www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 6 al 13 de enero de 2016 - Año LIV • Nº 2.597
L
En Extremadura está prácticaas condiciones climáticas, mente finalizada, mientras que en con ausencia total de llulas provincias de Sevilla y Jaén vias en las últimas semapodrían estar en el 90% o próximos nas de 2015 y unas tema ello, mientras Málaga donde peraturas que han sido superiores predomina la variedad hojiblanca a las habituales para estas fechas pese a ir adelantados se lleva algo del año en la mayor parte de las más del 40% de la cosecha estizonas productoras españolas, ha mada. permitido que la recolección de la Todos estos datos, que se puaceituna se encuentre próxima al sieron sobre la mesa en el último 90%. grupo de trabajo Según los datos de Aceite de de la Agencia de Asaja en MaInformación y En Extremadura drid, se deberán Control Alimentala campaña está comprobar “una rio (AICA) analiprácticamente vez que contemos zados en el último con las cifras de grupo de trabajo finalizada, la AICA sobre la de aceite de Asaja, mientras que en producción en al finalizar el mes Sevilla y Jaén diciembre, que de noviembre de prometen ser muy 2015 la producción ronda el 90% elevados”. de aceite superaba En aceituna las 270.000 tonelade mesa esta campaña se ha dado das, tal y como reflejábamos en el la circunstancia de que la varieúltimo boletín del año. dad manzanilla tenía muy poca Asimismo, a pesar de las condiproducción, lo cual ha hecho que ciones meteorológicas inusuales otras variedades de mesa como la para esta época, el producto obtecarrasqueña ocuparan ese hueco nido tras la recolección temprana, junto a la ya predominante hojisegún Asaja-Jaén, es además de blanca que por su doble aptitud gran calidad por la ausencia de el agricultor destina a uno u otro lluvias y la limitada intervención destino en función de los precios y de plagas y enfermedades, hasta cotizaciones existentes o previsiel punto de que los industriales bles en cada momento. señalan escasez de aceites lamEn cuanto a campaña de recopantes, algo que ya hemos comlección en si está prácticamente probado en algunos mercados. terminada, quedando sólo algún En cuanto a la recolección de la tipo de aceituna muy concreto aceituna para molino, la campaña como la “aceituna muerta” caractambién va muy adelantada resterística de la variedad empeltre pecto a una campaña media, con de la zona de Aragón. unos porcentajes muy elevados.
ACEITES DE OLIVA Precios - 7 de Enero
s do e ca eit er c M el a d
La recolección de la aceituna, próxima a finalizar
Llega la lluvia A pesar de que la lluvia ha hecho acto de presencia en gran parte de los olivares de nuestro país, lo que ha caído no ha sido suficiente y se necesita más agua para reactivar el mercado. Cabe destacar que la mayoría de las provincias andaluzas se encuentran pendientes de los datos de producción y comercialización que se harán públicos la semana próxima. Concretamente en Jaén, el mercado está parado y si lloviera más podría dar un vuelco a la situación. Por su parte, Córdoba ha comenzado 2016 con pocos cambios, aunque la oferta parece más flexible y sigue habiendo poco lampante, mientras que en Granada, la subida que se ha dado en diciembre hay que verla con la perspectiva de las lluvias y esperando a ver por donde va a tirar el mercado. Por su parte, el mercado sevillano se encuentra en un punto de inflexión. En este caso, los Reyes han traído lluvia, pero no suficiente a una campaña que está prácticamente terminada. Los precios no se han movido y habrá que esperar a que salgan los datos de lo que va de campaña para ver cómo se presentan las ventas. Por su parte, el mercado del aceite de orujo se encuentra bastante operativo y en subida.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3005
Oliva virgen para envasar
3150
Orujo crudo
950/1000
s/c
Girasol crudo
Del 6 al 13 de enero de 2016/Oleo | 1 |