QEV, vocación cero emisiones / Zero emissions commitment País Vasco, perfeccionando el ecosistema de automoción y movilidad / The Basque Country, perfecting the automotive and mobility ecosystem
Los recubrimientos se alinean con los nuevos retos de la automoción / Coatings align with new automotive challenges
El evento líder en innovación industr ial vuelve
a Madr id y Barcelona
El punto de encuentro del sector manufacturero donde cientos de expositores presentarán sus productos ante miles de profesionales con poder decisión de compra que busc an mejorar su c adena de producción y hacer net working.
5 & 6 noviembre 2025
REGÍSTRATE GRATIS
CÓDIGO DE INVITACIÓN:
ammadrid@easyfairs.com
+34 91 541 24 88
advancedmanufacturingmadrid com
REGÍSTRATE GRATIS
CÓDIGO
ambarcelona@easyfairs.com +34 91 541 24 88
advancedmanufacturingbarcelona com
SUMARIO
In
6
Entrevista / Interview Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular / Director of Cartón Circular
29 SEAT S.A., 75 años hacia un futuro eléctrico / 75 years towards an electric future
35º PREMIOS/AWARDS DIRIGENTE
DEL AÑO de la industria de Automoción
DIRECTORS OF THE YEAR 2025
14
35 Aniversario Premios Dirigente del Año 2025 de AutoRevista / 35 th Anniversary AutoRevista’s Director of the Year Awards 2025
65
País Vasco, perfeccionando el ecosistema de automoción y movilidad / The Basque Country, perfecting the automotive and mobility ecosystem
CARTA DEL DIRECTOR
5 De las palabras a los hechos
10 Innovación MKS Atotech: Productividad: siempre una cuestión de tecnología/ Productivity – always a matter of technology
13 SOSTENIBILIDAD
ENVALORA bonifica a las empresas que gestionan sus residuos de envases
ACTUALIDAD
22 EBRO anuncia el s900 que se fabricará en Barcelona
23 Mercedes-Benz Vitoria produce los primeros vehículos preserie del nuevo VLE Eléctrico
24 El Dolphin Surf será el primer modelo de BYD fabricado en Europa
25 La fábrica de IVECO en Valladolid recibe el premio ‘Mejor Aplicación Digital en Seguridad’
26 Octubre Rosa de Equip Auto en la lucha contra el cáncer
28 SERNAUTO pide pasar de la planificación a la acción
79 Los recubrimientos se alinean con los nuevos retos de la automoción/ Coatings align with new automotive challenges
EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS
92 Volkswagen y Amazon Web Services extienden su colaboración en la Plataforma de Producción Digital (DPP)
93 AVIA y Labora fomentan la competitividad con líneas de actuación frente al absentismo
94 Repsol y Ample inauguran un nuevo sistema de intercambio automatizado de baterías en Madrid
95 BIEMH refuerza su presencia internacional en la EMP de Hannover
97 La segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona centra sus esfuerzos en innovación, talento y networking
98 AEDIVE analiza la infraestructura de recarga para los próximo cinco años
Castrol EDGE 0W-20 LL IV
El primer lubricante de motor 3 en 1 que satisface los nuevos requisitos del sector, al integrar en un solo producto tres homologaciones de fabricantes muy distintos: VW 508 00/ 509 00, BMW Longlife-17 FE+, y MB-Approval 229.72 en un solo producto.
La gama de productos Castrol EDGE:
• Desarrollada en estrecha colaboración con nuestros socios fabricantes de vehículos
• Aprobada para la nueva generación de especificaciones de los fabricantes
• Satisface las necesidades de los motores más modernos
Luis Miguel González DIRECTOR EDITORIAL DE AUTOREVISTA
De las palabras a los hechos
Apunto de empezar el pasado verano, Luca de Meo anunciaba su marcha de Renault Group después de liderar una asombrosa revolución, la Renaulution, y ejemplificar la materialización de un proyecto formidable y radicalmente transformador. De Meo dijo, hace unos años en el Foro ANFAC en Madrid, que China planifica, Estados Unidos estimula y Europa legisla y legisla.
CLUB DIRIGENTES DE LA AUTOMOCIÓN CREADO POR AUTOREVISTA EN 1991
Confiemos en que este 2025 sea el punto de partida para un significativo crecimiento que los volúmenes de eléctricos de batería en España y en Europa
El sector lleva todo este año inmerso en un Diálogo Estratégico con la UE, encaminado a proteger e impulsar la competitividad en un mercado global que cambia a un ritmo vertiginoso. Es cierto que las decisiones y acciones en Europa, en la Unión Europea, requieren unas negociaciones y consenso de numerosas partes frente a los principales competidores globales, especialmente a frente a las homogéneas directrices de China. Además, en el caso europeo, como AutoRevista constató, el 23 de septiembre, resulta fundamental adecuar la demanda a la diversidad de hábitos de los consumidores, como se expuso en una jornada organizada por Neutral in Motion. En esta entidad de colaboración convergen los esfuerzos de las más importantes asociaciones nacionales de automoción y movilidad del sector en España: AEDIVE, AER, ANESDOR, ANFAC, ASCABUS, FACONAUTO, FENEVAL, GANVAM y SERNAUTO. Esas adecuaciones y la materialización de iniciativas tangibles que permitan pasar de la planificación a la acción, como ha dejado claro el presidente de SERNAUTO, Javier
Pujol, en un videocomunicado lanzado a finales de septiembre, requieren agilidad. Además, esa agilidad, alineada con innovación y sostenibilidad, deben combinarse en un momento, en el caso de España, en el que las cifras de modelos electrificados en el mercado van creciendo. Confiemos en que este 2025 que encara su último trimestre sea el punto de partida para un significativo crecimiento que los volúmenes de eléctricos de batería en España y en Europa, a la vez que la vertiente industrial en nuestro país continúa dando pasos en esa dirección. Después de la consolidación de modelos eléctricos en las plantas con plataformas multienergía de Stellantis (que en Zaragoza contará con gigafactoría creada junto a CATL), en esta edición de AutoRevista reflejamos las últimas fases del proyecto que alumbrará los primeros modelos de SEAT S.A/Grupo Volkswagen en España. También en este caso con una gigafactoría que estará operativa en 2026 como es la de PowerCo en Sagunto (Valencia).
También este mes de septiembre, Mercedes-Benz ha anunciado el comienzo de la producción de un modelo eléctrico VLE, que reafirma a la factoría de Vitoria como otro actor de máximo nivel en el mapa industrial de automoción en España, Estos y otros proyectos ponen de manifiesto que España sigue dando pasos firmes para seguir manteniendo su posición como actor global en el mundo de la automoción y la movilidad. Sin embargo, parece necesario incidir en que las medidas propuestas o pactadas deben convertirse en realidad en unos plazos más cortos de los usuales hasta ahora.
En todos este escenario, además de la velocidad y la capacidad de ejecución, la transición que está viviendo el sector se llevará a cabo a través de la I+D+i, como apuntó José Portilla, director general de SERNAUTO, en el encuentro de Neutral Motion. Es decir, de las palabras a los hechos, innovando.
Honorio Pertejo, José Ignacio López de Arriortúa, Alfredo GarcíaGarcía Blanco, Juan Llorens, Juan Manuel Eguiagaray, Juan José Sanz, José María Pujol, Francisco García Sanz, Miguel Friol, José Ignacio Murillo, Juan José Ubaghs, Josep Torné, PierreAlain de Smedt, José Ramón Sanz, Magda Salarich, Félix Pérez, Carlos Ghosn, Antonio Da Silva Rodrigues, José María Alapont, David Thursfield, José Antonio Marcotegui, Walter de´Silva, Juan Antonio Fernández de Sevilla, Herminio Navalón, José Vicente de los Mozos, Manuel Ron, Antonio Pérez Bayona, Francisco Riberas Mera, Andreas Schleef, Pierre Humbert, Luis Carbonero, José Manuel Machado, Fernando Fornos, Juan José Díaz Ruiz, Conrado Torras, Bayer, Pierre Ianni, Javier Valero, Mariluz Barreiros, Luis Puyuelo, ZF, Martin Winterkorn, Franz Georg Geiger, Carlos Espinosa de los Monteros, José María Nadal, Adasens, Nick Reilly, Javier Colmenares, Mario Lobato Guerra, Atotech, Antonio Adés, Ernesto Lauzirika, Juan Miguel Antoñanzas, Walter Bosch, Robert Bosch, Frank Torres, Luis Carbonero, Juan Antonio Moral, Jorge Arasa, AIC-Automotive Intelligence Center, Víctor Arrizabalaga, José Antonio Mayo, Siemens PLM Software. José Carlos Robredo, Stefan Sommer, Luis Valero, Miquel Priu, Hexagon Metrology, Dionisio Campos, Joan Miquel Torras, Dulsé Diaz, Nagares, ANFAC, Antonio Cobo, Maruxa Sanmartín, Roque Alonso, Juan Manuel Blanchard, Gestamp, Luca de Meo, James R. Verrier, José Salís, Emilio Orta, Itainnova, Mónica Alegre, Universal Robots, Juan Antonio Muñoz Codina, María Helena Antolin, José Manuel Pequeño, José Rebollo, SaintGobain Sekurit, Miguel Ángel Grijalba, Arsenio Hidalgo, Vicenç Aguilera, José Manuel Temiño, ZEISS, Reyes Maroto, Juan Carlos González, Ignasi Zorita, Ramón Paredes, Benito Tesier González, Oerlikon Balzers, Mari Luz Villamor, José Antonio García de Vicuña, Rafael Boronat, Javier Quesada Suescun, SSAB, José Martín Vega, Luis Echeveste, Emilio Titos, María Luisa Soria, VAHLE, José Arreche, Mª Pilar Carruesco, Eduardo González y KUKA.
Director Editorial: Luis Miguel González (luismi.gonzalez@auto-revista.com) / Subdirectora editorial: Irene Díaz / Redacción: Pedro García soldado Maquetación: Eduardo Delgado / Asesora de Estrategia Global: Charo Moreno / Ejecutiva de Cuentas: Laura Ramiro (laura.ramiro@auto-revista.com)
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) . Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora de Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Versys Ediciones Técnicas C/ Invierno 17
Filmación e Impresión: Gama Color. Depósito Legal: M-13.832-1959.
ISSN: 0005-1691 / ISSN (internet) : 1988-5504
Pilar Arrayás
Directora de Cartón Circular Director of Cartón Circular
ASomos el aliado de la automoción para convertir la gestión de envases en una ventaja competitiva
We are the automotive industry's ally in turning packaging management into a competitive advantage
Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, nos habla de la creciente importancia de la gestión eficiente y ágil de los envases y residuos de envases en un sector tan importante como el de la automoción. / Pilar Arrayás, director of Cartón Circular, discusses the growing importance of efficient and agile management of packaging and packaging waste in a sector as important as the automotive industry.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: CARTÓN CIRCULAR
utoRevista.- ¿Cuándo y cómo surge la idea de crear Cartón Circular como gestor de envases industriales y cuál es el recorrido en automoción?
Pilar Arrayás.- Cartón Circular surge cuando, con los primeros borradores del Pacto Verde Europeo, la cadena de valor del papel y cartón detecta la necesidad de un modelo que aplicara la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de forma eficiente en el sector industrial. Los fabricantes de envases de cartón, junto con otros actores, impulsaron la creación de este SCRAP para ofrecer a los envasadores de cualquier sector industrial —incluidos los que trabajan con la automoción— una solución sencilla, competitiva y basada en un modelo alineado con la normativa. El sector del automóvil es importante para nosotros porque muchas empresas proveedoras de fabricantes están adheridas a Cartón Circular. Nos destacan que encuentran en nuestro modelo una solución práctica para cumplir con la normativa sin alterar sus procesos de gestión de residuos.
AR.- Qué nivel de conciencia y aplicación de la gestión de residuos de envases tienen las empresas industriales de automoción en España y, especialmente, las pymes?
¿Cómo trabaja con ellas Cartón Circular?
AutoRevista.- When and how did the idea of creating Cartón Circular as an industrial packaging manager arise, and what is its track record in the automotive industry?
Pilar Arrayás.- Cartón Circular came about when, with the first drafts of the European Green Deal, the paper and cardboard value chain identified the need for a model that would apply Extended Producer Responsibility (EPR) efficiently in the industrial sector. Cardboard packaging manufacturers, together with other stakeholders, promoted the creation of this SCRAP to offer packaging companies in any industrial sector — including those working with the automotive industry — a simple, competitive solution based on a model aligned with regulations.
The automotive sector is important to us because many manufacturers’ suppliers are members of Cartón Circular. They tell us that they find our model a practical solution for complying with regulations without altering their waste management processes.
AR.- What level of awareness and implementation of packaging waste management do automotive industrial companies in Spain have, especially SMEs? How does Cartón Circular work with them?
P.A.- En general, el nivel de conocimiento en la industria aún es bajo, y en el caso de las pymes el reto es mayor, ya que no siempre disponen de recursos técnicos o jurídicos para abordar estas obligaciones. Aquí es donde Cartón Circular marca la diferencia: porque ofrecemos procedimientos sencillos y prácticos que facilitan el cumplimiento normativo sin añadir carga administrativa innecesaria. Además, organizamos sesiones específicas para empresas y asociaciones sectoriales, con el objetivo de explicar la normativa, resolver dudas y acompañarlas en cada paso.
AR.- ¿Cuáles son las expectativas del Plan de Prevención y Ecodiseño para Envases 2025-2029 y cuáles pueden ser sus ventajas en el sector de automoción?
P.A.- El Plan de Prevención y Ecodiseño 2025–2029 es una gran oportunidad para impulsar envases más sostenibles en la automoción y en el resto de sectores. Los adheridos al PIC se comprometen a aplicar medidas concretas como reducir el impacto ambiental de sus envases, aligerar su peso, mejorar su reciclabilidad o implantar sistemas de reutilización. Para la automoción, esto significa envases más ligeros y sostenibles, que optimizan el transporte y reducen costes, a la vez que cumplen con las obligaciones legales y medioambientales. En definitiva, el PIC ayuda a que las empresas sean más sostenibles y competitivas al mismo tiempo.
AR.- ¿Cómo se va a adoptando el concepto de economía circular en las empresas?
P.A.- La economía circular ha dejado de ser un concepto teórico para convertirse en una ventaja competitiva real. Cada vez más empresas entienden que reducir el impacto de sus envases y productos no solo beneficia al medioambiente, sino que también supone un ahorro de costes y una mejora de la eficiencia.
El ecodiseño juega un papel fundamental porque permite poner en el mercado envases y productos más duraderos, fabricados con menos recursos y con materiales que, una vez convertidos en residuos, pueden convertirse en materias primas secundarias. En la práctica, esto permite a las empresas innovar, gestionar mejor sus residuos y estar mejor posicionadas en un mercado cada vez más exigente.
AR.- ¿De qué forma extrapola Cartón Circular su experiencia en otros sectores en casos del sector de automoción y viceversa?
P.A.- La aplicación de la RAP debe basarse en un modelo común y participado por todos los sectores, que garantice eficiencia y trazabilidad en la gestión de los residuos industriales. En Cartón Circular impulsamos precisamente esa visión transversal, asegurando el cumplimiento en cualquier industria.
Al mismo tiempo, reconocemos las particularidades de cada actividad. La experiencia acumulada en todo tipo de sectores nos permite trasladar aprendizajes al sector de automoción y, a su vez, incorporar buenas prácticas de este sector al resto. Esta experiencia refuerza la solidez y eficacia de nuestro modelo, siempre adaptado a las necesidades concretas de cada empresa.
P.A.- In general, the level of knowledge in the industry is still low, and in the case of SMEs, the challenge is greater, as they do not always have the technical or legal resources to address these obligations. This is where Cartón Circular makes a difference: because we offer simple and practical procedures that facilitate regulatory compliance without adding unnecessary administrative burdens. In addition, we organise specific sessions for companies and industry associations, with the aim of explaining the regulations, resolving doubts and accompanying them every step of the way.
AR.- What are the expectations of the 2025-2029
Packaging Prevention and Eco-design Plan and what could be its advantages in the automotive sector?
P.A.- The 2025–2029 Prevention and Ecodesign Plan is a great opportunity to promote more sustainable packaging in the automotive industry and other sectors. Those who sign up to the PIC commit to implementing specific measures such as reducing the environmental impact of their packaging, making it lighter, improving its recyclability and introducing reuse systems.
For the automotive industry, this means lighter and more sustainable packaging that optimises transport and reduces costs, while complying with legal and environmental obligations. In short, the PIC helps companies to be more sustainable and competitive at the same time.
AR.- How is the concept of the circular economy being adopted by companies?
P.A.- The circular economy has gone from being a theoretical concept to becoming a real competitive advantage. More and more companies understand that reducing the impact of their packaging and products not only benefits the environment, but also saves costs and improves efficiency.
Eco-design plays a fundamental role because it allows more durable packaging and products to be placed on the market, manufactured with fewer resources and with materials that, once converted into waste, can become secondary raw materials. In practice, this allows companies to innovate, manage their waste better and be better positioned in an increasingly demanding market.
AR.- How does Cartón Circular extrapolate its experience in other sectors to the automotive sector and vice versa?
P.A.- The application of EPR must be based on a common model shared by all sectors, which guarantees efficiency and traceability in industrial waste management. At Cartón Circular, we promote precisely this cross-cutting vision, ensuring compliance in any industry.
At the same time, we recognise the particularities of each activity. The experience we have accumulated in all kinds of sectors allows us to transfer lessons learned to the automotive sector and, in turn, incorporate good practices from this sector into the rest. This experience reinforces the robustness and effectiveness of our model, which is always adapted to the specific needs of each company.
Los sistemas triflex ESD de , a la vanguardia en seguridad para la industria electrónica
LOS PRIMEROS PAQUETES ENERGÉTICOS PARA ROBOTS INDUSTRIALES, AVALADOS POR INSTITUTO
FRAUNHOFER IPA, QUE CUENTAN CON CERTIFICACIÓN ESD APLICADA A TODOS SUS COMPONENTES MECÁNICOS
Los paquetes energéticos triflex ESD de igus, solución pionera de aplicación inmediata, protegen los componentes electrónicos frente a descargas electroestáticas y garantizan una durabilidad comprobada de más de 15 años en su versión estándar.
En Automatica 2025, igus presentó triflex ESD, los primeros paquetes energéticos para robots industriales que cuentan con certificación ESD aplicada a todos sus componentes mecánicos.
Estas soluciones, avaladas por el Instituto Fraunhofer IPA y listas para su instalación inmediata, facilitan el diseño y mejoran la seguridad en entornos de producción sensibles como la microelectrónica, la fabricación de semiconductores y los sistemas de baterías.
En la producción de componentes electrónicos sensibles como las cámaras miniatura, las descargas electroestáticas representan un riesgo constante, ya que pueden dañar los productos de manera imperceptible durante su manipulación automatizada, dejándolos completamente inutilizables. Además, en muchos casos, identificar el origen de estos fallos puede ser un proceso lento, lo que facilita que se repitan constantemente. Incluso elementos como las fijaciones de los paquetes energéticos pueden actuar como fuentes inesperadas de descargas electroestáticas, comprometiendo la calidad del producto.
Con triflex ESD, igus lanza los primeros paquetes energéticos con certificación ESD aplicada a todos sus componentes mecánicos.
IGUS RESUELVE UN PROBLEMA CLAVE DE SEGURIDAD CON TRIFLEX ESD
“Hasta ahora, ningún sistema con certificación ESD incluía la protección tanto de la cadena portacables como de todos sus componentes mecánicos, incluyendo las fijaciones y la placa adaptadora”, afirma Francisco Martínez, responsable de sistemas de cadenas portacables robóticos de igus España.
“Por ello, muchos usuarios optaron por desarrollar sus propias alternativas. Sin embargo, a pesar del gran esfuerzo a nivel de diseño, esto dio lugar a múltiples errores que provocaron descargas electrostáticas durante el proceso de producción”. Para solucionar este problema, igus ha lanzado triflex ESD: los primeros paquetes energéticos en los que todos los elementos cumplen con los requisitos de protección contra descargas electroestáticas (ESD). La capacidad de descarga de estos sistemas listos para su conexión inmediata—que abarcan desde la cadena portacables hasta las fijaciones y los elementos de alivio de tensión— ha sido evaluada y certificada por el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Fabricación
Casos de éxito de igus en la industria de automoción
igus contribuye a aportar soluciones a desafíos críticos para el sector de automoción. Así, ha colaborado con Procon Systems, empresa referente en integración de proyectos llave en mano para líneas de producción automatizadas, para abordar un reto único en su colaboración con SEAT: desarrollar una celda robotizada capaz de reparar defectos de la pintura en cualquier posición de la carrocería de los vehículos. Para superar este desafío Procon Systems encontró en igus el aliado perfecto, demostrando cómo la sinergia entre empresas especializadas puede revolucionar procesos críticos en la industria automotriz.
La celda de reparación de defectos consigue tratar los defectos de pequeñas protuberancias que puede presentar la pintura y mejora significativamente la eficiencia de la cadena de producción. Para su máxima flexibilidad, se incorporó el sistema triflex® de igus, combinado con un brazo pivotante compacto en el eje 1 del robot. La cadena portacables robótica triflex dispone de una alta
flexibilidad la cual permite alcanzar cualquier punto de la carrocería con facilidad, sin que los cables sufran ningún daño.
La solución implementada por Procon Systems con componentes igus consiste en tres etapas: túnel de medición, donde se verifican y localizan todos los defectos de pintura en la carrocería; posteriormente se realiza un lijado húmedo de los defectos localizados; y finalmente se limpian los residuos del lijado y se aplica pasta de pulir para terminar con la reparación del defecto. Esta celda representa un salto cualitativo en la automatización de procesos que tradicionalmente requerían intervención manual, mejorando significativamente la eficiencia y la calidad del acabado.
Otro ejemplo se encuentra en una solución diseñada para Jaguar
y Automatización (IPA). “Los revestimientos y materiales especiales garantizan que todos los componentes disipen las cargas electrostáticas de forma constante y fiable”, comenta Francisco. De este modo, los ingenieros de diseño ya no tienen que preocuparse por el riesgo de acumulación
Cars Limited, que necesitaba encontrar un nuevo tendido de cables para los robots industriales automatizados en una de sus fábricas de automóviles. La cadena 3D triflex® se ha desarrollado especialmente para aplicaciones robóticas. Junto con el módulo universal triflex® RS, era la respuesta perfecta a los problemas de la aplicación. Gracias al módulo de retracción, el módulo universal retrae el cable con cada movimiento, de modo que la zona de trabajo siempre queda libre a partir de ahora. Esto ha reducido el tiempo de inactividad en dos tercios (de una media de 55 a 7,5 averías por semana). Además, sólo se necesitaron entre 7 y 11 minutos de media de trabajo de mantenimiento a la semana, en lugar de 55 minutos. Los resultados fueron tan satisfactorios que también se está investigando su uso para otros sistemas BIW (carrocería).
y liberación de cargas eléctricas al desarrollar aplicaciones en áreas críticas.
VENTAJAS DE TRIFLEX® FRENTE AL TUBO CORRUGADO
Por otro lado, igus sigue aportando innovaciones competitivas para sectores con muy altos requerimientos, La cadena portacables triflex® ha sido diseñada para garantizar un funcionamiento óptimo de los cables y mangueras en el entorno de trabajo más exigente: la robótica.
Las series TRE, TRL, TRLF y TRCF permiten la colocación de cables independientemente del tamaño del conector. En cuanto a elongación, la cadena triflex® R se extiende levemente, reduciendo la carga de tracción. No existe tensión adicional en los cables bajo carga de tracción. Además, su radio de curvatura definido proporciona resistencia a la deformación y ofrece una resistencia a la torsión de una capacidad de giro de hasta 720 º por metro. Su modularidad permite acortar o alargar la cadena portacables en cualquier punto.
Procon Systems encontró en igus el aliado perfecto.
Estas soluciones facilitan el diseño y mejoran la seguridad en entornos de producción sensibles como la microelectrónica, la fabricación de semiconductores y los sistemas de baterías.
Productividad: siempre una cuestión de tecnología
Productivity – always a matter of technology
¿PUEDEN SER LOS RECUBRIMIENTOS DE ZINC-NÍQUEL ÁCIDO UNA SOLUCIÓN ÚNICA
PARA LA TORNILLERÍA DE TODO TIPO?, PLANTEAN DESDE MKS ATOTECH
En las construcciones modernas, siguen siendo los elementos de fijación los que «mantienen todo unido». Pero hoy en día deben cumplir requisitos avanzados de durabilidad, resistencia y funcionalidad. La industria del revestimiento metálico confía habitualmente en los electrolitos alcalinos de zinc-níquel para garantizar una protección eficaz contra la corrosión. / In modern constructions, it’s still fasteners that “hold everything together.” But these days, they must meet advanced requirements in terms of durability, strength, and functionality. When used in building construction – either internally or exposed to the elements externally –¬ fasteners must maintain their mechanical strength. That’s why corrosion resistance is a critical property. The plating industry commonly relies on alkaline zinc-nickel electrolytes to secure effective protection against red corrosion.
POR MARKUS AHR. GLOBAL PRODUCT MANAGER CORROSION RESISTANT COATINGS GMF, MKS ATOTECH Y/AND OSCAR LÓPEZ. BUSINESS MANAGER CORROSION PROTECTION, MKS ATOTECH ESPAÑA S.A.U. / FOTOS-PHOTOS: MKS ATOTECH / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: MKS ATOTECH
Sin embargo, los electrolitos ácidos de zinc-níquel se están abriendo paso rápidamente en el mercado, demostrando ser ventajosos para la industria del acabado de elementos de fijación al aumentar la resistencia a la corrosión, reducir el consumo de energía y mejorar la productividad.
Tecnología avanzada de zinc-níquel ácido
MKS Atotech ha desarrollado un nuevo electrolito ácido de zinc-níquel sin ácido bórico ni amoníaco que posee un poder de penetración mejorado para aplicaciones en bastidor y en tambor: Zinni® 220. Zinni® 220 presenta una incorporación homogénea de níquel del 12 al 16% en toda la zona de densidad de corriente. Sus depósitos presentan una distribución de espesores mejorada, con lo que se consigue un mayor espesor en las zonas de baja densidad de corriente (LCD). Las excelentes propiedades de protección contra la corrosión de Zinni® 220 se deben a su mejor distribución del espesor y a la incorporación homogénea de níquel.
RENDIMIENTO DEL RECUBRIMIENTO
Hoy en día, la mayoría de las industrias se centran cada vez más en su huella de CO2 y su consumo de energía. Por ello, la eficiencia actual es clave a la hora de comparar procesos. Los procesos de zinc-níquel ácido alcanzan una eficiencia de corriente de entre el 85 y el 90%, lo que supone una ventaja increíble. Otro aspecto relevante del proceso de revestimiento es la potencia de cubrición durante la fase de iniciación. La
However, acid zinc-nickel electrolytes are rapidly making their way onto the market, proving advantageous for the fastener finishing industry by advancing corrosion resistance, reducing energy consumption, and improving productivity. Advanced acid zinc-nickel technology
MKS has developed a new boric acid and ammonia-free acid zinc-nickel electrolyte that possesses an improved throwing power for rack and barrel applications –Zinni® 220.
Zinni® 220 boasts a homogenous nickel incorporation of 12 to 16% over the entire current density area. Its deposits exhibit an improved thickness distribution, thereby achieving a higher thickness in low current density (LCD) areas. Usually, areas with the thinnest coating thickness, called hidden areas, are particularly susceptible to early red corrosion. The outstanding corrosion-protection performance properties of Zinni® 220 are due to its improved thickness distribution and homogeneous nickel incorporation.
Plating performance
Today, most industries are placing an increased focus on their CO2 footprint and energy consumption. As such, current efficiency is key when comparing processes. Acidic zinc-nickel processes achieve a current efficiency of 85 to 90%, which is an incredible advantage. Another relevant aspect of the plating process is covering power during the initiation phase. Experience shows that for alkaline zinc-nickel plating,
experiencia demuestra que en el zinc-níquel alcalino, el poder de cubrición, especialmente en fijaciones endurecidas como las autorroscantes, los tornillos para madera o las fijaciones nitrocarburadas, oscila entre muy débil y deficiente. Por otra parte, el electrolito de zinc-níquel ácido Zinni® 220 ha demostrado en producción tener un excelente poder de recubrimiento en tornillos con una dureza superficial de 450 a 600 HV (1420 a 1995 N/mm²).
Zinni® 220 también presenta una velocidad de recubrimiento mucho mayor en las zonas LCD que los procesos de zinc-níquel alcalino. Además, la distribución del espesor de capa de Zinni® 220 es visiblemente mejor que la de los procesos de zinc-níquel alcalino más avanzados. La distribución del espesor es clave en los elementos de fijación recubiertos, ya que un mayor espesor en las zonas LCD y VLCD conduce a un mayor rendimiento de la protección contra la corrosión roja. La incorporación de níquel (ver Tabla 1) oscila entre el 12 y el 16% y varía ligeramente con la densidad de corriente.
EXPERIENCIA EN PRODUCCIÓN
Varios clientes que adoptaron pronto la tecnología de zinc-níquel ácido se convencieron rápidamente de las ventajas del proceso. Al requerir temperaturas de entre 30 y 40 °C, los esfuerzos de enfriamiento son notablemente menores que en los procesos de zinc-níquel alcalino. Esto reduce el consumo de energía. Excelente protección contra la corrosión El comportamiento frente a la corrosión de los elementos de fijación recubiertos con Zinni® 220 y con
the covering power, especially on hardened fasteners such as self-tapping fasteners, woodscrews, or nitrocarburized fasteners, ranges from very weak to failing. On the other hand, the acid zinc-nickel electrolyte Zinni® 220 has been proven in production to exhibit excellent covering power for fasteners with a surface hardness of 450 to 600 HV (1420 to 1995 N/mm²). Zinni® 220 also exhibits a much higher plating speed in LCD areas than alkaline zinc-nickel processes. Moreover, the layer thickness distribution of Zinni® 220 is visibly better than that of state-of-the-art alkaline zinc-nickel processes. Thickness distribution is key on plated fasteners, as a higher thickness plated in LCD and VLCD areas leads to increased corrosion protection performance against red rust. The nickel incorporation (see Table 1) ranges between 12 and 16% and varies slightly with current density. Effective for most of the zinc-nickel electrolytes, the nickel content slightly decreases with increasing current density.
PRODUCTION EXPERIENCE
Several customers who adopted the acid zinc-nickel technology early on were quickly convinced by the process’s advantages. Because it requires temperatures in the 30 to 40 °C range, cooling efforts are notably lower than in alkaline zinc-nickel processes. This leads to reduced energy consumption.
Outstanding corrosion protection
The corrosion behavior of fasteners plated with Zinni® 220 and coated with passivation (EcoTri® HC2) and sealer (Corrosil® Plus 501 or Corrosil® 315 L) was tested via a neutral salt spray test in an NSST chamber according to ASTM B-117 and it was confirmed the fulfillment of all zinc-nickel coating requirements for white and red corrosion after sealer application. After more than 100 hours of neutral salt spray testing, only
Puntos de medición en tornillería tras procesos de zinc-níquel a 0,5A/dm² durante 60 minutos. Figura 1: Mediciones en cabeza de tornillo. Figura 2: Mediciones en rosca de tornillo./Indication of spots on fasteners measured after zinc-nickel plating processes at 0.5A/dm² for 60 minutes. Figure 1: Measured areas of the head. Figure 2: Measured areas of the thread.
1
3
4
5
6
Tabla 1: Comparación del espesor del revestimiento de zinc-níquel depositado a 0,5A/dm² medido en diferentes puntos de un perno indicado en la fig. 1+2.
Table 1: Comparison of thickness of zinc-nickel coating deposited at 0.5A/dm² measured at different spots on a bolt indicated in fig. 1+2.
pasivación (EcoTri® HC2) y sellador (Corrosil® Plus 501 o Corrosil® 315 L) se comprobó mediante un ensayo de niebla salina neutra en una cámara NSST de acuerdo con la norma ASTM B-117 y se confirmó el cumplimiento de todos los requisitos del revestimiento de zinc-níquel para la corrosión blanca y roja tras la aplicación del sellador. Tras más de 100 horas de ensayo de niebla salina neutra, sólo se formó un ligero óxido blanco en los cabezales de las muestras. En el ensayo de corrosión cíclica realizado según la norma VDA 233-102, las muestras mostraron una protección superior contra la corrosión sin óxido rojo incluso después de 15 ciclos.
RESUMEN
Zinni® 220 combina unas excelentes propiedades de protección contra la corrosión con un poder de penetración mejorado que se traduce en un aumento del espesor en zonas de baja densidad de corriente. Se consigue una incorporación homogénea de níquel del 12 al 16% dentro de una amplia gama de densidades de corriente. Dependiendo de los requisitos, Zinni® 220 puede sustentar revestimientos brillantes, semi-brillantes o mates, además de un acabado final con un atractivo aspecto de acero inoxidable. Zinni® 220 es muy adecuado para la producción en tambor de fijaciones endurecidas y con formas complejas. Puede reducir el tiempo de revestimiento hasta un 50 por ciento, mejorando así la productividad en comparación con los electrolitos alcalinos de zinc-níquel más modernos. Esto se traduce en mayores cargas en el tambor o en tiempos de metalizado más cortos. Además, hay varios factores que reducen el consumo de energía. Entre ellos están la menor necesidad de refrigeración, el mayor rendimiento de la corriente que permite reducir el número de cubas de tratamiento y el aumento de la carga en los tambores. En resumen, la nueva generación de electrolitos de zinc-níquel ácido puede sustituir con seguridad a los electrolitos de zinc-níquel alcalino en las aplicaciones en tambor. Además, ahora es posible revestir con Zinni® 220 piezas que eran imposibles de revestir con la tecnología de zinc-níquel alcalino.
Zinni® 220 puede sustentar revestimientos brillantes, semi-brillantes o mates, además de un acabado final con un atractivo aspecto de acero inoxidable
Zinni® 220 can sustain bright, semi-bright, or matt coatings in addition to a final finish with an appealing stainless-steel appearance
slight white rust formed on the sample heads. In the cyclic corrosion test done according to VDA 233-102, the samples exhibited superior corrosion protection with no red rust even after 15 cycles.
SUMMARY
Zinni® 220 combines outstanding corrosion protection properties with an improved throwing power that results in increased thickness in low current density areas. Homogeneous nickel incorporation of 12 to 16% is achieved within a wide current density range. Depending on requirements, Zinni® 220 can sustain bright, semi-bright, or matt coatings in addition to a final finish with an appealing stainless-steel appearance.
Zinni® 220 is well suited for barrel production of hardened fasteners and fasteners with complex shapes. It can reduce plating time up to 50 percent, thus improving productivity compared to state-of-the-art alkaline zinc-nickel electrolytes. This results in either higher barrel loads or shorter plating times. In addition, several factors result in lower energy consumption. These include less intensive cooling requirements, higher current efficiency leading to a reduced number of plating tanks, and increased barrel loads. Overall, Zinni® 220 also facilitates higher productivity in barrel plating lines.
In summary, the new generation of acid zinc-nickel electrolytes can safely replace alkaline zinc-nickel electrolytes in barrel applications. Furthermore, it is now possible to plate parts in Zinni® 220 that were impossible to plate with alkaline zinc-nickel technology.
ENVALORA bonifica a las empresas que gestionan sus residuos de envases
Las compañías que gestionan adecuadamente sus residuos de envases industriales o comerciales ya reciben una bonificación directa gracias al acuerdo entre los poseedores finales y el SCRAP.
POR REDACCIÓN AUTOREVISTA / FOTOS: ENVALORA
Las empresas de automoción que generan residuos de envases industriales o comerciales —los Poseedores Finales de este residuo—, pueden beneficiarse de la bonificación directa que ofrece ENVALORA mediante un modelo de acuerdo específico. Este sistema premia con un retorno económico a quienes acreditan una gestión correcta de los residuos de envases a través de gestores autorizados, convirtiendo así una obligación normativa en una ventaja competitiva.
El proceso es digital y sencillo: con la firma de un acuerdo con ENVALORA, se accede a ENVANET, su plataforma digital de desarrollo propio, donde registrar los centros de generación de residuos y subir los Documentos de Identificación (DI) —o Fulls de Seguiment en Catalunya—. ENVANET garantiza trazabilidad y seguridad jurídica, y se integra con los softwares de gestión de residuos Teixo y Zero, lo que permite a los gestores transferir automáticamente
ENVALORA también ha creado ENVANET, una plataforma digital propia, que simplifica el proceso de aporte de datos de todos los agentes de la cadena de valor de los envases
ENVANET garantiza trazabilidad y seguridad jurídica, y se integra con los softwares de gestión de residuos Teixo y Zero
Este sistema premia con un retorno económico a quienes acreditan una gestión correcta de los residuos de envases a través de gestores autorizados.
los DIs de sus clientes. Además, su diseño intuitivo facilita el uso diario y minimiza la carga administrativa.
“El objetivo es facilitar a las empresas una forma práctica de transformar el cumplimiento normativo en valor económico”, destaca Joan Ros, director general de ENVALORA.
El sistema bonifica tanto los residuos con valor positivo como aquellos con valor negativo. Independientemente de su valor económico, siempre que el residuo de envase esté correctamente gestionado y aporte la documentación necesaria, la empresa recibe la bonificación. Esta lógica permite a muchas compañías reducir sus costes asociados a la gestión de residuos de envases y optimizar sus procesos.
Aquellas empresas interesadas pueden contactar con ENVALORA a través de la página web www.envalora.es o escribir a contacto@envalora.es
AutoRevista redimensiona los Premios Dirigente del Año en su 35 aniversario
AutoRevista revamps the Director of the Year Awards on its 35th anniversary
LAS CATEGORÍAS SE AMPLÍAN A SIETE CON LOS NUEVOS GALARDONES
AUTOREVISTA AL MODELO FABRICADO EN ESPAÑA Y A LA PYME
THE CATEGORIES ARE EXPANDED TO SEVEN WITH THE NEW AUTOREVISTA AWARDS FOR THE MODEL MANUFACTURED IN SPAIN AND THE SME
AutoRevista redimensiona los Premios Dirigente del Año en su 35 aniversario. A las categorías tradicionales de Dirigente del Año Constructor, Dirigente del Año Proveedor, Dirigente de Honor Constructor, Dirigente de Honor Proveedor y Premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica, se unen los nuevos galardones AutoRevista al Modelo Fabricado en España y AutoRevista a la PYME, que se entregarán en Madrid el próximo 19 de noviembre. / AutoRevista redesigns its Director of the Year Awards for its 35th anniversary. In addition to the traditional categories of Manufacturer Leader of the Year, Supplier Leader of the Year, Honorary Manufacturer Leader, Honorary Supplier Leader, and the AutoRevista Award for Technological Innovation, the new AutoRevista awards for the Made in Spain Model and the AutoRevista SME awards will be presented in Madrid on November 19th.
Los Premios Dirigente del Año de la Industria de Automoción, que AutoRevista concede desde 1991, alcanzan su 35 aniversario en una edición muy especial. En un momento particularmente complejo para la industria europea de automoción, España y a península ibérica siguen ofreciendo excelentes ejemplos de liderazgo en proyectos de gran calado.
Como viene haciendo desde hace 35 años, AutoRevista pone el foco en directivos y empresas del sector en proyectos sobresalientes que conforman las candidaturas a los galardones de la edición de este año. Una edición que queremos celebrar de forma especial con un programa de mesas redondas y ponencias previas a la entrega de premios del próximo 19 de noviembre. A las categorías tradicionales de los galardones, se unen los nuevos galardones AutoRevista al Modelo Fabricado en España y AutoRevista a la PYME.
Los lectores de AutoRevista, siempre con una dirección de correo electrónico que indique que se trata de profesionales vinculados a la industria de automoción, podrán enviar, hasta el 29 de septiembre (incluido), un voto por cada uno de los candidatos en las diferentes categorías (con una dirección de email correspondiente a una empresa,
The Automotive Industry Director of the Year Awards, awarded by AutoRevista since 1991, celebrate their 35th anniversary with a very special edition. At a particularly challenging time for the European automotive industry, Spain and the Iberian Peninsula continue to offer excellent examples of leadership in high-profile projects.
As it has done for 35 years, AutoRevista is highlighting industry executives and companies on outstanding projects that are nominated for this year’s awards. We want to celebrate this year’s edition in a special way with a program of roundtable discussions and presentations leading up to the awards ceremony on November 19th. In addition to the traditional award categories, the new AutoRevista awards for the Made in Spain Model and the AutoRevista SME awards are being added.
AutoRevista readers, provided they provide an email address indicating they are professionals linked to the automotive industry, may submit one vote for each of the candidates in the different categories until September 29th (inclusive) (with an email address corresponding to a company, association, or entity
asociación o entidad vinculada a la industria de automoción) a esta dirección: autorevista@auto-revista.com
PREMIO
DIRIGENTE
DEL AÑO CONSTRUCTOR
Las candidaturas a Premio Dirigente del Año Constructor están formadas por:
Pedro Calef, CEO de EBRO Motors, por su liderazgo en el proyecto de recuperación de la marca EBRO, en un proyecto industrial en la Zona Franca de Barcelona, junto un potente despliegue comercial con rápidos lanzamientos de producto. Calef lleva más de dos años y medio que en un plazo de corta duración ha revitalizado una marca histórica y ha demostrado las ventajas de una cooperación eficaz con un constructor chino como el Grupo Chery.
Óscar Fernández Puente, vicepresidente de Fabricación de los segmentos Low , Medium y Maserati, por sobresaliente labor como responsable de ocho factorías de Stellantis, entre ellas las españolas de Madrid y Zaragoza, con el impulso de la futura gigafactoría de baterías en Zaragoza. Después de casi 18 años de experiencia y responsabilidades de primer nivel en el Grupo PSA. Fernández Puente ha volcado lo mejor de su talento a escala global con logros relevantes en numerosas factorías de Stellantis.
Thomas Hegel Gunther, director general de Volkswagen Autoeuropa, por su excelente gestión de la facto-
linked to the automotive industry) to this address: autorevista@auto-revista.com
DIRECTOR OF THE YEAR OEM AWARD
The nominations for the Manufacturer Manager of the Year Award are:
Pedro Calef, CEO of EBRO Motors, for his leadership in the project to revive the EBRO brand, in an industrial project in the Zona Franca district of Barcelona, combined with a powerful commercial deployment and rapid product launches. Calef has spent more than two and a half years revitalizing a historic brand in a short period of time and has demonstrated the advantages of effective cooperation with a Chinese manufacturer like the Chery Group.
Óscar Fernández Puente, Vice President of Manufacturing for the Low, Medium, and Maserati segments, for his outstanding work as head of eight Stellantis factories, including the Spanish factories in Madrid and Zaragoza, promoting the future battery gigafactory in Zaragoza. After nearly 18 years of experience and top-level responsibilities at the PSA Group, Fernández Puente has leveraged his talent on a global scale with significant achievements at numerous Stellantis factories.
Thomas Hegel Gunther, General Manager of Volkswagen Autoeuropa, for his excellent
Pedro Calef (EBRO)
Óscar Fernández Puente (Stellantis)
Iñaki Calvo (SEG Automotive)
Gabriel López Solar (Defta Group)
Carlos Oehling (Fersa)
Thomas Hegel Gunther (Volkswagen)
ría, con un sobresaliente año de producción en 2024, el éxito de modelos como el T-Roc y la adjudicación del proyecto ID. EVERY 1, modelo de acceso a la gama eléctrica de la marca Volkswagen. Se incorporó al Grupo Volkswagen en el año 2000, con diversas fuciones en el ámbito de Producción en la factoría de Wolfsburg y alcanzó un alto nivel de experiencia en el campo de componentes. Tras una experiencia en el proveedor polaco Sitech, regresa al Grupo para liderar las áreas de Control de Producción hasta su asignación al frente de la planta portuguesa, en la que va camino de cumplir cuatro años.
PREMIO DIRIGENTE DEL AÑO PROVEEDOR
En esta categoría optan al premio los siguientes directivos:
Iñaki Calvo, director de SEG Automotive Spain en su planta de Treto (Cantabria), por su sobresaliente gestión de la factoría en su transformación y adaptación tecnológica y de producto a las nuevas demandas del mercado. Tras una notable y sólida trayectoria en Bosch con 12 años en constante progresión, Calvo se encuentra al frente del proyecto de SEG Automotive en Cantabria desde hace casi siete años con resultados más que meritorios.
Gabriel López Solar, por su relevante gestión como director de Operaciones de Defta Group, impulsando el negocio y la competitividad de la compañía desde España. Tras experiencias previas en empresas del sector como Exide o Treves, López Solar ha encadenado sucesivas responsabilidades en Defta Group España, a la que se incorporó en 2008 hasta la dirección general desde 2012. Desde hace dos años, compagina esta función con el impulso del negocio en mercados tan diversos como Marruecos o Rumanía.
Carlos Oehling, presidente del Consejo de Administración de Fersa, por su liderazgo, al frente de un provee-
management of the factory, with an outstanding production year in 2024, the success of models such as the T-Roc, and the award of the ID. EVERY 1 project, the entry-level model for the Volkswagen brand’s electric range. He joined the Volkswagen Group in 2000, holding various positions in Production at the Wolfsburg factory and gained a high level of experience in the components sector. After a stint at the Polish supplier Sitech, he returned to the Group to lead the Production Control departments until his assignment at the head of the Portuguese plant, where he is approaching four years.
DIRECTOR OF THE YEAR SUPPLIER AWARD
The following managers are nominated for the award in this category:
Iñaki Calvo, director of SEG Automotive Spain at its Treto plant (Cantabria), for his outstanding management of the factory during its transformation and adaptation of technology and products to new market demands. After a notable and solid career at Bosch spanning 12 years of constant progress, Calvo has led the SEG Automotive project in Cantabria for almost seven years with more than commendable results.
Gabriel López Solar, for his outstanding management as Director of Operations at Defta Group, boosting the company’s business and competitiveness from Spain. After previous experience at companies in the sector such as Exide and Treves, López Solar has held successive responsibilities at Defta Group Spain, which he joined in 2008 and has held the position of General Manager since 2012. For the past two years, he has combined this role with driving business growth in markets as diverse as Morocco and Romania.
Carlos Oehling, Chairman of the Board of Directors of Fersa, for his leadership at the helm of a consolidated
Javier Novo (Renault Group)
Miguel Majuelos (Atotech)
dor global consolidado a partir de una estrategia basada en la excelencia, la innovación y la acertada expansión internacional. Oehling atesora una enorme experiencia profesional que arranca a finales de los años 80 en empresas como Bayer y Dana. Con hitos como la fundación de firmas como Going Investment, es CEO de Fersa desde 2009 y asumió la presidencia en 2024, capiteneando un momento de indudable éxito en la compañía.
PREMIOS DE HONOR E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
El Premio Dirigente de Honor Constructor recae en Javier Novo, que ha culminado recientemente una excelente carrera profesional en Renault Group con máximos niveles de responsabilidad en distintas áreas de fabricación. Formado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Valladolid, la carrera de Novo se extiende desde su incorporación a la compañía a la planta de Palencia en 1997 y posteriores responsabilidades en Francia en las plantas de Douai y Batilly como el Technocentre del Grupo, sin olvidar su etapa en Córdoba (Argentina). Después de su paso por la planta de Nissan Ávila, ha cerrado una brillante trayectoria en la factoría de Valladolid.
El galardón Dirigente de Honor en categoría Proveedor reconoce a Miguel Majuelos, por su sobresaliente trayectoria como director general de Atotech España
global supplier based on a strategy based on excellence, innovation, and successful international expansion. Oehling has extensive professional experience dating back to the late 1980s at companies such as Bayer and Dana. With milestones such as the founding of firms such as Going Investment, he has been CEO of Fersa since 2009 and assumed the presidency in 2024, leading a period of undoubted success for the company.
HONORARY AND TECHNOLOGICAL INNOVATION AWARDS
The Honorary Director of Construction Award goes to Javier Novo, who recently completed an excellent professional career at Renault Group, holding top positions in various manufacturing areas. Trained at the Valladolid School of Industrial Engineering, Novo’s career spans from joining the company at the Palencia plant in 1997 to later responsibilities in France at the Douai and Batilly plants as the Group’s Technocentre, not to mention his time in Córdoba, Argentina. After his time at the Nissan Ávila plant, he has completed a brilliant career at the Valladolid factory.
The Honorary Leader award in the Supplier category recognizes Miguel Majuelos for his outstanding career as General Manager of Atotech Spain from 2010 to
Si por algo destacamos, es por nuestros recubrimientos
entre 2010 y 2023. Licenciado en en Ciencias Químicas por laUniversidad de Barcelona, comienza su carrera profesional en los laboratorios Laretusa para acceder poco después a Sidasa, en la que desde 1980 asumió diferentes cargos con responsabilidad creciente tanto en España como en Francia. En 2007, la división Galvano de Sidasa pasa a formar parte de Atotech, multinacional y en 2010, Majuelos detenta la dirección general de la compañía en España hasta su jubilación en 2023. El premio AutoRevista a la Innovación Tecnológica es para Omron, por la continuidad en el tiempo de su capacidad innovadora y por seguir dando respuesta, de forma constante, a las necesidades y requerimientos en automatización avanzada para automoción. Con más de 90 años de historia, la multinacional japonesa se ha convertido en un referente para diversos sectores, con una intensa actividad en automoción en facetas claves como la automatización y la intralogística.
PREMIO AUTOREVISTA AL MODELO FABRICADO EN ESPAÑA
Esta nueva categoría, que se establece desde este año, pretende ser un reconocimiento a productos destacados en la extensa gama de modelos que confirman a España como segundo productor de vehículos en Europa y noveno a nivel mundial. Con este galardón, AutoRevista pone en valor un rico patrimonio industrial, clave en la economía española, que es necesario potenciar y proteger,
Las candidaturas en el estreno de la categoría están formadas (con un candidato por marca y modelo) está conformadas por:
Citroën C4, fabricado en Stellantis Madrid, un modelo y una famila esenciales en la estrategia de la marca que ha vuelto a demostrar las plenas garantías de la planta madrileña para muy diferentes proyectos.
CUPRA Formentor, fabricado en SEAT Martorell (Barcelona), exponente de una marca en constante progresión con productos disruptivos y desafiantes como el propio primer modelo de la firma.
EBRO s700, fabricado en EBRO Factory en Barcelona, primer vehículo en el que se materializa un ambicioso proyecto industrial y de producto, que recupera una zona industrial clave para el sector, además de una marca histórica.
Ford Kuga, fabricado en Ford Almussafes (Valencia), un auténtico éxito de ventas a escala europea, que se nutre de la experiencia de una factoría con una probada eficiencia y flexibilidad en fabricación, con casi 50 años de experiencia.
Opel Corsa, fabricado en Stellantis Zaragoza, un modelo incombustible ligado a la planta aragonesa desde hace más de 40 años en sucesivas generaciones que lo
2023. With a degree in Chemistry from the University of Barcelona, he began his professional career at Laretusa Laboratories and soon after joined Sidasa, where he held various positions of increasing responsibility in both Spain and France since 1980. In 2007, Sidasa’s Galvano division became part of the multinational Atotech, and in 2010, Majuelos became General Manager of the company in Spain until his retirement in 2023.
The AutoRevista Technological Innovation Award goes to Omron for its continued innovative capacity and for consistently responding to the needs and requirements of advanced automation for the automotive industry. With more than 90 years of history, the Japanese multinational has become a benchmark in various sectors, with intense activity in the automotive industry in key areas such as automation and intralogistics.
AUTOREVISTA AWARD FOR THE MADE IN SPAIN MODEL
This new category, established this year, aims to recognize outstanding products in the extensive range of models that confirm Spain as the second largest vehicle producer in Europe and ninth worldwide. With this award, AutoRevista highlights a rich industrial heritage, key to the Spanish economy, which must be promoted and protected.
The nominations for the category’s debut (with one candidate per make and model) are:
Citroën C4, manufactured at Stellantis Madrid, a model and family essential to the brand’s strategy that has once again demonstrated the full guarantees of the Madrid plant for a wide variety of projects.
CUPRA Formentor, manufactured at SEAT Martorell (Barcelona), representative of a brand in constant progress with disruptive and challenging products like the firm’s first model.
EBRO s700, manufactured at the EBRO Factory in Barcelona, is the first vehicle to materialize an ambitious industrial and product project, recovering a key industrial area for the sector, as well as a historic brand.
Ford Kuga, manufactured at Ford Almussafes (Valencia), a true sales success on a European scale, drawing on the experience of a factory with proven manufacturing efficiency and flexibility, with almost 50 years of experience.
Opel Corsa, manufactured at Stellantis Zaragoza, a tireless model linked to the Aragonese plant for more
OMRON
han convertido en una pieza de valor indiscutible para la marca alemana.
Peugeot 208, fabricado en Stellantis Zaragoza, formidable contendiente en su segmento, el modelo ha enriquecido la gama de fabricación de la planta aragonesa. La factoría lo ha integrado plenamente con éxito y alta calidad en el proceso de producción.
Renault Austral, fabricado en Renault Palencia, lanzado con el modelo “más español” de la marca, este vehículo supone un salto exponencial en el proyecto del Polo de Vehículos Híbridos del Grupo en España. Un magnífico ejemplo del elevado nivel de fabricación de la planta palentina.
SEAT Ibiza, fabricado en SEAT Martorell (Barcelona), con 40 años cumplidos enlazando éxitos de forma ininterrumpida a través de sucesivas generaciones. Un valor seguro en la oferta de SEAT, en el que la aceptación en el mercado va en consonancia con su esmerda fabricación.
than 40 years in successive generations, making it an indisputably valuable model for the German brand.
Peugeot 208, manufactured at Stellantis Zaragoza, a formidable contender in its segment, the model has enriched the Aragonese plant’s production lineup. The factory has successfully integrated it fully into the production process with high quality.
Renault Austral, manufactured at Renault Palencia, launched with the brand’s “most Spanish” model, this vehicle represents an exponential leap forward in the Group’s Hybrid Vehicle Hub project in Spain. A magnificent example of the high level of manufacturing at the Palencia plant.
SEAT Ibiza, manufactured at SEAT Martorell (Barcelona), has celebrated 40 years of uninterrupted success through successive generations. A sure value in SEAT’s offering, where market acceptance is in line with its meticulous manufacturing.
Citroën C4
Cupra Formentor
EBRO s700
Ford Kuga
Opel Corsa
Peugeot 208
Renault Austral
SEAT Ibiza
Volkswagen T-Cross
Volkswagen T-Cross, fabricado en Volkswagen Navarra, que llegó a la planta de Pamplona después de décadas monomodelo con el excepcional Polo. Como segundo modelo, no tardó mucho en cosechar éxitos de ventas y aumentar los volúmenes de la factoría navarra con un alto nivel de rendimiento en fabricación
PREMIO AUTOREVISTA A LA PYME
También se estrena en esta edición la categoría Premio AutoRevista a la PYME para reconcer labor de miles de compañías que contribuyen de forma fundamental a la cadena de valor de la industria de automoción en España. Las empresas que forman las candidaturas a esta nueva categoría son:
Converzar, compañía aragonesa que cumple 50 a años de trayectoria, por su versatilidad industrial e implementación de soluciones disruptivas en línea con la tendencia de electrificación.
Elausa, por su evolución reciente, como empresa radicada en Cataluña con más de tres décadas de experiencia, ofreciendo diseño, fabricación y producto acabado en soluciones smart de electrónica e iluminación.
Nutai, compañía valenciana fundada en 1995, por su sobresaliente aportación como especialista en ingeniería y automatización industrial con un enfoque de innovación y sostenibilidad.
Volkswagen T-Cross, manufactured at Volkswagen Navarra, which arrived at the Pamplona plant after decades of single-model production with the exceptional Polo. As a second model, it didn’t take long to achieve sales success and increase the Navarrese factory’s volumes with a high level of manufacturing performance.
AUTOREVISTA SME AWARD
Also new this year is the AutoRevista SME Award category, recognizing the work of thousands of companies that make fundamental contributions to the automotive industry’s value chain in Spain. The companies nominated for this new category are: Converzar, an Aragonese company celebrating 50 years of experience, for its industrial versatility and implementation of disruptive solutions in line with the electrification trend.
Elausa, for its recent evolution as a company based in Catalonia with more than three decades of experience offering design, manufacturing, and finished products in smart electronics and lighting solutions.
Nutai, a Valencian company founded in 1995, for its outstanding contribution as a specialist in engineering and industrial automation with a focus on innovation and sustainability.
Converzar
Nutai
Elausa
STAM ESPAÑA – SOLUCIONES AVANZADAS EN PERFILADO Y LÍNEAS
ESPECIALES
PARA LA AUTOMOCIÓN
En un sector donde convergen innovación, precisión y sostenibilidad, STAM España (Valle Perfiladoras y Líneas Especiales), se ha consolidado como un socio tecnológico de referencia. La compañía diseña y fabrica soluciones integrales para el conformado metálico, orientadas a dar respuesta a los retos de ligereza, seguridad y eficiencia que demanda la industria del automóvil.
La propuesta de valor de STAM se apoya en cuatro pilares técnicos:
1. Ingeniería a medida
2. Innovación constante
3. Fabricación integral
4. Visión global y soporte local
EXPERIENCIA Y MATERIALES DE ÚLTIMA GENERACIÓN
• Aceros de alta resistencia avanzada (AHSS), incluidos Dual
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA AUTOMOCIÓN
Las líneas desarrolladas por STAM España integran soluciones innovadoras que aportan flexibilidad, productividad y calidad de proceso:
• Perfilado 3D y de sección variable para componentes complejos, sistemas de curvado multi-radio y calibrado automatizado
• Integración de procesos auxiliares: punzonado de alta velocidad,
embutición, plegado y corte en línea, soldadura láser en línea de producción, robótica colaborativa para manipulación, ensamblado y carga/ descarga, mejorando seguridad y productividad.
• Conectividad e industria 5.0: monitorización remota, tele-asistencia y mantenimiento predictivo, para maximizar la disponibilidad de la línea.
DIFERENCIACIÓN COMPETITIVA
STAM está presente en todos los sectores de la industria, gracias a ello STAM se nutre de experiencias que permiten conectar soluciones de ingeniería provenientes de distintos mundos que, unidos a la especialización en el sector automotriz permite posicionar a STAM España como un proveedor estratégico en la fabricación de perfiles y componentes metálicos de última generación.
¡Imagina que es posible!
Perfiladora con láser integrado.
EBRO anuncia el s900 que se fabricará en Barcelona
EBRO ha anunciado oficialmente que su próximo gran lanzamiento se denominará EBRO s900, un SUV híbrido enchufable (PHEV) de gran tamaño y con tracción total que se situará en lo más alto de la gama de la marca y que ya ha finalizado su fase de ensayos en condiciones extremas, como parte del exhaustivo programa de validación previa a su lanzamiento comercial. Las pruebas se han desarrollado en diversos entornos, desde zonas de nieve y hielo a carreteras de alta montaña y entornos de calor extremo, para garantizar un comportamiento óptimo en cualquier circunstancia. Aunque EBRO desvelará en breve la mayor parte de las especificaciones, el s900 PHEV 4x4 ofrecerá unas dimensiones y presencia en carretera comparables a las de los grandes SUV del mercado, combinando diseño imponente, una gran habitabilidad y la última tecnología de la marca siempre con una gran relación precio/producto. El nuevo EBRO s900 PHEV 4x4 se suma a la gama de vehículos electrificados de EBRO, incorporando las ventajas propias de este tipo de modelos: eficiencia energética, reducción de emisiones, capacidad de circular en modo totalmente eléctrico en entornos urbanos (con una autonomía superior a los 100 km) y un rendimiento dinámico de primer nivel.
El lanzamiento del nuevo buque insignia de EBRO se apoya en la alianza tecnológica con Chery, socio estratégico de la marca. La compañía alcanzó recientemente un logro histórico al convertirse en el primer fabricante chino en exportar más de 5 millones de vehículos a nivel mundial. Además, Chery mantie-
ne desde hace 22 años su posición como el principal exportador de vehículos de China. Este respaldo internacional aporta a EBRO una base tecnológica y de innovación de primer nivel, que se traduce en la fiabilidad, eficiencia y competitividad de sus modelos.
En este mes de septiembre, el Conseller Miquel Sàmper y el secretario de Estado de Industria Jordi García Brustenga, han visitado la EBRO Factory de Zona Franca de Barcelona, quienes han sido acompañados por el Secretari General d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Pol Gibert. Todos ellos se han reunido en la sede de EBRO con Rafael Ruiz, presidente de EBRO EV Motors y con Pedro Calef, CEO de EBRO Motors; y Johnson Xu, miembro del Consejo de Administración de EBRO Factory.
Bilstein suministrará amortiguadores de primer equipo a SAIC
El fabricante chino SAIC ha elegido a Bilstein como proveedor exclusivo de amortiguadores para su nuevo SUV eléctrico de lujo, el IM LS7. De esta manera, el proveedor aporta
su sistema semiactivo DampTronic, que combina confort, seguridad y dinamismo al más alto nivel. Además, ha suministrado el software que gestiona la electrónica de la suspensión,
ofreciendo una solución completa. “La mayoría de las familias en China solo poseen un coche. Por eso, necesitan un vehículo polivalente: deportivo, cómodo y seguro a la vez. Algo que un sistema convencional no puede ofrecer”, explica Jonathan Hase, product director técnico de Desarrollo de Series en Bilstein.
El sistema fue desarrollado en Alemania, mientras que la aplicación específica para el IM LS7 se llevó a cabo en Shanghái por el experimentado equipo local de Bilstein. Esta colaboración fluida refleja la cultura ‘One Company’ de la marca: trabajar como una sola organización con un mismo objetivo, ofrecer soluciones de suspensión de referencia para los mercados globales.
Prueba dinámica del EBRO s900.
El IM LS7 de SAIC al que equipará Bilstein.
Mercedes-Benz Vitoria produce los primeros
vehículos preserie del nuevo VLE eléctrico
La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha comenzado a producir los primeros vehículos preserie del nuevo VLE totalmente eléctrico, preparándose así para el inicio de la producción en serie en 2026.
Las minuciosas pruebas de producción realizadas durante el ramp-up garantizan el estándar de alta calidad para el inicio de la producción en serie que esperan los clientes de la marca de la estrella. Para cumplir los requisitos del primer vehículo basado en la arquitectura de nuevo desarrollo, modular y escalable en producción, la planta de Mercedes-Benz en Vitoria se ha modernizado exhaustivamente. “El nuevo VLE es el primer vehículo de nuestra nueva arquitectura de furgonetas, modular y flexible. En un tiempo récord hemos llevado el VLE desde las consideraciones conceptuales iniciales hasta la madurez de producción. A lo largo de todo el proceso de desarrollo, hemos utilizado sistemáticamente métodos digitales innovadores, creando al mismo tiempo eficiencias significativas. Los empleados de los equipos interfuncionales y distintos países han establecido normas al respecto. Presentaremos el resultado en el primer semestre de 2026”, declara Thomas Klein, director de Mercedes-Benz Vans.
Con más de 160 ofertas de formación diferentes, los cerca de 5.000 empleados de la planta de Vitoria recibieron formación sobre nuevos procesos y procedimientos, también en cooperación con otras plantas de Mercedes-Benz. Entre los temas tratados figuran, por ejemplo, la integración de nuevas normas informáticas y el uso de nuevas tecnologías y materiales.
A partir de 2026, la planta de Vitoria producirá inicialmente el nuevo VLE 100% eléctrico, el Clase V, la Vito y la eVito de forma totalmente flexible en función de la demanda individual de los clientes.
El Dolphin Surf será el primer modelo de BYD fabricado en Europa
El Dolphin Surf, el vehículo 100% eléctrico del segmento A lanzado hace unos meses, será el primer modelo que se fabricará en la próxima planta de producción del fabricante chino en Szeged (Hungría), tal y como ha anunciado la compañía en el IAA de Múnich. La fábrica de magiar continúa su camino para comenzar a fabricar automóviles a finales de 2025, como pilar clave del fabricante asiático en el continente europeo. La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, afirmó: “Europa es un mercado tremendamente importante para nosotros, por lo que es natural confirmar aquí, en el salón del automóvil europeo más importante de Europa, que el Dolphin Surf será el primer coche que fabricaremos en Hungría. Hemos sido coherentes con nuestro compromiso con este pro-
yecto y estamos muy emocionados por empezar a vender coches fabricados en Europa. Las cinco estrellas Euro NCAP son otro gran logro para el Dolphin Surf, y tras convertirse en World Urban Car of the Year, ahora añade la máxima puntuación en materia de seguridad. Este es un ejemplo perfecto de cómo nuestro enfoque basado en la tecnología ofrece beneficios significativos y tangibles para los clientes”.
BYD ha aprovechado el salón del automóvil alemán para presentar en público su segundo modelo híbrido enchufable con la tecnología Dual Mode, el Seal 6 DM-i Touring, con la tecnología Super Hybrid Dual Mode. Se trata del primer familiar de BYD, que ofrece una autonomía combinada de más de 1.300 km. BYD ya había prometido nuevos modelos híbri-
CEFA inicia la producción en su nueva planta de Polonia
CEFA ha comenzado a producir en su nueva planta de Zagan (Polonia), en la que, según la compañía, “todo avanza a muy buen ritmo”. “Detrás de este logro está el esfuerzo y la dedicación de muchos compañeros que han trabajado (y siguen trabajando) para que todo esté a punto y en perfecto funcionamiento”, apuntan. Actualmente, la empresa ya cuenta con dos inyectoras en la fábrica. Una de ellas está en pleno funcionamiento y produciendo, mientras que la segunda está en proceso de instalación. La firma destaca el tamaño de estas mismas máquinas. “Este nuevo paso representa mucho más que un avance productivo: simboliza la fuerza de un equipo que crece unido, que supera retos y que afronta el futuro con ilusión. Estamos convencidos de que esta etapa estará llena de oportunidades y grandes logros”, finalizan desde la compañía.
dos enchufables en un futuro próximo y Stella Li confirmó que el próximo vehículo en recibir una versión DM-i será el SUV Atto 2.
Stella Li también ha confirmado que, la tecnología Flash Charging de BYD, está en pleno desarrollo para implantarse en Europa y que las instalaciones comenzarán incluso antes de lo programado, con 200300 estaciones previstas para el segundo trimestre de 2026. La estrategia Flash Charging estará liderada por la marca premium Denza. La compañía aprovechó el Salón de Múnich para confirmar el lanzamiento de un nuevo programa de vehículos usados certificados para sus modelos, diseñado para proporcionar mayor tranquilidad a quienes están considerando adquirir un vehículo usado para dar el salto a los vehículos enchufables.
Enrique Lorenzana, nuevo Chief Commercial Officer de Santana Motors
Santana Motors ha nombrado a Enrique Lorenzana como Chief Commercial Officer. Su incorporación supone un paso decisivo en la nueva etapa de la compañía, que tras más de una década de inactividad vuelve con una propuesta renovada y ambiciosa: una generación de vehículos que, fieles al legado de la marca, destacarán por su robustez, tecnología y auténticas capacidades off-road. Con casi tres décadas de experiencia en el sector de la automoción, Enrique Lorenzana aporta a Santana Motors una sólida trayectoria internacional. Su experiencia incluye a marcas como Audi, Maserati, Aston Martin Lagonda Europe y Genesis Motor Europe En los últimos dos años ha desempeñado el cargo de Managing Director de Piaggio UK Ltd, representando a firmas de prestigio como Aprilia, Vespa, Moto Guzzi y Piaggio.
La fábrica de IVECO en Valladolid recibe el premio ‘Mejor Aplicación Digital en Seguridad’
La fábrica de IVECO en Valladolid ha recibido el premio ‘Mejor Aplicación Digital en Seguridad’, otorgado por la revista de negocios, Automobil Produktion y la consultora Agamus Consult GmbH. Este reconocimiento destaca la apuesta pionera de la planta por herramientas digitales avanzadas que elevan los estándares de seguridad en el entorno industrial.
El jurado elogió a la planta de IVECO en Valladolid “por su extraordinaria capacidad para integrar la digitalización en la gestión de la seguridad, convirtiéndose en un referente dentro del grupo. La implementación del sistema de detección automática de actos inseguros mediante inteligencia artificial, junto con iniciativas pioneras como la formación en realidad virtual y las tecnologías de monitorización en tiempo real, demuestran un compromiso ejemplar con la prevención y la cultura de la seguridad”.
“El hecho de nuestra Planta de Valladolid haya sido reconocida entre las fábricas más innovadoras de Europa demuestra que en España sabemos liderar el futuro de la automoción. Este premio no es solo un logro de la factoría, sino un mensaje claro: la seguridad y la digitalización son ya parte del ADN de IVECO”, ha declarado José Manuel Jaquotot, director de las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid. “Además, este galardón pone en valor lo que para nosotros es irrenunciable: que la innovación tecnológica sirva para proteger a las personas. En IVECO nos esforzamos cada día por integrar automatización, digitalización y formación —tanto técnica como en soft skills— para proteger a nuestro equipo y optimizar procesos,” añadía Jaquotot.
SU PROVEEDOR PARA:
TRANSMISIÓN DE POTENCIA TRANSMISIÓN DE DATOS
POSICIONADO Y SISTEMAS DE CONTROL
Sistemas de transmisión de energía y datos para aplicaciones industriales móviles.
Octubre Rosa de Equip Auto en la lucha contra el cáncer
Del 25 de abril al 18 de octubre de 2025, cada entrada vendida para la edición aniversario de EQUIP AUTO (14-18 de octubre de 2025) contribuirá directamente a la lucha contra el cáncer. Con motivo de Octubre Rosa, EQUIP AUTO se compromete junto a la Fundación ARC para apoyar la investigación sobre el cáncer. Por cada entrada de pago, se donará una contribución a la Fundación, permitiendo así que cada visitante participe de manera concreta en
esta causa esencial. Más allá de su asistencia al salón, visitantes y expositores también podrán reforzar su compromiso realizando una donación libre directamente en la página web del evento. “Para nuestros 50 años, hemos querido que cada visitante se convierta en protagonista de la investigación contra el cáncer. Es nuestra manera de celebrar medio siglo al servicio del automóvil mirando hacia el futuro con solidari-
dad. Frente a una enfermedad que nos afecta a todos, de cerca o de lejos, resultaba natural para EQUIP AUTO aportar su contribución, plenamente inscrita en los compromisos de RSE del salón. Juntos, hagamos avanzar la investigación. EQUIP AUTO se enorgullece de llevar en alto los valores de solidaridad, responsabilidad y esperanza.”, explica Aurélie Jouve, directora del salón EQUIP AUTO.
Motortec 2027 acogerá los V Premios Compromiso con la Sostenibilidad de la Posventa
La gala de la quinta edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa se celebrará en Motortec. Unos galardones que vuelven a ser convocados por las principales agrupaciones empresariales del sector, Sernauto y Ancera, junto con las asociaciones de talleres Cetraa y Conepa. El objetivo es el de visibilizar proyectos de empresas del sector que promuevan una transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.
La entrega tendrá lugar el 16 de diciembre de 2025, en Ifema Madrid, en la tradicional Copa de Navidad que Motortec ofrece al sector. La próxima convocatoria del certamen tendrá lugar del 7 al 10 de abril de 2027. Con esta quinta edición, los Premios se consolidan como un referente en el reconocimiento del compromiso sostenible del sector, destacando y visibilizando el esfuerzo colectivo de las empresas por avanzar hacia un modelo más competitivo, responsable y comprometido con el futuro.
Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa están dirigidos a empresas fabricantes de
recambios, distribuidores y talleres de reparación y empresas de mantenimiento y reparación de automóviles que fomenten la sostenibilidad en sus actividades.
En esta ocasión, se otorgarán un total de once galardones a aquellos proyectos o iniciativas realizadas durante 2024 y 2025, que hayan generado un impacto positivo en una de las siguientes categorías: Impacto en el entorno: reconocerá proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e
impulso de economía circular; Impacto en las personas: para iniciativas o proyectos relacionados con impactos positivos en el empleo, en la comunidad y en el consumidor; Innovación sostenible: distinguirá proyectos relacionados con el uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las personas y en el entorno. Además, se volverá a hacer entrega de un Premio especial MicroPyMe a una sola empresa de entre 1 y 10 trabajadores, que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.
Eficiencia infinita
La nueva generación en recubrimientos de zinc-níquel
Presentamos el sistema de circuito cerrado Atotech CMA, una solución revolucionaria para el recubrimiento alcalino de zinc-níquel. Esta tecnología innovadora lidera la transición hacia la sostenibilidad al reducir en un 90 % la eliminación y el tratamiento de aguas residuales de zinc-níquel.
Disfrute de un rendimiento excepcional y una calidad de producto mejorada. Mantenga su ventaja competitiva y alcance sus objetivos de sostenibilidad más rápido gracias a una mayor eficiencia, menor consumo de energía y ahorro con el sistema de circuito cerrado Atotech CMA.
Para obtener más información sobre nuestras soluciones de tratamiento de superficies, escanee el código QR a la derecha.
SERNAUTO pide pasar de la planificación a la acción
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha destacado los avances impulsados por la Comisión Europea en el marco del ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil’, pero ha insistido en la necesidad de pasar de la planificación a la acción. La transición tecnológica, la descarbonización, la creciente regulación, los cambios geopolíticos y la ralentización de los mercados, junto a la fuerte competencia internacional, sitúan a la industria española en un proceso de transformación que exige agilidad, innovación y unidad.
Los proveedores instalados en España demuestran capacidad de adaptación y compromiso, pero reclaman un marco estable y predecible que permita mantener el empleo, la innovación y la competitividad.
En un vídeo-comunicado, Javier Pujol, presidente de SERNAUTO desde julio, subrayó la complejidad de la situación,
al tiempo que transmitió un mensaje de confianza: “Vivimos un momento clave para la automoción: lleno de retos, pero también de enormes oportunidades. Contamos con el talento, la experiencia y la capacidad para liderar este cambio”.
La asociación reclama la implementación de medidas concretas y objetivos claros, con un plan industrial sólido que sitúe a España como un destino atractivo para la inversión, garantice la autonomía estratégica europea y fortalezca la cadena de valor del sector. Entre las prioridades destacan:
• Un marco regulatorio justo y neutral tecnológicamente, que permita coexistir distintas soluciones hacia la descarbonización.
• Mecanismos de financiación y estímulos fiscales para impulsar la I+D+i, la competitividad y consolidar el liderazgo internacional.
• Acciones a corto plazo para fomentar la demanda de vehículos y acelerar la
renovación del parque automovilístico, trasladando innovaciones tecnológicas a la movilidad real, reduciendo emisiones y mejorando la seguridad vial. Pujol insistió en la necesidad de coordinación y colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor: “Ahora más que nunca es momento de sumar y actuar coordinadamente. Reiteramos a las instituciones nacionales y europeas la urgente necesidad de apoyar esta industria que tantos empleos genera y poner en marcha medidas que refuercen la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar el futuro con garantías”.
Syensqo y Horse Powertrain, premiadas por un módulo de aligeramiento
Syensqo ha obtenido el prestigioso premio Altair Enlighten Award 2025 en la categoría de aligeramiento de módulos por su colaboración con Horse Powertrain en el de sarrollo de una guía de refri geración y un tubo de sumi nistro de aceite termoplásti cos de PPA para el estator de un motor eléctrico. El premio Altair Enlighten es el galardón más impor tante de la industria auto motriz en materia de alige ramiento, que reconoce los mayores logros en la reducción del peso y la sostenibilidad de los vehículos. El premio fue entregado durante los Seminarios de Información para Directivos (MBS) en la histórica Estación Central de Michigan en Detroit el 16 de septiembre de 2025.
La innovación ganadora aprovecha el Amodel PPA de Syensqo para lograr un avance revolucionario en la eficiencia de los motores eléctricos. La adopción de este termoplástico avanzado por parte de Horse Powertrain ha permitido un novedoso diseño de refrigeración del estator, lo que ha dado lugar a una notable reducción del peso del 47 % y un ahorro de costes del 36 % en comparación con las soluciones metálicas tradicionales. La conversión de metal a plástico también permite la integración de piezas y un montaje optimizado de gran volumen mediante moldeo por inyección, soldadura láser y encajes a presión. Este enfoque innovador ha permitido la producción en serie de la transmisión híbrida dedicada Horse 3DHT160 y otros productos del tren motriz.
Javier Pujol, presidente de SERNAUTO.
SEAT, S.A., 75 AÑOS HACIA UN FUTURO ELÉCTRICO
75 years towards an electric future
Laura Carnicero, vicepresidenta de organización y personas de SEAT S.A / Vice President of Organisation and People at SEAT S.A. 30
ENTREVISTA / INTERVIEW
LANZAMIENTOS / LAUNCHES
SEAT S.A desvela su futuro inmediato en la IAA de Múnich / SEAT S.A unveils its immediate future at the IAA in Munich 36
Un entramado industrial y tecnológico sin precedentes en la automoción española / An unprecedented industrial and technological network in the Spanish automotive industry 42
EMPRESAS / COMPANIES
Laura Carnicero Vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización de SEAT S.A. Vice President of Organisation and People at SEAT S.A.
Nuestra cultura se basa en cuatro valores: inspirar, atreverse,
buscar el
éxito y trabajar como equipo
Our culture is based on four values: inspiring, daring, striving for success and working as a team
En un año histórico para SEAT S.A., en el que se abre un nuevo capítulo para la compañía, Laura Carnicero, vicepresidenta de Organización y Personas, con 26 años de trayectoria en la empresa, ofrece una visión singular en este hito y momento tan disruptivo. / In a historic year for SEAT S.A., which marks the beginning of a new chapter for the company, Laura Carnicero, Vice President of Organisation and People, with 26 years of experience at the company, offers a unique perspective on this milestone and such a disruptive moment.
POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: SEAT
AutoRevista.- Como pudimos ver plenamente escenificado en Automobile Barcelona, SEAT S.A. celebra su 75 aniversario y en IAA Múnich ha anticipado suspróximos modelos urbanos eléctricos. ¿Cómo entroncan sus raíces de compañía pionera en la automoción española con el momento disruptivo actual que está viviendo?
Laura Carnicero.- Como dijimos el 9 de mayo en Fira de Barcelona, la compañía SEAT S.A. nació para poner a España sobre ruedas y ahora trabaja para poner a la península ibérica sobre ruedas eléctricas. El cambio ha sido brutal desde aquellos cinco coches al día como nos cuentan los testigos que lo vivieron hasta más de 2.000 unidades en la actualidad. Hablamos de 21,5 millones de coches producidos en nuestra historia (19,3 millones de ellos en España) acompañando siempre a la sociedad, yendo un pasito por delante incluso. Aquel día dije que SEAT está en el ADN de nuestro país y nuestro país no sería el mismo sin SEAT. Los ADN de ambos se comparten mutuamente.Los 78.000 trabajadores y trabajadoras que hemos formado parte de la compañía durante
AutoRevista.- As we saw fully staged at Automobile Barcelona, SEAT S.A. is celebrating its 75th anniversary and at IAA Munich it has previewed its upcoming electric urban models. How do your roots as a pioneering company in the Spanish automotive industry fit in with the current disruptive moment you are experiencing?
Laura Carnicero.- As we said on 9 May at Fira de Barcelona, SEAT S.A.was founded to put Spain on wheels and is now working to put the Iberian Peninsula on electric wheels. The change has been dramatic, from those five cars a day, as witnesses who lived through it tell us, to more than 2,000 units today. We are talking about 21.5 million cars produced in our history (19.3 million of them in Spain), always accompanying society, even going one step ahead. That day I said that SEAT is in our country’s DNA and that our country would not be the same without SEAT. The DNA of both is mutually shared. The 78,000 employees who have been part of the company over these 75 years, together with
estos 75 años, junto con proveedores, concesionarios, entidades y clientes forman una gran historia. También el nacimiento y crecimiento de los sindicatos, impulsando siempre los derechos y poniendo a las personas en el centro. Las personas marcan la diferencia y hace que las cosas sean lo que son con pasión y emoción.
Hoy SEAT S.A. representa el 1% del PIB nacional y genera más de 13.000 empleos directos, además de más de 100.000 empleos directos e indirectos en toda la cadena de valor. Exportamos más del 80% de nuestra producción y estamos presentes en más de 70 países. Somos la única compañía que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa automóviles en España.
AR.- ¿Qué supone que SEAT S.A. abandere un proyecto del Gupo Volkswagen del calado de Future: Fast Forward?
L.C.- El proyecto Future: Fast Forward (F3) es el mayor proyecto industrial de la historia de España en automoción, que lideramos junto al Grupo Volkswagen, PowerCo y nuestros socios, que pretende convertir a España en un hub de
suppliers, dealerships, organisations and customers, form a great story. Also the birth and growth of trade unions, always promoting rights and putting people at the centre. People make the difference and make things what they are with passion and emotion.
Today, SEAT S.A. accounts for 1% of the national GDP and generates more than 13,000 direct jobs, as well as more than 100,000 direct and indirect jobs throughout the value chain. We export more than 80% of our production and are present in more than 70 countries. We are the only company that designs, develops, manufactures and markets cars in Spain.
AR.- What does it mean for SEAT S.A. to spearhead a Volkswagen Group project of the magnitude of Future: Fast Forward?
L.C.- The Future: Fast Forward (F3) project is the largest industrial project in the history of the Spanish automotive industry, tha we lead with the Volkswagen Group, PowerCo and our partners, which aims to turn Spain into an
SEAT y CUPRA en la sangre
SEAT and CUPRA in her blood
Hace 17 años, entrevistamos a Laura Carnicero como una de las seis ingenieras del equipo de lanzamiento del SEAT Ibiza en la generación que se empezó a fabricar en 2008. Poco menos de dos décadas después, Laura Carnicero, doctora en Ingeniería Industrial por la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, es la primera mujer en forma parte del Comité de Dirección y “más que vendrán”, apunta. El pasado 9 de mayo, en el marco de Automobile Barcelona, Carnicero representó a todas aquellas personas que ha formado parte del universo SEAT y CUPRA en 75 años de historia, en un año crucial para un proyecto sin precedentes. “Por haber nacido y crecido en SEAT, ver cómo todo evoluciona y ser parte de ello, no puedo estar más orgullosa. Siempre digo a los aprendices de SEAT que llevan los símbolos de SEAT y CUPRA en la sangre y yo también los llevo desde hace 26 años”.
Ha trabajado en tres áreas diferentes y ocho departamentos diferentes de la compañía. Su experiencia en el sector empieza en 1999 cuando se incorpora a SEAT S.A y, un año más tarde, se traslada a la sede central del Grupo Volkswagen para unirse al equipo de investigación en soldadura láser. En 2001, Carnicero regresa a Barcelona y empieza una carrera de desarrollo interno ocupando diferentes posiciones dentro de la compañía, donde destaca su experiencia y liderazgo en áreas técnicas como producción o planificación de producto.
En 2015, Carnicero da un giro radical a su trayectoria profesional y se incorpora al departamento de Recursos Humanos como responsable de Formación y Desarrollo de SEAT S.A. y directora de la Escuela de Aprendices. Después
de cinco años en los que destaca la transformación radical del concepto del aprendizaje continuo a todos los niveles de la compañía y de la Escuela de Aprendices, Carnicero asume un nuevo reto como directora de Personal de la empresa. Tras dos años en esta posición en julio de 2022, es nombrada miembro del Comité Ejecutivo y vicepresidenta de Personas y Organización. Bajo su mandato, ha liderado la transformación cultural de la compañía, la reestructuración de la organización y la preparación de las más de 13.000 empleados de la compañía. Adicionalmente, Laura Carnicero fue nombrada miembro del Consejo de Administración de Fira Barcelona en 2023 y del Circuit de Barcelona de 2024. Ha sido incluida en la lista de Forbes “Las 100 mujeres más Influyentes de España” en 2024 y en la lista Forbes “Las 100 mujeres más Influyentes en Catalunya” en 2025.
Seventeen years ago, we interviewed Laura Carnicero as one of six female engineers on the team that launched the SEAT Ibiza generation that began production in 2008. Just under two decades later, Laura Carnicero, who holds a PhD in Industrial Engineering from the Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, is the first woman to join the Management Committee and “there will be more to come,” she notes. On 9 May, at Automobile Barcelona, Carnicero represented all those who have been part of the SEAT and CUPRA universe in its 75-year history, in a crucial year for an unprecedented project.
‘Having been born and raised at SEAT, seeing how everything evolves and being part of it, I couldn’t be prouder. I always tell SEAT apprentices that they
electromovilidad. Para ello contamos con una inversión de 10.000 millones de euros, de los que 3.000 corresponden a Martorell, que suponen una gran transformación para liderar el proyecto de la familia de coches eléctricos urbanos como el CUPRA Raval que hemos visto en la IAA de Múnich
have the SEAT and CUPRA symbols in their blood, and I’ve had them in mine for 26 years.’
She has worked in three different areas and eight different departments within the company. His experience in the sector began in 1999 when he joined SEAT S.A. and, a year later, he moved to the Volkswagen Group headquarters to join the laser welding research team. In 2001, Carnicero returned to Barcelona and began an internal development career, holding different positions within the company, where her experience and leadership in technical areas such as production and product planning stood out.
In 2015, Carnicero took a radical turn in her professional career and joined the Human Resources department as Head of Training and Development at SEAT S.A. and Director of the Apprentice School. After five years in which she spearheaded a radical transformation of the concept of continuous learning at all levels of the company and the Apprentice School, Carnicero took on a new challenge as the company’s Director of Personnel. After two years in this position, in July 2022 she was appointed a member of the Executive Committee and Vice-President of People and Organisation. Under her leadership, she has spearheaded the company’s cultural transformation, organisational restructuring and the training of its more than 13,000 employees.
In addition, Laura Carnicero was appointed to the Board of Directors of Fira Barcelona in 2023 and Circuit de Barcelona in 2024. She was included in Forbes’ list of ‘The 100 Most Influential Women in Spain’ in 2024 and in Forbes’ list of ‘The 100 Most Influential Women in Catalonia’ in 2025.
electromobility hub. To this end, we have an investment of €10 billion, of which €3 billion corresponds to Martorell, representing a major transformation to lead the project for the family of urban electric models such as the CUPRA Raval, which we saw at the IAA in Munich camouflaged
camuflado con el mapa del barrio de Raval. El proyecto también implica a modelos de Volkswagen y Skoda entre las plantas de Martorell y Pamplona. Por otro lado, se están invirtiendo 300 millones adicionales en nuestra planta de ensamblaje de baterías en Martorell un paso clave para acceder -al corazón del coche eléctrico, generando 400 nuevos puestos de trabajo y preparándonos con entusiasmo para lanzar el CUPRA Raval a principios de 2026.
Tenemos que formarnos y capacitarnos en un cambio de mindset, un cambio cultural con un programa de 500.000 horas de formación en cuatro años
We need to educate and train ourselves in a change of mindset, a cultural change with a programme of 500,000 hours of training over four years
AR.- El proyecto Future: Fast Forward implica, asimismo, traccionar a un elevado número de empresas colaboradoras y proveedoras de la cadena de valor, ¿qué nuevos modelos de relación con las personas de otras compañías y entidades?
L.C.- Estamos en un periodo de gran transformación que requiere un alto nivel de formación, que nunca es un gasto, sino siempre una inversión. Como empresa única en España que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos, ahora tenemos que hacer el mismo proceso con el coche eléctrico y eso es diferente. Por ello, tenemos que formarnos y capacitarnos en un cambio de mindset, un cambio cultural con un programa de 500.000 horas de formación en cuatro años. Hablamos de formación sobre electrificación y diversas tec-
with a map of the Raval neighbourhood. The project also involves Volkswagen and Skoda models at the Martorell and Pamplona plants. Furthermore An additional £300 million in our battery assembly plant in Martorell is a key step towards accessing the heart of the electric car, generating 400 new jobs and preparing us enthusiastically to launch the CUPRA Raval in early 2026.
AR.- The Future: Fast Forward project also involves attracting a large number of collaborating companies and suppliers in the value chain. What new models of relationship with people from other companies and entities are involved?
L.C.- We are in a period of great transformation that requires a high level of training, which is never an expense, but always an investment. As the only company in Spain that designs, develops, manufactures and markets vehicles, we now have to do the same process with electric cars, and that is different. Therefore, we have to train and educate ourselves in a change of mindset, a cultural change with a programme of 500,000 hours of training over four years. We are talking about training in electrification and various digitalisation technologies, but also in leadership and motivation to deal with resistance to change. Of course, we
nologías de digitalización, pero también de liderazgo y motivación para hacer frente a la resistencia al cambio. Por supuesto, no estamos solos. Nuestros partners, cuanto más capacitados y alineados con el proyecto, son parte de ese nivel de calidad del coche que llega al cliente final.
AR.- En un momento como el actual con creciente despliegue tecnológico en todos los ámbitos, ¿cómo se trabaja en SEAT el desarrollo de las personas?
Nadie hubiera creído nunca en el lanzamiento una marca como CUPRA con 950.000 unidades entregadas y con la cuenta atrás para llegar al millón
No one would ever have believed in the launch of a brand like CUPRA, with 950,000 units delivered and the countdown to one million underway.
L.C.- Las sinergias entre todas las marcas de un Grupo tan avanzado tecnológicamente como es el Grupo Volkswagen nos llevan a estar en la punta de lanza de la tecnología. Sin embargo, estoy convencida de que las personas marcan la diferencia por su motivación y sus capacidades, con oportunidades de crecimiento profesional, intercambio entre plantas del Grupo, coaching, programas de desarrollo, hacia un liderazgo potente y alineado. Nuestra cultura se basa en cuatro valores: inspirar, atreverse, buscar el éxito y trabajar como equipo. Estos valores nos guían en cómo hacer las cosas con el mejor uso de la tecnología, lo que se traduce en que el proyecto sea un éxito o no lo sea. Siempre desde la coherencia haciendo lo que decimos. Estas son las claves de un éxito de 75 años y de hitos con un lanzamiento de una marca como CUPRA, con siete modelos en siete años, haciendo frente a una pandemia poco después de su lanzamiento. Nadie hubiera imaginado en aquel momento que una marca como CUPRA llegaría hoy a superar las 950.000 unidades entregadas, y que ya estemos en la cuenta atrás para alcanzar el millón. Ya hemos entregado 216.000 solo en lo que va de año, un 36% más que en 2024. Esto da idea de cómo nuestros equipos encaran los retos, desde las premisas de desafiar el status quo, de ir más allá, de pedir perdón antes que pedir permiso y eso nos está llevando a los resultados que estamos obteniendo
AR.- ¿Cómo afronta SEAT S.A el reto de captar y fidelizar talento? ¿Qué perfiles van a ser necesarios en el futuro?
L.C.- A lo largo de mi trayectoria en SEAT S.A. desde 1999, he asumido responsabilidades como responsable de Formación y Desarrollo de SEAT S.A. y directora de la Escuela de Aprendices. El pasado verano, trasladamos la Escuela de Aprendices al corazón de Martorell junto al Centro Técnico para generar mayores niveles de sinergias entre los ingenieros y los jóvenes aprendices. Para mí, esta integración significa un paso clave hacia el futuro. Necesitamos perfiles técnicos y digitales capaces de adaptarse con ganas de aprender continuamente porque si no corres el riesgo de quedarte atrás. El aprendizaje debe ser continuo. Sobre todo, buscamos en que los perfiles se alineen con los cuatro valores que nos guían. Hemos estado una transformación organizativa hacia estructuras más planas, más ágiles y buscamos perfiles fuera de la organización, pero potenciamos mucho el upskilling y reskilling de nuestro personal, porque creemos mucho en el talento interno.
are not alone. Our partners, the more skilled and aligned with the project they are, are part of the quality level of the car that reaches the end customer.
AR.- At a time like the present, with increasing technological deployment in all areas, how does SEAT work on people development?
L.C.- The synergies between all the brands in a technologically advanced group such as the Volkswagen Group put us at the forefront of technology. However, I am convinced that people make a difference through their motivation and abilities, with opportunities for professional growth, exchanges between Group plants, coaching, and development programmes, towards powerful and aligned leadership.. Our culture is based on four values: inspiring, daring, seeking success and working as a team. These values guide us in how to do things with the best use of technology, which translates into whether or not the project is a success. Always with consistency, doing what we say we will do. These are the keys to 75 years of success and milestones, including the launch of a brand like CUPRA, with seven models in seven years, facing a pandemic shortly after its launch. No one would have imagined at the time that a brand like CUPRA would today exceed 950,000 units delivered, and that we are already counting down to reaching one million. Never before has a brand like CUPRA been launched with 950,000 units delivered and counting down to one million. We have already delivered 216,000 units so far this year, 36% more than in 2024. This gives an idea of how our teams approach challenges, based on the premises of challenging the status quo, going further, asking for forgiveness rather than permission, and that is leading us to the results we are achieving.
AR.- How does SEAT S.A. tackle the challenge of attracting and retaining talent? What profiles will be needed in the future?
L.C.- Throughout my career at SEAT S.A. since 1999, I have held the positions of Director of Training and Director of the Apprentice School. Last summer, we moved the Apprentice School to the heart of Martorell, next to the Technical Centre, to generate greater synergies between engineers and young apprentices. For me, this integration represents a key step towards the future.We need technical and digital profiles that are capable of adapting and eager to learn continuously, because otherwise you run the risk of being left behind. Learning must be continuous. Above all, we look for profiles that align with the four values that guide us. We have undergone an organisational transformation towards flatter, more agile structures and we look for profiles outside the organisation, but we strongly promote the upskilling and reskilling of our staff, because we strongly believe in internal talent.
AR.- Mientras el conjunto de la compañía celebra 75 años, el Centro Técnico alcanza los 50. ¿Qué ventajas representa contar con núcleo de innovación de estas características y cómo puede ser contribuyendo a anclar la compañía en España en el futuro?
L.C.- Al ser los únicos en España con las capacidades de diseño y desarrollo, los valores de atrevimiento se traducen en desarrollos como el CUPRA DarkRebel o el Formentor, o el Tindaya… Todo ello se puede hacer de forma más ágil con nuestros ingenieros y nuestros profesionales más cerca en un mismo espacio. Es un orgullo, desde nuestro Centro Técnico y nuestra Escuela de Aprendices, poder fabricar lo que has creado e ir alcanzando hitos como este 50 aniversario del Centro Técnico, los 40 años del SEAT Ibiza, los 30 de la planta de Martorell o los 25 del SEAT León.
AR,- ¿Cómo puede servir esta transformación de cara a garantizar la continuidad del futuro de la compañía y sus marcas en un entorno competitivo con un creciente número de competidores?
L.C.- Se puede afrontar la situación con preocupación y miedo o mediante la formación, la preparación y la motivación. El mejor ejemplo es el nacimiento de CUPRA, que refleja innovación, flexibilidad y agilidad. Un jefe me dijo que había que establecer una dirección clara y “bailar” un poco, es decir, un estrategia definida y flexibilidad para acometerla.
AR.- While the company as a whole celebrates its 75th anniversary, the Technical Centre reaches its 50th. What advantages does having an innovation hub of this kind offer, and how can it help to anchor the company in Spain in the future?
L.C.- As the only company in Spain with design and development capabilities, our boldness is reflected in developments such as the CUPRA Dark Rebel, the Formentor and the Tindaya. All of this can be done more efficiently with our engineers and professionals working together in the same space. We are proud that our Technical Centre and Apprentice School can manufacture what you have created and achieve milestones such as the 50th anniversary of the Technical Centre, 40 years of the SEAT Ibiza, 30 years of the Martorell plant and 25 years of the SEAT León.
AR: How can this transformation help to ensure the future of the company and its brands in a competitive environment with a growing number of competitors?
L.C.- You can face the situation with concern and caution, or through training, preparation andmotivation... The best example is the birth of CUPRA, which reflects innovation, flexibility and agility. A boss once told me that you have to set a clear direction and ‘dance’ a little, that is, have a defined strategy and the flexibility to implement it.
EL EFECTO PÖPPELMANN
Tapones y caperuzas de alto voltaje.
Los nuevos GPN 380, 384 y 385 soportan de forma fiable el estrés mecánico, térmico y eléctrico y al mismo tiempo conservan los recursos a través de su material de PCR, Además, los GPN 384 y 385 pueden ser montados en ambos lados. Stand 10H20
Descubra más: poeppelmann.com/es/kapsto
SEAT S.A desvela su futuro inmediato en la IAA de Múnich
SEAT S.A unveils its immediate future at the IAA in Munich
LOS MODELOS QUE SE FABRICARÁN EN MARTORELL EN LOS
PRÓXIMOS MESES Y UN CONCEPT CAR DE PROYECCIÓN GLOBAL
THE MODELS THAT WILL BE MANUFACTURED IN MARTORELL IN THE COMING MONTHS AND A CONCEPT CAR WITH GLOBAL APPEAL
SEAT S.A. lidera el proyecto de modelos eléctricos urbanos que se fabricarán en España a partir de 2026. Dos de ellos, el CUPRA Raval y el Volkswagen ID.2all en Martorell (Barcelona), por lo que la marca SEAT tendrá que esperar. Mientras sigue ofreciendo renovadas alternativas híbridas. SEAT S.A celebra su 75 aniversario abriendo un nuevo capítulo en su historia. / SEAT S.A. is leading the project for urban electric models to be manufactured in Spain from 2026 onwards. Two of them, the CUPRA Raval and the Volkswagen ID.2all, will be manufactured in Martorell (Barcelona), so the SEAT brand will have to wait. Meanwhile, it continues to offer revamped hybrid alternatives. SEAT S.A. celebrates its 75th anniversary by opening a new chapter in its history.
POR LUIS MIGUEL GONZÁLEZ FOTOS-PHOTOS: SEAT, S.A.
Un CUPRA Raval de producción camuflado se adelantó al inicio de la edición del salón IAA de Múnich de 2025, con una presentación previa al comienzo del certamen en la capital bávara. Durante un evento especial organizado, el 7 de septiembre, por el Grupo Volkswagen, Markus Haupt, CEO interino de CUPRA y SEAT, ha presentado una unidad de producción del modelo Raval, que se fabricará en la factoría Martorell, cubierto con un vinilo que reproduce un mapa del barrio del Raval de Barcelona. El CUPRA Raval se estrenará en el salón alemán y se lanzará al mercado en 2026 como el primer modelo de la familia de eléctricos urbanos, que comprende cuatro vehículos del Brand Group Core del Grupo Volkswagen, que se fabricarán en España. Dos de ellos, el CUPRA Raval y el Volkswagen ID.2all en Martorell (Barcelona) y otros dos, el Volkswagen ID.Cross y el Skoda Epiq en la planta de Volkswagen Navarra, también expuestos en forma concept car en la feria alemana. Esta familia de coches está llamada, según la compañía, a hacer accesible la electromovilidad a un mayor número de consumidores y a convertirse en un nuevo referente europeo. “El CUPRA Raval da forma hoy a nuestro futuro. Porque con él hemos conseguido combinar todo lo que representa CUPRA: emoción, diseño impactante, rendimiento electrizante y, como siempre, enfoque en el conductor”, ha declarado Markus Haupt, CEO interino de CUPRA. “Para nosotros, el CUPRA Raval es más que un coche. Lo que realmente lo hace especial es el proyecto que hay detrás: la familia de vehículos eléctri-
Acamouflaged production CUPRA Raval was unveiled ahead of the start of the 2025 IAA Motor Show in Munich, with a preview presentation before the start of the event in the Bavarian capital. During a special event organised by the Volkswagen Group on 7 September, Markus Haupt, interim CEO of CUPRA and SEAT, presented a production unit of the Raval model, which will be manufactured at the Martorell factory, covered with a vinyl wrap reproducing a map of Barcelona's Raval neighbourhood.
The CUPRA Raval will make its debut at the German motor show and will be launched on the market in 2026 as the first model in the urban electric family, which comprises four vehicles from the Volkswagen Group's Brand Group Core, to be manufactured in Spain. Two of them, the CUPRA Raval and the Volkswagen ID.2all, will be manufactured in Martorell (Barcelona), and the other two, the Volkswagen ID.Cross and the Skoda Epiq, will be manufactured at the Volkswagen Navarra plant, also on display as concept cars at the German motor show. According to the company, this family of cars is set to make electromobility accessible to a greater number of consumers and become a new European benchmark.
“The CUPRA Raval is shaping our future today. Because with it, we have managed to combine everything that CUPRA stands for: excitement, striking design, electrifying performance and, as always, a focus on the driver,” said Markus Haupt, interim CEO of CUPRA. “For us, the CUPRA Raval is more than just a car. What really makes it special is the project behind it: the family of
cos urbanos que lideramos con orgullo desde España. Estamos reforzando las sinergias dentro del Brand Group Core y convirtiendo el país en un centro de movilidad eléctrica, haciendo coches accesibles a millones de personas”, ha añadido. El modelo toma su nombre y su espíritu de una de las zonas más emblemáticas y dinámicas de Barcelona. El barrio del Raval es un símbolo de movimiento constante, energía pura y carácter urbano intrépido, los mismos valores que definen la esencia del nuevo modelo de CUPRA, según señalan desde la marca. El diseño del vinilo de camuflaje que ha cubierto el coche durante la presentación en el IAA de Múnich también rinde homenaje al distrito, con un mapa que captura la actitud y el carácter de sus vibrantes calles. Al igual que el barrio en el que se inspira, el CUPRA Raval ha nacido para destacar y desafiar las convenciones. Basado en la plataforma MEB+ de Volkswagen y con tracción delantera, el CUPRA Raval mide cuatro metros de longitud. Se trata de un coche compacto que, no obstante, no se limita a la vida urbana. CUPRA pretende demostrar que los coches eléctricos pueden ser emocionantes y deseables para todos aquellos que aman la conducción. La marca va camino de alcanzar el millón de entregas en los próximos meses. La versión superior –CUPRA Raval VZ (166 kW de potencia, equivalentes a 226 CV) está equipada con asientos CUPBucket, suspensión DCC Sport, modo ESC OFF, llantas de 19 pulgadas con neumáticos de 235 mm y diferencial electrónico de deslizamiento limitado
Raval, que se fabricará en la factoría Martorell, cubierto con un vinilo que reproduce un mapa del barrio del Raval de Barcelona./Raval, which will be manufactured at the Martorell factory, covered with vinyl that reproduces a map of Barcelona's Raval borrough.
urban electric vehicles that we proudly lead from Spain. We are strengthening synergies within the Brand Group Core and turning the country into a centre for electric mobility, making cars accessible to millions of people," he added.
The model takes its name and spirit from one of Barcelona's most iconic and dynamic areas. The Raval neighbourhood is a symbol of constant movement, pure energy and fearless urban character, the same values that define the essence of the new CUPRA model, according to the brand. The design of the camouflage vinyl that covered the car during its presentation at the IAA in Munich also pays tribute to the district, with a map that captures the attitude and character of its vibrant streets. Like the neighbourhood that inspired it, the CUPRA Raval was born to stand out and challenge conventions.
Based on Volkswagen's MEB+ platform and with frontwheel drive, the CUPRA Raval is four metres long. It is a compact car that is not limited to urban life. CUPRA aims to prove that electric cars can be exciting and desirable for all those who love driving. The brand is on track to reach one million deliveries in the coming months.
The top-of-the-range version – the CUPRA Raval VZ (166 kW of power, equivalent to 226 hp) – is equipped with CUPBucket seats, DCC Sport suspension, ESC OFF mode, 19-inch wheels with 235 mm tyres and VAQ electronic limited-slip differential. It brings high-end technology to the urban electric vehicle segment. It will be available with two battery sizes, several power levels and different
Estamos reforzando las sinergias dentro del Brand Group Core y convirtiendo el país [España] en un centro de movilidad eléctrica, haciendo coches accesibles a millones de personas
VAQ. Incorpora tecnología de gama alta al segmento de los vehículos eléctricos urbanos. Estará disponible con dos tamaños de batería, varios niveles de potencia y diferentes acabados para adaptarse a las necesidades de los clientes. Los conductores se beneficiarán de asistentes como el Travel Assist con cambio de carril y reconocimiento de semáforos, el Intelligent Park Assist y la cámara 360° Area View. Además, la carga rápida de la batería en CC de serie garantizará una gran practicidad en el día a día.
CUPRA TINDAYA PARA EL ACCESO A NUEVOS MERCADOS
A las 19:30 del 8 de septiembre comenzaba en Múnich la presentación del showcar CUPRA Tindaya. un vehículo concebido que refleja la visión y el futuro lenguaje de diseño de la marca. El concept car se presenta, además, como una palanca hacia nuevos mercados. “Estoy encantado de anunciar que estamos investigando una posible entrada de CUPRA en el mercado de Oriente Medio”, ha afirmado Sven Schuwirth, vicepresidente ejecutivo de Ventas, Marketing y Posventa de CUPRA. “Contamos con pruebas del rendimiento de CUPRA en mercados como Turquía, Israel y la región del norte de África. Los mercados de Oriente Medio ofrecen a CUPRA una oportunidad única: están cerca de Europa y representan una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.”
La impronta internacional de la marca es conocida en las estrategias para la proyección de sus modelos en Australia o Estados Unidos (aunque ahora en revisión a raíz de las políticas arancelarias de la Administración Trump). También en la vertiente de la producción con la producción del Born en Alemania, el Tavascan en China y el Terramar en Hungría, sin olvidar la apertura de sus Garages en distintas ciudades europeas.
We are strengthening synergies within the Brand Group Core and turning the country [Spain] into a centre for electric mobility, making cars accessible to millions of people
Markus Haupt, CEO interino de CUPRA/ interim CEO of CUPRA
finishes to suit customer needs. Drivers will benefit from assistants such as Travel Assist with lane change and traffic light recognition, Intelligent Park Assist and the 360° Area View camera. In addition, standard DC fast charging will ensure great practicality in everyday use.
CUPRA TINDAYA FOR ACCESS TO NEW MARKETS
At 7:30 p.m. on 8 September, the presentation of the CUPRA Tindaya show car began in Munich. This vehicle was designed to reflect the brand's vision and future design language. The concept car is also being presented as a lever for entering new markets. ‘I am delighted to announce that we are investigating a possible entry for CUPRA into the Middle East market,’ said Sven Schuwirth, Executive Vice President of Sales, Marketing and After-Sales at CUPRA. "We have evidence of CUPRA's performance in markets such as Turkey, Israel and the North African region. The Middle Eastern markets offer CUPRA a unique opportunity: they are close to Europe and represent one of the fastest-growing economies in the world."
Estoy encantado de anunciar que estamos investigando una posible entrada de CUPRA en el mercado de Oriente Medio
I am delighted to announce that we are investigating a possible entry for CUPRA into the Middle East market
Sven Schuwirth
Basado en la plataforma MEB+ de Volkswagen y con tracción delantera, el CUPRA
Raval
mide cuatro metros de longitud
Based on Volkswagen's MEB+ platform and with front-wheel drive, the CUPRA Raval is four metres long
“El CUPRA Tindaya showcar no es un sueño, ni siquiera una ambición. Es nuestra declaración de intenciones como marca, y va a convertirse en realidad”, ha declarado Markus Haupt, CEO interino de CUPRA. “Mientras muchos se alejan del conductor, nosotros apostamos por lo que más importa: la conexión al volante. Nuestra atención se centrará siempre en la emoción de conducir”, ha añadido.
El showcar adopta el carácter único del lugar que le da nombre (la montaña considerada sagrada por los aborígenes de la isla canaria de Fuerteventura), con un diseño exterior e interior que cobra vida a partir de una idea radical pero sencilla: “No drivers, no CUPRA” ("No hay conductores, no hay CUPRA"). El prototipo se presenta como la máxima expresión enfocada al conductor, al tiempo que proporciona una experiencia única que potencia las emociones de quien se sienta al volante.
El color mate de la carrocería del CUPRA Tindaya showcar cambia de la parte delantera a la trasera, des-
El futuro se anticipa
Mantengamos una clara visión global: La planta de pintura del futuro utiliza la inteligencia digital DXQ para controlar de cerca los procesos de producción. Optimicemos la disponibilidad y el rendimiento de las instalaciones de pintado y asegurémonos de que todos los productos cumplen con los máximos estándares de calidad. El futuro empieza aquí.
The brand's international footprint is well known in its strategies for promoting its models in Australia and the United States (although this is now under review due to the Trump administration's tariff policies). It is also evident in its production, with the Born being manufactured in Germany, the Tavascan in China and the Terramar in Hungary, not to mention the opening of its Garages in various European cities.
“The CUPRA Tindaya show car is not a dream, nor even an ambition. It is our statement of intent as a brand, and it is going to become a reality,’ said Markus Haupt, interim CEO of CUPRA. ‘While many are moving away from the driver, we are committed to what matters most: the connection behind the wheel. Our focus will always be on the thrill of driving,’ he added.
The show car embodies the unique character of the place that gives it its name (the mountain considered sacred by the aboriginal people of the Canary Island of Fuerteventura), with an exterior and interior design that comes to life from a radical but simple idea: ‘No drivers, no CUPRA’. The prototype is presented as the ultimate expression of driver focus, while providing a unique experience that enhances the emotions of those behind the wheel.
The matte colour of the CUPRA Tindaya show car's bodywork changes from front to rear, from an intense metallic grey, evoking the nearby Atlantic Ocean, to a
de un gris metalizado intenso, que evoca el cercano océano Atlántico, hasta un beige suave que recuerda a la tierra seca y a los tonos cálidos de la montaña. Los elementos transparentes, integrados a la perfección en el exterior y sutilmente iluminados en un tono copper, proyectan un aura digital que realza el carácter vanguardista del vehículo sin alterar la calma del entorno. En el techo, las piezas estructurales de aluminio impresas en 3D permiten que el diseño se adapte orgánicamente a las fluidas líneas del coche.
La fibra de lino Bcomp, teñida en el mismo color beige de la carrocería, añade una nota de sofisticación sostenible. Este material no solo garantiza un alto rendimiento, sino que también refuerza el compromiso con la movilidad respetuosa con el medio ambiente. Bajo la superficie, el diseño paramétrico de los revestimientos se asemeja a las nervaduras orgánicas de las hojas, lo que confiere al Tindaya showcar un aspecto no inanimado, sino vivo.
Los asientos y la consola central, tapizados en cuero sostenible bio-atribuido, siguen con fluidez las curvas orgánicas de la estructura bajo la piel, revelando una criatura palpitante y viva, sensible tanto al entorno como al conductor. En un gesto dinámico, la consola central pasa de materiales blandos a duros hacia la parte trasera, siguiendo el flujo natural del diseño. El interior irradia calidez gracias a la microfibra de bronce encerada, que añade profundidad, textura y un toque de refinamiento. Los elementos estructurales interiores que, al igual que los del exterior, están fabricados en aluminio impreso en 3D, crean una sensación de continuidad y solidez. el verdadero corazón del vehículo es “The Jewel”, un prisma de cristal que se presenta como un elemento único y simbólico. Este material “phygital” actúa como una conexión sensorial entre el conductor y el coche. A través de él, el usuario accede a experiencias exclusivas de CUPRA, donde los modos de conducción, la luz, el sonido y las sensaciones táctiles se integran de forma holística. Además, las piezas interiores de cristal brillan con un resplandor cobrizo, lo que supone una evolución de la aplicación del color copper de CUPRA
A las 19:30 del 8 de septiembre comenzaba en Múnich la presentación del showcar CUPRA Tindaya. un vehículo concebido que refleja la visión y el futuro lenguaje de diseño de la marca./At 7:30 p.m. on 8 September, the presentation of the CUPRA Tindaya show car began in Munich. A vehicle designed to reflect the brand's vision and future design language.
soft beige reminiscent of dry earth and the warm tones of the mountains. The transparent elements, seamlessly integrated into the exterior and subtly illuminated in a copper tone, project a digital aura that enhances the vehicle's avant-garde character without disturbing the calm of the surroundings. On the roof, 3D-printed aluminium structural parts allow the design to adapt organically to the car's flowing lines.
Bcomp flax fibre, dyed in the same beige colour as the bodywork, adds a note of sustainable sophistication. This material not only guarantees high performance, but also reinforces the commitment to environmentally friendly mobility. Beneath the surface, the parametric design of the cladding resembles the organic ribbing of leaves, giving the Tindaya showcar a living, rather than inanimate, appearance.
The seats and centre console, upholstered in sustainable bio-attributed leather, fluidly follow the organic curves of the structure beneath the skin, revealing a pulsating, living creature that is sensitive to both its surroundings and the driver. In a dynamic gesture, the centre console transitions from soft to hard materials towards the rear, following the natural flow of the design.
The interior radiates warmth thanks to waxed bronze microfibre, which adds depth, texture and a touch of refinement. The interior structural elements, which, like those on the exterior, are made of 3D-printed aluminium, create a sense of continuity and solidity. The true heart of the vehicle is ‘The Jewel’, a glass prism that stands out as a unique and symbolic element. This ‘phygital’ material acts as a sensory connection between the driver and the car. Through it, the user accesses exclusive CUPRA experiences, where driving modes, light, sound and tactile sensations are holistically integrated. In addition, the interior glass parts shine with a coppery glow, representing an evolution of CUPRA's use of copper colour.
Un entramado industrial y tecnológico sin precedentes en la automoción española
An unprecedented industrial and technological network in the Spanish automotive industry
El proyecto Future: Fast Forward, como reto sin precedentes en la industria de automoción en España, impulsa a una heterogénea red de empresas. Diez de ellas han respondido al requerimiento de AutoRevista para exponer la relevancia de este formidable macroproyecto. / The Future: Fast Forward project, as an unprecedented challenge in the Spanish automotive industry, promotes a diverse network of companies. Ten of them responded to AutoRevista's request to explain the importance of this formidable macro-project.
L.M.G.
La diversidad de la especialización de las empresas da idea del calado de una iniciativa que implica a más de 50 compañías de muy diferente tipología y actividad. Estas empresas implicadas en Future: Fast Forward (F3) resaltan la excepcional repercusión de participar en un proyecto de esta magnitud. Desde VEGA Chargers, Lluís Auroux, CBO & Co-Owner de la compañía, explica que “estamos trabajando dentro de la agrupación F3 en el desarrollo de un sistema V2G/X (Vehicle-to-Grid), una tecnología clave que permitirá que los vehículos eléctricos no solo consuman energía, sino que también puedan devolverla a la red o a otros usos, optimizando así el aprovechamiento de los recursos energéticos. Participar en el proyecto F3 supone para VEGA Chargers un paso decisivo hacia un nuevo modelo de transacción energética más sostenible. Además, la colaboración con un consorcio de máximo nivel, integrado por algunas de las empresas más innovadoras del país, nos brinda la oportunidad de generar sinergias, compartir conocimiento y aprender de otros proyectos punteros en el ámbito de la movilidad eléctrica. Además, el F3 nos permite dar visibilidad a iniciativas como nuestro desarrollo V2G/X en un entorno con gran potencial de colaboración futura, especialmente dentro del Grupo Volkswagen. Al mismo tiempo, refuerza nuestro compromiso con la electromovilidad como un cambio integral que no
The diversity of the companies' specializations reflects the scope of an initiative that involves more than 50 companies of very different types and activities. These companies involved in Future: Fast Forward (F3) highlight the exceptional impact of participating in a project of this magnitude.
From VEGA Chargers, Lluís Auroux, CBO & Co-Owner of the company, explains that "we are working within the F3 group on the development of a V2G/X (Vehicle-to-Grid) system, a key technology that will allow electric vehicles not only to consume energy, but also to return it to the grid or for other uses, thus optimizing the use of energy resources. Participating in the F3 project represents a decisive step for VEGA Chargers towards a new, more sustainable energy transaction model. Furthermore, collaborating with a top-level consortium, made up of some of the most innovative companies in the country, gives us the opportunity to generate synergies, share knowledge, and learn from other leading projects in the field of electric mobility. Furthermore, F3 allows us to give visibility to initiatives such as our V2G/X development in an environment with great potential for collaboration."
"It is a testament to the future, especially within the Volkswagen Group. At the same time, it reinforces our commitment to electromobility as a comprehensive change that not only transforms the way we move, but also the way we produce, consume, and manage energy."
solo transforma la forma en la que nos movemos, sino también la manera en la que producimos, consumimos y gestionamos la energía”.
“Somos conscientes de que la transición hacia la movilidad eléctrica será progresiva y que, durante los próximos años, convivirán diferentes tecnologías. En este contexto, nuestro papel es garantizar infraestructuras de recarga que acompañen esta transición: con soluciones rápidas y fiables que respondan a la creciente demanda del vehículo eléctrico, pero también con sistemas flexibles y escalables que permitan adaptarse a la evolución del parque automovilístico”, indica Auroux.
“La digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad son puntos importantes de nuestra estrategia. Estamos desarrollando cargadores inteligentes con sistemas de gestión avanzada de potencia y conectividad total, capaces de integrarse en plataformas digitales y de optimizar el uso de la energía en tiempo real. En cuanto a sostenibilidad, apostamos por un diseño cuidado desde el enfoque de la producción local y el uso de materiales innovadores que reducen la huella de carbono. Además, exploramos tecnologías como la recarga bidireccional (V2G/X), que permitirán transformar al vehículo eléctrico en una pieza activa del sistema energético”, concluye el representante de VEGA Chargers.
PROCEDIMIENTOS PARA LA “DESFABRICACIÓN”
Juan A. Díaz, director general adjunto de Asai, manifiesta que “el mero hecho de haber sido invitados a participar en la asociación ya supone un reconocimiento enorme. En nuestro caso, como especialistas en automatización de procesos industriales, nos da una visibilidad que va más allá del sector automotriz e impacta incluso fuera de nuestras fronteras.
El F3 nos permite dar visibilidad a iniciativas como nuestro desarrollo V2G/X en un entorno con gran potencial de colaboración futura
FThe F3 allows us to highlight initiatives like our V2G/X development in an environment with great potential for future collaboration
Lluís Auroux, VEGA Chargers
“We are aware that the transition to electric mobility will be gradual and that, over the next few years, different technologies will coexist. In this context, our role is to guarantee charging infrastructures that support this transition: with fast and reliable solutions that respond to the growing demand for electric vehicles, but also with flexible and scalable systems that allow us to adapt to the evolution of the vehicle fleet,” says Auroux.
“Digitalization, efficiency, and sustainability are important aspects of our strategy. We are developing smart chargers with advanced power management systems and full connectivity, capable of integrating into digital platforms and optimizing energy use in real time. Regarding sustainability, we are committed to careful design based on local production and the use of innovative materials that reduce the carbon footprint. In addition, we are exploring technologies such as bidirectional charging (V2G/X), which will allow us to transform the electric vehicle into an active part of the energy system,” concludes the VEGA Chargers representative.
PROCEDURES FOR “DEMANUFACTURING”
Juan A. Díaz, Deputy General Director of Asai, states that “the mere fact of being invited to participate in the
Asai participa en el grupo de economía circular.”
Nuestro rol es definir los mejores procedimientos para la ‘desfabricación’ del vehículo eléctrico usado para poder recuperar todo lo que es útil del modo más eficiente posible. Hablamos fundamentalmente de los elementos que se encuentran en la batería, motor y electrónica. Además, formulamos recomendaciones a nivel de diseño de componentes para que esta labor de recuperación se pueda facilitar todo lo posible”.
Díaz señala que “la robótica, la visión artificial, la inteligencia artificial y en general, las tecnologías utilizadas por Asai para la automatización de procesos, son totalmente trasversales a sectores y productos, de modo que no hay grandes diferencias a la hora de fabricar un vehículo independientemente de su tecnología motriz. En todo caso, lo que sí es un hecho es que los controles de calidad son cada vez mayores, más precisos y automatizables. La visión artificial y las tecnologías de IA asociadas tienen cada vez un rol más preponderante”.
El directivo de Asai añade que “24 años en el sector y dedicándonos a la automatización de procesos de fabricación y logísticos, nos han llevado a ser una empresa líder en Industria 5.0. Hace años que aunamos la parte física del proceso con la gestión de datos. Con respecto a la parte de eficiencia y sostenibilidad es consustancial a la automatización. El resultado de nuestro trabajo es mejorar la rentabilidad y la competitividad de las empresas industriales, cosa que sería imposible de conseguir si no aportáramos el mayor grado de eficiencia y sostenibilidad que la técnica nos permita. A modo de ejemplo, los nuevos robots incorporan cada vez más sistemas de recuperación de energía, reduciendo el consumo de electricidad de forma notable. También los sistemas neumáticos van evolucionando para poder trabajar con menores presiones, lo cual también tiene un gran impacto positivo en la reducción consumo energético de las plantas".
Nuestro rol es definir los mejores procedimientos para la ‘desfabricación’ del vehículo eléctrico usado para poder recuperar todo lo que es útil del modo más eficiente posible
Our role is to define the best procedures for the deconstruction of used electric vehicles so we can recover all their useful parts as efficiently as possible
Juan A.Díaz, Asai
association is already a tremendous recognition. In our case, as specialists in industrial process automation, it gives us visibility that goes beyond the automotive sector and even impacts beyond our borders.”
Asai participates in the circular economy group.
“Our role is to define the best procedures for the demanufacturing of used electric vehicles in order to recover everything that is useful as efficiently as possible. We are primarily talking about the components found in the battery, motor, and electronics. In addition, we make recommendations on component design to make this recovery work as easy as possible.”
Díaz points out that "robotics, machine vision, artificial intelligence, and in general, the technologies used by Asai for process automation are completely transversal to sectors and products, so there are no major differences when manufacturing a vehicle regardless of its drive technology. In any case, what is a fact is that quality controls are increasingly strict, more precise, and more automatable. Machine vision and associated AI technologies are playing an increasingly important role."
The Asai executive adds that "24 years in the sector, dedicated to the automation of manufacturing and logistics processes, have led us to become a leading company in Industry 5.0. For years, we have been combining the physical aspects of the process with data management. Regarding efficiency and sustainability, this is inherent to automation. The result of our work is to improve the profitability and competitiveness of industrial companies, something that would be impossible to achieve if we did not provide the highest level of efficiency and sustainability that technology allows. For example, new robots increasingly incorporate energy recovery systems, significantly reducing electricity consumption. Pneumatic systems are also evolving to operate at lower pressures, which also has a significant positive impact on reducing energy consumption in plants."
GIGAFACTORÍA
Uno de los pilares fundamentales del Proyecto F3 se asienta en la gigafactoría de baterías que PowerCo, empresa del Grupo Volkswagen, está construyendo en Sagunto (Valencia). Desde la compañía sostienen que “formar parte de la agrupación Future: Fast Forward representa para PowerCo una oportunidad estratégica para liderar la transformación hacia una movilidad más sostenible en España. Las baterías son el corazón de la movilidad eléctrica y representan el 40% del valor de un vehículo; en otras palabras, la verdadera transformación del sector empieza por ellas. Ser la compañía que las hace posible y contribuir con una inversión de más de 3.000 millones de euros nos sitúa en el centro de la revolución de la movilidad que impulsa el F3”. Sin embargo, enfatizan que “la cadena de valor es mucho más que PowerCo. F3 es un proyecto de país que reúne a más de 50 empresas, permitiéndonos construir una cadena de valor sólida y conectada, desde la producción de celdas hasta la innovación tecnológica y el suministro energético. Compartir conocimientos, recursos y visión estratégica nos fortalece y posiciona a España como referente europeo en electromovilidad”. “Además”, indican desde PowerCo, “esta alianza refuerza el compromiso del Grupo Volkswagen con la descarbonización del transporte y la reindustrialización verde. A través de F3, el Grupo —del que PowerCo también forma parte— está movilizando más de 10.000 millones de euros para impulsar la competitividad del sector automovilístico español, acelerar su electrificación y garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la industria. Gracias a la colaboración y aportación de cada empresa participante, estamos asegurando colectivamente el liderazgo de la automoción en Europa. Este es un proyecto de país”.
GIGAFACTORY
One of the fundamental pillars of the F3 Project is the battery gigafactory that PowerCo, a Volkswagen Group company, is building in Sagunto (Valencia). The company maintains that "being part of the Future: Fast Forward group represents a strategic opportunity for PowerCo to lead the transformation toward more sustainable mobility in Spain. Batteries are at the heart of electric mobility and represent 40% of a vehicle's value; in other words, the true transformation of the sector begins with them. Being the company that makes them possible and contributing with an investment of more than €3 billion places us at the center of the mobility revolution driven by F3."
However, they emphasize that “the value chain is much more than PowerCo. F3 is a national project that brings together more than 50 companies, allowing us to build a solid and connected value chain, from cell production to technological innovation and energy supply. Sharing knowledge, resources, and strategic vision strengthens us and positions Spain as a European leader in electromobility.”
“Furthermore,” PowerCo points out, “this alliance reinforces the Volkswagen Group's commitment to the decarbonization of transport and green reindustrialization.
Through F3, the Group—of which PowerCo is also a part—is mobilizing more than €10 billion to boost the competitiveness of the Spanish automotive sector, accelerate its electrification, and ensure the social, economic, and environmental sustainability of the industry. Thanks to the collaboration and contributions of each participating company, we are collectively ensuring automotive leadership in Europe. This is a national project.”
“We are convinced that the future of mobility is electric and, therefore, that electric vehicle adoption will grow
Gracias a la colaboración y aportación de cada empresa participante, estamos asegurando colectivamente el liderazgo de la automoción en Europa. Este es un proyecto de país
Thanks to the collaboration and contributions of each participating company, we are collectively ensuring automotive leadership in Europe. This is a national Project PowerCo
Hemos desarrollado proyectos de digitalización dentro de la logística, pilotándolos desde su fase inicial hasta la puesta en marcha
We have developed digitalization projects within logistics, piloting them from their initial phase to implementation
CYP Core
“Estamos convencidos de que el futuro de la movilidad es eléctrico y, por tanto, que la adopción del vehículo eléctrico crecerá de forma acelerada en los próximos años, pese a que tanto la industria como las administraciones públicas tenemos todavía tareas pendientes y áreas de mejora. Es normal que la transición requiera un periodo de convivencia con otras tecnologías —híbridos y combustión— hasta que industria, infraestructuras y hábitos de movilidad estén plenamente implantados. Lo importante es que todos compartamos un mismo objetivo: una movilidad sostenible y libre de CO₂. En ese camino no hay marcha atrás”, aseguran. Como prioridad, desde PowerCo remarcan que “nuestro foco está en la construcción de la primera gigafactoría de España, que comenzará a operar en 2026 con energía 100% renovable, y en el desarrollo de nuestras Unified Cells, con gran capacidad energética y rapidez de carga y con capacidad para albergar diversas químicas. Además, avanzamos en digitalización y automatización de procesos para garantizar la máxima eficiencia, trazabilidad y sostenibilidad de la producción, reduciendo la huella de carbono y asegurando los más altos estándares de calidad”.
FLUJOS DE TRABAJO EFICIENTES
Para CYP Core, participar en el proyecto Future: Fast Forward (F3) supone una oportunidad estratégica para ser un actor clave en la transformación de España hacia un hub europeo de electromovilidad. “Nuestra aportación
rapidly in the coming years, although both industry and public administrations still have pending tasks and areas for improvement. It is normal that the transition requires a period of coexistence with other technologies—hybrids and combustion—until industry, infrastructure, and mobility habits are fully implemented. The important thing is that we all share the same goal: sustainable, CO₂-free mobility. There is no turning back on this path,” they assert.
As a priority, PowerCo emphasizes that “our focus is on the construction of Spain's first gigafactory, which will begin operating in 2026 with 100% renewable energy, and on the development of our Unified Cells, with high energy capacity and fast charging, and the capacity to accommodate various chemistries. In addition, we are advancing in the digitalization and automation of processes to guarantee maximum efficiency, traceability, and sustainability of production, reducing the carbon footprint and ensuring the highest quality standards.”
EFFICIENT WORKFLOWS
For CYP Core, participating in the Future: Fast Forward (F3) project represents a strategic opportunity to be a key player in Spain's transformation into a European electromobility hub. "Our value contribution focuses on the engineering and optimization of logistics and production processes, a crucial area for the success of an initiative of this magnitude. One of these is the planning of the battery assembly plant (Workshop 20) in Martorell, where we apply our expertise to design efficient workflows and automated supply systems that are essential for the large-scale production of electric vehicles. Our relationship with SEAT and the Volkswagen Group has been consolidated over more than 20 years of successful collaboration. This track record is based on mutual trust and a deep understanding of their production standards and processes, allowing us to anticipate their needs and offer tailored solutions with agility and precision. This mutual trust positions us as one of the most solid engineering firms and a strategic partner for SEAT's future projects."
CYP Core faces the coming years of coexistence between electric, hybrid, and combustion models with a strategy focused on flexibility and adaptability. “Our management systems and logistics processes are designed to handle the increasing complexity of the supply chain, ensuring a smooth and efficient transition for our customers as they manage various types of engines.”
“To enhance digitalization, efficiency, and sustainability, we have developed digitalization projects within logistics, piloting them from their initial phase through implementation. We implement Business Intelligence and Big Data solutions for decisionmaking, optimize routes, and automate warehouses. This not only radically improves efficiency and reduces costs, but contributes to sustainability goals by minimizing the carbon footprint of the supply chain, achieving significant results. Our goal is to lead this
de valor se centra en la ingeniería y optimización de procesos logísticos y productivos, un área crucial para el éxito de una iniciativa de esta magnitud. Uno de ellos es la planificación de la planta de ensamblaje de baterías (Taller 20) en Martorell, donde aplicamos nuestra experiencia para diseñar flujos de trabajo eficientes y sistemas de suministro automatizados que son fundamentales para la producción de vehículos eléctricos a gran escala. Nuestra relación con SEAT y el Grupo Volkswagen se ha consolidado a lo largo de más de 20 años de colaboración exitosa. Esta trayectoria se fundamenta en la confianza mutua y en un profundo conocimiento de sus estándares y procesos productivos, lo que nos permite anticiparnos a sus necesidades y ofrecer soluciones a medida con agilidad y precisión. Esta confianza mutua nos posiciona como una de las ingenierías más sólidas y un socio estratégico para afrontar los futuros proyectos de SEAT”.
CYP Core afronta los próximos años de convivencia entre modelos eléctricos, híbridos y de combustión con una estrategia centrada en la flexibilidad y la adaptabilidad. “Nuestros sistemas de gestión y procesos logísticos están diseñados para manejar la creciente complejidad de la cadena de suministro, asegurando una transición fluida y eficiente para nuestros clientes
Preparando los desafíos del mañana
Preparando los desafíos del mañana
transformation toward a more digital, efficient, and sustainable model, serving a more competitive and planet-friendly industry," CYP Core concludes.
TECHNOLOGY PROVIDER
The diverse nature of the megaproject involves corporations of the stature of Telefónica, for which "participating in the F3 project as a technology provider represents a magnificent opportunity to take part in the largest business group in the history of the automotive industry in Spain. Our main contribution at Telefónica is focused on offering differentiated capabilities as a technology integrator in the industrial world at such a critical time as the transition to electric models at its factories in Spain, especially the one in Martorell, and the construction of the gigabattery factory in Sagunto." Telefónica is actively participating in this transformation and in multiple projects for SEAT and the Volkswagen Group, highlighting the Control Tower and automation in its battery area at the Martorell workshop, "where we are helping to transform this factory into a smart ecosystem by collecting more than 5 million variables from its more than 2,000 robots and 450 autonomous vehicles. This is achieved through advanced 5G connectivity and MOM platforms from
Webinar gratuito para ingenieros y profesionales de compras del sector automovilístico
Webinar gratuito para ingenieros y profesionales de compras del sector automovilístico
Fecha: 16 de octubre de 2025
Fecha: 16 de octubre de 2025
Hora: 10:00 CEST
Hora: 10:00 CEST
Nuestra experta, Raquel Alonso, compartirá conocimientos prácticos para ayudarle a optimizar el tiempo de desarrollo de su proyecto y encontrar soluciones para reducir costes.
Nuestra experta, Raquel Alonso, compartirá conocimientos prácticos para ayudarle a optimizar el tiempo de desarrollo de su proyecto y encontrar soluciones para reducir costes.
Escanee y regístrese aquí
Escanee y regístrese aquí
mientras gestionan diversos tipos de motorizaciones”. “Para potenciar la digitalización, eficiencia y sostenibilidad, hemos desarrollado proyectos de digitalización dentro de la logística, pilotándolos desde su fase inicial hasta la puesta en marcha. Implementamos soluciones de Business Intelligence y Big Data para la toma de decisiones, optimizamos rutas y automatizamos almacenes. Esto no solo mejora radicalmente la eficiencia y reduce los costes operativos, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad al minimizar la huella de carbono de la cadena de suministro, obteniendo grandes resultados. Nuestro objetivo es liderar esta transformación hacia un modelo más digital, eficiente y sostenible, al servicio de una industria más competitiva y responsable con el planeta”, concluyen desde CYP Core.
PROVEEDOR TECNOLÓGICO
La heterogeneidad del megaproyecto implica a corporaciones de la talla de Telefónica, para la que “participar en el proyecto F3 como proveedor tecnológico supone una magnífica oportunidad de tomar parte en la mayor agrupación empresarial de la historia automovilística en España. Nuestra principal aportación desde Telefónica se centra en ofrecer capacidades diferenciales de integrador tecnológico en el mundo industrial en un momento tan crítico como es la transición a los modelos eléctricos de sus fábricas en España, en especial la de Martorell, y la construcción de la fábrica de gigabaterías de Sagunto”. Telefónica participa activamente en dicha transformación y en múltiples proyectos de SEAT y el Grupo Volkswagen, destacando la Torre de Control y la automatización en su área de baterías del taller de Martorell “donde se ayuda a convertir esta fábrica en un ecosistema inteligente recogiendo más de 5 millones de variables de sus más de 2.000 robots y 450 vehículos autónomos. Para ello se utilizan tanto conectividades avanzadas 5G como plataformas MOM de Geprom, parte de Telefónica Tech, que controlan y gestionan los procesos del taller”. “También se está colaborando con SEAT en el tratamiento avanzado del dato. Un ejemplo de ello es el despliegue de
Geprom, part of Telefónica Tech, which control and manage the workshop processes."
"We are also collaborating with SEAT on advanced data processing. An example of this is the deployment of generative AI solutions through training using a Retrieval Augmented Generation (RAG) optimization process, which facilitates better decision-making by operators. " they comment.
For Telefónica, “SEAT/Volkswagen Group's electric transition is taking place in a European market where the battery electric vehicle (BEV) has seen strong yearon-year growth of 22% and a market share that rose to 15.6% in the first half of 2025 from 12.5%. The Spanish electric vehicle market is experiencing a historic moment. Between January and July 2025, 123,315 pure electric and plug-in hybrid vehicles were registered, already surpassing the total registered for all of 2024, which closed at around 116,000 units. In this context, at Telefónica, we are committed to a resilient digitalization of the automotive industry, considering the need for significant investment in advanced technologies that leverage the power of data; this will enable the global competitiveness of the European automotive industry.”
At Telefónica Business, we believe that “the digitalization of companies, the efficiency of their processes, and sustainability are closely related. Our mission as a telecommunications operator in the business world is evolving toward a Telco-cloud telecommunications model. We are accelerating and integrating advanced technologies, and in the case of the automotive sector, we seek a deep understanding of our clients' processes and their transformation opportunities. This requires a highly qualified team of professionals who can provide impactful consulting work along the axes mentioned above. Furthermore, we are technologically
Buscamos transformar la cadena de suministro del futuro y para ello, apostamos por un modelo de innovación pragmática en el que las nuevas tecnologías se pongan al servicio de la eficiencia de cada operativa
We seek to transform the supply chain of the future, and to do so, we are committed to a pragmatic innovation model in which new technologies are put at the service of the efficiency of each operation
Sesé
soluciones de IA generativa a través del entrenamiento mediante un proceso de optimización RAG (Retrieval Augmented Generation), que facilita una mejor toma de decisión de los operarios”, comentan.
Para Telefónica, “la transición a eléctrico de SEAT/Grupo Volkswagen se sitúa en un mercado europeo donde el vehículo eléctrico de batería (VEB) tiene un fuerte crecimiento interanual del 22% y una cuota de mercado que en la primera mitad de 2025 subió al 15,6% desde el 12,5%. El mercado español de vehículos eléctricos vive un momento histórico. Entre enero y julio de 2025, se matricularon 123.315 unidades de coches eléctricos puros e híbridos enchufables, superando ya el total registrado en todo 2024, que cerró con unas 116 000 unidades. En este contexto, desde Telefónica apostamos por una digitalización resiliente de la industria automovilística considerando la necesidad de una fuerte inversión en tecnologías avanzadas que exploten el poder de dato; de esta manera se permitirá la competitividad global de la industria automovilista europea.”
Desde Telefónica Empresas consideran que “la digitalización de las empresas, la eficiencia de sus procesos y la sostenibilidad se encuentran íntimamente relacionadas. Nuestra misión como operador de telecomunicaciones en el mundo de la empresa está evolucionando hacia un modelo de telecomunicación en la nube Telco-cloud. Estamos acelerando e integrando tecnologías avanzadas, y en el caso del sector del automóvil buscamos un conocimiento profundo de los procesos de nuestros clientes y de sus oportunidades de transformación. Esto implica disponer de un equipo profesional altamente cualificado, que puede realizar una labor consultiva de impacto bajo los ejes mencionados anteriormente. Además, somos tecnológicamente neutrales a la hora de aportar las soluciones de digitalización y automatización, además de apoyarnos en nuestra área de innovación, contamos con una red de partners principales (como, por ejemplo, es el caso de Siemens, con el que recientemente firmamos una alianza estratégica). Porque no se trata sólo de ofrecer conectividad sino de proporcionar la analítica, la ciberseguridad y las
El despliegue de soluciones de IA generativa a través del entrenamiento mediante un proceso de optimización RAG (Retrieval Augmented Generation), que facilita una mejor toma de decisión de los operarios
The deployment of generative AI solutions through training using a Retrieval Augmented Generation (RAG) optimization process, which facilitates better decisionmaking among operators Telefónica
neutral when it comes to providing digitalization and automation solutions. In addition to relying on our innovation department, we have a network of key partners (such as Siemens, with whom we recently signed a strategic alliance), and we are also committed to providing the best solutions for our customers. Because it's not just about offering connectivity but also about providing the analytics, cybersecurity, and platforms necessary to adapt the industrial plant to new scenarios.”
LOGISTICS SERVICES
Sesé has been supporting SEAT S.A. and the Volkswagen Group as a supply chain partner for over 30 years. “From the assembly of modules (front and rear axles, cockpit, front-end, center console, lighting systems, etc.), the comprehensive management of in-house logistics centers in its factories around the world, to logistics services ranging from procurement, sequencing, JIT supply, component transportation, etc. This relationship, based on commitment and close proximity, has allowed us to understand its needs from within and support the company in its growth in different countries worldwide, as well as in the transition to electric vehicles,” they explain.
The launch of and participation in the Future: Fast Forward project “is further proof of how our extensive experience in supply chain management in the automotive industry allows us to develop value-added solutions through innovation and technology.”
The logistics operator sees the evolution to electric vehicles as "a transition we are already experiencing today. Flexibility and adaptation are essential when managing the supply chain, and our responsibility has been, and continues to be, to support SEAT S.A. and the Volkswagen Group in this process and provide tailored solutions that maximize the efficiency of their entire supply chain."
"At Sesé, we have been adapting our processes for years, and now also our assembly centers and lines, for example, in Pamplona and Barcelona, to meet the
plataformas que sean necesarias para adecuar la planta industrial a los nuevos escenarios”.
SERVICIOS LOGÍSTICOS
Sesé lleva más de 30 años acompañando a SEAT S.A. y al Grupo Volkswagen como socio de su cadena de suministro. “Desde el montaje de módulos (ejes delantero y trasero, cockpit, front-end; consola central; sistemas de iluminación…), la gestión integral de centros logísticos in-house en sus fábricas de todo el mundo, hasta servicios logísticos que van desde el aprovisionamiento, secuenciación, suministro JIT, transporte de componentes etc. Esta relación basada en el compromiso y la máxima cercanía nos ha permitido entender sus necesidades desde dentro y acompañar a la compañía en su crecimiento en diferentes países a nivel mundial, así como en la transición hacia el vehículo eléctrico”, exponen.
La puesta en marcha y participación en el proyecto Future: Fast Forward “es una muestra más de cómo la amplia experiencia en la gestión de la cadena de suministro de la industria de la automoción nos permite desarrollar soluciones de valor añadido a través de la innovación y la tecnología”.
El operador logístico ve la evolución al vehículo eléctrico como “una transición que ya estamos viviendo hoy en día. La flexibilidad y la adaptación son fundamentales a la hora de gestionar la cadena de suministro y nuestra responsabilidad ha sido, y es, acompañar a SEAT S.A. y al Grupo Volkswagen en este proceso y aportar soluciones a medida que maximicen la eficiencia de toda su cadena de suministro”.
“En Sesé llevamos años adaptando nuestros procesos y ahora también nuestros centros y líneas de ensamblaje, por ejemplo, en Pamplona y Barcelona, para cumplir con los requerimientos específicos de los nuevos modelos eléctricos sin olvidar las necesidades de los modelos híbridos y de combustión. Hoy en día ya ensamblamos módulos para vehículos eléctricos y/o electrificados del Grupo Volkswagen no solo en España sino también en Estados Unidos y Alemania”.
Como meta desde la compañía remarcan que “en Sesé buscamos transformar la cadena de suministro del futuro y para ello, apostamos por un modelo de innovación pragmática en el que las nuevas tecnologías se pongan al servicio de la eficiencia de cada operativa. Gracias a la conectividad y la centralización de la información podemos controlar en tiempo real el funcionamiento de las operativas lo que, sumado al uso de la Inteligencia Artificial, nos permite hacer un análisis predictivo y adelantarnos a posibles sucesos, garantizando su máxima eficiencia, tanto económica como energética. A ello sumamos el uso de tecnologías alternativas como los combustibles renovables y la electrificación para garantizar la competitividad operativa con una reducción de las emisiones de CO2”
PROTOCOLOS DE CONEXIÓN
Para Altech formar parte de F3 conlleva la oportunidad de establecer sinergias con empresas igualmente enfocadas
Hemos participado estrechamente con el equipo de SEAT, tanto en la definición de protocolos de conexión, como en la digitalización y las pruebas de interoperabilidad
We have worked closely with the SEAT team, both in the definition of connection protocols and in digitalization and interoperability testing.
Juan Carlos Muñoz, Altech
specific requirements of new electric models without overlooking the needs of hybrid and combustion models. Today, we already assemble modules for electric and/or electrified vehicles of the Volkswagen Group not only in Spain but also in the United States and Germany."
The company emphasizes that "at Sesé, we seek to transform the supply chain of the future, and to achieve this, we are committed to a pragmatic innovation model in which new technologies are used to enhance the efficiency of each operation. Thanks to connectivity and the centralization of information, we can monitor the operation's performance in real time. This, combined with the use of Artificial Intelligence, allows us to perform predictive analysis and anticipate potential events, ensuring maximum efficiency, both economically and energetically. To this, we add the use of alternative technologies such as renewable fuels and electrification to ensure operational competitiveness while reducing CO2 emissions”.
CONNECTION PROTOCOLS
For Altech, being part of F3 offers the opportunity to establish synergies with companies equally focused on changing mobility, such as SEAT and the Volkswagen Group. Juan Carlos Muñoz, Sales and Marketing Director, comments, "We contribute our
en el cambio de la movilidad, como SEAT y el Grupo Volkswagen. Juan Carlos Muñoz, director comercial y Marketing, comenta que “aportamos nuestro amplio conocimiento y experiencia en el desarrollo a medida de soluciones tecnológicas que hacen posible una movilidad más eficiente y sostenible. Gracias a nuestra estructura, el equipo trabaja de forma muy estrecha con los clientes y esto nos permite conocer de primera mano los retos que afrontan en su día a día, facilitando así la integración de nuestras soluciones con sus sistemas. Como colaboradores del proyecto para el vehículo eléctrico y conectado de dos y cuatro ruedas, hemos participado estrechamente con el equipo de SEAT, tanto en la definición de protocolos de conexión, como en la digitalización y las pruebas de interoperabilidad”. Muñoz explica que “en Altech contamos con una amplia experiencia en sistemas de comunicación para vehículos, y entendemos el momento actual como un periodo de transición que requiere de soluciones tecnológicas que permitan la coexistencia de flotas. Hoy, más que nunca, apostar por desarrollos basados en una arquitectura escalable cobra relevancia, y garantiza soluciones eficientes, seguras y adaptables a una realidad cambiante”.
Como especialistas en desarrollo tecnológico, Muñoz remarca que “está en nuestro ADN potenciar la
extensive knowledge and experience in the customized development of technological solutions that enable more efficient and sustainable mobility. Thanks to our structure, the team works very closely with customers, and this allows us to understand firsthand the challenges they face in their daily work, thus facilitating the integration of our solutions with their systems. As collaborators on the project for the two- and four-wheeled electric and connected vehicle, we have participated closely with the SEAT team, both in the definition of connection protocols and in digitalization and interoperability testing."
Muñoz explains that "at Altech, we have extensive experience in vehicle communication systems, and we understand the current moment as a period of transition that requires technological solutions that enable fleet coexistence. Today, more than ever, investing in developments based on a scalable architecture is important, ensuring efficient, secure, and adaptable solutions for a changing reality." As specialists in technological development, Muñoz emphasizes that "it's in our DNA to promote digitalization, efficiency, and sustainability for our clients, especially those who champion the 'mobility of the future,' such as SEAT and
digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad de nuestros clientes, más aún, en aquellos que tienen la “movilidad del futuro” por bandera, como SEAT y el Grupo Volkswagen. Nuestros proyectos contemplan una digitalización de procesos como parte fundamental de las soluciones tecnológicas que desarrollamos, así como un uso intensivo de datos para facilitar la toma de decisiones. La búsqueda de la eficiencia mediante la innovación vertebra muchas de nuestras soluciones de movilidad, desde el entrenamiento de modelos de IA, que permiten la ofuscación selectiva en imágenes destinadas al control del estacionamiento, hasta software de control de vehículos y sistemas de comunicación, que convierten en realidad un proyecto para compartir baterías eléctricas (battery sharing)”. Finalmente, y gracias al desarrollo basado en arquitectura escalable, el directivo de Altech señala que “podemos evolucionar según las necesidades del cliente, ofreciéndole soluciones sostenibles, robustas y confiables. Este enfoque se refleja tanto en aplicaciones de movilidad como en desarrollos a medida para clientes de otros ámbitos (seguridad, sistemas de emergencias…), asegurando que cada proyecto aporta un valor tangible y perdurable”.
KNOW-HOW DE DÉCADAS
La participación de Industrias Delta Vigo en el proyecto F3 “muestra el claro compromiso de nuestra empresa en el desarrollo tecnológico e industrial de nuestro país dentro de un sector, el de la automoción, en plena revolución desde distintos ámbitos: propulsión, digitalización, conectividad o desarrollo de plataformas para vehículos (Software Design Vehicle)”, afirman fuentes de esta empresa.
“Los 78 años de actividad industrial y la experiencia obtenida año a año, en proyectos nacionales e internacionales, han posicionado a Delta Vigo como una empresa de referencia dentro del campo de la ingeniería de procesos. El know-how adquirido durante todos estos años, por nuestro equipo humano, ha servido para fraguar una de las señas de identidad más importantes de nuestra compañía: La capacidad de
F3 nos ha permitido poder avanzar en la investigación en soluciones digitales que pudieran impulsar la transformación tecnológica de las instalaciones de alimentación de componentes al flujo de producción del vehículo eléctrico y conectado
F3 has allowed us to advance research into digital solutions that could drive the technological transformation of component supply facilities to the production flow of electric and connected vehicles
Delta Vigo
solutions we develop, as well as intensive use of data to facilitate decision-making. The pursuit of efficiency through innovation underpins many of our mobility solutions, from the training of AI models, which enables selective obfuscation of images for parking control, to vehicle control software and communication systems, which are turning a battery-sharing project into a reality."
Finally, thanks to development based on scalable architecture, the Altech executive notes that "we can evolve according to the client's needs, offering sustainable, robust, and reliable solutions. This approach is reflected in both mobility applications and custom developments for clients in other fields (security, emergency systems, etc.), ensuring that each project provides tangible and lasting value."
Decades of Know-How
Industrias Delta Vigo's participation in the F3 project "demonstrates our company's clear commitment to the technological and industrial development of our country within a sector, the automotive industry, undergoing a revolution in various areas: propulsion, digitalization, connectivity, and vehicle platform development (Software Design Vehicle)," say sources from the company.
"Our 78 years of industrial activity and the experience gained year after year in national and international projects have positioned Delta Vigo as a leading company in the field of process engineering. The know-how acquired over these years by our team has served to forge one of our company's most important hallmarks: the ability to execute all phases of the project internally. Industrias Delta Vigo has collaborated with the Volkswagen Group for more than seven years, providing advanced technological solutions with high added value."
ejecutar de manera interna todas las fases del proyecto. Industrias Delta Vigo colabora con el Grupo Volkswagen desde hace más de siete años, aportando soluciones tecnológicas avanzadas y de alto valor añadido”. Desde Delta Vigo consideran “clave desarrollar una estrategia industrial que contribuya a dar certidumbre y, a su vez, afianzar los nuevos conceptos de movilidad y sostenibilidad que busca el sector de la automoción. Este plan estratégico, actuaría como catalizador de nuevas inversiones en tecnologías e infraestructuras que involucraría a todos los actores del sector (cliente, OEM y proveedores) y revitalizaría un sector clave a nivel mundial. Desde Delta Vigo visualizamos los próximos años con la confianza y el optimismo de una empresa que posee un modelo de negocio asentado en el conocimiento, la especialización y una integración vertical de su operativa, la cual se apoya en conceptos de industria 4.0 e inteligencia artificial”. Un ejemplo reciente de digitalización y sostenibilidad “es el proyecto con el que hemos participado dentro de la agrupación F3 que nos ha permitido poder avanzar en la investigación en soluciones digitales que pudieran impulsar la transformación tecnológica de las instalaciones de alimentación de componentes al flujo de producción del vehículo eléctrico y conectado. Dentro de este proyecto hemos trabajado en conceptos transformadores como la implementación de un sentido cuasi-táctil en los dispositivos de manipulación, en el aprendizaje profundo basado en redes neuronales y en la comunicación transversal de la máquina con todo su entorno digital”.
COMPARTIR CONOCIMIENTO
Para Zylk, la incorporación al proyecto F3 ha sido “una gran oportunidad para reforzar su posición como proveedor de tecnología de datos en el sector de la
At Delta Vigo, they believe it is "key to develop an industrial strategy that contributes to providing certainty and, in turn, consolidating the new concepts of mobility and sustainability sought by the automotive sector. This strategic plan would act as a catalyst for new investments in technologies and infrastructure that would involve all stakeholders in the sector (customers, OEMs, and suppliers) and revitalize a key sector globally. At Delta Vigo, we view the coming years with the confidence and optimism of a company with a business model based on knowledge, specialization, and vertical integration of its operations, supported by concepts of Industry 4.0 and artificial intelligence."
A recent example of digitalization and sustainability is the project we participated in within the F3 group, which has allowed us to advance research into digital solutions that could drive the technological transformation of component supply facilities to the production flow of electric and connected vehicles. Within this project, we have worked on transformative concepts such as the implementation of quasi-tactile senses in handling devices, deep learning based on neural networks, and cross-machine communication with its entire digital environment.
SHARING KNOWLEDGE
For Zylk, joining the F3 project has been "a great opportunity to strengthen its position as a data technology provider in the automotive sector. This project has opened the door for us to be in contact with many of the key players in this industry, allowing us to share knowledge and, at the same time, teach and demonstrate the potential of the technologies we believe in and the value they can bring to the sector. This participation also strengthens our experience as suppliers to SEAT and the Volkswagen Group,
Trabajamos en diseñar y aportar soluciones tecnológicas que minimicen el impacto y reduzcan la imprevisibilidad que pueda suponer la fabricación del vehículo eléctrico
We work to design and provide technological solutions that minimize the impact and reduce the unpredictability that
The manufacturing of electric vehicles may entail
Zylk
automoción. Este proyecto nos ha abierto la puerta a estar en contacto con muchos de los principales actores que componen esta industria, lo que nos permite compartir conocimiento y, al mismo tiempo, enseñar y demostrar el potencial de las tecnologías en las que creemos y el valor que pueden aportar al sector. Esta participación refuerza además nuestra experiencia como proveedores de SEAT y del Grupo Volkswagen, consolidando nuestra relación con ellos y permitiéndonos mostrar, en un contexto real, cómo las soluciones que desarrollamos son capaces de dar respuesta a los retos actuales de la automoción”. El camino hacia a la electrificación representa un desafío, pero “para nosotros, este escenario representa una oportunidad precisamente por el reto que implica este cambio de paradigma. Somos conscientes de que este gran salto puede generar incertidumbre para el conjunto del sector, pero desde nuestra posición trabajamos en diseñar y aportar soluciones tecnológicas que minimicen el impacto y reduzcan la imprevisibilidad que pueda suponer la fabricación del vehículo eléctrico. Creemos firmemente que el estado del arte tecnológico, en particular en el área de tecnologías de datos y digitalización, debe estar alineado y en sincronía con los siguientes pasos que debe dar el sector de la automoción en el reto VEC, asegurando que la transición se realice con la máxima eficiencia”.
La
trazabilidad basada en tecnología blockchain representa, hoy en día, la solución más avanzada, robusta y confiable para gestionar flujos de información complejos, descentralizados y críticos
Traceability based on blockchain technology currently represents the most advanced, robust, and reliable solution for managing complex, decentralized, and critical information flows
“En Zylk tratamos de acercar la tecnología del estado del arte al usuario de la forma más sencilla y accesible posible. Desde sus inicios, la compañía ha abrazado la filosofía open-source, lo que se alinea directamente con el concepto de comunidad. Nuestro objetivo es que las soluciones que diseñamos tengan siempre un retorno para esa comunidad y, en este caso concreto, en nuestra participación en F3, hemos trabajado en el desarrollo de soluciones y componentes de inteligencia artificial que puedan ser fácilmente reutilizados por los socios. De este modo, fomentamos la colaboración, maximizamos el impacto y contribuimos a reforzar la digitalización, mejorar la eficiencia y avanzar hacia un modelo más sostenible, en línea con las necesidades actuales y futuras del sector”.
GESTIÓN DE MATERIAS PRIMAS
María del Carmen López Pérez, Balidea
consolidating our relationship with them and allowing us to demonstrate, in a real-life context, how the solutions we develop are capable of responding to current automotive challenges."
The path to electrification represents a challenge, but "for us, this scenario represents an opportunity precisely because of the challenge posed by this paradigm shift. We are aware that this great leap can generate uncertainty for the entire sector, but from our perspective, we are working to design and provide technological solutions that minimize the impact and reduce the unpredictability that electric vehicle manufacturing can entail. We firmly believe that the state of the art in technology, particularly in the areas of data and digitalization technologies, must be aligned and in sync with the next steps the automotive sector must take in the EV challenge, ensuring that the transition is carried out with maximum efficiency."
María del Carmen López Pérez, responsable de la oficina de I+D+i de Balidea, argumenta que “la transición hacia una movilidad eléctrica sostenible no solo depende del rendimiento y la adopción masiva de los vehículos eléctricos (VE), sino también
“At Zylk, we strive to bring state-of-the-art technology to users in the simplest and most accessible way possible. Since its inception, the company has embraced the open-source philosophy, which aligns directly with the concept of community. Our goal is for the solutions we design to always provide a return to that community, and in this specific case, during our participation in F3, we have worked on developing artificial intelligence solutions and components that can be easily reused by partners. In this way, we foster collaboration, maximize impact, and contribute to strengthening digitalization, improving efficiency, and moving toward a more sustainable model, in line with the current and future needs of the sector.”
de la forma en que se gestionan las materias primas críticas necesarias para la fabricación de sus baterías. Elementos como el litio, cobalto, níquel, grafito, manganeso y tierras raras son fundamentales para la densidad energética, estabilidad térmica y eficiencia de las baterías de ion-litio. Sin embargo, su disponibilidad, extracción y trazabilidad plantean importantes desafíos técnicos, ambientales y logísticos”.
Balidea forma parte del proyecto RELOAD que tiene como objetivo general contribuir de una manera eficiente y segura al suministro de metales de alto valor en la cadena de valor industrial del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), reduciendo la dependencia de importaciones e impulsando un modelo industrial sostenible, circular y con menor huella ambiental. El papel de Balidea en RELOAD ha sido integrar el uso de tecnologías digitales como herramientas facilitadoras para el impulso de procesos de reciclado mediante la investigación de tecnologías de trazabilidad de metales para garantizar la economía circular. La trazabilidad basada en tecnología blockchain representa, hoy en día, la solución más avanzada, robusta y confiable para gestionar flujos de información complejos, descentralizados y críticos, como los que afectan a la cadena de valor del reciclaje de vehículos eléctricos”.
López Pérez apunta que “este enfoque responde a las limitaciones de los modelos tradicionales cerrados, centralizados o manuales mediante una arquitectura distribuida, transparente e inmutable, que permite a todos los participantes registrar eventos, compartir datos y auditar procesos sin depender de una única entidad de control. El uso de blockchain como infraestructura base de trazabilidad supone un cambio de paradigma: no se trata solo de digitalizar procesos, sino de garantizar la integridad, continuidad y verificabilidad del dato en todo su ciclo de vida, en un entorno abierto, interoperable y resistente a la manipulación”.
En relación al prototipo de Pasaporte Digital para baterías que Balidea desarrolló para el proyecto “destacar que, tras un análisis exhaustivo de la normativa europea aplicable al Pasaporte Digital, en especial el relacionado con las baterías, se identificaron los principales factores técnicos, regulatorios y de interoperabilidad que influyeron en su diseño, estructura y contenido. Se llevó a cabo una profunda investigación de mercado sobre las tecnologías existentes y tras conversaciones con nuestro socio estratégico en el proyecto: SEAT, se determinó que la opción más prometedora pasaba por investigar el papel de los Espacios de Datos y su aplicación en el sector de la automoción. Catena-X destacó claramente como la alternativa más avanzada y madura, no solo para la implementación del Pasaporte Digital de Baterías, sino también para abordar de manera integral la digitalización de toda la cadena de valor de la automoción”, concluye María del Carmen López Pérez.
RAW MATERIALS MANAGEMENT
María del Carmen López Pérez, head of R&D&I office at Balidea, argues that “the transition to sustainable electric mobility depends not only on the performance and mass adoption of electric vehicles (EVs), but also on the management of the critical raw materials needed to manufacture their batteries. Elements such as lithium, cobalt, nickel, graphite, manganese, and rare earths are essential for the energy density, thermal stability, and efficiency of lithium-ion batteries. However, their availability, extraction, and traceability pose significant technical, environmental, and logistical challenges.”
Balidea is part of the RELOAD project, whose overall objective is to contribute efficiently and safely to the supply of high-value metals in the industrial value chain of the Electric and Connected Vehicle (ECV), reducing dependence on imports and promoting a sustainable, circular industrial model with a lower environmental footprint. Balidea's role in RELOAD has been to integrate the use of digital technologies as enabling tools to boost recycling processes by researching metal traceability technologies to ensure a circular economy. Traceability based on blockchain technology currently represents the most advanced, robust, and reliable solution for managing complex, decentralized, and critical information flows, such as those affecting the electric vehicle recycling value chain.
López Pérez points out that "this approach addresses the limitations of traditional closed, centralized, or manual models through a distributed, transparent, and immutable architecture that allows all participants to record events, share data, and audit processes without relying on a single controlling entity." The use of blockchain as a basic traceability infrastructure represents a paradigm shift: it's not just about digitizing processes, but also about ensuring the integrity, continuity, and verifiability of data throughout its entire lifecycle, in an open, interoperable, and tamperresistant environment."
Regarding the Digital Passport prototype for batteries that Balidea developed for the project, "it should be noted that, after an exhaustive analysis of the European regulations applicable to the Digital Passport, especially those related to batteries, the main technical, regulatory, and interoperability factors that influenced its design, structure, and content were identified. In-depth market research was conducted on existing technologies, and after discussions with our strategic partner in the project, SEAT, it was determined that the most promising option was to investigate the role of Data Spaces and their application in the automotive sector. Catena-X clearly stood out as the most advanced and mature alternative, not only for the implementation of the Digital Battery Passport, but also for comprehensively addressing the digitalization of the entire automotive value chain,” concludes María del Carmen López Pérez
QEV TECHNOLOGIES, VOCACIÓN CERO EMISIONES
Zero emissions commitment
58
ENTREVISTA / INTERVIEW
Joan Orús, director general de QEV Technologies / Managing Director of QEV Technologies:
“Nuestra misión y valores en vehículos cero emisiones siguen intactos” / “Our mission and values regarding zero-emission vehicles remain unchanged’”
62
PRODUCTO / PRODUCT
Zeroid eShuttle, sostenibilidad y eficiencia al servicio del transporte de pasajeros / Zeroid eShuttle, sustainability and efficiency at the service of passenger transport
Joan Orús director general de QEV Technologies Managing Director of QEV Technologies
Nuestra misión y valores en vehículos cero emisiones siguen intactos
We have the most attractive sector for young talent wishing to develop a professional career in our region’
El director general de QEV Technologies reafirma la vocación de la compañía hacia fomentar el uso de vehículos de cero emisiones y contribuir a que su implantación se convierta en una realidad global.. / The Managing Director of QEV Technologies reaffirms the company's commitment to promoting the use of zero-emission vehicles and helping to make their implementation a global reality.
POR IRENE DÍAZ / FOTOS-PHOTOS: QEV TECHNOLOGIES
AutoRevista.- ¿Cómo está funcionando el lanzamiento de la gama de vehículos eléctricos Zeroid fabricados en Barcelona?
Joan Orús.- La marca Zeroid acaba de iniciar su andadura y ya cuenta con una red de concesionarios a nivel nacional, además de haber logrado ventas internacionales. También hemos ganado diferentes concursos públicos, lo que confirma el interés y la confianza en nuestros vehículos.
AR.- Trabajan de pleno en innovación eléctrica competitiva y el Motorsport Eléctrico es una de sus áreas de actuación clave. ¿Qué proyectos tienen entre manos?
J.O.- Actualmente ofrecemos servicios en la NXT Gen Cup con los MINI cuyo powertrain ha sido desarrollado en QEV Tech. Este año también participaremos en el campeonato Extreme H, impulsado por la FIA. Además, seguimos dando soporte a Mahindra en el campeonato de Fórmula E.
AR.- Su departamento de I+D desarrolla prototipos y pequeñas series; desde powertrains y baterías hasta aerodinámica, simulación, materiales compuestos o software de control. ¿Puede hablarnos de sus novedades más recientes?
J.O.- En 2025 hemos desarrollado un nuevo powertrain para aplicaciones náuticas, ampliando así nuestra gama de
AutoRevista.- How is the launch of the Zeroid range of electric vehicles manufactured in Barcelona going?
Joan Orús.- The Zeroid brand has just started out and already has a nationwide network of dealerships, as well as achieving international sales. We have also won several public tenders, which confirms the interest and confidence in our vehicles.
AR.- You are fully committed to competitive electric innovation, and Electric Motorsport is one of your key areas of activity. What projects are you currently working on?
J.O.- We currently offer services in the NXT Gen Cup with MINIs whose powertrain has been developed at QEV Tech. This year we will also participate in the Extreme H championship, promoted by the FIA. In addition, we continue to support Mahindra in the Formula E championship.
AR.- Your R&D department develops prototypes and small series, from powertrains and batteries to aerodynamics, simulation, composite materials and control software. Can you tell us about your latest developments?
J.O.- In 2025, we developed a new powertrain for nautical applications, thus expanding our product range in both electric motors and battery systems.
productos tanto en motores eléctricos como en sistemas de baterías.
AR.- ¿Además de las cuestiones ya comentadas, en qué se centra su actividad de fabricación en estos momentos?
J.O.- En la división de ingeniería estamos trabajando en el proyecto SOLO, un triciclo eléctrico unipersonal en el que realizamos toda la ingeniería, desarrollo, fabricación de prototipo y homologación, con el objetivo de llegar a la producción en serie. También estamos apoyando el ambicioso proyecto Formula G Series y desarrollando un superdeportivo para una firma india. En lo que respecta a la división de movilidad, por primera vez se han producido en nuestras instalaciones más de 100 autobuses en serie mediante montaje SKD.
AR.- Hablemos de otros proyectos, por ejemplo, el relacionado con la formación. ¿Qué puede contarnos acerca de QEV Academy? ¿Qué planes tienen para ella?
J.O.- La formación siempre ha sido un valor fundamental para nosotros, tanto por el servicio que aportamos al sector como por la importancia de contar con personal altamente cualificado. En estos momentos estamos evaluando diferentes posibilidades junto con la Universidad de Vic, aunque todavía no hemos confirmado la continuidad del proyecto.
Estamos trabajando en el proyecto SOLO, un triciclo eléctrico unipersonal en el que realizamos toda la ingeniería, desarrollo, fabricación de prototipo y homologación, con el objetivo de llegar a la producción en serie
We are working on the SOLO project, a single-person electric tricycle for which we are responsible for all the engineering, development, prototype manufacturing and approval, with the aim of reaching mass production
AR.- In addition to the issues already mentioned, what is your manufacturing activity currently focused on?
J.O.- In the engineering division, we are working on the SOLO project, a single-person electric tricycle for which we are carrying out all the engineering, development, prototype manufacturing and type approval, with the aim of reaching series production. We are also supporting the ambitious Formula G Series project and developing a supercar for an Indian company. As for the mobility division, for the first time, more than 100 buses have been massproduced at our facilities using SKD assembly.
AR.- Let’s talk about other projects, for example, those related to training. What can you tell us about QEV Academy? What plans do you have for it?
J.O.- Training has always been a fundamental value for us, both because of the service we provide to the sector and because of the importance of having highly qualified staff. We are currently evaluating different possibilities together with the University of Vic, although we have not yet confirmed the continuity of the project.
AR: You recently embarked on a project in Plasencia that consisted of launching two electric minibuses adapted for narrow areas and accessibility with an established municipal load of up to 300 km range, supplied by QEV under the Zeroid brand. What was the experience of creating the concept and launching these minibuses like?
J.O.- It has been a very positive experience that we are replicating in different cities in Spain, such as Segovia, Avilés, Jerez and La Gomera, among others.
AR.- What other projects are you involved in?
J.O.- We are currently distributing vehicles in Romania and other European countries, as well as in Latin America, in countries such as Peru, Chile, Colombia and Mexico.
QEV continuará involucrada en proyectos de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías tanto en vehículos eléctricos como en hidrógeno./ QEV will continue to be involved in innovation and development projects for new technologies in both electric and hydrogen vehicles
AR,. Recientemente se volcaron en un proyecto en Plasencia que consistió en lanzar dos minibuses eléctricos adaptados para zonas estrechas y accesibilidad con carga municipal establecida de hasta 300 km autonomía, suministrados por QEV bajo la marca Zeroid. ¿Cómo fue la experiencia de crear conceptual y lanzar estos minibuses?
J.O.- Ha sido una experiencia muy positiva que estamos replicando en diferentes ciudades de España, como Segovia, Avilés, Jerez o La Gomera, entre otras.
AR.-¿En qué otros proyectos se encuentran inmersos?
J.O.- Actualmente estamos distribuyendo vehículos en Rumanía y otros países de Europa, además de Latinoamérica, en países como Perú, Chile, Colombia y México.
AR.- La misión de QEV Technologies pasa por trasladar la experiencia competitiva a aplicaciones prácticas en vehículos eléctricos industriales, comerciales y urbanos. ¿Sigue viva a día de hoy, o se ha transformado a lo largo de los años?
J.O.- Nuestra misión y valores siguen intactos: fomentar el uso de vehículos de cero emisiones y contribuir a que su implantación se convierta en una realidad global. Por eso QEV continuará involucrada en proyectos de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías tanto en vehículos eléctricos como en hidrógeno. Al mismo tiempo, trabajamos para escalar nuestras ventas de vehículos industriales, convencidos de que no solo aportan a la sostenibilidad, sino que también representan una oportunidad de negocio rentable.
AR.- ¿Cómo les están afectando los cambios tan disruptivos que está experimentando la automoción?
J.O.- Nuestro objetivo es encontrar nuestro nicho pese a los cambios constantes en la normativa y en los aranceles de importación. Siempre intentamos que el know-how permanez-
Estamos convencidos de que el vehículo de última milla acabará siendo totalmente eléctrico, y que los vehículos de hidrógeno tendrán un papel fundamental en transporte pesado y de largo recorrido
We are convinced that last-mile vehicles will eventually be fully electric, and that hydrogen vehicles will play a key role in heavy and long-distance transport
AR.- QEV Technologies’ mission is to transfer competitive experience to practical applications in industrial, commercial and urban electric vehicles. Is this still the case today, or has it changed over the years?
J.O.- Our mission and values remain intact: to promote the use of zero-emission vehicles and contribute to making their implementation a global reality. That is why QEV will continue to be involved in innovation and development projects for new technologies in both electric and hydrogen vehicles. At the same time, we are working to scale up our sales of industrial vehicles, convinced that they not only contribute to sustainability but also represent a profitable business opportunity.
AR.- How are the disruptive changes currently affecting the automotive industry affecting you?
J.O.- Our goal is to find our niche despite constant changes in regulations and import tariffs. We always try to keep our
ca en nuestro país y que la mayor parte de la produc ción se realice con proveedores locales.
AR.- ¿Cuál es su opinión en relación al avance de la sostenibilidad en la industria de la automoción en es tos momentos?
J.O.- Estamos convencidos de que el vehículo de últi ma milla acabará siendo totalmente eléctrico, y que los vehículos de hidrógeno tendrán un papel funda mental en transporte pesado y de largo recorrido. Aunque la implantación está siendo más lenta de lo esperado, no dudamos de que en un horizonte de diez años estas soluciones serán predominantes en el sec tor industrial.
AR.- ¿Qué esperan de lo que queda de año y por dónde pasa el futuro para QEV Tech?
J.O.- Este es un año clave para el crecimiento y la es tabilización en el mercado, con el objetivo de generar los recursos económicos necesarios que nos permi tan escalar comercialmente en los próximos años.
A LA VANGUARDIA EN EL DESARROLLO DE COMPONENTES
Durante más de medio siglo, Estampaciones Mayo ha crecido junto a sus clientes dando soluciones integrales y basándose en pilares como el trabajo, el esfuerzo y el compromiso. El uso de la tecnología más avanzada del mercado, el continuo estudio en I+D+i y la experiencia adquirida avalan la trayectoria de la empresa. La especialización, diferenciación y dedicación son las claves para seguir convirtiendo en piezas las ideas de nuestros clientes.
AT THE FOREFRONT IN THE DEVELOPMENT OF COMPONENTS
For more than 60 years, Estampaciones Mayo has grown and evolved alongside our customers, giving complete solutions based on values as hard work, endeavor and commintment. Using the most advanced technology on the market, the ongoing study on R&D+i and experience guarantee the trajectory of Estampaciones Mayo Specialization, differentiation and dedication are the keys to turn our customer’s ideas into pieces.
Siempre intentamos que el know-how permanezca en nuestro país y que la mayor parte de la producción se realice con proveedores locales
We always try to keep our know-how in our country and ensure that most of the production is carried out with local suppliers
know-how in our country and ensure that most of our production is carried out with local suppliers.
AR.- What is your opinion on the progress of sustainability in the automotive industry at the moment?
J.O.- We are convinced that last-mile vehicles will eventually be fully electric, and that hydrogen vehicles will play a key role in heavy and longdistance transport. Although implementation is slower than expected, we have no doubt that within ten years these solutions will be predominant in the industrial sector.
AR.- What are your expectations for the rest of the year and what does the future hold for QEV Tech?
J.O.- This is a key year for growth and stabilisation in the market, with the aim of generating the necessary financial resources to enable us to scale up commercially in the coming years.
Zeroid eShuttle, sostenibilidad y eficiencia al servicio del transporte de pasajeros
ZEROID eShuttle, sustainability and efficiency at the service of passenger transport
Analizamos la ficha técnica del Zeroid eShuttle, modelo diseñado en sus orígenes en colaboración con Car-Bus.net, por haber sido reconocido como ‘Microbús del Año en España 2024’ / We analyse the technical specifications of the Zeroid eShuttle, a model originally designed in collaboration with Car-Bus.net, after it was recognised as “Minibus of the Year in Spain 2024”.
POR IRENE DÍAZ / FOTO-PHOTO: QEV TECHNOLOGIES
Este bus urbano puede acoger hasta 21 pasajeros (más el conductor) o 13 pasajeros (más el conductor) en el caso de operar con personas de movilidad reducida. En definitiva, hablamos de un vehículo que refleja el compromiso de la marca catalana con la innovación y la sostenibilidad en el transporte urbano. Como ha quedado claro en la entrevista a Joan Orús, director general de QEV Technologies, publicada en este mismo número, la marca Zeroid, impulsada por la compañía catalana, ofrece una gama completa de vehículos comerciales sostenibles y plataformas eléctricas para flotas y servicios urbanos de cero emisiones. Y es que, bajo el nombre Zeroid el constructor de vehículos se ha comprometido a transferir las tecnologías eléctricas más avanzadas al sector del transporte público y comercial, utilizando su experiencia en Motorsport para ofrecer la mejor eficiencia eléctrica posible y proporcionar una gama integral y completa de servicios para gestionar su flota.
Así, QEV Technologies ha consumado un robusto porfolio que incluye tres modelos de furgonetas eléctricas, camiones de reparto y también plataformas eléctricas para autobuses y camiones ligeros. Además, como han adelantado fuentes de la compañía a nuestra publicación, su porfolio pronto crecerá. Y es que están traba-
This urban bus can carry up to 21 passengers (plus the driver) or 13 passengers (plus the driver) when operating with people with reduced mobility. In short, this is a vehicle that reflects the Catalan brand's commitment to innovation and sustainability in urban transport.
As made clear in the interview with Joan Orús, CEO of QEV Technologies, published in this issue, the Zeroid brand, promoted by the Catalan company, offers a complete range of sustainable commercial vehicles and electric platforms for zero-emission fleets and urban services.
Under the Zeroid name, the vehicle manufacturer is committed to transferring the most advanced electric technologies to the public and commercial transport sector, using its experience in motorsport to offer the best possible electrical efficiency and provide a comprehensive range of services for fleet management. QEV Technologies has thus built up a robust portfolio that includes three models of electric vans, delivery trucks and electric platforms for buses and light trucks. In addition, as company sources have revealed to our publication, its portfolio will soon grow. They are working on expanding the range with the addition of a new model, the V10, a small van.
ANALIZAMOS EL MODELO DE QEV TECHNOLOGIES DISTINGUIDO COMO MICROBÚS DEL AÑO 2024 EN NUESTRO PAÍS
ANALYSE THE QEV TECHNOLOGIES MODEL NAMED MINIBUS OF THE YEAR 2024 IN SPAIN
jando en ampliar la gama con la incorporación de un nuevo modelo, el V10, una furgoneta pequeña.
UN VEHÍCULO CONCEBIDO EN ESPAÑA PARA MUCHOS OTROS PAÍSES
El Zeroid eShuttle fue concebido inicialmente en colaboración con Car-Bus.net, compañía recientemente adquirida por IndCar. Reconocido como ‘Microbús del Año en España 2024’, puede acoger hasta 21 pasajeros (más el conductor) y su espacio también es configurable para personas con movilidad reducida (PMR).
Es, por tanto, uno de los modelos más especiales y versátiles del constructor. Sin más dilación, analizamos algunas de sus características técnicas, no sin antes reseñar que la idea de colaboración con Car-Bus.net constituyó el principio de algo más grande: el fabricante de vehículos ahora ha establecido acuerdos con carroceros en Europa y LATAM con el fin de llevar el transporte de pasajeros 100% eléctrico a cualquier país.
DOS OPCIONES DE BATERÍA
El Zeroid eShuttle
A VEHICLE DESIGNED IN SPAIN FOR MANY OTHER COUNTRIES
The Zeroid eShuttle was initially designed in collaboration with Car-Bus.net, a company recently acquired by IndCar. Recognised as “Minibus of the Year in Spain 2024”, it can accommodate up to 21 passengers (plus the driver) and its space is also configurable for people with reduced mobility (PRM).
It is, therefore, one of the manufacturer's most special and versatile models. Without further ado, let's take a look at some of its technical features, but first it is worth noting that the idea of collaborating with Car-Bus.net was the beginning of something bigger: the vehicle manufacturer has now established agreements with coachbuilders in Europe and Latin America with the aim of bringing 100% electric passenger transport to any country.
dispone de opciones de capacidad de batería de 120 o 140 kWh
The Zeroid eShuttle has battery capacity options of 120 or 140 kWh
El Zeroid eShuttle dispone de opciones de capacidad de batería de 120 o 140 kWh. Cuenta también con un potente freno regenerativo y una autonomía de entre 265 y 310 km según el ciclo SORT3, lo que sin duda establece una operativa muy eficiente. Por otro lado, y en lo que respecta a carga, la versión homologada para Europa alcanza del 20% al 80% de capacidad de carga en menos de una hora, por lo que constituye una solución perfecta para las necesidades del transporte urbano.
TWO BATTERY OPTIONS
The Zeroid eShuttle has battery capacity options of 120 or 140 kWh. It also has a powerful regenerative brake and a range of between 265 and 310 km according to the SORT3 cycle, which undoubtedly makes it very efficient to operate.
On the other hand, in terms of charging, the version approved for Europe reaches 20% to 80% of its charging capacity in less than an hour, making it a perfect solution for urban transport needs.
COMFORTABLE DIMENSIONS
THAT CAN ACCOMMODATE A LARGE NUMBER OF PASSENGERS
The dimensions of the eShuttle model are based on a wheelbase of 4325 mm, a total length of 7490 mm,
CÓMODAS DIMENSIONES QUE PERMITEN ACOGER A UN ELEVADO NÚMERO DE VIAJEROS
Las dimensiones del modelo eShuttle parten de una distancia entre ejes de 4325 mm, un largo total de 7490 mm, un ancho total de 2000 mm y una altura de 2675 mm. Sobresale 1014 mm por el frente y 2151 mm por la parte trasera.
Estas dimensiones, en definitiva, configuran un modelo cómodo que permite transportar hasta 20 viajeros sentados, 1 de pie y, por supuesto, al conductor llevando a cabo su función. Y en el caso de adaptar el vehículo para personas PMR, este microbús permite combinar diferentes disposiciones de asientos, tanto Clase A como Clase B.
100 KM/H DE VELOCIDAD MÁXIMA
En cuanto a la conducción, el eShuttle alcanza una velocidad máxima de 100km/h y puede afrontar cuestas de hasta el 22%. Por otro lado, el ángulo de salida, o lo que es lo mismo, el ángulo máximo de rampa que puede descender a terreno llano sin que la parte trasera del vehículo toque el suelo, corresponde a 12º, y el de aproximación (ángulo máximo de una rampa que puede superar sin que el parachoques delantero o la parte inferior delantera toque el suelo) a 22º. El giro mínimo de diámetro, por otra parte, es de en torno a los 17.8 m o menos. En definitiva, hablamos de un modelo sostenible, versátil y adecuado para la función que cumple.
EL FABRICANTE ANUNCIARÁ NUEVOS
ACUERDOS EN BUSWORLD 2025
QEV Technologies anunciará nuevos acuerdos durante el evento BusWorld 2025 que se celebra en Bruselas del 4 al 9 de octubre, presentando nuevos modelos con carroceros y formalizando nuevos pedidos en diferentes países, como por ejemplo Rumanía, donde ya ha entregado más de 72 buses de transporte escolar en diferentes ciudades.
Este bus urbano puede acoger hasta 21 pasajeros (más el conductor) o 13 pasajeros (más el conductor) en el caso de operar con personas de movilidad reducida./This city bus can carry up to 21 passengers (plus the driver) or 13 passengers (plus the driver) when operating with people with reduced mobility.
a total width of 2000 mm and a height of 2675 mm. It protrudes 1014 mm at the front and 2151 mm at the rear.
These dimensions ultimately make for a comfortable model that can carry up to 20 seated passengers, 1 standing passenger and, of course, the driver performing their duties. And in the case of adapting the vehicle for PRM passengers, this minibus allows for different seating arrangements, both Class A and Class B.
100 KM/H MAXIMUM SPEED
In terms of driving, the eShuttle reaches a maximum speed of 100 km/h and can tackle slopes of up to 22%.
On the other hand, the departure angle, or in other words, the maximum ramp angle that it can descend to flat ground without the rear of the vehicle touching the ground, is 12º, and the approach angle (the maximum ramp angle that it can overcome without the front bumper or front underside touching the ground) is 22º. The minimum turning circle, on the other hand, is around 17.8 m or less. In short, this is a sustainable, versatile model that is well suited to its purpose.
THE MANUFACTURER WILL ANNOUNCE NEW AGREEMENTS AT BUSWORLD 2025
QEV Technologies will announce new agreements during the BusWorld 2025 event to be held in Brussels from 4 to 9 October, presenting new models with coachbuilders and formalising new orders in different countries, such as Romania, where it has already delivered more than 72 school buses to different cities.
PAÍS VASCO, PERFECCIONANDO
EL ECOSISTEMA DE AUTOMOCIÓN Y MOVILIDAD
The
Basque Country,
perfecting the automotive and mobility ecosystem
“Estamos trabajando en más de 40 proyectos de I+D con un 25% de ellos de carácter europeo”/ “We are working on more than 40 R&D projects, 25% of them European” 66
ENTREVISTA / INTERVIEW
Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi / Manager of the Basque Country
Mobility and Logistics Cluster:
Digitalización, automatización y un mercado internacional creciente, claves para las empresas vascas / Digitalization, automation, and a growing international market are key for Basque companies 72
EMPRESAS / COMPANIES
Fernando Zubillaga
gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
Manager of the Basque Country Mobility and Logistics Cluster
Estamos trabajando en más de 40 proyectos
de
I+D con un 25% de ellos
de carácter europeo
We are working on more than 40 R&D projects, 25% of them European
En nuestro análisis sobre la situación del sector de automoción y movilidad vasco, para conocer y pulsar cuál es la situación actual, así como la proyección internacional y de futuro, hablamos con Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi. / In our analysis of the Basque automotive and mobility sector, to understand and assess its current situation, as well as its international and future prospects, we spoke with Fernando Zubillaga, manager of the Basque Country Mobility and Logistics Cluster.
AutoRevista.- ¿En qué situación se encuentra el sector de la movilidad en el País Vasco?
Fernando Zubillaga.- El Clúster de Movilidad y Logística del País Vasco agrupa ahora mismo a 136 asociados, representantes del conjunto de la cadena de valor del sector. Entre nuestros socios figuran operadores de movilidad de personas y de mercancías, usuarios de estos servicios, infraestructuras que les dan soporte, entidades administrativas, de formación y de investigación y empresas que desarrollan productos, tecnologías, soluciones y servicios para la industria de la movilidad y la logística. Entre ellos, se encuentran líderes de mercado a nivel nacional e internacional, empresas referentes en sus segmentos. Nuestros socios facturan más de 14.000 millones de euros anuales, lo que supone un 15% del PIB de la región. El sector de la movilidad en el País Vasco es uno de los tractores de su economía y se encuentra en una posición competitiva privilegiada por el ecosistema que constituye y por la posición transfronteriza que ocupa.
AutoRevista.- What is the current situation of the mobility sector in the Basque Country? Fernando Zubillaga.- The Basque Country Mobility and Logistics Cluster currently brings together 136 members, representing the entire sector’s value chain. Our members include passenger and freight mobility operators, users of these services, the infrastructure that supports them, administrative, training, and research entities, and companies that develop products, technologies, solutions, and services for the mobility and logistics industry. Among them are national and international market leaders, benchmark companies in their segments. Our members have an annual turnover of more than €14 billion, representing 15% of the region’s GDP. The mobility sector in the Basque Country is one of the driving forces of its economy and is in a privileged competitive position due to the ecosystem it constitutes and its cross-border position.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS-PHOTOS: CLÚSTER DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICA DE EUSKADI
de
The Basque Country, perfecting the automotive and mobility ecosystem
AR.-¿Cómo afronta la transformación que está viviendo el sector?
F.Z.- L a movilidad, tanto de personas como de mercancías, está inmersa en un cambio de paradigma que se sustenta en tres vectores: transición energética, transición digital y transición hacia modelos de economía colaborativa. Siempre con el objetivo de una movilidad más inteligente, segura y limpia.
La transición energética y verde implica un enfoque centrado en la reducción de emisiones y la adopción de energías limpias., estando directamente vinculada a la sostenibilidad medioambiental. La movilidad es uno de los sectores que más puede contribuir a la descarbonización, sustituyendo el consumo de combustibles fósiles por otros vectores energéticos más limpios. En el País Vasco tenemos referentes trabajando en ferrocarril y autobuses como medios de transporte eficientes y limpios, en tecnologías de electromovilidad e hidrógeno, en instalaciones de recarga, etc.
La transición digital está incorporando las ventajas que supone la explotación de los datos en los modelos de gestión
AR: How are you addressing the transformation the sector is undergoing?
F.Z.- Mobility, both for people and goods, is undergoing a paradigm shift based on three vectors: energy transition, digital transition, and transition toward collaborative economy models. Always with the goal of smarter, safer, and cleaner mobility.
The energy and green transition involves a focus on reducing emissions and adopting clean energy and is directly linked to environmental sustainability. Mobility is one of the sectors that can contribute most to decarbonization, replacing fossil fuel consumption with other cleaner energy sources. In the Basque Country, we have leaders working on railways and buses as efficient and clean means of transport, on electromobility and hydrogen technologies, on charging facilities, etc.
The digital transition is incorporating the advantages of data exploitation into management models (traffic management, fleet management, mobility management, traceability,
País Vasco, perfeccionando el ecosistema
automoción y movilidad
(gestión del tráfico, de flotas, de movilidad, trazabilidad, optimización de rutas…). Pero, además, suma las oportunidades que se derivan de una creciente automatización, hacia vehículos autónomos y con la asistencia de la inteligencia artificial y las tecnologías en torno a ella (ciberseguridad, blockchain, espacios de datos…).
En este sentido, los espacios de datos son actualmente la gran apuesta del sector. Los espacios de datos permiten compartir información de forma segura, interoperable y controlada entre múltiples actores públicos y privados. Su puesta en marcha ofrece ventajas en numerosos ámbitos. De cara a la optimización de operaciones logísticas, esos datos compartidos pueden contribuir a reducir tiempos, optimizar la planificación o mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro. Como ejemplo, una empresa de transporte puede acceder a datos en tiempo real sobre la ocupación de un puerto o un centro logístico para ajustar su planificación. En el ámbito de la movilidad urbana e interurbana, compartir datos entre administraciones, operadores de transporte, fabricantes de vehículos y ciudadanos permite diseñar nuevos sistemas de movilidad como servicio, reducir la congestión y las emisiones o mejorar la planificación urbana. Por ejemplo, datos anonimizados de vehículos conectados pueden alimentar modelos predictivos de tráfico y ayudar a tomar decisiones en tiempo real. También se espera de ellos que contribuyan a la conectividad transfronteriza y la coordinación internacional, que ofrezcan la oportunidad de innovar y proporcionar nuevos modelos de negocio, etc. Los espacios de datos ofrecen confianza, soberanía y seguridad de uso, algo crucial cuando compartir información puede ser sensible. En resumen, son clave para construir un sistema más eficiente, resiliente, sostenible e innovador y su adopción permite transformar profundamente estos sectores, siempre respetando la soberanía del dato y fomentando la colaboración. Por último, los modelos de economía colaborativa y de servitización, ya suponen nuevas formas de movilidad. Por una parte, los nuevos servicios de micromovilidad, movilidad compartida o movilidad por uso. Por otra, la multimodalidad inteligente tanto de personas, como de mercancías con propuestas combinadas de carretera más eficientes como servicio y medioambientalmente. La transformación del sector se afronta desde la oportunidad que suponen las transiciones que vivimos, en la medida en la que ya están proporcionando nuevas soluciones más inteligentes, más seguras y más sostenibles, en definitiva, mejores.
AR.- ¿En qué proyectos está aportando su apoyo el Gobierno Vasco para incentivar la innovación en el sector?
F.Z.- El Gobierno Vasco mantiene una activa política de apoyo a la innovación a través de una amplia gama de subvenciones impulsada desde sus diferentes departamentos y entidades. Es muy relevante la importancia de la innovación colaborativa y, como muestra,
route optimization, etc.). But it also adds the opportunities arising from increasing automation, moving towards autonomous vehicles and assisted by artificial intelligence and related technologies (cybersecurity, blockchain, data spaces, etc.).
La mayoría de las novedades ligadas al vehículo tienen que ver con el desarrollo de los espacios de datos. Este es ahora mismo el motor de la innovación para el sector
Most of the new developments related to the vehicle industry have to do with the development of data spaces. This is currently the driving force of innovation for the sector
In this sense, data spaces are currently the sector’s biggest challenge. Data spaces allow for secure, interoperable, and controlled sharing of information among multiple public and private actors. Their implementation offers advantages in numerous areas. When it comes to optimizing logistics operations, this shared data can help reduce time, optimize planning, or improve supply chain traceability. For example, a transport company can access real-time data on the occupancy of a port or logistics center to adjust its planning. In the field of urban and interurban mobility, sharing data between administrations, transport operators, vehicle manufacturers, and citizens allows for the design of new mobility-as-a-service systems, reducing congestion and emissions, and improving urban planning. For example, anonymized data from connected vehicles can feed predictive traffic models and aid realtime decision-making. They are also expected to contribute to cross-border connectivity and international coordination, offer the opportunity to innovate and provide new business models, etc. Data spaces offer trust, sovereignty, and security of use, crucial when sharing information can be sensitive. In short, they are key to building a more efficient, resilient, sustainable, and innovative system, and their adoption allows for a profound transformation of these sectors, always respecting data sovereignty and fostering collaboration.
“Queremos ser una pieza clave en la consolidación y la expansión de nuestro sector hacia nuevos segmentos y mercados”./“We want to be a key player in the consolidation and expansion of our sector into new segments and markets”.
Finally, collaborative economy and servitization models already represent new forms of mobility. On the other hand, intelligent multimodality for both people and goods, with combined road transport solutions that are more efficient as a service and environmentally friendly. The transformation of the sector is being addressed through the opportunity presented by the transitions we are experiencing, as they are already providing new, smarter, safer, and more sustainable—in short, better—solutions.
AR.- What projects is the Basque Government supporting to incentivize innovation in the sector?
la política Clúster en la que participamos, que desde hace más de 25 años, precisamente, promueve la generación de ecosistemas en los que impulsar la competitividad desde la innovación y la cooperación. Como Clúster, una de nuestras líneas de trabajo se orienta a impulsar la incorporación de socios a programas de innovación, especialmente entre las empresas más pequeñas, incluyendo startups. En cifras, nuestros socios invierten más de un 3% de su facturación en innovación. Y nuestro Clúster, como entidad, ahora mis-
F.Z.- The Basque Government maintains an active policy of supporting innovation through a wide range of subsidies promoted by its various departments and entities. The importance of collaborative innovation is highly relevant, as exemplified by the Cluster policy in which we participate. For more than 25 years, it has promoted the creation of ecosystems that boost competitiveness through innovation and cooperation. As a Cluster, one of our lines of work is focused on promoting the incorporation of partners into innovation programs, especially among smaller companies, including startups. In figures, our partners invest more than 3% of their turnover in innovation. And our Cluster, as an entity, is currently working on more than 40 R&D projects, 25% of them European, for an approximate value
mo estamos trabajando en más de 40 proyectos de I+D, el 25% de ellos de carácter europeo, por un valor aproximado de 130 millones de euros y que reciben una financiación de casi 6 millones. Los datos del ejercicio no están cerrados, pero trabajan en ellos medio centenar de socios y algunos son liderados por nuestro propio equipo. La financiación regional que apoya estos trabajos, procede tanto del Gobierno Vasco, como del Gobierno de España a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, del que formamos parte.
AR,.¿Qué novedades en materia de movilidad y logística ligadas al vehículo están presentando las empresas? ¿Qué papel juega la I+D?
F.Z.- La mayoría de las novedades ligadas al vehículo tienen que ver con el desarrollo de los espacios de datos. Este es ahora mismo el motor de la innovación para el sector. Un lugar en el que recoger y compartir de forma controlada y segura información para, aplicando nuevas tecnologías, ofrecer nuevos servicios basados en el dato.
AR.- ¿De qué manera se está apoyando la proyección internacional de las empresas vascas?
F.Z.- El apoyo a la innovación se complementa desde el Gobierno Vasco con el impulso de la internacionalización. En este sentido, mantenemos estrecha colaboración con Basque Trade, la Agencia Vasca de Internacionalización, que impulsa visitas comerciales, diagnósticos de oportunidad, estudios de mercado, asistencia a ferias, etc. Por nuestra parte, uno de los seis ejes en torno a los que se articula nuestro Plan Estratégico 2025-2028 es el de “Internacionalización y Mercados”. Queremos ser una pieza clave en la consolidación y la expansión de nuestro sector hacia nuevos segmentos y mercados. Con una marcada vocación internacional, aspiramos a conectar oportunidades globales para reforzar la competitividad local. Este año hemos estado participado junto con un grupo de socios en un stand en el Congreso Europeo de Sistemas Inteligentes de Transporte y mantenemos vínculo estrecho con organizaciones internacionales en Europa y Latinoamérica, además de nuestra intensa actividad en internacionalización de la I+D+i con la participación en proyectos internacionales.
AR.- ¿Cómo ve el futuro del sector vasco de movilidad? F.Z.- La industria vasca del sector de la Movilidad ha hecho su trabajo a tiempo. El fuerte compromiso con la innovación sin duda favorece su posición competitiva. Contamos con líderes de mercado nacionales e internacionales y con un tejido empresarial que le da soporte, de cuya fortaleza dan cuenta nuestros asociados con su representatividad respecto a la economía vasca. El contexto geopolítico e incluso sanitario en su momento, ha generado incertidumbres que se han solventado con éxito. La movilidad ligada al transporte de mercancías fue esencial con la pandemia, lo sigue siendo superando los dramáticos conflictos internacionales y, en su conjunto, la movilidad es un sector preparado y en transición, por lo que el futuro es prometedor, con el compromiso de mantener los pilares de innovación y cooperación.
of €130 million and receiving funding of almost €6 million. The data for the fiscal year is not finalized, but around fifty partners are working on it, some of which are led by our own team. The regional funding supporting this work comes from both the Basque Government and the Spanish Government through the Innovative Business Groups program, of which we are a part.
AR.- What new developments in vehicle-related mobility and logistics are companies presenting? What role does R&D play?
F.Z.- Most of the new developments related to vehicles have to do with the development of data spaces. This is currently the driving force of innovation for the sector. A place to collect and share information in a controlled and secure manner in order to offer new data-based services through the application of new technologies.
AR: How is the international projection of Basque companies being supported?
F.Z.- The Basque Government’s support for innovation is complemented by the drive for internationalization. In this regard, we maintain close collaboration with Basque Trade, the Basque Internationalization Agency, which promotes trade visits, opportunity assessments, market studies, attendance at trade fairs, etc. For our part, one of the six pillars around which our 2025-2028 Strategic Plan is structured is “Internationalization and Markets.” We want to be a key player in the consolidation and expansion of our sector into new segments and markets. With a strong international focus, we aspire to connect global opportunities to strengthen local competitiveness. This year, we participated with a group of partners at a stand at the European Congress on Intelligent Transport Systems and we maintain close ties with international organizations in Europe and Latin America, in addition to our intense activity in the internationalization of R&D&I through participation in international projects.
AR.- How do you see the future of the Basque mobility sector?
F.Z.- The Basque mobility industry has done its job in a timely manner. Its strong commitment to innovation undoubtedly favors its competitive position. We have national and international market leaders and a business network that supports it, the strength of which is demonstrated by our members, who represent them within the Basque economy. The geopolitical and even health context at the time generated uncertainties that have been successfully resolved. Mobility linked to freight transport was essential during the pandemic, and continues to be so despite the dramatic international conflicts. Overall, mobility is a sector that is both prepared and in transition, so the future is promising, with a commitment to maintaining the pillars of innovation and cooperation.
Nuevas tarifas RAP 2026
-Reducimos tarifas para envases industriales y comerciales
-Ampliamos servicios a empresas adheridas
-Mantenemos bonificaciones por la correcta gestión de los residuos de envases
CIDETEC Surface Engineering orienta su actividad principalmente hacia fabricantes de vehículos y proveedores de primer nivel en Europa y Corea del Sur./CIDETEC Surface Engineering focuses its activity primarily on vehicle manufacturers and top-tier suppliers in Europe and South Korea.
Digitalización, automatización y un mercado internacional creciente, claves para las empresas vascas
Digitalization, automation, and a growing international market are key for Basque companies
En un entorno cambiante, donde la transformación que se vive es casi diaria, las empresas están abogando por invertir en innovación a través de la investigación. Esta última se está traduciendo en mayor digitalización y automatización de los procesos, con la IA como una de las grandes protagonistas de presente y futuro. / In a changing environment, where transformation is taking place almost daily, companies are advocating for investment in innovation through research. The latter is translating into greater digitalization and automation of processes, with AI as one of the major players in the present and future.
En representación de Grupo KL. Bittor Andonegi, director comercial de la compañía cuenta que están haciendo hincapié “sobre todo en digitalización, pero también en tecnologías de alto valor como la soldadura láser para aumentar su nivel de innovación y eficiencia en procesos y productos”. No obstante, el directivo de Grupo KL explica que su mercado ha sido históricamente, de cercanía por lo que no tenemos un desarrollo reseñable en internacionalización. Aunque sí que están trabajando a través de colaboraciones la apertura de su oferta de valor a Francia como primer objetivo.
Por otro lado, detalla cómo se han diversificado hacia la electromovilidad “con la creación de una NewCo (junto a otras 2 empresas) para ofrecer servicios de contract manufacturing de modulos y packs de bateria que confían tenga un crecimiento significativo en los proximos tres años”.
Andonegi se muestra tranquilo y optimista de cara a la segunda mitad de la actual década teniendo en cuenta la profunda transformación del sector. “Gracias principalmente a la sólida cartera de clientes para los que trabajamos”, afirma.
INNOVACIÓN CONTINUA
Christian Meissner, General Manager de Gesipa, explica que “apostamos por una innovación continua, enfocada en dos grandes ejes: la mejora tecnológica de nuestros sistemas de remachado y la optimización de los procesos de fabricación”.
Meissner expone que en los últimos años han desarrollado sistemas de remachado cada vez más automatizados y conectados, capaces de integrarse en entornos de producción digitalizados bajo los estándares de Industria 4.0. “Nuestras remachadoras a batería, con tecnología CAS, ofrecen mayor libertad y eficiencia en montaje, mientras que nuestras soluciones automáticas reducen tiempos de ciclo y aseguran calidad constante. Todo ello con un enfoque sostenible, ya que nuestros productos permiten uniones fiables con menor consumo energético y mayor durabilidad”, explica. Al ser cuestionado por las posibilidades de crecimiento internacional, Meissner advierte que “la automoción sigue siendo un sector clave, especialmente en aplicaciones vinculadas al vehículo eléctrico: desde carcasas de baterías hasta carrocería ligera. A nivel internacional, estamos viendo un crecimiento importante en Europa central y del este, así como en Norteamérica, donde la transición hacia vehículos eléctricos está acelerando la demanda de soluciones de unión seguras y eficientes”.
Añade que el mercado nacional continúa siendo estratégico, “no solo por el peso de los fabricantes de automoción, sino también por la proximidad de nuestra red comercial y de servicio técnico, lo que nos permite acompañar de cerca a nuestros clientes locales”. “Además de la automoción, nuestros remaches y sistemas de remachado están cada vez más presentes
Depresenting Grupo KL, Bittor Andonegi, the company's commercial director, explains that they are emphasizing "above all digitalization, but also high-value technologies such as laser welding to increase their level of innovation and efficiency in processes and products." However, the Grupo KL executive explains that their market has historically been a local one, so there has not been significant development in internationalization. However, they are working through collaborations to expand their value proposition to France as their first objective.
On the other hand, he details how they have diversified into electromobility "with the creation of a NewCo (along with two other companies) to offer contract manufacturing services for battery modules and packs, which they expect to see significant growth in the next three years."
Andonegi is calm and optimistic about the second half of the current decade, considering the profound transformation in the sector. "Thanks mainly to the solid portfolio of clients we work for," he warns.
CONTINUOUS INNOVATION
Christian Meissner, General Manager of Gesipa, explains that "we are committed to continuous innovation, focused on two main areas: the technological improvement of our riveting systems and the optimization of manufacturing processes." Meissner explains that in recent years they have developed increasingly automated and connected riveting systems, capable of integrating into digitalized production environments under Industry 4.0 standards. "Our battery-powered riveting tools, with CAS technology, offer greater freedom and efficiency in assembly, while our automated solutions They reduce cycle times and ensure consistent quality. All this with a sustainable approach, as our products enable reliable joints with lower energy consumption and greater durability,” he explains.
When asked about the possibilities for international growth, Meissner warns that “the automotive sector remains a key sector, especially in applications linked to electric vehicles: from battery housings to lightweight bodywork. Internationally, we are seeing significant growth in Central and Eastern Europe, as well as in North America, where the transition to electric vehicles is accelerating the demand for safe and efficient joining solutions.”
He adds that the domestic market remains strategic, “not only due to the importance of automotive manufacturers, but also due to the proximity of our sales and technical service network, which allows us to closely support our local customers.”
“In addition to the automotive sector, our rivets and riveting systems are increasingly present in sectors such as renewable energy, construction, household appliances, and aeronautics.” The rise of solar energy,
Además de la automoción, nuestros remaches y sistemas de remachado están cada vez más presentes en sectores como energías renovables, construcción, electrodomésticos y aeronáutica
In addition to the automotive industry, our rivets and riveting systems are increasingly present in sectors such as renewable energy, construction, household appliances, and aeronautics
Christian Meissner, Gesipa
en sectores como energías renovables, construcción, electrodomésticos y aeronáutica. El auge de la energía solar, por ejemplo, exige uniones duraderas y resistentes a condiciones ambientales extremas, donde nuestras soluciones ya son referencia. Esta diversificación permite a Gesipa trasladar su experiencia en sectores de alta exigencia hacia otros mercados industriales que demandan fiabilidad y eficiencia”, explica Meissner.
Por último, el General Manager de Gesipa, comenta que de cara a los próximos años su visión “está centrada en acompañar a nuestros clientes en esta transformación. La automoción vive un cambio hacia la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad. En Gesipa respondemos con productos más eficientes, conectados y duraderos, pero también con un servicio cercano: formación, mantenimiento rápido en 24/48h y soporte
for example, demands durable connections that are resistant to extreme environmental conditions, where our solutions are already a benchmark. This diversification allows Gesipa to extend its experience in highly demanding sectors to other industrial markets that demand reliability and efficiency,” explains Meissner.
Finally, Gesipa's General Manager comments that for the coming years, his vision "is focused on supporting our customers in this transformation. The automotive industry is undergoing a shift toward electrification, digitalization, and sustainability. At Gesipa, we respond with more efficient, connected, and long-lasting products, but also with local service: training, rapid maintenance within 24/48 hours, and local technical support. Looking ahead to 2030, we see ourselves as a solid technological partner, capable of providing safe and sustainable riveting solutions that support the Basque and Spanish industries in their global competitiveness."
ELECTRIFICATION,
AUTOMATION,
AND SUSTAINABILITY
Gema Baqué, Marketing and Communications Director at Cidetec, explains that throughout 2025, Cidetec has been involved in a change process to implement the advantages of AI in its processes, validating its impact and returns. In terms of products, Cidetec Surface Engineering has developed aesthetic and functional parts that add value to the automotive sector, optimizing functionality, space, and design—a differentiating element to meet the future needs of OEMs and Tier 1s.
Externally, Baqué states that CIDETEC Surface Engineering focuses its activity primarily on vehicle
técnico local. De cara a 2030, nos vemos como un socio tecnológico sólido, capaz de aportar soluciones de remachado seguras y sostenibles que acompañen a la industria vasca y española en su competitividad global”.
ELECTRIFICACIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Gema Baqué, directora de Marketing y Comunicación de Cidetec, explica que a lo largo de este 2025 la empresa se ha involucrado en un proceso de cambio para la implantación de las ventajas de la IA en sus procesos, validando su impacto y retorno. En cuanto a producto, Cidetec Surface Engineering ha desarrollado piezas estético-funcionales que aportan valor añadido al sector automoción, optimizando funcionalidades, espacio y diseño, un elemento diferenciador para dar respuesta a las necesidades futuras de OEMs y TIER 1. De cara al exterior, Baqué declara que CIDETEC Surface Engineering orienta su actividad principalmente hacia fabricantes de vehículos y proveedores de primer nivel en Europa y Corea del Sur, donde existe una elevada demanda de materiales que ofrezcan soluciones innovadoras, superficies y electrónica impresa en el marco de la electrificación del vehículo fundamentalmente. Alineado con una firme apuesta por la electrificación, Cidetec Energy Storage mantiene una intensa actividad con OEMs de automoción internacionales. “Esta colaboración se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías con prestaciones mejoradas, así como en la realización de ensayos avanzados en nuestras instalaciones de testeo de baterías, las más avanzadas del sur de Europa”, argumenta Baqué.
En cuanto a su propuesta de diversificación en relación a otros sectores, dentro del ámbito de la automoción, Cidetec avanza en el desarrollo de componentes para vehículos eléctricos, como carcasas de baterías y es-
País Vasco, perfeccionando el ecosistema de automoción y movilidad
The Basque Country, perfecting the automotive and mobility ecosystem
manufacturers and top-tier suppliers in Europe and South Korea, where there is high demand for materials that offer innovative solutions, primarily for surfaces and printed electronics, within the framework of vehicle electrification.
Aligned with its firm commitment to electrification, Cidetec Energy Storage maintains intense activity with international automotive OEMs. "This collaboration focuses on the development of new battery technologies with improved performance, as well as on conducting advanced testing in our battery testing facilities, the most advanced in southern Europe," explains Baqué.
Regarding its diversification proposal in relation to other sectors, within the automotive sector, Cidetec is advancing in the development of components for electric vehicles, such as battery housings and lightweight structures resistant to high temperatures; the design of functional, antifingerprint, self-cleaning, or sensor-enhanced interior surfaces; the creation of protective parts with advanced finishes; and the integration of printed electronics into plastic or composite surfaces.
From the perspective of energy storage, "while continuing to have the electric vehicle as its main focus," new markets are opening up, such as stationary storage in electrical grid applications, renewable energy, etc”.
“As expert battery technologists,” at Cidetec Energy Storage, “we are prepared to contribute our experience in this and other applications. In the current context, these technologies and expertise can be transferred to relevant sectors such as defense or other dual applications. This is not easy due to their specific requirements, but it is an opportunity worth exploring,” says Baqué.
tructuras ligeras resistentes a altas temperaturas; el diseño de superficies de interiores funcionales, anti-huella, autolimpiables o sensorizadas; la creación de piezas protectoras con acabados avanzados; y la integración de electrónica impresa en superficies plásticas o composites.
Desde el punto de vista del almacenamiento de energía, “sin dejar de tener al vehículo eléctrico como principal estandarte”, se abren nuevos mercados como el almacenamiento estacionario en aplicaciones de red eléctrica, energías renovables, etc”.
“Como tecnólogos expertos en baterías”, desde Cidetec Energy Storage “estamos preparados para aportar nuestra experiencia en esta y otras aplicaciones. En el contexto actual, estas tecnologías y expertise pueden trasladarse a sectores relevantes como la Defensa u otras aplicaciones duales. No es algo sencillo por sus requerimientos específicos, pero es una oportunidad a explorar”, afirma Baqué.
De cara a los próximos cinco años, Cidetec afronta la transformación del sector automotriz reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la descarbonización y la electrificación del vehículo. Su estrategia pasa por sustituir materiales tradicionales por otros más ligeros y reciclables, automatizar y digitalizar los procesos de tratamiento de superficies para mejorar la eficiencia productiva y asegurar el cumplimiento de normativas ambientales y de seguridad cada vez más exigentes.
EXPERIENCIA EN AUTOMOCIÓN
Alfredo del Campo, Managing director de Ingemat, explica que todos los proyectos en los que se encuentra inmersa su compañía mantienen un altísimo compo-
La colaboración con OEMs se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías con prestaciones mejoradas
Collaboration with OEMs focuses on the development of new battery technologies with improved performance
Gema Baqué, Cidetec
Looking ahead to the next five years, Cidetec is addressing the transformation of the automotive sector by strengthening its commitment to sustainability, decarbonization, and vehicle electrification. Its strategy involves replacing traditional materials with lighter and more recyclable ones, automating and digitalizing surface treatment processes to improve production efficiency, and ensuring compliance with increasingly stringent environmental and safety regulations.
AUTOMOTIVE EXPERIENCE
Alfredo del Campo, Managing Director of Ingemat, explains that all the projects his company is involved in maintain a very high component of innovation, with at least 50% research involved. Del Campo points out that they are currently programming electrical
El nivel de exigencia de tecnología y automatización que requiere la fabricación en automoción te da una garantía para acometer proyectos exigentes
The demanding level of technology and automation required for automotive manufacturing provides the necessary assurance to undertake challenging projects
Alfredo del Campo, Ingemat
nente de innovación, en todos al menos hay un 50% de investigación. Del Campo señala que actualmente programan ingeniería eléctrica, están intentando automatizar de tareas PLC y aplicación de IA. En cuanto a su internacionalización, el directivo habla de Alemania como principal país en el que están centrando los esfuerzos en Europa, además del este de Europa. Pero, sin duda, donde Ingemat está ampliando de manera considerable su presencia y esfuerzos es en México y Estados Unidos. “Si Europa se despierta de la siesta apostaremos más”, destaca. Por otro lado, la compañía tiene proyectos que beben de la experiencia que tienen en automoción, en los sectores aeroespacial y de defensa. “El nivel de exigencia de tecnología y automatización que requiere la fabricación en automoción te da una garantía para acometer proyectos exigentes”, afirma Del Campo. De esta manera, desde Ingemat, para los próximos años se ven “fortaleciéndonos en Europa, estableciendo la filial en Mexico y Estados Unidos”.
ALTA PRODUCTIVIDAD
Javier Pizarro, Design Engineering Manager de Panelfisa, por su parte, argumenta que, en Panelfisa impulsan “la innovación transformando fijaciones tradicionalmente mecanizadas en componentes 100% estampados en frío, optimizando sus propiedades mecánicas, aumentando la resistencia a la fatiga y mejorando la eficiencia en el uso del material”.
“Nuestra combinación de estampación y conformado de roscas sin arranque de viruta garantiza piezas precisas y sostenibles, aprovechando al máximo la materia prima. Para conseguir las geometrías más complejas y exigentes el proceso de estampación se combina con operaciones secundarias CNC. La alta productividad típica de la estampación y los grandes volúmenes de los componentes del sector automotriz garantizan ventajas económicas para nuestros clientes”, declara. En cuanto a la internacionalización de la empresa,
Country, perfecting the automotive and mobility ecosystem
engineering, and are trying to automate PLC tasks and apply AI.
Regarding their internationalization, the executive mentions Germany as the main country where they are focusing their efforts in Europe, in addition to Eastern Europe. But, without a doubt, Ingemat is significantly expanding its presence and efforts in Mexico and the United States. "If Europe wakes up from its nap, we will invest more," he emphasizes. On the other hand, the company has projects that draw on its experience in the automotive, aerospace, and defense sectors. "The level of technology and automation required for automotive manufacturing gives you the guarantee to undertake challenging projects," says Del Campo. Thus, at Ingemat, for the coming years, they see themselves "strengthening ourselves in Europe, establishing subsidiaries in Mexico and the United States."
HIGH PRODUCTIVITY
Javier Pizarro, Panelfisa's Design Engineering Manager, argues that at Panelfisa, they drive "innovation by transforming traditionally machined fasteners into 100% cold-stamped components, optimizing their mechanical properties, increasing fatigue resistance, and improving material efficiency."
"Our combination of stamping and thread forming without chip removal guarantees precise and sustainable parts, making the most of the raw material. To achieve the most complex and demanding geometries, the stamping process is combined with secondary CNC operations. The high productivity typical of stamping and the large volumes of components in the automotive sector guarantee economic advantages for our customers," he states. Regarding the company's internationalization, he explains that its "strategic markets are North America and Europe. Our headquarters are in Tolosa (Gipuzkoa), and we have another production plant in Celaya (Mexico). We also have logistics and sales presence in Germany, Poland, and Taiwan. Our commitment is to continue growing in the North American and European markets through localto-local production, as well as working together on shared projects between our two production plants and distributing our products worldwide."
Furthermore, regarding the diversification of its business, Pizarro says that Panelfisa's historical evolution "from standard manufacturing to technical parts has helped us to have a wide range of products and applications for the automotive sector, which in turn has provided us with market differentiation."
“Thanks to our experience in cold stamping, secondary operations, and component assembly, our strategic challenge is to continue specializing and growing in the manufacture of high-value-added technical fasteners. Furthermore, our capabilities
País
explica que sus “mercados estratégicos son Norteamérica y Europa. Nuestra sede central está en Tolosa (Gipuzkoa) y tenemos otra planta productiva en Celaya (México). También contamos con presencia logística y comercial en Alemania, Polonia y Taiwán. Nuestra apuesta es continuar creciendo en el mercado norteamericano y europeo a través de la producción 'local to local' y también trabajar conjuntamente en proyectos compartidos entre nuestras 2 plantas de producción y distribuir nuestros productos a todo el mundo”.
Además, sobre la diversificación de su actividad, Pizarro dice que la evolución histórica de Panelfisa “desde la fabricación estándar hasta piezas técnicas nos ha ayudado a tener una amplia gama de productos y aplicaciones para el sector de la automoción, que a la vez nos ha proporcionado una diferenciación en el mercado”.
“Gracias a la experiencia en estampación en frío, operaciones secundarias y montaje de componentes, nuestro reto estratégico es seguir especializándonos y crecer en la fabricación de fijaciones técnicas de alto valor añadido. Además, nuestras capacidades en geometrías complejas y componentes de seguridad nos abren oportunidades en aplicaciones de seguridad y alta exigencia del automóvil”, explica. Para concluir, advierte que en Panelfisa “afrontamos la transformación del sector con un plan de inversión de seis millones de euros hasta 2027, destinado a impulsar la adquisición de nuevos equipos, la digitalización y otras iniciativas estratégicas, con el firme propósito de seguir avanzando en sostenibilidad. El fortalecimiento de nuestras dos plantas es fundamental para afrontar el proceso de relocalización de la automoción y movimientos evidentes como la reducción de las importaciones del automóvil en la zona T-MEC (antigua Nafta). En estos momentos, desde la planta de Celaya (México), destinamos un 65% de la producción a clientes Tier 1 en Estados Unidos. También hemos decidido consolidar nuestra estrategia en Norteamérica y Europa”.
Gracias a la experiencia en estampación en frío, operaciones secundarias y montaje de componentes, nuestro reto estratégico es seguir especializándonos y crecer en la fabricación de fijaciones técnicas de alto valor añadido
Thanks to our experience in cold stamping, secondary operations and component assembly, our strategic challenge is to continue specialising and growing in the manufacture of high added-value technical fasteners
Javier Pizarro, Panelfisa
in complex geometries and safety components open up opportunities in safety and highly demanding automotive applications,” he explains. In conclusion, he emphasizes that at Panelfisa, “we are facing the transformation of the sector with a €6 million investment plan through 2027, aimed at promoting the acquisition of new equipment, digitalization, and other strategic initiatives, with the firm commitment to continue advancing in sustainability. Strengthening our two plants is essential to address the automotive relocation process and evident movements such as the reduction of automotive imports in the USMCA (formerly NAFTA). Currently, from the Celaya plant (Mexico), we allocate 65% of production to Tier 1 customers in the United States. We have also decided to consolidate our strategy in North America and Europe.”
LOS RECUBRIMIENTOS SE ALINEAN CON LOS NUEVOS RETOS DE LA AUTOMOCIÓN
Coatings align with new automotive challenges
80
INFORME / REPORT
La electrificación y la sostenibilidad, ejes de la innovación en recubrimientos / Electrification and sustainability, key drivers of coatings innovation
86
EMPRESAS / COMPANIES
Ante el reto de la transformación sostenible / Facing the challenge of sustainable transformation
La electrificación y la sostenibilidad, ejes de la innovación en recubrimientos
Electrification
and sustainability,
key drivers of coatings innovation
ANALIZAMOS EL PANORAMA DE ESTOS PRODUCTOS APLICADOS EN LOS AUTOMÓVILES DE ÚLTIMA GENERACIÓN WE ANALYZE THE LANDSCAPE OF THESE PRODUCTS APPLIED TO NEXT-GENERATION AUTOMOBILES
Los recubrimientos OEM son capas finas de una sustancia de cobertura que se depositan o aplican a la superficie de cualquier objeto para mejorar sus características clave y crear una barrera contra el deterioro de la superficie provocado por las interacciones con el entorno. Se trata de productos esenciales en la industria de automoción./ OEM coatings are thin layers of a covering substance that are deposited or applied to the surface of any object to enhance its key characteristics and create a barrier against surface deterioration caused by interactions with the environment. These are essential products in the automotive industry.
POR PEDRO GARCÍA SOLDADO / FOTOS-PHOTOS: PEXELS
Los principales tipos de recubrimientos OEM son los recubrimientos en polvo, los recubrimientos al agua, los recubrimientos al disolvente y los recubrimientos curables por radiación. El recubrimiento en polvo se refiere a un proceso de recubrimiento en seco que se utiliza como acabado metálico, principalmente en equipos industriales. Las diversas aplicaciones incluyen la automoción, los muebles de madera y no madera, los acabados de edificios metálicos, el papel y el cartón, el aislamiento eléctrico y otras aplicaciones que se utilizan en el transporte, los productos de consumo, la maquinaria y los equipos pesados, y otros usuarios finales.
Con el fin de conocer cómo está la situación de este mercado hemos elaborado este reportaje para analizar su repercusión en la industria de automoción.
LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN,
A LA CABEZA DEL MERCADO
Según The Business Research Company, el tamaño del mercado de recubrimientos OEM ha crecido considerablemente en los últimos años; de forma que pasará de 73.990 millones de dólares (unos 62.700 millones de euros) en 2024 a 77.320 millones de dólares (más de 65.500 millones de euros) en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,5%.
El crecimiento en el período histórico puede atribuirse al crecimiento de la industria automotriz, el aumento de las actividades de fabricación, las estrictas regulaciones medioambientales, la demanda de recubrimientos de alto rendimiento, el enfoque en el atractivo estético de los bienes de consumo y el desarrollo de recubrimientos en polvo.
LOS RECUBRIMIENTOS SOSTENIBLES LIDERARÁN EL CRECIMIENTO
Se espera que el tamaño del mercado de recubrimientos OEM experimente un fuerte crecimiento en los próximos años. Crecerá hasta alcanzar los 98.240 millones de dólares (83.260 millones de euros) en 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,2%, tal y como adelantan desde The Business Research Company.
El crecimiento en el período de previsión puede atribuirse a la demanda de recubrimientos biológicos y sostenibles, los avances en los recubrimientos al agua, la personalización y las tendencias de color, la expansión de la industria aeroespacial, el crecimiento del sector de las energías renovables y el enfoque en los materiales ligeros en la fabricación de automóviles. Las principales tendencias en el período de previsión incluyen la adopción de tecnologías de recubrimientos inteligentes, el aumento de la demanda de recubrimientos curados por UV, la digitalización y la integración de la industria 4.0, las colaboraciones y asociaciones estratégicas, el enfoque en los recubrimientos antimicrobianos e higiénicos, el cumplimiento normativo y la reducción de COV.
The main types of OEM coatings are powder coatings, water-based coatings, solvent-based coatings, and radiation-curable coatings. Powder coating refers to a dry coating process used as a metallic finish, primarily on industrial equipment. The diverse applications include automotive, wood and non-wood furniture, metal building finishes, paper and cardboard, electrical insulation, and other applications used in transportation, consumer products, heavy machinery and equipment, and other end-users.
To understand the current state of this market, we have prepared this report to analyze its impact on the automotive industry.
THE AUTOMOTIVE INDUSTRY LEADS THE MARKET
According to The Business Research Company, the size of the OEM coatings market has grown considerably in recent years; it will grow from $73.99 billion (approximately €62.7 billion) in 2024 to $77.32 billion (more than €65.5 billion) in 2025, with a compound annual growth rate (CAGR) of 4.5%.
Growth over the historical period can be attributed to the growth of the automotive industry, increased manufacturing activities, strict environmental regulations, demand for high-performance coatings, a focus on the aesthetic appeal of consumer goods, and the development of powder coatings.
SUSTAINABLE COATINGS WILL DRIVE GROWTH
The OEM coatings market is expected to experience strong growth in the coming years. It will grow to $98.24 billion (€83.26 billion) by 2029, at a compound annual growth rate (CAGR) of 6.2%, according to The Business Research Company.
Growth over the forecast period can be attributed to the demand for bio-based and sustainable coatings, advancements in waterborne coatings, customization and color trends, the expansion of the aerospace industry, the growth of the renewable energy sector, and the focus on lightweight materials in automotive manufacturing. Key trends in the forecast period include the adoption of smart coating
El mercado se está expandiendo debido al aumento de la producción de vehículos, la creciente demanda de recubrimientos sostenibles y las estrictas normativas medioambientales
The market is expanding due to increased vehicle production, growing demand for sustainable coatings, and strict environmental regulations
La previsión de crecimiento del 6,2 % para los próximos cinco años refleja una modesta reducción del 0,4 % con respecto a la estimación anterior para este mercado. Esta reducción se debe principalmente al impacto de los aranceles entre Estados Unidos y otros países. Es probable que esto afecte directamente a Estados Unidos al aumentar los precios de los sistemas de pintura industrial, ya que las materias primas se obtienen de Alemania y México, lo que incrementa los costes de fabricación de automóviles y maquinaria. El efecto también se dejará sentir de forma más generalizada debido a los aranceles recíprocos y al efecto negativo sobre la economía y el comercio mundiales como consecuencia del aumento de las tensiones y restricciones comerciales.
IMPACTO DE LOS ARANCELES DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP
Se prevé que la intensificación de los aranceles estadounidenses y el aumento de las tensiones comerciales en la primavera de 2025 tengan un impacto significativo en el sector químico, que está soportando una carga desproporcionada, en particular por los aranceles sobre los productos petroquímicos y los productos intermedios, para los que a menudo no existen sustitutos nacionales asequibles. Los productores de productos químicos especializados, que dependen en gran medida de las materias primas chinas, están sufriendo interrupciones en la producción. Al mismo tiempo, los fabricantes de fertilizantes están viendo cómo se reducen sus márgenes de beneficio debido a los aranceles sobre las importaciones de fosfatos. En respuesta a ello, las empresas están intensificando la I+D en alternativas de base biológica, formando alianzas de aprovisionamiento para consolidar su poder de compra y trasladando la producción a países con aranceles neutros, como Arabia Saudí.
TASA DE CRECIMIENTO (CAGR) DEL 5,80% DEL MERCADO ESPAÑOL HASTA 2033
El tamaño del mercado español de recubrimientos para fabricantes de equipos originales (OEM) de automoción alcanzó los 130,40 millones de dólares (algo más de 110,5 millones de euros) en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los 226,33 millones de dólares (casi 192 millones de euros) en 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5,80 % durante el periodo 2025-2033. El mercado se está expandiendo debido al aumento de la producción de vehículos, la creciente demanda de recubrimientos sostenibles y las estrictas normativas medioambientales. Factores como los avances en la tecnología de recubrimientos, la creciente adopción de los vehículos eléctricos (VE) y el aumento de las inversiones en instalaciones de fabricación de automóviles contribuyen aún más al crecimiento del mercado, impulsando la innovación y la sostenibilidad.
technologies, increased demand for UV-cured coatings, digitalization and Industry 4.0 integration, strategic collaborations and partnerships, a focus on antimicrobial and hygienic coatings, regulatory compliance, and VOC reduction.
The 6.2% growth forecast for the next five years reflects a modest 0.4% decrease from the previous estimate for this market. This decrease is primarily due to the impact of tariffs between the United States and other countries. This is likely to directly impact the United States by increasing the prices of industrial paint systems, as raw materials are sourced from Germany and Mexico, increasing automotive and machinery manufacturing costs.
The impact will also be felt more broadly due to reciprocal tariffs and the negative impact on the global economy and trade resulting from increased trade tensions and restrictions.
IMPACT OF TRUMP ADMINISTRATION TARIFFS
The intensification of US tariffs and heightened trade tensions in the spring of 2025 are expected to have a significant impact on the chemical sector, which is
AUMENTO DE LA DEMANDA DE RECUBRIMIENTOS SOSTENIBLES Y CON BAJO CONTENIDO EN COV
La industria de recubrimientos para fabricantes de vehículos (OEM) del sector automovilístico en España está experimentando un cambio significativo hacia recubrimientos con bajo contenido en COV (compuestos orgánicos volátiles) y recubrimientos al agua, impulsado por las estrictas normativas medioambientales de la Unión Europea (UE).
A medida que los fabricantes se esfuerzan por encontrar soluciones ecológicas, los recubrimientos sin disolventes y con alto contenido en sólidos están ganando terreno debido a sus menores emisiones, su mayor durabilidad y su menor consumo de energía durante la aplicación. También se está extendiendo el uso de resinas de origen biológico y recubrimientos curables por UV, que ofrecen una mayor adhesión, resistencia a la corrosión y longevidad.
A medida que los fabricantes se esfuerzan por encontrar soluciones ecológicas, los recubrimientos sin disolventes y con alto contenido en sólidos están ganando terreno debido a sus menores emisiones, su mayor durabilidad y su menor consumo de energía durante la aplicación./As manufacturers strive to find environmentally friendly solutions, solvent-free, high-solids coatings are gaining ground due to their lower emissions, greater durability and lower energy consumption during application.
Los recubrimientos basados en nanotecnología están ganando protagonismo, ya que ofrecen una mayor hidrofobicidad, resistencia a los rayos UV y una mayor durabilidad de la superficie
Nanotechnology-based coatings are gaining prominence as they offer greater hydrophobicity, UV resistance and increased surface durability
bearing a disproportionate burden, particularly due to tariffs on petrochemicals and intermediates, for which there are often no affordable domestic substitutes. Specialty chemical producers, who rely heavily on Chinese raw materials, are experiencing production disruptions. At the same time, fertilizer manufacturers are seeing their profit margins squeezed by tariffs on phosphate imports. In response, companies are ramping up R&D into bio-based alternatives, forming sourcing alliances to consolidate their purchasing power, and shifting production to tariff-neutral countries such as Saudi Arabia.
SPANISH MARKET GROWTH RATE (CAGR) OF 5.80% TO 2033
The Spanish automotive OEM coatings market size reached $130.40 million (just over €110.5 million) in 2024. Looking ahead, IMARC Group expects the market to reach $226.33 million (almost €192 million) by 2033, with a growth rate (CAGR) of 5.80% during the period 2025-2033.
The market is expanding due to rising vehicle production, the growing demand for sustainable coatings, and strict environmental regulations. Factors such as advancements in coatings technology, the growing adoption of electric vehicles (EVs), and rising investments in automotive manufacturing facilities are further contributing to market growth, driving innovation and sustainability.
INCREASING DEMAND FOR SUSTAINABLE, LOW-VOC COATINGS
The automotive OEM coatings industry in Spain is experiencing a significant shift toward low-VOC (volatile organic compound) and water-based coatings, driven by strict European Union (EU) environmental regulations.
As manufacturers strive to find green solutions, solvent-free and high-solids coatings are gaining ground due to their lower emissions, greater durability, and lower energy consumption during application. The use of bio-based resins and UV-curable coatings, which offer greater adhesion, corrosion resistance, and longevity, is also expanding.
Los fabricantes de automóviles colaboran cada vez más con los fabricantes de recubrimientos para desarrollar recubrimientos ligeros y de alto rendimiento que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad. Esta tendencia se ve reforzada por las marcas de automóviles que buscan cumplir los objetivos de neutralidad en carbono, lo que acelera aún más la I+D en recubrimientos ecológicos dentro del sector automovilístico español.
CRECIMIENTO DE LA FABRICACIÓN DE VE Y RECUBRIMIENTOS ESPECIALES
La expansión del sector de los vehículos eléctricos en España está transformando la demanda de recubrimientos avanzados para automóviles, especialmente los recubrimientos resistentes al calor, aislantes y de alto brillo.
Las carcasas de las baterías de los vehículos eléctricos requieren recubrimientos con propiedades de gestión térmica, mientras que los materiales ligeros, como el aluminio y los compuestos, exigen recubrimientos especializados para mejorar la adhesión y la durabilidad. Además, los recubrimientos autorreparables y los acabados antiarañazos se están convirtiendo en esenciales para mantener la estética y la longevidad de los vehículos. Los principales fabricantes de automóviles están invirtiendo en recubrimientos personalizados para los componentes de los vehículos eléctricos, incluyendo las carcasas de las baterías, los chasis y los puertos de recarga, con el fin de garantizar una protección superior contra la corrosión y el desgaste. Con España emergiendo como centro europeo de producción de vehículos eléctricos, se espera que la demanda de recubrimientos funcionales y de alto rendimiento aumente significativamente en los próximos años.
los
para desarrollar recubrimientos ligeros y de alto rendimiento que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad./ OEM are increasingly collaborating with coating manufacturers to develop lightweight, highperformance coatings that meet sustainability goals.
La integración de recubrimientos inteligentes con propiedades autolimpiantes, antihuellas y sensibles a la temperatura está transformando el mercado español de recubrimientos para fabricantes del sector automovilístico.
NANOTECNOLOGÍA E IA
Los recubrimientos basados en nanotecnología están ganando protagonismo, ya que ofrecen una mayor hidrofobicidad, resistencia a los rayos UV y una mayor durabilidad de la superficie. Además, las tecnologías de personalización digital del color están revolucionando la estética de los vehículos, permitiendo a los fabricantes de automóviles ofrecer recubrimientos personalizados con efectos de cambio de color y cambios rápidos de color. Estos avances satisfacen la creciente preferen-
Automakers are increasingly collaborating with coatings manufacturers to develop lightweight, highperformance coatings that align with sustainability goals. This trend is reinforced by automotive brands seeking to meet carbon neutrality goals, further accelerating R&D in eco-friendly coatings within the Spanish automotive sector.
GROWTH IN EV MANUFACTURING AND SPECIALTY COATINGS
The expansion of the electric vehicle sector in Spain is transforming the demand for advanced automotive coatings, especially heat-resistant, insulating, and high-gloss coatings. Electric vehicle battery housings require coatings with thermal management properties, while lightweight materials, such as aluminum and composites, require specialized coatings to improve adhesion and durability. Furthermore, self-healing coatings and anti-scratch finishes are becoming essential to maintain the aesthetics and longevity of vehicles.
Los fabricantes de automóviles colaboran cada vez más con
fabricantes de recubrimientos
Los principales fabricantes de automóviles están invirtiendo en recubrimientos personalizados para los componentes de los vehículos eléctricos, incluyendo las carcasas de las baterías, los chasis y los puertos de recarga
Major car manufacturers are investing in customised coatings for electric vehicle components, including battery casings, chassis and charging ports
cia de los consumidores por diseños de vehículos únicos y personalizables.
También se están implantando sistemas de aplicación de pintura basados en la inteligencia artificial en las líneas de montaje de automóviles, lo que garantiza la precisión, la eficiencia y la minimización de residuos.
A medida que los fabricantes de automóviles adoptan la digitalización, se espera que la adopción de recubrimientos inteligentes e innovaciones digitales en el color impulse nuevas oportunidades en el mercado español de recubrimientos OEM.
LOS RECUBRIMIENTOS AL AGUA DOMINAN EL MERCADO
Así lo explica Mordor Intelligence. Aunque la tecnología de recubrimientos al disolvente representa la mayor parte del mercado, se prevé que crezca lentamente durante el período de previsión.
Las normativas que regulan las emisiones de COV procedentes de contaminantes atmosféricos peligrosos contenidos en los recubrimientos al disolvente para fabricantes de equipos originales (OEM) de automoción, como el tolueno, el xileno, el etilbenceno y la metiletilcetona, son uno de los principales factores que limitan la expansión de los recubrimientos al disolvente para fabricantes de vehículos.
Los recubrimientos OEM para automóviles a base de agua son cada vez más populares debido a los continuos cambios en la normativa medioambiental. Los recubrimientos a base de agua están en constante desarrollo para ofrecer el mismo rendimiento que los recubrimientos a base de disolventes. Por ejemplo, se están desarrollando reductores y aditivos co-disolventes suaves para mejorar el rendimiento y los tiempos de secado de los recubrimientos a base de agua.
La creciente adopción de recubrimientos para automóviles a base de agua se debe a sus cualidades físicas y químicas, como su alta resistencia química, su baja temperatura de procesamiento y sus formulaciones sin disolventes. Debido al factor mencionado anteriormente, se espera que la tecnología al agua crezca significativamente durante el período de previsión.
Major automakers are investing in customized coatings for electric vehicle components, including battery housings, chassis, and charging ports, to ensure superior protection against corrosion and wear. With Spain emerging as a European hub for electric vehicle production, the demand for functional and high-performance coatings is expected to increase significantly in the coming years. The integration of smart coatings with self-cleaning, anti-fingerprint, and temperature-sensitive properties is transforming the Spanish coatings market for automotive manufacturers.
NANOTECHNOLOGY AND AI
Nanotechnology-based coatings are gaining prominence, offering enhanced hydrophobicity, UV resistance, and improved surface durability. Furthermore, digital color customization technologies are revolutionizing vehicle aesthetics, allowing automakers to offer customized coatings with colorshifting effects and rapid color changes. These advances meet the growing consumer preference for unique and customizable vehicle designs.
AI-based paint application systems are also being implemented on automotive assembly lines, ensuring precision, efficiency, and waste minimization. As automakers embrace digitalization, the adoption of smart coatings and digital color innovations is expected to drive new opportunities in the Spanish OEM coatings market.
WATERBORNE COATINGS DOMINATE THE MARKET
This is explained by Mordor Intelligence. Although solventborne coating technology represents the largest share of the market, it is expected to grow slowly over the forecast period.
Regulations governing VOC emissions from hazardous air pollutants contained in solventborne coatings for automotive original equipment manufacturers (OEMs), such as toluene, xylene, ethylbenzene, and methyl ethyl ketone, are one of the main factors limiting the expansion of solventborne coatings for vehicle manufacturers.
Waterborne automotive OEM coatings are becoming increasingly popular due to continuous changes in environmental regulations. Waterborne coatings are constantly being developed to offer the same performance as solventborne coatings. For example, mild co-solvent reducers and additives are being developed to improve the performance and drying times of waterborne coatings. The growing adoption of water-based automotive coatings is due to their physical and chemical qualities, such as high chemical resistance, low processing temperature, and solvent-free formulations. Due to the aforementioned factors, water-based technology is expected to grow significantly during the forecast period.
Ante el reto de la transformación sostenible
Facing the challenge of sustainable transformation
DOS FIRMAS EXPERTAS OFRECEN SU VALORACIÓN SOBRE CÓMO LES AFECTA LA TRANSICIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN TWO EXPERT FIRMS OFFER THEIR ASSESSMENT OF HOW THE AUTOMOTIVE INDUSTRY'S TRANSITION IS AFFECTING THEM
Al igual que en otros ámbitos de la fabricación automotriz, el sector de los recubrimientos exige cada vez más criterios más exigentes dada la transformación que está experimentando la automoción. La sostenibilidad, con el proceso de electrificación del parque como piedra angular, está cada vez más arraigada. / As in other areas of automotive manufacturing, the coatings sector is increasingly demanding more stringent criteria given the transformation the automotive industry is undergoing. Sustainability, with the electrification process as a cornerstone, is becoming more and more entrenched.
POR PEEDRO GARCÍA SOLDADO/ FOTOS-PHOTOS: DÜRR Y SURTECH
La exigencia de mayores niveles de sostenibilidad supone un mayor esfuerzo para las compañías, que se enfrentan la reducción de emisiones, a un menor consumo de agua, y a la búsqueda de una mayor eficiencia por parte de los clientes. Superan estos retos a través de la innovación, y la implementación de software, formulaciones más limpias y un control de procesos que facilite la reutilización, así como una mayor automatización. Para conocer más a fondo estas cuestiones nos han atendido responsables de las firmas Dürr y Surtech Engineering, que nos han aportado las claves de la actualidad y la transformación de este sector de los recubrimientos en automoción.
Por parte de Dürr, Luis Echeveste, presidente y director general de la compañía en España, explica que “los
The demand for higher levels of sustainability requires greater efforts from companies, which are faced with reducing emissions, lower water consumption, and the search for greater efficiency from customers. They are overcoming these challenges through innovation and the implementation of software, cleaner formulations, and process control that facilitates reuse, as well as greater automation.
To gain a deeper understanding of these issues, we met with representatives from Dürr and Surtech Engineering, who provided us with insights into the current state of the industry and the transformation of the automotive coatings sector.
On behalf of Dürr, Luis Echeveste, the company's president and general manager in Spain, explains
OEM han definido una estrategia de sostenibilidad con diferentes matices, y debemos adaptarnos a ellos. Por ejemplo, un OEM alemán nos exige tener un valor mínimo en la calificación de sostenibilidad que han implementado. Afortunadamente, en Dürr tenemos una hoja de ruta muy clara y exigente a nivel global que cumple con las expectativas de nuestros clientes”. Además, Echeveste comenta que debido a su tipo de negocio, el mayor reto es “reducir las emisiones de nuestros productos. Tenemos el objetivo de reducir esta sección en un 30%. Vamos a hacerlo suministrando equipos y talleres de pintura con un mejor rendimiento energético y un menor consumo de pintura, disolventes y agua, combinados con sistemas de generación de energía neutros en CO2 . En este apartado, nuestros clientes demandan soluciones energética-
that "OEMs have defined a sustainability strategy with different nuances, and we must adapt to them. For example, a German OEM requires us to have a minimum value in the sustainability rating they have implemented. Fortunately, at Dürr, we have a very clear and demanding global roadmap that meets our customers' expectations."
Furthermore, Echeveste comments that due to the type of business, the greatest challenge is "reducing emissions from our products. We aim to reduce this section by 30%. We will do this by supplying equipment and paint shops with improved energy efficiency and lower consumption of paint, solvents, and water, combined with CO2-neutral energy generation systems. In this area, our customers demand energyefficient solutions that are more efficient and, in
Sistema EcoInCure de Dürr./ Dürr EcoInCure System.
mente eficientes, más eficientes y, a su vez, con sistemas de generación libres de producción de gases de efecto invernadero”.
Por otro lado, comenta que “necesitamos tener nuestra cadena de suministro alineada con la estrategia de descarbonización del grupo, lo que significa que en este apartado obtendremos una reducción del 30% en 2035”. En relación a los términos de innovación de procesos y productos, optimización de costos y aumento de la competitividad, Echeveste explica que su ruta de innovación tiene diferentes líneas. “Uno está relacionado con la sostenibilidad. En este, buscamos talleres de pintura, pinturas y solventes más eficientes energéticamente. Hace unos años, presentamos un concepto disruptivo en el diseño de diseños de talleres de pintura bajo el título de ‘Taller de pintura del futuro‘. Implica el uso de diferentes tecnologías como el almacén automático de estanterías altas, la pintura en boxes (no en cabinas en línea) y el uso de AGV. Esta solución reduce significativamente el espacio requerido y, por lo tanto, también el consumo de energía. Por otro lado, hemos desarrollado el concepto EcoQPower que se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades individuales de calefacción y refrigeración de un taller de pintura y conecta de forma inteligente todos los componentes entre sí, de modo que su eficiencia aumenta enormemente y casi no queda energía sin utilizar. Además, hemos desarrollado toda una gama de equipos que no requieren combustibles fósiles, por lo que podemos realizar plantas de pintura neutras en carbono“.
Otra innovación importante en este ámbito, señala el directivo de Dürr, en los últimos años “es el EcoInCu-
Para lograr un rendimiento y una calidad óptimos, integramos hardware y software
To achieve optimal performance and quality, we integrate hardware and software
Luis Echeveste, Dürr
turn, with generation systems that do not produce greenhouse gases."
On the other hand, he comments that "we need to align our supply chain with the group's decarbonization strategy, which means that in this area we will achieve a 30% reduction by 2035." Regarding process and product innovation, cost optimization, and increased competitiveness, Echeveste explains that its innovation path has several lines. “One is related to sustainability. In this, we are looking for more energy-efficient paint shops, paints, and solvents. A few years ago, we presented a disruptive concept in paint shop layouts under the title ‘Paint Shop of the Future.’ It involves the use of different technologies such as an automated high-bay warehouse, painting in pits (not in in-line booths), and the use of AGVs. This solution significantly reduces the required space and therefore also energy consumption. Secondly, we have developed the EcoQPower concept, which is based on a thorough analysis of the individual heating and cooling needs of a paint shop and intelligently connects all components together, greatly increasing their efficiency and leaving almost no unused energy. In addition, we have developed a whole range of equipment that does not require fossil fuels, allowing us to realize carbon-neutral paint shops.”
Another important innovation in this area, notes the Dürr executive, in recent years, "is EcoInCure, which represents a significant improvement in quality and consumption in painting systems such as ovens, where no new technologies had been developed in recent years. To conclude this section, I would like to mention the new EcoBell4 atomizers, which represent significant savings in paint and solvents."
re, que supone una mejora significativa de la calidad y el consumo en sistemas de pintura como los hornos, donde nadie había desarrollado nuevas tecnologías en los últimos años. Para terminar este apartado, me gustaría mencionar los nuevos atomizadores EcoBell4 que suponen un ahorro muy considerable de pintura y disolventes”.
También comenta que en las producciones automotrices modernas, las interacciones fluidas entre el software y el hardware son esenciales. “Para lograr un rendimiento y una calidad óptimos, integramos hardware y software. Por lo tanto, otra área de nuestro trabajo es el desarrollo e implementación de nuestra cartera de software DXQ. Aquí, proporcionamos un sistema SCADA (llamado DXQcontrol) que controla procesos de producción complejos en todos los talleres de una fábrica de automóviles. Con DXQanalyze, estamos equipados con soluciones impulsadas por IA que permiten el mantenimiento predictivo de la maquinaria y el análisis de las desviaciones de calidad en las superficies pintadas. Esto permite no solo la detección temprana y la prevención de posibles interrupciones, sino también la identificación y eliminación de problemas de producción de sistemas. Si bien los productos de software de la competencia son en su mayoría soluciones aisladas, pueden seguir siendo necesarios para casos de uso específicos. Sin embargo, el verdadero valor añadido de la cartera de productos DXQ se despliega cuando se opera como un sistema integrado”.
Llegados a este punto, preguntamos a Echeveste por la transformación del sector hacia la electrificación del parque y sus consecuencias para el sector; ante lo que responde: “En lo que respecta a nuestra principal área de negocio, los talleres de pintura, la implementación de vehículos eléctricos generalmente requiere la adaptación de los hornos, especialmente el horno de cataforesis, a los tiempos de curado requeridos. Para el resto de equipos, no hay mayor impacto que para la adaptación para vehículos de combustión.
He also comments that in modern automotive production, fluid interactions between software and hardware are essential. “To achieve optimal performance and quality, we integrate hardware and software. Therefore, another area of our work is the development and implementation of our DXQ software portfolio. Here, we provide a SCADA system (called DXQcontrol) that controls complex production processes across all workshops in an automotive factory. With DXQanalyze, we are equipped with AIdriven solutions that enable predictive maintenance of machinery and the analysis of quality deviations in painted surfaces. This enables not only the early detection and prevention of potential disruptions, but also the identification and elimination of system production issues. While competing software products are mostly isolated solutions, they may still be necessary for specific use cases. However, the true added value of the DXQ product portfolio is unleashed when it is operated as an integrated system.”
At this point, we asked Echeveste about the sector's transformation toward fleet electrification and its implications for the industry. To which he responds: “With regard to our main business area, paint shops, the implementation of electric vehicles generally requires adapting the ovens, especially the cataphoresis oven, to the required curing times. For the rest of the equipment, there is no greater impact than for adaptation to combustion vehicles. Another challenge is the market situation for pure electric vehicle sales, which is much lower than expected, which is reducing our clients' profitability and, consequently, their ability to launch new projects.”
Regarding synergies with other sectors, Echeveste explains that his company encompasses three divisions. “One (Automotive) is dedicated to paint technology, final assembly, testing, and filling technology, primarily in the automotive sector. The second (Industrial Automation) focuses on automated assembly and testing systems for automotive components, medical devices, and consumer goods, as well as balancing technology solutions and coating systems for battery electrodes. The third is dedicated to machinery and equipment for the wood industry.”
Ahora se demandan características como propiedades dieléctricas para evitar interferencias eléctricas, resistencia a la adhesión de suciedad en sensores o recubrimientos que garanticen la fiabilidad de componentes electrónicos
Characteristics such as dielectric properties to avoid electrical interference, resistance to dirt adhesion on sensors, or coatings that guarantee the reliability of electronic components are now in demand
Adrián Benito, Surtech Engineering
Abordamos la innovación a través del desarrollo de procesos más limpios y flexibles, lo que implica tanto reformulaciones químicas como una automatización avanzada del control de procesos y residuos
Otro reto es la situación del mercado de ventas de vehículos eléctricos puros, que es muy inferior a la esperada, por lo que se está reduciendo la rentabilidad de nuestros clientes y con ello su capacidad para poner en marcha nuevos proyectos”.
Respecto a las sinergias con otros sectores, Echeveste explica que su empresa abarca tres divisiones. “Una (Automotive) se dedica a la tecnología de pintura, ensamblaje final, pruebas y tecnología de llenado, principalmente en el sector automotriz. La segunda (Automatización Industrial) se centra en sistemas automatizados de ensamblaje y prueba para componentes automotrices, dispositivos médicos y bienes de consumo, así como soluciones de tecnología de equilibrio y sistemas de recubrimiento para electro -
We approach innovation through the development of cleaner and more flexible processes, which involves both chemical reformulations and advanced automation of process and waste control
Adrián Benito, Surtech Engineering
And these three divisions collaborate in the "Digital Factory. The project management system is shared, and purchasing is centralized to ensure we get the best prices based on economies of scale." At the same time, the surface treatment sector is very broad, and we have been working successfully in the aeronautical market for many years, to name just one example. Dürr's experience in project management and creating innovative solutions for this sector is highly valued in this market," the executive concludes.
RAW MATERIALS AND SUSTAINABILITY
Representing Surtech Engineering, Adrián Benito Martínez, Project Manager at the company, tells us that when it comes to raw materials and sustainability, “the
dos de baterías. La tercera está dedicada a maquinaria y equipos para la industria de la madera”. Y estas tres divisiones colaboran en la “Digital Factory, el sistema de gestión de proyectos se comparte y las compras se centralizan para garantizar que obtengamos los mejores precios basados en economías de escala”. Al mismo tiempo, el sector del tratamiento de superficies es muy amplio, y llevamos muchos años trabajando con bastante éxito en el mercado aeronáutico, por citar solo un ejemplo. La experiencia de Dürr en la gestión de proyectos y en la creación de soluciones innovadoras para este sector es muy valorada en este mercado”, concluye el directivo.
MATERIAS PRIMAS Y SOSTENIBILIDAD
En representación de Surtech Engineering, Adrián Benito Martínez, Project Manager en la compañía, nos cuenta que en lo relativo a materias primas y sostenibilidad, “ambos conceptos van de la mano. En tratamiento superficial, el componente químico es clave y, por su toxicidad, suele requerir tratamientos posteriores. Por ello, los clientes demandan formulaciones más limpias y un control de procesos que facilite la reutilización y el reciclaje adecuado de los químicos empleados”.
Por otro lado, explica que desde Surtech Engineering abordan “la innovación a través del desarrollo de procesos más limpios y flexibles, lo que implica tanto reformulaciones químicas como una automatización avanzada del control de procesos y residuos. Esto permite evitar no conformidades, reducir desechos, aumentar la eficiencia y el espacio a la innovación. Tras años con pocos cambios, el sector del tratamiento superficial está recuperando protagonismo, impulsado por la automoción que exige mayor velocidad, volúmenes adaptados y eficiencia productiva”.
Ante la transformación de la automoción hacia la electrificación y las implicaciones de esta en los recubrimientos, Benito afirma que “la electrificación nos plantea nuevos desafíos. Aparecen una nueva tipología de las piezas y también las propiedades requeridas: además de resistencia al desgaste y a la corrosión, ahora se demandan características como propiedades dieléctricas para evitar interferencias eléctricas, resistencia a la adhesión de suciedad en sensores o recubrimientos que garanticen la fiabilidad de componentes electrónicos”.
Para terminar, Benito explica que la estrategia de Surtech para aprovechar las sinergias con otros sectores “pasa por transformar un proceso cuasi artesanal en un proceso tecnológicamente controlado, con calidad ajustada a especificaciones más exigentes, alta repetibilidad, mínimo residuo y flexibilidad. Aunque la automoción trabaja con series largas, estas capacidades permiten introducir innovación —por ejemplo, realizando pruebas de nuevos procesos sin interrumpir la producción en curso— y son transferibles a otros sectores con requerimientos similares”.
La implementación de vehículos eléctricos generalmente requiere la adaptación de los hornos, especialmente el horno de cataforesis, a los tiempos de curado requeridos
The implementation of electric vehicles generally requires adapting ovens, especially the cataphoresis oven, to the required curing times
Luis
Echeveste, Dürr
two concepts go hand in hand. In surface treatment, the chemical component is key and, due to its toxicity, often requires post-treatment. Therefore, customers demand cleaner formulations and process control that facilitates the reuse and proper recycling of the chemicals used.”
He also explains that at Surtech Engineering, they approach “innovation through the development of cleaner and more flexible processes, which involves both chemical reformulations and advanced automation of process and waste control. This makes it possible to avoid non-conformities, reduce waste, increase efficiency, and create space for innovation. After years of little change, the surface treatment sector is regaining prominence, driven by the automotive industry, which demands greater speed, adapted volumes, and production efficiency.”
Given the transformation of the automotive industry toward electrification and its implications for coatings, Benito states that “electrification presents us with new challenges. A new typology of parts is emerging, as are the required properties: in addition to wear and corrosion resistance, characteristics such as dielectric properties to prevent electrical interference, resistance to dirt adhesion on sensors, and coatings that guarantee the reliability of electronic components are now in demand.”
Finally, Benito explains that Surtech's strategy to leverage synergies with other sectors “involves transforming a quasi-artisanal process into a technologically controlled process, with quality adjusted to the most demanding specifications, high repeatability, minimal waste, and flexibility. Although the automotive industry works with long series, these capabilities allow for the introduction of innovation— for example, by testing new processes without interrupting ongoing production—and are transferable to other sectors with similar requirements.”
Volkswagen y Amazon Web Services extienden su colaboración en la Plataforma de Producción
Digital (DPP)
En su preparación para una producción de vehículos para un futuro impulsado por la inteligencia artificial, Volkswagen y Amazon Web Services, Inc. (AWS) amplían su colaboración en la Plataforma de Producción Digital (DPP), la «nube de fábrica» de Volkswagen diseñada para apoyar la fabricación de automóviles, por otros cinco años.
Volkswagen utiliza la DPP para implementar IA y sistemas informáticos de vanguardia en todas sus plantas de producción globales. Esto hace que la producción sea más flexible y rápida, reduce los costes informáticos y ayuda a lanzar nuevos modelos al mercado con mayor rapidez.
Lanzado originalmente como una red de socios industriales, Volkswagen y AWS han convertido el DPP en un enlace digital clave que ayuda a conectar la recepción de pedidos, la logística y la fabricación, lo que contribuye a garantizar un flujo de datos sin interrupciones a lo largo de toda la cadena de procesos. En su preparación para una producción de vehículos para un
futuro impulsado por la inteligencia artificial, Volkswagen y Amazon Web Services, Inc. (AWS) amplían su colaboración en la Plataforma de Producción Digital (DPP), la «nube de fábrica» de Volkswagen diseñada para apoyar la fabricación de automóviles, por otros cinco años.
Volkswagen utiliza la DPP para implementar IA y sistemas informáticos de vanguardia en todas sus plantas de producción globales. Esto hace que la producción sea más flexible y rápida, reduce los costes informáticos y ayuda a lanzar nuevos modelos al mercado con mayor rapidez.
Lanzado originalmente como una red de socios industriales, Volkswagen y AWS han convertido el DPP en un enlace digital clave que ayuda a conectar la recepción de pedidos, la logística y la fabricación, lo que contribuye a garantizar un flujo de datos sin interrupciones a lo largo de toda la cadena de procesos.
La última edición de EuroSkills ha contado con representación española en robótica industrial
La última edición de EuroSkills ha tenido lugar en la ciudad danesa de Herning. Se trata del mayor campeonato europeo de habilidades profesionales, que ha reunido a los mejores jóvenes especialistas de toda Europa. Entre las 38 disciplinas que han estado presentes, la robótica industrial destaca como una de las más innovadoras y ha contado con representación española.
España ha estado representada por Borja Pérez Espí y Josep Doria Esteve, estudiantes del IES Bernat Guinovart y representantes de la Comunitat Valenciana, ganadores de la competición nacional SpainSkills celebrada en 2024 y que ya han competido en WorldSkills Lyon en 2024. Estos jóvenes han demostrado sus conocimientos en programación e integración de robots industriales, compitiendo con equipos de países como Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Francia, Hungría,
Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumanía y Eslovenia.
La competición de Robótica Industrial La edición de este año en Herning ha puesto especial énfasis en la sostenibilidad, destacando el papel clave de los profesionales cualificados en la implementación de tecnologías verdes y en la transformación medioambiental global. Los integradores de sistemas robóticos contribuyen a estos objetivos diseñando conceptos de automatización eficientes, utilizando gemelos digitales para maximizar la productividad, instalando sistemas de control de calidad y reduciendo el consumo energético mediante programación optimizada.
Según la Federación Internacional de Robótica (IFR), los robots apoyan 13 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Entre otras contribuciones, el sector de la robótica ayuda a construir infraestructuras re-
silientes, fomentar la innovación, minimizar el consumo energético, apoyar el reciclaje de residuos y garantizar la viabilidad económica de las tecnologías renovables.
La edición 2025 de EuroSkills , que ha vuelto a contar con el respaldo del fabricante de robots Fanuc, ha abarcado con 38 competiciones en distintas disciplinas, desde oficios tradicionales hasta desarrollo web, con la participación de 600 jóvenes procedentes de 33 países.
AVIA y Labora fomentan la competitividad con líneas de actuación frente al absentismo
El clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana (AVIA), junto a Labora y la Secretaría autonómica de empleo han iniciado un proyecto que busca fomentar la competitividad del sector a través de un análisis de las buenas prácticas de las empresas y cómo abordar aspectos como el absentismo laboral derivado de incapacidad temporal. Este análisis busca identificar las causas principales que provocan el absentismo laboral derivado de la incapacidad temporal y evaluar el impacto que tiene sobre la competitividad de la industria. Una segunda parte del proyecto propondrá líneas de actuación, buenas prácticas y recomendaciones para la prevención de las circunstancias que provocan dicho absentismo.
La primera reunión con empresas ha tenido lugar este pasado lunes y ha servido como punto de partida para presentar el marco de referencia y los objetivos del proyecto, así como las siguientes etapas.
En este sentido se ha comenzado a trabajar en la identificación de empresas y fuentes informativas y se ha diseñado unaconsulta cualitativa que se realizará entre las empresas del sector de automoción y que completará los datos estadísticos y de fuentes oficiales.
Para la directora de AVIA, Jackie Sánchez-Molero, las empresas de automoción y movilidad de la Comunitat Valen-
El mecanizado traza su hoja de ruta basada en el talento, infraestructuras y sostenibilidad
La Comisión de Mecanizado de AECIM ha trazado una hoja de ruta para reforzar la competitividad del sector a través de la formación de talento joven, la mejora de infraestructuras y la apuesta por la sostenibilidad y la digitalización, según han explicado en la reunión celebrada en las instalaciones de Madrid de Sandvik Coromant. Estas medidas se presentan como claves para garantizar el futuro de una actividad industrial que constituye un eslabón esencial en la cadena productiva española y que afronta el reto de adaptarse a un mercado global en transformación.
El encuentro destacó informando de la colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, que se posiciona como un aliado estratégico del sector. La administración local pondrá a disposición espacios para formación especializada y apoyará la difusión de la actividad industrial en medios y redes sociales.
Además, está prevista la organización de visitas de estudiantes de secundaria a las fábricas, visitas institucionales a empresas y la participación en ferias sectoriales, entre ellas Metalmadrid, que se celebrará el 5 y 6 de noviembre. Estas iniciativas buscan acercar el mecanizado a la ciuda-
ciana “trabajan en un entorno altamente competitivo y es esencial contar con herramientas que mejoren su productividad. Por ello, este proyecto, que ha sido posible gracias al apoyo de la Secretaría Autonómica de Empleo, esperamos que sea una herramienta para detectar opciones y buenas prácticas que puedan implantar en sus compañías para reducir el absentismo”.
danía y, en particular, despertar vocaciones entre los más jóvenes.
En materia de formación y empleo, se presentaron avances de proyectos destinados a estrechar la relación entre el mundo educativo y la empresa. Programas como 4º + Empresa, Proyecto Dualiza impulsado por Caixa, el Aula Siemens, el Aula de Empleo o la iniciativa Madrid Motor Student refuerzan la formación dual y permiten que los estudiantes adquieran experiencia práctica en talleres y fábricas.
La sesión incluyó la presentación del modelo Manufacturing Wellness, a cargo de la compañía Sandvik Coromant.
Repsol y Ample inauguran un nuevo sistema de intercambio automatizado de baterías en Madrid
Repsol ha lanzado un nuevo sistema de intercambio automatizado de baterías en Madrid. La tecnología desarrollada por Ample permite reemplazar una batería descargada por otra completamente cargada en tan solo cinco minutos, lo que optimiza la operación de flotas eléctricas y reduce significativamente los tiempos de carga. Su arquitectura modular permite un despliegue rápido, las estaciones de Ample pueden instalarse en tan solo tres días, lo que la convierte en una solución ideal para entornos urbanos como Madrid.
Este nuevo proyecto de Repsol se desarrolla en colaboración con Stellantis, Free2move y la empresa tecnológica Ample, participada a través del fondo de inversión Repsol Corporate Venturing. En esta alianza, la compañía multienergética aporta su red de estaciones de servicio como infraestructura clave para alojar las estaciones de intercambio; Ample proporciona la tecnología y el servicio de battery swapping; Stellantis adapta los vehículos eléctricos, como el FIAT 500e, para integrar esta solución; y Free2move gestiona la flota de vehículos compartidos que operan con este sistema.
El despliegue inicial del sistema de intercambio automatizado de baterías incluye tres estaciones de servicio de Repsol en la Comunidad de Madrid. La primera, ubicada en el barrio
de Montecarmelo, ya está operativa y abierta al público. La segunda, situada en la Avenida de Andalucía, se encuentra en la fase final de instalación y comenzará a operar en las próximas semanas. La tercera estación, en la zona de Barajas, está aún en fase preliminar. Además de estas tres ubicaciones, Ample ha instalado recientemente una estación en la calle Manuel Luna, que actualmente complementa la red de intercambio de baterías en la capital.
TRIBBU Impulsa la movilidad compartida entre empleados y estudiantes
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, TRIBBU (antes Hoop Carpool) promueve el reto ‘Juntos en Ruta’, una iniciativa dirigida a empresas y universidades que busca impulsar la movilidad compartida entre empleados y estudiantes. La campaña se desarrollará entre el 16 de septiembre y el 16 de octubre de 2025 y contará con la participación de más de 40 organizaciones como Mercedes - Benz, Air Europa y TENDAM.
El objetivo es claro: sumar nuevos usuarios, activar a quienes ya comparten coche e impulsar un modelo de transporte más eficiente y sostenible. Durante un mes, cada viaje compartido se registrará automáticamente a través de la aplicación de TRIBBU, contribuyendo al impacto colectivo de la iniciativa.
En esta edición, TRIBBU espera superar los 30.000 viajes compartidos
en un solo mes y sumar más de 8.000 nuevos usuarios a la plataforma. Dentro de las organizaciones participantes, el reto busca lograr un 30 % más de trayectos compartidos entre los empleados y, además, un 10 % de
crecimiento en la adquisición de nuevos usuarios corporativos, consolidando así el impacto positivo de la movilidad colaborativa en el ámbito laboral y académico. Estos objetivos se inspiran en campañas anteriores, donde se logró duplicar el número de viajes compartidos mensuales y las comunidades empresariales registraron un crecimiento medio del 20%.
Creemos que el coche compartido es una herramienta real y accesible para que empresas y empleados formen parte de este cambio colectivo hacia ciudades más limpias y habitables. Además, gracias a la colaboración con el sistema de Certificados de Ahorro Energético, hoy los usuarios no solo contribuyen al planeta compartiendo coche, sino que también reciben una compensación económica por cada trayecto realizado, convirtiendo la sostenibilidad en un beneficio tangible.” destaca Paloma Martín, CEO y cofundadora de TRIBBU.
BIEMH refuerza su presencia internacional en la EMP de Hannover
El equipo organizador de BIEMH, Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, ha participado, del 22 al 26 de septiembre, en EMO Hannover, donde desarrolla una agenda que le llevará a reunirse con profesionales de sectores y países estratégicos que marcarán su 33 edición. La feria internacional de tecnología de producción y metalurgia permirá a las/los responsables de BIEMH y su red de agentes en el exterior mantener contactos con clientes de todo el mundo y establecer nuevos al máximo nivel. EMO cerrará el calendario de eventos líderes de este año y será BIEMH el certamen que inaugure el de 2026, del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre. En las entrevistas que tendrán lugar estos días se tratarán también aspectos concretos. A poco más de cinco meses de su apertura son muchas las empresas que están preparando su participación en BIEMH, definiendo qué equipos y máquinas de última generación pondrán enfuncionamiento. Precisamente para reforzar su valor diferencial como escaparate tecnológico en vivo, la organización ha puesto en marcha este año medidas de apoyo que facilitarán la presencia de maquinaria y soluciones de gran formato operativas en los propios stands.
Toda la cadena de valor de la fabricación avanzada estará presente en BIEMH, cuya oferta expositiva abarca desde máquinas-herramienta y procesos hasta herramientas, componentes, accesorios, metrología y servicios para la producción, además de un área específica dedicada a la robótica, automtización y digitalización. Hasta la fecha han confirmado su participación cerca de 1.000 firmas expositoras de 26 países, que han registrado más de 2.100 productos innovadores en el directorio. La campaña está muy avanzada y algunos de sus hitos más importantes se están trabajando ya, como el dibujo de planos y la distribución de espacios, o el programa VIP de compradores internacionales.
Las entrevistas con asociaciones sectoriales y empresas con gran potencial de inversión de países como Alemania, India, Turquía, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suiza y México
De izquierda a derecha, Xabier Ortueta, Director General de AFM Cluster; Mª Carmen Gorostiza, Event Manager de BIEMH; José Pérez Berdud, Presidente de AFM Clúster; y Xabier Basañez, Director General de Bilbao Exhibition Centre.
ocupan una parte muy importante de la agenda en Hannover, que se completará con viajes a Marruecos, Francia, Portugal e Italia, además de reuniones en el ámbito nacional, en los próximos meses. Se trata de mercados en los que sectores como el aeronáutico, de bienes de equipo, automoción, defensa, energía, ferroviario, oil&gas, siderurgia y subcontratación industrial muestran una alta demanda de soluciones industriales. Con todo ello, y respaldada por un entorno industrial sólido y diversificado, BIEMH ocupará una posición de liderazgo en el calendario de 2026. Será un año de importantes desafíos, en el que el certamen reafirmará su compromiso con el desarrollo del sector, ofreciendo un nuevo impulso las empresas de máquina-herramienta y fabricación avanzada.
BIEMH 2026 está organizada por AFM, Machine Tool Manufacturers; AIMHE, Machine Tools Importers y Bilbao Exhibition Centre, y cuenta con SPRI - Gobierno Vasco como Partner Institucional.
Iberdrola | bp pulse estrena el primer cargador público de 1.000 kW de Europa
Iberdrola | bp pulse ha puesto en marcha la estación de recarga pública para vehículo ligero más potente de Portugal y la primera en Europa, que incorpora el nuevo modelo HYC1000 de la italiana Alpitronic. Se trata de una tecnología de nueva generación capaz de suministrar una potencia máxima de 1.000 kW, que se distribuye de manera inteligente entre los vehículos conectados, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de recarga.
La integración de esta tecnología marca un paso importante para estar preparados para los vehículos eléctricos de próxima generación que requerirán mayores potencias de carga y una utilización inteligente de la infraestructura.
Por primera vez en Europa, un coche eléctrico privado podrá recargar en uno de los cuatro cargadores de la estación a una potencia de hasta 600kW, lo que supone un salto cualitativo. En los próximos meses la potencia de carga del vehículo podrá incrementarse hasta los 1.000 kW y la estación podrá tener hasta 8 cargadores.
La Alianza por la Competitividad Industrial aplaude el aumento de masa máxima en vehículos pesados
¿Sabías que…?
recursos logísticos, con una estimación de incremento de la productividad por viaje superior al 16 % y una reducción del número de vehículos en circulación de al menos un 14 %, lo que se traduce en menos congestión, menor consumo de combustible y una disminución significativa de las emisiones de CO₂.
La publicación que estás leyendo está acreditada por la Asociación de Prens a Profesional, CONEQTIA, por la calidad y rigor de su información.
La prensa profesional tiene un gran valor y una responsabilidad excepcional:
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, a la que pertenecen asociaiciones de diversos sectores, entre ellas ANFAC y SERNAUTO, valora muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos. “Esta medida da respuesta a una demanda largamente sostenida por los sectores industriales y logísticos del país. Supone un paso decisivo para modernizar el transporte de mercancías y situarlo al nivel de eficiencia que exige nuestra economía productiva”, ha señalado Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza. La reforma permitirá un uso más eficiente de los
Asimismo, se destaca su capacidad para mitigar los efectos de la escasez de conductores profesionales y para reforzar la rentabilidad del sector del transporte, al no requerir inversiones adicionales gracias a que la mayoría del parque móvil ya está técnicamente preparado para operar bajo las nuevas condiciones. “Es una medida con impacto económico inmediato y positivo, que mejora la competitividad de nuestras empresas sin generar nuevas cargas. Además, contribuye de forma directa a los objetivos de
Ayuda a tomar decisiones informadas. Contribuye a impuls ar tu sector.
¿Sabías que…?
¿Sabías que…?
descarbonización y eficiencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, ha subrayado Carlos Reinoso. La Alianza considera que esta orden será un impulso relevante para el crecimiento industrial, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en beneficio del conjunto del tejido productivo nacional y su competitividad industrial. Finalmente, la Alianza anima a una rápida y eficaz implementación de lo previsto en la orden, recordando que llega con más de dos años de retraso respecto a lo comprometido. Además, insta a avanzar de forma urgente para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos (duotailer, 44 toneladas y 4,5 metros), cuestión actualmente en debate en el proceso de revisión de la Directiva europea de Masas y Dimensiones.
La publicación que estás leyendo está acreditada por la Asociación de
Prens a Profesional, CONEQTIA, por la calidad y rigor de su información.
Información para Decidir
La publicación que estás leyendo está acreditada por la A sociación de Prens a Profesional, CONEQTIA, por la calidad y rigor de su información.
La prensa profesional tiene un gran valor y una responsabilidad excepcional:
Ayuda a tomar decisiones informadas. Contribuye a impuls ar tu sector.
La prens a profesional tiene un gran valor y una responsabilidad excepcional: Ayuda a
La segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona centra sus esfuerzos en innovación, talento y networking
Fira de Barcelona – Recinto Gran Via acogerá la segunda edición de Advanced Manufacturing Barcelona (AMB) los próximos 1 y 2 de octubre, consolidándose como un punto de encuentro clave para profesionales, empresas y startups que lideran la transformación del sector industrial.
Este evento profesional, organizado por Easyfairs y que se celebrará junto a Worksafe, reunirá a expertos y directivos de primer nivel para analizar los grandes retos de la manufactura avanzada, desde la digitalización y la automatización hasta la ciberseguridad, la robótica inteligente y la gestión de datos industriales, combinando conferencias de alto nivel, keynotes magistrales y mesas redondas con actividades de networking que impulsan la colaboración y el desarrollo profesional.
Conferencias, keynotes y mesas redondas de alto impacto AMB 2025 contará con un programa de conferencias y mesas redondas que combina experiencias reales, innovación tecnológica y debate sobre las tendencias que marcan el futuro de la industria.
El evento destacado será la keynote de Deepak Daswani, hacker y experto en ciberseguridad, titulada “Ciberseguridad industrial: proteger la planta en la era de la convergencia IT/OT”.
En su intervención, Daswani abordará los desafíos de proteger los sistemas industriales en un contexto en el que convergen la tecnología operacional y la tecnológica de la información, ofreciendo estrategias avanzadas para anticipar amenazas y garantizar la continuidad de la producción, subrayando así la ciberseguridad como un eje estratégico de la industria 4.0.
Además, el programa incluirá otras conferencias y mesas redondas, entre las que se encuentran las siguientes:
• Fabricación aditiva en aeroespacial y defensa: ¿cómo puede la impresión 3D redefinir las operaciones estratégicas?
• Pasaporte digital de producto y espacio de datos.
• De la fábrica tradicional a la fábrica inteligente. Networking y desarrollo profesional
Las tardes de AMB estarán dedicadas a fomentar la conexión entre empresas,
profesionales y organizaciones, con actividades que facilitan el intercambio de conocimiento y la creación de oportunidades de negocio.
Una edición que impulsa la innovación y el talento
Con un programa que combina conocimiento técnico, experiencias reales y espacios de conexión profesional, la segunda edición de AMB refuerza su papel como plataforma de referencia para anticipar tendencias, identificar oportunidades de negocio y generar alianzas estratégicas que marquen el futuro de la industria.
“Advanced Manufacturing Barcelona se consolida como el punto de encuentro para compartir conocimiento, anticipar tendencias y generar oportunidades de colaboración entre empresas, startups y profesionales del sector”, señala Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia. “Nuestra meta es que cada asistente salga no solo con información de alto valor, sino también con contactos y conexiones que impulsen proyectos concretos en la industria”.
AEDIVE analiza la infraestructura de recarga para los próximos cinco años
AEDIVE presentó, con motivo del Día Mundial del Vehículo Eléctrico, en el marco de un encuentro organizado con Europa Press, un estudio bajo el título “Industria de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos en España. Perspectivas 2025-2030”. En él explica que la electrificación del transporte en España ofrece oportunidades significativas para la industria de infraestructuras de recarga hasta 2030. Analizamos a continuación los datos aportados.
Según el informe, en 2024, se fabricaron 326.000 puntos de recarga, generando 332 millones de euros en facturación.
De esta producción, el 89% se exportó, principalmente a Europa, pero también a América y Oriente Próximo.
Por otro lado, utilizando información de la industria y proyecciones de ChargeUp Europe 2025 para estimar el crecimiento hasta 2030, se prevé un incremento del 121% en la producción, alcanzando 663.158 unidades en 2030, y una facturación de aproximadamente 3.500 millones de euros, lo que representa sin duda una gran oportunidad para la industria española.
Y así lo expone AEDIVE, situando en base a estos datos a la industria española de la fabricación de puntos de recarga en una posición de liderazgo en el continente europeo. No cabe duda de que se trata de un segmento muy relevante que se distingue por una alta capacidad de innova-
ción y de generación de riqueza y empleo de calidad, que contribuye de manera esencial a la transición energética en términos de descarbonización y beneficios medioambientales.
No obstante, desde la asociación apuntan que la industria de infraestructuras de recarga puede posicionarse estratégicamente en el contexto económico y social. Además, es crucial presentar estas cifras a los grupos de interés para fomentar el desarrollo del sector.
Así pues, de cada euro invertido en movilidad eléctrica se genera 1,8 euros de PIB, tal y como recoge el informe de AEDIVE. Pero, por otro lado, cabe destacar que, para el cumplimiento del PNIEC, el sector de la movilidad eléctrica en España se enfrenta a una inversión cercana a 60.000 millones de euros en el plazo de 10 años, durante el período comprendido entre 2021-2030. Por tanto, cada año esa inversión genera casi 11.000 millones de euros de PIB, el equivalente al 17,2% del PIB industrial. Este PIB permite crear y/o mantener unos 55.000 empleos anuales, el equivalente a casi el 2% del empleo industrial de España.
Estas inversiones previstas hasta 2030 activarán una cadena industrial que incluye fabricantes, cargadores, software, ingenierías, instaladoras, universidades, etc. Esta cadena es española y europea. Es local y, por tanto, estratégica para reducir la dependencia exterior.
Presentación del estudio de AEDIVE el pasado 9 de septiembre.
Distribución geográfica equilibrada
En la actualidad, el ecosistema de la electromovilidad cuenta en España con más de un centenar de institutos, centros tecnológicos, universidades y empresas especializadas en movilidad eléctrica y con capacidad de fabricación en nuestro país, repartidos por todas las Comunidades Autónomas (datos de 2024).
Cabe destacar que España acumula una larga tradición industrial desde hace décadas, con la trayectoria de numerosas empresas expertas en electrónica de potencia y en fabricación de bienes de equipo y material eléctrico; un sector que ha aprovechado esa experiencia y know-how para el desarrollo y liderazgo en mercados como el de la industria de renovables y la acumulación de energía, que se ha plasmado también en la fabricación de infraestructuras de recarga. Además, y dato de gran valor, esta industria de las infraestructuras de recarga se distingue por tener un elevado número de empresas de carácter familiar, independientes y con un ADN innovador, donde los centros de decisión se encuentran en España. A esto se une su amplio reconocimiento a nivel internacional, con una intensa capacidad exportadora en mercados de Europa, Oriente Próximo, Norteamérica y Sudamérica, y que cuenta con plantas de fabricación en otros países como EE. UU. o China.
RIVKLE® NEO B107 y NEO B109
Nueva generación de máquinas de colocación a ba tería para tuercas y per nos remacha bles RIVKLE
Colocación óptima que combina rendimiento, fiabilidad y velocidad
Roscado automá tico rediseñado
Tecnología electrohidráulica
Botones y pantalla digital
Cambio de útiles rá pido y sencillo
¿Necesita realizar uniones fiables? Escríbanos a info es@boellhof f.com ® o visítenos el 1 y 2 de octubre en la feria Advanced Manufacturing Barcelona - Stand 1D14 y el 5 y 6 de noviembre en la Advanced Manufacturing Madrid - Stand 10G23
Ergonomía confor me a los estándares de Böllhof f
RIVKLE NEO B109: modelo premium, con control de proceso integ rado ®
Nuestros recubrimientos no sólo ofrecen una protección duradera. Colores brillantes e innovadores transforman los contornos en dinámica y el diseño en emoción. Cuando las formas y el color se unen, la pintura genera pasión. Una señal de que en BASF Creamos Química.