
13 minute read
MetalMadrid supera las expectativas
BOCANADA DE AIRE FRESCO PARA EL MUNDO INDUSTRIAL
METALMADRID, ROBOMÁTICA Y COMPOSITES MADRID REACTIVARON EL FLUJO DE NEGOCIO
Los días 17 y 18 de noviembre se celebró, en IFEMA MADRID, la XIII edición de MetalMadrid, en paralelo con Robomática y Composites Madrid. Más de 600 marcas acudieron a exponer sus productos y soluciones. Muchas de ellas trabajan codo con codo con empresas del sector de la automoción.
POR BLAI PERIS
La próxima edición de la feria tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre de 2022 y el evento ha tenido que ampliar a un nuevo pabellón para acoger a toda la demanda expositora y extender, por tanto, la superficie expositiva, que alcanzará los 34.800 metros cuadrados y ocupará los pabellones 2, 4 y 6. Las áreas previstas para la próxima edición volverán a ser Additive, Connected, Blech, Surface Madrid y como novedad la marca Advanced Manufacturing lanza el área Quality control and Product Testing, dedicada a los procesos de calidad, certificación, control y testing.
UNIONES SEGURAS Y SOSTENIBLES
Desde Böllhoff se presentaron cinco novedades. Su filete inserto Helicoil Smart dispone de entrador que no es necesario romper. El vástago de colocación retira el entrador hacia atrás al desenroscarlo y lo comprime. Los sistemas de clinchado Rivclinch presentados por Böllhoff permiten unir, además de acero, materiales como aluminio de forma segura y sostenible, lo cual tiene diversas aplicaciones en el mundo de la automoción. Las tuercas remachables estancas Rivkle Seal ring sirven para la creación de roscas resistentes en piezas de reducido espesor. Dicha unión es muy común en la industria del automóvil, sirviendo, sobre todo, para las bandejas batería, ya que la junta se fija de manera segura a la tuerca remachable. Otro hito presentado es el nuevo Flexitol Eco, un sistema de compensación de tolerancias que consiste en un marco de plástico con una tuerca metálica sobremoldeada. La compensación de tolerancias tiene lugar durante la colocación, en el momento en el que el marco de plástico se comprime y se adapta automáticamente a la medida requerida, no necesitándose ningún otro proceso de ajuste. Completa Böllhoff sus novedades con el sistema Onsert para la unión de elementos de fijación con adhesivos.
EMBALAJES MIXTOS
Entre las propuestas que DS Smith Tecnicarton presentó en la feria, destacó la gama Tecniwrap. Se trata de un embalaje mixto de madera y cartón, diseñado para el almacenamiento, transporte y protección de productos muy voluminosos y de difícil manejo. Gracias a la versatilidad que DS Smith Tecnicarton proporciona a sus productos, estos Tecniwrap pueden incorporar cerrojos, asas o refuerzos interiores, en función del producto que se desea transportar. Una El evento reunió de las ventajas de este a más de 12.000 producto es que se suministra premontado, y pueprofesionales de entregarse a demanda, después de con el consiguiente ahodos años sin rro logístico. Además, se expondrán soluciones de celebrarse cartón de altas presta-

Expectativas ampliamente superadas
Desde EasyFairs, entidad organizadora de MetalMadrid, Composites y Robomática Madrid, hacen un balance más que positivo de la edición 2021, en la que se ha conseguido reunir a más de 12.000 profesionales los días 17 y 18 de noviembre en IFEMA MADRID. El evento ofreció novedades e innovaciones de productos y servicios de todos los procesos productivos: metalurgia, equipos de soldadura, máquina-herramienta, centros de mecanizado, softwares de control de procesos, Realidad virtual y deep and machine learning, gemelos digitales, robots y cobots, EPI, fabricación aditiva, materiales compuestos y avanzados, y mucho más. Oscar Barranco, director de la feria, ha destacado: “Estamos muy contentos de la acogida que hemos tenido. Las empresas echaban muchísimo de menos los eventos presenciales, porque son muy conscientes de las ventajas que les aportan y Advanced Manufacturing Madrid es un evento que reporta muchos beneficios a sus negocios. La crisis sanitaria ha demostrado claramente que los encuentros cara a cara continúan siendo la mejor fórmula, tanto para la creación de negocios como para la conexión de personas de una forma cercana, rápida y efectiva”.“MetalMadrid, Composites Madrid y Robomática se ha consolidado como una cita imprescindible para el tejido industrial”, continua Barranco. “Estamos muy orgullosos de habernos convertido en un punto de encuentro que permite a los profesionales ponerse al día de lo último en transformación industrial, bajo un mismo techo y en tan sólo dos jornadas. Somos una feria moderna y dinámica, en permanente adaptación a los tiempos. Este es nuestro principal objetivo y nuestras señas de identidad” concluye. La feria ha organizado un año más los Innovation Tours, divididos por contenidos, recorridos guiados con demostraciones en directo de productos y soluciones punteras y explicaciones por técnicos expertos de cada una de las empresas seleccionadas. El programa de conferencias de esta edición ha reunido a más de 50 ponentes y ha abordado cuestiones de plena actualidad, como las Materias Primas Críticas, lo que está pasando con la factura de la luz, o el Plan de los Fondos Europeos Next Generation, junto a diferentes bloques temáticos
ciones. Estas se desarrollan en cartón de diferentes calidades y están pensadas para el transporte y almacenamiento de piezas de gran peso. Estos diseños son totalmente respetuosos con el medio ambiente por estar fabricados con cartón ondulado y ser 100% reciclables.

Espacio Subconmeeting reunió a diez empresas del ámbito de la subcontratación.

SUBCONTRATACIÓN
Volvió a repetir Espacio Subconmeeting, un espacio exclusivo para la subcontratación, Con diez empresas en un stand compartido dedicado exclusivamente a la subcontratación industrial. De esta manera, los visitantes podían visitar a proveedores de diferentes tecnologías sin salir del espacio del stand, y a su vez estos aprovechaban las sinergias del grupo para poder hacer negocios entre ellos. El resto de empresas presentes fueron: Industrias Ges, Nagamohr, Técnica del Decoletaje, Polisol, Talleres Ricardo García, Inelca, Don Silencioso, Cogelsa, Norpoo y MMB. No faltó a la cita, el especialista elementos de protección sostenibles, fabricados con plástico reciclado posconsumo (PCR), Poppelmann. La compañía volvió a remarcar su compromiso con la sostenibilidad reflejado en su gama de productos en color azul, con la etiqueta medioambiental Blauer Engel (Ángel Azul), La responsable comercial en España, Ana López, declaró a AutoRevista que “nuestra sensación de la feria ha sido buena. En general ha habido muchos visitantes y hemos obtenido más o menos el mismo número de contactos que en la edición del 2019. En principio volveremos en el 2022.
INSPECCIÓN ÓPTICA
ZEISS, especialista en medición avanzada e inteligente, mostró Visioner 1, sistema basado en microscopía digital con tecnología MALS que garantiza una inspección óptica de enfoque completo en tiempo real; el Metrotom 6 scout, que digitaliza piezas complejas, incluidas las geometrías internas, al máximo nivel de detalle y con la mayor precisión. Puede obtener una imagen 3D completa para análisis GD&T o para comparaciones de datos nominales y reales; O-Detect, pensada para el mundo de la metrología óptica; y Duramax, que elimina la necesidad de emplear calibres y otras herramientas manuales de verificación.
DOBLE PRESENCIA
Hexagon estuvo presente en MetalMadrid tanto en su división Production Software como en su división Metrology. Production Software presentó el nuevo software Esprit, solución CAM líder en el mundo para


ZEISS expuso parte de su oferta como la que tiene en su implantación en Abrera (Barcelona).
Hexagon se desdobló tanto en su división Production Software como en la de Metrology.

piezas de alto valor añadido y aplicaciones de mecanizado exigentes, convirtiéndose de inmediato en uno de los grandes atractivos del stand. El evento fue una buena oportunidad, además, para presentar el acuerdo de colaboración firmado con SmartPM -también presente en la feria- para integrar sus soluciones de software CAD/CAM en el portfolio de Hexagon. En la división Metrology, despertó mucho interés la solución Tempo “todo en uno”, diseñada para realizar procesos de medición de lotes de forma automática a través de su diseño de accesorio modular estándar capaz de integrarse a la máquina CMM y plantillas de base de datos flexibles en el software. En lo que a medición portátil se refiere, Hexagon presentó su nuevo escáner AS1, el equipo de gama alta para escaneo con sensor 3D para los sistemas Absolute Tracker AT960 y los Absolute Arm de 7 ejes, y que emplea la tecnología de láser con luz azul y programación avanzada.
MONITORIZACIÓN DE FLUIDOS
La filial española del grupo Fuchs participó un año más en MetalMadrid, siendo lo más destacado la presentación del equipo Fuchs Fluid Analyzer que, con sensores, monitoriza y documenta los parámetros de concentración, valor de pH y temperatura, importantes para la aplicación. El objetivo: una mayor calidad de proceso. De manejo fácil y sencillo, puede instalarse y conectarse rápidamente en sistemas centralizados. También presentaron el último desarrollo del grupo en el ámbito de los fluidos para cortes y rectificado, el producto Ecocool Global 1000, especialmente diseñado para la industria aeroespacial, tanto OEM como aplicaciones, incorpora en su formulación los últimos avances en materia de lubricación.

AECIM inauguró el evento y presentó el Plan Acelera Pyme
La gran cantidad de expositores presentes en MetalMadrid vinieron refrendados por la presencia de Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid. El presidente de AECIM, Luis Collado, y el secretario general de la asociación, José María Roncero, acompañaron en la inauguración de la feria de referencia del sector del metal al viceconsejero de economía de la Comunidad de Madrid, Manuel Llamas; la directora general de promoción económica e industrial de la Comunidad de Madrid, Mar Paños; y a Óscar Barranco, director de MetalMadrid. La Asociación de Empresas del Metal de Madrid formó parte del programa de conferencias de la feria con una intervención a cargo de Víctor Palacios, experto en transformación digital y responsable de la Oficina Acelera Pyme de AECIM, quien presentó el Plan Acelera Pyme del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Un plan que pone a disposición de las pymes y autónomos soluciones tecnológicas orientadas a mantener la actividad de las empresas con el objetivo de apoyarlas en sus planes de digitalización, ciberseguridad e industria 4.0. Asimismo, AECIM facilitó la intervención de Silvia Pajares en el programa de conferencias. La directora de la oficina de proyectos europeos en CEIM fue la encargada de presentar el Plan de Fondos Europeos Next Generation, los planes de recuperación que están contribuyendo a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.
SWITCH GESTIONABLE
Los visitantes del área de Robomática mostraron un gran interés por los productos presentados por Murrelektronik en Metalmadrid 2021. Especial expectación creó el nuevo switch gestionable Xelity 10 TX, con 10 puertos Gigabit con protección IP67 que permiten la integración de dispositivos, como cámaras de visión, que generan grandes volúmenes de datos en cortos periodos de tiempo. También las soluciones en ingeniería de sistemas, con su aumento en la eficacia de las instalaciones y un ahorro de costes de hasta el 30% despertaron el interés de los asistentes. Las demostraciones funcionales de componentes como el sistema
Pöppelmann volvió a remarcar su compromiso con la sostenibilidad reflejado en su gama de productos en color azul.

Fuchs expuso Fluid Analyzer que, con sensores, monitoriza y documenta los parámetros de concentración, valor de pH y temperatura.
Especial expectación creó el nuevo switch gestionable Xelity 10 TX de Murrelektronik. AsorCAD exhibió sus escáneres 3D HandySCAN Black Elite (22+1 líneas laser azul.

descentralizado de bus de campo Cube o la gestión inteligente de corriente Mico Pro protagonizaron, entre otros, las intensas y exitosas jornadas de la participación de Murrelektronik en Metalmadrid 2021.
ESCÁNERES 3D DE LÁSER AZUL
AsorCAD, una compañía fiel al el evento desde su segunda edición, presentó su tecnología de Creaform Peel3D y software de Geomagic, resaltando sus escáneres 3D HandySCAN Black Elite (22+1 líneas laser azul y 1.300.000 mediciones por segundo) y MetraSCAN Black Elite (30+1 líneas laser azul y 1.800.000 mediciones por segundo). Además, expusieron sus grandes novedades del año: el Peel2-S CAD y su versión educacional Academia 20, un escáner indicado para piezas de un tamaño de entre 30 y 500mm con resoluciones 0.2mm y precisión de 0.1mmm. En cuanto al software, incluye herramientas completas para la edición de malla y la posibilidad de extraer cantidades geométricas exportables a otros sistemas CAD.
IMPRESIÓN 3D
Abax Innovation Technologies participó en la feria ofreciendo sus servicios integrales de impresión 3D, que incluyen además de la venta de maquinaria, un soporte técnico y consultoría que pone a disposición del cliente su experimentado equipo de ingenieros. En su stand presentaron sus modelos de impresora 3D abiertos (PRi3 y PRi5) y cerrados (TiTÁN 300 y TiTÁN500), maquinaria toda ella fabricada en sus instalaciones de Villanueva de la Cañada (Madrid). De entre estos productos destacó especialmente la TiTÁN 500, que fue parte del Innovation Tour de la feria. Se tata de una impresora 3D profesional de gran formato que permite crear piezas en FDM de hasta 300*310*500 mm con un detalle excepcional de 50 micras, además de poder imprimir materiales ingenieriles como poliamidas, TPU y flexibles.
CERÁMICA AVANZADA
Norelem presentó sus elementos de apoyo de cerámica, una innovación reciente en el sector que ofrece ventajas para el posicionamiento y el referenciado de componentes en procesos productivos. Además de ello, presentaron diversas familias de productos con aplicación en el sector: un dispositivo de sujeción pi-



Con los cambios y avances de la movilidad, se amplía el abanico de transportes para los cuales Met Tecno 2000 fabrica tubos metálicos. Abax Innovation Technologies participó en la feria ofreciendo sus servicios integrales de impresión 3D.
Norelem presentó sus elementos de apoyo de cerámica.


Cabycal presentó en MetalMadrid el robot MVA6 de pintura con sistema de autoaprendizaje.
votante que reduce los tiempos de preparación de la máquina hasta a una duodécima parte; un perno de bloqueo de bola utilizado actualmente en la gama Seat Cupra; y, finalmente, dispositivos de sujeción rápida que encuentran aplicación en útiles de control para el desarrollo de elementos de chasis o de plástico como por ejemplo parachoques.
TUBOS METÁLICOS
Met Tecno 2000 es una empresa dedicada a la fabricación de componentes metálicos, enfocada desde sus inicios en el sector de la automoción. Su nicho especializado son los sistemas de escape, más concretamente los tubos interiores utilizados para el sonido o para el filtrado de gases nocivos. Con los cambios y avances de la movilidad, se amplía el abanico de transportes para los cuales Met Tecno 2000 fabrica tubos metálicos para sus estructuras, ampliando también su técnica, que en sus inicios se centraba en el perforado, y que ahora también se centra en El 70% de los 600 expositores el corte con láser. En su stand de MetalMadrid, expusieron su amplia ya han trayectoria y las posibiconfirmado su presencia en la lidades que actualmente ofrecen a las empresas constructoras del sector edición 2022 de la automoción.
ROBOTS DE PINTURA
Cabycal presentó en MetalMadrid el robot MVA6 de pintura con sistema de autoaprendizaje de Lesta. Este robot simula el movimiento de pintado manual, replicando en continuo los movimientos realizados por el pintor. Además su programación es muy sencilla y accesible a cualquier nivel de formación tecnológica. El robot MVA6 ha sido seleccionado para formar parte del Innovation Tour Blech and Surface de esta edición de MetalMadrid. Cabycal es distribuidor en exclusiva en España de los robots Lesta.

ROBÓTICA COLABORATIVA
Finalmente, Universal Robots destacó las prestaciones del robot colaborativo UR16e, que ofrece una capacidad de carga útil de 16kg en un espacio reducido. Más allá de este modelo, la compañía exhibió soluciones de robótica colaborativa adaptadas a las necesidades de la industria del metal. Entre ellas sobresalieron las soluciones de soldadora de piezas y las aplicaciones en control de calidad que puede generar la robótica colaborativa.
Universal Robots destacó las prestaciones del robot colaborativo UR16e.