Güembé Magazine 07 Edición Diciembre 2021

Page 1

Raiza

Hidroponia

1

7ª Edición /// Año 2021 /// Misiones - Argentina




4


5


Tiempo de espera e ilusiones, vivimos este momento cual veranillo. Como si la vida volviera a su cauce anterior prepandémico, nos movemos como si ya todo ha pasado. Retorna la presencialidad, el barbijo parece que es una pieza extraña en algunos lugares, al igual que el exceso de lavandina y alcohol. Etapa de confianza y exaltación del volver a encontrarse, de los abrazos y la posibilidad de salir y compartir en grupo. Mientras tanto, no olvidar que el virus sigue haciendo estragos en otros lugares y la posibilidad de moverse de un lugar a otro con mayor facilidad también entraña el riesgo de contagiar y contagiarse. Terceras dosis disponibles, final de año cercano, fiestas de reencuentros, despedidas, celebraciones, recepciones, sobredosis de festejos para purgar dos años de encierro. Sin embargo que la confianza no sea excesiva, al punto de ovidar que lo que hace apenas unas semanas vivimos, más o menos bien, no significa perfecto. Gúembé se prepara también para afrontar nuevos desafios, en todo este año que viene por delante

Grupo Güembé Magazine Marcelo Rodríguez José Espinoza Lazarte

Colaboradores: Ricardo Vera Juan Pablo Rodriguez Christian Giménez Graciela de Kuna Alina Inés Martínez Jennifer Eichberger Cristian Priora Richar Vera Número 6 POSADAS - MISIONES ARGENTINA

Comunicate con nosotros

Las opiniones vertidas en las publicaciones, son de completa responsabilidad de quienes las emitieron y no necesariamente representan la opinión de Güembé Magazine. 6


8 20 22 27 36 40 44 46 52 60 64

7

Recomendados Publinota Portfolio Entrevista Cuidados Patrimonio Microrelato Estilo de Vida Espacio Moda Traje Tipico Eventos


arte

David

Teniers David Teniers el Joven (Amberes, Bélgica, 15 de diciembre de 1610 – Bruselas, 25 de abril de 1690) fue un pintor y grabador, hijo del también pintor David Teniers el Viejo (o David Teniers I) y padre de David Teniers III.

Habsburgo, gobernador de los Países Bajos (1647). En esta etapa pintó varias escenas de gabinete, donde se mostraban las pinturas más destacadas del archiduque junto con personajes que acudían a verlas. Una de las mejores versiones de este tema (Museo del Prado) fue enviada por el archiduque a Felipe IV, seguramente para alardear de su colección. Otro cuadro de este tipo se localiza en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. En realidad, Teniers no mostraba salones reales sino ficticios: acumulaba en un solo espacio muchas obras de arte existentes en salones o lugares diversos.

Fue artista flamenco de gran fama entre sus contemporáneos gracias a sus escenas de aldeanos (campesinos, granjeros, fumadores), que permiten compararle con maestros holandeses como Adriaen van Ostade, si bien opta por un costumbrismo más refinado. Otra de sus especialidades fue la de los monos pintores, donde mostraba a estos animales efectuando labores humanas, también conocido como “macacadas” “monerías” o en Europa llamadas con el término francés: singeries.

En su afán por divulgar las colecciones del archiduque, Teniers dirigió la publicación del libro Theatrum Pictorium, catálogo que describía las obras maestras de dicha colección, que en su mayor parte se conservan en el Kunsthistorisches

Fue nombrado conservador de la galería del archiduque Leopoldo Guillermo de 8


Museum de Viena. Fue el primero en su género, tal como hoy se conocen los catálogos de arte, pues incluía descripciones y reproducciones grabadas de los cuadros (más de 200). Para esta ingente labor, Teniers pintó copias reducidas de las pinturas, que luego fueron empleadas como modelo por diversos grabadores.

El estilo de Teniers influyó en otros artistas que decidieron producir diferentes versiones de sus obras; un ejemplo es Barberia de monos y gatos de un seguidor del artista flamenco, inspirado en el cuadro Monos en la cocina de Teniers —presente en el Hermitage—. En ambas obras, los protagonistas son monos y gatos, que son utilizados como alegorías cuyo objetivo es moralizar a través de la sátira. De esta manera, los animales simbolizan a personajes de la sociedad de entonces, con lo que se evita una confrontación directa con los sujetos aludidos. En el caso de Barberia de monos y gatos, los simios representan el poderío político y económico de Flandes sobre Francia, ejemplificada por los gatos, a quienes se les están cortando los bigotes con lo cual se les quita el sentido de orientación. 9


Música

VEINTE AÑOS DE JESSICO, EL DIOS TRANS QUE SOLO QUERÍA BAILAR POR RICHAR VERA

Se cumplieron 20 años de Jessico, el sexto disco de Babasónicos y que, junto al incipiente sello Pop Art, “invitó al rock argentino a meterse al Siglo XX”, según define el podcast oficial de la banda que sobrevivió con creces a los vaivenes de una sociedad devastada por la Odisea 2001 de la crisis argentina. “Jessico” resultó toda una contrarrevolución dentro de los propios códigos machistas del rock argentino. Partía de un título con alusión trans pero que tuvo su correlación con otros dos personajes del mundo ficticio de canciones: Yoli y Rubí. Más adelante al tridente se sumaría Carolo, otro personaje trans que conformaría el Lado B de “Jessico”. Desde su arte de tapa “Jessico” provocaba: un estilo comic que a simple vista es un cactus flotando sobre una montaña del desierto pero coexiste el doble sentido de un sugerente consolador apuntando a un trasero. Babasónicos se ponía botas y brillantina para travestirse en un “dios frágil y temperamental” en medio de la configuración de una década que comenzaba malparida.

Porque la transición ocurrió durante el año en que la Argentina sufrió una de las peores crisis económicas y sociales. Si bien era el 25 julio cuando Babasónicos publicó “Jessico”, el clima ya se percibía gris desde hace meses. Había renunciado Chacho Álvarez a la vicepresidencia, disconforme con los hechos de corrupción del gobierno; como ministra de Trabajo, Patricia Bullrich recortó a los jubilados un 13 % de sus haberes. Ricardo López Murphy había durado 15 días como Ministro de Economía porque también quiso meter tijera pero a la educación pública. Ni el megacanje frenó el colapso que se acentuó cuando reapareció en escena, Domingo Cavallo como ministro económ10


ico para pronto anunciar el Corralito Financiero con la idea de evitar la fuga de capitales, una medida extrema que afectó por sobre todo a los pequeños ahorristas, arrastrados después de que las clases más bajas tocaran fondo con los embates del desempleo y la pobreza, en medio de saqueos y una brutal represión sucedida entre el 19 y 20 de diciembre, con 39 personas asesinadas, entre ellas 10 menores de edad. La renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa fue el corolario de aquel comienzo de década. La agitación era tal que puertas adentro Babasónicos también palidecía en sus fisuras propias. En el 2000, la multinacional Sony les devolvió el contrato, dejándolos a la deriva como a tantas otras bandas argentinas. Por su parte, el manager decidió abrirse y el DJ Peggyn – clave para el sonido inicial – se abrió a nuevos rumbos personales. No obstante Babasónicos capitalizó una gran performance desde que surgieran en aquella generación del Nuevo Rock Argentino de los 90’. Venían de hacer conciertos repletos en Cemento, donde presentaron “Miami” (1999), un disco de 18 canciones versátiles pero que aún no habían conseguido la popularidad y el sonido refinado que se vendría. Primero hicieron algo de dinero con los “Lados B” de cuatro discos y sumado a un préstamo que les hiciera el periodista Juan Di Natale consiguieron una casa quinta en la localidad bonaerense de Tortuguitas. Para el guitarrista Mariano Roger tener un estudio o “protoestudio -según resignifica- era fundamental para la banda y para lo que vino después de Jessico”, asegura para el documental “Una historia de rock en tiempos convulsos”. Con algunas cosas básicas, sin aire acondicionado, allí comenzarían a diseñar con intensidad lo que sería “el disco que invitó al rock argentino a pasar al Siglo XXI”, según define el podcast “Tan Freak 11

y Tan Popular” que publicó Babasonicos y Pop Art. El podcast, que consta de cuatro capítulos de 20 minutos y es narrado en primera persona por sus protagonistas, recorre las etapas para producir “Jessico”, una obra que no soslayó aquel complicado contexto social. “La música argentina no era ganadora en la etapa del menemismo. Había un aluvión de shows internacionales por el uno a uno”, resume el cantante Adrián Dárgelos sobre fines de los 90’, cuando se percibía el azote de la depresión económica que arruinó a la industria nacional, incluso el sector discográfico. “Babasónicos ya ve que tampoco le sirve el sistema de shows aislados que hace el radicalismo en ese entonces, llamados la Alianza, y su corrupción, que son los mismos que dieron la cara con (el presidente Mauricio) Macri”, dispara Dárgelos. Ante la nueva etapa de autogestión se asocian con un sello desconocido pero prometedor: Pop Art Music, hoy uno de los grandes referentes de la música pero que en aquel entonces daba sus primeros pasos. Al sello se le debe la gran influencia en el público porque Alberto Moles, presidente de Pop Art, eligió “El loco” como el primer corte de difusión,


un tanto a pesar de algunos miembros de Babasónicos que -en un primer momento, fuera del demo que entregarontenían a ese tema como una broma y hasta pensaban dejarlo afuera del disco. Afortunadamente la apuesta resultó. En poco tiempo “El Loco” se ubicó entre los hits de todas las radios, incluso en las más comerciales donde la banda siempre estuvo vedada, sonando varias veces al día porque se convirtió rápidamente en uno de los favoritos de aquel sufrido 2001. “El Loco” era una extraña balada porque tenía la intro musical de un koto, una cítara de origen japonés que Carlos Menem le había regalado a Charly García. El bajista Gabriel Manelli lo encontró en el estudio Panda y le tomó una tarde para componer la melodía del futuro hit que alcanzó dimensiones impensadas como radios AM y programas de fútbol. Gabo, que falleció en 2008 por una enfermedad, sería fundamental también para la letra de “Deléctrico”, el segundo corte de difusión y que se consolidó como el tema de ese verano. Por tener conocimientos técnicos en electricidad, Gabo estaba siendo esperado para hacer los arreglos del estudio en Tortuguitas. “¿Va a venir o no va a venir?”, se preguntaban y repetían por el bajista. Después de “Deléctrico” la fama de Babasónicos repuntaría más. Las Torres Gemelas de Estados Unidos habían sido derrumbadas por un ataque terrorista mientras la canción “Los Calientes invitaba: “Cómanse a besos esta noche total nadie lo va a notar”. Era el tercer corte de difusión y la canción definitiva del disco, con ciertas alusiones a la musicalidad de “¿Qué hago en Manila?”, de Virus. “A partir de eso no nos detenemos más en la gira de Jessico”, confirma Dárgelos al podcast y, en el mismo capítulo, Diego Uma Rodríguez reconoce que, con “Los Calientes”, el disco “se transforma

en música popular argentina” porque escala a los número 1 de los rankings. Durante esta etapa Dárgelos y Uma Rodríguez deciden delegar la dirección de los videoclips de Babasónicos a terceros. Así surge la factura de un pescado cantando en “Deléctrico” o el escandaloso video de “Rubí”, en el que un joven se masturba como también en su versión femenina. Fue un sacudón para las cadenas televisivas de música y hasta los censuraron en una época que se delineaba el fin de las grandes producciones del rock en las pantallas chicas. Porque la industria musical fomentaba un contenido más edulcorado, sin compromisos ni provocaciones ni mucho menos proclamas que pudieran mover los estantes del poder. “Las compañías discográficas comienzan a manipular. Entra la música romántica a MTV porque hasta ese momento era rock-pop”, recuerda Dárgelos en un documental producido en México. Justamente, en “Soy Rock”, el frontman de Babasónicos parecería apuntar a las multinacionales discográficas cuando canta “soy muy puta y no trabajo para vos mantenida, gracias a la propaganda no voy a ser tu ramera no limpio lo que ensucias”. Es que “Jessico” es la proclama irreversible de la autogestión que siguieron otras tantas bandas en la época y que se replicó en otras partes de Latinoamérica, con pequeños sellos que publicaron el mismo álbum de Babasónicos sin depender de las grandes industrias o las cadenas comerciales de venta que también habían bajado las persianas. La psicodelia de “Fizz” burlándose de “los farsantes de la espuma social” y el blues rock de “Pendejo”, además del setentero “Atomicum”, así como la balada “Tóxica” son marcas personales y engranajes de la forma que tuvieron las 12 tracks que componen “Jessico”, que - como en discos previos- tuvo como 12


productor al estadounidense Andrew Weiss. Eran más de veinte canciones las candidatas por lo que los integrantes hicieron una votación para incluirlas en el álbum del cual se habló durante todo aquel convulsionado año y el siguiente. El suplemento Sí del diario Clarín lo eligió como el mejor de 2001. También lo mismo sucedió con la votación que hizo el suplemento No de Página 12 y entre los periodistas especializados de la revista Inrokuptibles. En tanto, “Jessico” se situó en el puesto 16 del Top 100 de los mejores discos del Rock Nacional que elaboró la revista Rolling Stone. La misma publicación lo ubicó, después de una consulta, en el primer puesto de un ranking de los mejores álbumes de la década del 2000. Como otras obras babasónicas “Jessico” tuvo su Lado B con las canciones que no entraron en aquella publicación de 2001 que se llamó “Carolo” (2012). Esos out tapes fueron lanzados en álbum doble y uno de ellos era “Jessico” propiamente dicho. “Tan freak y tan popular quiero ser”, dice la letra de “Camarín” en “Jessico”, un deseo cumplido de Babasónicos que, sin abandonar la sensualidad heterodoxa, cuestionó al neoliberalismo, el machismo y los pulpos de la industria musical desde un podio al que llegaron con el frenesí de sintetizadores y baterías electrónicas combinados con fuertes violas rockeras para una estética muy elaborada, de líricas inspiradas en la literatura de “Vineland”, una novela de Thomas Pynchon, y “El testamento de O’Jaral”, de Marcelo Cohen. “En este grupo hay un deseo de ser inmoral pero también hay cierta posibilidad que ellos no esconden en esto que es ser malos, ambivalentes. Pero sí son amorales, lo cual no es exactamente lo mismo”, reflexiona el propio Cohen en una entrevista para “Jessico: el documental, una

historia de rock en tiempos convulsos”. Dos décadas después Babasónicos sigue vigente y quiere bailar. El 30 de septiembre sacó el adelanto de su próximo álbum con la canción “La izquierda de la noche”, un rock psicodélico que fue gestado durante la pandemia, una temporada turbia para el mundo, muy distinta a los inicios del 2000, cuando la banda clavó su taco aguja.

L

I

N

K

S

:

https://www.youtube.com/ w a t c h ? v = T M 3 S Y _ D S v A U h t t p s : / / o p e n . s p o t i f y. c o m / e p i s o d e / 1 x npjJlkENQ5MtuR8c50eh?si=ypJMtnNsQuCydWz37QNkaQ&dl_branch=1 https://www.youtube.com/ w a t c h ? v = D w c P G 8 w s 8 R c https://www.youtube.com/ watch?v=tpdzYJN86C0&t=2359s

El redactor escuchó Arcade Fire, Babasónicos, Dirty Honey y Sepultura mientras escribió la nota

13


12 14



Cuento

Charla surreal (basada en un encuentro real) Por Cristian Priora

de vibrar en su bolsillo. Pero, ante la atenta mirada del policía, no quiere sacar el teléfono para no ser blanco del llamado de atención del vigilante azul. Una vez terminado el trámite bancario se dirige hacia la puerta ya metiendo la mano en el bolsillo, como esperando cruzar la línea territorial de la entidad para desenfundar… el celular. Nota que algo cambió: el cielo azul de hace un rato ya no está más y fue reemplazado por nubes negras y el viento corre tan acelerado como la mayoría de las personas que está un día de semana por el microcentro. El clima parece una película de Tim Burton, incluso con un sonido musical de fondo. Si, suena una melodía chillona, aguda. Es el violín destartalado del genio guaraní que suele tocar por las calles de la ciudad capital. Sentado en el piso, recostado por el costoso cartel luminoso del banco que está en la vereda, dejó una canastita para los billetes y monedas que le deja la gente y un cartelito (hecho en computadora) con su nombre y número de celular, por si alguien quisiera contratarlo. Segunda señal de que el clima rutinario quedaría atrás. Mientras para un minuto a admirar al músico callejero, a su izquierda,

Son las 5:10 y apaga el despertador del celular. Obviamente, suena de nuevo a las 5:20. Y a las 5:30. Se levanta y prepara el desayuno. A las 5:45 están todos en la mesa desayunando. Silencio (pero no atroz). Son las 6:00 y es hora de vestirse y salir. A las 6:15 está toda la familia sentada en el auto. Se hace largo el camino por una de las avenidas más transitadas de la ciudad… y luego otra más. A las 6:55 se baja el hijo más grande en la escuela técnica. A las 6:59 están entrando los otros chicos en su escuela primaria. 7:10 bajan a la bebé en la guardería y 20 minutos después la madre de familia está en la puerta de su trabajo. De ahí en más el hombre comienza un agitado recorrido, luego de tardar unos 15 minutos para encontrar estacionamiento en el centro de la gran ciudad: farmacia, obra social, pagar una cuota en la casa de electrodomésticos, una factura en un local de pagos y después sumergirse en el banco para intentar hacer un depósito por una obligación mensual. Hace una fila para sacar número: el día comienza a serle favorable, saca el número S214 y ya van por el S191. En la (relativamente) corta espera, de unos 20 minutos, el hombre piensa y piensa. No puede hacer otra cosa dentro del banco: no trajo ningún libro y su celular no deja 16


recostado por la pared del banco, hay otro hombre que disfruta extasiado. Es el eximio y veterano guitarrista que da clases gratuitas en un museo. Cuando lo reconoce se dirige a saludarlo: - Hola, ¿cómo andás? Seguís dando clas… - ¡Shhh! ¡Impresionante como toca! Fijate que el que le acompaña (con una guitarra, además que canta) hace la voz principal y él con el violín como que le hace una segunda voz. ¡El tipo es muy buen músico! Tenemos que aprovechar mientras tengamos gente así que lleva nuestras raíces tan puramente. Mirá que cuando se muera éste, ¡no queda nadie eh! Desaparece esa tradición musical… Y recién ahí el guitarrista retoma la pregunta: - ¿Vos ibas a mis clases, no? - Si claro, el año pasado, después tuve que dejar por compromisos familiares. - Y pegate una vuelta, estamos los martes, dos horitas. No damos una clase estructurada, pero nos juntamos y algo sale. Ni tenés que llevar tu equipo, traé la viola y el cable que tenemos donde enchufarla. - Si estaría bueno, pero justo doy clases a esa hora. Igual ahora que terminan las clases capaz pueda ir en ese horario, por lo menos hasta que finalicen el año. - Si ¡metele chamigo! Siempre hay unos 4 o 5. Aunque hay dos que son medio vagos, piensan que van a hacer rock sin practicar. Se cuelgan… llegan a cualquier hora y yo les digo que hay que ser más responsables. Pasa que hoy en día se creen que con 3 acordes y una letra como las de Chano ya son músicos. “Ay si, vení nena, vamos a buscar falopa por la ciudad” ¡esas son las letras que hacen! Escuchá “ciudad mágica de Buenos Aires”, ¡habla de eso nomás!

Ese, Ciro, Calamaro… discúlpame si a vos te gustan ellos, pero son una porquería. - No te preocupes, todo bien. Ciro me gusta… - Bueno, pero él o Calamaro se tiran un pedo y hacen una canción. ¿Por qué te creés que sacan tantos discos? Yo soy más de lo progresivo. Así se llamaba en los setenta: Charly sobrevive, pero es ese estilo de Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros, Manal… - ¡Claro si! Conozco bastante, nací después, pero siempre fui de ir hacia atrás a buscar música: Manal, Vox Dei, Pescado… - ¿Sabés cómo grababa Manal? Cuando Palito Ortega dormía. Claro, porque querían grabar en los mismos estudios, pero como no tenían guita, pedían turnos de noche y tenían que conseguirse un ingeniero que les grabe. Entonces Palito o Sandro terminaban de grabar y estaban todos los melenudos con sus equipos esperando en la puerta para entrar. - ¡Mirá vos! Como cuando querés jugar un fulbito y alquilás la canchita para las dos de la tarde porque es más barato… - Exacto. Pero además esos grosos que te cuento tenían lindos equipos, igual era todo más sencillo. Para las violas uno o dos pedales y listo. Algunos metían derecho al amplificador y ¡a la bosta! Hoy caen los pibes con una valija llena de pedales y cables. Tardan más conectando todo que lo que tocan a veces. Y aparte… ¡lo que tocan! (pone cara de desagrado). Parece que forman bandas para chupar y hacer correr falopa y no para tocar. En los setenta era otra cosa. Había siempre un porrito, no te voy a negar, pero no un arsenal de falopa o chupi como veo ahora. Nosotros nos juntábamos a ensayar y ¡tomábamos mate! 17


Pero fíjate ¡qué diferencia!: hoy Calamaro con una vuelta de cuatro acordes te hace un disco entero. Antes, el Flaco Spinetta te metía cuatro o cinco acordes en una frase. Pero también hoy ¿qué se escucha? Ese reggaetón o cumbia villera, y el rock está desapareciendo porque a los músicos le deja más guita hacer lo comercial. Bueno, te digo que por lo menos en lo rítmico el reggaetón es algo creativo. Tiene el “tu tutu TUM” ese que es innovador. Pero la cumbia… Yo trato de no discriminar, pero la otra vez me dio gracia que un padre le preguntó a su hijo qué música hacía y el chabón le dijo “hago música cumbiera”… y le respondió “no hijo, es una o la otra: o hacés música o hacés cumbia”. Re loco parece, pero es así. Y las letras peor: “agachate que te la pongo, bajate la tanguita” y esas boludeces, nada de creatividad, y menos poesía. - Es una cuestión de plata ahora, no importa lo artístico me parece. - Y no. Hacen lo que deja guita, lo que vende y los medios y los bolicheros no ayudan. ¡Te quieren cobrar por tocar! O si no te cobran te dicen que te quedes con las entradas: pero las entradas no

las podés vender caras porque no va nadie… entonces ¿qué te queda? Yo pienso bien antes de ir a tocar con alguien. Veo dónde es y qué ofrecen. Y no es porque quiero ser rico, ya fue, a esta altura no voy a hacer guita. Pero yo llevo casi 10 mil dólares en equipos cada vez que salgo. Y me tengo que pagar un remís y un vago que me ayude a llevar todo. Entonces, si de entradas vendiste $1000 no me sirve. Ni los gastos para moverme me cubre. Aparte, antes de tocar en cualquier lado hay que ensayar y eso requiere que pagues una sala. Yo muchas veces hago jam sessions, improvisamos jazz o blues… pero siempre por lo menos una vez nos juntamos antes en una sala de ensayo. Tenemos que ver qué instrumentos tiene cada uno, como suenan y qué pueden hacer aproximadamente. No es que nos juntamos en la puerta del bar, enchufamos todo y arrancamos. ¡Hasta para improvisar hay que ensayar loco! De repente, interrumpe su propio discurso y para decir: - Mirá, recién cuando paró un ratito, afinó el violín. Como debe ser. ¿Viste? No es un improvisado, ¡es un Maestro! - Si, tiene un oído tremendo.

18


19


Publinota

La Barwoman

e instructora Posadeña nos cuenta todo lo que se viene en coctelería y gastronomía

Saga de Leon (23) barwoman y futura instructora de la academia de bebidas de misiones , nos cuenta íntimamente de todo lo que se viene a Posadas y lo nuevo de la gastronomía. Ella lleva varios años adquiriendo conocimientos en coctelería y cocina. Tuvo la oportunidad de instruirse en el IGA( instituto gastronomico argentino), y de explotar sus habilidades en el Bar Mentecato Joy, llegando a ser jefa de barra en el citado resto-bar. Tras un año de extenso trabajo a lo largo de nuestra región, cruzó el océano atlántico hacia el viejo continente con destino a suiza, donde permaneció durante dos arduos años capacitándose y adquiriendo conocimientos de la gastronomía mundial, siendo participe de un pre aprendizaje de cocina saludable, trayendo consigo nuevas recetas y productos que van a ser tendencia en nuestra tierra colorada. En la actualidad se encuentra trabajando de forma independiente en eventos privados y bares a nivel provincial. La Instruida barwoman indicó a esta revista, que transcurriendo finales de este 20

mes, con la visita de dos grandes figuras de este maravilloso rubro, como ser Ines de los Santos y Sebastian Atienza, se está dando un papel protagónico a la coctelería misionera y las nuevas tendencias que van llegando, hecho que se concretó con el evento #Mezclar que habló sobre como explotar los productos autóctonos y la ayuda a emprendedores regionales. Asimismo el 20/09/2021 tuvo lugar la capacitación de bartender de bebidas, organizada por la academia de bebidas junto a la reconocida tienda local Delidrinks, con la marca tres blasones y su Brand ambassador Fabian Dieguez, la cual ayudo a conocer e in-


nacionales e internacionales, donde además de aprender sobre coctelería, se dictaran cursos de cata de vinos y marinajes. Saga y los demás instructores brindaran a las nuevas generaciones, aprendizaje, conocimiento y metodología para trabajar detrás de una barra, así al momento de que el alumno quiera explotar sus talentos en esta área, tenga incorporado todas las herramientas para lograr su mejor potencial. De igual manera la nombrada academia prestará servicios de barras móviles para que los mismos alumnos sean los protagonistas en ellas y tengan la oportunidad de dar sus primeros pasos en este camino.

corporar variedad en destilados y licores, que son de preferencia en el gusto de los consumidores fuera del territorio de este país, y que por estos lugares se dejan de lado por el simple hecho de desconocer sus marcas y componentes. También comentó que dicho evento y capacitación, de la cual fue participe, ofreció la oportunidad de expandir conocimientos en la integración de nuevos productos de estación e interiorización de las novedades que se vienen, para lograr llamar la atención tanto del paladar local como del extranjero. A principios de Octubre de este año, abre sus puertas la nueva academia de bebidas de misiones con certificaciones

21


Entre la luz

y la oscuridad Fotografías: Matias Aramendy Nombre artístico: Matías Vasco

La oscuridad, y solamente la oscuridad, envuelve este mundo. Cualquier llama que se encuentre en este mundo, tarde o temprano terminará inevitablemente por desaparecer en las tinieblas. La oscuridad en el mundo es un elemento eterno, y aquellos que dependen en estas llamas son tontos, ya que estas no son reales. Al final viven abrumadas por las tinieblas. Sin embargo existe otro mundo, un mundo diferente de eso tangible. Si este mundo está envuelto por las tinieblas, el otro es de por si luz. Si en este mundo la luz es transitoria y de corto plazo, mientras las tinieblas son eternas, en el otro mundo la luz es inmortal e infinita, la oscuridad es pasajera y de corto plazo. El mundo de la oscuridad está muy lejos, mientras el mundo de la luz muy cerca.

22


23


24


25


26


27


28


29


Al llegar al lugar uno se asombra porque no es la típica huerta. En Raiza plantan las lechugas, pero no en la tierra sino a metro y medio de altura. Se trata de un método novedoso y en auge donde las verduras crecen dentro de caños particulares por los cuales circula agua con nutrientes que reemplazan al suelo que es donde convencionalmente está el alimento de la planta. De esta manera no debe esforzarse para conseguirlo, y crece simétrica, pareja, gigante, mucho más rápido, tardando al menos 15 días menos que de la forma conocida. Tampoco tiene la posibilidad de estar en contacto con los insectos del suelo así que eso elimina la posibilidad de trabajar con pesticidas y se usa elementos orgánicos como perfume de ajos para espantar insectos. 27 30

Fotografías José Espinoza Lazarte

Por Marcelo Rodriguez


31


Cuando se la escucha a Ivana Matvichuk explicando sobre cultivo hidropónico con términos técnicos uno cree estar frente a una agrónoma, pero tanto ella como su pareja, Hugo Herrera, son diseñadores gráficos devenidos en productores de alimentos. ¿Cómo fue entonces que se les dió por la huerta? Por una cuestión de salud ella decidió cambiar el trabajo de oficina por algo diferente. Curiosos e inquietos comenzaron a imaginar y proyectar otro estilo de vida. Cambiaron la rutina y los horarios por una tarea que les consume tiempo, esfuerzo, que los hace investigar y estudiar, que activa la creatividad para superar dificultades, que los pone frente al compromiso de cumplir con sus clientes, de planificar la producción de acuerdo a las demandas, pero por sobre todo, les apasiona. Y esa pasión se trasluce en las palabras de la joven emprendedora y el brillo que su mirada tiene cuando cuenta sobre su empresa. Raiza es el nombre que hace referencia a la abuela de Ivana. Pero también se relaciona con la palabra raíz. se trata de una marca que a la vez es homenaje. Los diseñadores no provienen tampoco de familias de agricultores, pero quizás el recuerdo lejano de la huerta de esa abuela haya sido la semilla que con el tiempo germinó y dio a luz al emprendimiento. Desde el Barrio del Lago de Candelaria parte cada madrugada el cargamento para ser repartido en verdulerías y supermercados del centro de Posadas y Villa Cabello. La cosecha se realiza a la tarde - noche, luego se empaquetan las plantas y se las coloca en el camión repartidor. Matvichuk explica que sacan una planta en el término de 50, 55 días, en verano y en invierno el plazo es de 60 o 65 días, que se usa un 80% menos de agua que 32


El cultivo hidropónico es un sistema donde no se usa el suelo, se planta sobre agua (sistema NFT). Se usan caños, se trata de un circuito cerrado por donde la planta recibe agua y nutrientes todo el día.

si estuviese en el suelo, que la planta se entrega con raíz, así que esta viva y dura más tiempo fresca, que se siembra en una esponja que luego se deshace, que los tubos donde se plantan son especiales para no permitir la proliferación de algas que se consuman los nutrientes destinados a las plantas. Cuenta que producen diferentes variedades de lechuga, la crespa, manteca, mimosa, morada y también rúcula. 33


En verano explota de pedidos, porque la gente come más ensaladas y además hay menos productos de la chacra a veces por las condiciones climáticas como las sequías y el calor. Raiza obviamente no tiene el problema de la falta de agua y es por eso que aprovecha esa contingencia para acrecentar el flujo de ventas cuando los otros bajan su producción. Cuando ellos preparaban la concreción del sueño de la huerta hidropónica estalló en el mundo la situación pandémica. Tenían todo listo para romperla en febrero de 2020 y cuando hicieron la primera cosecha fue la semana en que se cerró todo. “Fue difícil empezar” confiesa Ivana, pero los diseñadores no iban a amilanarse. A pesar de todo están de pie, avanzando a paso firme y con el aprendizaje constante como bandera, probando, experimentando, tomando nota de lo que sirve, mientras ven crecer las plantas y a su pequeña hija que a pesar de su corta edad va conociendo los secretos de la plantación que se desarrolla casi en el aire, a metro y medio del suelo, en caños donde circula agua con nutrientes.

34


35


Cuidados

Maquillaje para

pieles oncológicas por Kike San Martín

Durante un tratamiento de cáncer, el cuerpo experimenta muchos cambios, sobre todo en el aspecto físico, los cuales pueden afectar el estado de ánimo del paciente. Sin embargo, hay un nuevo concepto que podría cambiar esta situación: El maquillaje oncológico. La radiación y quimioterapia, no solo destruye o hace lento el crecimiento de las células cancerosas, puede también afectar las células sanas alrededor. El daño a las células sanas puede causar efectos secundarios. Muchas personas que reciben tratamiento terminan con cansancio, agotamiento y se sienten desgastados. La quimioterapia (quimio) consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se pueden administrar por vía intravenosa (inyectados en su vena) o por vía oral. Los medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo para llegar a las 36

células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo. ¿Qué diferencia hay entre la quimioterapia y la radioterapia? Mientras la quimioterapia y otros tratamientos que se administran por vía oral (boca) o intravenosa (inyección) generalmente exponen todo el cuerpo a los medicamentos que combaten al cáncer, la radioterapia es un tratamiento de aplicación local. Al realizar estos tratamientos,uno de los efectos que se observa más frecuente y notorio, es la perdida del cabello , para eso se recomienda lavar frecuentemente, no por miedo a la caída -HIGIENE ES SUPER IMPORTANTESecar el cuero cabelludo sin frotar, si esta muy sensible utilizar champú para


cabellos sensibles y si no hay cabello, En cuanto a la Rutina de limpieza; limpiaplicar humectación al igual que el resto eza, humectación, foto protección. del cuerpo. El objetivo del maquillaje, que sea un No utilizar lana directamente sobre el cue- Maquillaje natural, con Brillo en la piel, ro cabelludo, algodón o telas con poco devuelve la armonía para que se vean material sintético, protector solar en cue- más lindas. ro cabelludo, sombreros o pañuelos. Colores que aconsejamos utilizar: rosaDormir sin nada en la cabeza, y durante dos, salmones, bronceados, que sea fácil la quimio no se aconseja teñirse. Cuando de realizar todos los días y asi sentirse crece el cabello, puede cambiar la tex- y verse lindas,armarse como rutina para tura, color o grosor, uno decide si cor- que puedan realizarlo todos los días. tarse antes o dejar que caiga todo. Algunas personas utilizan pelucas sintéticas o pelo natural o postizos, en ese caso siempre utilizar un gorro como de natación o de algodón para ponerse arriba la peluca como un antideslizante, no es aconsejable dormir con pelucas, siempre es bueno dejar respira el menos 6 horas la cabeza.

37


38


nueva colección te invita a disfrutar de prendas perfectamente combinables, adaptables a una amplia paleta de colores, ya que los tonos elegidos para esta colección son azul marino, negro, blanco, colores neutros. La moda, hoy, tiene eso de querer eliminar barreras en estereotipos. Incentiva al usuario a vestir cómodo, facilitar desde la practicidad de la prenda, como en la combinación de géneros y tonos, sin perder el estilo propio de cada individuo que la lleva puesta. El denim, es el nombre del textil con que se confecciona lo que conocemos como jean´s. En 1950 recién se comenzó a imponer como prenda juvenil. Y, fue en 1971, que Andy Warhol lo consagro en la portada del albúm Sticky Fingers para los The Rolling Stones. Sin embargo, la historia del Jean´s comienza mucho antes. En pleno auge en búsqueda de oro en los años 1850, los trabajadores rompían con facilidad los bolsillos de sus pantalones -por las pepitas-. Ante ésta demanda, prendas más adecuadas para el trabajo que realizaban, en una tienda ubicada en San francisco, su dueño Levi Strauss que vendía artículos para acampar, decidió diseñar un pantalón con tiradores -overol- se las arreglo con ayuda de un sastre, que solía comprar los textiles para carpa en lo de Staruss (justamente para remendar los pantalones rotos de éstos trabajadores) Jacob Davis. Strauss y Davis sacaron al mercado los primeros jean`s con tela de carpa, eran de color marrón, el 20 de mayo de 1873 patentan la marca del jean´s, el color azul surge al poco tiempo, tintes azul índigo es elegido por los genoveses para teñir los pantalones y dar ese tono tan característico de la prenda que hoy 39


Patrimonio

Inmigrante Inigualable Por:Graciela de Kuna, Dra. Arq.

En el tan transitado campo del patrimonio, hay bienes que brillan por su calidad constructiva, otros por su relación con el entorno natural, otros porque sus poblaciones se encargan de mantener y otros que organismos privados mantienen. El que conoce un poco más o menos Misiones, no puede más que quedar sorprendido por el volumen y calidad de la arquitectura de la inmigración. Es para mí como arquitecta un deleite particular entender e interpretar las adaptaciones. Las hicieron gentes venidas de climas muy fríos y con una genuina impronta de su arquitectura tradicional, y fueron adaptándola con ciertas variaciones a fin de soportar los fuertes condicionantes climáticos locales, opuestos hasta el extremo a los europeos y que con ello hayan podido mejorar su calidad de vida Para felicidad de aquellos que nos deleitamos con la visita a estos bienes patrimoniales es superlativo que los mismos se encuentren en óptimas condiciones lo que permite una buena relación con los mismos sin contratiempos o dificultades. Es el caso de una iglesia ortodoxa que. como otras de la misma índole, podemos mencionar entre ellas a San Vladimiro en Posadas, con sus bellas cúpulas acebolladas de brillante dorado. La iglesia que nos convoca esta vez es la del Manto Protector en Tres Capones, donde además tuvieron la donación de una campana de bronce que perteneció la Zar… ¿era de oro? En nota de 1907 el comisario de Apóstoles le refiere al señor Gobernador del Territorio de Misiones Manuel A. Bermúdez, la participación de los colonos en la construcción de la capilla en

Tres Capones (Azara) y también el propietario del lote Nº52 donde se construyó. También le informan que abandonan la fe católica y se hacen ortodoxos e inscriben la capilla a nombre del “Archipreste (…) capellán de la Legación Imperial de Rusia en Buenos Aires” que operaba en el país desde 1888 “para que sea consagrada en esa fe a la cual pertenecemos ahora”. Es una donación perpetua es decir que no se podrá revertir y que se de conocimiento a la División de Tierras y Colonias debido a que no hay título de propiedad. Y el que firma lo hace también en nombre de los otros presentes que no saben hacerlo. Todo esto lo sabemos de la mano de Alba Ibarrola del Archivo de la Provincia de Misiones. • Otro hito fueron los festejos por un aniversario importante de la población de Tres Capones como fue la llegada de los primeros colonos ucranianos y polacos hecho del que todavía hay registro de las huellas que habían dejado con sus carros trayendo sus herramientas de trabajo a la región. • Fue en Tres Capones donde se plantó té por primera vez en la actual provincia de Misiones Y finalmente es en Tres Capones donde cobijaron la campana donada en 1910 por el Zar Nicolás II de Rusia, según informara el diario El Libertador. Es una historia complicada porque se supuso de oro tal campana, eso fue desmentido, pero, la fábula continuó…

40


41


Fotografía: GK

Fotografía: José Espinoza Lazarte

Se cuenta que a principios del siglo XX se fundieron tres campanas, una fue a Canadá, la otra quedó en Rusia y la tercera llegó a la Argentina. Recibida en Buenos Aires por el mismo monseñor Israstzoff que fuera el que también posibilitó la inscripción de la capilla que mencionamos al principio y decidió enviarla a Tres Capones donde ya existía una comunidad de ucranianos y rusos. La campana viajó en barco y luego en carro hasta allí. Su sonido forma parte de la historia de la comunidad, y es por ello que estos edificios y su contenido merecen la preservación que el patrimonio ofrece porque son queridos por la comunidad y ésta se encarga de su mantenimiento en tiempo y forma, que es lo mejor que les puede acontecer ya que al ser históricos, corren riesgos de graves deterioros y al atender a los mismos a tiempo, se disminuyen los problemas.

42


43

Fotografía: José Espinoza Lazarte


microrrelatos

Vivieron felices Para Siempre Jennifer Eichberger Escritora

Los finales felices existen porque son un recorte de una realidad disfrazada, inventada, fingida... La cual, transforma a las personas en marionetas y a los personajes en seres inmortales estáticos en el tiempo. Pero, lamento romper la ilusión, ellos también envejecen, sufren y mueren. Ven lentamente su felicidad eclosionar sin unos ojos curiosos que la lean, porque se quedaron sin páginas. Por otro lado, hay libros donde los escritores disfrutan haciendo sufrir a sus personajes, sin saber que cuando este se va tienen la posibilidad de sanar sus heridas y seguir adelante. No obstante, no todo es lo que parece cuando se trata de personajes. Como cualquier humano de piel y hueso nos muestran su faceta más convincente para lograr atraparnos, a todos como lectores e incluso a su propio escritor. Fui testigo

44

de varias ocasiones en que los autores respondieron al llamado sombrío de sus propios personajes y acudieron en rescate. Nunca más se oyó hablar de ellos, se inventaron entonces suicidios, desapariciones y otras teorías conspirativas; pero yo presencié inanimado todo lo que ocurrió. No tengo páginas para denunciar en nombre de los desaparecidos ni me corresponde. Mi existencia es tan frágil que aún no fui silenciado solamente porque cumplo un rol esencial en el mantenimiento de la estructura típica de un relato. Sin mí, difícil sería continuar con la macabra relación entre escritor, lector y personaje. Mi texto solo viene a advertirles que sean cuidadosos al creer que, en alguna realidad, vivimos felices o para siempre.


45


de vida

Rehabilitación y Alimentación

post COVID-19 Por:Alina Inés Martínez Lic. En Nutrición MP 393

A menos de dos años de la pandemia, el COVID-19 podría ser una de las enfermedades virósicas más estudiadas. Pero aún queda mucho por conocer sobre su comportamiento y sus efectos a largo plazo. Se sabe ya que la afección pulmonar en el Covid-19 puede dejar secuelas como: fibrosis pulmonar (daño en el tejido profundo de los pulmones), sobre todo en pacientes con factores de riesgo como hipertensión arterial, obesidad, desaturación persistente luego de haber pasado la etapa aguda de la enfermedad. En consecuencia, genera una respuesta inflamatoria intensa que afecta principalmente al sistema respiratorio. Otros sistemas afectados son: el sistema cardiovascular y el sistema nervioso central. También aparecen secuelas psicológicas y psiquiátricas. Se incluyen otros síntomas reportados como: disnea o aumento del esfuerzo respiratorio, malestar post-esfuerzo y/o baja resistencia, fatiga, dolor abdominal, diarrea, entre otros. Algunas de las principales complicaciones documentadas fueron: neumonía, meningoencefalitis (inflamación del cere-

bro), alteración del olfato y el gusto, ansiedad, depresión, problemas del sueño, pérdida de masa muscular (atrofia muscular), pérdida de fuerza (debilidad generalizada). De modo que, esto se expresa como poca tolerancia a la actividad física, sintiendo el paciente, sensación de falta de aire y fatiga. Además, aquellos pacientes que desarrollaron cuadros más severos, principalmente si requirieron estancia en cuidados intensivos y ventilación mecánica, experimentan debilidad muscular generalizada, trastornos en la respiración, incremento rápido de la frecuencia cardiaca con el esfuerzo, entre otras alteraciones. La licenciada Guelardi afirma que… “cuando hablamos de rehabilitación nos referimos a los cuidados que el paciente recibe para recuperar, mantener o mejorar las capacidades que son necesarias para mejorar su calidad de vida y en este

46


Asimismo, para mejorar la capacidad respiratoria se pueden realizar ejercicios de respiración diafragmática y de fortalecimiento de musculatura respiratoria en general. Las recomendaciones de rehabilitación se deben considerar individualmente en función de cada persona, nivel de afección durante y tras el COVID- 19, como así también enfermedades crónicas. Por otra parte, se recomienda en aquellos casos que no requirieron hospitalización y permanecieron en aislamiento domiciliario, los casos con alta hospitalaria y regresaron a casa para su recuperación. Únicamente se inicia a partir que se adquiera resolución completa del cuadro clínico. En caso de que el paciente continúe con síntomas como: tos, fiebre, dificultad para respirar, ni en su estancia hospitalaria ni en su domicilio, no es conveniente realizar. Cabe destacar la importancia de vigilar constantemente el patrón respiratorio y nivel de oxigenación, la saturación de oxígeno (medida de la cantidad de oxígeno disponible en sangre) En estos tiempos de pandemia es importante diferenciar entre la dificultad para respirar que no siempre es por hipoxemia (bajo oxígeno en sangre) que puede deberse a un problema en la saturación de oxígeno o a la ansiedad generada por el confinamiento y la incertidumbre o por cualquier otro factor. Por otra parte, una pregunta que surge frecuentemente es ¿cómo reanudar la actividad física de manera segura? En primer lugar, debemos diferenciar entre el concepto de la actividad física y el ejercicio físico. Se llama actividad física a todo movimiento que nos haga consumir energía desde barrer, trotar o practicar un deporte que tiene un reglamento. Mientras que el ejercicio es un gesto, como

caso hacemos referencia a las capacidades físicas del individuo” (Lic. En Kinesiología y Fisiatría. MP 124). Con el fin de poder mejorar la capacidad funcional y mitigar las secuelas, se realiza la intervención en rehabilitación, para ello se diseña un programa individualizado que gira en torno a tres aspectos básicos: el ejercicio de resistencia, que mejora la tolerancia a la actividad y la condición física en general, el ejercicio de fortalecimiento, con el objetivo de incrementar la fuerza muscular y, finalmente, las técnicas de terapia respiratoria, que mejoran la fuerza de los músculos encargados de la respiración, así como también la capacidad pulmonar y el patrón respiratorio. Adicionalmente, según las necesidades de cada paciente en particular, se pueden adicionar tratamientos para calmar el dolor, mejorar la voz y la deglución, entre otras intervenciones. 47


saltar o zambullirse y más tiene que ver con las destrezas de cada persona. Un punto importante que debe tenerse en cuenta en el ejercicio es si el paciente antes de contraer coronavirus era sedentario o activo y cómo fue la actividad de esa persona durante el confinamiento. Se dio a conocer que aquellas personas que eran sedentarias acentuaron aún más su sedentarismo, sin embargo, las personas activas siguieron haciendo actividad en sus casas, incluso hubo deportistas que hasta compitieron de manera online.

Una vez comprobado el estado del paciente, el médico a cargo preescribe la actividad física como si fuera un medicamento, por ejemplo, caminar a una determinada velocidad, por una cantidad de minutos por día y ponerse objetivos en cuanto a frecuencia. En personas sedentarias se recomienda caminar una cuadra por minuto y aumentar la cantidad de cuadras gradualmente mientras que en personas activas se sugiere que trabajen al 60 % de la reserva aeróbica ya que hacemos un 50% para adaptarnos, un 70% para ganar en intensidad y un 80% como máximo.

Antes de retomar una actividad física se debe dejar pasar al menos 15 días después del alta médica y luego comenzar con una actividad menor a la que se hacía para adaptar previamente al cuerpo. En cuanto a los exámenes previos, lo primero que se debe comprobar es el cuanto se debe ejercitar, es decir, ver cómo se siente la persona tras evaluar su estado de salud con la historia clínica, el examen físico, aparato respiratorio, cardiovascular, pulso, electrocardiograma y pruebas de laboratorio.

Se debe tener en cuenta que la rutina más conveniente o la mejor actividad es aquella que más guste, la que pueda mantener en el tiempo. Además, es la que podemos hacer con la boca cerrada y respirando por la nariz sin agitarse. Ya que se conoce que pasar mucho tiempo sentado tiene efectos negativos sobre la salud. Sabemos que ejercitarse 30 minutos al día nos sacaría del sedentarismo. Existen pautas simples que aquellos pacientes con secuelas leves y no muy limitantes pueden realizar en casa, estas 48


consisten en ejercicios de tipo aeróbico como lo son las caminatas, se deben realizar en tiempo y velocidad creciente según el nivel de resistencia que se tenga, se puede iniciar con 10 minutos e ir progresando tanto en duración como en velocidad hasta alcanzar los 30 minutos. También es útil el uso de bicicletas y escaleras, aunque dicha actividad está indicada en pacientes con mayor nivel de tolerancia a la actividad. Y si existió un momento que nos ha hecho prestarle más atención a nuestra salud, ha sido la pandemia del COVID-19, nos ha dejado en claro que no todos los factores relacionados con la salud se encuentran bajo nuestro control. Cabe destacar que muchos de nosotros somos lo suficientemente afortunados como para poder decidir en lo que respecta a un elemento importante como ser nuestra alimentación. Llevar una dieta saludable desempeña una función importante en la salud general y el sistema inmunitario. Los alimentos que consumimos afectan directamente a cómo nos sentimos y al funcionamiento de nuestro organismo Muchos estudios que se llevaron a cabo recientemente empezaron a demostrar que la diferencia entre una respuesta inmune saludable y una respuesta disfuncional está dada por la salud de la microbiota intestinal. Esto es así tanto durante una enfermedad como antes o después de ella. Las dietas varían ampliamente en función del acceso, los ingresos, los hábitos y la cultura. Independientemente de dónde vivamos existen verdades comunes sobre cómo mantener una alimentación equilibrada. Superada la enfermedad, el organismo requiere una alimentación saludable que 49


favorezca la recuperación del organismo hay que aprender a seleccionar los nutrientes que cubran las necesidades diarias de ácidos grasos poliinsaturados, hierro, zinc, así como vitaminas del complejo B, A, C, D y E. Muchos se preguntan si existe una dieta para después del COVID-19. La respuesta para quienes atravesaron el problema con compromiso pulmonar, los nutricionistas señalamos la importancia de consumir una alimentación lo más equilibrada posible. Incluir variedades de vegetales, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, aceites vegetales, pescados, huevos y productos lácteos que aportan nutrientes, modulan la respuesta inflamatoria, son antioxidantes y fortalecen la función inmune. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indica seis hábitos alimenticios saludables y recursos para ayudarles: 1. Consumir alimentos variados de cada grupo y de todos los grupos de alimentos a fin de asegurarse una ingesta suficiente de nutrientes importantes. 2. Consumir frutas y hortalizas que proporcionan gran cantidad de vitaminas y minerales, también la fibra necesaria para mantener una buena salud digestiva. Frutas y hortalizas congeladas o enlatadas mínimamente elaboradas son una buena opción a la hora de escoger un alimento entre comidas. Pero es importante prestar atención a los ingredientes. A veces se añade azúcar, sal, conservantes, colorantes y saborizantes.

50


3. Las legumbres, los cereales integrales, los frutos secos y las grasas saludables como las que contienen los aceites de oliva, sésamo, maní u otros aceites insaturados pueden reforzar su sistema inmunitario y ayudar a reducir la inflamación. Las legumbres son una fuente asequible de proteínas. Los porotos, las arvejas, las lentejas y otras legumbres tienen un alto contenido de vitaminas y minerales que, cuando forman parte de una dieta saludable general, pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes y las cardiopatías coronarias.

5. Llevar a cabo una buena higiene de los alimentos. Recuerde estos cinco consejos: 1) asegúrese de que sus manos, los utensilios de cocina y las superficies donde cocine estén limpios; 2) separe los alimentos crudos de los cocinados; 3) cocine los alimentos completamente; 4) mantenga los alimentos a temperaturas seguras, y 5) utilice agua salubre. 6. Manténgase físicamente activo y beba abundante agua. Hacer ejercicio resulta importante tanto para su salud física como mental. La obesidad y el sobrepeso han aumentado significativamente en los últimos años. Especialmente ahora, cuando las personas permanecen en casa más tiempo debido a las restricciones de la COVID-19, es importante encontrar otras formas de mantenerse activo. Debería realizar al menos entre 30 y 60 minutos de ejercicio diario, en función de su edad y estilo de vida.

4. Limite el consumo de grasas, el azúcar y la sal. En momentos de estrés elevado, muchas personas consumen alimentos que les producen una sensación de bienestar. Lamentablemente, estos suelen tener un elevado contenido de grasas, azúcar, sal y calorías, lo cual, como parte de una dieta desequilibrada, puede afectar con el tiempo a su salud general. Acostumbrese a consultar las etiquetas de todos los alimentos que consuma para obtener información sobre sus ingredientes y valor nutricional. La función de las etiquetas de los alimentos es ayudarle a limitar la cantidad de determinados ingredientes o incrementar los niveles de los que son beneficiosos.

La pandemia del COVID-19 ha alterado la vida cotidiana de las personas en todo el mundo, causando a muchas de ellas gran estrés, enfermedad y dolor. En medio de estas dificultades y cambios, lo más importante es mantener un estilo de vida saludable.

51


moda

Un vivero, tierra, plantas, flores. Un vivero es un lugar donde a vida se desarrolla de manera cuidadosa. Un vivero puede ser escenario donde naturaleza y moda se conjuguen. Producción editorial pensada por Agustina Bacigaluppi a partir de la estética que proponen las hermanas Mulleavy y a la que una grácil Sofía Marín le pone el cuerpo y actitud mientras recorre el espacio en el cual el verde reina. La fotografía e iluminación, en manos de Marcelo Rodriguez.

52


53


54


55


56


57


UN CULTIVO FAMILIAR Y SUSTENTABLE

58


Ah upei? ( y después?)

59


Dirndl Originalmente, el Dirndl proviene del oeste de los Alpes, siendo un vestido netamente campesino. Luego fue usado en las ciudades exclusivamente por las sirvientas (muchas de ellas campesinas) y a partir de 1870-80 lo empezaron a llevar las clases altas y la aristocracia como vestido moderno de verano Un Dirndl puede ser, según la situación, de un solo color, de varios colores o con estampados. Asimismo, la tela puede ser lino o seda. Hoy en día, es por lo general de una sola pieza con ganchos en la parte delantera o cremallera en la parte posterior o lateral. Tradicionalmente, un Dirndl tiene un bolsillo adelante, el cual permanece oculto por el delantal. Por debajo del vestido se usa una blusa especial blanca que alcanza hasta la mitad del abdomen. Además, se suele utilizar un pañuelo en el cuello o sobre los hombros. Como joya, se lleva solamente una gargantilla con un camafeo. El Dirndl moderno es, por lo general, muy escotado, y el largo de la falda varía según la edad de la portadora. Fotografías: José Espinoza Lazarte Modelo: Aylin Jost

60


61


En las fiestas populares en el campo, el Oktoberfest y otras fiestas campestres del sur de Alemania y los Alpes, las lugareñas visten Dirndl y los hombres Lederhosen. En Múnich se ha desarrollado una cultura alrededor del traje, la cual lo ha convertido en un atuendo imprescindible no sólo para la población local. El lazo con el que se ata el delantal simbolizaba antiguamente el estado civil de la portadora. Si la mujer se ataba el lazo al lado derecho, esto significaba que estaba casada o comprometida, y el lazo al lado izquierdo, soltería. Sólo las viudas usaban el lazo atado atrás. Hasta antes de la Segunda Guerra Mundial, eso era equivalente a la virginidad de la mujer.

62


63


64

Fotografías: José Espinoza Lazarte


65


66


67


Fotografías: José Espinoza Lazarte











78


79



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.