BOLETIN EL EXALUMNO VOL.15 No. 72

Page 1

El Exalumno

Las realidades de un sueño Editorial

Iniciamosesteaño2024,conla celebración del Bicentenario del sueño de los 9 años de Juanito Bosco, e independientemente de todo lo que comprende la conmemoración de este hecho, lo más significativo está en el fondo de un sueño que se hizo realidad, no sólo para una persona sino de todos los que aparecenrepresentadosenel.

Existen desde entonces muchas interpretaciones del sueño de Juanito y seguirán apareciendo más, empezandopor mencionar la que le dio de manera gráfica, Salmi Medina, la diseñadora del poster ganador para esta efeméride: "El concepto artístico que he tratado de representar es, fundamentalmente, la espiritualidad salesiana en un dibujo; la composición encuentra equilibrio en los personajescentrales:DonBosco consusjóvenes,entreloscuales el Santo siempre se sintió realizado", explicó la autora.

"Me recuerda mucho al logo 'Salesianos de Don Bosco', donde se ve a Don Bosco y los Salesianos viajando con los jóvenes por el mundo. Así, esta ilustración representa precisamente ese viaje y la forma en queél soñaba para los jóvenes... la esperanza". (TomadodeANS-Octubre26/2023).

de odio y la violencia”, que hoy están sucediendo en el Mundo, en Colombia; como él lo expresaba textualmente “…sin duda tendremos que «enfrentar a los lobos» que quieren devorar el rebaño: el indiferentismo, el relativismo ético, el consumismo que destruye el valor de cosas y experiencias, las falsas ideologías...”; desde entonces la situación no ha cambiado, al contrario ha empeorado y cadadíanosabemosaquéatenernos.

Sin embargo, hablando de realidades, una es la que nuestro Rector Mayor refiere de Don Pascual Chávez, que él declaró en el Aguinaldo de2012, acercade“losdiscursos

Pero, la mayor preocupación es por los jóvenes, porque ellos han venido siendo y sonenlarealidad,lasvíctimasdeesoslobos y además algunos de ellos se han infiltrado como lobos, por eso desde donde se quiera que miremos a la juventud, tal como en el sueño, vemos corderos y también lobos confundiendooconfundidos.¿Ycuálserála realidadenlospatiosdelasObras

Salesianas, o en nuestro entorno de Exalumnos de los SalesianosdeDonBosco?

Muchos años atrás, no había tanto consumismo, por ejemplo la tecnología apenas empezaba a desarrollarse, sin embargo a partir de la revolución digital (1985-2000)vinieronloscambioscientíficoculturales con la incorporación de las computadoras y redes computarizadas en la producción y la sociedad; ese inicio de la Era de la Información con el Computador Personal, el teléfono celular, el Internet, el correo electrónico y la cámara digital, todo ello nos maravilló pero nunca nos imaginamos el poder que ibaatomarenelMundo,elcual se fortaleció con la pandemia del Covid-19, pues ya no son solo herramientas de trabajo sino medios que utilizan los lobos, por eso también hay que aprovechar esos espacios virtuales para convertirlos en corderos.

En síntesis, Don Bosco trabajo mucho para hacer realidad sus sueños, porque lo hizo sin miedo, con paciencia y confianza, mirando y aprendiendo,detalmaneraque seconvirtióenunapersonafuerte,humilde y robusta para enfrentar todas las dificultades que se le presentaron en su vida,desdesumiñezhastasusúltimosdías.

Porconsiguiente,unarealidaddeapuño,es que, siendo parte de la Familia Salesiana, como Exalumnos de los Salesianos de Don Bosco, trabajemos por los jóvenes, en especialconaquellosquesonlobos,porque este es “El sueño que hace soñar”.

• Vol. 15 - No. 72 • Febrero 2024
Informativo de la Asociación
-
Claver
Boletín
de Exalumnos SDB
Inspectoría San Pedro
Editorial Pág. 1 Salesianidad Pág. 2 Opinión Pág. 3/4/5 Pág. 6/7 Actividad Comunicaciones Pág. 8

Salesianidad

P. José Arcadio Riaño Cuida, SDB Delegado para los Exalumnos

Estamos celebrando el bicentenario del sueño de los 9 años de San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana.Esteacontecimiento fue la inspiración para el Aguinaldo del Rector Mayor 2024.

Por otra parte, el Señor nos ha concedidolagraciaderecorrer una vez más el camino cuaresmal hacia la pascua de laresurrección.

Como miembros de la Familia Salesiana, la Asociación de Exalumnos, carismáticamente tiene dos fuentes de vida: La fuente fontal que es el Evangelio, que nos llama y compromete a seguir al Señor Jesús; y a San Juan Bosco, que es el estilo específico, la forma de vida con la que evidenciamos ese seguimiento deCristoenlaIglesia.

Es evidente y del sentido común salesiano, que el sueño de los 9 años de Don Bosco, es el acontecimiento de gracia para la Iglesia, en que Dios reveló el carisma salesiano. En ese sueño el Señor Jesús configuró nuestro carisma y le nombrócomotutoraaNuestra Madre Santísima Auxiliadora. Ella es la madre y maestra del carisma salesiano y Juan Bosco es quien lo haceoperativo.

“Un sueño que nos hace soñar” y nos llama a la conversión

Tenemos la responsabilidad de ser el carismasalesianovivoyoperantequeDios leregalóalaIglesia.

Si no vivimos el carisma salesiano, lo ponemos en peligro de extinción. Si no lo vivimos nosotros, entonces ¿Quién?…

No nospodemos dormirsobre los laureles. Uncarismaesparavivirlo.Esimportante que como exalumno salesiano cada uno evalúe seriamente cómo está su corazón salesiano, cómo está viviendo el carisma salesiano, qué está haciendo en favor de los jóvenes pobres y abandonados en nombre de Dios.Unagraciatan maravillosa de Dios nos es para abortarla, sino para darla a luz y cultivarla para que crezca y de fruto en favor de los más pobres de la Iglesiaydelasociedad.

El exalumno, por haber sido sujetodelaeducaciónsalesiana, está llamado a mostrar con su vida el fruto de tal educación, siendo en la Iglesia y en la sociedad “buen cristiano y honesto ciudadano”. Lo propio es que se viva según el don que seharecibido.

Enúltimaselexalumnosalesiano fiel,eselcumplimientodelsueño de los 9 años que hizo soñar a Don Bosco y que hoy nos hace soñar como Familia Salesiana, conbuenoscristianosyhonestos salesianos para la realidad actual y para la realidad que, se prevé,estáporvenir

Pero,comodicelacancióndelP.Fernando Peraza SDB, con la Familia Salesiana asumimos que “somos Don Bosco que camina y en medio de la Iglesia queremos anunciar, todos los signos de la vida, que en nuestra propia vida se vuelven un cantar”.

Bueno, Dios en su infinita misericordia encontraríaaalguienquequerrácuidarde sus pobres jóvenes… pero es que para eso yaestamosnosotros.

Esto implica para todos, salesianosreligiososysalesianos laicos, ponernos en modo conversión. Este tiempo de cuaresma es un ambiente propicioparaello.Paratodos,enlaFamilia Salesiana, es cuestión de fidelidad al carisma salesiano, que es un modo muy concreto y bastante bien definido de vivir elevangelio.

Tenemos suficientemente claro que el carisma salesiano es camino seguro de santidad. El sueño de Don Bosco, una vez másnosllamaalaconversión.

2 Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024

Los archivos menudos de la Arquitectura Salesiana

Los archivos de arquitectura conservados en la institución eclesiástica, como es la comunidad salesiana, presentan valores intrínsecosconinformaciónmonumentalo que puede pasar por simple o desapercibida; constituyen uno de nuestros patrimonios documentales más valiosos, especialmente cuando tuvo internamente una oficina de ingeniería y arquitectura que realizaba las iglesias, conventos y colegios tanto para la comunidad salesiana como para otras comunidadesreligiosas.

Estos documentos como fuentes primarias representan la memoria del proceso de creación de lo construido, son el único testimonio de las obras, olvidadas por múltiples factores; son el testimonio de la contribución estética a la arquitectura religiosa que se desarrolló no solo en la localidaddeSanCristóbal,laregiónoenel país.

Los planos, documentos y fotografías forman parte indiscutible del patrimonio cultural, y constituyen una fuente inagotable de investigación.Eselcasodel hallazgo realizado en las consultas al Centro de Memoria Histórica de algunos planos que por simples pasan desapercibidos, como son los planos de un confesionario para niños en la iglesia del 20 de Julio y el plano de la Verja de entrada al cementerio de Choachí, fechado con el añode1951.

unodesusprofesores,elArq.JaimeHoyos, profesordetallerdelsacerdote,sinsaber que esteera el encargadode los planos de algunos conventos, colegios e iglesias; así como sus reformas y ampliaciones en la oficina de Ingeniería y Arquitectura Salesiana,ubicadaenelColegioLeónXIII.

Respecto al confesionario, cuyo plano encontrado está encabezado con una rúbrica indicando ser un mueble pensado para niños, tuvo una modificación para que, por un lado, fuera para adultos y por el otro para los niños de la obra del padre JuandelRizzo.

Elplanoenrollado,sujetadoconuncaucho y ligeramente arrugado por el tiempo, fue dibujado a tinta, sobre papel mantequilla, es de un mueble, un artefacto en madera para realizar actos de contrición y encuentros con lasalvación,pormedio del reconocimientodelasfaltasypecados,por no cumplir los mandamientos de la ley de Diosylosprincipiosreligiosos dela iglesia. El plano presenta la fachada principal, la

Los planos, se encontraron en los archivos de lo que fue la Oficina de Arquitectura Salesianaenlosdocumentosdelcoadjutor Constantino de Castro, que guardaba celosamente el sacerdote y arquitecto Friedrich Alexander Braden, nacido en Luxemburgo (1911-1989). Este había cursado sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia (1950), pero no presentó su trabajo de grado debido a lo quehoyllamanelbullyingquelerealizó

Rubén Hernández Molina

Promoción 1983 Juan del Rizzo San Cristóbal tiene memoria

ubicados a lado y lado de las naves laterales.

Ahora, en cuanto al plano de la reja de entrada al Cementerio de Choachí que se encontró doblado en unos barriles de aro metálico y cartón, vimos que está firmado por el mismo Arq. Braden, y pudimos corroborar recientemente a través de una fotografía suministrada por Daniel Roldán coleccionistadeimágenes,quelaverjaaún existe y en su portal de entrada de dos hojas contiene seis bolillos y una cruz con flores a lado y lado. Lareja, está coronada porunarcodemediopuntoconelementos que componen un símbolo alusivo al sol, con rayos de luz que aparecen cada mañana después de la oscuridad de la noche.Elportalpresentaunepitafioporsu frente que dice: “Aquí terminan las vanidades del mundo”. Año Santo 1951.

fachada lateral, unos cortes y unos pequeños detalles acotados del confesionario. Según los registros fotográficosconsultados,despuésde1941, año de la inauguración de la iglesia del 20 de julio, curiosamente no existían aun las bancas para los feligreses, pero si existieron ocho confesionarios, cuatro adelanteycuatro atrásdelaiglesia,

Finalmente, no encontramos rastros de la ejecución de estos muebles para niños, encontramos en la iglesia realizados otros para los adultos y podemos afirmar que, a través de los archivos menudos y documentos como estos, se presentan valores históricos, valores estéticos y simbólicos, se hacen presentes en asuntos elementales como el plano de un confesionario o la puerta de entrada a un cementerio de un municipio colombiano, donde se resaltan las características de su diseño y su forma. Se resalta la sencillez técnica y simbólica con estas piezas imprescindibles para destacar de una memoria poco célebre; por tanto, los invitamos a preservar la memoria y a visitar estos humildes ejemplos de arquitectura religiosa.

Fuentes: Archivos Centro Histórico Salesiano. Correspondencia entre FedericoBradenyladecanaturadela Universidad Nacional de Colombia. ArchivoCentraleHistórico,Universidad NacionaldeColombia

Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024 3 Opinión

Orgulloso de ser Exalumno Salesiano

Promoción 1969 León XIII

Con mucha frecuencia dejo que mi memoria vuele libre y que viaje a donde sea, para que busque y rescate como ella quiera, los mejores recuerdos de mi vida, desdelaniñezhastahoy,cuandolavidaya me concede el título de “casi viejo”.

Ella,obediente,abresusalasysevarauda hasta mis primeros años, como si ya supiera que fueron los mejores de toda mi vida y desde allá envió mensajes,recordándomequefuiun niñorebelde,amantedelasosadías y las pilatunas, muy juicioso en la casa,depuertasparaadentro,pero no tanto, de ellas para afuera. Se enteró de que mi primer colegio habíasidoeldeloscurasdominicos y que muy pronto me habían cambiado para uno más grande, regido por los jesuitas, ambos claustros proveedores de enormes enseñanzasacadémicasydemucho rigor para inculcar lo esencial para ser buenos ciudadanos. Ellos cumplieron enseñandoyyorespondídesobedeciendoy por eso no quisieron tenerme más. Entonces, mi vieja me buscó un nuevo refugio con los curas salesianos, en el colegio Salesiano Maldonado Calvo de Tunja,mipueblonatal.

Eso sirvió para viajar a la capital y rogar poruncupoenelcolegioSalesianodeLeón XIII, que milagrosamente los curitas se atrevieron a conceder, tal vez porque sospecharonqueeljovencitopodíaseruna lumbrera. No se equivocaron del todo, porque allí me puse las pilas y pude hacer muchas cosas buenas, que no puedo contar ahora, porque ya debo cerrar este artículo.

Todo esto que mi memoria me trajo hasta el presente lo he contado, para que sepan que mis años más felices, sin ninguna duda, tuvieron cuna en los dos colegios salesianos. Hagan memoria ustedes, amigosyreconozcanquequizásnohayun solo exalumno salesiano que se pueda rehusar a hablar con mucho orgullo y gratitud de lo que significó haber pasado losmejoresañosenesosclaustros.

El primer sueño nos motiva a discernir entrelobuenoylomalo,tambiénlasmalas decisiones que son tomadas a causa de llevarnuestrossentimientosalaacciónsin haberlo pensado, por esto, tenemos tres pilares que pueden ser parte de nuestro estilodevida:razón, religióny amor.

Larazónhacepartedeloquepensamos,lo aprendidoynoshacehumanosalobrar,el segundo y uno de los más importantes es lareligión,creerenloquevemosycomolo dice Albert Einstein “La ciencia sin religión es coja y la religión sin la ciencia es ciega” por eso se compaginan debido a que la ciencia provino de la religión, y el amor es cumplir con los diez mandamientos como lo dice nuestro Señor Jesucristo “los diez mandamientos se unen a una regla, amarás a tu prójimo como a ti mismo” enseñándonos a amar al prójimo, invitándonos también a aconsejar y corregir a los que nos rodean porque quien no lo hace a tiempo será fruto depesaresyamarguras.

Por otra parte, lo bueno es cuando Nuestro Señor le dice a Juanito “te daréaunamaestra,cuyadisciplinate harásabioyfueradeélseránecedad” de allí surgió una frase que es una de las características más importantes de los salesianos “Da mihi animas, caetera tolle” (“Dadme almas y llévate lo demás”). Tiempo después esto motivó a santo Domingo Savio paraentraraestudiareneloratorio.

Con ellos aprendí a ser más disciplinado, a leer buenos libros, a escribir dos o tres poemas y a declamarotros ajenos escritos por poetas buenos, pero fallé un tris en el rendimientoacadémicoporandarenotros menesteres y en nuevas pilatunas, pero dejando cimentadas en sus claustros y sus patios mis mejores alegrías, el inicio de algunossueñosymisprimerospinoscomo líder muy comprometido con muchas actividades que no me obligaban a estudiar, pero sí a organizar actividades varias. Perdí tercero de bachillerato y los curas le dijeron a mi mamá que no podían tenerme más y que debía buscar otro colegio o un buen reformatorio que enderezara lo que no funcionaba tan bien consumuchacho.

Conmemoración del sueño de los nueve años

Estesueñofueelcomienzodemuchosmás para la salvación de los jóvenes que necesitaban la orientación de un padre para darlo mejorde sí aunasociedad que ibadecreciendoenelamoraDios.

Los Salesianos buscan salvar las almas, ya que componen la riqueza de la sociedadsiendo la educación y por ende niños y jóvenes la base de la sociedad-, sin embargo, también hay que confiar en la Providencia pues con los pocos recursos que disponían en ese tiempo, venían personas que les ayudaban a cubrir los gastos.

Enesteañoconmemoramoslosdoscientos años del sueño de los nueve años de San Juan Bosco, por tal razón surgió su vocación al sacerdocio, siendo todo un reto, sin embargo, nos motiva tanto no sólo como Iglesia, en especial la Congregación salesiana sino a los laicos que estuvimos bajo el sistema pedagógico denuestroFundadoryPadre.

Hoy en día, los Salesianos tienen la facilidaddelasredessocialesparadifundir y promover a otras personas que ingresen a su comunidad, también se sirven de nosotros los exalumnos para animar y promoverelcarismaquenoshacerecordar momentos de cuando estuvimos en un colegio Salesiano.

Julio César Rincón Rodríguez Promoción 2015 León XIII
4 Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024

Tiempo de Cuaresma

Nos encontramos desde el pasado miércoles 14 de febrero en TIEMPO DE CUARESMA; es un tiempo litúrgico para dar inicio a las fiestas de Pascuas. Para nosotros los católicos es muy importante vivir con verdadera devoción estos cuarenta días; esto implica mantener un espíritu de reflexión y oración conforme a lasenseñanzasdelevangelio.

La Iglesia hace tres llamados básicos para lograrlospropósitosdeconversión:

El Ayuno, que supone profundizar en la austeridad que nos lleve a vivir más en la gratitud de todo lo que tengo. Nos ayuda tambiénarestringirconsumosenhonorde Dios y tiene un complemento que es la abstinencia que significa abstenernos de darnos gusto en cosas materiales y comidas especiales que normalmente efectuamos.

quenohayfelicidadmásgrandequeservir ydarapoyoalosdemás.

La Iglesia a través del papa Francisco lamenta la situación actual de la humanidad sumida nuevamente en guerras sin sentido que llevan a la DESESPERANZA por el dolor profundo que producentodosloshechosdeviolenciaque atentan contra la vida de las personas en distintas maneras. Hace un llamado urgente a los jóvenes a no dejarse contagiar de este sentimiento y a no claudicarenlaFE.

En efecto, con la imposición de la ceniza, que es un signo externo, nos encontramos con Dios que nos llama para acoger nuestravidaconlafeyactituddelcorazón que desea asumir un proceso de conversión, es decir, orientar la vida de cara a Dios Nuestro Señor. Este proceso significa que la palabra de Dios crezca en mí;dejarquesuEspírituseamásvisibleen nuestras acciones cotidianas.Es un don de Diosqueporamorsenosdagratuitamente para recapacitar y ser conscientes de nuestra fragilidad que nos conduce a buscar y hallar el sentido de nuestra existencia.

La Oración, que es una acción desde nuestro interior que lleva al hombre a volverse a Dios, a mirarlo y contemplarlo, a escucharlo y hablarle y a unirse a ÉL sacramentalmente. Como dice la oración al Sagrado Corazón: Las almas fervorosas en alas de la oración se elevarán presurosasamásaltaperfección.

La Caridad, a través de la limosna nuestra caridad manifestará nuestra compasión con quien está necesitado, nos ayudará a volver la mirada a los demás, es una invitación a despojarnos de cosas materiales y dar soporte y consuelo a quieneslonecesitan.Debemosrecordar

Nosotros también debemos fortalecer nuestra Fe acogiendo el llamado de la Iglesia a vivir con fervor verdadero la cuaresma que ha empezado; no es solo cuestión de abstinencia de los viernes y miércoles, es penetrar más al interior de nuestroscorazonesytrasladarelevangelio a nuestras vidas. Todos los días son importantes y todas nuestras acciones determinanuncaminohacialasalvación.

Nuestra Asociación de Exalumnos seguirá insistiendo con perseverancia en el desarrollodesusobjetivosyestetiempode cuaresmanosayudaráamejorarentomar las decisiones correctas. Invito a todos a quenosabracemosfraternalmenteeneste bellotiempo.

Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024 5

EXALUMNOS DEL COLEGIO

SALESIANO JUAN DEL RIZZO –HOMENAJEYCELEBRACIONES.

José Antonio Sarta Fuentes

Promoción 1972 Juan del Rizzo

Como un reconocimiento al sentido de pertenencia de los Exalumnos del colegio que han cumplido sus 50 años de egresados, las directivas del colegio Salesiano Juan del Rizzo, decidieron diseñar y hacer entrega de un Diploma de Homenaje, a aquellos exalumnos que participaran de la ceremonia de graduacióndelosBachilleres 2023

de la Fiesta de San Juan Bosco en el Campus Centro Don Bosco y el recibimientodelosrestos del P. Javier de Nicoló SDBenlaCasaDeNicoló

De otra parte, el pasado 16 de diciembre de 2023, se celebraron los 19 años del fallecimiento del padre Hernán Bustos SDB,ex-RectordelColegioSalesianoJuan de Rizzo y este fue un momento oportuno pararecordaraquelescritosuyodeagosto 19 de 1975, que haciendo referencia a los Exalumnos dice: “Desde la primera promoción de bachilleres en 1970 hemos estado con la preocupación constante de unavinculaciónporpartedelosegresados entre sí y con su Colegio. En alguna forma este es como el “alma mater” donde se forjaron los más caros ideales de la vida y por ello siempre es agradable retornar,

La entrega de los diplomas y la autorización a los Exalumnos para participar en los diferentes eventos que organiza el colegio y la Comunidad Salesiana, son una muestra de la acogida que el colegio ha tenido para con sus egresados.

Dentro de los más recientes eventos en los cuales se destaca la participación de los Exalumnos, se encuentran: la cena de amigos en la Casa De Nicoló de la Fundación Servicio Juvenil, la celebración

Como una muestra adicional del vínculo que nos mantiene unidos a los Exalumnos del colegio, María Luisa Hernández, invitó alapromociónde1972aparticipardeuna eucaristía el día sábado 17 de febrero de 2024, con el motivo de recordar la partida denuestroqueridocompañeroJoséMartin Hernández Maldonado. El sitio del encuentro fue acordado en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de la Calera a lahoradelas7:00a.m.

DONACION EXALUMNOS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO –PROMOCION1972

compartir los momentos alegres o difíciles de un tiempo ya pasado pero que siempre de alguna manera siguen golpeando nuestro ser”

Con el ánimo de exaltar la afirmación del padreHernánBustosSDB,relacionadacon la preocupación constante de la vinculación por parte de los egresados entre sí, el mismo día 16 de diciembre de 2023, exalumnos delegados de las promociones de 1972, 1973 y 1974 se reunieron en el tradicional Restaurante PresidencialdeBogotá.

El lunes 26 de Febrero de 2024, el Exalumno Fernando Montenegro Camargo, en representación de la Promoción1972,entregó unadonaciónde útiles escolares para los niños de Tumaco, delaFundaciónServicioJuvenil,alP.Jaime Morales, Director, y Edna Judith Fonseca, CoordinadoradeProyectos

7 1
6 Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024

1. Fiesta de San Francisco de Sales. Centro Inspectorial de Espiritualidad Salesiana Enero 24.

2. Fiesta de Don Bosco. Inauguración nuevo edificio ITI Centro Don Bosco. Enero 31.

3. Clausura Año Jubilar Beato Luis Variara.AguadeDios.Febrero2.

4. Reunión Consulta Ampliada Familia Salesiana. Inspectoría Nuestra Señora de Chiquinquirá Febrero8.

5. EncuentroconSorMartaRiccioli, consejera VisitadoradelInstituto de las Hijas de María Auxiliadora InspectoríaNuestraSeñoradelas Nieves.Febrero14.

6. Lanzamiento del libro “Una mirada a la realidad juvenil colombiana desde la pastoral educativa salesiana”. Fundación Universitaria Salesiana. Febrero 17.

7 1 PRESENCIA DE LA ASOCIACION INSPECTORIALENLOSEVENTOSDE FAMILIA SALESIANA
ENERO Y FEBRERO Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024 7 2 1 3 4 5 6

Comunicaciones

La Asociación de Exalumnos Salesianos de Don Bosco, Inspectoría San Pedro Claver AEXSDB,loinvitaaversunuevo VideoInstitucional.Véaloatravés del QR o el link: https://youtu.be/pE4b7qil2Rc?si=H nUzGhZGfDWDAgQU

www.exalumnossalesianos.org.co

Email: exalumnos@sdbcob.org

Celulares: 315 344 3019

317 265 4703

Consejo Directivo AEXSDB

Presidente: Guillermo Gutiérrez P.

Delegado: P. José Arcadio Riaño C.

Vicepresidente: Marcos Chero Lagos

Secretaria: Yolanda Hernández Diaz

Tesorero: Jorge Duque Rocha

Vocal: Martha Salcedo Agudelo

Vocal: Néstor Godoy Rincón

Vocal: Carlos Hernán Rico Rey

Contador: Germán Sanmiguel Penagos

Consejo Editorial

Boletín El Exalumno

Carlos Hernández - Sandra Zabala

Guillermo Gutiérrez

Diseño y Edición

Guillermo Gutiérrez Piraquive

8 Boletín El Exalumno • Vol. 15 No. 72 • Febrero 2024
TERCERCONGRESONACIONALDEESPIRITUALIDADSALESIANA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETIN EL EXALUMNO VOL.15 No. 72 by guipi1970yahoo.com - Issuu