02 Güembé Magazine Sept, 2019

Page 1

1




4


5


Grupo Güembé Magazine Marcelo Rodriguez José Espinoza Lazarte

Acá estamos una vez más diciendo presente, firmes, avanzando. Segunda parte de un sueño que desvela y atrapa. Requiere esfuerzo? Claro que si, como todo lo que vale la pena. Sirve estar del lado de la creación y la belleza sobre todo en momentos donde la tristeza y la falta de fe parece hacerse carne y materializarse. Demás está decir que en esta parte del mundo la esperanza, sobra, abunda. Por eso se puede arremeter y acometer una y otra vez. La cultura no es algo estanco, terminado ni quieto. La cultura vive y se produce todo el tiempo, es dinamismo y sorprende. Así la danza, acompaña a la música. Los colores plasman una nueva realidad en el lienzo. La poesía se entona, se lee, se escribe. La creación no se detiene. Ya estamos en primavera. La naturaleza a punto de estallar de vida y el güembé más verde y radiante que nunca.

Colaboradores: Nicolas Olyniek Kike Sandoval Leo Coronel Sergio Quintana Christian Giménez Daniel Melgarejo Juliana Jerkovich Marina Solís

Número 2 POSADAS - MISIONES ARGENTINA

Comunicate con nosotros

Las opiniones vertidas en las publicaciones, son de completa responzabilidad de quienes las emitieron y no necesariamente representan la opinión de Güembé Magazine. 6


3 18 20 26 34 38 40 44 46 50 54

7

Recomendados Deporte Portfolio

Entrevistas Patrimonio Espacio Makeup Espacio Producciรณn Espacio Moda Turismo Estilo de Vida Sociales


arte

Edward

Hopper Fue un artista pictórico estadounidense del período modernista, se sub-especializó en el retrato urbano y el estilo denominado “Realismo americano”. Creció en un hogar matriarcal de clase media en el estado de Nueva York. Desde muy temprano ambos progenitores estimularon el desarrollo artístico del niño, facilitándole el material de su gusto para

aprender y realizar sus trabajos. A la edad de 17 años Hopper comenzó a estudiar pintura por correspondencia, lo que pronto derivó en su ingreso a la Escuela de Arte y Diseño de Nueva York. Ya entonces era admirador de los padres del impresionismo, admiración que más tarde se ampliaría hacia la mayor parte del

8


arte europeo hasta el renacimiento. Las vanguardias y los movimientos más contemporáneos como el modernismo o el cubismo parecían interesarle muy poco. Con todo ello y a pesar de haber hecho muchos viajes a Europa para continuar formándose y pintando, Hopper se diferenció enormemente de los artistas de su entorno, el estilo final que adoptó en nada se parece a los clásicos que estudió, ni a los pintores que le rodearon, sino que propuso una pintura en extremo novedosa, cercana al realismo, las escenas de ciudad, cafés, recintos cerrados y paisajes con significado. Adquirir fama no fue fácil para Hopper, en innumerables ocasiones acudió a su gran destreza como ilustrador, para trabajar tanto para editoriales como para atender encargos puntuales. Aunque no disfrutaba de esta técnica, sin duda la profusa práctica en ella le trajo enormes beneficios en cuanto a su pericia como dibujante.

9


libro

Un libro

del mundo, en especial de la naturaleza, del tiempo como concepto filosófico, de la condición humana siempre oscilante entre la naturalización de lo artificial y la racionalización de lo natural, pero también del ser humano en su aspecto individual y biológico: la enfermedad, la muerte, el cansancio, el hambre.

Poesias

Camufladas Sergio Quintana

Finalmente, la palabra no solamente está al servicio de este ejercicio de literatura en Alvez sino que también es revisada en sus posibilidades, en esa oscilación entre lo natural y lo artificial: es una herramienta para comunicar, pero también es un organismo vivo, que muta para sobrevivir y que es preciso atender “para obtener una nueva génetica gramatical”, respetando los ciclos de necesario silencio al que nos hemos desacostumbrado los hombres y mujeres de las urbes, porque “la poesía sólo habita en el silencio”, y sólo la palabra poética es la que puede eludir su carácter instrumental y recobrar su naturaleza primigenia.

Toma, es el título el segundo libro de cuentos del escritor y periodista posadeño Sergio Alvez. En este caso, se trata de un puñado de microcuentos que quien tenga el hábito de la lectura no tardará más de 20 minutos en desandar. Publicado por la editorial porteña Maten Al Mensajero e incluido en la colección Gong (colección de textos breves y microformas), Toma es un ejercicio de narrativa breve, pero también de poesía. Algunos textos -“La gloria”, “Lágrimas gruesas, permanentes”, “Despierta”- pueden clasificarse dentro del género del relato breve; otros - “Cena”, “Piedra libre”-, por su resolución sorpresiva o por su ambientación fantástica podrían considerarse dentro del universo del microcuento; sin embargo, hay un tercer grupo en el que hallamos pequeños poemas camuflados de microrrelatos. Ese tercer grupo delata su naturaleza poética en tanto ofrece una mirada metafórica que disuelve la visión convencional 10


11


12 12



música

Rhye

Un señuelo a la serenidad

Christian Giménez

En lugar de recomendar un disco, compartiremos el video de un mini recital que funciona como introducción a una banda nueva e interesante. Estamos hablando de la sesión Tiny Desk grabada con Rhye el año pasado y que es la excusa perfecta para adentrarse en las canciones de este canadiense que vibra con melodías melancólicas y pequeños condimentos de música dance y de cámara. Hace un par de años Mike Milosh se juntó con el danés Robin Hannibal y crearon Rhye. Después de subir a internet algunos singles, Hannibal se bajó del proyecto y Milosh continúo bajo el mismo seudónimo, sumando una interesante mini orquesta para acompañarlo. Sus tres discos Woman (2013), Blood (2018) y Spirit (2019) recorren un pop dulzón con reminiscen-

cias al pasado más dance y electrónico del miembro original, lo cual es audible en varios de los beats que marcan las canciones aunque éstas hayan sido grabadas con una batería tradicional. A la prensa especializada su voz un poco andrógina le ha remitido a Sade y The XX, pero para 14


quien suscribe ésta lo hizo pensar directamente en un George Michael 3.0. Los Tiny Desk son un ciclo de mini recitales filmados para Youtube por la productora NPR Music en Washington D.C., Estados Unidos, por los cuáles han pasado tanto músicos emergentes, como así también nombres consagrados como Cranberries, Sting, Café Tacuba, Cat Power y Bebel Gilberto, entre otros. La sesión que nos convoca fue grabada a luz de velas con la banda sonando a la perfección y la voz líder casi quebrándose en el momento justo. El arranque es con “Please”, un soul relajado que va in crescendo con mucho swing. Luego sigue “Taste”, uno de los temas “bailables”, donde el guitarrista se luce con sutilezas, rasguidos y solos. Y para el final queda la semi-bossa nova “Song for you”, que tiene un cierre al borde del mantra, con un juego de voces mucho más bello que la versión de estudio.

La impasibilidad de Milosh pasa desapercibida ante las sensaciones que despiertan sus composiciones y es totalmente opacada por la compenetración de los músicos: con sólo ver los suspiros y exhalaciones de algunos de ellos ante la última nota, no hacen falta mayores gestos ni explicaciones… tampoco hace falta aclarar que de este lado del monitor pasa exactamente lo mismo… Link: https://www.youtube.com/watch?v=YkkKUARRpeU Posdata: Si les gusta este video y se quedan con gusto a poco, también está disponible el show completo que grabó Rhye un par de meses después en el aeropuerto Charles de Gaulle de Paris, solos y de noche. Ese sí, es un viaje más largo y sólo de ida.

15


16


17


Valeria

Sosa Valeria Sosa Oriunda de de Santa Ana, Misiones. Licenciada en Relaciones Interiacionales, a los 21 años en Posadas, comienza la práctica de Karate. Con su cinturón azul y representando a Argentina, logró ser campeona individual y por equipos en las categorías de kumite femenino, en el torneo panamericano de karate jka que se realizó en Bogota Colombia el pasado mes. “Comencé de grande a prácticar este arte y me tocó competir con personas que ya tenian mucha más experiencia, tanto en años de práctica como experiencias en participación de torneos mundiales, y sudamericanos.” La combinación de este éxito viene con la disciplina de poder combinar el trabajo, estudio y entrenamiento. Había incurcionado en taekwondo y danza cuando era pequeña, llegando a alcanzar en esta el grado de profesora elemental de danza española, pero mas bien su madre que practicaba karate cuando era joven es quien fue su influencia para la práctica del karate hoy. 18


“Quedan muchos desafios, por ahora mi objetivo en el cual estaré enfocada, es comenzar la preparación necesaria para poder competir y ser parte del equipo que irá a participar en Octubre del torneo mundial que se realizará en Japón”

19


No quiero detenerme a pensar en el qué dirán. Quiero expresarme, quiero mostrar lo que otros quieren ocultar. No quiero dejar de lado que amarnos es cuidarnos y cuidar nuestra salud , pero también es sentirnos , aceptarnos y vivir en completa armonía con otros cuerpos. Con muchos cuerpos coexistiendo de manera natural entre nuestras diferencias y similitudes. El placer y la belleza tienen extraños modos de manifestarse, de ahí lo hermoso de su subjetividad.

Texto por Mariana Del Prado

Fotografía sobre la gordofobia, inspirado y proyectado a través del renacimiento, el bodegón y la figura humana orgullosa, consciente de su esencia. Modelo: Mariana del Prado Maquillaje y peinado por Dianna Bachiller

Arantza

Rodriguez www.instagram.com/arantzarodriguezph/

20


21


22


23


24


25


26


“Por que si la música no fuera compartida no tendría sentido” Hoy estamos charlando desde el anfiteatro de posadas Manuel Antonio Ramírez con Anahí Rolón, lugar que por cierto fue su primer escenario a los 5 años de edad, Anahí es cantante, compositora, interprete y dedicada también a la producción. parientes que tuvieran alguna inclinación artística y que nosotros no conocemos.

27


Comenzó a cantar desde muy pequeña, su padre es músico y compositor y su madre canta también. “La música comenzó como un juego aunque desde chica siempre supe que era lo que más me gustaba, me sentía como en casa siempre cantando, siempre rodeada de música y músicos, mi papá también es director de la orquesta folclórica municipal e integró un grupo que se llamaba Marangatú que el director era Vicente Cidade, así que fui criada en el circulo de músicos como, Ramón Ayala, Fermín Fierro y anduve también por todos lados con hijos de músicos con los cuales hasta hoy seguimos compartiendo en torno a la música”. A los once años en posadas se presentó sola a un concurso de música folclórica infantil, (sus padres no sabían de eso así que fue una sorpresa para ellos), “me fue bien y gane el primer lugar, después fui a competir a Jardín América por el provincial, fue un grupo muy lindo ese año de posadeños que ganamos todo, en danza, canto, paisanita y como premio de este certamen fue un cupo para cantar en el Festival del Litoral”. Ahí comenzó todo, en esa época fue folclore, recuerda que le habían hecho es-

cuchar un disco de María Helena, que era una cantante muy importante en su época y que lamentablemente falleció en un accidente, coincidía que tenían el mismo color y tono de voz, empezó a estudiar lo que ella hacía y comenzó a involucrarse con el folclore litoraleño. “En ese tiempo también tuve una banda súper linda que estuvo integrada por Pachón Lira, Andrés Cavia, Juan Núñez, Mauricio Pérez y Lito Artuá, siempre involucrada con muchos músicos, hice folklore hasta los 19 años, y fui soporte para grandes artista como Abel Pintos, Los Nocheros, Soledad”, siempre la música muy latente en su vida. Tuvo que dejar muchas cosas de adolecente por cierto como salidas, fiestas, por que tenia que trabajar para dedicarse a la música, a su pasión, estudiaba los sábados para perfeccionarse y llegar a lo que quería llegar . El 2010 ganó el “Joven Sobresaliente por la JCI” (ONG, Cámara Junior Internacional) y de ahí comenzó a trabajar de una manera más seria, si bien ya se dedicaba a la música, ahora lo hacía de forma consiente de lo que estaba haciendo. Conoce otro mundo, otros ritmos, otras personas, y ahí su panorama musical se abrió 28


a otras cosas. Si Bien siempre estuvo la esencia del folclore haciendo canciones de Ramón Ayala, y Boleros, los hacia en SKA, en una banda que se llamaba Paranaí la cual “estaba tremenda”. En esa época comienza a componer y su primer disco fue de folclore proyectado, en la cual se eligieron canciones de autores misioneros como Osvaldo de la Fuente, Julián Texeira, Fermín Fierro, Pachón Lira, ahí comenzó a experimentar lo que es la música de estudio y se dio cuenta que le encantaba, “Disfrutar el cocinar la música”. Luego de unos años se muda a Buenos Aires y comienza a trabajar su segundo disco con un productor misionero, con el cual existe una conexión musical, este segundo disco que ahora está por salir, “es pura conexión, es súper real y cuenta a una Anahí desnuda”, que tiene letras y canciones propias, con un estilo urbano, con un sonido muy particular”. El trabajo de este disco tiene otra fuerza, con un equipo de trabajo importante en cuanto a la estética, el concepto musical propio, como la leyenda de Anahí; Anahí, La flor de ceibo, cuenta la historia que en

29


la Riviera del Paraná, vivía una princesa fea con rasgos toscos, la princesa más valiente. Lo que todos conocían de Anahí era la belleza de voz con la que cantaba canciones de alegría. Cuando llegó el hombre blanco trajo la destrucción y la guerra. Anahí conducía a su tribu y su voz maravillosa cambió las canciones de amor por canciones de guerra, ella también peleaba hasta que finalmente cae prisionera de los españoles. En una noche logró soltarse de sus ataduras y se escapa por el monte, la persiguen y un soldado la vuelve a capturar. Ellos la consideraban un bruja y como tal fue condenada a morir por el fuego, la ataron a un árbol y encendieron la hoguera, entonces ella en vez de gritar por el fuego, la valiente Anahí comenzó a cantar, los españoles no entendían sus palabras pero los conmovió la dulzura de su voz. Anahí cantaba a su tierra, a sus guerreros a sus doses, a todo lo que amaba y conocía. Las llamas en lugar de quemarla parecían bailar al compas de su melodía, el fuego rodeaba su cuerpo sin tocarlo y subía hacia las ramas del árbol. De pronto una nube cubrió la escena, cuando la nube se disipó la princesa india ya no estaba ahí, el árbol transformado se veía cubierto de bellísimas flores aterciopeladas, había nacido la flor del Ceibo, Anahí ahora era eterna y no podrían vencerla jamás.

“Dándome cuenta hace poco, y dada la casualidad de que mi nombre es Anahí es que decido ir por la leyenda, y el disco ya toma otro sentido, después se va abriendo, con una energía muy pura y pesada, interpretando lo que le paso a esta indiecita, así también siento que se mantiene una conexión con mi tierra y lo que le pasa también, aunque estamos lejos en distancia y culturalmente, esto es un canal y la música es el resultado”. También está realizando en un video clip que se llama “el olvido” el cual esta trabajando con su amigo Agustín del Piano, el cual pudo canalizar todo esto que estamos hablando. “Hace unos meses terminamos de grabar el disco y estamos a punto de lanzarlo, el cual haremos la presentación en posadas, por que es mi casa, de ahí veremos en que continua ese camino esperando todo lo mejor ya que un disco y la música siempre te lleva a distintos lugares”.

30


31


32


33


Daniel Melgarejo Arquitecto

Oberá es reconocida por su famosa Fiesta Nacional del Inmigrante, como condensadora de las diferentes culturas que convergieron en nuestra provincia en las oleadas inmigratorias del siglo XX. El Parque de las Naciones y sus casas típicas, más todas las expresiones que se manifiestan en la Fiesta constituye un patrimonio inestimable de la comunidad y de los misioneros. Al mismo tiempo, posee un testimonio arquitectónico que forma parte de la historia de la localidad y que por su importancia histórica y arquitectónica trasciende la valoración local, alcanzado importancia dentro la rica historia de la arquitectura argentina del siglo XX. El edificio se enmarca dentro del Plan A.C.A. – Y.P.F de 1936, en un histórico acuerdo entre una entidad privada (fundada en 1904) y un organismo estatal que administra un recurso tan importante para el país. El convenio implicaba un gran operativo integral que incluía la construcción de estaciones de servicio y sedes sociales a lo largo y ancho del territorio argentino, abarcando desde las principales ciudades, las capitales de provincia, los sitios estratégicos para el turismo y pequeños poblados. De ésta forma se proyecta un plan estratégico de expansión y fomento de los valores paisajísticos de nuestro país y una especie de “descubrimiento” del interior, de la mano del automóvil y de las carreteras proyectadas en conjunto con la Dirección Nacional de Vialidad (fundada en 1932), fundamental para hacer practicable el recorrido de los caminos. El encargo de proyectar el Plan recae en manos del Ingeniero Civil Antonio Ubaldo Vilar (1887-1966), egresado de la Universidad de Buenos en 1914. Es uno de los principales exponentes de la primera generación de arquitectos que suscribe en la Argentina a los postulados de la Arquitectura Moderna en pos 34


Fuente: grupo de facebook Oberรก del Ayer

35


de la renovación arquitectónica. Vilar proyecta y construye para el Automóvil Club Argentino una serie de 180 edificios entre 1938 y 1943, conjunto que en sí mismo le valdría un lugar de privilegio en la historia de la arquitectura argentina del siglo XX. Dentro de una producción muy prolífica, construye otras obras notables como el edificio Nordiska (1935, Bs. As.), el Hospital Churruca (1938-42) y la sede central de A.C.A. (1940-43). Las estaciones se proyectan con un criterio de estandarización, determinando 9 tipologías que pueden agruparse en tres: estaciones urbanas y suburbanas en Capital Federal, estaciones con sede social en capitales de provincia o ciudades/ pueblos importantes y estaciones camineras. A su vez, un segundo criterio diferenciaría las sedes en los centros urbanos más grandes; como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Rosario; un lenguaje racionalista, de volúmenes blancos, puros, cubiertas planas y elementos típicos de la Arquitectura Moderna más ortodoxa, propia de la última mitad de los años `20 en Europa. En tanto que para un segundo grupo de ciudades y pueblos se recurrió a un lenguaje que expresaba un tono regionalista-pintoresquista en conjunción con algunos gestos de modernidad. Lo más característico de ésta tipología son las cubiertas inclinadas de tejas coloniales, resuelto en juego diverso de faldones que acompañan a una articulación igualmente compleja de volúmenes, los típicos muros blancos y; en la tipología en sitios menos poblados; una torre que marca fuertemente la presencia institucional a nivel urbano. Para el todavía Territorio Nacional de Misiones se proyectaron 5 sedes entre 1938 y 1943: Posadas, Oberá, Puerto Rico, Eldorado e Iguazú; lo que demuestra ya el

Autor: Arq. Alina Bistoletti

potencial turístico que poseía ésta región. Es recurrente verificar que se cumple la premisa del operativo a nivel nacional, de no distanciar más de 150km a las sedes, teniendo en cuenta lo fundamental de la asistencia de las estaciones de servicio en las condiciones del momento, en pos de fomentar el turismo interno por medio del automóvil. La sede de Oberá es la que mejor conserva las características originales pensadas por Vilar (Eldorado también conserva, aunque en menor medida, elementos auténticos) y que hacen inconfundible a ésta tipología: la cubierta de tejas, la torre, los muros blancos, la impronta regionalista y toda la señalética típica (cartel y tipografía) que acompañaba a la arquitectura, en un diseño integral que nos habla de una verdadera identidad corporativa institucional, de alta valoración en la arquitectura argentina del siglo XX. El prototipo en cuestión fue el más re36


Maqueta de conjunto. Autores: Cardozo Rodrigo, Derna Hector, Giovenale Agostina, Lopez Isasa Andres, Nuñez Nancy. Facultad de Arquitectura U.C.S.F. Sede Posadas.

producido por la geografía del país y probablemente el más reconocido por los usuarios, por los elementos singulares identificados más arriba. Sin embargo, son escasos los que permanecen en pie manteniendo su integridad original en un nivel tan óptimo como el de Oberá. Otro aspecto valorable es la anticipación de ésta obra con respecto a las primeras que se consideran propias de la Arquitectura Moderna en nuestra provincia. Si consideramos al edificio de Correos y Telecomunicaciones de Posadas, proyectado en 1953, como el primero que contiene un lenguaje moderno plenamente consolidado; el A.C.A. de Oberá anticipa en una década la tendencia arquitectónica que surgirá desde la Provincialización en 1953 y dejará obras emblemáticas en nuestro medio, como las de Clorindo Testa o de Mario Soto y Raúl Rivarola. Por la importancia del edificio en la histo-

ria de la comunidad local, por el prestigio del autor, por las características arquitectónicas singulares y por el operativo a nivel nacional en el que se enmarca; es necesaria la valoración y conservación del bien, tanto por medios legales como materiales, pudiendo conciliar en futuras intervenciones la adaptación a nuevas funciones y la preservación de la obra.

Autor: Arq. Alina Bistoletti 37


makeup

Con el arte del maquillaje resaltamos nuestra belleza, pero también fortalecemos nuestra belleza interior, nuestra autoestima, entonces maquillar a una persona con problemas estéticos o con algún tratamiento donde la piel pierde ciertas características, es donde trabajamos lo que se llama el maquillaje correctivo terapéutico, así logramos con ciertas técnicas de colorimetría y claros oscuros corregir esos problemas inesteticos. Desde hace un tiempo en Posadas se viene trabajando con un grupo voluntario multidisciplinario de asesores de imagen, psicólogos, maquilladores, en el fortalecimiento de la autoestima de aquellas pacientes que sufren una enfermedad cuyo tratamiento les causa alguna disfunción en la piel, del rostro y que perdieron el autoestima.

Kike Sandoval 38


Comenzamos a trabajar en reencontrar y fortificar esa autoestima en las pacientes durante las distintas etapas de su tratamiento, una simple acciรณn como realizar una limpieza de cutis, colocar una mรกscara hidratante, o brindarles una clase de automaquillaje se vuelve una acciรณn fortalecedora para esas mujeres que ya no quieren mirarse al espejo. Un mimo para el alma de esas mujeres que vuelven a sentirse bellas, y recuperan la confianza. .

39


producciรณn

40


41


42


La Rioja 1950, Posadas, Misiones

43

https://www.instagram.com/mg_madameg/


moda

Leo Coronel

La MODA, como la entendemos actualmente y como todas las artes aplicadas, en el siglo XIX y principios de el XX, nació en Paris. Ciudad poderosa, próspera, populosa y de fama internacional que era el centro indiscutido de las industrias de lujo. La moda estaba relacionada sobre todo con un modo de vida y solamente por extensión a una forma de vestirse. La moda marcaba la forma de comportamiento aceptada, incluso había árbitros de el buen gusto. El cambio, sin embargo, que revolucionó la moda y posibilitó la producción masiva, la creación de tiendas y hasta el hábito del paseo de compras, ocurrió en 1846, año en el que Isaac Singer inventó y patentó la máquina de coser, más adelante aparecen la máquina de coser botones, otra de hacer ojales y la máquina de planchado, todas estas innovaciones aceleraron la producción de prendas. Las empresas de lujo fueron las primeras beneficiadas, seguidas por una infinidad de industrias periféricas que apuntaban a las masas. A las necesidades cotidianas de ese 44


público masivo apuntaron las grandes tiendas parisinas. Los grandes almacenes cambiaron totalmente la forma de comercialización. En primer lugar, por que concentraron en una sola estancia productos que antes había que buscar en distintos lugares. Terminaron con una costumbre enraizada en las operaciones de compra-venta: el regateo. Los precios pasaron a ser fijos y como los almacenes recibían mercancías en grandes cantidades podían ofrecer a sus clientes rebajas, ofertas y beneficios antes desconocidos para el público.

45


46


47


Las Cataratas del Iguazú (en portugués: cataratas do Iguaçu), llamadas popularmente en Argentina como «Cataratas»; son un conjunto de cataratas que se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Están totalmente insertadas en áreas protegidas; el sector de la Argentina se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, mientras que el de Brasil se encuentra en el parque nacional do Iguaçu. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo» Están formadas por 275 saltos, el 80 % de ellos se ubican del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del Diablo, el cual se pue-

de disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical perteneciente al distrito fitogeográfico de las selvas mixtas de la provincia fitogeográfica paranaense. El nombre de las cataratas en español Iguazú y arcaicamente Yguazú, proviene de dos palabras de origen guaraní: la palabra «y» (que se lee) como vocal cerrada central no redondeada y la palabra «guazú», que en esa lengua quieren decir y = ‘agua’, guazú = ‘grande’, respectivamente es decir Iguazú significa “Agua Grande”. En portugués el nombre ha sido escrito como cataratas do Iguaçu. 48


Serie Retratos y Plantas Misioneras. Fotografía: José Espinoza lazarte Modelo: Rebeca Brats

Laburnum Anagyroides

También conocida como Cadena o lluvia de Oro, es un árbol majestuoso, con cascadas de flores de color amarillo soleado. es una especie de árbol pequeño de hasta 7 m de altura, se utiliza como planta ornamental popular. Todas las partes de la planta contienen el tóxico alcaloide citisina y son venenosas si se consumen. 49


de vida

2/3 del cuerpo humano está conformado por agua, por eso su consumo es sumamente importante para nuestra salud, pero también es lo primero que dejamos de lado la mayoría de las veces. ¿Sabes qué beneficios nos aporta el agua al cuerpo?           

Juliana Jerkovic

Nutricionista M.P. 394

Ayuda a la piel, a la hidratación de la misma. Al buen funcionamiento de riñones. Regula la temperatura corporal del cuerpo. Interviene en la digestión. Elimina toxinas del cuerpo. Previene la constipación/estreñimiento. Regula el peso ya que permite saciedad. Mejora el rendimiento físico. Previene la deshidratación. No tiene calorías. Infiere en el estado anímico.

Muchos estudios refieren que tomar un vaso de agua minutos antes de las comidas, permite que a persona se sacie y pueda comer más tranquilo, relajado, sin la sensación voraz de hambre y por ende particularmente ayuda a controlar el apetito. Es importante saber que el consumo de agua no aumenta de peso, generando un sobrepeso u obesidad; pero si hay casos en lo que se puede hablar de Retención de líquidos en el cuerpo. 50


es presionar con un dedo de la mano por 5 segundos en el tobillo, tres dedos arriba del hueso y si se forma un hueco que También llamado edema, dependiendo la tarda en volver, es signo de edema, así localización en el cuerpo, es transitorio, y como también las piernas hinchadas o las ocurre por diversos factores como: manos. • Enfermedades: insuficiencia cardiaca, renal y hepática. para evitar o tratar la retención de líquidos • Causas serias: infección, traumatis- es importante: mo (golpe) que ambos producen hincha- • El movimiento, la actividad física, zón. estimula a la eliminación de líquido del • Causas comunes: Sobrepeso, obe- cuerpo. sidad, embarazo, sedentarismo (falta de • Disminuir el consumo de sal. actividad), periodo premenstrual, ingesta • No usar ropa ajustada. rica de sodio (sal). • Bajar de peso, en caso que sea ne• Alimentos ricos en sodio (sal): cesario. ¿Qué es la retención de liquido?

Sal de mesa Conservas Embutidos Enlatados Salsa de soja Aderezos (mayonesa) Productos de snack (papas fritas, chizitos, palitos salados). Aceitunas Fiambres

• Y consumir muchos líquidos en el día, agua principalmente.

Cabe destacar además que las infusiones naturales como mate, té, café y algunas hierbas son diuréticas. Por otro lado, el alcohol también funciona en el cuerpo como diurético, y dependiendo la cantidad consumida, puede llegarlo a deshidratar, pero no es una buena manera de eliminar líquidos en caso de presentar edemas. La recomendación es siempre el consumo Para saber si tenemos edema, es decir, de Agua. retención de líquidos, un método simple

51


Recomendaciones del consumo de agua por día:

 

En edades prescolares; la recomendación de agua ronda por 1 litro a 1,5 litros por día. En adultos; más de 2 litros por día.

No dejes de consumir agua Llevar siempre, o tener a mano una botellita de agua para permitir su consumo diario. Evitar la deshidratación. No esperar a tener sed. Tomar de a pequeños sorbos durante el día.

Tomar agua antes de realizar una actividad para prevenir una deshidratación. No es recomendable hidratarse con bebidas como infusiones (te, café, mate) o bebidas azucaradas porque son diuréticas y en caso de deshidratación además del consumo de agua también es recomendable el consumo de bebidas con sales minerales que ya ayudan a reponer las perdidas ocasionadas. En caso de ejercicios extremos.

52


53


54


Festival de las dos Orillas

1

2

3

4

5

6

55


PP Estudiantina

56


57


Fiesta Nacional del Inmigrante

58


59


Fiesta Nacional del Inmigrante

60


61


Feria FORESTAL

62


63



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.