
3 minute read
BUENAS PRÁCTICAS
¡Wow! El mundo sí que cambió en el último año. La forma en la que se hacen negocios ha evolucionado y los diferentes sectores económicos, junto con las empresas que los conforman, se siguen transformando, buscando ser más competitivas a través de la oferta de experiencias novedosas que generen valor en todo el ciclo de compra de los clientes, con el fin de satisfacer sus necesidades y cumplir con los objetivos de negocio.
Aunque los efectos a largo plazo del COVID-19 aún están por cuantificarse, su impacto inmediato en el retail es significativo, y la nueva realidad económica ha llevado a que empresas de este sector se reinventen o modifiquen su portafolio de productos y servicios para adaptarse a la nueva demanda, y ser más eficientes a la hora de entregarle a los clientes lo que desean, en el momento que lo requieren.
Así mismo, los consumidores han comenzado a experimentar nuevas experiencias de compra, modificando su comportamiento y los procesos o flujos para la adquisición de un producto o servicio, dando mayor valor a los comercios que ofrecen alternativas que se ajusten a sus preferencias.
En Grupo Réditos estamos implementando diferentes iniciativas que buscan alinearse y adaptarse al entorno cambiante y al comportamiento de los consumidores. De allí nace la estrategia denominada Red del Futuro, que tiene como principal objetivo la transformación progresiva de la red transaccional, mediante la adopción de soluciones y buenas prácticas que mejoren la experiencia de compra de nuestros clientes, permitan tener un mayor entendimiento y comportamiento de este para satisfacer sus necesidades y que eso a su vez se vea reflejado en nuevos o mayores ingresos para la Organización.
Dicha transformación se viene desarrollado mediante una estrategia de investigación centrada en el usuario; así como una revisión de tendencias en el retail que permitan detectar soluciones o mejores prácticas para crear una experiencia diferenciada de compra a nuestros clientes.
En la actualidad se han estado probando varias soluciones en algunos puntos de nuestra red presencial, donde se ha evaluado eComprobantes: contribuye con la sostenibilidad del planeta mediante la generación de facturas digitales en el punto de venta que eviten el consumo de papel.
Experiencias interactivas de juegos: mejora la experiencia del cliente a partir de la adopción de soluciones interactivas con juegos
Wifi marketing: zonas con wifi gratuito mediante una plataforma de portal cautivo o splash page, para comprobar la emisión de contenidos, impacto y valor percibido por los clientes, además del análisis de la data recolectada para el perfilamiento y desarrollo de estrategias personalizadas.
Formato especializado en juegos: nuevos formatos de sitios de venta con una oferta especializada en productos de la unidad de juegos, que mejoren la experiencia del cliente actual y permitan llegar a nuevos clientes, así como la exploración de nuevos verticales de negocio que le apunten a la sostenibilidad de la compañía.
Máquinas auto asistidas: habilitar nuevos canales de venta a partir de la adopción de máquinas auto asistidas, buscando con ello mejorar la experiencia de compra y llegar a nuevos segmentos de clientes. Según el informe “Global intelligent Vending Machine Market 2020-2024”, el mercado mundial de máquinas expendedoras inteligentes crecerá en torno a 11.240 millones de dólares durante los próximos cuatro años.
La estrategia de Red del Futuro hace parte de toda la estrategia de transformación organizacional que busca crear experiencias ¡Wow! (experiencias positivas y memorables) en todos los canales de venta, entender hábitos y comportamientos de nuestros clientes para ofrecer soluciones a la medida de sus necesidades y generar nuevos o mayores ingresos a partir de la transformación o reinvención de los negocios del Grupo, así como la incursión en nuevos negocios que le apunten a la sustentabilidad organizacional.
Por: Ana María Zabala Vélez
Directora de Canal y Nuevos Negocios Digitales del Grupo Réditos