Metales & Metalurgia Nº 2336

Page 1

LOS PRECIOS

p. 19

3,55 €/Kg. El precio del zinc continúa cayendo y sigue la tendencia de anteriores quincenas.

UNESID renueva con Adif un convenio para impulsar el transporte de productos siderúrgicos por ferrocarril. p. 5

Yaskawa inaugura su nueva sede en la Península Ibérica. _p. 6

Entrevista a Ion Olaeta

Presidente FER. p. 10

ALERTA DE PRECIOS

661 588 800

El metal, entre los principales mercados de la robótica industrial

La Asociación Española de Robótica y Automatización, miembro fundador y representante único en España de la International Federation of Robotics (IFR), ha publicado los resultados de los estudios internos de parque de robótica España 2022, por vez primera en las vertientes de industrial y también de servicio. La primera conclusión es que 2022 fue un ejercicio satisfactorio para el sector de la robótica, tras el estancamiento producido en los 3 años anteriores. En cuanto a robótica industrial, el pico de instalaciones de robots en España se alcanzó en 2018, con más de 5.000 instalaciones. En 2022, la robótica industrial creció en España un +24,7%, según fuentes del estudio interno de AER Automation, que ya ha sido facilitado oficialmente a IFR para ser considerado por la Federación como ‘fuente secundaria’ en su informe ‘World Robotics 2023’. El estudio se realiza con declarantes-fabricantes miembros de la Asociación, y según estimaciones internas recoge el 75% del tamaño real de merca-

do. En cuanto a la robótica de servicio, se trata del primer año que se recaban cifras oficiales en España, según compromiso adquirido en su momento por AER con IFR. El estudio interno, que recoge a nivel muestral más del 50% de tamaño de mercado real, señala un +25,8% de crecimiento de las ventas nacionales de la robótica de servicio, concepto que incluye también la robótica móvil junto a la social, aunque hay que decir que este sector, en el que España

lidera a nivel mundial en cuanto a fabricantes nacionales, es netamente exportador. Las previsiones para el ejercicio 2023 son igualmente “espléndidas”, en palabras del presidente de AER Automation, Salvador Giró: “Esperamos un crecimiento muy bueno para este 2023, quizás no alcanzará los porcentajes de 2022 pero sin duda será a dos dígitos. Al relevo del automóvil seguirán consolidándose los sectores de metal y F&B, este último firme en tercera posición, y seguirán creciendo sectores como construcción/agro. En cuanto a robótica de servicio, incrementará con rapidez su diversificación a sectores no logísticos (hospitality, educational, cleaning…)”. Por último, Álex Salvador, gerente de AER Automation, ha querido agradecer la colaboración de las empresas asociadas a la hora de declarar sus datos de manera totalmente confidencial a través de un gabinete legal externo: “Es importante seguir manteniendo el compromiso de seriedad y máxima fiabilidad de los datos de robótica en España, como representantes oficiales y únicos que somos de IFR, de manera tradicional en lo que respecta a robótica industrial y por primera vez también sobre robótica de servicio y móvil”.

DESTACAMOS ETALES
ETALURGIA .com M Año LIX Del 1 al 15 de JUNIO de 2023 Nº 2.336 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
&
En su WhatsApp CONTACTE
4
Gráfico: Evolución del precio del zinc en el mercado español (€/Kg.) 2022 2023 J O E F A A N M S J 1 2 3 4 5 6 7 D M €/Kg.
p.
www.metalesymetalurgia.com
2022-2023

Doble solución para el reciclaje de aluminio.

Descubra cómo maximizar sus resultados en la clasificación de aluminio y sus aleaciones con X-TRACT® y AUTOSORT® PULSE .

Optimice sus resultados de clasificación de aluminio con nuestras tecnologías de clasificación XRT (rayos X) y LIBS dinámico, desarrolladas internamente. Sistemas de clasificación que garantizan una máxima pureza y rendimiento, junto con un rápido retorno de la inversión.

Vea nuestros equipos en acción

TRIBUNA

Es urgente actuar para evitar la desindustrialización en Europa

Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)

Las industrias europeas del Metal son la espina dorsal de la economía europea y son las responsables de más de 17 millones de puestos de trabajo directos, y 35 millones indirectos en toda la Unión Europea. La triple crisis consecuencia del incremento de los costes energéticos, la escasez de materias primas y el alza del coste de la vida, hace que ahora sea más importante que nunca un diálogo social fuerte, apoyado a nivel nacional y europeo, como instrumento clave para salvaguardar la actividad del Sector del Metal y proteger los puestos de trabajo. En este escenario y en el ámbito del diálogo social europeo, la Patronal Europea de la Tecnología y la Industria del Metal, Ceemet, y el sindicato europeo industriAll Europe dieron a conocer una declaración conjunta en la que señalaban algunas de las principales claves de un proceso comprometido y eficiente para la reindustrialización de Europa:

1. El respeto al diálogo social a todos los niveles, de acuerdo con la legislación nacional y europea.

2. Pedir a las empresas, cuando sea económicamente viable, que sigan invirtiendo tanto en sus plantas de fabricación como en su personal, y que las autoridades públicas se comprometan de forma ágil con los proyectos de descarbonización.

3. Exigir un fondo comunitario de apoyo a los regímenes nacionales de regulación de jornada para mantener a flote las empresas con una fuerte condicionalidad social.

4. Insistir en la aplicación de soluciones de emergencia a corto plazo que limiten los costes y los precios del gas y la electricidad, garantizando al mismo tiempo la seguridad del suministro.

5. Insistir en la acción de la Unión Europea para garantizar un comercio justo, haciendo hincapié en la enorme distorsión de los precios y costes de la energía en detrimento de las empresas y los trabajadores del Metal de la Unión, y la feroz competencia mundial, con muchas regiones no europeas mucho menos afectadas por la triple crisis.

6. Pedir a todas las partes interesadas que trabajen juntas para garantizar una Transición Justa para cualquier trabajador o empresa del Metal impactada por la transición verde o digital.

7. Pedir a la Unión Europea que se asegure de que sus fondos den prioridad a las industrias y los trabajadores europeos.

Estas son algunas de las cuestiones que deben ser desarrolladas en las acciones concretas que, con un apoyo institucional decidido, podrán generar el ecosistema específico en que se pueda desenvolver con confianza y seguridad la actividad industrial. No cabe duda de que, con el impulso a una nueva ley de industria, se ofrece una oportunidad para apostar por una industria fuerte y competitiva. Es imprescindible que los poderes públicos respeten, protejan y no ataquen a la Industria, asumiendo que, sin ella, no hay posibilidad de lograr un desarrollo económico y social sostenible.

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com

CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia

DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo

DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO

José Manuel Marcos de Juanes

https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW

DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com

REDACCIÓN: Víctor Goded

DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818

MAQUETACIÓN: Manuel Beviá

IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

3 SUMARIO NACIONAL............................................................................................ p. 4 RECUPERACIÓN & RECICLAJE........................................................ p. 9 PRECIOS................................................................................................ p. 12 MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22 www.metalesymaquinas.com
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.

Según los estudios internos de parque de robótica España 2022 de AER Automation

La Asociación Española de Robótica y Automatización, miembro fundador y representante único en España de la International Federation of Robotics (IFR), ha publicado los resultados de los estudios internos de parque de robótica España 2022, por vez primera en las vertientes de industrial y también de servicio. La primera conclusión es que 2022 fue un ejercicio satisfactorio para el sector de la robótica, tras el estancamiento producido en los 3 años anteriores. En cuanto a robótica industrial, el pico de instalaciones de robots en España se alcanzó en 2018, con más de 5.000 instalaciones. En 2022, la robótica industrial creció en España un +24,7%, según fuentes del estudio interno de AER Automation, que ya ha sido facilitado oficialmente a IFR para ser considerado por la Federación como ‘fuente secundaria’ en su informe ‘World Robotics 2023’. El estudio

se realiza con declarantes-fabricantes miembros de la Asociación, y según estimaciones internas recoge el 75% del tamaño real de mercado. En cuanto a la robótica de servicio, se trata del primer año que se recaban cifras oficiales en España, según compromiso adquirido en su momento por AER con IFR. El estudio interno, que recoge a nivel muestral más del 50% de tamaño de mercado real, señala un +25,8% de crecimiento de las ventas nacionales de la robótica de servicio, concepto que incluye también la robótica móvil junto a la social, aunque hay que decir que este sector, en el que España lidera a nivel mundial en cuanto a fabricantes nacionales, es netamente exportador. Las previsiones para el ejercicio 2023 son igualmente “espléndidas”, en palabras del presidente de AER Automation, Salvador Giró: “Esperamos un crecimiento muy bueno para este 2023, quizás no alcanzará los porcentajes de 2022 pero sin duda será a dos dígitos. Al relevo del automóvil seguirán consolidándose los sectores de metal y F&B, este último firme en tercera posición, y seguirán creciendo sectores como construcción/agro. En cuanto a robótica de servicio, incrementará con rapidez su diversificación a sectores no logísticos (hospitality, educational, cleaning…)”. Por último, Álex Salvador, gerente de AER Automation, ha querido agradecer la colaboración de las empresas asociadas a la hora de declarar sus datos de manera totalmente confidencial a través de un gabinete legal externo: “Es importante seguir manteniendo el compromiso de seriedad y máxima fiabilidad de los datos de robótica en España, como representantes oficiales y únicos que somos de IFR, de manera tradicional en lo que respecta a robótica industrial y por primera vez también sobre robótica de servicio y móvil. Muy contentos por ello. Estamos convencidos de que en sucesivas ediciones iremos ganando en declarantes, y por tanto incrementando la representatividad de los resultados”.

NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
El metal, entre los principales mercados de la robótica industrial

y Adif han firmado la renovación del convenio para llevar a cabo actuaciones que mejoren e impulsen la competitividad del transporte por ferrocarril de productos siderúrgicos. En el mismo acto también se han renovado protocolos con ANFAC y FEIQUE. El acuerdo ha sido suscrito por el director general de Circulación y Gestión de Capacidad de ADIF, José Estrada; el director general de Negocio y Operaciones de ADIF, Jesús María Campo; el subdirector general de Planificación Ferroviaria del MITMA, Jorge Ballesteros; y el director general de UNESID, Andrés Barceló. El protocolo, vigente hasta diciembre de 2030 como Plan de Mercancías 30 del MITMA y Plan Estratégico ADIF, continúa la senda iniciada en 2015 con el primer acuerdo de colaboración entre Adif y UNESID para potenciar el uso del transporte por ferrocarril de mercancías siderúrgicas. Las empresas siderúrgicas consideran que disponer de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías contribuye de forma significativa a la mejora de la competitividad de la industria siderúrgica española y de la consiguiente cadena de valor. Junto con Adif, la industria siderúrgica reafirma su compromiso de impulsar un

UNESID

sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías que contribuya de forma significativa a la mejora de la competitividad, la disminución de la contaminación ambiental, la descarbonización de la economía y la reducción de la saturación y congestión de las carreteras.

El acuerdo estará orientado a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes y el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif. Se prevé la creación de un grupo de alto nivel para establecer las líneas maestras de actuación. En dicho grupo se incluyen, además de Adif y UNESID, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y Puertos del Estado. El protocolo entre UNESID y Adif también incluye la realización de propuestas de mejora en la gestión y en la coordinación de los integrantes de la cadena logística, así como en los accesos de conexión y las infraestructuras de la red ferroviaria de interés general con las plantas siderúrgicas, con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras nacionales.

UNESID renueva con Adif un convenio para impulsar el transporte de productos siderúrgicos por ferrocarril

Enclave estratégico para el sector de la robótica y automatización industrial

Yaskawa inaugura su nueva sede en la Península Ibérica

World Robot Report de la International Federation of Robotics (IFR), la demanda de robots industriales y cobots ha batido récord, creciendo las instalaciones de robots a nivel mundial un 10%, hasta alcanzar las 570.000 unidades en 2022. En Europa, el aumento ha sido del 24%, situándose España en la cuarta posición de países con más instalaciones de robótica industrial y entre los 15 países con mayor densidad robótica del mundo, con previsión de que la demanda continúe aumentando.

Yaskawa Ibérica ha inaugurado su nueva sede en un acto institucional celebrado en las nuevas instalaciones de la compañía, ubicadas en la localidad de Viladecans, Barcelona. Al encuentro han acudido importantes autoridades como el Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, el Cónsul General del Japón en Barcelona, Yasushi Sato, Josefa Beltran, Subdelegada de la Delegación del Gobierno en Barcelona, el Alcalde de Viladecans, Carles Ruiz, Secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, Albert Castellanos, entre otras personalidades, partners y directivos de la multinacional como Bruno J. Schnekenburger, Chairman Yaskawa Europe Holding y Senior Executive Officer Yaskawa Electric Corporation.

Este año, en pleno auge del sector de la automatización y en respuesta a sus objetivos de crecimiento para los próximos años, Yaskawa Ibérica ha apostado por poner en marcha un plan estratégico que pasa por ampliar su presencia en España con la nueva sede. Según cifras del

En este sentido, las nuevas instalaciones permitirán a Yaskawa aumentar su capacidad de producción hasta triplicarla, logrando duplicar la cifra de negocio en cinco años hasta alcanzar los 30 millones de euros en 2027. Asimismo, también se crearán nuevos puestos de trabajo, pudiendo llegar a duplicar su plantilla actual. Un nuevo espacio que ha supuesto una inversión en el territorio de 3 millones de euros y la posibilidad triplicar su extensión respecto a la sede anterior. Además de la zona de producción, los más de 3.500 metros cuadrados también incluyen un Showroom y la Yaskawa Academy, centro donde se imparten formaciones específicas de producto.

En el acto, Laurent Bodin, Managing Director de Yaskawa Ibérica, ha destacado: “La inauguración de la nueva sede central en Cataluña y España es un hito para nosotros, pues nos permite continuar reforzando nuestra posición en el mercado y dar respuesta a una industria que cada vez demanda más soluciones y que está apostando por la implementación de soluciones de automatización para sus procesos productivos”. Por otro lado, Bruno J. Schnekenburger, Chairman Yaskawa Europe Holding y Senior Executive Officer Yaskawa Electric Corporation, ha explicado a los asistentes el momento clave que atraviesa Yaskawa a nivel global como compañía, pues recientemente también se ha inaugurado la nueva sede de la Yaskawa Europa, ubicada en Hattersheim, cerca de Frankfurt. Además, ha expuesto los objetivos de la compañía en términos de sostenibilidad: reducir su huella de carbono un 36% en 2023 y alcanzar una producción de CO2 neutra para 2050.

Recientemente, Yaskawa Ibérica se ha expandido a nivel comercial abriendo nuevas oficinas en puntos clave de la geografía española: País Vasco, Madrid y Valencia. Las nuevas delegaciones forman parte también de la estrategia para consolidar las sinergias entre sus dos divisiones: Robótica y Drives, Motion & Control. Siguiendo estas líneas, las nuevas delegaciones, que se unen a las oficinas de la sede central en Barcelona, están preparadas a nivel comercial para dar soporte a ambas unidades de negocio. A nivel mundial, la multinacional, que cotiza en la bolsa de Tokio, genera unas ventas anuales de más de 3.700 millones de euros y da empleo a 15.000 personas en todo el mundo. Además, realiza una producción anual de 1,9 millones de variadores, 3,6 millones de servos y 43.000 robots industriales, siendo el primer suministrador mundial en el sector Motion Control & Robotics. Con más de 540.000 robots industriales Motoman instalados, la empresa es considerada fabricante número uno en este segmento.

NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA

NSK, seleccionada como Líder en Compromiso con los Proveedores CDP2022

Eltrabajo de NSK en toda su cadena de suministro global y europea en materia de cambio climático ha merecido un reconocimiento por tercer año consecutivo. CDP, una organización mundial no gubernamental sin ánimo de lucro, especializada en la divulgación medioambiental, ha otorgado a NSK el máximo nivel de liderazgo en su iniciativa de Índice de compromiso con los proveedores 2022 (Supplier Engagement Rating o SER). Considerado como la máxima referencia en informes medioambientales, CDP califica y evalúa a empresas y municipios de todo el mundo en función de sus esfuerzos por fijar objetivos ambiciosos, gestionar el riesgo y divulgar información sobre cuestiones medioambientales. El SER evalúa la eficacia con la que las empresas colaboran con sus proveedores en cuestiones relacionadas con el cambio climático, centrándose en áreas clave que incluyen administración, objetivos y emisiones Scope 3 GEI (gases de efecto invernadero). Basándose en estos factores, CDP selecciona a las empresas que logran la calificación más alta como líderes en compromiso con los proveedores. NSK obtuvo el índice SER más alto, en particular, por sus esfuerzos en todo su grupo para proteger el medio ambiente a través de productos

y servicios que contribuyen a la conservación de la energía y los recursos, así como por sus iniciativas proactivas para reducir las emisiones de CO2 a través de sus actividades empresariales. Como dato a destacar, la empresa también alcanzó el segundo nivel de liderazgo más alto (A-) en la Calificación de Cambio Climático y Seguridad Hídrica 2022 de CDP. NSK tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad, hoy y en el futuro. Los productos de la empresa ayudan a los vehículos y máquinas industriales a controlar la fricción y reducir tanto el consumo de energía como las emisiones de CO2. NSK ha desarrollado un sistema de puntuaciones Neco (Indicador de Ecoeficiencia de NSK) como guía interna para evaluar cuantitativamente la contribución medioambiental de sus productos. La empresa también colabora estrechamente con su cadena de suministro para eliminar el uso de sustancias peligrosas y aumentar la adopción de materias primas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En la actualidad, el 30% de la producción de rodamientos de NSK Europe utiliza acero ‘verde’ de bajas emisiones de CO2 producido en plantas siderúrgicas con un balance neutro de carbono.

Hello visitors! Welcome to the world’s leading trade fair for production technology.

CL Grupo Industrial destina un 74% de la inversión a la División de Acero

Administración de CL Grupo Industrial y CEO de las Divisiones Acero y Packaging, ha declarado: “En 2022 hemos conseguido la cifra más alta de ventas de nuestra historia a pesar de haber sido un año marcado por la volatilidad de los mercados y los importantes sobrecostes energéticos, especialmente relevantes en el sector industrial. Hemos realizado una gestión eficiente de nuestros recursos cerrando un nuevo ejercicio con resultados muy positivos”.

En cuanto al reparto de la facturación por empresas, la División Acero, que aglutina las compañías del grupo Gallardo, aporta más de 1.200 millones de euros a la cuenta de resultados. Le siguen GES con más de 357 millones de euros y Plastiverd, especialista en la fabricación de PET utilizando recursos que reducen el impacto en el medioambiente, que ha sumado más de 263 millones de euros.

Más de 50 millones de euros en inversión

Grupo Industrial ha cerrado el ejercicio 2022 con unas ventas agregadas de 2.300 millones de euros, la cifra más alta en la historia del Grupo. Los ingresos, que incluyen la participación en Alter Enersun y las ventas inter-grupo, han crecido en 600 millones, lo que supone un aumento del 35% con respecto a 2021. El EBITDA se situó en 118 millones. Miguel Ángel Leal, miembro del Consejo de

El Grupo ha invertido en 2022 más de 50 millones de euros en la optimización de sus equipos técnicos y humanos. En concreto, ha destinado 37 millones de euros a la División Acero, uno de los pilares del holding español, 21 de los cuales han ido a apuntalar la actividad de Siderúrgica Balboa. CL también ha mantenido las inversiones en Iqoxe que en 2022 fueron de 7,2 millones de euros, la segunda mayor inversión por empresas del pasado ejercicio.

Hexagon reduce a la mitad los ciclos de inspección de calidad con el equipo de inspección robótica Presto

La división Manufacturing Intelligence de Hexagon ha lanzado su nuevo equipo de inspección robótica automatizado Presto, que permite a los fabricantes reducir los tiempos de inspección de calidad, incrementar la eficiencia y agilizar los flujos de trabajo. Presto permitirá a los usuarios, como los OEM de automoción, hacer frente a las exigencias dinámicas del mercado, como el cambio a la electromovilidad, mediante el aumento de la capacidad de medición y, por lo tanto, la reducción del tiempo de comercialización. La solución se basa en el software líder de Hexagon, HxGN Robotic Automation, que ha respaldado al sector de la automoción a través de un mercado incierto para integrar el avanzado software y las tecnologías de escaneo 3D y posicionamiento absoluto de Hexagon en una única solución lista para usar. Los fabricantes no pueden permitirse reequipar toda una línea de producción para pasar de la construcción de vehículos eléctricos (VE) a motores de combustión interna (MCI) o configurar la inspección de entrada de una puerta de automóvil de un proveedor. Con Presto, la empresa está adaptando la inspección de calidad para un tiempo dinámico e impredecible, además de permitir el futuro de la producción de lotes más pequeños de piezas de mayor volumen.

Presto permite una inspección integral en un pack listo para usar y está alimentado por las mejores tecnologías de escaneo láser 3D de la industria, lo que garantiza que cualquier superficie, incluso los materiales altamente reflectantes, se pueda inspeccionar fácilmente.

NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA
CL

Tetra Pak y Trans Sabater firman un acuerdo para el reciclado mecánico del polietileno y aluminio

Tetra Pak y Trans Sabater han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha del reciclaje mecánico del residuo de polietileno y aluminio procedente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España para contribuir a dar respuesta al objetivo de la Unión Europea de reciclaje y de gestión eficiente de los residuos. Como resultado de este acuerdo, Trans Sabater reciclará inicialmente 3.000 toneladas de residuo de polietileno y aluminio que se transformará en granza a través de un proceso propio patentado. En los siguientes meses, si el desarrollo del proyecto es satisfactorio, se procederá a ampliar la capacidad de reciclaje de estos materiales, lo cual supondrá un importante avance para consolidar el reciclado mecánico del polietileno y el aluminio de los envases de cartón para bebidas en España. En este sentido, Trans Sabater ha desarrollado formulaciones para elaborar compuestos reciclados y poder optimizar las características del producto final. En primer lugar, el material se tritura y se lleva a cabo una eliminación magnética de las piezas metálicas. A continuación, se pone en marcha el lavado mecánico combinado con agua, para separar las distintas fracciones. Finalmente, el plástico se extruye y se compacta para producir, como resultado, la granza. Se trata de una materia prima secundaria 100% reciclada, con múltiples ventajas. Por ejemplo, cuenta con propiedades únicas, gracias a la combinación de los distintos materiales plásticos y el aluminio que hace de aditivo optimizando sus propiedades térmicas, que aumentan la productividad en los procesos de transformación del plástico. Adicionalmente, al ser un material reciclado 100% de origen posconsumo, está exento del impuesto al plástico, lo que proporciona un potencial beneficio fiscal para la industria que lo adquiera. Asimismo, cuenta con un acabado metalizado que permite el teñido en distintas tonalidades.

Con respecto a la recirculación de esta materia prima secundaria, existen diferentes potenciales aplicaciones: logística (pallets, cajas), packaging (tapones, envases), en retail (cestas, carritos, estantes),

también en utillaje (utensilios de agricultura o construcción), mobiliario (urbano, industrial, exterior), y jardinería (macetas, tuberías). En función de la aplicación final y de las necesidades técnicas del cliente, Trans Sabater ofrece diferentes tipos de soluciones en su portfolio, contando con unas instalaciones preparadas para realizar compuestos específicos mediante la adición de diversas cargas.

RECUPERACIÓN & RECICLAJE

Entrevista a Ion Olaeta. presidente FER. Miembro de la Junta Directiva de EuRIC y vicepresidente de la EPRB (European Plastics Recycling Board)

Los próximos días 8 y 9 de junio, el Hotel Don Carlos de Marbella acoge la 20ª edición del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado. Y, con motivo de esta importante cita para el sector, hablamos con el presidente de FER, Ion Olaeta, quien nos habla en esta entrevista tanto de las principales novedades de esta importante edición del congreso como de la situación en la que se encuentra actualmente el sector del reciclado de metales en nuestro país. Todos los detalles, a continuación.

Metales&Metalurgia: Este año, el Congreso FER se traslada a la ciudad de Marbella, ¿por qué se ha elegido esta localización?

Ion Olaeta: El Congreso de FER se celebra de forma bianual en Madrid, coincidiendo con la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) y, del mismo modo, en otros lugares de la geografía española. En sus anteriores ediciones fuera de la capital, las sedes elegidas fueron Pontevedra y Benidorm, por lo que hemos considerado que en esta ocasión debíamos mirar hacia el sur y Marbella es un destino emblemático e ideal para celebrar el congreso. Además, FER cuenta con socios repartidos por todo el Estado y nos parecía apropiado que, en este caso, los pertenecientes a Andalucía estén como en casa y los de fuera de esta comunidad autónoma tengan la oportunidad de conocer este marco incomparable que nos ofrece Marbella. En el fondo, tenemos la gran suerte de residir en un país que no sólo cuenta con un clima excelente para celebrar eventos de este tipo, sino que también posee grandes atractivos culturales y recreativos que, sin duda, dan un valor añadido al congreso de FER, por lo que consideramos que la sede elegida este año volverá a sorprender a los congresistas.

M&M: ¿Qué expectativas tienen puestas en esta 20ª edición?

I.O.: Como cada año, las expectativas del congreso pasan siempre por superar al anterior, tanto en número de congresistas como en la calidad de su programa y de los ponentes que asisten. Obviamente, el listón que pusimos en la anterior edición está muy alto, pues conseguimos, por primera vez en España, celebrar este evento junto con la Conferencia Anual de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC). Sin embargo, en FER siempre somos ambiciosos y queremos mejorar con respecto a los congresos anteriores, más si cabe este año que el congreso celebra su vigésima edición.

M&M: ¿Cuáles serán sus principales novedades?

I.O.: Aunque su denominación es la de Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, año tras año este evento va dotándose de una dimensión cada vez más internacional, conscientes de que las

RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
“El sector español del reciclado de metales goza de buena salud, si bien su contexto en los últimos meses no ha sido ajeno a los acontecimientos”
Mónica Alonso “Las expectativas del congreso pasan siempre por superar al anterior, tanto en número de congresistas como en la calidad de su programa y de los ponentes que asisten”, asegura el presidente de FER.

decisiones que se adoptan sobre nuestro sector nos vienen impuestas por la Unión Europea, como Estado miembro que somos, y de que, a su vez, el reciclaje forma parte de un mercado global. Por eso, el programa recoge una serie de ponencias y mesas redondas en las que se analizarán y debatirán aspectos sumamente relevantes para el sector que vienen derivadas de las normativas europeas y sus adaptaciones a la legislación nacional, de la coyuntura económica actual o de los problemas concretos a los que tienen que hacer frente los gestores de residuos españoles.

M&M: ¿Nos puede dar ya algunas cifras de expositores, visitantes…?

I.O.: Aunque aún es pronto para poder saber con exactitud la dimensión del congreso en cifras, debido a que estamos en la fase de inscripción, sí puedo avanzar que dos meses antes de su celebración contábamos ya con más de 300 personas inscritas y 35 expositores.

M&M: Respecto a los temas de las mesas redondas, ¿en qué se centrarán?

I.O.: Como ya le he avanzado en las novedades de esta edición, el congreso siempre trata las cuestiones más actuales y trascendentales para las empresas recicladoras. En esta ocasión, las ponencias y las mesas redondas analizarán y debatirán sobre cuestiones como la escasez de materias primas y la incidencia en los mercados reciclados, o los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

M&M: Cambiando de tercio, ¿cómo se encuentra el sector nacional de la recuperación y el reciclaje en el sector del metal?

I.O.: El sector español del reciclado de metales goza de buena salud, si bien su contexto en los últimos meses no ha sido ajeno a acontecimientos tan relevantes como las consecuencias económicas derivadas de la pandemia del coronavirus, con los cuellos de botella que hemos padecido en el suministro de algunos materiales, sin olvidar el desorbitado coste energético al que se ha tenido que hacer frente tras la invasión rusa de Ucrania y la inflación desbocada que, indudablemente, ha afectado al sector.

Sin embargo, parece que poco a poco, de forma gradual, la actividad está volviendo a los niveles previos a la pandemia de la Covid-19 y esperamos que el sector repunte en los próximos meses porque las próximas normativas que va a aprobar la Unión Europea no hacen más que ratificar lo que tantos años llevamos señalando desde FER: que este es un sector estratégico no sólo para toda la industria sino también para la autosuficiencia de materias primas consideradas estratégicas y la nueva revolución industrial que está en ciernes por, entre otros muchos factores, la electrificación del parque móvil y la decidida apuesta de lograr un continente climáticamente neutro para 2050.

M&M: ¿Cómo evolucionará en los próximos años?

I.O.: Para hacernos una idea aproximada de la importancia que tendrá el reciclaje de metales a corto plazo, basta con escuchar la opinión de diversos expertos que afirman que pasamos de un mundo intensivo en hidrocarburos a un mundo intensivo en metales. Es decir, sólo de aquí a 2050, tendremos que extraer tantos metales como lo hemos hecho desde los albores de la Humanidad. Esto nos lleva a que ningún modelo será sostenible sin una tasa de reciclado jamás alcanzada para los metales, que prácticamente tendrá que ser del 100% en Europa. Por eso, en esta transición industrial, donde los metales serán no sólo materiales esenciales para la producción sino también estratégicos en cuestiones como la defensa o la autosuficiencia energética, es fundamental que se establezcan la política y los incentivos económicos adecuados para impulsar el reciclaje de metales en Europa.

“Dos meses antes de su celebración, contábamoa ya con más de 300 personas inscritas y 35 expositores”, explica Olaeta.

M&M: Para finalizar, ¿cuáles son sus ejes principales?

I.O.: Pues podría sonar a tópico, pero dados los cambios que se avecinan para el sector con los reglamentos que se están tramitando actualmente (traslados, envases, baterías, materias primas críticas o diseño ecológico), puede ser el momento de apostar decididamente por la I+D+i para que las empresas estén preparadas para hacer frente a unos objetivos de reciclado que serán muy estrictos y ambiciosos, así como a los cambios en los modelos de gestión en diferentes flujos de residuos. Obviamente, los recicladores son importantes, pero son sólo un eslabón de toda la cadena de valor y, por tanto, para que esta interdependencia funcione en ese futuro no tan lejano todos los agentes implicados tendrán que trabajar juntos en una misma dirección. No obstante, desde FER más que amenazas nos gusta ver oportunidades. Y creemos que es el momento de que las empresas del sector apuesten por dotarse de las herramientas necesarias para aprovechar estas nuevas oportunidades de mercado que se generarán en sectores tan importantes como, por ejemplo, el de las baterías y todo lo que esté relacionado con la nueva movilidad eléctrica, aquellos otros bienes que incluyan las denominadas tierras raras o a la generación de energías renovables.

11 METALES Y METALURGIA

PRECIOS

SIDERÚRGICOS

Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.

EVOLUCIÓN DE LOS

TUBOS SOLDADOS

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE ENERO DE 2023

12 METALES Y METALURGIA
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 59,22-141,00 20x10 54,18-129,00 20x15 67,62-161,00 25x10 63,42-151,00 25x15 70,56-168,00 25x20 84,00-200,00 30x10 71,82-171,00 30x15 76,86-183,00 30x20 80,64-192,00 30x25 103,74-247,00 35x10 84,42-201,00 35x15 86,52-206,00 35x20 99,12-236,00 35x25 110,46-263,00 40x10 87,36-208,00 40x15 93,66-223,00 40x20 95,76-228,00 40x25 113,40-270,00 40x30 114,66-273,00 40x35 139,44-332,00 45x10 97,44-232,00 45x15 107,10-255,00 45x20 112,56-268,00 45x25 121,80-290,00 45x30 132,72-316,00 45x35 142,80-340,00 50x10 103,74-247,00 50x15 117,60-280,00 50x20 115,50 -275,00 50x25 125,58-299,00 50x30 128,52-306,00 50x35 152,46-363,00 50x40 155,40-370,00 60x10 121,80-290,00 60x15 131,88-314,00 60x20 134,40-320,00 60x25 150,78-359,00 60x30 144,48-344,00 60x40 158,76-378,00 60x50 194,46-463,00 70x20 157,08-374,00 70x25 170,94-407,00 70x30 172,62-411,00 70x40 188,16-448,00 80x20 179,34-427,00 80x30 194,46-463,00 80x40 194,04-462,00 80x50 237,72-566,00 80x60 263,34-627,00 90x20 194,46-463,00 90x30 221,34-527,00 100x20 232,68-554,00
PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2022/23 Diciembre Enero Febrero Marzo V. Mensual V. Anual LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 213 215 214 225 5,14% -34,02% Perfiles comerciales (angulares) 272 272 233 233 0,00% -14,96% Corrugado 220 227 216 230 6,48% -38,34% Chapa laminado frío 195 206 219 226 3,20% -17,52% Chapa laminado caliente 223 237 252 263 4,37% -9,93% Chapa galvanizada 192 206 222 233 4,95% -12,08% Tubos decapados 263 271 275 275 0,00% -1,79%

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

13 METALES Y METALURGIA
100x30 240,24-572,00 100x40 240,66-573,00 100x50 255,36-608,00 De 2 mm 20x15 84,00-200,00 25x15 87,78-209,00 25x20 92,40-220,00 30x10 89,04-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 102,90-245,00 30x25 131,88-314,00 35x15 109,62-261,00 35x20 124,32-296,00 35x25 140,28-334,00 40x10 111,30-265,00 40x15 118,86-283,00 40x20 124,32-296,00 40x25 143,64-342,00 40x30 145,74-347,00 40x35 165,90-395,00 45x20 144,48-344,00 45x25 155,82-371,00 45x30 168,84-402,00 45x35 184,38-439,00 50x10 132,30-315,00 50x15 149,10-355,00 50x20 147,00-350,00 50x25 160,44-382,00 50x30 165,90-395,00 50x35 196,14-467,00 50x40 196,98-469,00 60x10 154,56-368,00 60x15 168,00-400,00 60x20 171,78-409,00 60x25 192,36-458,00 60x30 189,42-451,00 60x40 202,32-496,00 60x50 252,00-600,00 70x20 201,18-479,00 70x25 207,48-494,00 70x30 219,24-522,00 70x40 236,46-563,00 70x50 282,24-672,00 80x20 227,64-542,00 80x30 249,06-593,00 80x40 252,00-600,00 80x50 299,88-714,00 80x60 319,20-760,00 90x20 252,00-600,00 90x30 282,24-672,00 90x40 314,58-749,00 90x50 334,32-796,00 100x20 296,94-707,00 100x30 299,88-714,00 100x40 302,82-721,00 100x50 322,56-768,00 100x60 384,72-916,00 100x80 433,44-1.032,00 120x40 375,90-895,00 120x60 393,54-937,00 120x80 489,30-1.165,00 140x60 489,31-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 39,90-95,00 12 44,10-105,00 13 50,40-120,00 14 47,46-113,00 15 45,78-109,00 16 46,62-111,00 17 53,76-128,00 18 48,72-116,00 19 56,70-135,00 20 54,18-129,00 22 60,90-145,00 25 65,94-157,00 26 70,14-167,00 28 78,12-186,00 30 77,28-184,00 32 83,58-199,00 35 91,56-218,00 38 99,54-237,00 40 104,58-249,00 42 109,20-260,00 45 118,86-283,00 48 125,16-298,00 50 134,82-321,00 55 149,94-357,00 57 169,26-403,00 60 161,70-385,00 63 187,74-447,00 65 194,04-462,00 70 189,42-451,00 76 203,70-485,00 80 223,44-532,00 89 249,90-595,00 95 278,04-662,00 100 292,74-697,00 108 324,24-772,00 De 2 mm 16 58,80-140,00 18 60,48-144,00 19 71,40-170,00 20 67,20-160,00 22 76,44-182,00 25 82,32-196,00 26 88,20-210,00 28 98,28-234,00 30 97,86-233,00 32 106,26-253,00 35 117,18-279,00 38 128,10-305,00 40 134,40-320,00 42 139,86-333,00 45 151,62-361,00 48 162,12-386,00 50 171,36-408,00 54 171,36-408,00 55 199,92-476,00 57 217,98-519,00 60 202,86-483,00 63 241,92-576,00 65 251,16-598,00 70 240,66-573,00 76 262,92-626,00 80 283,92-676,00 83 322,56-768,00 89 322,56-768,00 90 337,26-803,00 95 356,58-849,00 100 379,26-903,00 101,6 383,04-912,00 108 420,42-1.001,00 113 439,74-1.047,00 114,3 425,04-1.012,00 120 478,80-1.140,00 125 499,38-1.189,00 127 507,78-1.209,00 133 531,72-1.266,00 159 644,28-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 36,96-88,00 12 45,78-109,00 14 50,40-120,00 15 55,02-131,00 16 52,08-124,00 18 66,78-159,00 20 63,42-151,00 22 83,16-198,00 25 79,80-190,00 28 89,46-213,00 30 95,34-227,00 32 122,64-292,00 35 114,24-272,00 40 126,00-300,00 45 153,30-365,00 50 170,52-406,00 55 193,20-460,00 60 208,32-496,00 70 243,60-580,00 80 264,18-629,00 De 2 mm 16 65,94-157,00 18 83,16-198,00 20 88,62-211,00 22 105,00-250,00 25 108,78-259,00 28 144,06-343,00 30 122,64-292,00 32 154,98-369,00 35 147,84-352,00 40 164,64-392,00 45 194,46-463,00 50 217,98-519,00 55 230,16-548,00 60 265,02-631,00 70 311,22-741,00 80 346,50-825,00 90 414,54-987,00 100 441,00-1.050,00
REDONDOS

PRECIOS

La tendencia a la baja contunúa en esta nueva quincena, por lo que el precio de las chatarras férricas sigue descendiendo. Una caída que es generalizada, tanto en chatarra como en producto acabado.

Y no sólo desciende el precio de las materias primas, también de energía y demás. Asimismo, conforme vaya llegando el verano, la tendencia continuará siendo bajista porque la actividad se irá ralentizando.

Consideramos que esta caída es normal, puesto que los los precios de los meses anteriores no eran creíbles, basados en necesidades ‘ficticias’. Ahora toca el ajuste.

* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.

El precio del cobre electrolítico (90 días) sigue en los 9,10 €/Kg.

Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:

CHATARRAS NO FÉRREOS FERREOALEACIONES

En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):

El precio del selenio se mantiene en los 21,70 €/Kg.

La cotización del zinc (el de más de 99,95%) disminuye hasta los 3,55 €/Kg.

El precio del estaño (75 días) aumenta hasta los 25,15 €/Kg.

El ferroníquel decrece hasta los 26,20, el electrolítico decrece hasta los 25,10 €/Kg, las bolas siguen en los 40,00 €/Kg, mientras que el Ni-Mg siguen en los 28,00 €/Kg y los cátodos decrecen hasta los 25,50 €/Kg.

El precio del cobalto no se mueve de los 72,00 €/Kg.

El precio del plomo (dulce 99%) se mantiene en los 4,20 €/Kg.

La cotización del cromo baja hasta los 9,55 €/Kg.

El precio del magnesio no se mueve de los 5,95 €/Kg.

La cotización del manganeso sigue en los 3,85 €/Kg.

El precio del bismuto se mantiene en los 15,20 €/Kg.

FERROTUNGSTENO - 0,20

FERROCROMO - 0,05

FERROVANADIO + 0,30

CA SI ZR + 0,10

FERROMOLIBDENO - 1,00

FE SI CR + 0,05

CE MISCHMETAL + 0,20

FERROAZUFRE + 0,20

14 METALES Y METALURGIA
= ▼
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre - 286,5 Aluminio - 46,5 Zinc -
Plomo -
Níquel
Estaño
ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼
324
45
- 1.660
+ 10

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.

Actualización de bases de cotización

Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.

15 METALES Y METALURGIA
1-6-2023 Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 115 115 95 115 ESTRUCTURALES 95 95 75 95 FRAGMENTADA 105 105 85 105 INFERIORES PRIMERAS 85 85 65 85 VIRUTAS 115 115 40 115 CHAPAJOS 60 60 40 60 FUNDIDOS 95 95 65 95 Botes fragment. 75 75 55 75 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES Tasa media mensual e/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ 2022 2023 CHATARRAS FÉRRICAS
2022 2022 2023 2023 2022 2023 145 115 90 105 145 115 90 105 155 125 100 115 155 125 100 115 155 135 110 125 180 150 125 140 180 150 125 140 180 150 125 140 165 135 110 125 145 115 90 105 125 95 70 85 115 85 60 75

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

La tendencia en el mercado de las chatarras no férricas es parecida al de las últimas semanas. Así, predomina un descenso de los precios, si bien es leve, tanto en Cobres y derivados como en Inoxidables. En esta ocasión, los Aluminios han mantenido valor (excepto el cacharro y la viruta, que han bajado). De nuevo, tampoco se ha registrado ninguna subida, como viene siendo habitual estos meses.

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

16 METALES Y METALURGIA 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 DE REFERENCIA DE LOS PERFILES Tasa media mensual 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 REFERENCIA DE LOS RECORTES Tasa media mensual 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 1.100 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T JASONDEFMAMJ 1-6-2023 €/T Recortes 1.280 Perfiles 1.500 Cacharro 810 Cárter 1.110 Viruta 820
PRECIOS
EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 CHATARRAS NO FÉRRICAS 1.520 1.740 1.220 970 1.500 1.720 1.240 960 1.470 1.690 1.260 940 1.470 1.690 1.240 940 1.460 1.680 1.240 930 1.420 1.640 1.230 900 1.420 1.590 1.200 870 1.340 1.560 1.180 850 1.330 1.550 1.160 850 1.330 1.550 1.130 850 1.280 1.500 1.110 830 1.280 1.500 1.110 820
ALUMINIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

COBRES Y DERIVADOS

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 1-6-2023 €/T Cobre 1ª 6.550 Cobre revuelto 6.050 Bronce 5.950 Latón corriente 4.270 Latón 70/30 4.820 Viruta Latón 4.350 VARIOS Plomo 1.790 Baterías 780 Zinc 1.250 1-6-2023 €/T 18/8 1.200 Ferríticos 470 Viruta 18/8 1.100 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
INOXIDABLES JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 6.900 1.800 1.250 6.880 1.780 1.280 7.080 1.780 1.300 7.280 1.850 1.350 7.250 1.800 1.350 7.280 1.750 1.300 7.280 1.700 7.200 1.610 500 520 520 520 520 520 510 500 1.200 1.180 7.100 1.500 490 1.270 7.000 1.450 480 1.160 6.700 1.350 470 1.130 6.550 1.250 470 1.100

PRECIOS FERREOALEACIONES

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido
Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 37,90 Ferrosilicio 45% 1,73 75% 3,25 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,55 1% máx. C 3,80 0,5% máx. C 1,80 75% Mn 3,35 Ferrocromo 0,05% max. C 5,60 6/8% C 6,15 Siliciuro de calcio 5,70 Ferroaluminio: 35% 3,90 Ferromolibdeno 65/70% Mo 53,00 Óxido Mo 50,00 Ferrotitanio: 70% 8,70 Ferrovanadio 33,90 Ferroniobio 44,50 Ferrosilicomanganeso Standard 6,00 Superafinado 5,50 Ferrofósforo 3,30 Ca-Si-Ba 3,90 Fe B 18/20 4,24 Fe-Si-Mg 4,40 Ce Mischmetal 17,00 Fe-Si-Cr 5,50 Ferroazufre 4,20 Ca-Si-Zr 5,60
Mo
JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 37,50 6,10 6,10 3,60 50,40 37,50 3,60 55,20 39,00 5,75 3,60 58,50 40,10 5,75 3,60 89,00 39,50 6,10 3,50 88,00 39,40 6,05 3,50 87,50 39,50 6,00 3,50 87,00 38,80 5,90 3,45 65,00 38,60 5,80 3,45 63,00 38,60 5,70 3,30 55,00 38,10 5,65 3,30 51,00 37,90 5,60 3,30 50,00

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

METALES NO FÉRREOS

Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com

Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).

19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2
Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 26,20 Electrolítico 25,10 Bolas (INCO) 40,00 Ni - Mg, 1M 28,00 Cátodos 4x4 25,50 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 9,10 ESTAÑO (75 días) 99,9% 25,15 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 3,55 G.O.B. 3,60 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 4,20 ANTIMONIO 99,65% 13,60 COBALTO 99,50% 72,00 CROMO Metal 9,55 MAGNESIO Lingote 5,95 MANGANESO Metal 3,85 Pequeñas pletinas de hierro 4,25 BISMUTO Lingote 15,20 SELENIO Metal 21,60 SILICIO-metal 98,5% Si 4,40 Telurio (Sticks) 21,60
Zinc (Electrolítico)
JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023 30,00 10,00 3,98 4,20 31,50 3,95 4,25 29,50 10,10 10,40 4,25 4,23 30,50 10,40 4,30 4,20 28,70 10,35 4,10 4,10 28,50 10,00 3,95 4,25 28,40 9,75 3,90 4,40 27,80 9,60 3,90 4,50 27,10 9,50 3,70 4,50 27,00 9,00 3,65 4,40 26,30 9,10 3,60 4,40 26,20 9,10 3,55 4,40

PRECIOS

Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.

ACERO INOXIDABLE

ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE MARZO DE 2023

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.

1.000 y 1.500 mm

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.

20 METALES Y METALURGIA CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430 0,4 4,18 4,31 6,35 3,60 0,5 4,12 4,24 6,17 3,50 0,6 4,05 4,17 6,97 3,43 0,7 4,00 4,12 6,02 3,39 0,8 3,95 4,07 5,96 3,32 1,0 3,93 4,04 5,94 3,29 1,2 3,92 4,03 5,92 3,28 1,5 3,89 4,01 5,90 3,26 2,0 3,88 - - 5,88 3,25 3,0 3,87 - - 5,87 3,23 4,0 3,87 - - 5,87 - -
Ancho:
Calidad mm €/Kg AISI-304-L 2 -2,5 3,70 3 -10 3,65 10-12 3,68 14-25 3,80 26-50 3,92 AISI-316-L 2 -2,5 5,81 3 -8 5,76 10-12 5,79 14-25 5,91 26-50 6,03
LAMINADAS EN CALIENTE
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,240 2,000 8x1 0,175 1,470 1,900 10x1 0,225 1,550 2,090 12x1 0,275 1,850 2,500 13x1,5 0,432 2,780 2,620 14x1 0,326 1,870 4,100 15x1,5 0,507 2,920 2,960 16x1 0,376 2,090 4,260 16x1,5 0,545 3,000 3,300 18x1 0,426 2,320 4,770 18x1,5 0,620 3,340 3,570 20x1 0,476 2,480 5,180 20x1,5 0,695 3,580 3,970 22x1 0,526 2,760 5,780 22x1,5 0,770 4,014 6,300 23x1,5 0,808 4,270 4,460 25x1 0,601 3,080 6,430 25x1,5 0,883 4,410 6,660 26x1,5 0,920 4,560 7,360 28x1,5 0,995 5,070 5,050 28x1 0,676 3,490 5,320 30x1 0,726 3,650 7,780 30x1,5 1,070 5,330 8,180 32x1,5 1,146 5,560 8,390 33x1,5 1,183 5,680 5,680 35x2 1,653 7,540 9,060 35x1,5 1,258 6,180 9,060 38,1x1,5 1,375 6,750 9,900 40x1 0,977 4,900 7,140 40x1,5 1,446 7,100 10,410 43x1,5 1,559 7,430 10,980 44,5x2 2,128 9,260 14,970 50x1,5 1,822 8,630 12,780 50,8x1,5 1,852 9,020 13,250 53x1,5 1,934 9,420 13,840 63,5x1,5 2,329 11,250 16,570 73x1,5 2,686 12,900 19,030 76,1x1,5 2,802 13,460 19,860 84x2 4,107 16,940 27,910 104x2 5,108 21,070 34,710 129x2 6,360 16,740 43,760 154x2 7,612 32,010 52,370 204x2 10,116 42,540 66,790 254x2 12,620 53,070 86,830 304x2 15,124 70,630 111,380 355,6x2,5 17,628 84,120 128,03 406x3 30,303 125,35 286,83 457,2x3 34,120 202,19 352,72 508x3 37,936 231,77 294,84
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,950 9,700 25x 25 x3 5,950 9,700 30 x 30 x3 5,740 9,500 35 x 35x 3 5,740 9,500 40 x 40x 4 5,740 9,500 50 x 50x 5 5,740 9,500 60 x 60 x 6 5,490 9,250 70 x 70 x 7 5,490 9,250 80 x 80 x 8 5,490 9,250 100 x 100 x 10 5,590 9,350
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 7,920 12,060 3,00 - 3,99 7,420 11,560 4,00 - 4,99 6,770 10,910 5,00 - 5,99 6,420 10,560 6,00 - 6,99 6,300 10,430 7,00 - 22,50 5,550 9,060 22,51- 90,00 5,450 8,960 90,01 - 110,00 5,550 9,060 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,170 14,900 3,00 - 3,99 7,670 14,370 4,00 - 4,99 7,020 13,670 5,00 - 5,99 6,670 13,300 6,00 - 6,99 6,550 13,170 7,00 - 22,50 5,800 13,030 22,51- 90,00 5,700 12,930 90,01 - 110,00 5,800 13,030

MERCADO INTERNACIONAL

www.metalesymetalurgia.com

MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO

Si en la primera parte del mes, las acerías del mercado internacional compraron hasta cubrir sus necesidades urgentes, todo lo contrario ha sucedido en esta segunda parte del mes de mayo

La incertidumbre electoral sufrida en Turquía, principal importador de chatarras del mercado europeo, unido a la fuerte depreciación de su moneda local, ha hecho enmudecer la demanda del país

La mayoría de los principales players del mercado han preferido mantenerse al margen de ofertar cantidad alguna de materia prima, permaneciendo a la espera de la vuelta a los mercados de las acerías turcas. Finaliza el mes sin una dirección clara de los mercados y con expectativas distantes entre ofertantes y demandantes de chatarra

Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):

21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 31-5-2023 $/T Contado: C. V. Cobre 8.047,5-8.047,0 Aluminio 2.221,5-2.221,0 Zinc 2.250,0-2.248,0 Plomo 2.032,0-2.030,0 Níquel 20.540,0-20.500,0 Estaño 25.210,0-25.200,0 3 meses: Cobre 8.017,0-8.015,0 Aluminio 2.255,0-2.254,5 Zinc 2.228,0-2.227,0 Plomo 2.035,5-2.034,5 Níquel
Estaño 25.375,0-25.325,0 METALES PRECIOSOS MADRID 1-6-2023 Oro manuf. (€./gr) 59,01 Plata manuf. (€./Kg) 704,65 Platino (€ /gr) 30,05 Paladio (€./gr) 40,98 LONDRES (PM Fixing) 1-6-2023 Oro ($./onza) 1.974,35 Plata ($./onza) 23,62
20.450,0-20.400,0
JASONDEFMAMJ 2022 2023 JASONDEFMAMJ 2022 2023
índices
referencia
CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Tasa media mensual $/T 1-6-2023 $/T Chatarra fragmentada 395 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 390 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 375 JASONDEFMAMJ 2022 2023 410 405 390 430 425 410 430 425 410 435 430 415 438 433 418 Chatarra fragmentada 465 460 445 470 465 450 465 460 445 460 455 440 435 430 415 395 390 375 395 390 375
Los
de
serán actualizados semanalmente en nuestra web
22 METALES Y METALURGIA TOTAL MARZO
VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 352 -25,71% -30,43% Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 53 -5,36% -28,38% Ingenieros Industriales y de Producción 1.308 -11,99% -19,95% Ingenieros Mecánicos 335 -32,41% -7,20% Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 28 47,37% -34,88% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 518 1,97% -22,11% Ingenieros Técnicos Mecánicos 192 36,17% 29,73% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 1.561 24,38% -19,08% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 98 -1,01% -6,67% Moldeadores y Macheros 39 77,27% -35,00% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 343 25,18% -20,42% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 265 -37,31% -31,35% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 4.659 -15,81% 4,46% Peones de las Industrias Manufactureras 97.570 43,15% -3,39% Soldadores y Oxicortadores 3.038 27,06% -12,90% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 151 -9,04% -54,24% CONTRATOS POR PERFIL OCUPACIONAL
2023
MERCADOLABORAL

Información para decidir

Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la nalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor.

Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y abilidad.

coneqtia.com
Con la colaboración de:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.