EstiloDF Kika Edgar

Page 1

KIKA EDGAR

Jorge Aranda El actor está feliz de participar en dos proyectos de gran trascendencia: ¿Quién lo mató? y Fiesta en la madriguera

Hachiko: Una historia verdadera Película que retrata un suceso de lealtad inquebrantable al mostrar la conexión que puede haber entre perros y humanos

Fotografía: Serch Ramírez Styling: Rafael Taracena

Asistente de Moda: Fabiola Rodríguez

Peinado y maquillaje: Arafhad Mejía Locación: Mondrian Mexico City Condesa

Agradecemos a Mondrian Mexico City Condesa por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Un tropel de mariposas dinamita el aire Consecución de estampas cuyo objetivo es hablar de los deseos y desafíos de una generación de estudiantes que ha enfrentado violencia al interior de su centro de enseñanza

Twenty One Pilots

La banda originaria de Columbus, Ohio, visitó tierras mexicanas para ofrecer un concierto íntimo y anunciar su próxima gira: The Clancy World Tour

Destino que combina la emoción de la aventura con la belleza natural de la costa del Pacífico

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector

Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez

eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

2 Tiempo: Publicación Semanal, del 24 al 30 de mayo de 2024. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www. conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv LLÁMANOS: (55) 5281-3898
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.
Directorio
SHOWBIZ 10 DE PASEO 20
Manzanillo
MÚSICA 16
DE PELÍCULA 15
EN PORTADA
TELÓN 12
CONTENIDO

KIKA EDGAR

EL TALENTO Y LA PASIÓN TIENEN NOMBRE

Araceli Calva

Conseguir el éxito no es fácil, y mantenerlo es aún más complejo. Kika Edgar ha sabido sostenerse gracias a su constancia y disciplina, pero sobre todo a su incuestionable talento actoral, capaz de transmitir emociones de manera auténtica, y a su voz potente y emotiva, que ha conquistado al público con su música llena de pasión y energía.

La intérprete, quien se presentará junto a Myriam Montemayor en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 30 de mayo, platicó con EstiloDF respecto al momento que vive.

¿Tienes algún secreto para el éxito?

Amo lo que hago, creo en ello y me entrego. Siempre que estoy arriba de un escenario o cuando interpreto algún personaje, soy honesta. Aún me preparo y sigo evolucionando. Nada doy por hecho, todos los días salgo a dar lo mejor de mí. Destaco la preparación, la constancia, la formación, la claridad con que llevamos de manera respetuosa esta carrera. También es importante el amor y la pasión que siento, sigue la llama, continúan las mismas ganas de cuando comencé en esto.

¿Has cumplido tus sueños?

Todos y cada uno, estoy feliz. Ha sido un camino de mucho aprendizaje, las cosas no se dan de la noche a la mañana, sino como resultado del trabajo, del esfuerzo; eso me gusta porque siempre me exige y me pone muchos retos, me obliga a ser cada vez mejor, y trato de serlo; no sé si lo consiga, pero lo intento y trato de que vaya en ascenso.

Nada doy por hecho, todos los días salgo a dar lo mejor de mí”

ENTREVISTA 4

LA ARTISTA ESTÁ DEDICADA A SU FACETA MUSICAL Y EL PRÓXIMO 30 DE MAYO SE PRESENTARÁ, JUNTO CON MYRIAM MONTEMAYOR, EN EL LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL

ENTREVISTA 5
Body y falda: Mariandrée Gaitán Saco: H&M Studio 2024 Aretes: Elisheva & Constance Zapatos: Steve Madden

ENTREVISTA

¿Hay algún punto que marcó un antes y un después en tu vida profesional o personal?

En la actuación se da cuando me independizo y comienzo con varios proyectos en las plataformas digitales, las cuales marcaron un antes y un después. El probar nuevas técnicas y personajes mucho más complicados dentro del realismo me abrió y me ha abierto muchas puertas. Por el lado de la música, también en el momento en que me hago independiente, eso me hace retarme y comenzar a producir, dirigir y componer. Ha sido un antes y un después muy heavy. Personalmente hay dos momentos fuertes: primero, cuando debuto como mamá, ahí hay un cambio abismal de lo que era Kika antes y después, y el segundo va de la mano con mi maternidad porque al poco tiempo muere mi mamá y comienzo a ser la veleta de mi propia hija, la veleta que yo tenía desaparece y comienzo a tomar ese lugar; es el cambio más fuerte que he tenido y eso se dio al momento de ser madre, porque a los poquitos meses me pasan la estafeta y debo ser yo el ejemplo. Dicen que el amor maternal es el más grande que hay…

No lo entiendes hasta que lo eres, hasta que educas, cuando sabes que está en tus manos llevarlos por buen camino, con principios, con una visión clara de lo que pueden ser ellos, de guiar totalmente a una personita. Entonces las prioridades que tenías cuando eras soltera pasan a segundo término, en primer lugar siempre estarán tus hijos. Realmente disfruto mucho esta etapa, son sabores agridulces, sobre todo cuando tu hija ya está en la adolescencia. Pero hemos hecho, tanto mi marido como yo, un trabajo bonito con nuestra hija y es espectacular verla crecer.

Las prioridades que tenías cuando eras soltera pasan a segundo término, en primer lugar siempre estarán tus hijos”

6

Look: H&M Studio 2024

Aretes: Iconique

Zapatos: Steve Madden

¿Ahora con qué vas a sorprender al público?

Estoy haciendo, junto con Myriam Montemayor, la gira Cosas del Amor Tour, en donde hablamos al corazón de todas las mujeres, también de la comunidad, a través del despecho, de los corazones rotos, de música que ha sido importante en nuestro caminar del bagaje musical en México, y es divertido. También es desgarrador en el momento en que todas comenzamos a cantar de manera entregada, visceral, pasional. Myriam es una gran artista, me llevo bien con ella; independientemente de lo artístico, somos buenas amigas y arriba del escenario se da una magia indescriptible en donde todo mundo entra en nuestro juego y se divierte. Llevaremos la gira por todo el país. Aparte tengo otros proyectos, aunque todavía no puedo mencionar de qué se trata, pero a mediados de junio haremos el anuncio, es algo que, estoy segura, le gustará mucho al público. Has dejado claro que te gusta la música romántica y la de antaño…

Le hago honor a la música con la que crecí. Sólo Boleros 1 y Sólo Boleros 2 son producciones que desde hace mucho tiempo tenía ganas de hacer y en cuanto me hice independiente cumplí mi sueño; son discos bellísimos, maravillosos, porque yo crecí con el bolero, escuchando en mi casa a Los Panchos, aunque yo era pequeña, pero en esta música el romanticismo existía de una manera inocente y personal.

7
ENTREVISTA

ENTREVISTA

¿Viene algo nuevo en el camino?

Un nuevo disco totalmente inédito en donde funjo también como productora y directora. Todo el álbum es inédito, son canciones de mi inspiración. Hay un momento clave en el que me empujan a tomar el papel y la pluma otra vez y salieron unos temas que nos van a representar como mujeres, porque son problemas de la mujer actual, contemporánea, en todos los aspectos, pero sobre todo en el corazón. Estas canciones son un reflejo de mí porque soy mujer; a final de cuentas todas tenemos un corazón que ha aprendido y ha caído, se ha repuesto y sigue adelante. Es bonita la forma en que estamos abordando este material, tiene una propuesta musical padre, espero que les guste mucho. El primer sencillo saldrá en septiembre u octubre, y el disco a finales de año.

8

Ha sido un camino de mucho aprendizaje, las cosas no se dan de la noche a la mañana, sino como resultado del trabajo, del esfuerzo”

ENTREVISTA

¿Cuándo te veremos como actriz? Estoy un poco complicada con los tiempos, he tenido que decir varios “no” porque no los he podido acoplar, tengo presentaciones y otras cosas que me demandan demasiado. Por el momento la atención la tiene mi carrera como cantante e intérprete; como me han reclamado que no he estado tanto tiempo en la música, ahora aquí estoy. He tenido bonitas satisfacciones, también está la gira con Los Panchos, dando voz a estos discos de Sólo Boleros; con ellos hemos hecho unas colaboraciones lindas y unos shows en donde la nostalgia es la que habla. Estamos logrando ese cometido, por lo tanto, por ahora no puedo estar en series. La única que hice fue Pacto de silencio, que resultó un trancazo. Debemos estar muy orgullosos porque es totalmente mexicana y estuvo en primer lugar a nivel mundial por dos meses, fue un boom; esperamos que esta historia regrese con una segunda parte.

9
Look: Max Mara Aretes y zapatos: H&M

Confieso vivido que he

Miguel Pizarro es un animal de teatro. Una bestia teatral. ¡UN PEDAZO DE ACTOR! Y lo demuestra en Todos somos Job, que se presenta en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, A. C., los viernes (20:30), sábados (19:00) y domingos (18:00 horas), un monólogo multimedia en el que aparecen, en pantalla, Leticia Perdigón, Patricio Castillo (QEPD), Roberto Blandón y David Ostrosky (QEPD), mientras que César Évora es la voz de Dios.

Producida por Juan Ramón Monzón Cancino y basada en la dramaturgia de Luis Miguel Pita Gómez, Todos somos Job retoma uno de los textos bíblicos más relevantes de la literatura universal, para contarnos las desgracias por las que tiene que atravesar Job, un hombre poderoso y multimillonario al que sus cercanos le cometen un fraude para que Job se vaya a prisión, y de prisión al manicomio, como una plaga de maldiciones, provocado por un reto que “el maligno” le hace a Dios para demostrar que la raza humana es lo más ruin y deleznable de la creación.

Y he ahí el reto: interpretar dos personajes tan distintos y distantes, en este foro que rompe la cuarta pared para que el actor interactúe con el público, en una especie de misa, de comunión entre el personaje y el actor, que se desgarra en escena con tan pocos elementos escenográficos, pero con una fuerza y una garra que hacen que uno aplauda sin dudar ni un segundo en que Pizarro es, de su generación, el mejor actor teatral de este país.

Todos somos Job, porque todos hemos atravesado infiernos, momentos críticos que nos enfrentan al bien, al mal, a la felicidad, a la desgracia, a la vida y a la muerte para comprender que, siempre, todo se trata de un acto de fe. De creer, con la certeza de que todo tiene un porqué, aunque a veces no entendamos las razones de Dios y sus renglones torcidos, sea la religión que sea, o las creencias que cada quien tenga. Fe. Fe en algo.

“El personaje central de este libro llegó a descubrirse y a encontrarse a través del sufrimiento”, se indica en el programa de mano. Y es por eso que la obra teatral pareciera una misa católica, inserta en la comunión y acto religioso que implica el mismo quehacer teatral.

Decía Enrique Rocha que a él no le gustaba hacer teatro por el rigor de los llamados y porque, agregaba, “es como desnudarse en cuerpo y alma frente a muchos desconocidos”. Y, sí, porque en el caso de Job, Miguel Pizarro no escatima recursos actorales para darle vida a un ser atormentado y despojado de una vida resuelta, para terminar siendo abandonado de su dios, y arrojado a las más devastadoras y desgarradoras experiencias.

¿Y qué lo salva? La fe en que las cosas son designios de un dios y asumir que ese es el camino que le tocó andar.

Vaya a ver Todos somos Job, en ese hermoso recinto que es la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, A.C., porque habrá funciones hasta el 26 de mayo de este año, con la posibilidad de reanudar temporada en unos meses, según comentó el actor, quien también dijo que, después de todo el teatro que ha hecho, este es uno de los textos que más le apasiona representar y le ha dado la posibilidad de llevar la obra a otras ciudades del país, donde ha sido aclamada y aplaudida.

Y aunque le he contado en innumerables ocasiones que lo mío, lo mío, es lo más frívolo, y que no es el tipo de teatro que suelo consumir, debo reconocer que ver Todos somos Job me sirvió para reflexionar al respecto de las tragedias y de los infiernos en los que, a veces, uno se mete en plena conciencia de irse de bruces, y de cómo la fe me ha salvado, incluso de mí mismo.

Gracias, Miguel Pizarro, por tan brillante e indiscutible trabajo. Te vuelvo a aplaudir.

Y, bueno, ya me fui.

Mario Rojas R.

JORGE ARANDA

DOS GRANDES RETOS

El asesinato de Paco Stanley fue un suceso que sacudió al país. Pese a las investigaciones, 25 años después el hecho no ha sido suficientemente esclarecido. Por eso se estrena una serie con un título revelador: ¿Quién lo mató?

Jorge Aranda participa en este proyecto que se estrena hoy 24 de mayo a través de Prime Video. El actor interpreta a Humberto, mano derecha del procurador de Justicia y pieza clave dentro de la serie.

Humberto es el encargado de detener e interrogar a los implicados en el caso con la finalidad de descubrir la verdad.

“Por tratarse de un hecho real se abordó el asunto con toda seriedad y respeto; siempre se procuró tener sustento para darle veracidad a lo que se narra”, comenta el artista, quien comparte créditos con Jorge Zárate, Belinda, Diego Boneta y Luis Gerardo Méndez.

Jorge considera que en muchos sentidos este suceso representó para el país un punto de quiebre. “El impacto fue brutal y muchas cosas cambiaron a partir de entonces, es un poco lo que se plantea en la serie”, precisa.

Al mismo tiempo, Aranda toma parte en Fiesta en la madriguera, cinta de Manolo Caro que desde la perspectiva de un niño habla en torno al mundo del narcotráfico.

“Es un director al que admiro; conozco muy bien su trabajo, siempre me ha gustado su forma de contar historias, su narrativa, su concepto visual, me parece interesante su manera de ver la realidad. Cuando supe que iba a contar esta historia le escribí y le dije que me encantaría participar”.

Luego de hacer las pruebas, Jorge se quedó en el elenco para dar vida a Antuco, uno de los trabajadores del jefe narco. “Aquí no se glorifica al narco, sino que desde la mirada de un niño que crece en ese marco de violencia se muestra ese mundo de una forma bonita e interesante.

“Quitémonos esa idea de que es una película más de narcotraficantes, más bien es una historia linda, necesaria, habla sobre la paternidad, un tema que no se aborda mucho en el cine mexicano. Les va a gustar”.

Jorge, además, continúa adelante con su proyecto musical. “Estoy feliz porque, además de que cumplo 10 años como actor, regreso a la música con el proyecto Las Favoritas de tus Favoritas, donde interpreto mis canciones preferidas y las de amigas como Alix Bauer y Carmen Sarahí, entre otras, son versiones acústicas; en un par de meses sale el primer sencillo”, concluye. (Foto: Cortesía Bernardo Lozano)

10
SHOWBIZ

ELA CEGALI

AMOR POR LOS ESCENARIOS

Si algo ha demostrado Ela Cegali es un inquebrantable amor por el arte y una tenacidad a prueba de todo. En distintas oportunidades pareciera que el destino se opone a que cristalice sus sueños, pero ella ha dejado en claro que nació para estar sobre un escenario.

Primero intentó hacerlo a través del ballet. Su anhelo era convertirse en una bailarina profesional, pero una lesión en la rodilla truncó ese sueño.

Durante un tiempo la depresión hizo presa de ella, hasta que, dice, “tuve que buscar otras formas de subirme al escenario”.

La respuesta fue la actuación. Ela completó varios cursos y talleres en distintas academias hasta que más tarde, mientras estudiaba teatro musical en Nueva York, una nueva lesión en la rodilla (“¿quién dice que un rayo no cae dos veces en el mismo sitio?”) la obligó a regresar a México para tratarse. Por si no fuera suficiente mala noticia, por esos días Ela enfrentó también la muerte de su padre. Ante el infortunio, regresó a México para concluir sus estudios de arte dramático en Casa Azul, y cuando todo parecía más oscuro recibió una llamada telefónica.

“Me propusieron hacer una telenovela, me dijeron que tenían un papel específico para mi perfil. En ese momento me cayó el veinte de que si papá ya no estaba conmigo, por él iba a tomar esa oportunidad”.

A partir de entonces comenzó a recibir pequeñas oportunidades en televisión, pero Ela no se conformó y decidió emprender su propio proyecto: escribió, actuó y dirigió De tiempo y vida, un mediometraje de 36 minutos en el que se cuenta la historia de cuatro personas cuyos destinos se conectan.

“Fue lo más frustrante, pero también lo más maravilloso que he hecho, porque todo el equipo de producción estaba conformado por mis amigos”.

Completó un diplomado de actuación televisiva en Vancouver y decidió regresar a México en noviembre del año pasado, “dispuesta a enfrentar a esta industria, que representa un monstruo”.

En la actualidad, Ela Cegali tiene proyectos en puerta, aunque prefiere reservarse los detalles y sólo adelanta que participará en una telenovela, además de que comenzará a grabar una miniserie documental de siete capítulos, misma que dirigirá ella y se difundirá a través de las redes sociales, por lo cual cada episodio no rebasa los cinco minutos.

11 C M Y CM MY CY CMY K 05_21_Prensa_Estilo DF_TP_apple.pdf 1 21/05/24 18:16
SHOWBIZ

Aleteos de denuncia

Fernando Rivero

Una escuela, cualquiera que esta sea, sin importar el nivel de enseñanza que imparta, debe o debiera ser el lugar más seguro para sus alumnos, sus docentes y para cualquiera que se halle en ella, pero esta premisa no siempre se cumple.

El colectivo actoral Un Tropel produce la puesta Un tropel de mariposas dinamita el aire, una consecución de estampas que tienen como objetivo hablar de los deseos y los desafíos de una generación de estudiantes que ha enfrentado violencia al interior de su centro de enseñanza.

“A consecuencia de un paro estudiantil que hubo en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en 2021,

generado por violencia de género, sexual y pedagógica, nace esta propuesta escénica en la que preguntamos: ¿qué otras maneras de relacionarnos son posibles haciendo teatro en un espacio que debiera ser seguro?”, comenta Emma Malacara, integrante de dicha compañía.

La actriz explica que dicho collage escénico está conformado por varios estilos teatrales que fusionan la ficción con la realidad en cuadros en los que no hay un personaje: “Estamos nosotras representándonos a nosotras mismas, presentando nuestros temores, siempre hablando desde lo que pensamos y de la herida que nos dejó nuestra propia escuela”.

Añade que en un principio dicho montaje fue una puesta sólo académica, es decir, “estábamos dentro de nuestra

propia escuela hablando de los dolores que nos había causado; fue complejo, pero también bonito hacer esas preguntas en la misma institución. La gente la ha recibido de diversas maneras, hay personas que salen emocionadas y conmovidas, creemos que es porque ven el reflejo de las violencias que han vivido”.

La dirección es de Micaela Gramajo y la dramaturgia de Talía Yael y el mismo colectivo que ha presentado dicha propuesta escénica en distintos foros de la Ciudad de México.

Título: Un tropel de mariposas dinamita el aire

Elenco: Danna Muñiz, Andrea Aguilera, Dayane Romo, Arantza Durand, Emma Malacara, Erika Mora, Fernanda Mora, Rubén Casas, Sarah Mendoza, Alejandro Rojas Dirección: Micaela Gramajo

Teatro: Centro Cultural Helénico Funciones: Lunes y martes, 20:00 horas

Cuentas pendientes

Un encuentro casual entre Emma y Alejandro los lleva a entablar una conversación amable en primera instancia, en la que ambos tratan de ponerse al día tras 20 años de no verse luego de su separación.

La charla se convierte paulatinamente en una suerte de indagatoria acerca de las razones por las que decidieron tomar distintas rutas; poco a poco salen a flote secretos cubiertos por mentiras, deseos reprimidos y otros alcanzados, pero no entre sí.

De la autoría del dramaturgo y periodista argentino Mario Diament y bajo la dirección de Víctor Carpinteiro inicia temporada Pequeñas infidelidades, con las actuaciones de Ángeles Marín y Raúl Adalid.

“Es un texto que tiene muchas aristas, desde el título, el cual es provocador porque desencadena una serie de reflexiones, pues cada quien tiene su propia concepción de qué es una infidelidad, de cuándo nos acomoda o cuándo es preferible minimizarla bajo el argumento de que no significa nada”, comenta Carpinteiro.

El también productor teatral afirma que el diálogo entre estas dos personas que formaron una pareja devela la escala de valores de ambos en torno a temas como el abuso ejercido al interior de la pareja, la violencia y la permisividad que se maneja de acuerdo con los intereses de cada uno, hasta que algo pasa para que alguno opte por no seguir callando.

“Pasan 20 años para que estos dos seres que fueron pareja destapen la cloaca al exponer su intimidad con tintes de comicidad, a los que responde la gente con la risa como alternativa cómoda ante lo que están viendo, lo mismo que hacen muchas parejas en la actualidad al usar distintos canales, entre ellos las redes sociales, como tribuna para mostrar su intimidad de una forma violenta, sin pensar que al hablar mal del otro lo hacen más de ellos y exponen a terceros”.

Carpinteiro añade que la risa es un sensor que permite ver cómo el público encuentra resonancias en la historia: “De pronto dices: ‘¡Ay, caramba, también eso me pasó o me puede pasar!’, y es que el teatro genera catarsis, nos reímos de algo cruel o con frases como ‘sucedió y ya, pero no pasó a más’. Este diálogo entre Emma y Alejandro lleva a la reflexión acerca de eso que de pronto permitimos y ocasiona que la relación de pareja se vaya atrofiando”. (Fernando Rivero)

Título: Pequeñas infidelidades

Elenco: Ángeles Marín, Raúl Adalid

Dirección: Víctor Carpinteiro

Foro: El Círculo Teatral

Funciones: Domingos, 18:00 horas

12 TELÓN

DE PELÍCULA

ANYA TAYLOR-JOY

FURIOSA Y EN ASCENSO

Con una sonrisa y un perfecto acento argentino, el cual no ha perdido pese a los años que lleva en Hollywood, donde vive y trabaja, Anya TaylorJoy platicó en exclusiva con EstiloDF durante su visita exprés a México para promocionar Furiosa, su nueva película, la cual desde el 23 de mayo está en las salas de cine.

“Me estoy divirtiendo bastante”, dijo la actriz de 28 años sobre su paso por nuestro país antes de seguir con su apretada agenda que la ha llevado hasta Cannes, en donde la cinta recibió ocho minutos de ovación de pie.

La primera vez que vimos a la emperatriz Furiosa fue en Mad Max: Fury Road, la cuarta entrega de la saga, y esta semana llega Furiosa como una precuela que nos cuenta la historia de este personaje durante su infancia, cuando fue secuestrada y alejada del paraíso.

“Es un personaje inspirador, me encantó su resiliencia y tenacidad. Me gustó mucho pasar tiempo con ella”, confesó Anya al hablar de este nuevo papel.

Protagonizar esta película fue todo un reto actoral y físico, pues nunca la habíamos visto en un personaje con tantas escenas de acción.

“Me encantó todo lo de los autos. Empecé con motos y autos al mismo tiempo, entonces, cualquier cosa que haces en uno después lo haces en el otro, y te sientes segura porque tienes un casco alrededor. Entrené un año antes de llegar a Australia, y me fascinó”.

A pesar de tener grandes escenas de acción que involucran autos y motos, la actriz confesó que aún no tiene su licencia de conducir, pero es probable que después de esto empiece a tramitarla para manejar en el desierto, en donde ahora ya tiene experiencia.

Para Anya, ser parte de esta franquicia es mágico, sobre todo cuando comenzó a ir a las locaciones a grabar, pues varios puntos eran los mismos en donde se filmaron las entregas pasadas, además de tener en el crew a personas que ya habían trabajado en este proyecto.

La también protagonista de películas como Fragmentado, El Menú y El misterio de Soho ofrece una interpretación en donde se supera a sí misma y logra un nivel de conexión superior con su personaje, pues con pocos diálogos logra transmitir todo sin palabras y muchas veces únicamente con la mirada.

“Desde que leí el guion la tenía en el corazón, sólo debía protegerla de este mundo que se muestra en la película y tratar de cuidar sus intereses. Luchamos juntas”.

Furiosa es dirigida por George Miller, con quien Anya dio un salto de fe para confiarle la interpretación por la que seguramente siempre será recordada.

”Fue cuestión de fe. Como actriz estoy acostumbrada a tener mi rostro y mi cuerpo para contar una historia, y ahora tuve que tener mucha fe en George; yo le preguntaba si me podía entender y él me decía que sí. Espero que todos los demás también me entiendan”.

La carrera de Anya continúa en ascenso, posicionándose como una de las mejores actrices de su generación, algo que ha logrado en gran medida al saber qué proyectos aceptar.

“Los papeles te hablan. Cuando leo un guion y empiezo a moverme y hablar diferente, ahí sé que lo debo hacer”, explica mientras recalca que el mensaje para el público es la resiliencia de su personaje.

“No la puedes aplastar. Cuando pasa algo que aparentemente la va a dejar tirada, ella se levanta. Es muy inspirador”.

14
Paola Ortiz

DE PELÍCULA

Hachiko: Una historia verdadera

La vida del profesor Chen Jingxiu tiene un giro inesperado cuando en su camino se cruza con un cachorro abandonado. Desde ese momento, entre Jingxiu y Hachiko comienza a gestarse una gran amistad. Pero esta complicidad se verá en riesgo cuando un día, mientras Hachiko lo espera en la estación del teleférico, el profesor no regresa, lo que pondrá a prueba la fidelidad de Hachiko, pues ahora su vida se centrará en la larga espera de su amo.

Good boy

Christian, un chico guapo y adinerado, conoce a Sigrid, una joven estudiante, a través de una aplicación de citas. Congenian rápidamente, pero sólo hay un problema: Christian le habla de su perro y esa mascota parece ser un hombre que se disfraza y actúa constantemente como un can. En Sigrid crece el misterio por saber quién es esta persona detrás del disfraz de perro y cuál es su relación con el pasado de Christian.

Título original: Good boy

Reparto: Gard Løkke, Katrine Lovise, Harold Azuara Dirección: Viljar Bøe

Mi nombre era Eileen

Eileen es una chica atrapada entre un hogar lúgubre con un padre alcohólico y su empleo en una prisión. Cuando una guapa y enigmática mujer (Anne Hathaway) se une al personal donde trabaja, Eileen es incapaz de resistirse a su magnetismo. Pero esa amistad la involucrará en un crimen que alterará todo.

Título original: Eileen Reparto: Thomasin McKenzie, Shea Whigham, Marin Ireland, Owen Teague, Anne Hathaway

Dirección: William Oldroyd

15
Frankymostro y Paulina Título original: Hachiko Reparto: Congo Pax, Joan Chen, Feng Xiao Gang Dirección: Xu Ang

Twenty One Pilots

EN INTIMIDAD

La banda originaria de Columbus, Ohio, Twenty One Pilots, visitó tierras mexicanas para reencontrarse con su público en un concierto íntimo y anunciar su próxima gira: The Clancy World Tour.

Interpretando los éxitos de una trayectoria de más de 15 años, el dúo estadounidense consintió a sus fans con un show en el Lunario del Auditorio Nacional el pasado 14 de mayo, como parte de su preparación para el tour mundial en 2025 con el que celebra el lanzamiento de su séptima producción discográfica titulada Clancy y para mantener viva esa conexión genuina que tiene con sus seguidores.

“Para nosotros es importante conectar de forma íntima con nuestros fans. Disfrutamos mucho realizar este show y es parte de nuestra identidad. A veces las bandas ya no tienen el privilegio de hacer esas conexiones cuando van haciéndose más grandes”, mencionaron.

Como parte de su paso por México, Tyler Joseph y Josh Dun hablaron sobre el proceso creativo y los retos del nuevo material. Josh resaltó que son afortunados de seguir creando música, pues con el paso del tiempo están propensos a que las nuevas generaciones no se involucren tanto con su labor.

Sin embargo, ambos tienen clara su esencia y las cualidades que los diferencian del resto, por lo que consideran necesario no sólo contar con una buena atmósfera que abrace y conecte a cada una de las canciones, sino también brindar al público herramientas para descubrir lo que el artista quiere transmitir en cada pincelada artística.

“Hemos aprendido que la primera canción del disco es súper importante, ya que es la lente a través de la cual las personas van a percibir el álbum”, afirmó Tyler.

Conscientes de que la salud mental es de suma importancia, especialmente ahora que el grupo está por salir de gira, el dúo considera que la mejor manera de hacer el tour y cuidar este aspecto es saber cuándo hay que parar y descansar. Para ellos, saber que hay muchas personas que conocen sus letras y cantan junto con ellos es gratificante y los motiva a seguir cuidando su mente.

Mario Rojas R.

Ritmo Peligroso y Kerigma, dos legendarias bandas del rock mexicano, compartirán escenario el próximo 5 de julio cuando toquen en La Maraka.

“A alguien se le ocurrió sacarnos del sarcófago para seguir rockanroleando”, dice con humor Sergio Silva, vocalista de Kerigma.

“Será una auténtica fiesta de rock, compartir con nuestros grandes amigos de Ritmo Peligroso es genial; somos dos bandas que hemos dejado huella en la historia del rock mexicano y esa noche será especial”.

Resalta que luego de cuatro décadas de rock, Kerigma “está en su mejor momento por la madurez que hemos adquirido y por el gusto que sentimos cada que subimos a un escenario”.

El rock, dice Sergio, “es un estilo de vida, y más que una carrera de velocidad es de resistencia. No sé cuál es la clave de nuestra permanencia, pero sí sé que el camino recorrido ha sido bastante disfrutable”.

Reflexiona que el mundo y México en particular han cambiado desde que se subieron por primera vez a un escenario, sin embargo, hay cosas que permanecen.

“Todo ha cambiado: el país, la industria musical, la forma en que la gente ve la vida, pero hay cosas que permanecen; en nuestro caso, es el amor por contar historias y convertirlas en canciones, subir a un escenario y compartir con quienes se identifican con nuestro trabajo”.

En este sentido, Sergio considera que es un privilegio el que mucha gente haya incorporado a su soundtrack algunas rolas de Kerigma.

“Es una satisfacción personal enorme saber que luego de tanto tiempo la gente siga cantando esas canciones. Temas como ‘Sorpresa’, ‘No me hace bien’ o ‘Tres lunares’ son de esas rolas que ya hicieron historia, trascienden al grupo y no podemos bajarnos del escenario si no las tocamos”.

GANA CON ESTILODF

Este 25 de mayo se realizará el Beerfest Morelos 2024 en Jardines de México y EstiloDF tiene pases para que asistas a esta gran celebración. Sólo tienes que enviar un mail a ccontreras@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.

16 MÚSICA
de rock
CON EL PÚBLICO MEXICANO Noche
NACIONAL

MODA Fashion trend

Si eres amante de la moda debes saber que los estampados y la combinación de diferentes texturas son aspectos que no puedes dejar pasar a la hora de vestir. Los colores rosa, café y vino son el mejor combo en esta temporada.

Camisa: Prada

Falda: Etro

Aretes: Chanel

Bolsa: Staud

Sandalias: Paris Texas

Vestido: Stella McCartney

Aretes: Chanel

Lentes: Nanushka

Bolsa: Balmain

Sandalias: Dolce & Gabbana

18

Bolsa:

MODA

Aretes:

Lentes:

Bolsa:

Sandalias:

19
Blazer: Etro Pantalón: Etro Aretes: Tory Burch Chanel Zapatos: Lanvin Vestido: Victoria Beckham Tory Burch Versace Burberry Jimmy Choo

Manzanillo, aventura al máximo

DE PASEO 20

Si buscas una experiencia que combine la emoción de la aventura con la belleza natural de la costa del Pacífico, entonces Manzanillo, Colima, es tu destino ideal.

Más allá de las relajantes playas y los paisajes paradisiacos te espera una actividad llena de adrenalina: recorrido en cuatrimoto.

Imagina conducir una cuatrimoto a través de senderos, rodeado de exuberante vegetación y vistas espectaculares. Esto es precisamente lo que te ofrece este tour que parte de la pintoresca localidad La Central hasta la playa Peña Blanca, durante el cual tendrás la oportunidad de explorar la naturaleza de la región mientras te diviertes al máximo.

DE PASEO

De la mano de guías expertos descubrirás paisajes increíbles, atravesarás senderos de montaña, te adentrarás en la jungla y recorrerás las arenas de Peña Blanca. Además aprenderás sobre la fascinante flora y fauna de la zona.

Para embarcarte en esta aventura primero debes tener en cuenta todas las medidas de seguridad, como utilizar los accesorios necesarios para tu protección. Una vez equipado subirás a tu vehículo todoterreno y te dirigirás al sendero de la montaña. El recorrido es dinámico y no se detendrá en ningún punto del paisaje a menos que lo solicites, permitiéndote aprovechar al cien por ciento de la acción y la adrenalina.

La primera parada es en la jungla, donde te recomendamos preparar tu cámara para capturar las impactantes vistas y el entorno que te rodea.

El trayecto continuará hacia la Playa de Oro o Playa de Peña Blanca. Ahí tendrás aproximadamente 30 minutos de tiempo libre para refrescarte en el mar y/o explorar los alrededores.

La última parada te espera a unos 20 minutos por el sendero de la playa, en un mirador espectacular donde podrás capturar recuerdos inolvidables.

Finalmente emprenderás el camino de regreso, completando un recorrido de aproximadamente dos horas y media lleno de emociones y coloridos escenarios.

21

Peugeot Rapid

@RodrigoFischer de #Rin18mx

El día que escribí este texto conté cuantos vehículos encontré en el trayecto desde mi casa hasta mi oficina. En un lapso de poco más de 20 minutos me di cuenta de que alrededor de un tercio del parque vehicular que me tocó ver eran vehículos con algún tipo de vocación comercial.

En este sentido, Peugeot ofrece la versión más reciente de su tan popular Rapid. Esta van comercial es capaz de mover un peso de hasta 650 kilogramos de mercancía o, dicho de manera volumétrica, hasta 3,300 litros.

Por si fuera poco, la marca le ha dado una pared de carga divisoria entre la cabina y el área de carga, algo no solamente ideal en términos de seguridad, sino también de higiene, en dado caso de que el tipo de carga así lo demande.

Su motor es un cuatro cilindros de gasolina que, dependiendo de la carga, puede entregar un consumo combinado en torno a los 18 km/l. Su potencia de casi 90 caballos es probable que no nos suene muy alentadora, pero considerando que se trata de un vehículo de reparto que será utilizado principalmente en la ciudad, tengo que decir que este tipo de motores entregan la mayor parte de su torque a bajas revoluciones. Esto los convierte en autos más confortables de manejar en ciudad.

Como no puede ser de otro modo, este Peugeot cuenta con sus sistemas de seguridad, tanto activa como pasiva: frenos con sistema ABS, control electrónico de frenado y bolsas de aire, entre otros.

Retomando la idea inicial, probablemente no seas el cliente objetivo de este tipo de vehículos, sin embargo, todos usamos indirectamente uno o varios de estos cuando hacemos compras vía plataformas como Amazon.

Gasolina L4, 1.4 litros 89 caballos

Desde $323,000

22 MOTOR

Geely, a la tercera potencia

@gabrielrg16_ de #Rin18mx

Grupo Geely ha destacado en los últimos meses gracias a sus más recientes lanzamientos. Recordemos que no sólo tienen Geely, sino que son dueños de otras marcas como Volvo, Smart y Zeekr, la cual muy pronto veremos en México, entre otras.

Hace unos días dio a conocer no uno, sino tres nuevos modelos, con lo cual la marca oriental aumenta a cinco vehículos, ahora disponibles en México

El primero es el GX3 PRO, el cual presentan como su hatchback. Llega en dos versiones: la de entrada, GC, y la tope de gama, la GF. Ambas comparten la misma motorización: motor cuatro cilindros turbo de 1.5 litros que genera hasta 102 caballos, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades o una automática de ocho.

En cuanto a tecnología, integra una pantalla táctil al centro del tablero que tiene la tecnología EasyConnect, además de filtros CN95 para la purificación del aire acondicionado.

También presentaron Okavango, que compite en la gama de SUV, la cual llega con bastante equipamiento. Bajo el capó tiene un motor cuatro cilindros de 2 litros turbo que genera hasta 215 caballos, acoplado a una transmisión automática de siete velocidades. Incluye el sistema de Sinergia

Eléctrica que genera 13 caballos extra, esto para tener un mayor torque, optimizando el combustible y sin sacrificar potencia.

Por dentro cuenta con tres filas de asientos para siete pasajeros. Presume de un amplio espacio para la tercera fila, además de contar con reclinación independiente y ventilas para cada asiento. En cuanto al diseño interior, luce sofisticado y lujoso, con tapicería en piel sintética en asientos, puertas y volante, características que la harán destacar frente a su competencia.

Respecto a la seguridad, viene con seis bolsas de aire, incluyendo las de cortina que llegan hasta la última fila de asientos.

Por último presentaron el Starray, un SUV con un estilo futurista, lo cual podemos notar desde el diseño exterior con líneas de expresión afiladas, esto desde las luces delanteras que marcan parte del contorno, uniéndose al logo en el centro de la parrilla, misma expresión que vemos en las luces de freno en la parte trasera. No podían faltar los llamativos rines de 20 pulgadas.

Al igual que el exterior, en el interior expresa el mismo carácter futurista, que va desde una pantalla al centro del tablero -en posición vertical- de 13.2 pulgadas, haciendo juego con el cuadro de instrumentos de 10.2 pulgadas detrás del volante, hasta luces ambientales a lo largo del tablero y una configuración de colores que hace resaltar cada detalle.

CUPRA Garage Del Valle

La marca española no deja de crecer en México, y como muestra han abierto un nuevo CUPRA Garage: Del Valle, ubicado en División del Norte 1917, Benito Juárez. Desde la independización de CUPRA como marca, el éxito ha ido en aumento.

Con este nuevo Garage ya son 66 puntos de venta alrededor de la República Mexicana, contando los que venden únicamente SEAT, también CUPRA, y quienes venden ambas marcas. Respecto a CUPRA, ahora son 18 espacios exclusivos con los que cuenta en todo México, lo cual demuestra la importancia del acercamiento con sus clientes. De acuerdo con datos proporcionados por la misma marca, este mes incrementaron sus ventas en un 40% con respecto al mismo mes de 2023.

El evento fue protagonizado por el director de SEAT y CUPRA en México, Juan Pablo Gómez Macfarland, quien entregó la placa conmemorativa de apertura, además de reconocer el éxito de los concesionarios por el éxito de ventas y servicios post-venta.

23
MOTOR

Araceli Calva

IG: @arasabeviajar

EBUEN CO MER

l caso de la taquería El Califa de León, ahora la más famosa de México, es un ejemplo de lo que las estrellas Michelin pueden ocasionar en un negocio. Antes era sólo una taquería de barrio en una de las colonias más tradicionales y populares de la Ciudad de México: San Rafael. Ahora es un punto imperdible para locales y visitantes. Filas de hasta dos horas de ansiosos foodies es el panorama diario en Ribera de San Cosme 56 desde hace una semana.

¿Realmente son tan buenos estos tacos? La respuesta la tiene cada paladar, cada mexicano orgulloso de que el taco sea reconocido a nivel internacional, de que medios estadounidenses y europeos hablen de El Califa de León, pero sobre todo del taco, de esa tortilla que envuelve y le da su propio toque a un pedazo de carne o a cualquier otro guiso, y que es capaz de calmar el apetito y satisfacer nuestros antojos. El taco nos representa, es un símbolo de la identidad y la diversidad de México. El taco es un emblema de identidad nacional.

Pero hay que tener claro que no se trata de cualquier taquería, sino de un establecimiento reconocido a nivel popular, abierto desde hace más de 70 años, cuyo menú se reduce a cuatro opciones: bistec, chuleta, costilla y la gaonera, esta última de su invención. El toque especial se lo dan las tortillas hechas a mano y las salsas que le agregan ese picor tan especial de la gastronomía mexicana.

Las Guías Michelin no se centran sólo en la “alta cocina”, en otros países se encuentran desde restaurantes de lujo hasta pubs o bares de pueblo, y México no podía ser la excepción, por lo que en sus recomendaciones aparecen otras taquerías de la CDMX.

Tacos Charly. Aquí el comensal puede darse un gran banquete con tacos de suadero y al pastor, su especialidad. (Bib Gourmand). San Fernando 201, Toriello Guerra, Tlalpan.

Tacos Los Alexis, del chef Alexis Ayala. Aquí encontrarás volcanes, costras de queso y una gran variedad de tacos, incluso uno vegetariano elaborado con huitlacoche al ajillo, aguacate, limón amarillo y chicharrón de queso. (Bib Gourmand). Chiapas 46, Roma Norte, Cuauhtémoc.

Taquería El Jarocho. Con 80 años de historia, este establecimiento familiar es conocido por sus tacos de guisado, pero sobre todo por el de arrachera de cerdo con salsa de chile morita, que es su platillo estrella. (Bib Gourmand). Tapachula 94, Roma Norte, Cuauhtémoc.

Taquería Los Cocuyos. Abierto desde 1980, este lugar ofrece los tradicionales tacos de cabeza y los clásicos al pastor y suadero. (Bib Gourmand). Simón Bolívar 67, Centro, Cuauhtémoc.

Las mujeres en la cocina

En esta entrega de las Michelin, en lo particular celebré los reconocimientos que se llevaron tres restaurantes liderados por mujeres empoderadas que han sabido proyectar sus sueños, labrarlos y convertirlos en una referencia gastronómica de México. Thalía Barrios (Levadura de Olla, Oaxaca), quien además de una estrella Michelin se llevó el reconocimiento de la Joven Chef Award; Celia Florián (Las Quince Letras, Oaxaca), y Sabina Bandera (Sabina, Ensenada), quienes fueron reconocidas con los Bib Gourmand, que son otorgados a establecimientos con la mejor relación calidad/precio.

Cada una de ellas, al igual que el resto de las mujeres que subieron al escenario de El Cantoral a recibir su reconocimiento, son dignas representantes de la cocina mexicana, cada una con su estilo y con mucho amor en su corazón, amor que sus manos traducen en platos impecables, en sazones perfectas, en cocinas inolvidables. La ceremonia de la primera entrega de las estrellas Michelin se traduce en fraternidad.

Kappo Omakase, una experiencia gastronómica memorable

La milenaria tradición japonesa de Kappo Omakase, que ofrece la oportunidad de vivir una experiencia culinaria de primera clase, es honrada con un menú especial en Yoshimi, donde los comensales serán guiados a través de platos que destacan el talento de la renombrada chef Miriam Moriyama.

Este concepto, originado en Japón a principios del siglo XX, rinde homenaje a las antiguas tradiciones culinarias transmitidas a lo largo de generaciones. Sus principios esenciales incluyen la confianza y la interacción personal con el chef, quien crea sus platos basándose en su destreza culinaria y en la frescura de los ingredientes.

La experiencia de degustación en Kappo Omakase se caracteriza por un ritmo único donde los platos fríos y calientes se preparan al momento y frente al comensal, permitiendo una interacción directa con el chef. En Yoshimi, los visitantes pueden presenciar el dominio de las técnicas culinarias japonesas a través de un menú rotativo de 14 platillos elaborados según los ingredientes disponibles cada día.

Esta propuesta original, limitada a sólo 12 personas en la barra de sushi, puede comenzar con un sakizuki de anko, acompañado de foie gras del mar y salsa ponzu, seguido por una selección de tres tipos de sashimi: toro, kampachi y salmón, presentados en delicadas láminas.

En el siguiente tiempo se sirve una variedad de nigiris que incluye pescados blancos, ebi o langostino, salmón sellado, tamagoyaki (omelette japonés), unagi o anguila, y akami zuke, un atún marinado. Este plato se complementa con un futomaki relleno de tamago, champiñones shiitake y pepino kyuri.

La sopa de miso rojo, elaborada con arroz, soja, cebada y caldo de cabeza de huachinango, evoca las técnicas tradicionales de la cocina oriental. En cuanto a la selección de pescados del día, destaca la práctica de disfrutar de los productos marinos más selectos según la temporada, como el kampachi y la lubina de Baja California, así como el pulpo maya de Yucatán, procedente del Golfo de México, obtenidos de manera sostenible.

La experiencia culmina con un postre tradicional: el mizu yokan de matcha, que hace referencia al inicio de la temporada estival por su apariencia etérea y su dulzor característico. Para complementar la experiencia se ofrece una selección de cinco sakes: Hojonzo, Junmai, Junmai Ginjo, Junmai Daiginjo y Nigori, cuidadosamente seleccionados por el sommelier de Yoshimi para realzar los sabores de los platos.

El servicio de Kappo Omakase en Yoshimi está disponible mediante reserva durante mayo, junio y julio, todos los jueves a las 19:00 horas.

¿Dónde?: Yoshimi, dentro de Hyatt Regency Mexico City (Campos Elíseos 204, Polanco)

Horario: Todos los jueves de mayo, junio y julio, a las 19:00 horas

24

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.