3 minute read

ENTRENAMIENTO Y SALUD: Actividad física de fin de semana puede reducir el riesgo cardiovascular

La actividad física de fin de semana ayuda a reducir el riesgo cardiovascular.

Fuente: mescape.com

Este estudio, que calcula los niveles mínimos de actividad física que ofrecen beneficios importantes, tiene participación de referentes en el tema, como la Dra. I-Min Lee, máster en Salud Pública y doctora en Ciencias, de la Harvard University, en Cambridge, Estados Unidos, que tiene antecedente de estudio de los guerreros de fin de semana desde hace dos décadas y el propio O'Donovan, que ha publicado estudios similares con datos de Inglaterra y Escocia.

Impulsar la evaluación de datos de Latinoamérica es importante porque los estudios de otras regiones no siempre son extrapolables. En este caso concretamente, investigaciones de países de altos ingresos en Europa y Norteamérica ya habían sugerido que los beneficios de hacer ejercicio una o dos veces por semana eran similares a los de hacerlo con más frecuencia. A diferencia del estudio de la Ciudad de México, que mostró 15% de reducción de mortalidad respecto a los sedentarios, en Europa y Norteamérica esta cifra alcanza 30%.

La mayoría (84%) de los participantes que al inicio del estudio informaron no practicar deporte ni ejercicio, continuaban diciendo que seguían inactivos veinte años más tarde, pero para muchas personas los patrones de actividad física cambiaron con el tiempo.

En este grupo, 1 de cada 6 individuos informó haber pasado a ser activo con frecuencia (12%) o al menos uno o dos días a la semana (4%).

El equipo de investigadores encontró evidencias de que el menor riesgo de mortalidad se observaba tanto entre los que eran, o durante el seguimiento se convirtieron, al patrón de guerreros de fin de semana o regularmente activos.

O'Donovan propuso recomendar a las personas de la mediana edad y mayores que participaran en al menos 12 semanas de actividad física moderada (Ejemplo: Caminar) antes de agregar paulatinamente actividad física vigorosa (Ejemplo: Trotar).

Y agregó que, contrariamente a lo que muchos piensan, no hay evidencias de que ser deportistas de fin de semana se asocie a un mayor riesgo de lesiones.

Para el investigador británico, cerrar calles los fines de semana, como lo hacen en docenas de ciudades en Latinoamérica, para que la gente haga deporte en un entorno seguro es clave.

La salud es responsabilidad personal, pero les corresponde a los gobiernos ofrecer un entorno más amigable para la práctica segura de actividad física.

Puso de ejemplo a la ciudad de Bogotá, en Colombia, donde "cada domingo se cierran más de 120 kilómetros de calle y participan más de un millón y medio de personas.

El realizar actividad física una o dos veces por semana conllevó un riesgo reducido de mortalidad por todas las causas equiparable al de aquellos que se ejercitaron con mayor frecuencia, pero solo si las sesiones de ejercicio eran de al menos 30 minutos, según resultados del estudio.

This article is from: