www.oleorevista.com @oleorevista
Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 19 al 26 de marzo de 2014 - Año LIII • Nº 2.516
G
producciones por siete y cinco EA Westfalia Separator veces, respectivamente. Ibérica ha elaborado un En la actualidad, son 47 los balance de la campaña países productores de aceite de oleícola 2013/2014 que oliva, después de que se hayan estima que la actual campaña incorporado Armenia y Namibia. “será la mayor de toda la historia En cuanto a los descensos, el más de la olivicultura”, con una proacusado ha tenido lugar en Túnez, ducción mundial de 3,3 millones donde se registró una caída del de toneladas. El informe revela 60%, mientras que la cantidad que Turquía y Pade aceite de oliva La producción lestina han tenido producido en problemas a cautodo el planeta oleícola en España sa de la vecería. ha aumentado un ha registrado un El presidente 37% respecto a la aumento del 250% de GEA Westfalia anterior campaña, Separator Ibérica, un incremento en la campaña Juan Vilar Herque se traduce en actual respecto a nández, explica casi un millón de la anterior que la productoneladas. ción mundial de Además, la aceite de oliva ha evolucionado de producción oleícola en España ha forma estable y sostenida desde registrado un aumento del 250% 2004. “Este hecho contrasta con la respecto a lo registrado en la producción mundial de aceites y campaña anterior, hasta alcanzar grasas vegetales y animales, cuya los 1,7 millones de toneladas, un oferta para este periodo experi51% de la producción mundial. En mentó un incremento de más de este sentido, Portugal ha elevado su producción en un 200%, Austra- 32 millones de toneladas, 10 veces la producción actual de aceite de lia la ha duplicado y países como oliva, de forma que en la actualiChile y Marruecos irrumpen con dad alcanza los 185 millones de fuerza, ya que en los últimos siete toneladas”, indica. años han visto multiplicadas sus
ACEITES DE OLIVA Precios - 20 de Marzo
s do e ca eit er c M el a d
La campaña oleícola actual podría ser la mayor de la historia
Mercado activo Esta semana podemos de hablar de mercados estables, que aguantan precios y en los que se registran movimientos. Concretamente, la lonja jiennense se recupera poco a poco, y comienza a aumentar su registro de movimientos. Anteriormente se han realizado ventas a la desesperada por la necesidad de liquidez, y ahora se están viendo que no tienen producto. Su precio se mantiene. Por su parte, en Córdoba el mercado que está aguantando, se recupera el lampante tirando del resto de las calidades y repuntan en precio. En cuanto al aceite de orujo, la demanda continúa estable aunque los precios han descendido en la última semana.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1680
Oliva virgen para envasar
1830
Orujo crudo
780
Girasol crudo
s/c
Del 11 al 18 de diciembre de 2013/Oleo | 1 |