LOS PRECIOS
3,70 €/Kg. El precio del zinc sigue cayendo como ya era tendencia en anteriores quincenas.
p. 19
José Miguel Guerrero renueva su mandato como presidente de Confemetal. p. 5
Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa 4ºESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica. _p. 6
Greene Enterprise obtiene el control de procesos crítico para una tecnología de recuperación de residuos altamente eficiente y sostenible. p. 10
ALERTA DE PRECIOS
661 588 800
El sector del mecanizado incrementa su facturación un 18% en 2022
El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un incremento de la facturación del 18,6% en el año 2022. En el análisis por subsectores, se observan crecimientos prácticamente idénticos: el de mecanizado creció un 18,1% y el de calderería y deformación un 18,7%. “Este crecimiento supone alcanzar cifras previas a la pandemia, incluso superar los resultados obtenidos en los ejercicios 2018 y 2019. Todo ello, además, en un escenario de alta incertidumbre, ya que 2022 se ha visto marcado por la guerra de Ucrania, las dificultades para obtener materias primas y los elevados costes tanto energéticos como de insumos”, ha declarado Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.
Las exportaciones, que suponen un 28,7% de la facturación, han crecido un 30,3% en 2022. Los principales destinos han sido Francia (22,9%) y Alemania (16,6%), seguidos por Italia (5,6%), Estados Unidos (5,3%) y Dinamarca (4,9%). Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de
sectores cliente, entre los que destacan principalmente los bienes de equipo y máquina-herramienta (22,8%), la generación de energía (19,2%), la automoción (14,5%), el aeronáutico y aeroespacial (10,9%) y las estructuras metálicas y construcción en general (4,7%).
El sector está compuesto mayoritariamente por empresas de tamaño pequeño. La asociación cuenta con 187 empresas cuyo tamaño medio es de 25 personas. “Al ser
un sector compuesto por pymes la colaboración es clave para abordar proyectos de cierta envergadura y seguir siendo competitivos en un entorno en constante evolución. La asociación tiene en marcha diversas líneas de trabajo que fomentan la colaboración entre empresas”, ha afirmado Fernando Gastaldo.
El empleo ha crecido un 1,8% en el ejercicio 2022, por lo que consolida el aumento experimentado en el ejercicio 2021, que fue del 3,2%. Josu Riezu, director de AFMEC, ha indicado: “Somos un sector altamente tecnificado que requiere de personas bien preparadas. En nuestras empresas invertimos en la formación de las personas y nos caracterizamos por cuidar a nuestras plantillas. Uno de los principales retos al que nos enfrentamos es el de contar con el talento técnico que necesitamos. Los jóvenes que finalizan los estudios no son suficientes para cubrir las necesidades de las empresas del sector. Debemos trabajar para que nuestro sector y la industria en general resulte más atractiva para los jóvenes que deben optar por sus estudios”. En 2022, las empresas del sector han incrementado su nivel de inversión en equipamiento un 23,1% respecto al ejercicio de 2021.
.com M Año LIX Del 16 al 30 de ABRIL de 2023 Nº 2.333 BOLETÍN QUINCENAL LOS PRECIOS DEL METAL Y NO FÉRREOS
DESTACAMOS ETALES & ETALURGIA
En su WhatsApp CONTACTE
p. 4
Gráfico: Evolución del precio del
en el mercado español (€/Kg.) 2022 2023 A A N D F J S M J M 1 2 3 4 5 6 7 O E €/Kg.
www.metalesymetalurgia.com
zinc
2022-2023
Incremento y cláusulas de revisión salarial
Por: Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal)
La negociación de los convenios colectivos, como es lógico, está sujeta a las vicisitudes del ciclo económico, siempre es así. En España y en buena parte de los países de la Unión Europea, la fórmula de cálculo de los incrementos salariales está vinculada, directa o indirectamente, en mayor o menor grado, a la evolución del Índice de Precios de Consumo, lo cual es, en principio, oportuno como referencia para el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios. Lo malo es cuando vía cláusula de revisión salarial se produce una indiciación automática de los salarios elevando y alimentando la espiral inflacionista, lo cual es especialmente negativo en situaciones de crisis económica como la actual, en la que el IPC no debería trasladarse a los costes laborales y en la que es prioritario, entre otras medidas, la mejora de la posición competitiva de las empresas. Las cláusulas de revisión pactadas por los negociadores de los convenios colectivos provinciales de la Industria del Metal en 2022 tuvieron las siguientes características:
1) Todos los convenios, con alguna excepción, utilizan la referencia al IPC real, nadie lo hace a la inflación subyacente o a otros indicadores económicos.
2) La mayoría de las cláusulas tienen referencia anual y se activan o no, normalmente, al final del año, con la excepción de algún convenio en el que se activa a partir del mes en el IPC supera el porcentaje previsto, pero lo normal es que se active al final del período de vigencia del Convenio.
3) Algo más de la mitad de los trabajadores con convenio vigente en 2022 están afectados por cláusulas sin efectos retroactivos, que no suponen el pago de atrasos.
4) En 75% de los trabajadores con convenios vigentes en 2022 que pactan cláusula de revisión salarial, ésta tiene tope o umbral, lo cual condiciona de forma evidente la cuantía a revisar y a trasladar a los salarios. El objetivo de estas cláusulas topadas es que la revisión salarial pactada no suponga una traslación plena a los salarios de las diferencias que se produzcan entre el IPC real y el incremento salarial inicialmente pactado, sino que
se produzca una traslación parcial de éste a tablas. En estos momentos de incertidumbre económica, los convenios que se negocien deberían tratar de ligar las subidas salariales a otros parámetros diferentes del IPC, tales como el crecimiento del PIB, el indicador financiero de la rentabilidad de la empresa y, por qué no, a objetivos a conseguir por el trabajador. Antes de poner en peligro la viabilidad de la compañía o el mantenimiento o creación de empleo, las empresas deben intentar reducir el impacto de las cláusulas de revisión salarial acudiendo a los mecanismos legales establecidos: la compensación y absorción en caso de que el convenio lo prevea; la inaplicación o descuelgue del incremento salarial, la modificación sustancial de las condiciones de trabajo en caso de salarios que superen los mínimos de convenio y, desde luego, pactando con los sindicatos la graduación o el diferimiento de la aplicación de la subida salarial, modificando su regulación, permitiendo un incremento gradual de los costes que permita a las empresas la asunción de los mimos de la forma menos lesiva posible.
https://bit.ly/MetalesIN https://bit.ly/MetalesFB https://bit.ly/MetalesTW
Versys Ediciones Técnicas S.L.
Invierno 17. 28850 Torrejón de Ardoz | 91 29 72 000 | administracion@versysediciones.com
CEO: José Manuel Marcos Franco de Sarabia
DIRECTORA OPERACIONES: Esther Crespo
DIRECTOR DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO
José Manuel Marcos de Juanes
DIRECTORA EDITORIAL: Mónica Alonso | monica.alonso@metalesymetalurgia.com
REDACCIÓN: Víctor Goded
DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mercedes Álvarez | mercedes.alvarez@metalesymetalurgia.com | Tel.: 677504818
MAQUETACIÓN: Manuel Beviá
IMPRIME: Gama Color / DEPÓSITO LEGAL: M-2.797-1961 / ISSN: 1697-3119 | ISSN (internet): 1988-9259
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
3 SUMARIO NACIONAL p. 4 RECUPERACIÓN & RECICLAJE p. 10 PRECIOS................................................................................................ p. 12 MERCADO LABORAL ......................................................................... p. 22
www.metalesymaquinas.com
TRIBUNA
NOTA: Esta sección está abierta a todos los comentarios y opiniones de los profesionales del sector. Si lo desean, pueden enviar sus escritos —con una extensión máxima de 20 líneas en Times New Roman en cuerpo de texto 10— a: metales@tecnipublicaciones.com o a través del número de fax 912972152.
El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un incremento de la facturación del 18,6% en el año 2022. En el análisis por subsectores, se observan crecimientos prácticamente idénticos: el de mecanizado creció un 18,1% y el de calderería y deformación un 18,7%. “Este crecimiento supone alcanzar cifras previas a la pandemia, incluso superar los resultados obtenidos en los ejercicios 2018 y 2019. Todo ello, además, en un escenario de alta incertidumbre, ya que 2022 se ha visto marcado por la guerra de Ucrania, las dificultades para obtener materias primas y los elevados costes tanto energéticos como de insumos”, ha declarado Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.
Las exportaciones, que suponen un 28,7% de la facturación, han crecido un 30,3% en 2022. Los principales destinos han sido Francia (22,9%) y Alemania (16,6%), seguidos por Italia (5,6%), Estados Unidos (5,3%) y Dinamarca (4,9%). Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente los bienes de equipo y máquina-herramienta (22,8%), la generación de energía (19,2%), la automoción (14,5%), el aeronáutico y aeroespacial (10,9%) y las estructuras metálicas y construcción en general (4,7%).
El sector está compuesto mayoritariamente por empresas de tamaño pequeño. La asociación cuenta con 187 empresas cuyo tamaño medio es de 25 personas. “Al ser un
sector compuesto por pymes la colaboración es clave para abordar proyectos de cierta envergadura y seguir siendo competitivos en un entorno en constante evolución. La asociación tiene en marcha diversas líneas de trabajo que fomentan la colaboración entre empresas”, ha afirmado Fernando Gastaldo. El empleo ha crecido un 1,8% en el ejercicio 2022, por lo que consolida el aumento experimentado en el ejercicio 2021, que fue del 3,2%. Josu Riezu, director de AFMEC, ha indicado: “Somos un sector altamente tecnificado que requiere de personas bien preparadas. En nuestras empresas invertimos en la formación de las personas y nos caracterizamos por cuidar a nuestras plantillas. Uno de los principales retos al que nos enfrentamos es el de contar con el talento técnico que necesitamos. Los jóvenes que finalizan los estudios no son suficientes para cubrir las necesidades de las empresas del sector. Debemos trabajar para que nuestro sector y la industria en general resulte más atractiva para los jóvenes que deben optar por sus estudios”. En 2022, las empresas del sector han incrementado su nivel de inversión en equipamiento un 23,1% respecto al ejercicio de 2021. Fernando Gastaldo ha subrayado: “Nos dirigimos a sectores cliente con niveles
de exigencia y precisión muy altos, por lo que es fundamental realizar fuertes inversiones en equipamiento productivo de última generación. Además, desde la asociación estamos impulsando la digitalización de nuestras empresas, incorporando nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para ser más eficientes y competitivos. Así, los programas de apoyo a la inversión y digitalización que ponen en marcha las administraciones son herramientas de gran interés que facilitan a las empresas el acceso a los mejores equipamientos productivos para mantener e incrementar nuestra competitividad”.
Los datos del ejercicio 2022 muestran un escenario positivo, si bien existen diversos factores a tener en cuenta y que generan preocupación en las empresas del sector. En palabras de Fernando Gastaldo: “El ejercicio 2022 se ha caracterizado por las dificultades a la hora de adquirir materias primas y por el incremento de costes de las mismas. Ello supone una reducción en los márgenes ya ajustados de las empresas. Ésta es una preocupación generalizada en un sector que necesita ser sostenible económicamente para seguir invirtiendo en competitividad, generando valor para la sociedad.”
NACIONAL 4 METALES Y METALURGIA
Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos, los principales destinos en exportaciones
El sector del mecanizado incrementa su facturación un 18% en 2022
Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.
Los datos del ejercicio 2022 muestran un escenario positivo, si bien existen diversos factores a tener en cuenta y que generan preocupación en las empresas del sector.
La investigación, el desarrollo y la innovación, los principales retos a los que se enfrenta el sector
José Miguel Guerrero renueva su mandato como presidente de Confemetal
En la Asamblea Electoral de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal, celebrada en Madrid, José Miguel Guerrero ha renovado su mandato como presidente de la organización por un período de otros cuatro años, tras ser el único candidato en las elecciones de la Confederación. Guerrero sustituyó hace cinco años en la presidencia de la organización a Antonio Garamendi y confirmó su cargo en las elecciones celebradas un año después, en 2019, convirtiéndose en el cuarto presidente de la organización tras Carlos Pérez de Bricio, Javier Ferrer y el propio Garamendi.
Guerrero se propone seguir reforzando en este nuevo periodo la presencia institucional y social de Confemetal en representación y defensa de los intereses de la Industria, el Comercio y los Servicios del Metal, y ser vector decisivo de desarrollo para el Sector del Metal, para su estabilidad y su competitividad. El presidente se ha propuesto nuevas exigencias en los ámbitos en los que se juega el futuro del sector: la formación, la investigación, el desarrollo y la innovación, la digitalización, la fiscalidad, la flexibilidad laboral, la racionalidad energética, la sostenibilidad, el desarrollo de las infraestructuras, la promoción exterior y el apoyo a la internacionalización y, sobre todo, la existencia de un marco legal estable y favorable para la actividad industrial decisiva para el conjunto de la Economía Española y el progreso social.
Asamblea Ordinaria
Junto a la Asamblea Electoral, Confemetal ha celebrado su Asamblea Ordinaria anual en la que se ha repasado la actividad del ejercicio 2022 y se han avanzado los retos a los que se enfrentan la
industria, el comercio y los servicios del metal en el presente año 2023, marcado por un largo ciclo electoral que arranca formalmente en mayo y se cerrará en diciembre. Y ello, en un momento en el que, tras la crisis sufrida, deben afrontarse reformas imprescindibles, para provocar un punto de inflexión en la economía española que permita recuperar una senda de crecimiento sólido y continuado. En esa encrucijada, la Industria es la actividad que mejor puede nuclear un modelo de crecimiento, sostenido y sostenible, firme y capaz de generar la riqueza que permita mantener un estado del bienestar eficiente y perdurable.
Los últimos años de crisis en la Industria han deteriorado carteras de pedidos y cuentas de resultados, han frenado la creación de empleo y, en algunos casos, han abocado a la desaparición de empresas y a la reducción de segmentos de actividad. Pero la industria y sus servicios asociados son el primer motor de la productividad y el progreso de una sociedad, el sector más capaz de transmitir dinamismo y competitividad al conjunto de la economía.
Hoy la Industria debe asentarse sobre la innovación y el conocimiento, el impulso de la inversión en infraestructuras, el compromiso con el desarrollo sostenible y el suministro de energía seguro y competitivo. Además, necesita de la aplicación de políticas horizontales -como la laboral, la educativa, la fiscal, la medioambiental o la de competencia decididas, alejadas de prejuicios, asentadas en la realidad de la sociedad a la que deben servir y adaptadas a la dinámica de los mercados globales en los que las empresas compiten. Con similares problemas y necesidades a los que sufría antes de la crisis, la Industria necesita que la sociedad asuma que en su actividad está la base económica del proyecto de país que España demanda.
5 METALES Y METALURGIA
Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa
4º ESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica
Unesid y Corrugados Getafe han participado este año en el programa 4ºESO+empresa de la Comunidad Madrid. Los días 27 y 28 de marzo dos alumnos del Colegio Santa María del Pilar de Madrid pudieron acercarse al sector siderúrgico y conocer una industria esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad. La primera jornada se celebró en las oficinas de Unesid, donde los estudiantes pudieron conocer la ‘foto de la industria siderúrgica’ en España: los diferentes productores de acero y primera transformación, así como los desafíos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.
En la segunda jornada, los estudiantes visitaron la acería de Corrugados Getafe (CL Grupo industrial), especializada en la fabricación de acero corrugado, donde conocieron in situ la información previamente transmitida por Unesid. En Corrugados Getafe recorrieron cada una de las fases del proceso productivo, como el parque de chatarra, el horno de arco eléctrico de la acería, así como el tren de laminación con el que se da forma al producto final y el laboratorio de calidad: las barras de acero corrugadas, un elemento fundamental en la construcción de elementos estructurales. Unesid, junto con una de sus empresas asociadas, ha colaborado con la Comunidad de Madrid, acercando la industria a los jóvenes y ayudándoles en la labor de elegir con criterio sus estudios, orientado a sus intereses y gustos profesionales. Dar a conocer la industria siderúrgica entre los jóvenes y atraer futuros profesionales al sector es un compromiso firme de Unesid. De ahí su participación, en esta ocasión junto con Corrugados Getafe, en iniciativas como la de 4ºESO+empresa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid que permite acercar el sistema educativo al mundo laboral, facilitando que jóvenes estudiantes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias para que puedan venir a trabajar a empleos estables con grandes oportunidades de carrera y condiciones laborales. “Trabajar en la industria siderúrgica significa calidad en el empleo, estabilidad y trabajo bien remunerado, condiciones esenciales para lograr seguridad laboral y poder desarrollar una carrera profesional de éxito y largo recorrido”, señalan fuentes de Unesid.
Lantek se adhiere al Basque Artificial Intelligence Center (BAIC)
Lantek ha firmado un acuerdo de adhesión con el organismo referente en Euskadi sobre Inteligencia Artificial, Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) en calidad de empresa asociada a la entidad. La alianza permitirá a Lantek seguir siendo un agente relevante a nivel estatal y europeo en materia de IA, formando parte activa del ecosistema en el que se trabaja en impulsar la IA para su adopción rápida por parte de la industria, en el desarrollo de talento y en la incorporación de aspectos éticos y normativos, entre otros. Se trata de una oportunidad para formar parte del ecosistema vasco en el campo de la Inteligencia Artificial (IA), donde la compañía ha puesto su foco en favor del beneficio económico y de crecimiento hacia sus clientes. Alberto López de Biñaspre, CEO de Lantek, ha declarado: “Ser parte de BAIC supone una oportunidad para reforzar la estrategia de Lantek respecto a la implementación de la IA en sus procesos y productos para de esta manera seguir apoyando a todos nuestros clientes, acompañándolos en sus procesos de innovación y digitalización. El marco de influencia de BAIC es de enorme valor para reforzar esta estrategia centrándonos en ámbitos como el desarrollo de nuevos casos de uso de la IA en la industria, la estrategia y compartición del dato y el desarrollo de talento especializado en IA”.
Mediante este acuerdo de adhesión, Lantek formará parte, junto con otros cinco nuevos socios, de las actividades de la organización además de participar en el posicionamiento internacional de Eus-
kadi dentro del campo de la IA. El objetivo fundamental de Lantek es ampliar el radio de apoyo a la innovación en su expansión nacional e internacional, por lo que el acuerdo de adhesión a BAIC proporciona un alto valor añadido a la compañía habida cuenta de que cuenta con 30 miembros clave referentes en Euskadi desde que comenzara su andadura en 2021 y la entidad tiene como objetivo posicionar a Euskadi como referencia en materia de IA. Formar parte de BAIC supone además un punto de encuentro y referencia para todos aquellos agentes del sector con la intención de potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas.
NACIONAL 6 METALES Y METALURGIA
Stratasys se incorpora al ecosistema de DFactory Barcelona
El DFactory Barcelona ha acogido la llegada de otra empresa puntera en tecnologías del futuro. Uno de los actores globales más importantes en impresión 3D, Stratasys, comienza su actividad en su nueva sede en las instalaciones de DFactory Barcelona de la mano de su distribuidor Platinum Excelencia-Tech. Durante el acto de bienvenida, presidido por el delegado Especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y
el presidente de EMEA Stratasys President, Andreas Langfeld, varios clientes y la prensa asistente han conocido de primera mano las ventajas que la fabricación aditiva puede aportar a múltiples sectores además de conocer sus aplicaciones reales. Las soluciones de Stratasys, con impresoras 3D inteligentes y conectadas, materiales poliméricos, un ecosistema de software y piezas fabricadas a demanda, ofrecen ventajas competitivas en cada eslabón de la cadena de valor de los productos. De esta forma, las empresas pueden transformar el diseño de sus productos, dotar de agilidad a las cadenas de producción y suministro, y mejorar la atención al cliente. Stratasys dispondrá de la tecnología SAF en el ecosistema, con la impresora H350. Diseñada para brindar a los fabricantes consistencia en la producción, un coste por pieza competitivo y predecible y un control completo de la producción para volúmenes de miles de piezas. Stratasys, ya cuenta con más de 100 máquinas instaladas en todo el mundo. Stratasys y Excelencia-Tech, como Platinum Partner de la marca en España, apuestan con fuerza con seguir expandiendo su presencia en puntos tan estratégicos como DFactory Barcelona para ayudar a sus clientes y a todas aquellas empresas potenciales que quieran dar el paso y adoptar la fabricación aditiva en su flujo de trabajo.
La fabricación en 3D de Seco Tools crea nuevas oportunidades de fabricación
La fabricación aditiva, o impresión en 3D, permite a Seco Tools crear productos que de otro modo serían difíciles o imposibles de fabricar. Las ventajas incluyen plazos de entrega más cortos, una mayor vida útil de la herramienta y una mayor sostenibilidad. El
desarrollo y la fabricación de prototipos para el mecanizado de metal mediante fabricación aditiva (AM) es cada vez más habitual en las operaciones de Seco Tools. Uno de los principales puntos fuertes de este método de fabricación es la posibilidad de crear herramientas y soluciones a medida, y específicas para cada cliente, que son difíciles de conseguir mediante la fabricación convencional. La tecnología AM será especialmente útil para fabricar herramientas que deban diseñarse de forma especial, lo que puede implicar geometrías complejas u otro tipo de adaptaciones a las necesidades específicas del cliente. Entre los ejemplos de este tipo de adaptaciones se incluyen hacer las herramientas más ligeras, lo que mejora las propiedades de absorción de las vibraciones, o dotarlas de mejores posibilidades de refrigeración. “Al dirigir el refrigerante para que llegue al filo de corte justo en el lugar adecuado, podemos prolongar considerablemente la vida útil de la herramienta. Con la tecnología AM, el refrigerante se puede guiar a lugares que de otro modo habría sido imposible”, ha explicado Ingemar Bite, especialista en I+D de Seco Tools, que también cree que la tecnología AM está ayudando a acortar los plazos de entrega. “La tecnología AM nos permite producir geometrías que requieren menos pasos de fabricación, lo que a menudo se traduce en plazos de entrega más cortos y, por tanto, en entregas más rápidas”.
7 METALES Y METALURGIA
Los husillos a bolas laminados de precisión de NSK son el sistema de movimiento lineal perfecto para aplicaciones que incluyan carpintería, metalistería, operaciones de embalaje, sistemas de selección y colocación y unidades de transferencia automatizadas (pick & place), entre otras. Tanto las series PR/LPR como la serie Intercambiable son capaces de ofrecer tiempos de ciclo rápidos gracias a una velocidad de rotación admisible de 160.000 dn (hasta 5000 rpm). A pesar de esta alta velocidad, no se compromete la precisión, ya que ambos husillos a bolas ofrecen una precisión de clase Ct7. Otros atributos de los husillos a bolas PR/LPR e Interchange incluyen el innovador sistema de recirculación mediante End-Deflector de NSK, que contribuye a conseguir la alta velocidad antes mencionada. El End-Deflector, con su diseño de recirculación de bolas optimizado (suave), consigue reducir la generación de ruido a la mitad en comparación con los sistemas convencionales. Otra de las ventajas es la unidad de lubricación K1 opcional de NSK. Este sistema pionero de lubricación aplica lubricante a lo largo de la vida útil de la máquina, lo que la convierte en una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente de proporcionar funcionamiento
a largo plazo libre de mantenimiento. En combinación con un sellado de retención de grasa, la unidad K1 contribuye a un TCO (coste total de propiedad) reducido. También está disponible el kit K1 de NSK para aplicaciones de retrofitting. Los husillos laminados de precisión de la serie LPR/PR de NSK se entregan precargados y preensamblados (la tuerca simple ya está montada en el eje del husillo para generar la precarga). Disponibles en longitudes de hasta 4 m, estos populares husillos a bolas ofrecen un funcionamiento sin holguras.
Danobatgroup invierte 35 millones de euros para responder a los desafíos de la fabricación avanzada
exigencias de sus clientes, procedentes de sectores estratégicos como el aeronáutico, la generación de energía o la industria ferroviaria. Gracias a este compromiso, el grupo industrial contribuye a generar riqueza e impulsar el empleo y el crecimiento del tejido industrial de su área de influencia, Euskadi.
En un escenario en el que los sectores industriales requieren de soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas y precisas para afrontar sus retos de futuro, Danobatgroup ha dado un nuevo paso adelante para adecuar sus infraestructuras y maquinaria a las altas
Esta operación, que comenzó en el segundo semestre de 2022 y se extenderá hasta mediados de 2024, se ha concretado en la ampliación, renovación y modernización de las instalaciones de tres de sus cooperativas, Danobat, Soraluce y Goimek en Gipuzkoa. Dentro de este plan de renovación, los negocios del grupo han invertido un total de 35 millones de euros, de los cuales 12 millones están destinados a ampliar y modernizar las instalaciones de Danobat en el polígono Arriaga en Elgoibar, 15 millones para la actualización de las plantas de Soraluce en el barrio de Osintxu en Bergara y 7 millones para las instalaciones de Goimek en Itziar. “Invertir en nuevas infraestructuras y maquinaria además de ser necesario para poder continuar creciendo -tanto a nivel cuantitativo como cualitativo-, como grupo, lo es también para poder contribuir a generar un entorno socioeconómico más rico y tecnológicamente más avanzado para las próximas generaciones”, ha explicado Pello Rodríguez, director general de Danobatgroup.
NACIONAL 8 METALES Y METALURGIA
Los husillos a bolas laminados de NSK cuentan con una velocidad de rotación de 160.000 dn
En la actualidad, las empresas que buscan mantener un alto nivel competitivo deben estar al tanto de las últimas tendencias en innovación industrial, robótica y automatización. Estas tendencias se están desarrollando a un ritmo vertiginoso y, por lo tanto, es fundamental para las empresas estar al tanto de ellas para seguir siendo relevantes en el mercado. En este contexto y con el objetivo de recopilar los últimos adelantos y novedades para la industria, Easyfairs lanza la primera edición de MetalBarcelona y Robomática Barcelona, Part of Advanced Manufacturing Barcelona, que se celebrará los próximos 13 y 14 septiembre en el Pabellón 1 Fira de Barcelona, Recinto de Gran Vía.
“Las tendencias en la industria de fabricación y procesamiento de metales están cambiando gracias a la innovación y la automatización. En Easyfairs, estamos comprometidos con la identificación y promoción de estas tendencias a través de eventos como MetalBarcelona y Robomática Barcelona. Desde la fabricación aditiva hasta la implementación de Inteligencia Artificial, estas tendencias son fundamentales para la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más exigente. Nuestro objetivo es reunir a los líderes de la industria, las empresas emergentes y los expertos en tecnología para explorar y compartir los últimos avances en estas áreas clave y ayudar a impulsar el crecimiento de la industria en su conjunto”, ha afirmado Óscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
Tendencias en la industria del metal
Entre las tendencias que están marcando la industrial del metal, destacan las siguientes:
• Inteligencia artificial (IA): gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas en la fabricación, como es el caso de la inteligencia artificial (IA), se está logrando una mayor automatización y eficiencia en los procesos de fabricación. Por ejemplo, la IA se está empleando para analizar datos, detectar fallos en los equipos y mejorar la eficiencia en la producción.
• Fabricación aditiva: la tecnología de impresión 3D está revolucionando cada vez más los procesos de fabricación y procesamiento
de metales, permitiendo la creación de piezas personalizadas y complejas con gran precisión y rapidez. Esto permite a los fabricantes reducir costos y aumentar la eficiencia, ya que pueden fabricar piezas más complejas en menos tiempo y con menos material de desperdicio. Además, la capacidad de personalización les permite adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecer soluciones innovadoras.
• Robótica colaborativa: los robots colaborativos trabajan mano a mano con los empleados, aumentando la eficiencia y la seguridad en la planta de producción. Gracias a ello, se puede optimizar el uso del espacio en la fábrica y reducir el tiempo de inactividad al permitir que los robots realicen tareas peligrosas o repetitivas. Así se libera a los empleados que pueden enfocarse en tareas más importantes y de mayor valor añadido.
• Gemelo digital: esta herramienta tecnológica se está utilizando cada vez más en la industria del metal para mejorar la eficiencia y la productividad en el proceso de fabricación. Se trata de una réplica virtual de una máquina o un sistema industrial que se puede utilizar para simular, analizar y optimizar el funcionamiento de la máquina o del sistema real. En la industria del metal, se utiliza principalmente para la fabricación de componentes y piezas metálicas.
• Realidad aumentada: la realidad aumentada se está utilizando para capacitar a los trabajadores, mejorar la productividad y reducir el tiempo de inactividad al permitir a los técnicos ver instrucciones y reparar equipos en tiempo real.
• Mecanizado de alta velocidad: las herramientas de mecanizado de alta velocidad están permitiendo la producción de piezas más complejas y precisas a velocidades mucho más altas que las herramientas tradicionales.
• Tratamiento de superficies avanzado: la tecnología de tratamiento de superficies avanzada, como el recubrimiento PVD, mejora la resistencia al desgaste y la corrosión, y reduce la fricción en las piezas.
9 METALES Y METALURGIA
La primera edición de Advanced Manufacturing Barcelona acogerá las novedades del sector
Innovación industrial y automatización: las 7 tendencias clave de la industria de fabricación de metales
Óscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
Greene Enterprise obtiene el control de procesos crítico
Rockwell Automation ha anunciado que su sistema de control distribuido (DCS) PlantPAx está desempeñando un papel clave en una innovadora tecnología de recuperación de residuos altamente eficaz desarrollada por la empresa española Greene Enterprise. El proceso de pirólisis y gasificación de Greene Enterprise puede reducir hasta en un 80% los residuos convirtiéndolos en productos valiosos, como aceites pirolíticos o biocarbones, que pueden utilizarse como materias primas en distintos procesos industriales. Greene está ofreciendo esta tecnología como una solución ecológica rentable para las empresas que deben gestionar de forma eficaz y sostenible grandes cantidades de residuos de acuerdo con los programas y la legislación en materia de sostenibilidad.
Eric Chalengeas, vicepresidente regional de ventas de la región sur de Rockwell Automation, ha subrayado: “La sostenibilidad es un reto para muchas empresas, pero las soluciones digitales modernas no sólo están ayudando a reducir los residuos durante la producción, sino también, como en este caso, después de la eliminación, con un control de procesos más estricto. En esta aplicación, nuestro PlantPAx DCS fue la plataforma de control de procesos ideal, como parte de una implementación más amplia de herramientas digitales, que incluía también simulaciones de gemelos digitales. Éste ha sido también un gran ejemplo de colaboración dentro de nuestro ecosistema PartnerNetwork, ya que Greene también se benefició de la experiencia en el sector de nuestro distribuidor especializado TCA-Automation”.
Por su parte, Vicente Centelles Forner, director de Greene Enterprise, ha afirmado: “Nuestra tecnología de gasificación es tan eficaz porque la hemos dividido en múltiples pasos, lo que nos permite un mayor control en cada etapa. Sin embargo, esto también introduce una complejidad añadida con más variables, pero con el PlantPAx DCS, todos los parámetros se optimizan constantemente”.
La última versión de PlantPAx DCS se ha diseñado específicamente para formar parte integral de las estrategias de transformación digital en una amplia gama de aplicaciones de procesos. Al integrarlo con otras soluciones digitales, los usuarios y productores pueden tomar decisiones de control de procesos mejores y más rápidas, lo que les permite responder con mayor celeridad a las demandas de los clientes y a los rápidos cambios en las especificaciones.
RECUPERACIÓN & RECICLAJE 10 METALES Y METALURGIA
Para una tecnología de recuperación de residuos altamente eficiente y sostenible
Recycap presenta su tecnología para que reciclar las cápsulas de café sea fácil
Reciclar las cápsulas de café de un modo sencillo y automático ya es posible gracias a la tecnología de Recycap Technologies. La startup española sale así al mercado con la intención de desarrollar y comercializar su tecnología pionera React, gracias a la inversión de hasta 400.000 euros de Veos Ventures, fondo acelerador hispano-estadounidense.
Las cápsulas de café son cada vez más populares en Europa Occidental y América del Norte, especialmente para preparar café de calidad en casa. De hecho, su volumen de negocio crece exponencialmente, pasando de los 9.920 millones de dólares en 2021 a 12.330 millones en 2022. Cada minuto se producen alrededor de 39.000 cápsulas en todo el mundo y sólo en España se utilizan más de 5 millones de cápsulas al día. Sin embargo, únicamente el 10% de éstas se reciclan, lo que supone que 25 toneladas de cápsulas con café en su interior se envían todos los días a los vertederos sin que se puedan reciclar. Recycap Technologies, fundado por Eduardo Pérez, Vicente Oller y Constantino LLobelDurá, permite a los consumidores reciclar sus cápsulas de café de aluminio en su propio hogar o en la oficina y tirar las cápsulas vacías en los contenedores habituales de reciclaje gracias a su sistema Recycap Automated Coffee Technology. React es una tecnología patentada que permite eliminar los posos de las cápsulas de café, lo que facilita el reciclado de las cápsulas de aluminio. Para ello se basa en un sistema mecánico que permite limpiar fácilmente el café de las cápsulas, dejando las cápsulas de aluminio o plástico vacías y listas para reciclar. De esta
forma, los dispositivos Recycap son soluciones integrales innovadoras y totalmente automatizadas de reciclaje de cápsulas de café para uso doméstico y comercial.
Bassam Damaj, cofundador y socio principal de Veos Ventures, ha declarado: “Creemos que React traerá cambios revolucionarios al mundo del reciclaje de cápsulas de café y estamos impresionados con el enfoque con que Recycap Technologies quiere resolver este importante problema medioambiental. Nos alegra tener la oportunidad de asociarnos con el fantástico equipo de Recycap”.
José Pérez García, elegido presidente de OfiRaee para 2023
Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), que integran la Oficina de Coordinación OfiRaee, ha nombrado a José Pérez García, consejero delegado de Recyclia, presidente de turno de OfiRaee.También ha sido elegido vicepresidente de turno Andreu Vilà, director general de Fundación Ecotic. José Pérez García cuenta con una trayectoria de 20 años en el ámbito de la gerencia de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scap), así como de entidades administradoras de los mismos. Con los citados nombramientos se cierra la etapa de la presidencia de Juan Carlos Enrique, director general de Ambilamp, que, durante los últimos tres años, ha ejercido como presidente de OfiRaee. Durante su mandato, los Scap agrupados en OfiRaee han gestionado más de 1.000 M de kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee). En 2022, estos Scap gestionaron 285.160 Tm de Raee, 6 kg/hab. Asimismo, han culminado con éxito la negociación del convenio marco de colaboración a suscribir con la Generalitat de Catalunya. El actual presidente de OfiRaee, José Pérez, asegura que los retos que se pretenden llevar a cabo son: mantener y consolidar la excelente tarea desarrollada por los presidentes anteriores, así como culminar el proceso de negociación de convenios con las comunidades autónomas y, en el aspecto normativo, hacer frente a los retos derivados de la futura regulación de la oficina de asignación y la plataforma electrónica”.
11 METALES Y METALURGIA
José Pérez también es consejero delegado de Recyclia.
PRECIOS
SIDERÚRGICOS
Según la última información facilitada por la Unión de Almacenistas de Hierros de España (UAHE), se refiere a la evolución de los precios medios de diversos productos siderúrgicos, referidos a un índice base=100. Este índice se calcula en base a los datos obtenidos en los diez primeros días de cada mes. El índice toma como referencia el precio del producto en el mes de octubre de 2003 al que se le da valor 100.
EVOLUCIÓN DE LOS
TUBOS SOLDADOS
ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A FECHA 2 DE
2023
12 METALES Y METALURGIA
RECTANGULARES Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 16x10 59,22-141,00 20x10 54,18-129,00 20x15 67,62-161,00 25x10 63,42-151,00 25x15 70,56-168,00 25x20 84,00-200,00 30x10 71,82-171,00 30x15 76,86-183,00 30x20 80,64-192,00 30x25 103,74-247,00 35x10 84,42-201,00 35x15 86,52-206,00 35x20 99,12-236,00 35x25 110,46-263,00 40x10 87,36-208,00 40x15 93,66-223,00 40x20 95,76-228,00 40x25 113,40-270,00 40x30 114,66-273,00 40x35 139,44-332,00 45x10 97,44-232,00 45x15 107,10-255,00 45x20 112,56-268,00 45x25 121,80-290,00 45x30 132,72-316,00 45x35 142,80-340,00 50x10 103,74-247,00 50x15 117,60-280,00 50x20 115,50 -275,00 50x25 125,58-299,00 50x30 128,52-306,00 50x35 152,46-363,00 50x40 155,40-370,00 60x10 121,80-290,00 60x15 131,88-314,00 60x20 134,40-320,00 60x25 150,78-359,00 60x30 144,48-344,00 60x40 158,76-378,00 60x50 194,46-463,00 70x20 157,08-374,00 70x25 170,94-407,00 70x30 172,62-411,00 70x40 188,16-448,00 80x20 179,34-427,00 80x30 194,46-463,00 80x40 194,04-462,00 80x50 237,72-566,00 80x60 263,34-627,00 90x20 194,46-463,00 90x30 221,34-527,00 100x20 232,68-554,00
ENERO DE
PRECIOS MEDIOS (*) (Índice Base Octubre 2003=100) 2022/23 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero LARGOS Perfiles estructurales (HEB) 277 259 226 213 215 214 Perfiles comerciales (angulares) 301 271 271 272 272 233 Corrugado 307 258 211 220 227 216 Chapa laminado frío 229 221 206 195 206 219 Chapa laminado caliente 252 252 237 223 237 252 Chapa galvanizada 223 223 202 192 206 222 Tubos decapados 219 227 152 263 271 275
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
13 METALES Y METALURGIA
100x30 240,24-572,00 100x40 240,66-573,00 100x50 255,36-608,00 De 2 mm 20x15 84,00-200,00 25x15 87,78-209,00 25x20 92,40-220,00 30x10 89,04-212,00 30x15 98,28-234,00 30x20 102,90-245,00 30x25 131,88-314,00 35x15 109,62-261,00 35x20 124,32-296,00 35x25 140,28-334,00 40x10 111,30-265,00 40x15 118,86-283,00 40x20 124,32-296,00 40x25 143,64-342,00 40x30 145,74-347,00 40x35 165,90-395,00 45x20 144,48-344,00 45x25 155,82-371,00 45x30 168,84-402,00 45x35 184,38-439,00 50x10 132,30-315,00 50x15 149,10-355,00 50x20 147,00-350,00 50x25 160,44-382,00 50x30 165,90-395,00 50x35 196,14-467,00 50x40 196,98-469,00 60x10 154,56-368,00 60x15 168,00-400,00 60x20 171,78-409,00 60x25 192,36-458,00 60x30 189,42-451,00 60x40 202,32-496,00 60x50 252,00-600,00 70x20 201,18-479,00 70x25 207,48-494,00 70x30 219,24-522,00 70x40 236,46-563,00 70x50 282,24-672,00 80x20 227,64-542,00 80x30 249,06-593,00 80x40 252,00-600,00 80x50 299,88-714,00 80x60 319,20-760,00 90x20 252,00-600,00 90x30 282,24-672,00 90x40 314,58-749,00 90x50 334,32-796,00 100x20 296,94-707,00 100x30 299,88-714,00 100x40 302,82-721,00 100x50 322,56-768,00 100x60 384,72-916,00 100x80 433,44-1.032,00 120x40 375,90-895,00 120x60 393,54-937,00 120x80 489,30-1.165,00 140x60 489,31-1.165,03
Diám. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 39,90-95,00 12 44,10-105,00 13 50,40-120,00 14 47,46-113,00 15 45,78-109,00 16 46,62-111,00 17 53,76-128,00 18 48,72-116,00 19 56,70-135,00 20 54,18-129,00 22 60,90-145,00 25 65,94-157,00 26 70,14-167,00 28 78,12-186,00 30 77,28-184,00 32 83,58-199,00 35 91,56-218,00 38 99,54-237,00 40 104,58-249,00 42 109,20-260,00 45 118,86-283,00 48 125,16-298,00 50 134,82-321,00 55 149,94-357,00 57 169,26-403,00 60 161,70-385,00 63 187,74-447,00 65 194,04-462,00 70 189,42-451,00 76 203,70-485,00 80 223,44-532,00 89 249,90-595,00 95 278,04-662,00 100 292,74-697,00 108 324,24-772,00 De 2 mm 16 58,80-140,00 18 60,48-144,00 19 71,40-170,00 20 67,20-160,00 22 76,44-182,00 25 82,32-196,00 26 88,20-210,00 28 98,28-234,00 30 97,86-233,00 32 106,26-253,00 35 117,18-279,00 38 128,10-305,00 40 134,40-320,00 42 139,86-333,00 45 151,62-361,00 48 162,12-386,00 50 171,36-408,00 54 171,36-408,00 55 199,92-476,00 57 217,98-519,00 60 202,86-483,00 63 241,92-576,00 65 251,16-598,00 70 240,66-573,00 76 262,92-626,00 80 283,92-676,00 83 322,56-768,00 89 322,56-768,00 90 337,26-803,00 95 356,58-849,00 100 379,26-903,00 101,6 383,04-912,00 108 420,42-1.001,00 113 439,74-1.047,00 114,3 425,04-1.012,00 120 478,80-1.140,00 125 499,38-1.189,00 127 507,78-1.209,00 133 531,72-1.266,00 159 644,28-1.534,00 CUADRADOS Med. en mm €/100 metros De 1,50 mm 10 36,96-88,00 12 45,78-109,00 14 50,40-120,00 15 55,02-131,00 16 52,08-124,00 18 66,78-159,00 20 63,42-151,00 22 83,16-198,00 25 79,80-190,00 28 89,46-213,00 30 95,34-227,00 32 122,64-292,00 35 114,24-272,00 40 126,00-300,00 45 153,30-365,00 50 170,52-406,00 55 193,20-460,00 60 208,32-496,00 70 243,60-580,00 80 264,18-629,00 De 2 mm 16 65,94-157,00 18 83,16-198,00 20 88,62-211,00 22 105,00-250,00 25 108,78-259,00 28 144,06-343,00 30 122,64-292,00 32 154,98-369,00 35 147,84-352,00 40 164,64-392,00 45 194,46-463,00 50 217,98-519,00 55 230,16-548,00 60 265,02-631,00 70 311,22-741,00 80 346,50-825,00 90 414,54-987,00 100 441,00-1.050,00
REDONDOS
CHATARRAS
El precio de las chatarras férricas, como ya preveíamos hace quince días, ha descendido en esta quincena. En este sentido, el Eurodólar ha hecho su parte, puesto que el Euro se está apreciando, lo que ha rectificado precios. Tarde o temprano, las materias primas tienen que bajar porque, esta burbuja que estamos viviendo de inflación y demás, provocará que desciendan los precios, puesto que el consumo está bajando.
En definitiva, esta subida de precios continuada no la puede aguantar nadie; sin embargo, el mercado está tan volatil, que puede pasar cualquier cosa de cara a próximas quincenas.
* Las bases de cotización que anteriormente se correspondían con Barcelona, ahora se identifican como Zona Levante en nuestros índices de referencia.
NO FÉRREOS FERREOALEACIONES
El precio del cobre electrolítico (90 días) baja hasta los 9,50 €/Kg.
Los precios de los metales no férreos de la Bolsa de Metales de Londres registraron durante la última semana las siguientes variaciones:
El precio del selenio desciende hasta los 21,90 €/Kg.
La cotización del zinc (electrolítico y el de más de 99,95%) disminuye los 3,70 €/Kg.
El precio del estaño (75 días) cae hasta los 26,20 €/Kg.
El ferroníquel decrece hasta los 27,10, el electrolítico decrece hasta los 26,50 €/Kg, las bolas decrecen hasta los 41,00 €/Kg, mientras que el Ni-Mg decrece hasta los 28,70 €/Kg y los cátodos decrecen hasta los 26,50 €/Kg.
El precio del cobalto baja hasta los 63,00 €/Kg.
El precio del plomo (dulce 99%) se reduce hasta los 4,20 €/Kg.
La cotización del cromo desciende hasta los 15,10 €/Kg.
El precio del magnesio mengua hasta los 4,05 €/Kg.
La cotización del manganeso disminuye hasta los 3,95 €/Kg.
El precio del bismuto se abarata hasta los 15,60 €/Kg.
FERROTUNGSTENO - 0,20
FERROCROMO - 0,10
FERROVANADIO Se mantiene
En la última semana las cotizaciones de las ferroaleaciones en el mercado interior han registrado las siguientes variaciones (en €/Kg):
CA SI ZR - 0,05
FERROMOLIBDENO - 2,00
FE SI CR - 0,10
CE MISCHMETAL + 0,15
FERROAZUFRE - 0,05
14 METALES Y METALURGIA
PRECIOS
= ▼
Bolsa de Metales de Londres MATE RIAL Última Semana Cobre + 152 Aluminio +
Zinc -
Plomo
Níquel
Estaño
ALERTA DE PRECIOS En su WhatsApp CONTACTE 661 588 800 ▼ ▼ ▼ = ▼ ▼ ▼ ▼
12,5
5
+ 36
+ 1.005
- 1.585
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices de referencia de venta en destino y base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia), en €/Tonelada.
Actualización de bases de cotización
Los índices de referencia lineales de las chatarras férricas publicados por M&M son de carácter estimativo y tratan de ofrecer un acercamiento a la realidad de los precios que se manejan en el mercado. Quincenalmente les mostraremos los movimientos sucedidos en los diferentes productos, así como comentarios de mercado que les permitan entender mejor los cambios efectuados en cada uno de ellos.
16-4-2023 Zona Norte Madrid Zona Levante Zona Sur
15 METALES Y METALURGIA
SELECCIONADAS RECORTES NUEVOS 165 165 145 165 ESTRUCTURALES 145 145 125 145 FRAGMENTADA 155 155 135 155 INFERIORES PRIMERAS 135 135 115 135 VIRUTAS 165 165 90 165 CHAPAJOS 110 110 90 110 FUNDIDOS 145 145 115 145 Botes fragment. 125 125 105 125 300 280 260 240 220 200 180 160 140 120 100 REFERENCIA DE LOS RECORTES NUEVOS Tasa media mensual e/T 270 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 REFERENCIA DE LAS CHATARRAS PRIMERAS Tasa media mensual e/T 250 230 210 190 170 150 130 110 90 70 50 REFERENCIA DE CHAPAJOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES Tasa media mensual e/T 360 330 300 270 240 210 180 150 120 90 60 REFERENCIA DE BOTE FRAGMENTADO Tasa media mensual e/T MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA 2022 2023 CHATARRAS FÉRRICAS
2022 2022 2023 2023 2022 2023 145 145 115 90 105 145 115 115 90 90 105 105 145 115 90 105 145 115 90 105 155 125 100 115 155 125 100 115 155 135 110 125 180 150 125 140 180 150 125 140 180 150 125 140 165 135 110 125
PRECIOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Siguiendo la tendencia del número anterior, en el mercado de las chatarras no férricas predomina la bajada de los precios, algo habitual en las últimas semanas. Sin embargo, en esta ocasión es más leve que la última vez, especialmente en Cobres y Derivados. Por su parte, el cacharro, la viruta y de nuevo las baterías mantienen su valor. Ningún registro ha experimentado subida.
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
16 METALES Y METALURGIA 2.300 2.200 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 DE REFERENCIA DE LOS
Tasa media mensual 2.100 2.000 1.900 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 REFERENCIA DE LOS RECORTES Tasa media mensual 1.650 1.600 1.550 1.500 1.450 1.400 1.350 1.300 1.250 1.200 1.150 REFERENCIA DEL CÁRTER Tasa media mensual e/T e/T e/T MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA MJJASONDEFMA 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 800 REFERENCIA DE LA VIRUTA Tasa media mensual e/T MJJASONDEFMA 16-4-2023 €/T Recortes 1.330 Perfiles 1.550 Cacharro 820 Cárter 1.160 Viruta 850
PERFILES
ALUMINIOS EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES 2022 2023 2022 2023 2022 2023 2022 2023 CHATARRAS NO FÉRRICAS 1.500 1.720 1.200 960 1.500 1.720 1.200 960 1.520 1.740 1.220 970 1.520 1.740 1.220 970 1.500 1.720 1.240 960 1.470 1.690 1.260 940 1.470 1.690 1.240 940 1.460 1.680 1.240 930 1.420 1.640 1.230 900 1.420 1.590 1.200 870 1.340 1.560 1.180 850 1.330 1.550 1.160 850
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
COBRES Y DERIVADOS
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
17 METALES Y METALURGIA 8.500 8.000 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 REFERENCIA DEL COBRE 1ª Tasa media mensual 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 REFERENCIA DEL ZINC Tasa media mensual e/T e/T 16-4-2023 €/T Cobre 1ª 7.100 Cobre revuelto 6.550 Bronce 6.350 Latón corriente 4.620 Latón 70/30 5.220 Viruta Latón 4.750 VARIOS Plomo 1.830 Baterías 810 Zinc 1.500 16-4-2023 €/T 18/8 1.270 Ferríticos 490 Viruta 18/8 1.170 700 650 600 550 500 450 400 REFERENCIA DE LOS FERRÍTICOS Tasa media mensual 2.500 2.250 2.000 1.750 1.500 1.250 1.000 REFERENCIA DE LA VIRUTA 18/8 Tasa media mensual e/T e/T
INOXIDABLES MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 6.600 1.790 1.050 6.850 1.670 1.150 6.850 1.700 1.200 6.900 1.800 1.250 6.880 1.780 1.280 7.080 1.780 1.300 7.280 1.850 1.350 7.250 1.800 1.350 7.280 1.750 1.300 7.280 1.700 7.200 1.610 480 480 500 500 520 520 520 520 520 510 500 1.200 1.180 7.100 1.500 490 1.270
PRECIOS FERREOALEACIONES
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
18 METALES Y METALURGIA 50 45 40 35 30 25 20 Ferrotungsteno Tasa media mensual e/Kg 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 Ferrocromo 0,05% max. C Tasa media mensual e/Kg 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 Ferrofósforo Tasa media mensual e/Kg 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 Óxido Mo Tasa media mensual e/Kg €/Kg Ferrotungsteno 38,60 Ferrosilicio 45% 1,72 75% 3,45 Ferromanganeso 1,5% máx. C 3,65 1% máx. C 3,80 0,5% máx. C 1,85 75% Mn 3,50 Ferrocromo 0,05% max. C 5,80 6/8% C 6,55 Siliciuro de calcio 6,60 Ferroaluminio: 35% 4,10 Ferromolibdeno 65/70% Mo 67,00 Óxido Mo 63,00 Ferrotitanio: 70% 9,25 Ferrovanadio 39,10 Ferroniobio 45,90 Ferrosilicomanganeso Standard 6,00 Superafinado 5,60 Ferrofósforo 3,45 Ca-Si-Ba 4,00 Fe B 18/20 4,50 Fe-Si-Mg 4,60 Ce Mischmetal 17,15 Fe-Si-Cr 5,40 Ferroazufre 4,05 Ca-Si-Zr 5,70
MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 38,00 6,90 3,60 44,15 37,75 6,90 3,60 45,50 38,00 6,90 3,60 45,50 37,50 6,10 6,10 3,60 50,40 37,50 3,60 55,20 39,00 5,75 3,60 58,50 40,10 5,75 3,60 89,00 39,50 6,10 3,50 88,00 39,40 6,05 3,50 87,50 39,50 6,00 3,50 87,00 38,80 5,90 3,45 65,00 38,60 5,80 3,45 63,00
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
METALES NO FÉRREOS
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
Índices medios orientativos de venta, base contado (cotizaciones en vigor a la fecha de referencia).
19 METALES Y METALURGIA 36 34 32 30 28 26 24 22 20 18 Ferroníquel Tasa media mensual e/Kg 12 11 10 9 8 Cobre (Electrolítico) Tasa media mensual 4,8 4,6 4,4 4,2 4,0 3,8 3,6 3,4 3,2
Tasa media mensual 9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 Silicio-metal Tasa media mensual e/Kg e/Kg e/Kg NÍQUEL €/Kg Ferroníquel 27,10 Electrolítico 26,50 Bolas (INCO) 41,00 Ni - Mg, 1M 28,70 Cátodos 4x4 26,50 €/Kg COBRE (Electrolítico) 99,9% 9,50 ESTAÑO (75 días) 99,9% 26,20 ZINC (Electrolítico) Más de 99,95% 3,70 G.O.B. 3,75 PLOMO (dulce 99,9%) Lingote 4,20 ANTIMONIO 99,65% 15,00 COBALTO 99,50% 63,00 CROMO Metal 15,10 MAGNESIO Lingote 4,05 MANGANESO Metal 3,95 Pequeñas pletinas de hierro 4,45 BISMUTO Lingote 15,60 SELENIO Metal 21,90 SILICIO-metal 98,5% Si 4,50 Telurio (Sticks) 21,90 Cadmio (Sticks) 10,00
Zinc (Electrolítico)
MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 MJJASONDEFMA 2022 2023 26,10 9,75 4,10 4,15 27,50 9,75 3,95 4,15 29,00 10,00 3,98 4,20 30,00 10,00 3,98 4,20 31,50 3,95 4,25 29,50 10,10 10,40 4,25 4,23 30,50 10,40 4,30 4,20 28,70 10,35 4,10 4,10 28,50 10,00 3,95 4,25 28,40 9,75 3,90 4,40 27,80 9,60 3,90 4,50 27,10 9,50 3,70 4,50
PRECIOS
Las cotizaciones publicadas en METALES & METALURGIA son establecidas a título indicativo. La utilización de estos precios y las consecuencias que podrían conllevar no comprometen la responsabilidad de este Boletín.
ACERO INOXIDABLE
ÍNDICES MEDIOS DE VENTA, BASE CONTADO COTIZACIONES EN VIGOR A 16 DE MARZO DE 2023
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones.
1.000 y 1.500 mm
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
Anchos de 2000 mm o más tienen incremento del 10%. Recargos por corte a medida, pulidos superficiales y recubrimientos de PVC. Estos precios pueden sufrir variaciones debido al extra de aleación.
20 METALES Y METALURGIA CHAPAS Y BOBINAS LAMINADAS EN FRÍO Espesores AISI €/Kg en mm. 304-2B304-BA 316 430 0,4 4,18 4,31 6,35 3,60 0,5 4,12 4,24 6,17 3,50 0,6 4,05 4,17 6,97 3,43 0,7 4,00 4,12 6,02 3,39 0,8 3,95 4,07 5,96 3,32 1,0 3,93 4,04 5,94 3,29 1,2 3,92 4,03 5,92 3,28 1,5 3,89 4,01 5,90 3,26 2,0 3,88 - - 5,88 3,25 3,0 3,87 - - 5,87 3,23 4,0 3,87 - - 5,87 - -
Ancho:
Calidad mm €/Kg AISI-304-L 2 -2,5 3,70 3 -10 3,65 10-12 3,68 14-25 3,80 26-50 3,92 AISI-316-L 2 -2,5 5,81 3 -8 5,76 10-12 5,79 14-25 5,91 26-50 6,03
LAMINADAS EN CALIENTE
TUBOS SOLDADOS REDONDOS €/m Medidas Peso AISI MM. KG/MT. 304 316/316-L 6x1 0,125 1,240 2,000 8x1 0,175 1,470 1,900 10x1 0,225 1,550 2,090 12x1 0,275 1,850 2,500 13x1,5 0,432 2,780 2,620 14x1 0,326 1,870 4,100 15x1,5 0,507 2,920 2,960 16x1 0,376 2,090 4,260 16x1,5 0,545 3,000 3,300 18x1 0,426 2,320 4,770 18x1,5 0,620 3,340 3,570 20x1 0,476 2,480 5,180 20x1,5 0,695 3,580 3,970 22x1 0,526 2,760 5,780 22x1,5 0,770 4,014 6,300 23x1,5 0,808 4,270 4,460 25x1 0,601 3,080 6,430 25x1,5 0,883 4,410 6,660 26x1,5 0,920 4,560 7,360 28x1,5 0,995 5,070 5,050 28x1 0,676 3,490 5,320 30x1 0,726 3,650 7,780 30x1,5 1,070 5,330 8,180 32x1,5 1,146 5,560 8,390 33x1,5 1,183 5,680 5,680 35x2 1,653 7,540 9,060 35x1,5 1,258 6,180 9,060 38,1x1,5 1,375 6,750 9,900 40x1 0,977 4,900 7,140 40x1,5 1,446 7,100 10,410 43x1,5 1,559 7,430 10,980 44,5x2 2,128 9,260 14,970 50x1,5 1,822 8,630 12,780 50,8x1,5 1,852 9,020 13,250 53x1,5 1,934 9,420 13,840 63,5x1,5 2,329 11,250 16,570 73x1,5 2,686 12,900 19,030 76,1x1,5 2,802 13,460 19,860 84x2 4,107 16,940 27,910 104x2 5,108 21,070 34,710 129x2 6,360 16,740 43,760 154x2 7,612 32,010 52,370 204x2 10,116 42,540 66,790 254x2 12,620 53,070 86,830 304x2 15,124 70,630 111,380 355,6x2,5 17,628 84,120 128,03 406x3 30,303 125,35 286,83 457,2x3 34,120 202,19 352,72 508x3 37,936 231,77 294,84
ÁNGULOS LAMINADOS EN CALIENTE AISI €/kg Medidas mm 304 316 20 x 20 x 3 5,950 9,700 25x 25 x3 5,950 9,700 30 x 30 x3 5,740 9,500 35 x 35x 3 5,740 9,500 40 x 40x 4 5,740 9,500 50 x 50x 5 5,740 9,500 60 x 60 x 6 5,490 9,250 70 x 70 x 7 5,490 9,250 80 x 80 x 8 5,490 9,250 100 x 100 x 10 5,590 9,350
VARILLAS Y BARRAS REDONDAS €/m AISI Medidas mm 304L 316L 2,00 - 2,99 7,920 12,060 3,00 - 3,99 7,420 11,560 4,00 - 4,99 6,770 10,910 5,00 - 5,99 6,420 10,560 6,00 - 6,99 6,300 10,430 7,00 - 22,50 5,550 9,060 22,51- 90,00 5,450 8,960 90,01 - 110,00 5,550 9,060 AISI Medidas mm 303 310 2,00 - 2,99 8,170 14,900 3,00 - 3,99 7,670 14,370 4,00 - 4,99 7,020 13,670 5,00 - 5,99 6,670 13,300 6,00 - 6,99 6,550 13,170 7,00 - 22,50 5,800 13,030 22,51- 90,00 5,700 12,930 90,01 - 110,00 5,800 13,030
MERCADO INTERNACIONAL
Los índices de referencia serán actualizados semanalmente en nuestra web www.metalesymetalurgia.com
MERCADO INTERNACIONAL DEL MEDITERRÁNEO
Las débiles ventas de productos terminados de acero han incrementado la presión sobre los precios de compra de chatarra en los Mercados Internacionales a lo largo de toda esta primera quincena del mes de abril
La demanda de chatarra es prácticamente inexistente y el sentimiento bajista en todo el área del Mediterráneo es general. Ni siquiera el final de las fiestas de Pascua han activado esa débil demanda en Europa.
Ni siquiera el final de las fiestas de Pascua han activado esa débil demanda en Europa
Las últimas transacciones internacionales del mercado mediterráneo registran los niveles siguientes, en condiciones CIF puerto Alejandreta (TK):
Chatarra fragmentada
Níquel 24.165,0-24.155,0
24.800,0-24.750,0
21 METALES Y METALURGIA Chatarra Bonus o HMS 1 Tasa media mensual $/T Chatarra HMS 1/2 80/20 Tasa media mensual $/T 740 690 640 590 540 490 440 390 340 730 680 630 580 530 480 430 380 330
ACERO AL CARBONO LONDRES 14-4-2023 $/T Contado: C. V. Cobre 9.086,0-9.085,0 Aluminio 2.388,0-2.387,0 Zinc 2.882,0-2.880,0 Plomo 2.164,0-2.163,0 Níquel 24.305,0-24.300,0 Estaño 24.715,0-24.710,0 3 meses: Cobre 9.082,0-9.080,0 Aluminio 2.356,0-2.355,0 Zinc 2.902,0-2.900,0 Plomo 2.185,0-2.184,0
Estaño
METALES PRECIOSOS MADRID 14-4-2023 Oro manuf. (€./gr) 58,86 Plata manuf. (€./Kg) 746,45 Platino (€ /gr) 30,82 Paladio (€./gr) 44,29 LONDRES (PM Fixing) 14-4-2023 Oro ($./onza) 2.019,40 Plata ($./onza) 25,57
MJJASONDEFMA 2021 2023 MJJASONDEFMA 2021 2023
CHATARRAS FÉRRICAS 750 700 650 600 550 500 450 400 350 Tasa media mensual $/T 16-4-2023 $/T Chatarra fragmentada 460 Chatarra Bonus o HMS 1 (equivalente a una calidad Estructural) 455 Chatarra HMS 1/2 80/20 (equivalente a una calidad Primera) 440 MJJASONDEFMA 2021 2023 380 375 360 365 365 345 400 395 380 410 405 390 430 425 410 430 425 410 435 430 415 438 433 418
465 460 445 470 465 450 465 460 445 460 455 440
22 METALES Y METALURGIA TOTAL DICIEMBRE
VARIACIÓN MENSUAL ANUAL Herreros y Forjadores 162 -37,21% -39,55% Ingenieros de Minas, Metalúrgicos y Afines 27 -49,06% -37,21% Ingenieros Industriales y de Producción 873 -26,64% -3,64% Ingenieros Mecánicos 189 -36,58% -12,09% Ingenieros Técnicos de Minas, Metalúrgicos y Afines 25 -21,88% 25,00% Ingenieros Técnicos Industriales y de Producción 345 -30,30% -16,06% Ingenieros Técnicos Mecánicos 89 30,47% 12,66% Instaladores de Cerramientos Metálicos y Carpinteros Metálicos 757 -40,63% -30,29% Mineros y Otros Operadores en Instalaciones Mineras 70 -31,37% 37,25% Moldeadores y Macheros 35 -7,89% 59,09% Operadores de Maquinaria para fabricar Productos Derivados de Minerales No Metálicos 175 -40,27% -33,96% Operadores de Máquinas Pulidoras, Galvanizadoras y Recubridoras de Metales 164 -13,23% -24,77% Operadores en Instalaciones para la Obtención y Transformación de Metales 3.867 -17,07% -26,24% Peones de las Industrias Manufactureras 80.770 -23,76% -42,65% Soldadores y Oxicortadores 1.745 -32,70% -23.06% Técnicos en Control de Procesos de Producción de Metales 164 -28,38% -76,16% CONTRATOS
2022
POR PERFIL OCUPACIONAL MERCADOLABORAL