GK NEWS - Edicion B4 - 2025

Page 1


JUNIO

- JULIO, 2025

JUNIO - JULIO, 2025

CONTENIDOS

KICK OFF - Sales Meeting FY26

Expo Pack 2025

Ramp Up - Julio 2025

Transformando Nuestra Cultura

Estafas más comunes usando phishing

Cumpleaños Agosto - Septiembre

#LoViral

Kick Off FY2026

Por David Bojorquez | Gerente Nacional de Ventas

En el marco del arranque del nuevo año fiscal FY26, el Kick Off reunió a gerentes y directivos de todas las regiones con un objetivo claro: alinear la estrategia comercial y operativa bajo un enfoque de disciplina, foco en resultados y colaboración.

Partiendo del análisis del año fiscal FY25, se definieron los dos ejes estratégicos que guiarán nuestras acciones durante FY26:

Estrategia 1: Desarrollar las cuentas BHAG

El enfoque principal para crecer de forma rentable está en nuestras cuentas BHAG, que representan el 20% de los clientes y generan cerca del 60% de nuestras ventas.

Para cada zona comercial se definió el objetivo de:

• Sumar al menos 10 nuevas cuentas BHAG por región

• Incrementar en un 10 % el ticket promedio de venta por cuenta BHAG

Esta estrategia nos obliga a planear, ejecutar y dar seguimiento con mayor precisión a los clientes que realmente pueden transformar los resultados del negocio.

A partir de ahora, todas las acciones tácticas —desde juntas de ventas hasta campañas de producto— estarán orientadas a estas cuentas clave.

Estrategia 2: Incrementar el margen de ventas al 36.5 %

El segundo objetivo prioritario es mejorar la rentabilidad. FY25 cerró con un margen del 34.9 %, pero en FY26 buscamos llegar al 36.5 %. Para lograrlo, se implementarán tácticas específicas desde el área comercial, incluyendo:

• Mejor control del mix de productos en el embudo.

• Reducción de descuentos sin justificación.

• Mejor negociación con clientes y proveedores.

• Enfoque en productos de alto margen

La rentabilidad no será solo responsabilidad de administración o finanzas, sino un objetivo compartido por todo el equipo comercial.

De la reflexión a la ejecución

FY26 será un año para actuar con claridad, foco y disciplina. Con un nuevo scorecard semanal, un plan de compensación alineado a KPIs estratégicos, y una cultura operativa sólida, estamos listos para convertir la reflexión en acción.

“Analiza. Planea. Actúa. Con enfoque y alineación, FY26 será nuestro mejor año hasta ahora.ˮ

¡Vamos con todo, equipo Kopar!

EXPO PACK 2025

Por

Omar Gracia | Gerente Tecnología - Robótica

Del 10 al 12 de Junio de 2025, Kopar tuvo el honor de participar en Expo Pack Guadalajara 2025, uno de los eventos más importantes de la industria del empaque y automatización en Latinoamérica. Durante estos tres días, presentamos con gran éxito nuestra solución de paletizado colaborativo, desarrollada en conjunto con Universal Robots y Robotiq, utilizando nuestro demo AX10 de Robotiq.

La participación en este evento nos permitió conectar con un número significativo de visitantes interesados en soluciones de automatización, logrando generar leads de alta calidad y establecer contacto con clientes clave de la región, lo que representa una excelente oportunidad para el crecimiento de nuevos proyectos.

Contamos con la valiosa presencia de nuestros partners estratégicos de Universal Robots y Robotiq, quienes estuvieron activamente involucrados en el booth, brindando soporte técnico y compartiendo su experiencia con los asistentes. Además, recibimos la visita especial de Jeremy Moorman de Applied, quien acudió para conocer de primera mano nuestra participación y las soluciones presentadas.

La experiencia en Expo Pack 2025 reafirma nuestro compromiso con la innovación y la colaboración con nuestros socios tecnológicos para ofrecer soluciones de automatización que respondan a las necesidades reales del mercado.

RAMP UP - JULIO 2025

ESPINOSA AUXILIAR RECLUMATIENTO

LORENA

Transformando CULTURA

El aprendizaje continuo: Clave para crecer y mantenerse vigente

En un mundo laboral que cambia rápidamente, el aprendizaje continuo se ha convertido en una necesidad, no solo para el crecimiento profesional, sino también para la competitividad de las empresas. Aprender de manera constante ya no es un valor agregado: es una habilidad esencial que permite adaptarse, innovar y afrontar los retos del presente y del futuro.

El aprendizaje continuo se refiere a la disposición y práctica de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y competencias a lo largo de la vida. Esto puede darse de muchas formas: desde una capacitación técnica o un curso en línea, hasta la lectura de un libro, la participación en proyectos nuevos o incluso el intercambio de ideas con compañeros de trabajo.

En el entorno laboral, este tipo de aprendizaje favorece la mejora del desempeño, impulsa la creatividad y permite a los colaboradores asumir nuevos retos con mayor confianza. Además, las empresas que fomentan una cultura de aprendizaje continuo son más ágiles frente al cambio, atraen talento con mayor facilidad y retienen a sus equipos al ofrecer oportunidades reales de desarrollo.

Pero el aprendizaje no solo debe venir desde la organización. Cada persona también es responsable de su propio crecimiento. Preguntarse “¿qué puedo mejorar?”, “¿qué necesito aprender para avanzar?” o “¿cómo puedo aportar más valor?” son actitudes clave para mantenerse relevante y motivado.

En nuestra empresa, valoramos el conocimiento y creemos que invertir en el desarrollo de cada colaborador es invertir en el futuro colectivo. Contamos con herramientas, cursos y espacios diseñados para que cada persona pueda seguir aprendiendo, creciendo y aportando lo mejor de sí.

Porque aprender no es algo que termina cuando salimos de la escuela: es una práctica constante que nos hace más capaces, más humanos y preparados para todo lo que viene.

ESTAFAS MÁS COMUNES USANDO PHISHING

VÍCTOR MAGADAN SISTEMAS

Como ya sabemos, el phishing es uno de los principales ciberataques de la ingeniería social y se propaga no solo a través del correo electrónico, sino también por medio de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, lo cual ha derivado que se convierta en la principal ciberamenaza a nivel mundial.

Estafas más comunes de Phishing

FRAUDE

DEL CEO

Esta estafa se lleva a cabo suplantando al líder o director de una organización mediante un correo electrónico, que solicita información confidencial como cuentas de la empresa, salarios de empleados, información de clientes, etc.

USO COMPARTIDO DE ARCHIVOS

Las solicitudes fraudulentas para acceder a archivos en cuentas de Google Drive, Dropbox o incluso OneDrive van en aumento. Los ciberdelincuentes intentan engañar a los usuarios para que den clic a vínculos peligrosos o abran archivos con Scripts dañinos.

ESTAFA DEL AMOR

Los estafadores publican anuncios falsos en Internet, o se hacen pasar por el conocido de un amigo en las redes sociales, para buscar pareja. Lo que comienza siendo una relación sentimental acaba con solicitudes de dinero u obsequios costosos.

APLICACIONES MÓVILES

Los ciberdelincuentes distribuyen aplicaciones móviles falsas que recopilan información personal en segundo plano o envían mensajes de texto que contienen vínculos peligrosos.

ENCUESTAS

Ocasionalmente recibimos correos electrónicos o avisos por mensajería solicitándonos participar en

alguna encuesta. En este método deben extremarse las precauciones, ya que los enlaces incluidos internar robarse información confidencial y en el peor de los casos pueden infectar los equipos con algún programa maligno.

ARCHIVOS ADJUNTOS

En los ciberataques de ingeniería social se intenta que las víctimas descarguen archivos adjuntos peligrosos. Conviene ser precavido y no descargar ningún archivo si el remitente de un correo electrónico no es de confianza.

FALSOS CÓDIGOS DE VERIFICACIÓN DE WHATSAPP

El secuestro de cuentas o robos de WhatsApp es una técnica habitual para robar información, además de intentar solicitar dinero a los contactos del usuario del equipo secuestrado y consiste en un SMS que llega a nuestros celulares y un posterior mensaje indicando que le proporcionemos ese dato que nos llegó por error.

LLAMADA O MENSAJE DEL BANCO

Esta es una de las estafas más comunes: los delincuentes se hacen pasar por bancos para obtener contraseñas o información bancaria. Usan correos electrónicos, mensajes o llamadas telefónicas (conocido como "vishing") que parecen legítimos, pero contienen enlaces a sitios falsos o archivos peligrosos. Para evitar caer en estas trampas, es importante no compartir información personal a través de estos medios, verificar siempre la autenticidad de los mensajes y mantener actualizado el software de seguridad.

Manuel Flores

VENTAS TÉCNICAS CHIHUAHUA 12

Yaneth Santana PRACTICANTE CXC MONTERREY 13 Florencia Moreno ASESOR TÉCNICO SALTILLO 14

Esteban Nuñez

Juan García

EMBARQUES & REPARTO MONTERREY 14

VENTAS TÉCNICAS DISTRIBUCIÓN QUERÉTARO 17 Andrea Licea ASESOR TÉCNICO REYNOSA 17 Miguel Rocha ASESOR TÉCNICO MÉXICO 18 Ricardo Zacarías

Roberto Sánchez

Alonso Burciaga

ASESOR TÉCNICO JUÁREZ 24

ASESOR TÉCNICO COSTA RICA 24

Ronny Jimenez

Victor Magadan

SOPORTE-REDES Y TELECOMUNICACIONES MÉXICO 25

SOPORTE-REDES

Iván Hernández

VENTAS TÉCNICAS

Amaury Pimentel

INGENIERO DE APLICACIONES AGUASCALIENTES

Villalobos

AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES MONTERREY

En este espacio podrás conocer algunas recomendaciones de lo que otras personas en Kopar leen, ven y escuchan en su tiempo libre, tal vez tienen más gusto en común contigo de lo que imaginas o te pueden compartir un libro, podcast, música o película que despierte tu interés.

¡Conoce a tus compañeros y disfruta de nuevas ideas para aprender!

Omar Gracia

Gerente Tecnología - Robótica

Guadalajara

Carolina Cabral

Coordinadora Tecnologías

Guadalajara

Manuel Valenzuela

Ing. de Servicio Técnico

Guadalajara

El Poder del Ahora Se Regalan Dudas
El entierro prematuro
Kill Bill Vol. 1 Cinderella (She Said Her Name)
El Hombre Mediocre
Psycho - Pass
El Bestiario del Conde Fabregat
Blink Twice

Diseño & Edición

Mayra Fuentes

Autores

David Bojorquez, Omar Gracia, Lorena Espinosa

Víctor Magadán & Karina Reyes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.