Aral - 1564

Page 72

industria auxiliar

CASOS

PRÁCTICOS

Absorbe toda la producción y la logística inversa

La Vía Láctea Damm ha desarrollado el proyecto ‘Vía Láctea’, que permite agilizar los flujos logísticos entre la fábrica y su centro de distribución de El Prat de Llobregat (Barcelona). Gracias a su implantación, más de 400 camiones diarios pueden cubrir la ruta señalada mientras que el tiempo de carga y descarga es inferior a 15 minutos.

U

n proyecto ambicioso y unos resultados sorprendentes. Estamos hablando de cómo el grupo Damm ha dado respuesta a sus exigencias de tráfico logístico en la plataforma que posee en ZAL (Zona d’Activitats Logístiques) de El Prat de Llobregat (Barcelona). Un trabajo de equipo, desarrollado en sinergia con diversas empresas del sector (Ágora Europe, Eléctricas Lego y Talleres Español) que ha obtenido su recompensa gracias a un proyecto complejo llamado ‘Vía Láctea’. Todo empieza en 2003, año en el que adquiere forma la nave 1 de ZAL, pero no es hasta 2005 cuando ‘Vía Láctea’ empieza a hacerse realidad. El punto de partida fue la voluntad de dar respuesta a esta cuestión: ¿Cómo gestionar los intercambios de tráfico de evacuación y aprovisionamiento entre la fábrica de cervezas Damm, situada en El Prat de Llobregat, y la plataforma logística de ZAL, y viceversa? Lo primero que Damm necesitaba era una plataforma muy eficiente, capaz de absorber toda la producción y la logística inversa de un producto (bebidas) con una estacionalidad importante. Todo ello, teniendo en cuenta que en la plataforma de ZAL se centralizaban todos los almacenes del área metropolitana para que se convirtiera en el único y verdadero pulmón de la fábrica. El objetivo es que haya un trayecto del producto de fábrica hacia el centro de distribución muy ágil y rápido. En cifras, significa llegar a un nivel

72 ARAL

de hasta 700 camiones diarios, en estacionalidad punta moviéndose contínuamente en una nebulosa de camiones, de ahí la ‘Vía Láctea’.

Pilares básicos Se pusieron las bases del proyecto sobre tres pilares básicos: por un lado, el desarrollo de un flujo de información entre la línea de producción en la fábrica y el stock almacenado en ZAL; por otro, la gestión de estas operaciones por parte de un software que optimiza el transporte y cuenta con un GPS interno; y finalmente, el papel que juegan los elementos físicos como son los camiones, los sistemas de carga y las plataformas dedicadas integrales. Los resultados del proyecto integral han sido un ahorro en la necesidad del uso de carretillas del 25%; una capacidad para más de 400 camiones diarios entre la fábrica de El Prat y el centro de distribución de ZAL y un tiempo de carga y descarga inferior a 15 minutos contando atraque y desatraque, siendo lo normal invertir cuatro veces más tiempo. Marco Bozzer / Redacción ARAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aral - 1564 by Versys Ediciones Técnicas, S.L. - Issuu