
3 minute read
EXPERTOS: Roberto Chávez- Capacitador.
PERSONAL TRAINER.
COACH HEALTH FITNESS.
Cuenta con más de 25 años de experiencia como entrenador.
“Uno siempre tiene algo que aprender, y nunca debe dejar de aprender”.
Desde que la persona tenga coordinación motora gruesa, ya puede ir a un gimnasio. En etapas de desarrollo, inclusive niños 6 a 7 años, ya pueden trabajar la fuerza, con un enfoque que tenga en cuenta las capacidades biomotoras básicas.
Es necesario conocer como aplicar las cargas.
El entrenamiento en el gimnasio es una opción, tanto para el desarrollo formativo, y sobretodo de manteniento en el adulto mayor.
Para hacer un entrenamiento funcional, primero tiene que entender para quién es el entrenamiento funcional, y para que.
El entrenamiento de tipo funcional lo que va a lograr es grandes beneficios a nivel de capacidad motora, físicamente ayuda muchísimo a mejorar la calidad de vida de los participantes.
El entrenamiento funcional planificado, periodizado y programado, genera excelentes beneficios.
El tipo de entrenamiento que utilizo para mis clientes, depende de las capacidades morfofuncionales, tomo en cuenta el somatotipo del participante, aquellas necesidades que tiene por su estilo de vida, y en muchos de los casos, desarrollo entrenamientos híbridos, que me permiten flexibilizar mis sistemas de entrenamiento y mis rutinas, y adaptarlos, siempre pensando en los principios del entrenamiento:
La individualización.
La especificidad.
La transferencia.
Son principios que se toman en consideración para desarrollar un sistema en particular, o matizar algunas opciones que se acomoden a
Hoy por hoy, así como la obesidad ya es una pandemia, el sedentarismo también lo es.
Las personas que son sedentarias, tienen el riesgo de sufrir grandes alteraciones de salud, patologías que van a ir deteriorando su calidad de vida.
El sedentarismo lleva al sobrepeso y la obesidad, y esta nos lleva a problemas como la hipertensión, arterioesclerosis, diabetes mellitus, cardiopatías, problemas cerebrovasculares, y otro tipo de alteraciones que pueden llevar a las personas a tener una baja calidad de vida.
El sedentarismo es un precursor pasando los 45 a 50 años, de la sarcopenia y la osteopenia, en donde la gran mayoría de las personas de la tercera edad, y la cuarta edad es presentado como un común denominador en ellos.
El sedentarismo es una de las pandemias que más se ha asentuado hoy por la modernidad, en vista de que todo se hace con un botón, ya no necesitas ponerte de pie para nada, esta tecnología avanzada que nos provee comodidad y facilidades para la vida, también nos está arrastrando a un estilo de vida muy sendentario.
Servicios ofrecidos:
Personal Trainer.
Capacitaciones.
Cursos.
Modalidad virtual.
Modalidad presencial.