UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

FACULTAD ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
PROGRAMA TECNOLOGÍA EN ASISTENCIA GERENCIAL PRESENCIAL ACUERDO PEDAGÓGICO 1-2023
Contenido Temático: Informática II - A Código: 3054111102
Docente: Guillermo Santacoloma Rivas Jefe de Campo: Guillermo Santacoloma Rivas
Representante de curso: XXXX XXXX No estudiantes: XXX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PERÍODO
Se debe anexar el contenido programático del semestre.
OBJETIVOS DEL CONTENIDO TEMÁTICO
General: Reconocer la importancia que tienen las competencias informacionales en los procesos de trabajo colaborativo a través del uso eficiente de herramientas WEB 2.0 para facilitar la toma de decisiones en las organizaciones con el uso de los comandos básicos fundamentales de las hojas de cálculo.
Específicos:
Identificar las competencias informacionales de acceso, búsqueda, clasificación y organización de la información.
Verificar las habilidades desarrolladas a través de un proyecto de aula que involucre el uso de las competencias informacionales.
Diseñar libros por medio de conceptos básicos fundamentales de la hoja de cálculo.
Establecer métodos de trabajo comparativos entre el software licenciado y el software libre.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Teniendo en cuenta el estatuto docente y el reglamento estudiantil, los estudiantes tienen derechos y deberes, por eso, para el desarrollo óptimo del componente, se debe cumplir con la planeación socializada por el docente el primer día de clase sobre los aspectos metodológicos, pedagógicos y didácticos (actividades programadas, cumplimiento de horario y desarrollo de actividades), el quehacer y el hacer de la clase (presencial y trabajo independiente); en ese orden de ideas, el estudiante debe tener en cuenta que la cátedra es un espacio exclusivo para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
El docente es autónomo en determinar en cualquier momento la finalización de la clase cuando no estén dados los elementos que la involucran de manera adecuada tales como: herramientas tecnológicas inadecuadas esto se refiere al mal funcionamiento de equipos de cómputo, acceso a Internet – esto dentro de las condiciones dadas para desarrollar la clase de manera remota en
condiciones de contingencia especial determinadas por la Universidad - o situaciones presentadas en los estudiantes por acciones ajenas al componente académico.
CONCERTACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SEMESTRE Y METODOLOGÍA
De acuerdo con las normas institucionales el período académico se divide en tres evaluaciones de treinta por ciento (30%) para el primer corte, treinta por ciento (30%) para el segundo corte y cuarenta por ciento (40%) para la evaluación final.
Para cada corte se propusieron por el docente, dos opciones de evaluación cuantitativa y evaluativa de la siguiente manera:
Opción 1:
Corte 1:
-Taller temático evaluativo presaberes: Valoración puntos
-Evaluación parcial: Valoración 30%
Corte 2:
-Taller evaluativo: Valoración 15%
-Evaluación parcial: Valoración 15%
Corte 3: Evaluación final: Valoración 40%
*Todas las actividades se realizarán de manera individual.
Opción 2: Corte 1:
-Taller formativo - presaberes: Valoración puntos
-Taller temático evaluativo Valoración 5% (grupos de a 2 estudiantes)
-Evaluación parcial: Valor 25% (individual)

-Trabajo independiente: valoración de décimas de puntos acumulados para la definitiva del corte (individual).
Corte 2:
-Evaluación parcial. Valor 30% (individual)
-Trabajo independiente: valoración de décimas de puntos acumulados para la definitiva del corte
*El trabajo independiente será socializado en el aula (individual o en grupos de a 2 estudiantes dependiendo del grado complejidad de los ejercicios).
Corte 3:
-Trabajo interdisciplinario: valoración 20% (grupos de a 2 estudiantes)
-Evaluación final: valoración 20% (individual).
-Trabajo independiente: valoración de décimas de puntos acumulados para la definitiva del corte (individual).
Además de lo anteriormente acotado, es importante recordar que, la metodología del Programa es presencial y modalidad créditos, es decir que, se deben desarrollar por parte del estudiante las diferentes actividades formativas establecidas en el aula de clase como también las asignadas para desarrollar en su rol de trabajo independiente y competencia propositiva para el trabajo autónomo para desarrollar las competencias y generar los resultados de aprendizajes.
OBSERVACIONES
Para determinación de las evaluaciones se establecieron dos opciones propuestas por el docente dando la alternativa para que los estudiantes pudieran realizar también alguna propuesta, la alternativa escogida fue la número #XXX de manera consensuada y en plenaria para el semestre académico.
Firma Docente Firma representante
