Guía de Conversación-Líder

Page 1

POR TU DESARROLLO

¡Hola!

Nos encanta que hayas abierto esta guía, porque con ello te abres a la posibilidad de aprender y fortalecer las habilidades de comunicación para aplicarlas en conversaciones transformadoras, que despierten el interés por el propio desarrollo y que sean el impulso para hacer consciencia, generar compromisos y llevarlos a la acción. Aquí verás cómo llevar a cabo la conversación y sus 3 etapas: antes, durante y después de conversar por tu desarrollo.

Ten presente que si eres líder, eres mentor(a) natural de las personas de tu equipo, y principal habilitador de la cultura, de ti espera tu equipo y la compañía que puedas brindar acompañamiento y un liderazgo inspirador.

Estas son las etapas de la conversación del desarrollo: 3

ANTES

Prepara con anterioridad todos los elementos que requieres para tener una conversación de valor.

Asegura los temas logísticos y separa el tiempo necesario, para hacer un espacio memorable y hacer sentir a la otra persona cómoda.

DURANTE

Este momento de verdad es valioso para potenciar la mejor versión de ambos, asegura que los compromisos y mensajes han sido claros para ambas partes.

DESPUÉS

Damos y entregamos feedback de manera oportuna y permanente.

Nos comprometemos con fechas y espacios claros para hacer seguimiento a los planes de desarrollo.

CONVERSACIONES TRANSFORMADORAS

El poder está en la acción... tu como líder, tienes el poder para accionar

ANTES

Agenda un espacio con tu colaborador(a) de manera individual, ten en cuenta la disponibilidad de las agendas. Te recomendamos citar este espacio mínimo 8 días antes.

Clic aquí para que agendes el espacio

Busca un espacio adecuado, privado, cómodo y que facilite la conversación con tu colaborador(a), sin distracciones. Si estás en la misma ciudad hazlo presencial. ¿Qué tal si buscas un café, un coworking, otro espacio diferente? ¿Y si comparten un desayuno, o algo en la tarde?

Fija los tiempos adecuados, como mínimo 1 hora por colaborador(a).

Conoce más a tu colaborador(a).

Clic aquí Revisa los resultados del trimestre y acumulados año de los objetivos/ indicadores de desempeño del cargo.

Prepara la información del año completo, no solo del último período.

Evita al máximo replanificar o cancelar la reunión, dale toda la importancia que requiere.

Tips para conversar

Te recomendamos leer los antes de tener el espacio.
1. 5. 6. 7.

Inicia la conversación agradeciendo a tu colaborador(a) el espacio y la apertura para el ejercicio e indagando cómo se encuentra el colaborador(a) actualmente.

Haz feedback constructivo, que permita poner el foco en la solución. Habla con transparencia y claridad

Pide opinión de quien escucha.

Muéstrate receptivo(a) y abierto(a) a recibir críticas.

Verifica la información que recibes de la persona que escucha.

Inicia siempre reconociendo lo positivo, identifica los aportes, el talento, el potencial y las fortalezas.

Relata hechos objetivos, no declares desde los juicios.

¿Te gustaría llevar registro de las conversaciones con tus colaboradores, para tener históricos y ayudarte con el seguimiento? Si si, te invitamos a usar el siguiente formulario.

Recuerda que más que tener un registro, lo más valioso es tener conversaciones de valor para ambas partes.

Te

DURANTE
Clic aquí Clic aquí 1. 2. 3. 5. 4. 6. 7. 8.
recomendamos leer Tips para construir planes de autodesarrollo

DESPUÉS

Si ya tuviste la conversación con tu colaborador(a) y no utilizaste el formulario propuesto para dejar el registro de la misma, te invitamos a que escribas aquí, los temas más importantes de la conversación.

Hazle siempre seguimiento a los compromisos de los planes de desarrollo.

Entrega feedback oportuna y permanentemente.

Reconoce a tu colaborador(a) y refuerza en público, cuando hay grandes logros o avances.

Programa mínimo 3 espacios en tu agenda para conversar con tu colaborador(a):

5.1

5.2

5.3

Conversación para cierre de año (diciembre-enero).

Conversación para hacer acuerdos al inicio de año (febrero-marzo).

Conversar para hacer seguimiento (junio- julio).

5. 2. 1. 3. 4. Clic aquí

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.