

Eva Daniela y Juan Osorio Pese a que algunos vaticinaban que su relación no duraría mucho, tienen tres años juntos y ya planean no sólo su boda, sino convertirse en padres
Un lugar en silencio: Día uno
La ciudad de Nueva York está asediada por un enemigo mortal y desconocido que caza mediante el sonido y mata sin piedad
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Joss Ortiz Terrones
Asistente de Moda: Fabiola Rodríguez
Grooming: Daniel Casillas
Locación: Hotel Marquis Reforma
Agradecemos al Hotel Marquis Reforma por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada
Madres e hijos
Una mujer se niega a aceptar la orientación sexual de su hijo; cuando él muere, su remordimiento la acerca a la persona que lo acompañó en sus últimos días
Carlos Rivera
La figura más importante del pop mexicano actual celebra 20 años de trayectoria con un concierto en la Arena Ciudad de México
Entre los puntos más impresionantes para hacer una parada en Guanajuato se encuentran sus distintos escenarios para deleitarse con atardeceres que rozan lo mágico
Dirección eDitoriAl
Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector
Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez
eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv
Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105
Mario Rojas R.
Con parodias de la vida cotidiana, Daniel Valle se convirtió en uno de los tiktokers más populares de la actualidad.
Alrededor de 7 millones de seguidores avalan el humor de este tapatío que estudió Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara y gracias a sus representaciones de los Godínez transformó su estilo de vida.
Hoy este joven despreocupado intenta llevar una vida normal pese a que cada vez su presencia es más requerida en distintos eventos.
¿Por qué crees que TikTok gusta tanto a la gente?
Siento que explotó durante la pandemia, es decir, en un momento en que estábamos con falta de entretenimiento. Mucha gente tenía esa chispa de hacer contenido, se nos presta esta plataforma que nos da la oportunidad de hacernos virales y viene el boom. Además hay todo tipo de contenido, el algoritmo es muy inteligente, te conoce, sabe qué mostrarte y por eso la gente pasa ahí horas y horas porque te da exactamente lo que te gusta, esa es la clave de TikTok.
¿Qué piensas cuando ves que tienes 7 millones de seguidores?
Ay, no pienso en nada, siento que uno no hace conciencia del número; si son 100 mil o 10 millones, los que sean, no lo tomas en cuenta, no piensas todos los días en una cantidad. Yo ni siquiera salgo de mi casa, vivo encerrado, entonces como que no tengo la percepción de cómo me ve la gente.
¿Te sientes presionado a la hora de generar contenido?
Uno mismo se crea la presión de ser constante y tener una disciplina de crear contenido todo el tiempo, porque así es como puedes seguir creciendo en las redes. De repente cuando ya llevo tres o cuatro días sin subir nada, me empieza a dar un poco de ansiedad porque pienso: “Ay, mañana la gente ya no va a saber quién soy”. Imagino que es el precio de mantenerse en este mundo de las redes, el cual es muy volátil porque hoy estás y en un mes, un año o dos ya nadie sabe quién eres.
Con tus videos has retratado a los Godínez, pero nunca has sido uno de ellos…
Bueno, se tiene la idea de que Godín es quien está en una oficina, en su cubículo; yo he tenido muchos trabajos y el entorno donde desarrollaba mis actividades era tipo oficina Godín. En realidad son representaciones de cuestiones de trabajo que le pasan a todo mundo, así te desarrolles en una estética o en un hospital. Más bien muestro esta parte de ser adulto, de tener estrés, de sufrir por falta de dinero, toda esa parte de la vida adulta que va de la mano con el trabajo. La mayoría de las cosas que represento aplica para todos los que laboran en lo que sea.
¿Qué es un Godín, una persona insatisfecha, fracasada?
No, para nada, más bien tengo la idea de que son personas que tienen un horario determinado, por ejemplo, de 9 a 6; poseen ciertas características como llevarse su tupper para la comida; su forma de vestir con su camisita y su suéter formal; se truenan los dedos por falta de dinero, y ansían la llegada del fin de semana. En fin, en México muchas personas que trabajan tienen esas características. Aunque la gente no lo crea, también caigo en ese estereotipo, hago redes sociales para una empresa y me estreso y todo. ¿Qué característica Godín es la que más te identifica y la que menos?
La que más me identifica es levantarte un día y decir: “Ay, hoy no quiero ir a trabajar, qué hueva”. Y algo que no me identifica para nada es la vestimenta, me visto muy casual, con short, tenis, muy a gusto, comodidad ante todo.
¿Qué es lo más importante cuando creas tus videos?
Buscar algo que pueda conectar con la gente, al final mi contenido lo creo para ellos; obvio, porque lo disfruto, pero busco arrancarles una sonrisa o que digan: “Sí soy”. Mi intención es conectar con quienes ven mis videos.
¿Continuarás retratando esa vida cotidiana?
Han sido tres o cuatro años haciendo lo mismo y por momentos digo: “Ya basta”, pero a final de cuentas ese personaje Godín se va a mantener porque es la razón por la cual la gente me conoció y no lo voy a dejar, quizá lo haga con menos constancia que antes, pero va a seguir, aunque me voy a dar la oportunidad de hacer otras cosas para diversificarme. Ahorita tengo mi podcast y vienen más cosas.
¿La comedia es como tu forma de escape?
No lo sé, quizá más bien desde chico ha sido una forma de que te acepten, de conectar con la gente; ha sido la herramienta para encajar y lograr aceptación, ser parte de, aunque ahorita ya es mi oportunidad para ser yo. Desde chico he sido el payasito del grupo, pero nunca pensé dedicarme a esto porque los formatos tradicionales de televisión y radio los veía imposibles, sin embargo, a mucha gente, TikTok nos ha dado la oportunidad de crear algo y hacernos virales, conseguir cosas que nunca imaginé, por ejemplo, que un millón de personas vean tus videos es increíble.
Mi intención es conectar con quienes ven mis videos”
¿Qué te ha sorprendido más de lo que te ha pasado a raíz de la fama obtenida?
En mis videos, desde siempre, he hecho muchas referencias a Betty la fea, la telenovela colombiana; soy súper fan, me encanta, para mí es la historia más exitosa de todos los tiempos. Pronto va a salir la segunda parte de esa historia en Amazon Prime, con los mismos actores, y yo voy a hacer algo para el lanzamiento con ellos, eso me vuela la cabeza. He hecho cosas con artistas, con gente de internet que admiro y con quienes me parecía imposible trabajar, pero ya pasó, y está padre, pero hacer algo con el elenco de Betty la fea es increíble.
¿Ha cambiado tu vida con todo esto?
Totalmente, mi ritmo de vida ya no es igual, ahora tengo sesiones de fotos, entrevistas, invitaciones por aquí y por allá, pero la verdad trato de llevarla de manera más relajada. Elijo mis batallas, trato de hacerlo bien, pero si puedo estar en mi casa toda la semana, con mi perrita, ahí me quedo, porque si no, te la pasas de evento en evento y es un cansancio absoluto. Estoy súper feliz y agradecido con la gente por todo lo que me pasa, pero intento llevar mi vida con la mayor tranquilidad.
¿Te gusta la fama?
Al principio está padre, pero si puedo pasar desapercibido, mejor, me pone nervioso actuar en público. Yo era el típico chavito que en la escuela me sentaba hasta atrás para que el maestro no me viera. Y cuando llegaba a un trabajo nuevo, era el peor día de mi vida. No me gusta ser el centro de atención de un lugar, y ahora que tengo esa atención no la disfruto tanto, pero trato de ser atento con la gente; me cuesta trabajo, pero ahí la llevo.
¿Todo esto es un trabajo para ti?
Quisiera decir que no, pero sí. Cuando lo haces por mero gusto, bueno, subes un video y luego otro, pero cuando te metes a la industria y te das cuenta de que hay colaboraciones, marcas, irremediablemente se vuelve trabajo. Muchas veces te dicen: “Si te dedicas a lo que te gusta, nunca vas a trabajar”, pero no es cierto porque por más que te apasione y ames mucho lo que haces, habrá un día en que alguna circunstancia externa te hará desear no hacerlo esa vez, no siempre vas a estar a gusto. Yo hago lo que me encanta, no me resulta pesado, pero se vuelve un trabajo cuando tu agenda está llenísima.
No me gusta ser el centro de atención de un lugar, y ahora que tengo esa atención no la disfruto tanto”
Víctor Hugo Sánchez
Si las anteriores entregas me hicieron amarlas, Las Meninas vs. El Santo Oficio me hace querer formar parte de la compañía.
No sé cómo.
No sé cuándo. No sé de qué manera. Pero lo haré.
Y es que, le he contado, estos personajes tienen tan definidas sus psicologías, sus formas, sus maneras, que con este capítulo de estreno se volaron la barda los dramaturgos: Hugo Serrano, Luis Huitrón y Sophia Miguez, porque entre chiste y chiste hay canciones, bailes y mucho dato duro, histórico, acerca de este brazo de la Iglesia católica que quemó, asesinó y encarceló a cientos de miles de personas en el mundo acusadas de herejes o por cuestionar la fabulosa vida que se dan, desde el Papa, hasta los altos mandos de esta religión.
La Santa Inquisición o El Santo Oficio llegaron aquí en la época del virreinato de la Nueva España y durante tres siglos se escabecharon a miles de inocentes, especialmente mujeres, a las que acusaban de practicar la brujería, y justo es el inicio de Las Meninas, tres damas de alto rango que son acusadas, una, de asesinar a sus tres maridos; la segunda, de practicar el judaísmo, y la tercera, por sedición. Por un embrujo quedan “congeladas” en un cuadro y ven pasar la historia de este país; tres siglos después, otro artilugio las “descongela”.
Ok, eso ya nos quedó claro en otras columnas.
Lo que no sabe es que en este nuevo episodio le dolerá la panza de tanto reír porque, insisto, la dramaturgia y los nuevos recursos de producción dejaron irse a estos autores como gorda en tobogán y verá un tornado, una jueza como el programa de TV Caso cerrado, porque a la tía María Bárbara se le ocurre rescatar del archivo histórico de la nación los tres casos por los que fueron juzgadas; no tiene idea de lo divertido que resulta cada uno, como el hermoso sermón con el que Alma María defiende su postura como judía, y las carcajadas inmensas que provoca Doña María Cecilia cuando narra la extraña manera en que murieron sus tres esposos.
Y ni le cuento cuando María Bárbara relata la verdadera razón por la que fue perseguida por la Santa Inquisición: tuvo sus queveres con la esposa del virrey porque, explican, antes se consideraba pecado el onanismo, el homosexualismo, las prácticas sexuales con animales, pero el lesbianismo no era considerado pecado porque no “se desperdiciaba la semilla del hombre”. De hecho, hay una parte en la Biblia donde Dios ordena a un cuate embarazar a su cuñada, ya que el hermano estaba como soldado en una guerra, y como el cuate decidió “verter sobre tierra su semen”, Dios lo castiga, quitándole la vida. Luis Huitrón, Christian Escorcia, Gina GranB, Norma López (en la función a la que acudí estuvo Melina D’Angelo en el personaje de Vesubia, la dama de llaves), Marvin Ortega, Carlos Rodea, Diego Llamazares, César Baqueiro, Dafne García y Alain Peñaloza conforman el elenco de este espectáculo teatral cuya audiencia crece cada vez más y deja ese grato sabor de ver un teatro lleno en cada función. Y detrás de ellos hay un equipo de producción a los que también se les aplaude; aunque no los veamos en escena, hacen posible que estos actores hagan magia y nos brinden una entrega ligerita, fina, sutil, precisa y preciosa.
Si no ha tenido oportunidad de ver Las Meninas en cualquiera de sus otras entregas, esta es la perfecta ocasión para conocer el origen de esta compañía, que ya cumplió más de dos años, los jueves a las 20:45 horas en el Teatro Milán (Lucerna 64, colonia Juárez), más los tantos años que estuvieron en otro foro.
Las Meninas es ya un clásico, un “debe de debe” de la cartelera teatral en la CDMX.
Este consejo les doy, porque el cuarto Menino yo soy.
Y ahí estaré.
No sé cómo, no sé cuándo, pero un día. Lo juro.
Eva Díaz Moreno
Desde hace más de tres años, Eva Daniela (ED) y Juan Osorio (JO) van de la mano y su relación ha levantado infinidad de comentarios, muchos de ellos negativos; sin embargo, han callado bocas y han afianzado su relación, a tal punto que ahora están haciendo los trámites para anular el matrimonio que Osorio tiene por la iglesia y así cumplir el sueño de Eva Daniela de vestirse de novia. Además, no descartan la posibilidad de convertirse en padres. Mientras esto sucede, ambos comparten la responsabilidad de producir la puesta en escena Aventurera
¿Cómo ha sido la responsabilidad de producir juntos Aventurera?
JO: La combinación que hemos hecho Dani y yo ha sido fantástica porque gracias a su inquietud, a su juventud, visualiza la situación de manera diferente, con más energía, y eso me ha encantado, le he aprendido mucho.
Uno pensaría que es al revés, ¿qué opinas de lo que dice Juan?
ED: Me halaga, pero la realidad es que aprendo muchísimo de él, es una persona súper inteligente, creativa; tiene muchas cosas por aportar al público.
Es un hombre perfeccionista, ¿qué tal es estar con alguien así?
ED: Es un aprendizaje diario. Tiene una memoria privilegiada, es organizado. Somos dos personas diferentes y siempre aprendemos uno del otro, en mi caso, el orden y la disciplina. Agradezco mucho a Dios por haberme puesto a este hombre en el camino.
JO: No es fácil encontrar personas que te den ese cariño y ese amor; soy afortunado, no tengo cómo agradecer que ella esté aquí a mi lado.
¿Cómo comenzó su historia de amor?
ED: Fíjate que a Juan le acabo de descubrir un video mío de 2015, cuando estaba en el CEA; desde entonces me echó el ojo, jajaja, y la verdad es que yo tengo otro de él de 2018, me llamó la atención cómo dirigía y hacía las cosas. Creo que estábamos destinados el uno para el otro, estoy convencida de que es el hombre que quiero tener a mi lado por el resto de mi vida.
Un compromiso muy fuerte…
JO: Antes de que llegara a mi vida ya no creía en el amor, no quería ninguna oportunidad, estaba aquí porque tenía que estar, todo era gris; sin embargo, ella me trajo ese sentimiento de amor, de felicidad. Humildemente pido que ella esté hasta el último día de mi vida, es mi mujer, mi todo, y merece mi fidelidad, mi lealtad. Estoy que no me la creo. Las críticas no se hicieron esperar…
JO: ¡Claro!, así es el ser humano. Pensaban que no duraríamos ni un mes por la diferencia de edades, por muchas cosas. Cuando le revelé a Eva Daniela mis sentimientos y le pregunté si estaba dispuesta a enfrentarse a todo esto, con mucha seguridad me dijo: “Sí, vamos juntos”. Eso me dio la fuerza para gritarlo y defenderlo ante todos, y aquí estamos, callando bocas.
¿Han pensado en casarse?
JO: De hecho, ya iniciamos los trámites para anular el matrimonio que tengo por la iglesia, porque queremos casarnos, salir de la iglesia de la mano, con la bendición de Dios.
¿Y tener hijos?
ED: Él será el padre de mis hijos, lo conozco en ese aspecto y lo quiero para mis bebés: un hombre responsable, cariñoso, que siempre esté apoyándolos.
Carlos Rivera es el cantante mexicano más importante de su generación y se perfila para convertirse en un ícono de la música hispana. Su paso por imponentes escenarios de diversos países como España, Estados Unidos y varias ciudades de Centroamérica confirman no sólo su popularidad, sino el gran talento con el que fue bendecido.
Para celebrar 20 años de trayectoria artística, el originario de Tlaxcala emprendió una gira que llegará este 4 de julio a la Arena Ciudad de México. En este magno concierto, Carlos repasará las canciones que lo catapultaron a la fama.
El espectáculo destaca por su concepto, un viaje imaginario que visita diferentes ciudades alrededor del mundo: CDMX, Buenos Aires, Madrid, Río de Janeiro y París, en el que Carlos Rivera conduce a los “pasajeros” a través de su aventura musical.
Rivera saltó a la fama en 2004 tras ganar la tercera edición del reality show La Academia. Tres años después arrancó su carrera como solista con el lanzamiento de su primer álbum homónimo. Actualmente su discografía está integrada por siete materiales de estudio y cuatro títulos en directo, de los cuales registra 7.8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Su más reciente sencillo es “Calumnia”, junto al neoyorquino Prince Royce, a ritmo de bachata.
El tlaxcalteca ha colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales, entre ellos Yuri, María José, Banda MS, Natalia Jiménez, Gente de Zona, Maluma, Becky G, Pedro Capó, Carín León, Edén Muñoz, Río Roma, Melissa Robles y Ricardo Montaner.
En su faceta en el teatro musical protagonizó las puestas en escena José El Soñador y El Rey León en México y España.
La carrera musical de Carolina Ross va en ascenso y la presentación que tendrá este 5 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional es una oportunidad excepcional para disfrutar de su voz en un ambiente íntimo. Carolina es una de las promesas más brillantes del regional mexicano, pero su música va más allá de los límites de un solo género. Con su estilo único que fusiona pop, balada ranchera y más, crea una atmósfera mágica con cada una de sus canciones que hablan de amor y desamor. Con más de un millón de oyentes mensuales, su talento ha sido reconocido en todo el país y más allá.
Ser una banda exitosa no es tarea fácil, pero mantenerse en el gusto del público en una escena que está en constante cambio es todavía más complicado, sin embargo, hay casos como DLD, cuyos integrantes son ejemplo de tenacidad y talento. Hablamos de uno de los proyectos más sólidos del rock hecho en México, con múltiples éxitos que han hecho suyos los fans hasta convertirlos en himnos, mismos que podrán cantar junto a la agrupación de Satélite cuando se presente el 12 de julio en el Palacio de los Deportes. Con este show la banda arrancará su gira por la República Mexicana y Estados Unidos. En 2023 lanzaron Ocho, un disco más íntimo que refleja emociones y un recorrido musical que nos conecta con nuestra humanidad y nos permite sentirnos menos solos.
Fernando Rivero
La llegada de Betty a la casa de Chris es un encuentro con muchos años de retraso. La presencia de esta mujer en el hogar del hombre que fue pareja de su hijo no sólo pone pausa a la vida de este hombre, sino además abre la puerta a un diálogo que parecía nunca llegaría.
Terrence McNally, reconocido dramaturgo estadounidense, eligió a Diana Bracho para encarnar a esta mujer que vivió evadiendo la orientación sexual de su hijo, reprobando su vocación y su estilo de vida, hasta que un día decide tocar la puerta de quien acompañó en la última etapa de su vida a André.
Madres e hijos es una historia de reconciliación que obliga a revisar el pasado para sólo así dar paso al cambio. En la puesta, producida por Óscar Uriel y BH5 Studio, actúan Juan Manuel Bernal, Eugenio Rubio y los niños Luca Guerra y Antuán Trejo, además de Diana Bracho.
“La historia de Terrence McNally es una pieza sutil ajena al dramatismo, lo cual sería lo fácil al enfrentar a la madre con la pareja de alguien que ya no está; más bien recurre a la intimidad de estos dos seres que tienen una cuenta pendiente en torno a una persona que amaron, pero a quien esta mujer no supo entender y optó por darle su ausencia, por lo cual carga con mucha culpa”, explica Diego del Río, director de la puesta.
Madres e hijos es también una confrontación de perspectivas ante la vida desde cuatro diferentes edades; cada personaje se sostiene en sus fortalezas, empezando por Betty, pero ninguno es invulnerable: “Eso desde el punto
de vista dramático es tremendamente detonante, pienso que el amor siempre se confronta con la vida, por eso es tan importante en la trama este encuentro de cada uno con los demás, lo cual genera identificación con el público de inmediato”.
De volver a dirigir a Diana Bracho en teatro, Del Río define la experiencia como un afortunado hecho en su carrera: “Madres e hijos es el gran homenaje a una amiga entrañable que no ha tenido miedo de transitar por las diferentes etapas de la vida; está a meses de cumplir 80 años y está entera, llevaba una década sin hacer teatro y no es fácil hacerlo, pero Diana lo logra con dignidad y un alcance tremendo de fragilidad, pero también de profundidad, de vulnerabilidad y de fuerza, y eso sólo se puede conjugar con la edad y la experiencia de una mujer como ella”.
De Juan Manuel Bernal, Diego considera que es un actor comprometido, entregado y generoso; a Eugenio Rubio lo define como la pasión puesta al servicio de la interpretación, y de Luca y Antuán, los niños que personifican a Danny alternando funciones, son la pureza en su más alta expresión.
“Trabajar con un niño es tener la responsabilidad de cuidar su vida, para él todo debe ser un juego, aunque para los demás sea algo muy en serio, porque al final los niños son niños antes que actores; es la primera vez que trabajo con uno y sabía que debía cuidar por encima de todo su realidad, su entorno; Eugenio Rubio construyó con ellos un ambiente de gran comodidad que se ve en escena, y eso también es digno de reconocer”.
Título: Madres e hijos
Elenco: Diana Bracho, Juan Manuel Bernal, Eugenio Rubio, Luca Guerra, Antuán Trejo
Dirección: Diego del Río
Foro: Teatro Milán
Funciones: Viernes 20:45, sábados 19:15 y domingos 18:15 horas
No pocas veces el cerebro ha sido motivo de estudios clínicos, científicos y filosóficos; su funcionamiento ha generado grandes y profundas disertaciones y ha sido también a lo largo de la historia inspiración de artistas que desde diferentes disciplinas pretenden interpretar su complejidad.
El teatro no se ha sustraído a esta tendencia y esta vez Incógnito es la pieza a través de la cual con tres historias se pretende abonar un poco a acallar la inquietud de explicar algunas de las interrogantes en torno a este órgano.
Ana Cuesta, actriz que es parte del elenco de este montaje de la autoría de Nick Payne, dramaturgo inglés, comenta que la trama trata de aclarar que el cerebro humano es una máquina de crear y contar historias y cómo los humanos nos creemos cada una de ellas.
“Dos de las historias son inspiradas en casos reales: la primera habla de Thomas Stoltz Harvey, el científico patólogo que al hacer la autopsia de Albert Einstein se roba su cerebro para investigarlo porque según él podía aportar grandes hallazgos; la segunda habla de Henry Maison, un hombre que vivió a mediados del siglo pasado y tenía convulsiones, por lo que se somete a una operación que sale mal”, destaca la actriz.
La tercera, relata Ana Cuesta, gira en torno a Martha, una neuropsicóloga clínica que está navegando en el mundo de las relaciones personales y el amor después de un complicado romance en su vida.
El elenco de esta producción está conformado por Fernanda Monroy, David Farji, Ana Cuesta y Mario Bakas, cuarteta de histriones que interpreta 23 personajes en esta propuesta en la que el espectador debe estar atento para notar los cambios de trama que suelen ser repentinos, lo que pretende emular cómo el cerebro nos lleva a engancharnos de un tema a otro de manera casi imperceptible. (Fernando Rivero)
Título: Incógnito
Elenco: Mario Bakas, Ana Cuesta, Fernanda Monroy, David Farji
Dirección: Mario Bakas, David Farji, Mariana Bardán Teatro: Espacio Urgente del Foro Shakespeare Funciones: Viernes, 19:30 horas
Este fin de semana se estrena la tercera película del mundo creado por John Krasinski: Un lugar en silencio. En este episodio que sirve como precuela, la ciudad de Nueva York está asediada por un enemigo mortal y desconocido que caza mediante el sonido y mata sin piedad.
El tercer capítulo sale de la casa rural de la familia Abbott para contar la historia del día en que los meteoritos cayeron y los seres humanos fueron atacados por criaturas feroces para nunca más volverlos a ver.
Cuando Samira regresa a su ciudad natal, lo único que quiere es un trozo de pizza de su restaurante favorito. En cambio, se encuentra atrapada en una brutal pesadilla de lo que podría ser su último día en la Tierra.
Título original: A Quiet Place: Day One Reparto: Lupita Nyong’o, Djimon Hounsou, Alex Wolff, Joseph Quinn Dirección: Michael Sarnoski
Título original: Tuesday Reparto: Julia Louis-Dreyfus, Lola Petticrew, Arinzé Kene Dirección: Daina Oniunas-Pusić
Una madre y su hija adolescente deben enfrentarse a la muerte cuando esta llega en forma de un asombroso pájaro parlante. De la cineasta debutante Daina Oniunas Pusić, Tuesday es un cuento de hadas desgarrador sobre los ecos de la pérdida y la búsqueda de resiliencia en lo inesperado.
En un electrizante regreso desde donde nos dejó Maravilloso desastre, Abby y Travis despiertan, después de una noche épica en Las Vegas, confundidos, con resaca y sorprendentemente... ¡casados! La joven pareja universitaria opta por llevar a cabo lo que cualquier recién casado haría: ¡una luna de miel en México junto a sus amigos y familiares más cercanos! Ambos se embarcan en una odisea de autodescubrimiento, explorando sus compatibilidades y enfrentando los desafíos inesperados del matrimonio.
Título original: Beautiful Wedding Reparto: Virginia Gardner, Dylan Sprouse Dirección: Roger Kumble
Acompañada por un virtual desconocido llamado Eric y su gato Frodo, se embarca en un peligroso viaje pasando por edificios en llamas, metros inundados y coches destrozados en un mundo recientemente silencioso donde el peligro acecha por todas partes.
Dirigida por Michael Sarnoski y con guion de él mismo, Un lugar en silencio: Día uno es un thriller de acción y terror que rinde homenaje al legado de la exitosa franquicia y muestra al público lo que sucedió el día en que el mundo quedó en silencio.
Para Sarnoski, la original Un lugar en silencio fue inolvidable en gran parte por su excepcional ejecución. “John tomó el concepto y lo llevó a nuevas alturas, era muy elevado y estaba impulsado por los personajes”, dice.
“Las dos primeras películas tratan sobre una familia, así que expandí el mundo. Pero eso fue sólo incidental, lo fundamental fue asegurarse de que las historias de los personajes ocuparan un lugar central”, añade.
Sarnoski elaboró una fascinante historia sobre el día en que el dominio mundial termina abruptamente para la humanidad. A diferencia de la historia íntima de Krasinski sobre cuatro personas que ya están familiarizadas con las reglas de sus nuevas vidas, los personajes de Sarnoski se sumergen instantáneamente en el terror cuando las criaturas descienden al centro de Manhattan. No tienen más remedio que adaptarse a las leyes del silencio para sobrevivir mientras observan cómo se desarrollan los horribles acontecimientos en tiempo real.
Título original:
Reparto:
Dirección:
Al más puro estilo de Michel Gondry, la película nos cuenta la historia de Marc, un director de cine que huye con su equipo de producción a un pequeño pueblo para terminar de editar su película en casa de su tía Denise. En este lugar, su creatividad se manifiesta en un millón de ideas que lo sumergen en un extraño caos mientras intenta vencer sus demonios.
Guiado por su promesa de marca con la hospitalidad, Sofitel Mexico City Reforma busca que cada uno de sus huéspedes disfrute una experiencia inoubliable sin importar su género, raza, identidad u orientación sexual, por lo que en este mes del orgullo se une a la celebración y búsqueda de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+. Además de posicionarse como un hotel LGBTTTIQ+ Friendly, Sofitel Mexico City Reforma siempre ha buscado reconocer la diversidad, ya sea desde formar equipos inclusivos o ser sede de eventos enfocados en la comunidad como Queer Weddings, hasta apoyar durante el mes del orgullo al Refugio Casa Frida, asociación que brinda rescate, alojamiento, cuidado y atención a la salud integral de personas LGBTTTIQ+ que huyen de extremas violencias y/o son expulsadas de sus hogares.
Gracias a su estratégica ubicación en Paseo de la Reforma, a unos pasos del Ángel de la Independencia, lugar icónico en el que inicia y se lleva a cabo la marcha LGBTTTIQ+ el último sábado de junio, el hotel de lujo francés se presenta como la mejor opción para celebrar l’amour en todas sus formas.
Stay proud
Para dar la bienvenida al mes más colorido del año, el lujoso hotel francés se pinta de los colores del arcoíris y cobra vida con la decoración más trendy para celebrar el Pride de la mano de United Colors of Benetton. Desde tu llegada serás recibido con un cálido bonjour; ya sea que visites la capital para formar parte de la marcha o decidas redescubrir la ciudad con el savoir-faire, disfruta una estancia en el spot más chic mientras celebras con una exquisita amenidad de bienvenida con el icónico le goûter, el ritual preferido de los franceses.
Boulangerie Pride
La panadería del simbólico restaurante Balta, ubicado en el piso 12 de Sofitel Mexico City Reforma, se une a la celebración del mes del orgullo a través de los colores del arcoíris ofreciendo sus emblemáticos macarons de frambuesa, camote, yuzu, limón, blueberry y zarzamora, o bien con un delicioso Rainbow cake, ideal para compartir con amigos. Además satisface tu antojo con un auténtico le pride croissant para mantener el ánimo festivo.
Tote Pride
El mejor complemento de culto es una chic tote bag de tela ecológica; con la emblemática maison teñida de arcoíris reflejarás el mayor estilo french it! al caminar por las calles del corazón de la Ciudad de México. Encuentra en Front Desk este icónico accesorio, el 50% de lo recaudado se destinará al Refugio Casa Frida.
Cheers and Pride
Una gran celebración no estaría completa sin un brindis, por lo que Freehouse, el speakeasy en la imponente fachada de la casona antigua, pretende cautivar a los amantes de la coctelería clásica con un pequeño twist que logrará envolverlos en la magia y el ambiente del mes del orgullo. Disfruta de un Pride a base de Aperol, Monin Hawaiian Island, jugo de limón, aquafaba; el delicioso Colours, elaborado con Mezcal 400 Conejos Joven, Chambord, durazno, jugo de limón, o un fresco Diversity de Ginebra Beefeater, Chambord, Grand Marnier, Cinzano Pro-Spritz. O bien celebra l’amour y únete a la causa en el Lobby Bar, Balta o Cityzen con un Paradise Cocktail, una fusión de sabores a base de maracuyá, ginebra, maple y un toque de limón, un coctel que rinde homenaje a la diversidad, inclusión y equidad de género. Además, el 50% de las ventas será donado al Refugio Casa Frida.
Uno de los colores que siempre están presentes sin importar la temporada es el blanco. Arriésgate a llevar de pies a cabeza esta tonalidad para lucir impecable a donde quiera que vayas.
Torera: Rotate
Falda: Balenciaga
Lentes: Ray-Ban
Bolsa: Chanel
Zapatos: Larroudé
Guanajuato es un destino lleno de historia, cultura y paisajes naturales únicos, pero entre los puntos más impresionantes para hacer una parada se encuentran sus distintos escenarios para deleitarse con atardeceres que rozan lo mágico y pueden experimentarse en la ciudad y el campo. Por ello, te compartimos algunos de los spots más fascinantes para vivir espectáculos visuales inigualables que muestran la esencia y belleza de Guanajuato.
Escondido en la Sierra Gorda, el municipio de Xichú resguarda un hermoso destino repleto de paisajes con montañas, cascadas, ríos y densas neblinas que parecen de pintura; no obstante, para vivir el evento más memorable con la caída del sol debes visitar Cristo Rey, también conocido por locales como Cerro de Oro, el lugar más alto de la localidad. Se trata de una increíble peña localizada a 2,100 metros sobre el nivel del mar, desde la que puedes admirar cómo se cubre la región con una luz dorada mientras tocas las nubes a tu altura. Cabe señalar que este sitio es reconocido por lugareños como uno de los miradores más hermosos de esta región, además de ser un imperdible para sentir una auténtica conexión con la naturaleza y contigo mismo.
El mejor lugar para capturar la puesta de sol te espera en Sierra de Lobos, un oasis para los amantes del aire libre, ideal para dormir bajo las estrellas en camping, montar a caballo, hacer caminatas entre encinos, pinos y matorrales, así como vivir actividades extremas de rappel y escalada. Ubicada en el municipio de San Felipe, esta sierra es todo un observatorio natural de ensueño para contemplar los atardeceres desde las alturas, donde el sol se esconde lentamente detrás de las montañas, creando tonalidades cálidas y suaves entre las nubes. Entre sus áreas más impresionantes posee Los Monolitos, un espacio de formaciones rocosas similares a torres, mejor conocidas como Los Panales, que durante el ocaso brindan vistas que hipnotizan a cualquier visitante.
A sólo 40 minutos del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas se localiza el Área Natural Protegida Las Musas, un edén de aventura similar a un manglar en donde te encontrarás con un maravilloso río que sigue su curso entre fresnos, sauces y ahuehuetes de troncos gruesos y raíces inmensas que te harán sentir como en un cuento. Ahí encontrarás un escenario mítico, ya que debe su nombre a una leyenda: cada tarde las musas acudían a bañarse en el agua del río Colorado y aún se aparecen. Además, este sitio se convierte en un enigmático espacio en el que puedes maravillarte con el sol entre los árboles, efectos de espejo de agua y relajarte con los cantos de aves como lechuzas y pájaros carpinteros. Este punto es también el refugio para avistar más de 140 especies de animales; puedes acampar en sus alrededores, explorar y nadar en sus aguas.
Las urbes de la cuna de la Independencia son una garantía en cuanto a imperdibles atardeceres, ya que debido a su ubicación geográfica siempre se encuentran tonos oro, paja y rosados que se mezclan entre nubes e iluminan la arquitectura neoclásica de la entidad. Basta con ver las puestas de sol desde los callejones de su capital o desde el mirador El Pípila para encantar a cualquiera, así como admirar las edificaciones a contraluz de la ciudad de León, con su simbólico Arco de la Calzada, el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús -desde el que podrás apreciar cómo pasa la luz entre sus majestuosos vitrales- y el fabuloso Parque Metropolitano de León, una impresionante área natural protegida.
@RodrigoFischer de #Rin18mx
No es mucha la información oficial que Volkswagen de México ha compartido a propósito del anuncio de su filial estadounidense acerca del primer facelift en la actual generación del Jetta y su variante deportiva, el Jetta GLI. Sea como sea, está claro que el día en que conoceremos la nueva cara del sedán más popular de Volkswagen está cada vez más cerca.
A diferencia de sus primeras cinco generaciones, el Jetta es ahora un producto mucho más norteamericano que europeo. Como seguramente ya lo sabes, es fabricado exclusivamente en Puebla para todo el mundo, pero en particular para Canadá, Estados Unidos y, por supuesto, México.
Durante el pasado fin de semana, como cada año, se llevó a cabo la famosa carrera de Pikes Peak en Colorado. El ganador de dicho evento es el piloto que pueda subir el revirado recorrido de casi 20 kilómetros en el menor tiempo posible. Este año dicha proeza quedó en manos de la Ford Lobo o F-150 Lightning, como la conocen en Estados Unidos. La variante modificada de Ford Lobo fue pilotada por el francés Romain Dumas (un conductor que ya ha ganado las 24 Horas de Le Mans), quien llevó su pick-up eléctrica a la cima de Pikes Peak en un tiempo de 8 minutos 53 segundos y 553 milésimas. Dumas considera que dicho tiempo pudo haber sido alrededor de 26 segundos aún menor, pues durante algún punto de su ascenso la Lobo se reinició y esto lo obligó a interrumpir su ritmo de carrera.
El facelift de ambas variantes del Jetta incluye cambios muy sutiles, sobre todo en fascias, parrilla, capó, rines y luces tanto delanteras como traseras. Por dentro, sin lugar a dudas el cambio más notable está en la pantalla central.
Para nuestros vecinos del norte, el Jetta contará con un motor de cuatro cilindros turbo de 1.5 litros con hasta 160 caballos y una caja automática de ocho marchas. Por otro lado, el Jetta GLI continuará montando su conocido cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con 231 caballos y opciones de caja tanto automática como manual. Sí, en Estados Unidos existe aún el GLI con caja manual.
Estoy seguro de que Volkswagen de México no tardará en anunciar algo respecto a su sedán consentido y sus configuraciones para México, así como sus precios. Lo que sí es seguro es que sus características serán similares a lo que ya han anunciado para Estados Unidos.
¿Dónde?: Cachava, ubicado en Arcos Bosques Horarios: Lunes a miércoles de 8:00 a 24:00; jueves a sábado de 8:00 a 2:00, y domingo de 8:00 a 20:00 horas
Si buscas un lugar para disfrutar de un rico desayuno, no busques más porque a partir de este mes ya puedes encontrar deliciosas opciones en el restaurante Cachava, con platillos inspirados en el menú de Casa Ó.
Con el objetivo de proporcionar a sus comensales una experiencia gastronómica completa en un solo lugar, ahora podrás disfrutar en Cachava desayunos con la misma calidad de las comidas y cenas que ofrece.
Esta nueva propuesta es ideal para ejecutivos que buscan una reunión de negocios, pero también para parejas, amigos y familias que desean disfrutar de un ambiente relajado y alta calidad en sus alimentos cualquier día de la semana.
La versatilidad del menú lo hace atractivo para personas de todas las edades y gustos gastronómicos.
En Cachava encontrarás un concepto que combina lo mejor de dos mundos: calidez y familiaridad de un hogar para el desayuno, con la elegancia y el sabor sofisticado de sus comidas y cenas.
El diseño del restaurante refleja un ambiente acogedor y moderno que invita a los clientes a disfrutar de su menú en cualquier momento del día.
Araceli Calva
IG: @arasabeviajar
La naturaleza es la proveedora más noble y sabia que tiene la humanidad. A cada región la dota de productos endémicos que son un reflejo de la riqueza de su tierra, su geografía y su clima. Son su identidad culinaria, y hay una gran legión de cocineros y cocineras que se encargan de preservarla y enaltecerla. Aman cada producto que pasa por sus manos y, como buenos alquimistas, lo transforman hasta alcanzar la perfección de la materia, obteniendo resultados inimaginables, como los poetas que transmutan las palabras en metáforas.
Endémico es un adjetivo, una palabra que define la pertenencia y también caracteriza al reciente Festival Gastronómico de Guanajuato: La Huella Culinaria. En su segunda edición tuvo a reconocidos cocineros como visitantes en restaurantes de tres sedes: San Miguel de Allende, León y Guanajuato, donde cocinaron junto con los chefs locales, haciendo honor al producto natural del estado. Gran esfuerzo, gran trabajo.
En lo particular, me tocó León, y me siento privilegiada de haber cenado en dos de los restaurantes elegidos para este festival: Frascati y La Cocinoteca. El primero me despertó muchas dudas al principio porque el chef invitado era Jonatan Gómez Luna, cuyo restaurante Le Chique recién fue merecedor de una estrella Michelin. Él es reconocido internacionalmente como uno de los grandes representantes de la cocina mexicana, pero estaría en un restaurante corporativo. Independientemente de la calidad, es una cocina estandarizada con recetas estrictas que no permiten modificación alguna, diseñadas para agradar a cualquier paladar. Y eso no es un pecado, para nada, hay excelentes restaurantes corporativos, pero no es frecuente la innovación, la cual está más controlada y orientada a atraer grandes cantidades de comensales. Entonces, no sabía qué esperar del chef anfitrión, Fernando Pérez. ¡Vaya sorpresa! Excelente mancuerna. No se achicó ante el gigante culinario. Cada plato fue un reflejo de su concepto gastronómico, cada uno tuvo una narrativa personal apegada al objetivo del festival. De Jonatan lo esperábamos porque a eso nos tiene acostumbrados, por algo su nombre representa a la cocina mexicana. Pero a Fernando no lo conocíamos, ahora no hay que perderlo de vista y ojalá busque un escaparate que le permita ser autor. Se me olvidaba, el maridaje estuvo muy bien pensado, con vinos de Tierra de Luz, una vinícola de Guanajuato.
Nuestra segunda cena fue en un restaurante que busca darle personalidad a la cocina leonesa, La Cocinoteca, que tuvo como invitado a Gerardo Vázquez Lugo, quien se sintió como en casa. Y cómo no, si el chef anfitrión no sólo es un maestro de los fogones, también es un gran ser humano. Aristóteles decía: “La grandeza no consiste en recibir honores, sino en merecerlos”, y Juan Emilio Villaseñor, propietario y cocinero de La Cocinoteca, se los merece todos.
El menú fue un canto a los productos endémicos, cada plato nos mostró la maestría de sus autores y su gusto por lo natural, por lo propio.
En un mundo globalizado, donde la comida rápida y los ingredientes industrializados dominan el mercado, rescatar y promover los productos endémicos se vuelve crucial para preservar la autenticidad de la gastronomía local. Estos ingredientes dan vida a platos tradicionales, transmitiendo no sólo sabores, sino también historias y tradiciones que han pasado de generación en generación. La cocina de cada uno de estos cocineros es un ejemplo de ello.
Tampoco hay que olvidar que al consumir productos endémicos también se apoya la economía local y se promueve la conservación de la biodiversidad.
Amado, Pastelería Artesanal & Dulcería de Hyatt Regency Mexico City, ha logrado atrapar a los clientes más exigentes con sus propuestas de pan y repostería.
Cada visita es un viaje a través de los sentidos con el aroma del pan recién horneado, sus colores y texturas. Sus recetas de panes y repostería, a partir de materias primas locales de la mejor calidad, son elaboradas siguiendo los fundamentos tradicionales e incorporan sutiles toques de la culinaria contemporánea.
En honor al mes del orgullo, una celebración que reconoce y apoya la diversidad y la inclusión de la comunidad LGBTQ+, Amado conmemora estos valores a través de sus exquisitas creaciones.
Para la ocasión se hornearán madalenas con chocolate, un bizcocho húmedo de mantequilla con ralladura de limón, cubierto con chocolate blanco de colores, una explosión de sabor y un vibrante homenaje a la diversidad.
Además, la galleta Pride de mantequilla -rellena de ganache de chocolate oscuro con dulce de leche y cubierta con glaseado real- combina texturas y sabores de manera deliciosa, celebrando este mes tan significativo con cada bocado.
Hyatt Regency Mexico City resalta su compromiso con los valores fundamentales de la diversidad y la inclusión. Destaca su apoyo continuo a la comunidad LGBTQ+ reflejado en la iniciativa HyPride, con la cual la empresa promueve que cada individuo sea valorado y respetado, fomentando un ambiente acogedor y respetuoso
para todos, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o expresión. (Fotos: Cortesía de Hyatt Regency Mexico City)
¿Dónde?: Dentro del Hotel Hyatt Regency Mexico City (Campos Elíseos 204, Polanco)
Horario: Lunes a domingo de 6:00 a 22:00 horas