Oleo Semanal - nº 2538

Page 1

www.oleorevista.com @oleorevista

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 1 al 8 de octubre de 2014 - Año LIII • Nº 2.538

L

Ministerio el estado en el que se a cúpula directiva de la Asociación Nacional de Em- encuentra el sector extractor con cogeneración. “Si bien un pequeño presas de Aceite de Orujo, ANEO, se ha reunido recien- segmento de las empresas se han temente con la ministra Agricultura, visto abocadas a presentar concurso de acreedores; otras -la mayoría Isabel García Tejerina, a la que han - pueden seguir adelante, eso sí, con trasladado los problemas que preduros sacrificios”, indican desde la ocupan y ocupan al sector orujero. asociación orujera. El más acuciante es la emisión de En este sentido partículas emitidas sus representantes por las orujeras que La producción explicaron a la miutilizan el orujillo nistra los problecomo combusties la mrécord de mas a los que se ble biomásico en 2010/2011 tienen que afronsus hornos para tar y que pasan el secado del por “la retroactivialpechín, y que a dad de la norma; fecha de hoy, no el precio de la dispone de una electricidad en el solución tecnológimercado eléctrica adecuada para co, que no ha llegado a los niveles la reducción de partículas que sea, establecidos por el Ministerio de técnica y económicamente, viable. Energía; el recorte de horas de funEn este sentido, el Ministerio se ha cionamiento en las generaciones; y comprometido a apoyar un proyecla necesidad para el sector orujero to de I+D+i con el que encontrar del cambio del grupo de biomasas un sistema de filtración eficiente y en el que se encuentran ubicados el que consiga una solución técnica al orujillo y del hueso de aceituna, que problema. deberían pasar del grupo B8 al B6. Con respecto a la cogeneración Este cambio, sin lugar a dudas, las y generación, y tras la modificaharía más atractivas a la hora de neción normativa energética, se les gociar su compraventa”, aseguran. ha explicado a los dirigentes del

ACEITES DE OLIVA Precios - 2 de Octubre

s do e ca eit er c M el a d

ANEO traslada a García Tejerina los problemas del sector orujero

Cae el lampante Esta semana, el mercado del aceite de oliva se ha caracterizado por descenso en el precio en el lampante, que a su vez ha tirado del resto de calidades en prácticamente todos los mercados. En concreto, el mercado jiennense se encuentra a la baja, y además del descenso del lampante, hay muchas partidas comparadas para septiembre con buenos márgenes, por lo que no explican el descenso. En Córdoba, el mercado también se encuentra a la baja y están pendientes de las lluvias y en Granada, donde no hay mucha demanda, también desciende el lampante y tira de las restantes calidades. En este mercado hay poco virgen extra que mantiene el precio alto. En cuanto al aceite de orujo, se produce un retroceso en los precios que viene motivado por un mercado algo parado.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2310

Oliva virgen para envasar

2400/2460

Orujo crudo

960

Girasol crudo

s/c

Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.