BOLETÍN FITNESS EMPRESARIAL No.30

Page 16

FITNESS EMPRESARIAL

Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades

Información, artículos, gimnasios, estadísticas, expert@s, actividades y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness. y todo lo que nos ayuda a mejorar el conocimiento de la industria del fitness.

EXPERTOS

Sara LópezPersonal Trainer.

TECNOLOGÍA & FITNESS

MOSSA-Conexión, compromiso, retención.

FITNESS EN EL MlUNDO

Trib3 lanza su nueva marca Pilat3s.

ENTRENAMIENTO & SALUD

Estudio de obesidad en el mundo.

GIMNASIOS

Gimnasio AlpamayoIca.

BOLETÍN No.30- MARZO 31 DE 2024

REFLE XIÓN

SECCIONES

Presentamos una síntesis, sobre los diferentes temas centrales planteados en cada boletín, generando aporte de opinión, desde un punto de vista con enfoque positivo.

EXPER TOS

GIMNA

Invitamos a participar en cada boletín a líderes, referentes, directivos, especialistas y profesionales de diferentes áreas que puedan presentar sus aportes en diversos temas seleccionados.

En cada edición presentamos diferentes modelos de gimnasios, de diferentes paises, resaltando el concepto, su creación, espacios, servicios, tecnología, ubicación, entre otros...

La conexión entre la medicina deportiva y todas sus áreas, es la base para la implementación de las diferentes prácticas, con todo lo relacionado al ejercicio físico.

La industria del fitness avanza constantemente, gracias al uso y adaptaciones de la tecnología en la diversidad de sus múltiples funcionalidades.

Traemos diferentes hechos que suceden en la industria de diferentes paises, para conocer acciones empresariales del sector.

& SALUD
& FITNESS FITNESS EN EL MUNDO
SIOS FITNESS
TEC
CONTENIDO Reflexión: Benefiicios del entrenamiento funcional 1 Expertas: Sara López, personal trainer 2 Entrenamiento como el cross training 3 Servicios 4 Expertos: Roberto Chávez 5 Entrenamiento funcional planificado 6 El sedentarismo es una pandemia 7 Gimnasio Alpamayo 8 Zonas de servicio Alpamayo 9 La actividad física del fin de semana 10 Grupo de estudio 11 Reducción de riesgo de mortalidad 12 Obesidad en el mundo 13 La obesidad en el mundo aumenta 14 Acciones sobre la obesidad 15 Noticias Valgo: Tecnología de salud 16 Bicicleta Indoor M3 17 Última tecnología del cycling 18 MOSSA, compromiso, conexión, retención 19 Las mejores prácticas 20 Trib3 lanza su nueva marca pilat3s 21

REFLEXIÓN

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

El concepto del entrenamiento funcional está basado en la funcionalidad de los movimientos corporales, ejercicios y demás capacidades que tiene el cuerpo humano de realizar desplazamientos, saltos, giros, fuerza, entre otras condiciones que son básicas para todo tipo de personas, que tengan las posibilidades de realizarlos.

Desde una perspectiva comercial y de marketing, se han desarrollado diferentes programas con marcas, capacitaciones, estilos, expertos, además de centros de entrenamiento que basan su concepto específicamente en este estilo, teniendo en cuenta que gracias a este tipo de servicio, un porcentaje de la industria ha crecido.

Desde la perspectiva enfocada en los beneficios para las personas que lo practican diariamente en sus diferentes variables, la condición física recibe un gran bienestar para tener una mejor calidad de vida, pues mejora su movilidad, fuerza, coordinación y habilidades para desplazarse y desarrollar un mejor estilo de vida.

Para los entrenadores que lo practican y se capacitan, adquiriendo estas competencias, los llevan a compartir sus conocimientos y aumentar su nivel de formación, especializándose cada vez más en diferentes técnicas y formas de enseñar a las personas.

1

EXPERTOS SARA LÓPEZ.

PERSONAL TRAINER.

DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO.

Recomienda a las personas que comiencen a realizar ejercicio y actividad física desde edades tempranas, teniendo en cuenta la disciplina deportiva que vayan a practicar.

La edad recomendada para comenzar a realizar ejercicios, está entre los 3 a 5 años, iniciando con actividades basadas en el deporte recreativo.

En esta ocasión la experta en entrenamiento deportivo, nos transmite algunas recomendaciones sobre el entrenamiento funcional.

Cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector del entrenamiento deportivo.

El entrenamiento funcional brinda una gran aporte en la mayoría de las capacidades físicas, partiendo desde la agilidad hasta la fuerza, siendo un gran complemento y fortalecimiento en el individuo, permitiéndole desarrollar una

2

EXPERTOS

mejor calidad de vida, al lograr acondicionar su organismo para llevar una vida de calidad en su funcionalidad, donde la persona a medida que pasen los años logren tener una vida independiente, evitando los riesgos de caidas, fracturas y ese tipo de condiciones que se presentan con la edad, llevando una vida más feliz y sana.

Es decir, que la práctica de una disciplina que los mantenga en movimiento, les aporta un gran beneficio, tanto físico como emocional a quién lo agregue a sus rutinas diarias acompañado de una sana alimentación y constante hidratacion.

No tengo un sistema estandarizado, ya que usualmente suelo hacer una evaluación previa para definir que sistema utilizar con cada persona, sino en realidad

suelo agregar según la edad, sexo y condición de salud, adaptándolo a sus habilidades progresivamente.

Para ello uso entrenamientos como el Cross training o entrenamiento cruzado, y en ocasiones utilizo Tábata, suspensión, entre otros, para la mejora de sus capacidades, tanto aeróbicas como anaeróbicas, y de esa forma abarcar más valencias físicas posibles.

La población sedentaria corre un riesgo muy alto en desarrollar enfermedades con mayor facilidad, mucho más que un practicante de actividad física frecuente, y hablamos de enfermedades tales como:

✓ Obesidad.

✓ Problemas coronarios y cardíacos.

✓ Depresión, entre otros.

3

EXPERTOS

Poseen un riesgo de mortalidad mucho mayor o más alto que con el practicante frecuente de actividad física todas las personas que tienen un nivel de sedentarismo, por lo cual mi recomendación es que realicen ejercicio entre 3 y 4 veces a la semana, 1 hora como mínimo, y con una alimentación balanceada.

Servicios ofrecidos:

Personal Trainer. Presencial. Virtual. Rutinas. Nutrcción.

4

EXPERTOS ROBERTO CHÁVEZ.

PERSONAL TRAINER.

COACH HEALTH FITNESS.

Cuenta con más de 25 años de experiencia como entrenador.

“Uno siempre tiene algo que aprender, y nunca debe dejar de aprender”.

Desde que la persona tenga coordinación motora gruesa, ya puede ir a un gimnasio. En etapas de desarrollo, inclusive niños 6 a 7 años,

ya pueden trabajar la fuerza, con un enfoque que tenga en cuenta las capacidades biomotoras básicas.

Es necesario conocer como aplicar las cargas. El entrenamiento en el gimnasio es una opción, tanto para el desarrollo formativo, y sobretodo de manteniento en el adulto mayor.

Para hacer un entrenamiento funcional, primero tiene que entender para quién es el entrenamiento funcional, y para que.

El entrenamiento de tipo funcional lo que va a lograr es grandes beneficios a nivel de la capacidad motora, y físicamente ayuda muchísimo

5

EXPERTOS

a mejorar la calidad de vida de los participantes.

El entrenamiento funcional planificado, periodizado y programado, genera excelentes beneficios.

El tipo de entrenamiento que utilizo para mis clientes, depende de las capacidades morfofuncionales, tomo en cuenta el somatotipo del participante, aquellas necesidades que tiene por su estilo de vida, y en muchos de los casos, desarrollo entrenamientos híbridos, que me permiten flexibilizar mis sistemas de entrenamiento y mis rutinas, y adaptarlos, siempre pensando en los principios del entrenamiento:

La individualización.

La especificidad. La transferencia. Son principios que se toman en consideración para desarrollar un sistema en particular, o matizar algunas opciones que se acomoden a

la realidad de la condición física del participante.

Hoy por hoy, así como la obesidad ya es una pandemia, el sedentarismo también lo es.

Las personas que son sedentarias, tienen el riesgo de sufrir grandes alteraciones de salud, patologías que van a ir deteriorando su calidad de vida.

El sedentarismo lleva al sobrepeso y la obesidad, y esta nos lleva a problemas como la hipertensión, arterioesclerosis, diabetes mellitus, cardiopatías, problemas cerebrovasculares, y otro tipo de alteraciones que pueden llevar a las personas a tener una baja calidad de vida.

El sedentarismo es un precursor pasando los 45 a 50 años, de la sarcopenia y la osteopenia, en donde la gran mayoría de las personas de la tercera edad, y la cuarta edad

6

EXPERTOS

es presentado como un común denominador en ellos.

El sedentarismo es una de las pandemias que más se ha asentuado hoy por la modernidad, en vista de que todo se hace con un botón, ya no necesitas ponerte de pie para nada, esta tecnología avanzada que nos provee comodidad y facilidades para la vida, también nos está arrastrando a un estilo de vida muy sendentario.

Servicios ofrecidos:

Personal Trainer.

Capacitaciones.

Cursos.

Modalidad virtual.

Modalidad presencial

7

ELABORAMOS TU PROPIA REVISTA DIGITAL

DALE CL ESCRÍBENOS AQUÍ

GIMNASIOS GIMNASIO ALPAMAYO

ICA - Perú

El gimnasio Alpamayo, ubicado en la ciudad de Ica, Perú, es uno de los más icónicos de la ciudad, con más de 28 años de servicios a la comunidad, recién cumplidos en el mes de marzo.

Fundado por Marycarmen Oliva y Claudia Massa, quienes casualmente cumplen años el mismo día, fueron quienes en su momento se arriesgaron a emprender en un momento donde no era habitual pensar en un proyecto empresarial, sino básicamente surge la idea de tener un sitio donde realizar

ejercicios, pues los aeróbicos y el step eran los ejercicios de moda a finales de los 90, y gran parte de la nueva ola de gimnasios en ese entonces tenían el apellido “Spa”, por lo cual, el nombre inicial fué “ALPAMAYO SPA” durante mucho tiempo...

Con el paso de los años, préstamos, sacrificios, trabajo duro, y reinversiones, fueron construyendo un local que alcanzó alrededor de los 1.000 mts2, con 3 niveles distribuidos para ofrecer diferentes servicios.

8

GIMNASIOS

Las diversas áreas de servicio están compuestas por:

Zona cardiovascular. Área de musculación.

2 Salas de clases grupales. Sala de Cross Training. Sala de cycling. Estudio de pilates. Área administrativa.

La evolución en la actualidad está enfocado en un gimnasio basado en un concepto personalizado que se enfoca en una excelente experiencia basada en los objetivos de cada persona.

ALPAMAYO. “SALUD Y BIENESTAR”.

Servicios como el cycling con una sala que cuenta con bicicletas Spinner, en la cual se dictan clases dirigidas.

El programa de entrenamiento funcional contiene variables enfocadas en ABS y GAP, además de Cross Trainer, aeróbico clásico y step coreográfico.

Se dictan clases además, cómo los programas: Fullbody y baile. El estudio de pilates tiene “pilates en cama”, y accesorios, y se desarrollan programas de recuperación, fortalecimiento y mejora de la postura, fortalecimiento del core, entre otros.

9

suscríbete aquí

ENTRENAMIENTO & SALUD

LA ACTIVIDAD FÍSICA DE FIN DE SEMANA PUEDE REDUCIR

EL RIESGO CARDIOVASCULAR.

Fuente: mescape.com

Este estudio, que calcula los niveles mínimos de actividad física que ofrecen beneficios importantes, tiene participación de referentes en el tema, como la Dra. I-Min Lee, máster en Salud Pública y doctora en Ciencias, de la Harvard University, en Cambridge, Estados Unidos, que tiene antecedente de estudio de los guerreros de fin de semana desde hace dos décadas y el propio O'Donovan, que ha publicado estudios similares con datos de Inglaterra y Escocia.

Impulsar la evaluación de datos de Latinoamérica es importante porque los estudios de otras regiones no siempre son extrapolables. En este caso concretamente, investigaciones de países de altos ingresos en Europa y Norteamérica ya habían sugerido que los beneficios de hacer ejercicio una o dos veces por semana eran similares a los de hacerlo con más frecuencia. A diferencia del estudio de la Ciudad de México, que mostró 15% de reducción de mortalidad respecto a los sedentarios, en Europa y Norteamérica esta cifra alcanza 30%.

10

ENTRENAMIENTO & SALUD

La mayoría (84%) de los participantes que al inicio del estudio informaron no practicar deporte ni ejercicio, continuaban diciendo que seguían inactivos veinte años más tarde, pero para muchas personas los patrones de actividad física cambiaron con el tiempo.

En este grupo, 1 de cada 6 individuos informó haber pasado a ser activo con frecuencia (12%) o al menos uno o dos días a la semana (4%).

El equipo de investigadores encontró evidencias de que el menor riesgo de mortalidad se observaba tanto entre los que eran, o durante el seguimiento se convirtieron, al patrón de guerreros de fin de semana o regularmente activos.

O'Donovan propuso recomendar a las personas de la mediana edad y mayores que participaran en al menos 12 semanas de actividad física moderada (Ejemplo: Caminar) antes de agregar paulatinamente actividad física vigorosa (Ejemplo: Trotar).

Y agregó que, contrariamente a lo que muchos piensan, no hay evidencias de que ser deportistas de fin de semana se asocie a un mayor riesgo de lesiones.

11

Para el investigador británico, cerrar calles los fines de semana, como lo hacen en docenas de ciudades en Latinoamérica, para que la gente haga deporte en un entorno seguro es clave.

La salud es responsabilidad personal, pero les corresponde a los gobiernos ofrecer un entorno más amigable para la práctica segura de actividad física.

Puso de ejemplo a la ciudad de Bogotá, en Colombia, donde "cada domingo se cierran más de 120 kilómetros de calle y participan más de un millón y medio de personas.

El realizar actividad física una o dos veces por semana conllevó un riesgo reducido de mortalidad por todas las causas equiparable al de aquellos que se ejercitaron con mayor frecuencia, pero solo si las sesiones de ejercicio eran de al menos 30 minutos, según resultados del estudio.

El equipo de autores observó resultados similares para la enfermedad cardiovascular y la mortalidad por cáncer, pero las asociaciones fueron más débiles.

Las reducciones sustanciales en el riesgo de mortalidad por todas las causas, solo se produjeron cuando la duración de las sesiones de ejercicio fueron de al menos 30 a 60 minutos.

12

ENTRENAMIENTO & SALUD

ESTUDIO DE LA OBESIDAD EN EL MUNDO.

FUENTE: EL ECONOMISTA.

Se puede hacer muy poco ejercicio, pero una serie de otros factores, desde la biología hasta la economía, también están haciendo que más personas, tanto en los países pobres como en los ricos, suban peso.

Este año el atlas mundial de la obesidad, se centra en el impacto económico del sobrepeso y la obesidad, y en la proyección de cómo cambiará el impacto económico para el 2035.

Analizando el atlas vemos que inicialmente da sus estimaciones de los niveles globales de sobrepeso y obesidad (IMC ≥ 25 kg/m²) en todo el mundo.

Se sugiere que más de 4.000 millones de personas podrían verse afectadas en 2035, en comparación con las más de 2.600 millones en 2020, lo cual refleja un aumento desde el 38% de la población mundial en 2020 a más del 50% en 2035 (las cifras excluyen a los niños menores de 5 años). Se prevé que la prevalencia de la obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²) por sí sola aumentará del 14% al 24%.

13

ENTRENAMIENTO & SALUD

En Europa aumentará durante el período 2020 a 2035, y se espera que el 14% de las niñas y el 21% de los niños se vean afectados por la obesidad para 2035. Para los adultos, se prevé que la obesidad afectará al 35% de todas las mujeres y al 39% de todos los hombres para 2035.

De los niños y adolescentes del mundo que viven con obesidad, se estima que en 2020 el 20% residían en países de altos ingresos, y se prevé que esta proporción caiga a menos del 13% para 2035.

Con diferencia, la mayor proporción de niños/as que viven con obesidad residen en países de ingresos medios.

De los hombres del mundo que viven con obesidad, el 39% residían en países de altos ingresos en 2020, pero se prevé que esto caiga al 31% para el año 2035.

De las mujeres que viven con obesidad, se anticipa que el porcentaje que reside en países de altos ingresos caiga del 29% al 23% de esta población.

Por el contrario, la proporción de personas con obesidad que residen en países de ingresos medios, se espera que en todos los países aumente hasta el 66% de los hombres y el 70% de las mujeres.

14

ENTRENAMIENTO & SALUD

En los países de bajos ingresos hay muchas razones para esperar un aumento de la prevalencia de la obesidad, incluyendo asi mismo:

Tendencias en las preferencias dietéticas hacia alimentos más procesados. Tendencias hacia mayores niveles de comportamiento sedentario. Políticas más débiles para controlar el suministro y la comercialización de alimentos. Menos recursos en servicios de salud para ayudar en el control del peso y en la educación sanitaria de la población. lo cual puede seguir estimulando un aumento de la prevalencia de la obesidad.

Actualmente la acción sobre la obesidad está aislada y fragmentada, y sigue sin ser priorizada dentro de las estrategias globales de salud, considerándose un factor de riesgo, en lugar de una enfermedad en sí misma.

A menudo se observan falsas compensaciones entre prevención y tratamiento, cuando la realidad es que las estrategias de prevención a nivel poblacional, deben complementarse con acciones dentro de los sistemas de salud. Por primera vez, hay recomendaciones para los sistemas de salud, incluidos criterios claros para brindar una atención continua.

15

ACCESO A MÁS DE 25.000 PERSONAS

PUBLICA TU MARCA EN NUESTRAS

REVISTAS DIGITALES.

ENLACES DIRECTOS GENERADORES DE PROSPECTOS

MAYOR CONEXIÓN CON TU COMUNIDAD

POSICIONAMIENTO DE TU MARCA

escríbenos aquí

EL REINO UNIDO APUESTA POR LA TECNOLOGÍA EN SALUD

El Gobierno británico, en su continuo esfuerzo por optimizar el sistema de salud pública mediante la tecnología, ha delineado un ambicioso plan que se pondrá en marcha si resulta victorioso en las próximas elecciones generales.

Según Health Club Management, se propone una inversión de 3.400 millones de libras (aproximadamente 3.989 millones de euros) para modernizar la tecnología del servicio público de salud

Lee el artículo completo dando click aquí: VALGO NOTICIAS con el objetivo de lograr un ahorro estimado de 35.000 millones de libras (unos 41.073 millones de euros). Este plan se centrará en el aprovechamiento de los datos de actividad física recabados a través de smartphones, permitiendo a los médicos realizar intervenciones de salud personalizadas. El proyecto no representa la primera incursión del Gobierno británico en el uso de datos de salud digitales.

Visita nuestra página, y conoce nuestros servicios:

www.valgo.es

NOTICIAS
16

TECNOLOGÍA & FITNES TECNOLOGÍA & FITNES

BICICLETAS DE CICLISMO INTERIOR

M3 DE KEISER

Diseñado para soportar las capacidades únicas de la pantalla de un estudio. Solo las bicicletas de interior M3i Studio y M3i Studio Plus admiten la pantalla.

Al ingresar su FC y HRmax para las zonas de frecuencia cardíaca y FTP codificadas por colores para que los niveles de intensidad de monitoreo sean fáciles, atractivos e instantáneos.

72 ENGRANAJES.

Más engranajes hacen que sea fácil ajustar la resistencia para encontrar la intensidad adecuada.

17

TECNOLOGÍA & FITNES TECNOLOGÍA & FITNES

ÚLTIMA TECNOLOGÍA INALÁMBRICA DEL FITNESS.

Admite los estándares ANT+™ y Bluetooth® CSCS, CPS y FTMS. Garantiza la compatibilidad con nuevas aplicaciones y dispositivos en los próximos años.

SIN CABLES, SIN BATERÍAS.

Nunca vuelvas a cambiar las baterías.

Nuestro supercondensador alimentado por pedal ofrece una activación continua.

PANTALLA 86 % MÁS GRANDE.

La pantalla de estudio tiene un área de pantalla un 86 % más grande que la pantalla Restablece todos los datos proporcionados por el usuario después de cada viaje para evitar errores del usuario y ayudar a mantener la información personal privada.

OPTIMIZADO PARA USO DOMÉSTICO, DE ESTUDIO O MÉDICO. El nuevo Studio Display del M3i se puede configurar para su uso en un entorno público o privado.

17

COMPRA EL EBOOK

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE

U$5

TECNOLOGÍA & FITNES TECNOLOGÍA & FITNES

COMPROMISO-CONEXIÓN-RETENCIÓN.

ALIANZAS CON MOSSA.

El fitness grupal sigue siendo una estrategia crítica para formar miembros más fuertes, menos sensibles a los precios, más sociales y más conectados. A través de una programación líder en la industria y campañas de marketing inspiradoras, MOSSA ayudará a promover y ofrecer una experiencia de miembros sin igual.

Los programas de acondicionamiento físico están diseñados profesionalmente, probados y basados en los principios del movimiento, la motivación, la música y las métricas. Lo llamamos Programación M4 y es un enfoque pionero en la evolución del fitness.

Entrenamos instructores para proporcionar experiencias inclusivas, motivadoras y memorables, para ser entrenadores del siguiente nivel, porque representan su marca y porque nuestra programación no está lista para usar, sino que está arraigada en nuestra filosofía.

18

TECNOLOGÍA & FITNES TECNOLOGÍA & FITNES

Todo lo que hacemos y sabemos, las mejores prácticas, el diseño de salas de clases, la entrega de una gran experiencia de los miembros, la venta de membresías, el alcance del 80%, la incorporación de miembros, las métricas y los indicadores clave de rendimiento del fitness grupal, proviene de 40 años de experiencia en la industria.

PROGRAMAS DISEÑADOS Y PROBADOS PARA LLEGAR A LA AUDIENCIA MÁS AMPLIA.

PROGRAMADO CON OPCIONES PARA TODOS LOS NIVELES DEL ESTADO FÍSICO.

ENTRENAMIENTOS QUE SON "SIEMPRE Y NUNCA IGUALES".

MÚSICA PRODUCIDA PARA LA MEJOR EXPERIENCIA DE LOS MIEMBROS.

MARKETING PARA EL ENTUSIASTA DEL FITNESS. GARANTÍA DE MÚSICA.

HERRAMIENTAS Y APOYO PARA INVOLUCRAR Y INCORPORAR A LOS MIEMBROS.

APOYO A TRAVÉS DE RECURSOS DE COACHING.

19

F F

20

AGRADECIMIENTOS AGRADECIMIENTOS

Este boletín lo hacemos con el objetivo de compartir información actualizada, presentar las experiencias y el conocimiento de expertos, resultados de empresas del sector fitness, y entregar artículos sobre la industria del fitness, con la finalidad de aportar a diferentes profesionales que se desempeñan en este sector, por lo cual damos las gracias a todos los participantes que permiten entregarlo.

BOLETÍN ANTERIOR FITNESS EMPRESARIAL No.29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN FITNESS EMPRESARIAL No.30 by GESTIÓNFIT - Issuu