Revista Prospectiva

Page 1


PROSPECTIVA

Edición 2 - 2024

¿DÓNDE MERCAN LOS

Conozcamos esta reconfiguración del mercado como impacta las redes logísticas de nuestros Clientes

Página 6

¿Cómo la transformación tecnológica esta redefiniendo la logística? más de la mitad de los trabajadores del sector requieren nuevas habilidades

Página 26

La meta a 2030 es producir, tener normas e infraestructura lista

Página 31

VIGÍAS

David Santiago Taborda Coordinador de Planeación
Mateo Calderón Analista de Planeación
Marcela Londoño Especialista DO
Karen Patiño Auxiliar DO
Luisa Carolina Gutiérrez Analista SG-SST
Andrea Correa Analista de Operaciones
Camila Alzate Analista Ambiental
Mario Hoyos Coordinador de Operaciones Nacional
Alejandra Muñoz Analista de Desarrollo de Soluciones Logísticas
Juan José Martínez Coordinador de Comunicaciones y Cultura
Paula Navarro Especialista en Proyectos de Transporte
Leonardo Angulo Coordinador de Transporte

PROSPERIDAD

Inspirando el crecimiento, el desarrollo y la innovación

Tiendas Ara expande su red: nuevas sedes en Cali y

Cota

Tiendas Ara buscando completar 15 sedes logísticas para fortalecer su operación en todo el territorio nacional, próximos días inaugurará una sede logística en Cali y otra en Cota (Cundinamarca), mientras que tiene en marcha otro centro en construcción en Girardota (Antioquia) para entrar en operaciones en 2025.

está planeada en 6 sedes, inversión anual de la compañía que incluye la apertura de nuevas tiendas y la implementación de energía renovable con la instalación de paneles solares en almacenes y centros de distribución.

Tomado de: realriskap.com

Jerónimo Martins crece en ventas

Jerónimo Martins registró crecimiento en las ventas consolidadas de 18,6% en 1T-2024El grupo Jerónimo Martins, que opera en Portugal, Colombia y Polonia, registró €97 millones de beneficios en el primer trimestre de 2024, un 30,7% menos que lo que obtuvo en el mismo periodo del año anterior, pese a que sus ventas crecieron un 18,6% interanual. Por su parte, el negocio en Colombia con Tiendas Ara, tercera insignia del grupo con más ventas, alcanzó los €711 millones, un 43,9% más que un año antes.

Tomado de: realriskap.com

Fenalco indica que tiendas de barrio disminuiran hasta en 15% la venta al finalizar

el año por causa de impuesto saludable

Estratégia de Nuestros Clientes - Negocio Cárnico

1. Desarrollo de geografias (Atención de mercado global + Llegada mercado USA + Exportación Carnes Frescas).

2. Competitividad de Categoria Carnes Frias (Ajuste de presentaciones para atender necesidades del mercado en desembolso y precio).

3. Desarrollo de Nuevas Categorias (Apuesta decidida de entrada al mercado como retadores en Pescados y mariscos, Carnes frescas y Snacks congelados).

4. Potenciar la Red de Frio (Extender capacidad de refrigerado y congelado + Vender capacidad de entrega en Red Frio + Incremento sinergias GN + Inversión vehiculos electricos).

5. Abastecimiento (Variaciones en la composición e integración de materias primas (Cerdo y otros).

Los discounters en Colombia, como D1, Tiendas Ara, Isimo y Dollarcity, están arrasando en el sector retail. Según un reciente estudio de Nielsen, estos formatos de hard discount no solo lideran el crecimiento en ventas, sino que también están capturando la mayor destinación del gasto en las familias colombianas

hogares de cada 100, que compran en estas tiendas

Tomado de: Negocio Cárnico

La ocupación hotelera nacional, en las vacaciones de mitad de año, estuvo en 56,31%

*Temporada vacaciones mitad de año, junio y julio

Bogotá: 36,28%

Antioquia: 15,13%

Bolívar: 8,55%

Valle: 7,38%

Magdalena: 5,58%

Atlántico: 3,91%

Risaralda: 3,56%

San Andrés y Providencia: 3,41%

Córdoba: 2,11%

Ocupación hotelera:

Comportamiento y Proyección IPC (%)

El IPC Colombia tiene una tendencia marcada de disminución que se proyecta continue los proximos años.

Comportamiento y Proyección SMLV (%)

Se proyecta que el SMLV Colombia llegue a $1,400mm para 2025 y de hay en adelante tenga incrementos anuales entre $70.000 y $80.000.

Comportamiento y Proyección Tasa de Interés

Se estima que la Tasa de Interés en Colombia continue bajando a medida que la Inflación tambien lo haga.

Se proyectan incrementos graduales en la TRM en el mediano plazo. Comportamiento y Proyección

La proyección de la Tasa IBR es que llegue a 5,77% en 2025 y se mantenga estable en adelante.

Comportamiento y Proyección TRM ($)

Comportamiento y Proyección ACPM ($)

Gobierno Nacional llegó a un acuerdo con el Gremio Transportador sobre el precio del ACPM, modificando el aumento, el cual ya no será de $1.904 por galón sino de $800 en dos etapas en 2024.

Comportamiento y Proyección IPT (%)

Cálculo Opperar

El mayor impacto en el IPT por el incremento del ACPM se estima para 2025, llegando a 10,3%.

Comportamiento y Proyección ICTC (%)

El ICTC en 2024 pasa de +3,85% a +6,2% debido al Incremenro de $2.000 en el ACPM.

Reforma Laboral en Colombia

La reforma laboral en Colombia, que aún debe superar tres debates para convertirse en ley, busca aumentar la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de trabajo. Propone mayor formalización de contratos, limitando los temporales y estableciendo el contrato a término indefinido como norma. También incluye medidas como el inicio del recargo nocturno desde las 7 p.m. y la ampliación de la licencia de paternidad de 2 a 6 semanas. Se anticipa un impacto significativo en sectores que dependen de contratos por obra, como el logístico.

Tomado de: elpais.com y sinergylowells.com

Presidente Petro propone reducir la jornada laboral a 40 horas antes del 2026

El presidente Petro asegura que su gobierno buscará que la jornada laboral en colombia quede en 40 horas y no en 42 al 2026 como ya está aprobado

Economía Colombiana Crece Lento: Proyecciones

de Crecimiento Variadas

para 2024

Al cierre del primer trimestre del 2024, según cifras del Dane, la economía colombiana creció 0,7%. Además, según Fedesarrollo se proyecta un crecimiento moderado del PIB de 0,2%, en promedio, con una expectativa más alta de crecimiento de 0,6% y la más baja de -0,2%. Entre las causas más destacadas del bajo crecimiento sobresalen la caída del consumo, la incertidumbre de los mercados, la disminución de la inversión, el impacto del fenómeno del Niño con los racionamientos de agua y los conflictos en el mundo. Por otro lado, se prevé que el fenómeno de la Niña y la volatilidad de los precios del dólar, con una tendencia a la baja en la primera mitad del año, incidirían en los pronósticos de crecimiento económico.

Tomado de: realriskap.com

SICE-TAC

Aumento de tarifas en colombia según sisetac. En el primer escenario, el SICE-TAC proyecta variaciones entre el 12 % y el 13 % respecto al año 2023. En el segundo escenario, se prevé un incremento entre el 22% y 23% en la mayoría de las rutas del país.

Tomado de: portafolio.co

China Apunta a la Supremacía Logística

Tras la Pandemia

China aspira a ser una superpotencia logística, impulsada por la pandemia que reveló la dependencia de los países occidentales de sus importaciones. Desde 2020, EE.UU., la UE y otras naciones han trabajado para reducir esta dependencia. En respuesta, China no solo busca ser autosuficiente, sino también liderar el sector logístico global.

Tomado de: realriskap.com

Origen

Medellín

Medellín Bogotá Buenaventura Cartagena

Medellín

Proyecciones de Nuestros

Galletas Venta Kg Colombia

Chocolates Venta Kg Colombia

Cafés Venta Kg Colombia

Pastas Venta Kg Colombia

Furgón importado proveedor Liderkit, ofrece un material donde se utiliza PET rciclado, un 35% más liviano entre que los ofrecidos por los proveedores actuales, sin embargo el costo es un 40% mayor.

Drones de control de existencias

Ikea ha asociado con Verity para usar drones en la gestión de inventarios nocturnos en sus almacenes, operando ya más de un centenar en 17 países. Estos drones recopilan datos de inventario de manera autónoma, utilizando un sistema de localización y sensores de colisión para operar de forma continua. Aunque la implementación global no está planeada, Ikea considera expandir su uso a España en el futuro.

Tomado de: ingka.com y elmercantil.com

Descarga de contenedores con TAWI

El Descargador de Contenedores TAWI mejora la eficiencia y la seguridad en diversas operaciones importantes, como la descarga de contenedores y la clasificación de mercancías. Esta innovadora solución está revolucionando la logística de almacén porque es ideal para espacios reducidos, como camiones y contenedores de envío de mercancías.

Dispositivo móvil alimentado por batería - Capacidad de elevación <50 kg - Cinta transportadora ajustable

Tomado de: tawi.com

La nueva solución robotizada de Mecalux incorpora la tecnología Simatic Robot Pick AI de Siemens, un software de visión pionero que utiliza algoritmos de deep learning para mejorar drásticamente el picking en almacenes. Gracias a la integración de la inteligencia artificial en el sistema de control (SIMATIC S7-1500), el robot colaborativo realiza el proceso de preparación de pedidos con total autonomía y máxima precisión.

Tomado de: webpicking.com y elmercantil.com

Drivers

Los 'drivers', robots adquiridos por Amazon al comprar Kiva, son máquinas de 135 kilos capaces de cargar hasta una tonelada y media. Operan en áreas restringidas con una verja, y su funcionamiento se detiene cuando el personal de mantenimiento, equipado con chalecos con inhibidores de radiofrecuencia, se acerca. Estos robots transportan estanterías vacías a un área donde los empleados de Amazon colocan los productos a través de una

Al integrarse con robots móviles autónomos, están revolucionando la recolección de artículos, una tarea que consume el 50% del tiempo laboral en e-commerce. Estas soluciones emergentes abordan la escasez de mano de obra al permitir que los robots seleccionen y transporten productos a estaciones de trabajo. Además, en el empaque, embalaje y paletizado, herramientas como brazos robóticos y transportadores aumentan la producción y seguridad, optimizando los flujos de trabajo en el sector.

Tomado de: thelogisticsworld.com

Las taquillas automáticas ubicadas en puntos estratégicos permiten a los consumidores recoger sus paquetes a su conveniencia. Este método no solo ofrece flexibilidad para el cliente, sino que también reduce los intentos de entrega fallidos y optimiza el proceso de devolución.

La Maestría en Logística Automotriz: Coordinación y Eficiencia en Cada

Movimiento

En el mundo de la logística automotriz, la coordinación y el movimiento de recursos es un arte fundamental que asegura el flujo impecable de equipos, inventarios y piezas automotrices. Este complejo proceso va más allá del simple traslado de mercancías; es una coreografía precisa que va desde el punto de origen hasta el consumidor final, diseñada para satisfacer las necesidades únicas de cada cliente. La logística no solo gestiona el día a día de la producción de bienes y servicios, sino que también juega un papel esencial en la cadena de suministro, orquestando la planificación, implementación y control del movimiento y almacenamiento de mercancías con una eficiencia inigualable. Este dinámico campo exige una maestría en la gestión para garantizar que cada engranaje funcione a la perfección, manteniendo el ritmo y la fluidez del proceso logístico.

Bavaria usará trenes para mover 10.000 toneladas de productos al Caribe colombiano

Bavaria usará trenes para mover 10.000 toneladas de productos al Caribe colombiano

Realidad Aumentada en Picking y Almacenamiento

Empresas como Coca-cola, DHL implementan realidad aumentada en CEDI.

Ver la noticia completa

DHL Supply Chain y AutoStore amplían su colaboración para automatizar operaciones logísticas globales con más de 1,000 robots, mejorando eficiencia y rendimiento. Esta asociación redefine el futuro del almacenamiento con soluciones escalables para satisfacer las crecientes demandas de los clientes.

AGVs

En el webinar 'Transformación Digital', STILL destacó cómo los vehículos guiados automatizados optimizan la logística de almacenes, como demostró en el proyecto con Danfoss, donde se automatizó un almacén en Tinglev. Tres AGV Weasel de SSI Schaefer en el centro de Bachmann gestionan el transporte interno, logrando un ahorro de más de 7.000 horas anuales y un ROI inferior a un año. La solución para conectar fabricación y expedición se descubrió en una feria logística.

Tomado de: interempresas.net y manutencionyalmacenaje.com

Moinsa y MiR se asocian para impulsar la eficiencia logística con robots autónomos

Moinsa y Mobile Industrial Robots (MiR) han acordado integrar robots móviles autónomos (AMR) en la cartera de Moinsa, mejorando la eficiencia en el transporte de materiales, reduciendo costos operativos, y optimizando la gestión de inventario y las rutas logísticas.

Tomado de: interempresas.net

Mantenimientos predictivos

El uso de datos de sensores y análisis avanzados para anticipar la necesidad de mantenimiento antes de que ocurran fallos, lo que reduce tiempos de inactividad, costos de reparación y mejora la disponibilidad y eficiencia de la flota. Al prever intervenciones proactivas, se minimizan interrupciones operativas, se disminuyen gastos por reparaciones mayores y se extiende la vida útil de los vehículos. Esta tecnología optimiza la confiabilidad y eficiencia de los servicios logísticos, garantizando envíos puntuales y seguros para los clientes.

Gafas Inteligentes

Mercedes Benz y Volvo Trucks están evaluando el uso de gafas inteligentes para medir la fatiga en el transporte, utilizando sensores avanzados y tecnología de eye-tracking para monitorear el estado de alerta de los conductores en tiempo real. Estas gafas rastrean la dirección de la mirada, la frecuencia y duración de los pestañeos, y el tamaño de las pupilas para detectar señales de cansancio. El desarrollo de este dispositivo se realiza en colaboración con Tobii Pro, una empresa especializada en tecnología de eye-tracking.

Tomado de: fedex.com
Tomado de: tobii.com

Analitica en Machine learning en seguridad Vial

La identificación de patrones de rutas y vías de alto riesgo a través de analítica por medio de Machine Learning es una estrategia clave para mejorar la seguridad vial y optimizar la logística. Este proceso implica varios componentes y etapas que permiten tomar decisiones más informadas y seguras.

Ver la noticia completa

Machine learning para clientes problema

La identificación automática de clientes problemáticos en tiempo real mediante Machine Learning permite anticipar conflictos, optimizar recursos y reducir costos, mejorando la eficiencia operativa y el enfoque en clientes rentables.

Ver la noticia completa

Estrategias de proximidad

Crean micro hubs locales para acercar productos al cliente, reduciendo tiempos de entrega y mejorando inventarios. Esto permite respuestas ágiles, optimiza la logística y ofrece entregas rápidas, flexibilidad y reducción de costos. Así, las empresas logísticas aumentan su eficiencia, cumplen con las expectativas y mantienen una ventaja competitiva.

Interfaces Innovadoras

Han desarrollado interfaces intuitivas que permiten a los clientes ver la trazabilidad completa de sus pedidos, incluyendo historial, detalles de productos, seguimiento de devoluciones y problemas de entrega. Estas herramientas mejoran la transparencia y comunicación, facilitando la gestión de compras y garantizando una experiencia de usuario excepcional.

Tomado de: traso24.com y mspmovil.com

Tomado de: lot.dhl.com

Alternativas de Transporte

Transportar carga en tren desde La Dorada hasta Santa Marta en Colombia ofrece varios beneficios clave, especialmente en términos de eficiencia, sostenibilidad, y costos.

Ver la noticia completa

Platooning

El platooning permite que varios camiones viajen en convoy, conectados electrónicamente para mantener una distancia segura. El camión líder controla la velocidad, el frenado y la aceleración de todos los vehículos, lo que reduce la resistencia al aire, mejora la eficiencia del combustible, disminuye las emisiones de carbono y optimiza la capacidad vehicular, además de reducir el riesgo de colisiones.

Ver la noticia completa

Via 4G Medellin-

Viajar de Medellín a Cartagena será seis horas más rápido con el mantenimiento total de nueva vía 4G

Actualmente se encuentra en un 73,6% y se estima la terminación en el 2026 y así dar los siguientes beneficios para las Empresas de Transporte de Carga.

Ver la noticia completa

PERSONAS

Cooperando con las personas, los aliados y la sociedad

Transformación Logística: digitalización, escasez de talento y la era de la inteligencia artificial

La transformación tecnológica está redefiniendo la logística, requiriendo que el 60% de los trabajadores reciban capacitación debido a la falta de formación actualizada. Aunque la inteligencia artificial mejora la eficiencia, su impacto en el empleo es incierto. La escasez de talento y la alta rotación laboral exigen nuevas estrategias de formación y contratación, especialmente en roles verdes y de conducción.

Ver la noticia completa

Cómo la Analítica de Datos y la IA

Transforman la Gestión del Talento

People Analytics usa datos y tecnologías emergentes, como IA y machine learning, para tomar decisiones informadas en RRHH, mejorar procesos y anticipar necesidades futuras. Sin embargo, a medida que se recopilan más datos, surgen preocupaciones sobre ética y privacidad que requieren un manejo responsable y conforme a las normativas.

Ver la noticia completa

Seguimiento exoesqueletos

Los exoesqueletos se introdujeron en la logística para mitigar trastornos musculoesqueléticos. En los últimos dos años, han mejorado en usabilidad, diseño y rendimiento, y ahora están hechos de aluminio, con motores eléctricos alimentados por baterías de litio para un uso continuo de hasta seis horas.

Ver la noticia completa

Implementación de software de modelización en 3D, (HADA)

Permite realizar un análisis detallado de las exigencias físicas de los puestos de trabajo. La información proporcionada por los sensores durante la captura en campo, en combinación con un software de animación 3D, permiten reproducir el movimiento del trabajador con un modelo biomecánico, posibilitando llevar a cabo una valoración ergonómica ágil y precisa, lo que fcilita el diseño más adaptado a las capacidades físicas del trabajador, contribuyendo a la prevención de trastornos musculoesqueléticos.

Tomado de: quironprevencion.com

Demarcación de Zonas de Riesgo

Se emplean sistemas de cámaras con inteligencia artificial que notifican a los trabajadores cuando se acercan a áreas peligrosas, esto permite una mejor gestión de la seguridad en el entorno laboral. Prevenir accidentes y proteger a los trabajadores. Su implementación no solo beneficia a los empleados, sino también a la empresa en términos de cumplimiento normativo, reducción de costos y mejora de la imagen corporativa.

Tomado de: universidadeuropea.com

Los departamentos de RRHH deben liderar la transformación organizacional y cultural, enfocándose en el desarrollo de nuevas habilidades, creatividad y pensamiento crítico para aprovechar al máximo la inteligencia artificial

Trabajos digitalizados

La Generación Z demanda trabajos digitalizados que se adapten a su estilo de vida, en el futuro será indispensabel para atraer y retener el mercado laboral. Las nuevas generaciones buscan trabajos que se adaptan a su estilo de vida y con llegada al mercado laboral de la Generación Z, la digitalización de todos los procesos es un elemento necesario

Realidad aumentada

Nuevas tecnologías como la realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR) se integran al mundo laboral para permitir nuevas experiencias y relacionamientos que trascienden los espacio físicos y la temporalidad.

de: dhl.com

Reducción de la Jornada Laboral

La ley 2101, aprobada el 15 de julio de 2021, implica una reducción progresiva de la jornada laboral de 48 horas a 42 horas para los años 2025 y 2026. Esta ley tendrá un impacto significativo en el transporte de carga nacional, donde los viajes suelen durar entre 12 - 15 horas y actualmente se realizan con un solo conductor. Según esta normativa y para dar cumplimiento, se requerirá tener dos conductores, lo que resultará en un aumento en el costo fijo de la mano de obra en los fletes, que actualmente representan el 12% del costo total de un viaje según el RNDC y el 20% para la operación (Opperar).

Tomado de: bcg.com

Tomado

PLANETA

Preservando el planeta

Refrigerantes

En la búsqueda de disminuir el impacto ambiental, sustituir los refrigerantes con alto potencial de calentamiento global por alternativas más ecológicas resulta esencial para mitigar los efectos del cambio climático y promover prácticas sostenibles en la industria.

Si bien, en el mercado ya existen alternativas de refrigerantes para sistemas industriales con menor impacto ambiental como el R449A, el R470B y los refrigerantes naturales, se presentan retos como la compatibilidad con equipos existentes y la eficiencia energética.

En cuanto a los sistemas de refrigeración utilizados para el transporte de carga el refrigerante R452A se está probando como alternativa de bajo potencial de calentamiento global (GWP) para reemplazar al R404A.

En Grupo, ya se comenzaron a realizar algunas sustituciones, especificamente para equipos industriales de: Cárnicos, Helados, Chocolates y Café, suponiendo reducciones hasta del 65% en el potencial de calentamiento global.

Euro 6

En 2024, Ley de Siembra de Árboles podría ser obligatoria para empresas

La Ley de Siembra de Árboles de 2021 requiere que medianas y grandes empresas planten 2 árboles por empleado anualmente, pero aún no es obligatoria para ningún sector. Un proyecto de resolución para cerrar vacíos en la normativa está en proceso, con una respuesta definitiva del Ministerio de Ambiente esperada para septiembre de 2024.

Hidrógeno verde

A partir de 2040, el hidrógeno verde se impondría como la alternativa más competitiva en todo el territorio colombiano. “La meta a 2030 es producir hidrógeno verde, y tener normas e infraestructura lista"

Ver la noticia

completa

Ver la noticia completa

Implementar la tecnología Euro 6 en una empresa de transporte de carga de alimentos en Colombia tiene un impacto significativo tanto en el rendimiento operativo como en la sostenibilidad ambiental.

Conoce nuestra página web y nuestras redes sociales: Opperar Colombia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Prospectiva by Servicios Nutresa - Issuu