador no detectaron diferencias significativas entre hombres y mujeres, no obstante, al incluir la circunferencia de la cintura, que considera el sexo en sus puntos de corte, sí emergieron disparidades de sexo.

La consideración de la etnicidad y el género es necesaria al evaluar el sobrepeso y la obesidad, ya que el índice de masa corporal tiende a subdiagnosticar estas condiciones en grupos étnicos no anglosajones y en mujeres.

Esto se debe a que el índice de masa corporal no refleja las variaciones en la distribución de grasa que son específicas para ciertos grupos.

En este sentido, Woolcott y Seurig encontraron que la prevalencia de obesidad es mayor en mujeres, adultos mayores y en personas de ascendencia mexicana y africana cuando se toman los puntos de corte del índice de masa grasa relativa como parámetro de diagnóstico, lo que pone sobre la mesa el potencial de este indicador para considerar las diferencias étnicas y de género.

16

6 CLAVES PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LAS VENTAS

COMPRA ESTE LIBRO DIGITAL DALE CLICK AQUÍ

EMPRESAS FITNESS

PURE GYM LOGRA 2 MILLONES DE ASOCIADOS. Y APUNTA A CRECER A 200 LOCALES MÁS...

Fuente: Health Club Management.

PureGym ha llegado a un acuerdo con RCS Real Estate Advisors en los EE. UU. para la búsqueda de sitios y el despliegue de franquicias, y está en conversaciones activas con numerosos territorios, incluidos Japón y la India. Los planes están progresando bien en Oriente Medio, donde 20 gimnasios franquiciados han abierto desde 2021

Para el 2027, tienen planes de abrir 130 gimnasios en Oriente Medio y en el África. La compañía está en una buena posición para ejecutar sus planes de expansión con una “liquidez total de 326 millones de libras esterlinas”. Los ingresos en el 2023 fueron de 148,2 mlls de libras esterlinas, Con alrededor de 600 gimnasios, es el segundo operador más grande de Europa.

17

EMPRESAS FITNESS

THE GYM GROUP LANZA PROGRAMA PIONERO EN LA INDUSTRIA PARA MUJERES.

Fuente: Leisure Management.

The Gym Group está lanzando un programa, impartido por The Well HQ, que educa a sus entrenadores sobre la mejor manera de apoyar a las mujeres de mediana edad.

El programa de capacitación

Female Health First “enseña a los equipos de The Gym Group, en conocimientos especializados en ejercicio físico femenino”.

Tiene como objetivo apoyar

a los clientes, creando conciencia y fomentando una mayor comprensión del fitness femenino, debido a las características en cierta etapa de sus vidas.

Sabemos la importancia del ejercicio en las mujeres de mediana edad para ayudarlas a controlar los síntomas de la menopausia y reducir la tasa de disminución de su densidad ósea y masa muscular.

18

ELABORAMOS TU PROPIA REVISTA DIGITAL

CLICK
AQUÍ PARA TENER TU PRIMERA EDICIÓN GRATIS

TECNOLOGÍA & FITNESS

TIKTOK ENTRA A LA INDUSTRIA DEL FITNESS HACIENDO ALIANZA CON PELOTON.

TikTok, ha lanzado un nuevo servicio llamado:

#TikTokFitness y ha creado un vínculo con Peloton. Peloton creará contenido para que se acceda a TikTok a través de un área especial #TikTokFitnessPowered byPeloton

TikTok tiene mil millones de usuarios en todo el mundo, y estaría en Norteamérica

disponible inicialmente.

Resurgen los rumores de que Apple está mirando a Peloton como objetivo de adquisición este año.

Ha llegado a una asociación exclusiva con Peloton, quién entregará contenido a la comunidad global de TikTok, a través de un área dedicada y de marca compartida en el nuevo servicio llamado:

19

TECNOLOGÍA & FITNESS

#TikTokFitnessPoweredbyPeloton.

El contenido incluirá una selección de clases en vivo de Peloton con y sin equipo, series de instructores originales y asociaciones de creadores, así como clips de clases de Peloton, y colaboraciones de celebridades.

Esta es la primera vez que Peloton ha producido contenido social a medida para un socio fuera de los canales propiedad de Peloton.

El equipo de PELOTON está emocionado de complementar el floreciente contenido de fitness de TikTok presentando a Peloton a nuevas audiencias.

TikTok tiene mil millones de usuarios en todo el mundo y #TikTokFitness tiene el potencial de inspirar e impactar positivamente el contenido en el espacio de bienestar de una manera nueva y creativa.

La reciente evolución de Peloton: “Cualquiera. En cualquier momento. En cualquier lugar”.

20

TECNOLOGÍA & FITNESS

GUÍA PARA USAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA GIMNASIOS Y PROFESIONALES DEL FITNESS.

Fuente: CMD Sports

Aktive, Sport & Leisure

Technology ha publicado un e-book sobre la Inteligencia Artificial en el fitness.

Una tecnología que, en el caso del entrenamiento personalizado, ha revolucionado la forma en que nos ejercitamos, pues aplica análisis de datos biométricos, preferencias individuales y objetivos específicos.

Ésto permite una optimización eficiente del rendimiento y resultados más efectivos.

España, está incrementando gradualmente su adopción de tecnologías avanzadas, incluida la IA. El sector del fitness ha empezado a integrar tecnologías como wearables inteligentes, aplicaciones móviles basadas en IA y equipos conectados para mejorar la experiencia del entrenamiento personal.

21

TECNOLOGÍA & FITNESS

Hay muchas aplicaciones disponibles que utilizan la IA para personalizar planes de entrenamiento y dietas. Los entrenadores pueden aprovechar estas herramientas para ofrecer programas más adaptados a las necesidades individuales de cada cliente.

La IA puede ayudar a analizar las preferencias y comportamientos de los clientes, permitiendo a los entrenadores personalizar su comunicación y mejorar la retención de clientes.

Implementar asistentes virtuales para manejar tareas administrativas o responder preguntas frecuentes de los clientes puede liberar tiempo para los entrenadores, permitiéndoles concentrarse más en el entrenamiento personalizado.

Usar sistemas basados en IA para recopilar y analizar feedback de los clientes ayuda a los entrenadores a mejorar sus servicios y adaptarse mejor a las necesidades de sus clientes.

22

MANUAL DE VENTAS

Capítulo 1: Cómo conformar y dirigir equipos de ventas.

COMPRA ESTE LIBRO DIGITAL DALE CLICK AQUÍ

FITNESS EN EL MUNDO

LA CADENA DE GIMNASIOS BROOKLYN FITBOXING LLEGA A MÉXICO.

Fuente: GymFactory

La cadena Española de gimnasios Brooklyn Fitboxing da un paso más en su plan de expansión internacional con la llegada a Ciudad de México. Allí, la compañía planea abrir una decena de centros en los próximos años.

Brooklyn Fitboxing, cadena de fitness-boutique nacida en Madrid en 2014, abre las puertas de su primer gimnasio en México

Tras conquistar Italia, Portugal, Francia o Alemania, el boxeo sin contacto salta el charco hasta Ciudad de México donde en los próximos días se abrirán un total de tres locales

Con este desembarco son ocho los países en los que Brooklyn Fitboxing tiene presencia en todo el mundo, y ya suma más de 220 gimnasios entre España, Italia, Portugal, Alemania, Francia, Argentina, Rusia y la citada nueva llegada. Una expansión que le reafirma como la marca española líder del mercado fitness.

23

FITNESS EN EL MUNDO

CROSSFIT ESPAÑA LOGRA FRENAR LA PÉRDIDA DE CLIENTES.

FUENTE: CMD SPORTS

CrossFit logra estabilizar el descenso de afiliados tras seis meses de declive. Contaba con 692 boxes en España en noviembre del 2023. Tras reorientar su estrategia de precios para focalizarla en la calidad de sus boxes y servicio, y en la actualidad se mantiene en los 630.

A finales de 2023, CrossFit anunció un aumento en la cuota de afiliación por primera vez en 11 años, con el objetivo de elevar los estándares de calidad de los boxes y desarrollar nuevas herramientas para garantizar el buen funcionamiento y calidad del servicio de aquellos.

En España, la cuota aumentó de los 2.630 euros anuales a los 3.950 euros al año, una cifra que varía según el país. Ante este cambio tarifario, varios gestores de boxes de CrossFit han cerrado sus instalaciones. Cerca del 10% de los locales de CrossFit que existían hace medio año ya no están operativos.

24

FITNESS EN EL MUNDO

Han habido bajas, pero últimamente la situación se ha estabilizado y las aperturas de nuevos boxes superan las bajas. Actualmente se mantienen alrededor de 630 centros.

En España los beneficios de haber subido las cuotas a los afiliados ya son evidentes en los centros. “Ahora es requisito que los propietarios de los gimnasios realicen el curso de nivel 2, lo que se traduce en una mayor calidad en las clases, porque están más centradas en el ‘coaching’.

Los centros afiliados ahora cuentan también con más herramientas para la gestión empresarial, la administración del personal y la atención al cliente. Lo que mejora la percepción del CrossFit en sus alumnos. A nivel global, España ocupa el cuarto lugar en número de cantidad de afiliados, por detrás de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, y delante de Italia. Para seguir creciendo, la cadena pone el foco en atraer al público más jóven, teniendo en cuenta que la mayoría de los clientes se sitúan entre los 25 y 50 años. Actualmente, CrossFit tiene 630 boxes en España.

25

EL SECTOR FITNESS TIENE UN CRECIMIENTO DEL 8%

Un informe de ABC Fitness revela que los centennials son la generación que más invierte en su salud física y mental, con un gasto mensual de 19,4 a 63 euros. El número de accesos a los clubes en el primer trimestre de 2024 casi se ha duplicado en comparación con los niveles anteriores a la pandemia", señala el

informe de ABC Fitness.

El estudio, basado en datos de 40 millones de usuarios de 30.000 centros deportivos y boutiques en más de cien países, muestra que el número de clientes de gimnasios ha crecido un 8% interanual entre enero y marzo.

NOTICIAS Visita nuestra página, y conoce nuestros servicios: www.valgo.es
Lee el artículo completo dando click aquí: VALGO NOTICIAS
26

AGRADECIMIENTOS

El formato presentado en esta revista digital está realizada con el objetivo de compartir información actualizada, presentar experiencias y conocimientos de expertos, resultados de diferentes empresas del sector fitness, y compartir artículos que fortalezcan los conocimientos sobre la industria del fitness.

Está dirigida a quienes se desempeñan en difererentes cargos dentro del sector fitness, y también a quienes quieren conocer más acerca de él.

Agradecemos a quienes han participado con sus aportes e información en la actual edición.

DESCÁRGALO AQUÍ
ANTERIOR FITNESS EMPRESARIAL No.32
REVISTA

Síguenos en nuestras plataformas digitales.

Síguenos en nuestras plataformas digitales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.