3 minute read

El Volkswagen Polo alcanza el nivel 2 en conducción autónoma

Volkswagen ha lanzado una evolución de su emblemático Polo con IQ.Drive Travel Assist opcional y Lane Assist de serie, lo que permite una conducción parcialmente automatizada hasta 210 km/h. En este caso, el nuevo volante multifunción de serie está equipado con superficies capacitivas, que registran que el conductor toca con sus manos el volante con el “IQ.Drive Travel Assist” activo. Esto es obligatorio para el nivel 2 de conducción autónoma en la UE. El nuevo Polo arranca con tres motores de gasolina de 1,0 litros (en otros mercados se ofrece un 1.0 TGI de GNC) y se fabrica en Pamplona (España) y en Uitenhage (Sudáfrica) para innumerables mercados en todo el mundo. Esta actualización se puede apreciar claramente en el nuevo diseño de la parte frontal y trasera del vehículo. En particular, se han diseñado de nuevo el paragolpes, el portón del maletero, los faros con tecnología LED, ahora de serie, y los grupos ópticos traseros. Gracias al nuevo diseño de los faros, se consigue una firma luminosa de día y de noche especialmente reconocible. Por primera vez la parrilla del radiador integra una línea LED en combinación con los faros Matrix LED IQ.Light, también nuevos en el Polo (opcionales según el equipamiento). A nivel estético, tiende un puente hacia los modelos ID. y el nuevo Golf y Arteon, que fueron los primeros Volkswagen con

El nuevo Volkswagen Polo arranca con tres motores de gasolina de 1.0 litros.

una barra transversal LED en la parte frontal. En el interior, cuenta con el Digital Cockpit de serie, un volante multifunción de nuevo diseño de serie, sistemas de infotainment de última generación con unidad de control online (eSIM) y AppConnect de serie (con tecnología Wireless de serie desde el acabado Life). Si el Polo cuenta con Climatronic a bordo, también dispondrá por primera vez de un panel controlado por superficies táctiles para el climatizador automático, como se ofrece de forma similar en el Tiguan, el Passat y el Arteon de segmentos superiores.

TOYOTA LANZARÁ 30 MODELOS ELÉCTRICOS HASTA 2030

El presidente Akio Toyoda presenta una ofensiva que abandera la gama bZ.

Toyota ha comunicado el lanzamiento de 30 modelos eléctricos de batería para 2030. El anuncio respalda el plan de Toyota Motor Europe (TME) para lograr una reducción del 100% de CO2 en todas las ventas de vehículos nuevos para 2035 en Europa Occidental. Dentro de este plan de acción, destaca la serie bZ y su modelo bZ4X. Desarrollado conjuntamente con Subaru, esta alianza busca una mayor suavidad y maniobrabilidad junto a la capacidad de conducción de un genuino SUV. La compañía también pondrá en el mercado, y dentro de la gama bz, un SUV de tamaño medio y uno más compacto. “Lo importante es hasta qué punto podemos aumentar la eficiencia energética general de un vehículo, en otras palabras, cuánta menos energía necesita un vehículo para funcionar. Esta es exactamente la tecnología que Toyota ha estado refinando durante más de 30 años. Poniendo nuestros mejores esfuerzos en todos los aspectos, con este vehículo, nuestro objetivo es un consumo de energía de 125 vatioshora por kilómetro, que sería el mejor en la categoría de SUV compactos”, explica Akio Toyoda, presidente y CEO de Toyota Motor Corporation. Toyota lanzará a su vez una berlina de tamaño medio que cumple con las expectativas de los clientes para un primer automóvil. También dispondrá de un SUV amplio con asientos en la tercera fila ideal para familias. El fabricante no solo agregará opciones a los modelos eléctricos ya existentes, sino que también ofrecerá una línea completa de modelos de producción en masa a precios razonables, como es la familia bZ, para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes.

This article is from: