www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 9 al 16 de julio de 2014 - Año LIII • Nº 2.531
U
umbral de la rentabilidad. Por ello, n incremento de 30 pequeños incrementos de precio céntimos en el precio en tienen un impacto muy importante origen de aceite de oliva sobre la renta neta del olivicultor” permitiría el porcentaje señaló Vilar durante la presentade olivar rentable a nivel mundial ción del estudio en la universidad pasara de un 30 a un 60%. Así se sevillana. desprende de una serie de invesEn este sentido, recuerda que tigaciones en el sector oleícola más del 70% del olivar mundial es en las que ha participado GEA tradicional, que Westfalia Sepaes el más perjurator Ibérica y así El rmpaña es dicado durante lo presentaba su los periodos de presidente en los inferior a la bajada de precios cursos de verano anterior en origen. que celebra la UniEl sector munversidad Pablo de dial de elaboraOlavide. ción de aceite de En el primer oliva, con camestudio internapañas medias de cional de costes 2,8 millones de de producción de toneladas, supone el 1,7 por ciento aceite se analizaron más de 2.000 del total de grasas animales y explotaciones de 35 países provegetales producidas. ductores. De esta forma, fueron Para ello requiere de 11 millones estudiadas más de 2.500 fincas y de hectáreas de olivar, distribuidas un total de 900 almazaras distripor 47 países de los cinco contibuidas por los cinco continentes. nentes. Esto hace que sea el frutal “Los datos obtenidos fueron conmás extendido del mundo y da pie tundentes: si se tienen en cuenta a dos campañas completas, por los costes de autoempleo, amortilo que durante todo el año se está zación y financieros, con un precio produciendo aceite de oliva en en origen de 2 euros, más del algún lugar del planeta. 70% del olivar mundial no pasa el
ACEITES DE OLIVA Precios - 10 de Julio
s do e ca eit er c M el a d
La subida del precio en origen del aceite doblaría el olivar rentable
Cae la actividad Una semana más tenemos que hablar de incrementos en los precios del aceite de oliva, aunque
en este caso la actividad se ha reducido en relación a los últimos días. En Jaén, donde el precio continúa al alza, hay poca oferta, el mercado está tranquilo y continúa la especulación. Asimismo, en Córdoba, a pesar de que hay menos actividad que la semana anterior, el precio no deja de subir. Por su parte, el mercado del aceite de orujo está muy firme esta semana y la demanda es constante. Además, los precios se han incrementado respecto a la semana anterior, de modo que el refinable pasa de los 870 euros/tonelada a los 900.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2100
Oliva virgen para envasar
2190/2250
Orujo crudo
900
Girasol crudo
s/c
Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |