Magazine TI Vol. 12

Page 1


DESAFIOS Y TRIUNFOS

La fuerza de Nuestra Unidad

Nuestro talento es nuestro mayor activo. Por eso, trabajaremos haciendo énfasis en la transformación de nuestro equipo, promoviendo el desarrollo del conocimiento y las capacidades necesarias para estar a la altura de estas nuevas exigencias.

Uno de los grandes retos una operación estable, compleja, permitiendo que operar de manera exitosa nuestros servicios permanezcan confiables. Además, en nuestro incorporado una serie de en tecnologías completamente proyectos amplían nuestras tecnológicas y nos permitirán organización a un nivel superior.

Un aspecto fundamental ha sido comenzar a materializar resolver las necesidades actuales y responder a los desafíos ser más ágiles, adaptables y escalables, preparando el se al ecosistema de manera más natural. Estoy seguro de que, unidos y trabajando como equipo, de qué estamos hechos. La dedicación de cada uno de para el éxito. Enfrentaremos estos retos con la certeza bién alcanzaremos nuevos niveles de excelencia.

Como equipo, hemos enfrentado una serie de desafíos a lo largo de los años, y cada año ha sido más desafiante que el anterior. Este 2024 no es la excepción, ya que nos encontramos ante un año lleno de retos significativos: proyectos de grandes magnitudes, implementación de tecnologías que no conocíamos e incluso atreviéndonos a transformar nuestra arquitectura. Sin embargo, también es un año lleno de oportunidades para demostrar nuestra dedicación, capacidad, pasión, trabajo en equipo, resiliencia, creatividad y espíritu innovador.

retos siempre será mantener cada vez más grande y que los negocios puedan exitosa y garantizando que permanezcan disponibles y nuestro portafolio hemos de proyectos estratégicos completamente nuevas. Estos nuestras capacidades permitirán llevar la superior.

Siempre será un objetivo optimizar nuestros recursos económicos. Por eso, cada uno de nosotros tendrá la responsabilidad de revisar sus procesos y buscar la manera más inteligente de invertirlos. No necesariamente se trata de ahorrar, sino de cómo podemos hacer más con lo mismo, eficientando nuestros recursos.

materializar una nueva arquitectura tecnológica diseñada para desafíos futuros. Esta nueva arquitectura nos permitirá terreno para que futuras soluciones puedan integrarequipo, superaremos todos estos desafíos y mostraremos de nosotros y la fortaleza de nuestra unidad son la clave de que, juntos, no solo los superaremos, sino que tam-

SERVICIO AL CLIENTE ¡YA ESTAMOS EN VIVO!

Uno de los proyectos claves del nuevo CRM (Salesforce) de Grupo Nutresa es la capacidad de gestión de contactos (PQRS) , la cual desde el pasado octubre del 2023 inició plan de implementación para Fase 1 y Fase 2 (ven gráfica) y durante el mes de junio del 2024 estaremos colocando a disposición de los negocios que antes usaban Sugar.

Esta nueva tecnología permite a la organización adquirir la capacidad de:

• Tener una vista integral del cliente

• Implementar nuevos procesos de experiencia que mejorar la relación con nuestros grupos interesados (clientes, compradores, consumidores, invitados, empleados y proveedores).

• Información a la mano para resolver en el primer contacto

• Escalabilidad para acompañar la digitalización de los negocios en procesos de relacionamiento alineados a la mega 2030.

Fase 1

Fecha de salida Junio del 2024

Fase 3

Fecha de salida Junio del 2025

Juan David Villa, Gerente de Proyecto Transversal, nos cuenta sobre este hito que alcanzamos.

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

Fase 2

B2B INDUSTRIAL

El pasado 13 de junio, los equipos de Café, Chocolates y Servicios Nutresa celebraron el despliegue de la salida en vivo del CRM de B2B Industrial en Salesforce, el cual le entrega una nueva capacidad a los equipos comerciales de venta internacional de tener una herramienta que les permita tener la prospección, trazabilidad, seguimiento y desarrollo de oportunidades comerciales en un lugar donde el cliente es el centro del desarrollo estratégico.

Maria Camila de Servicios Nutresa, nos cuenta ¿Qué es el proyecto de CRM de B2B Industrial? y ¿cuales son sus beneficios?

PRÓXIMAS SALIDAS EN VIVO

Proyecto Integra, nuevo sistema para la gestión y movilización de los activos comerciales, permitiendo trazabilidad integral desde el almacenamiento, ubicación en los clientes, administración, mantenimiento y rentabilización de los mismos, ofreciendo una mejor experiencia que responda a la dinámica del colaborador, cliente, consumidor y aliados. Fecha de salida en vivo 15 de julio.

Proyecto Monarca, nuevo portal ecommerce de laRecetta.com, este portal llega con una nueva experiencia mezclando capacidades transaccionales y relacionales. Fecha de salida en vivo 30 de julio.

Proyecto Acuerdos Comerciales, es una implementación de una solución que permita la gestión integral del atributo de la Propuesta de Valor llamado “Acuerdo Comercial” desde la asignación al cliente, seguimiento, liquidación y entrega del beneficio, promoviendo el incremento en ventas, el cumplimiento de objetivos pactados bajo el acuerdo, la captura y generación de valor en el transcurso de la relación comercial con el cliente. Fecha de salida en vivo 20 de octubre.

Santiago Gallego

Lider Ti De Soluciones Comerciales Y Mercadeo

Servicios Nutresa

sgallego@serviciosnutresa.com

AVANZAMOS EN LA

ACTUALIZACIÓN

DEL CORE TECNOLÓGICO

CORE TECNOLÓGICO FINANCIERO

Desde el 2023 iniciamos con el equipo de planeación e información Financiera de Servicios Nutresa y las áreas de Control de Gestión de Negocio de Grupo Nutresa la definición de las capacidades Financieras que nos impulsarán a cumplir las metas de nuestro plan estratégico. Estas capacidades se resumen en:

En acuerdo con la comunidad de Sinergia de Control Gestión, estamos trabajando en las siguientes iniciativas:

• Evolución consolidado Financiero y Administrativo: Recientemente finalizamos la fase 0 de análisis de las alternativas de evolución y los costos asociados con el acompañamiento de Deloitte para definir el mapa de ruta de mejoras en los procesos e implementación de las tecnologías requeridas.

• Evaluación de las alternativas de evolución de SAP ERP para el soporte a la operación financiera: Con el acompañamiento de una consultoría experta y el equipo de SAP, analizaremos los cambios y mejoras que trae el ERP no solo para soportar los procesos financieros sino toda la operación de nuestra cadena de valor. También analizaremos los posibles escenarios para la migración de todas las compañías que ya están implementadas en SAP.

• Rediseño del modelo de planeación (ciclo PPP): Se realizó diagnóstico desde el proceso, las personas y la tecnología para los negocios y el corporativo, y se acordaron acciones a corto plazo para explorar posteriormente tecnologías que evolucionen el modelo definido.

CORE TECNOLÓGICO DHO

Durante el año 2023, llevaremos a cabo un exhaustivo análisis de las capacidades del proceso de Desarrollo Humano Organizacional . Este esfuerzo nos permitió identificar puntos clave de mejora, en colaboración con todas nuestras unidades de negocio. Además, establecimos prioridades claras y definimos un conjunto de seis iniciativas estratégicas a trabajar.

Una de las iniciativas más relevantes es la definición de un Sistema de Gestión de Recursos Humanos (HCM), ya que actualmente tenemos solo algunos módulos de Success Factors. Desde noviembre del 2023, iniciamos un ejercicio integral de exploración que involucró un análisis detallado de las soluciones actuales de Grupo Nutresa y aquellas disponibles en el mercado.

Actualmente, tenemos dos proveedores finalistas y estamos construyendo un caso de negocio que demuestre el retorno de la inversión que realizaremos. Adicionalmente, junto con el proceso de forma paralela, venimos abordando las demás iniciativas priorizadas. Nuestro objetivo es asegurarnos de que el sistema HCM seleccionado no solo se alinee con nuestras metas estratégicas, sino que también ofrezca capacidades de futuro para gestionar eficazmente los recursos humanos, mejorar la experiencia de los empleados y optimizar los procesos internos.

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

Patricia Morales Lider de Arquitectura y Servicios de TI Servicios Nutresa pemorales@serviciosnutresa.com

¿QUÉ ES EL CORE DE DATOS?

¿Te has preguntado cuántos clientes y puntos de ventas atendemos en Grupo Nutresa?

¿Has comprado en algún e-commerce donde la imagen del producto no esté?

¿Cómo ha sido la evolución profesional de alguno de nuestros colaboradores en la organización?

¿Conoces los proveedores disponibles de una materia prima clave en el grupo?

Hoy, en Grupo Nutresa algunas de estas respuestas están disponibles si consultas en uno o más sistemas y luego reúnes la información en hojas de cálculo o en bases de datos. Esto genera alta manualidad, y posibles problemas en la calidad para lograr que los procesos, los reportes y análisis que debemos realizar se ejecuten a tiempo.

...IMAGINA...

Un espacio de trabajo donde cada colaborador pueda acceder de forma segura a los datos de clientes, productos, empleados, proveedores y/o los perfiles de las personas que hoy entran a las redes sociales de nuestras marcas.

Un espacio único desde el cual los sistemas que operan los procesos de Grupo Nutresa obtengan los datos requeridos.

¿Crees que eso pueda ser posible?

La respuesta es sí y por eso queremos presentarte el Core de datos de Grupo Nutresa.

Que los datos que necesitas para tu labor diaria en la organización no tengan errores, estén completos y disponibles cuando lo requieras

Core de Datos: Es una zona donde centralizamos todos los datos, les hacemos procesos de calidad y los disponemos para que los consuman los sistemas, los modelos analíticos y así, apalancar la transformación digital de la organización.

¿Qué elementos conforman nuestro Core de Datos?

Zona de Movimiento de Datos

origen- destino

Son mecanismos de transferencia de datos en las que un sistema destino requiere reflejar cambios de un sistema origen para realizar las transacciones/ operaciones. (necesidad por eventos)

Soluciones de Gestión de Datos

Maestros:

Aplicaciones que facilitan un proceso centralizado y medible para cada tipo de datos. En ellos se aplican reglas de calidad

Ejemplos: Sistemas de gestión de datos de clientes (CMDM) y de productos (PIM)

Lago de Datos o Data Lake: Repositorio de datos escalable, seguro y centralizado que tiene datos estructurados (maestros y transaccionales) y no estructurados (imágenes, videos y/o textos) para procesar grandes volúmenes de datos y disponerlos.

Gestión de portafolio y datos maestros de producto.

Tiene como objetivo apalancar la capacidad de comercio digital en la región estratégica, incorporando plataformas tecnológicas que fortalezcan y/o desarrollen la gestión y el gobierno de los datos de productos propios y de terceros para:

Disponibilizar el portafolio de productos de Grupo Nutresa en nuestros canales de venta con información relevante, completa, con calidad, segura y oportuna.

Implementar prácticas y acompañar definiciones de gobierno, para transversalizar el flujo y uso de los datos de producto.

Nos permitirá tener una vista única de los clientes y puntos de venta para todas las unidades de negocio de Grupo Nutresa rentabilizando las inversiones e incrementando sinergia entre las redes.

Fortalecer el proceso de gestión de datos en los pilares de calidad y remediación.

Andrés Pérez Líder del proyecto CMDM

Servicios Nutresa afperez@serviciosnutresa.com

Gestión Data

Maestra de Clientes

Johanna Hincapie Líder del proyecto PIM

Servicios Nutresa ejhincapie@serviciosnutresa.com

Incidente

Más conocido como IN. Es la interrupción no planificada de un Servicio de TI o reducción en la Calidad de un Servicio de TI y que impiden a los negocios realizar sus operaciones por causas tecnológicas

¿Sabías que entre enero y junio de este año hemos recibido 12.175 incidentes? el 95,9% de los incidentes finalizados los hemos atendidos dentro del tiempo previamente definido con los Negocios.

Solicitud de servicio

SR como comúnmente la llamamos. Son las solicitudes que más encontramos en el día a día: gestión de usuarios y contraseñas, datos maestros, y demás solicitudes repetitivas que pueden ser implementados en un corto tiempo.

De enero a junio se han creado 175.479 solicitudes, de las cuales se han finalizado 164.417 con un cumplimiento del 95,9% en tiempo.

Necesidades

¿Sabías que las Necesidades o CH, más conocidas como Requerimientos, se clasifican en 3 tipos?

REQUERIMIENTO FUNCIONAL (RF): Es una solicitud para la cual su solución tiene que ser planeada de acuerdo a un análisis previo de tiempo, costo e impacto.

REQUERIMIENTO TÉCNICO (RT): Es una solicitud de soporte para que los recursos de infraestructura estén disponibles y estables para la operación

REQUERIMIENTO DE APOYO (RA): Solicitudes que no tienen definido un estándar de tiempo ni recursos y se caracterizan por ser de temas administrativos como consultorías, solicitudes de información o capacitaciones.

• PROYECTOS: Es una necesidad de alta complejidad que se debe gestionar desde su alcance tiempo y costo a través de un equipo de trabajo para cumplir el objetivo.

En el primer semestre se crearon 693 necesidades: 421 son funcionales, 143 Técnicos y 129 de apoyo. El 97,3% de los CH finalizados los hemos atendido dentro de los tiempos establecidos.

Actualmente tenemos un total de 69 proyectos (24 finalizados, 42 activos y 3 inactivos).

¿Sabias que?

En la ultima la rueda de gestión son reuniones de trabajo anuales entre las gerencias de Servicios Nutresa y los negocios. Y que en 2023 recibimos 140 necesidades. Al cierre de junio el 21,4% está finalizadas, el 64,3% está en proceso y el 14,3% aún está sin iniciar.

Puedes reportar tus incidentes y solicitudes de servicios a través de la mesa de ayuda. ¡Busca tu ejecutivo de cuenta TI para gestionar tus Necesidades!

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

Juan Diego Betancur Villegas

Lider Gestion Servicios TI Servicios Nutresa jdbetancur@serviciosnutresa.com

Automatización de Procesos: Transformando la Eficiencia Operativa

Nuestra nueva área de automatización de procesos en el equipo de Soluciones de Cadena Suministro, Financieras y Administrativas, comienza a operar. Un emocionante viaje hacia la mejora continua y la eficiencia operativa.

Desafíos

Somos testigos de los desafíos que surgen al implementar la automatización de procesos en una organización tan dinámica como la nuestra. Uno de los desafíos principales ha sido identificar los procesos adecuados para la automatización, aquellos que generan el mayor impacto en términos de eficiencia y productividad. Además, asegurarse de que la tecnología RPA* se integre de manera fluida con nuestros sistemas existentes ha sido fundamental para garantizar una transición sin contratiempos.

*RPA: automatización robótica de procesos. Transforma un proceso manual y repetitivo en un proceso automático, más eficiente, más rápido y menos costoso.

Oportunidades

Las oportunidades son igualmente emocionantes. La capacidad de liberar a los empleados de tareas repetitivas y tediosas, permitiéndoles enfocarse en actividades de mayor valor agregado, es realmente transformadora. Además, la automatización brinda la oportunidad de mejorar la precisión y la consistencia en nuestros procesos, lo que se traduce en una mayor calidad en nuestros productos y servicios.

Colaboración y Comunicación

Una de las lecciones más importantes que se ha aprendido hasta ahora es la importancia de la colaboración y la comunicación en todo el proceso de automatización. Trabajar estrechamente con equipos interdisciplinarios, desde los equipos de TI hasta las unidades de negocio, ha sido esencial para comprender las necesidades específicas de cada área y garantizar que nuestras soluciones de automatización estén alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía.

Además, la comunicación efectiva con todas las partes interesadas es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo de los proyectos de automatización. Mantener a todos informados sobre el progreso, los desafíos y los resultados obtenidos ayuda a generar confianza y apoyo en toda la organización.

Expectativas Futuras

Mirando hacia el futuro, se tienen grandes expectativas del papel de la automatización en Grupo Nutresa. Se espera seguir identificando nuevas oportunidades para aplicar esta tecnología en nuestros procesos, logrando impactar cada vez más negocios. Además, tenemos el reto de continuar explorando tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, y de cómo pueden complementar y potenciar nuestras iniciativas de automatización existentes y futuras.

Continuaremos fortaleciendo nuestra cultura de innovación, donde la automatización sea vista no solo como una herramienta tecnológica, sino como un motor para impulsar la excelencia operativa en toda la organización. Liderar la automatización de procesos en Servicios Nutresa será un desafío estimulante y gratificante; nos emociona ver el camino que tenemos por delante.

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

Carlos

La migración a la nube es un proceso transformador que implica mover aplicaciones, datos y servicios de un entorno on-premise (local) de las diferentes organizaciones de Grupo Nutresa a un entorno en la nube. Este viaje no solo implica cambios tecnológicos, sino también una evolución en la cultura organizacional y en los procesos operativos.

Principales beneficios:

Mitigar el Riesgo de Obsolescencia Tecnológica

Generar Costo Eficiencia en los recursos de las soluciones de T.I.

Permite ajustar los recursos de TI según las necesidades del negocio.

Reducir el Time To Market de los proyectos.

El proceso con el qué abordamos nuestro Journey:

2.Configuración de la nube, licencias y gobierno

1. Construir un mapa de ruta en la nube

3. Definir el proceso de migración

4. Análisis de las aplicaciones que requieren cambios

5. Modernizar tus aplicaciones

6. Establecer prácticas de monitoreo y gestión

7. Optimizar tu entorno de nube

Factores críticos de éxito

• Mentalidad de Innovación y Aprendizaje

Continuo: cultura de innovación, aprendizaje y adaptación a los cambios tecnológicos.

• Colaboración y Comunicación Efectiva: La comunicación transparente y la colaboración entre equipos (TI, negocio, seguridad, etc.)

• Gestión del Cambio: es clave para minimizar la resistencia y asegurar una adopción exitosa

• Evaluación y Planificación Estratégica: Identificación de riesgos, priorizar cargas de trabajo y establecer una hoja de ruta clara.

• Marcos Ágiles y DevSecOps: Permite una mayor agilidad y entregas más rápidas.

• Gestión Integral de la Seguridad y Cumplimiento: Es necesario implementar medidas de seguridad robustas, políticas de acceso adecuadas y procesos de monitoreo continuo .

• FinOps (Financial Operations): Optimizar el gasto en la nube, asegurando que la inversión genere el máximo valor para la organización

¿Cómo

vamos en Grupo Nutresa?

Hemos iniciado la migración a la nube de los servidores ubicados en los cuartos técnicos de Servicios Nutresa, Colcafé, Comercial Nutresa, CNCH, Alimentos Cárnicos y Etix Compunet. Hasta el momento, hemos migrado 20 servidores que corresponden a 66 aplicaciones. Durante este proceso, se dieron de baja 4 servidores cuyas aplicaciones no estaban en uso. Además, se determinó que 3 servidores de manejo de información histórica no requerían migración, y 2 aplicaciones serán rediseñadas.

El journey to cloud es un proceso complejo que requiere un enfoque equilibrado en cultura, procesos y tecnologías. Fomentar una cultura de innovación, colaboración y resiliencia, adoptar metodologías ágiles y prácticas de DevSecOps, con prácticas de gestión financiera y seleccionar cuidadosamente las tecnologías adecuadas son pasos fundamentales para una migración exitosa. Al abordar estos aspectos de manera integral, las organizaciones pueden aprovechar plenamente las ventajas de la nube y posicionarse para un crecimiento y éxito continuos en el futuro digital.

¿En tu negocio ves alguna una tecnología que se pueda llevar a un entorno en la nube?

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

aclopez@serviciosnutresa.com

ACTUALIZACIÓN POLÍTICA de Seguridad de la Información

En Grupo Nutresa continuamos comprometidos con la Seguridad de la Información y como parte de dicha evolución actualizamos en el mes de marzo nuestra Política de Seguridad de la Información desde su visión estratégica.

Con base en lo anterior y buscando asegurar el gobierno transversal de dichas definiciones y lineamientos, hemos establecido las siguientes instancias de revisión y aprobación para el logro de las mismas.

Comité de Seguridad

de la Información

Está conformado por los gerentes (o las personas que éstos deleguen) de Desarrollo Humano Organizacional, Asistencia Legal, Riesgos y Activos Inmobiliarios, Tecnología de Información, Auditoría Interna, y un miembro de la Dirección de Asistencia Laboral.

Su función principal es revisar la estrategia de seguridad de la información y su alineación en términos de cumplimiento y riesgo; y junto con el Presidente de Servicios Nutresa, presentarla al Comité de Auditoría para su aprobación. Así mismo, tendrá las siguientes responsabilidades:

• Reportar periódicamente al mencionado Comité el cumplimiento y avances en su implementación.

• Evaluar y aprobar las propuestas de políticas, lineamientos, proyectos, estrategias de divulgación, entre otras.

• Proponer al subcomité de Seguridad de la Información el desarrollo y gobierno de algunos elementos de seguridad de la información que no hayan sido abordados y que sean de interés relevantes para el desarrollo de la estrategia de seguridad de la información de Grupo Nutresa.

• Para las compañías domiciliadas en Colombia, tendrá la función de velar por la protección de los datos personales.

Subcomité de Seguridad

de la Información de Grupo Nutresa

Está conformado por representantes de los procesos de Riesgos, Auditoría Interna, Asistencia Legal y Gobierno de Seguridad de la Información de TI, así como representantes de otras áreas de Servicios Nutresa cuando así sea requerido en función del tema que se vaya a tratar. Tiene las siguientes responsabilidades:

• Proponer políticas, lineamientos, proyectos, estrategias de divulgación, entre otras.

• Promover la Seguridad de la Información y la protección de datos personales en las compañías domiciliadas en Colombia, su implementación y cumplimiento.

Cambios realizados en la política

Decretamos la definición

de clasificación de la información

En Grupo Nutresa clasificamos la información de acuerdo con su nivel de accesibilidad:

• Información confidencial: Información accesible únicamente a personal autorizado.

• Datos personales: Toda aquella información que esté vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales, determinadas o determinables.

Los datos personales, de acuerdo con la legislación colombiana, pueden ser públicos, privados, semiprivados o sensibles.

• Información de uso interno: Información accesible sólo a los miembros de la organización.

• Información pública: Información que puede ser consultada por todas las personas, tanto de Grupo Nutresa como externas.

Definimos otros actores relevantes para contribuir en el proceso integral de Gobierno de Seguridad de la Información

Oficiales de Protección de Datos Personales: son las personas encargadas de velar por la implementación efectiva de las políticas y procedimientos adoptados por las compañías o por los negocios para cumplir con las normas y para implementar buenas prácticas de gestión de datos personales en las compañías del Grupo Empresarial Nutresa domiciliadas en Colombia.

Si deseas ampliar esta información, contacta a:

Roberth Suarez Líder Gobierno Seguridad de la Información TI

Servicios Nutresa rmsuarez@serviciosnutresa.com

The company has nearly 40 years of experience in the production and marketing of roasted and ground coffee in different presentations in bags and capsules. Through the Cameron's brand, the company offers its consumers an innovative value proposition, which integrates a high-quality product with attributes of convenience and a vision of sustainability.

Located in Shakopee, Minnesota, its relevant presence and growth in the American Midwest market stands out, where it has a distribution that has allowed it to position itself as one of the fastest growing brands in the channels it serves in that region. Likewise, it has begun its expansion to other regions of the United States with excellent results.

Cameron’s was acquired by Colombian packaged-foods company, Grupo Nutresa, maintaining operations in Shakopee, MN.

GO LIVE CAMERON’S COFFEE

+6M

SALES/MONTH (USD)

66 USERS

+800K POUNDS PRODUCED

+490 SALESMEN

2.5K CUSTOMERS

+1.8K MANUFACTURING ORDERS

3.9MM

SUPPLIERS PAYMENTS/ MONTH (USD)

+500 FINISHED GOODS MATERIALS

2.5K SECURITY AUTHORIZATIONS

+670 RAW MATERIALS

250 FIXED ASSETS

We are happy to share that Cameron's Coffee is already supporting its operations with the process model of Grupo Nutresa and the SAP solutions ecosystem. When we talk about implementation wave 34th we may think that it is already an automatic and easy process, but the reality is different, each company has its culture, particularities, challenges and needs that make it not a repetitive process and requires the best of all members of the core team where we have people from the companies Cameron’s Coffee, Colcafé and Servicios Nutresa.

In this project we decided to maintain some particular business solutions for the US geography such as SPS that manages the electronic exchange of messages with large clients such as Sam's Club or Wallmart, the eCommerce Woocommerce and its WMS Solochain. This gave a high complexity to this implementation but also It challenged us to improve integrations that did not exist, which are going to generate greater productivity in its operations.

At the beginning of this article I shared you some of the numbers this implementation leaves us, which still has a great challenge in stabilizing and structuring the service so the business can have peace of mind regarding the continuity of its operations.

and project team !!

If you wish more information, contact to:

Gustavo Posada Líder TI Soluciones Cadena Suministro, Financieras Y Administrativa Servicios Nutresa gaposada@serviciosnutresa.com

¡Donde los sueños de helado se hacen realidad!

Recientemente, en heladerías POPS hemos iniciado un plan piloto innovador con la implementación de dos kioscos de autoservicio.

Estos kioscos permiten a los invitados gestionar sus propios pedidos y realizar el pago sin necesidad de hacer fila ni pasar por la caja.

El objetivo principal de esta tecnología es mejorar significativamente la experiencia del cliente, brindándoles una manera más rápida y eficiente de realizar sus compras. Además, al reducir el tiempo que los clientes pasan en fila, esperamos incrementar la cantidad de transacciones que podemos atender, optimizando así nuestras operaciones y elevando el nivel de satisfacción del cliente.

Esta iniciativa refleja nuestro compromiso continuo con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente, utilizando la tecnología como una herramienta clave para mejorar cada visita a nuestras heladerías.

¡Que me atienda un

!El 7 de junio de 2024, salimos en vivo con un robot, resultado de un trabajo en conjunto entre el equipo de mercadeo liderado por Paola Riaño y el equipo de tecnología.

Este innovador robot tiene como objetivo revitalizar las marcas de ACO (Alimentos al consumidor) visitando restaurantes y atrayendo a los clientes para que degusten nuestra comida.

En su primera aparición en Burger Bar, el 7 de junio de 2024, el robot dejó una impresión duradera al llevar la comida directamente a las mesas de nuestros invitados. Esta innovadora experiencia no solo sorprendió a los clientes, sino que también elevó el nivel de servicio, ofreciendo una interacción única y memorable. La presencia del robot en Burger Bar demostró nuestro compromiso con la tecnología y la mejora constante de la experiencia del cliente.

Posteriormente, en Leños y Carbón, ubicado en Plaza de las Américas, el robot ofreció degustaciones alrededor del centro comercial. Esta iniciativa atrajo a numerosos visitantes que se acercaron a compartir la experiencia y degustar nuestros exquisitos platos. La capacidad del robot para interactuar con los clientes y ofrecer muestras de nuestros productos resaltó nuestro enfoque innovador y nuestra dedicación a brindar una experiencia culinaria excepcional.

En julio, el robot continuó su recorrido en Corral, situado en la Calle 93, donde siguió ofreciendo degustaciones dentro del punto de venta en el marco de nuestro festival de malteadas. Esta actividad no solo atrajo a nuevos clientes, sino que también reforzó la presencia de nuestras marcas en el mercado. El robot en Corral no sólo ofreció una experiencia novedosa, sino que también demostró cómo la tecnología puede mejorar la interacción con los clientes y la promoción de nuestros productos.

Gracias a este proyecto piloto, hemos podido observar de primera mano el impacto positivo de la tecnología en la experiencia gastronómica de nuestros clientes, lo que nos motiva a seguir explorando nuevas formas de sorprender y deleitar a nuestro público.

Leidy Jimenez

Directora de Tecnología

Alimentos al consumidor lpjimenez@alimentosalconsumidor.com

Paola Riaño Directora de Mercadeo Alimentos al consumidor priano@alimentosalconsumidor.com

Novedades en la estructura de la Gerencia de TI

Nuevos colaboradores:

Nombre: Juan David García Gómez

Cargo: Consultor(a) TI Analítica

Jefatura: Analítica Inteligencia de Negocios

Jefe inmediato: Giovanny García

Fecha de ingreso: Junio 2024

Nombre: Laura Taborda Muriel

Cargo: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Liliana Arboleda

Fecha de ingreso: Mayo 2024

Nombre: Laura Cristina Zapata Yepes

Cargo: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Jonny Arredondo

Fecha de ingreso: Mayo 2024

Nombre: Sergio Iván Blandón Pérez

Cargo: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Liliana Arboleda

Fecha de ingreso: Mayo 2024

Nombre: Kevin Alexander Rico Zapata

Cargo: Consultor(a) Técnico(a) Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Johanna Hincapié

Fecha de ingreso: Abril 2024

Nombre: Juan David Jimenez Rudolfo

Cargo: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Jaime Zapata

Fecha de ingreso: Abril 2024

Nombre: Carlos Samuel Sánchez Moreno

Cargo: Jefe de Soluciones Informáticas

Jefatura: Tecnología de Información

Servicios Nutresa Costa Rica

Jefe inmediato: Alvaro Mora

Fecha de ingreso: Abril 2024

Nombre: Giovanny García Ospina

Cargo anterior: Líder TI Analítica Inteligencia de Negocios

Nuevo Cargo: Líder TI Arquitectura de Información

Jefe inmediato: Marcela Contreras

Fecha de inicio: Junio 2024

Nombre: Juan David Tangarife Patiño

Cargo anterior: Líder TI Analítica Aumentada y Digital

Nuevo Cargo: Líder TI Arquitectura Soluciones

Analíticas

Jefe inmediato: Marcela Contreras

Fecha de inicio: Junio 2024

Nombre: Jorge Ivan Montoya Garces

Cargo anterior: Consultor(a) TI Analítica

Nuevo Cargo: Líder TI Ejecución de Modelos Analíticos

Jefe inmediato: Giovanny García

Fecha de inicio: Junio 2024

Nombre: Stefania Gonzalez Zapata

Cargo anterior: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Nuevo Cargo: Consultor(a) de Soluciones TI Junior

Jefe inmediato: Jorge Vuilleumier

Fecha de inicio: Abril 2024

Jubilación:

Nombre: Ivan Dario Parra Rendon

Cargo: Consultor(a) de Soluciones TI

Jefatura: Soluciones de Finanzas

Jefe inmediato: Jessica Maria del Toro Patiño

Fecha de retiro: Junio 2024

Cambios de Cargo:

Nombre: Carlos Andrés García Tobón

Cargo anterior: Especialista en Nuevas Tecnologías

Nuevo Cargo: Líder TI Soluciones de Automatización

Jefe inmediato: Luis Eduardo Pareja

Fecha de inicio: Abril 2024

Nombre: Jorge Humberto Agudelo Aristizabal

Cargo anterior: Consultor(a) Seguridad de Plataformas

Nuevo Cargo: Líder Seguridad de Plataformas TI

Jefe inmediato: Julio Martinez

Fecha de inicio: Abril 2024

Nombre: Brahyan Padierna Palacio

Cargo anterior: Gestor(a) Nuevas Tecnologías

Nuevo Cargo: Gestor(a) TI Soluciones Automatización

Jefe inmediato: Carlos García

Fecha de inicio: Abril 2024

Nombre: Daniela Isaza Marin

Cargo anterior: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Nuevo Cargo: Consultor(a) Data Maestra

Jefe inmediato: Johanna Hincapié

Fecha de inicio: Abril 2024

Retiros:

Nombre: Karen Julieth Londoño Cuartas

Cargo: Consultora(a) de Soluciones TI

Jefatura: Soluciones de Finanzas

Jefe inmediato: Andrea Yotagrí

Fecha de retiro: Mayo 2024

Nombre: Jessica Asceneth Castaño Acevedo

Cargo: Gestor(a) de Operación Data Maestra

Jefatura: Data Maestra

Jefe inmediato: Jaime Zapata

Fecha de retiro: Abril 2024

Nombre: Ronald Francisco Varela Lopez

Cargo: Jefe de soluciones Informaticas y Datos

Maestros

Jefatura: Tecnología de Información

Servicios Nutresa - Costa rica

Jefe inmediato: Alvaro Mora

Fecha de retiro: Abril 2024

Nuestros aliados en los Negocios

Ejecutivo de cuenta TI

Representante del Negocio en los temas de Tecnología, validador y consolidador de las necesidades de las sociedades de su negocio, y responsable de aprobaciones de temas relacionados con gestión de la demanda y presupuesto.

Nuevo Aliado 2024

Interlocutor de TI

Personas de apoyo al ejecutivo de cuenta TI en la sociedad/ planta/sede y responsable de gestionar temas de su sociedad con el ejecutivo de cuenta.

Area TI en el negocio

Responsable de la prestación de los servicios particulares de su negocio y los asignados desde Servicios Nutresa COL.

Conoce el Directorio completo

Kelvin Emmanuel
Acosta Mora

Te esperamos en nuestro Site. Podrás encontrar información actualizada de tu interés:

Portafolio de Servicios

Ejecutivos de cuenta TI

Cambios en nuestro talento

Gestión de TI

Portal de Arquitectura Empresarial

Y mas

...

Mantente al día con nuestras noticias, actualizaciones y eventos. Estamos comprometidos en brindarte la información más reciente y relevante para que siempre estés informado.

Tecnología de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.