GK NEWS - Edicion B2 - 2025

Page 1


FEBRERO - MARZO, 2025

Participación en la University of Innovative Distribution (UID) 2025

Del 10 al 13 de marzo se llevó a cabo en Indianápolis la University of Innovative Distribution (UID), un programa educativo fundado en 1994 y diseñado específicamente para responder a las necesidades únicas de la industria de la distribución. Organizado por la AEA, este evento anual reúne a profesionales de distintos países para compartir conocimientos, experiencias y estrategias clave que impulsan la transformación comercial.

Durante cuatro días de sesiones intensivas, los asistentes —entre ellos representantes de Kopar como Marisol Woo, Adrián Gutiérrez, Ulric Ortiz y Karen Nolasco— participaron en conferencias impartidas por expertos de gran trayectoria en temas como ventas, liderazgo, trabajo en equipo, diferenciación estratégica y herramientas tecnológicas aplicadas al proceso comercial. El enfoque de las sesiones fue eminentemente práctico, promoviendo la participación activa de los asistentes y el intercambio de experiencias reales entre distribuidores de diversas industrias.

Entre las conferencias más destacadas se encuentran:

• “Leaders are not Born, they are Built”, a cargo de Randy Disharoon, donde se abordó cómo el liderazgo se construye a través del esfuerzo y la intención, independientemente del cargo.

• “Get the Meeting No One Else Can”, por Sam Richter, enfocada en la preparación previa a reuniones comerciales y la importancia de iniciar la conversación desde lo que le interesa al cliente.

• “You Can Always Sell More”, de Jim Pancero, quien presentó una metodología en cinco fases para conducir conversaciones de venta más efectivas. En esta charla se destacó que el verdadero diferenciador no es el precio, sino el valor que se comunica, reforzando la idea de que “las ventas no son un arte, sino una ciencia”.

Estas reflexiones y aprendizajes refuerzan muchas de las estrategias operativas que ya se implementan en Kopar, las cuales se alinean con prácticas globales probadas en grandes

• Grabado de RFID con SICK: En la siguiente estación, se implementa un sistema de grabado de RFID para asegurar una trazabilidad detallada y automática de cada componente.

• Tablero de Industria 4.0: Finalmente, cerramos el ciclo con un tablero de Industria 4.0 que integra todos los datos generados, permitiendo a los usuarios visualizar y gestionar en tiempo real la trazabilidad de sus productos, y demostrando cómo esta solución puede trasladarse y aplicarse en sus propias plantas para una mejora continua.

SOLUCIÓN DE GUIADO DE ROBOT

En colaboración con Asyril, mostramos una solución de guiado de robots, integrada con un robot colaborativo de la marca UR (Universal Robots). Este sistema de guiado permite a los robots trabajar de manera más precisa y autónoma, adaptándose con facilidad a diferentes tareas en la línea de producción. La combinación de tecnología Asyril con el robot UR ofrece una solución perfecta para las empresas que buscan incorporar automatización en su planta, mejorando la precisión y reduciendo tiempos de operación.

La respuesta de los asistentes fue muy positiva, con un notable interés en cómo estas soluciones pueden transformar las operaciones de manufactura. Durante los tres días de la expo, pudimos establecer valiosas conexiones con potenciales clientes y socios, lo que aumenta nuestras expectativas de que los esfuerzos realizados se reflejen en un aumento en las ventas y la expansión de nuestra presencia en el sector.

Estamos convencidos de que la innovación y la tecnología continúan siendo pilares clave para la evolución de la manufactura en México y en el mundo, y nos sentimos orgullosos de haber sido parte de este evento tan importante.

ALFREDO RODRÍGUEZ ASESOR TÉCNICO

Tech Day Ford Hermosillo 2025: Integración práctica de tecnologías para la industria 4.0

El pasado jueves 27 de marzo, se llevó a cabo el TechDay Ford Hermosillo 2025, un evento técnico organizado por Kopar dentro del Innovation Center del área de carrocerías de la planta de ensamble Ford HSAP en Hermosillo, Sonora. Este encuentro tuvo como propósito presentar, de forma práctica e interactiva, soluciones tecnológicas alineadas con los desafíos actuales de la manufactura avanzada y la transformación digital.

El evento reunió a más de 150 asistentes, incluyendo técnicos, ingenieros y gerentes de distintas áreas de la planta. Estuvo dirigido a perfiles clave en manufactura, mantenimiento, automatización, producción y calidad, con el fin de generar una experiencia directa con tecnologías aplicables a los procesos reales de la industria automotriz.

Durante la jornada se habilitaron estaciones de demostración con las siguientes tecnologías:

• Robótica colaborativa para entornos mixtos hombre-máquina. (Universal Robots)

• Guiado de robot con inteligencia artificial, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para detección y posicionamiento dinámico. (Apera AI)

• Visión artificial con redes neuronales, enfocada a inspección automatizada, verificación de presencia y clasificación de componentes. (Cognex)

• Sistemas de sujeción magnética de alta precisión, aplicables en soluciones de ensamble automatizado. (Magswitch)

• Aplicaciones integradas bajo los principios de Industria 4.0, como conectividad, trazabilidad y monitoreo inteligente de procesos.

Como parte del programa, se impartió la conferencia “Industria 4.0” por el ingeniero Luis Iriarte, del área de Transformación Digital e Innovación, quien compartió la visión y estrategias de implementación tecnológica dentro del entorno productivo de Ford.

Participación destacada

El evento contó con la presencia y colaboración activa de los siguientes especialistas:

• José Alfredo Rodríguez, Asesor Técnico en Ventas, Kopar sucursal Hermosillo.

• Emmanuel Ponce, representante técnico de Universal Robots.

• Enrique Rodríguez, especialista de Magswitch.

• Ángel Flores, representante de Apera AI.

• Luis Iriarte y Edgar Hernández, del departamento de Industria 4.0.

• Edgar Sandoval, ingeniero de aplicaciones y soporte técnico, Kopar Hermosillo.

• Melissa López, ventas internas, Kopar Hermosillo.

• Daniel Cortez, gerente nacional de la tecnología de visión en Kopar.

Por parte de Ford, agradecemos especialmente la participación de:

• Osiris Izaguirre, ingeniero de innovación y mejora continua con nuevas tecnologías.

• Diego Armenta, gerente de automatización del área de carrocerías.

• Jorge Lucero, gerente del área de carrocerías.

Resultados

Durante el evento se iniciaron conversaciones técnicas para análisis de proyectos en áreas clave como:

• Transformación digital y procesos bajo el enfoque de Industria 4.0.

• Aplicaciones con robótica colaborativa en líneas de producción.

• Inspección automatizada mediante sistemas de visión Cognex, con énfasis en trazabilidad, validación de componentes y control de calidad.

LA CIBERSEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

VÍCTOR MAGADAN

SISTEMAS

Durante años, se ha creído erróneamente que la seguridad informática es competencia exclusiva del departamento de sistemas, o que la privacidad de los datos es un tema que solo atañe al cumplimiento de normativas. Esta visión limitada ha dejado a muchas organizaciones expuestas ante amenazas que podrían haberse prevenido con un enfoque colectivo.

En la actualidad, la ciberseguridad y la protección de la información no pueden verse como tareas aisladas. Si bien el área de TI tiene la responsabilidad de establecer políticas, filtros y herramientas para prevenir ataques, es tarea de cada colaborador adoptar y aplicar estas medidas en su día a día.

Cuando la amenaza se vuelve real

El caso de Kevin Mitnick, uno de los hackers más notorios de la historia, sirve como un claro ejemplo del poder de la información mal protegida. Con solo 16 años, Mitnick logró acceder de forma ilegal a los sistemas informáticos de su escuela, explotando

vulnerabilidades que nadie había notado. Su historia no solo marcó un antes y un después en el mundo de la seguridad digital, sino que nos recuerda lo fácil que puede ser violar una barrera mal construida.

En fechas más recientes, en abril de 2024, el gigante mexicano COPPEL fue blanco de un ataque de ransomware que paralizó sus operaciones. El grupo LockBit 3.0, uno de los más agresivos a nivel mundial, fue el responsable de comprometer más de 9,500 servicios de negocio. Esto afectó la operación de 1,800 tiendas en todo el país, así como su plataforma de comercio electrónico. Si bien la empresa logró reducir su tiempo estimado de recuperación de nueve a tres meses, las pérdidas económicas fueron significativas. Afortunadamente, sus servicios financieros —al estar alojados en una plataforma separada— no fueron comprometidos.

Por otro lado, Tesla evitó una tragedia gracias a la ética de uno de sus empleados. Un cibercriminal ofreció una fuerte suma de dinero a cambio de introducir malware en los sistemas de la compañía. Lejos de ceder, el empleado reportó el intento ante sus superiores y el FBI, frenando así una potencial catástrofe operativa y reputacional.

¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?

Además de proteger los activos digitales y garantizar la continuidad operativa, una estrategia sólida de ciberseguridad:

• Salvaguarda la información confidencial de clientes, colaboradores y socios.

• Fortalece la confianza de los usuarios en la organización.

• Permite cumplir con las leyes y regulaciones sobre protección de datos.

• Reduce los tiempos y costos de recuperación ante incidentes.

• Protege la reputación corporativa frente a crisis mediáticas.

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?

La prevención comienza con la conciencia. Para construir una cultura organizacional enfocada en la seguridad, es fundamental:

• Capacitar al personal de forma continua en temas de ciberseguridad.

• Realizar auditorías y evaluaciones periódicas que permitan identificar puntos vulnerables.

• Establecer canales de reporte claros y accesibles para cualquier actividad sospechosa.

• Fomentar la corresponsabilidad en el manejo y protección de los datos.

En un entorno cada vez más digital e interconectado, pensar que una organización está a salvo por tener "buenos sistemas" ya no es suficiente. La verdadera seguridad nace de la colaboración, la vigilancia activa y la preparación constante.

Transformando CULTURA

PUNTUALIDAD

La puntualidad es la capacidad de cumplir con los tiempos establecidos o esperados para realizar una tarea, llegar a un lugar o cumplir con una cita. Implica ser consciente del tiempo y actuar de manera responsable para no llegar tarde o retrasar actividades.

Ser puntual significa:

• Llegar a tiempo a reuniones, citas o compromisos.

• Cumplir con los plazos establecidos para entregar tareas o proyectos.

• Respetar el tiempo de los demás, evitando retrasos que puedan afectar a otras personas.

NUESTRA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La puntualidad es importante por varias razones clave, tanto a nivel personal como profesional:

1. Demuestra responsabilidad y compromiso

Ser puntual muestra que eres una persona organizada y que te tomas en serio tus compromisos. Indica que respetas las obligaciones y responsabilidades que asumes.

2. Respeto hacia los demás

Cuando llegas a tiempo, demuestras respeto por el tiempo de los demás. Retrasar a alguien o hacerlos esperar puede percibirse como una falta de consideración.

3. Mejora la productividad

La puntualidad ayuda a que las actividades comiencen a tiempo, lo que contribuye a una mayor eficiencia y a que se cumplan los plazos establecidos. Evita que se pierda tiempo esperando o reorganizando horarios.

4. Fortalece la disciplina personal

La puntualidad es una forma de practicar la autogestión. Implica establecer hábitos y rutinas que fomentan la disciplina, lo que te ayuda a ser más eficiente en otros aspectos de tu vida.

¿CÓMO SER UNA PERSONA PUNTUAL?

Ser puntual requiere desarrollar hábitos y organizarte de manera eficiente. Aquí tienes algunos consejos para convertirte en una persona puntual:

1. Establece un horario claro

Planifica tu día: Usa una agenda o una aplicación para organizar tus actividades y compromisos. Anota las horas exactas y los plazos de entrega.

Asigna tiempos adicionales: Considera el tiempo que podrías necesitar para imprevistos (tráfico, retrasos, búsqueda de objetos, etc.) y agrega unos minutos de margen.

2. No procrastines

Evita dejar las cosas para después. Si tienes que preparar algo o cumplir con una tarea, hazlo tan pronto como sea posible. La procrastinación aumenta el riesgo de retrasos.

3. Haz de la puntualidad un hábito

Comienza con pequeñas acciones, como llegar a tiempo a citas personales o compromisos pequeños. A medida que lo vayas practicando, será más fácil adoptar la puntualidad como parte de tu rutina diaria.

4. Sé realista con tus tiempos

No sobrecargues tu agenda ni intentes hacer demasiadas cosas en poco tiempo. Aprender a decir “noˮ a compromisos adicionales cuando ya tienes el tiempo limitado es esencial para mantener tu puntualidad.

Celia Hansen

Natividad Hernández

ASESOR TECNICO QUERETARO 03

Marcos Barajas

Adrián Reyes DESARROLLADOR

Samuel Ramírez

ASESOR

ALMACEN-EMBARQUES

En este espacio podrás conocer algunas recomendaciones de lo que otras personas en Kopar leen, ven y escuchan en su tiempo libre, tal vez tienen más gusto en común contigo de lo que imaginas o te pueden compartir un libro, podcast, música o película que despierte tu interés. ¡Conoce a tus compañeros y disfruta de nuevas ideas para aprender!

Kenia Nuñez

Admon. Ventas Robótica

Guadalajara

Lucio Hernández

Arq. Soluciones Robótica

Guadalajara

Norberto Arreola

Gerente Técnico Robótica

Guadalajara

Padre Rico, Padre Pobre Lioness ¿Deberías de?
Tesla: Inventor de la era eléctrica Yao Stromae - Multitude
El hombre más rico de Babilonia Talentos Ocultos Construyendo Sueños

Mayra Fuentes

Marisol Woo, Ulric Ortiz, Carolina Cabral, Alfredo Rodríguez, Víctor Magadán, Karina Reyes. Diseño

Autores

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.