www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 18 al 25 de junio de 2014 - Año LIII • Nº 2.528
E
ción y elaboración”, se aplicará a l Boletín Oficial del Estodo el aceite de oliva producido y tado (BOE) ha publicado se devengará en el momento de su esta semana la resolución salida de la almazara, cualquiera que somete a información que sea su destino y siempre que pública el acuerdo adoptado por la dichas salidas se realicen denInterprofesional del Aceite de Olitro del periodo de vigencia de la va Español, respecto a la propuesextensión de norma, con indepenta de extensión de norma y apordencia del año de producción del tación económica obligatoria para aceite. La obligalos operadores del ción de realizar sector oleícola. La norma prevé este pago recaerá Se trata de la en el titular de la Resolución de 4 de una aportación almazara que projunio de 2014, de económica duzca el aceite. la Secretaría Geobligatoria para Asimismo, la neral de Agricultusegunda cuota, ra y Alimentación, los operadores que se ha denoa través de la de seis euros por minado “cuota cual se aplicarán tonelada de comercializaa las campañas ción”, se aplicará oleícolas corresa todo el aceite de oliva comerciapondientes a los años 2014/2015, lizado en España. Ésta se deven2015/2016, 2016/2017, 2017/2018 y gará, con carácter general, en 2018/2019. el momento de la entrada en las Ésta prevé una aportación ecoinstalaciones de la entidad recepnómica obligatoria para los operatora del aceite procedente de la dores del sector oleícola, por una almazara que lo produjo, siempre cuantía de seis euros por tonelada que dicho movimiento se realice de aceite de oliva, que quedará didentro del periodo de vigencia de vidida en dos cuotas de tres euros la extensión de norma y con indepor tonelada cada una. pendencia del año de producción Una de las cuotas, a la que se del aceite. ha denominado “cuota de produc-
ACEITES DE OLIVA Precios - 18 de Junio
s do e ca eit er c M el a d
El BOE publica la propuesta de extensión de la norma del aceite
Subidas de precio Una semana más asistimos a incrementos casi generalizados en los precios de los aceites de oliva, motivados en la mayoría de los mercados por la subida que está teniendo el lampante. Concretamente, en Jaén el mercado se muestra complicado esta semana, ya que a pesar del aumento de la demanda, no se quiere vender y se está a la espera de la estabilización de los precios, que en caso de que llegue, es posible que se anime la venta. En cuanto al mercado del aceite de orujo, cabe destacar el incremento de los precios en ambas calidades, tras varias semanas estancados. A ello se suma movimiento en el mercado con compras continuadas.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1860
Oliva virgen para envasar
2010
Orujo crudo Girasol crudo
840
680/690
Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |