
4 minute read
AECIM organiza una mesa sobre digitalización
LEYTON FUE UNA DE LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO AECIM organiza una mesa sobre digitalización
La Oficina Acelera Pyme de AECIM, Asociación de Empresas del Metal de Madrid, organizó, en colaboración con Abas Ibérica, una mesa redonda tecnológica en la que se debatió sobre la actualidad de las Industrias Españolas y el papel de la digitalización. En el encuentro se abordaron los retos y los beneficios que aportan las soluciones tecnológicas en las empresas manufactureras. En este espacio de reflexión se trataron cuestiones como qué soluciones tecnológicas aportan mayor retorno de inversión ROI, cómo aprovechar plataformas digitales como un software ERP y de qué forma se pueden mitigar los desafíos actuales del desabastecimiento junto a la digitalización. Desde AECIM buscan que la interacción entre los diferentes expertos permita a los asistentes del mundo industrial conocer alternativas para afrontar el contexto actual. Con la introducción de José María Roncero, secretario general de AECIM y gerente de Madrid Clúster de Automoción (MCA); y la moderación de Víctor Palacios, técnico en transformación digital y responsable de la Oficina Acelera Pyme de AECIM, el encuentro reunió a una serie de ponentes pertenecientes a empresas de muy diversos ámbitos. Entre ellos estuvo Miguel Ángel Granda, director de Apoyo activo a la industria desde la dinamización de la I+D+i en Leyton, consultora de asesoramiento global, especializada en mejorar el rendimiento operacional y económico de las empresas en su trayectoria de crecimiento y en la consecución de sus objetivos de manera sostenible en el tiempo. También Juan Antonio Moreno, director de Consultoría Estratégica en ECM Asesores y Consultores, especializada en desarrollo de negocio en diferentes áreas de la empresa, Además participaron Daniel Suarez, CEO de Bralo, empresa familiar especializada en la fabricación y distribución de remaches y tuercas; Raquel Rodríguez, CEO de Insyte, firma dedicada a servicios de electrónica; Maribel González, directora financiera de Industrias Duero. grupo empresarial español fundado en 1952 fabricante de estructuras metálicas; Juan José Benítez, CEO de Imabe Ibérica, especialista en diseño, fabricación y servicio post-venta de instalaciones industriales; y Alberto Martín, director comercial de Abas Ibérica, empresa proveedora de un software flexible y evolutivo que libera el potencial de todas las áreas de una empresa industrial.
Miguel Ángel Granda (Leyton), uno de los participantes en la mesa redonda, en su reciente participación en MetalMadrid. FOTO: MONTSERRAT SANZ (LEYTON)
España recupera la décima posición mundial en robots industriales
La Federación Internacional de Robótica (IFR) ha hecho públicas las principales conclusiones del informe anual World Robotics Industrial Robots 2021, del cual se extrae la evolución del mercado global de robots industriales, así como la situación del mercado español en 2020. A pesar del efecto pandémico, 2020 presenció un incremente en instalaciones de robots a nivel mundial del +0,5%, alcanzando las 383.500 unidades vendidas, básicamente debido al incremento del 20% de instalaciones en China. Por industrias, el sector eléctrico/electrónica creció un 22%, mientras que automoción cayó ese mismo porcentaje. China se mantuvo un año más como el mayor mercado mundial, representando un 44% del total de unidades vendidas, seguida de Japón con un 10% y USA con un 8%. España mantiene el cuarto puesto en instalaciones en el mercado europeo de la robótica industrial (tras Alemania, Italia y Francia), recuperando un puesto en el ranking mundial hasta situarse de nuevo en décima posición. Nuestro país sufrió en 2020 un descenso en las instalaciones de robots del 15% -comparado con la caída del 28% del ejercicio anterior-, situándose con 3.387 nuevas instalaciones a niveles de hace 6 años. En cuanto a densidad de robots -número de robots instalados por cada 10.000 trabajadores- de la industria manufacturera, España supera los 200 robots/10.000, holgadamente por encima de la media mundial. Las ventas de robots dependían históricamente en el mercado español de la industria automovilística, que si bien se mantiene como primer cliente a nivel de instalaciones robóticas ve disminuir su peso relativo al 38% del total.
ÍNDICE DE ANUNCIANTES
Empresa
AGME Atotech AutoForm BASF Böllhoff Coventya Estampaciones Mayo Inelca Infor Nidec Arisa NOF Metal Coatings Oerlikon Omron Vahle
Web
www.agme.net www.atotech.com www.autoform.com www.basf-coatings.com www.bollhoff.es www.coventya.com www.emayo.com www.inelca.es www.infor.es www.arisa.com www.nofmetalcoatings.com www.oerlikon.com/balzers/es
www.omron.eu www.vahle.com
Página
29 11 27 4 Interior de Contraportada 25 Contraportada 59 13 15 17 57 Interior de Portada 23
JULIO 2021 / 29 e Nº 2.362
www.auto-revista.com LA PUBLICACIÓN DE LA INDUSTRIA DE AUTOMOCIÓN
@auto_revista .com STELLANTIS, ZARAGOZA FIEL REFLEJO DE UNA NUEVA CULTURA A TRUE REFLECTION OF A NEW CULTURE
ESPECIAL ARAGÓN SPECIAL ARAGON

EN PRIMERA LÍNEA DE MANUFACTURA AVANZADA PARA AUTOMOCIÓN / CUTTING-EDGE IN ADVANCED MANUFACTURING FOR AUTOMOTIVE INDUSTRY MESA REDONDA / ROUND TABLE DISCUSSION HIDRÓGENO, ELEMENTO ESENCIAL EN LA MOVILIDAD DEL FUTURO / HYDROGEN, AN ESSENTIAL ELEMENT IN THE MOBILITY OF THE FUTUREESPAÑA Y NAVARRA, PILARES ESTRATÉGICOS DE VOLKSWAGEN / SPAIN AND NAVARRA, STRATEGIC PILLARS FOR VOLKSWAGENnúmeros 10 al año
al alcance de todos
AutoRevista, única publicación en España que cubre toda la cadena de valor de la industria de automoción en formato bilingüe (castellano/ inglés). Dinamiza al sector a través de jornadas monográficas y mesas redondas. Entrega los galardones más importantes de la industria de automoción en España: los Premios Dirigente del Año.
Sus contenidos incluyen cualquier actividad o proceso vinculado con el diseño, desarrollo y fabricación de automóviles, incluyendo contenidos sobre OEMs, Tier1, Tier2, otros proveedores de componentes, logística, maquinaria, software, etc.