EstiloDF Motel

Page 1

MOTEL

Luis Miguel Como parte de su Tour 2024, el intérprete ofreció un concierto ante 20 mil personas en Dallas, Texas, donde cantó sus éxitos

Firma aquí El amor para siempre es imposible, por eso existe una empresa que consigue el amor perfecto cada cuatro años

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: Fabiola Rodríguez

Grooming: Daniel Casillas

Locación: Supra Roma Rooftop

Agradecemos a Supra Roma Rooftop por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Sí soy yo, no eres tú Puesta en escena basada en hechos reales que habla sobre las relaciones tóxicas y la necesidad de romper la dependencia emocional que nos ata a ellas

Emblema Festival que conecta a los amantes del pop con figuras como Christina Aguilera, Belanova y Sam Smith, entre otros

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector

Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez

eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Destino turístico que ofrece varias opciones para descansar, disfrutar del sol y olvidarse del estrés

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

2 Tiempo: Publicación Semanal, del 17 al 23 de mayo de 2024. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de la Reforma 621, Piso 10, Col. Paseo de las Lomas, C.P. 01330. Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11, Col. Del Valle, C.P. 03100, Tels.: 26140613 y 52725925 www. conceptoypunto.com Tel.: 5272 5270. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor, S.A. de C.V. www.estilodf.tv LLÁMANOS: (55) 5281-3898
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A DE C.V.
Directorio
SHOWBIZ 10 DE PASEO 18
Colima
MÚSICA 14
DE PELÍCULA 13
TELÓN
EN PORTADA CONTENIDO
12

SIGUE EN LA BATALLA

ENTREVISTA 4
H&M
Look:

EL GRUPO DE POP ROCK INTENTA ADAPTARSE A LAS NUEVAS REGLAS DENTRO DE LA INDUSTRIA, PERO SIN PERDER SU ESENCIA, QUE ES CONECTAR CON LA GENTE A TRAVÉS DE SU MÚSICA

Mario Rojas R.

Hace 20 años Rodrigo Dávila (RD) y Billy Méndez (BM) iniciaron Motel, un grupo de pop rock con el que cristalizaron su anhelo de hacer música.

Luego de un tiempo en que se alejaron un poco de los reflectores, vuelven con la intención de reconectar con ese público que los anima a continuar.

Rodrigo y Billy nos hablan de esa complicidad y de los nuevos desafíos que enfrentan como grupo.

¿Qué momento vive Motel?

RD: Es difícil describirlo, pero vivimos una etapa de estabilidad emocional en la que estamos haciendo las paces con la carrera que hemos hecho; disfrutamos el momento y tratamos de reconectar con las nuevas canciones que hemos sacado, y en esa búsqueda de otra vez hacer conexión con la gente que nos ha seguido a través de los años.

¿Motel es su prioridad?

RD: Es una de las prioridades; es difícil decirlo en el sentido de que además de Motel hacemos otras cosas, en mi caso tengo una familia, entonces es complicado enumerar cuál es la prioridad número uno de la vida, pero sin duda el grupo está entre las principales. Motel es uno de los vehículos a través de los cuales puedo hacer música, y hacer música para mí siempre es prioritario.

BM: Es un proyecto que hicimos hace casi 20 años, fue nuestro primer hijo y siempre será importante para nosotros; aunque hacemos otras cosas, pues luego de dos décadas uno va explorando diferentes caminos, Motel es nuestro bebé y siempre tendrá un lugar preferente para nosotros.

Hoy, con un clic la gente tiene acceso a miles de opciones; con todo este abanico, ¿ha sido difícil recuperar el lugar que tenían?

RD: Es complejo porque nos tocó sacar este proyecto cuando el formato era opuesto y aprendimos una manera de trabajar que es distinta hoy; a veces se nos dificulta esta nueva forma de hacer las cosas porque pareciera que no sólo debes enfocarte en hacer música, sino es necesaria una constante exposición de tu día a día, de tu vida, para conseguir una audiencia a través de tus redes sociales; eso se nos complica mucho porque nosotros somos más a la antigüita, metidos en nuestra cueva, tratando de crear música y que esa creatividad sea la que conecte; ese otro lado nos ha costado trabajo, pero aquí estamos, tratando de adaptarnos a las nuevas formas.

ENTREVISTA 5
Chamarra: Adolfo Domínguez Playera y pantalón: H&M

Vivimos una etapa de estabilidad emocional en la que estamos haciendo las paces con la carrera que hemos hecho”

ENTREVISTA 6
Traje y tenis: Adolfo Domínguez Playera: Bershka Look: H&M Rodrigo Dávila

ENTREVISTA

La industria ha cambiado mucho, ¿cómo ven esta supremacía de la tecnología?

BM: Todo cambia a una velocidad vertiginosa y las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial que está empezando a hacer música, son impresionantes. Lo que hemos visto de cambios en los últimos cinco años y lo que sucederá en los próximos cinco provocará una transformación radical. Todo evoluciona a una velocidad impresionante y es difícil decir que llegamos a un punto máximo porque todo está en transición y no sabemos a dónde vamos a acabar.

¿Qué les parece una herramienta como la Inteligencia Artificial?

RD: Es un tema que aún no entiendo del todo, ni siquiera estoy tan informado, y claro que está ese miedo de decir: “Híjole, ¿qué va a ser de nosotros?”, porque no es nada más en la música, sino en todos los rubros del quehacer humano. De pronto sí da miedo que la tecnología nos pueda hacer a un lado, pero ojalá se busquen las regulaciones, los límites, y al final uno como creador, como músico, como artista que utiliza la música para tratar de mandar mensajes y de conectar, pueda seguir haciendo su camino. Me cuesta trabajo creer que en el futuro habrá una mayor conexión del ser humano con algo creado con Inteligencia Artificial, porque siento que el poder de la conexión humana difícilmente se puede sustituir. Quizás haya algunos artistas virtuales y otros reales, pero el ser humano cantando y haciendo música no creo que pueda terminar nunca.

¿Qué tanto trabajo les ha costado combinar la vida personal con la profesional?

BM: Creo que vas encontrando tus formas, hay etapas en las que quizá la gira se puede poner tan intensa que sacrificas parte de tu vida personal, pero hay momentos en que no hay mucho movimiento y puedes disfrutar tu vida familiar; es un desafío encontrar esos balances. Al final no es muy diferente comparado con alguien que trabaja las ocho horas diarias, porque cada quien va buscando su camino.

¿Cómo han sentido la conexión con la gente con sus nuevas canciones “Volví a nacer” y “Cielos transparentes”?

RD: Se empieza a percibir, todavía no tenemos tantos conciertos para tocarlas, pero ya te das cuenta de que hay gente que las canta y ahí te percatas si la canción gusta o no; no se han vuelto canciones de una exposición masiva en las plataformas, pero tampoco estamos buscando eso, lo que tratamos de lograr es que esta música llegue a nuestros seguidores, y cuando la cantan piensas que valió la pena.

7

Todo evoluciona a una velocidad impresionante y es difícil decir que llegamos a un punto máximo porque todo está en transición y no sabemos a dónde vamos a acabar”

Billy Méndez

ENTREVISTA 8
Total look: Bershka Total look: Bershka

Háblenme del concierto que van a ofrecer en La Maraka el 15 de junio con Kinky…

BM: Es algo que nos emociona mucho, sorprendentemente en los últimos años ese foro ha agarrado mucha fuerza. Por otro lado, siempre es un gusto tocar con amigos queridos, es padre compartir con gente a la que amas. El último concierto que tuvimos ahí fue impresionante, sold out, y eso es padre; a veces nos ha tocado presentarnos en lugares masivos y en otros en los que tocas específicamente para tus seguidores y son muy especiales porque literalmente se saben todas las canciones de principio a fin, es otro tipo de energía.

¿Prefieren lugares pequeños o masivos?

RD: Los dos tienen su magia: cuando son lugares pequeños y todos los que están ahí son fans, la energía es muy especial, pero también están los otros, cuando son foros más grandes y ahí muchos te conocen y otros no, entonces la energía es distinta, pero en los dos hay cosas valiosas.

Están trabajando en nuevas canciones, ¿las piensan como parte de un concepto o sólo como sencillos?

BM: Más que en un álbum, pensamos en un EP; sacamos estas dos y próximamente saldrá un sencillo más y otras dos que cerrarán este grupo de canciones que hicimos al mismo tiempo.

Rodrigo, platícame de tu proyecto solista…

RD: Es algo que hago por amor al arte, es música más experimental, compleja, he sacado dos EP: Canciones de cuna y luna y Dual; no he dado ni un concierto, estoy tratando de encontrar el valor de llevarlo a cabo, pero sigo produciendo con gente cercana, en mi estudio; es un poco como un escape muy personal, no es comercial, es artístico, pero con la ilusión de que algún día se convierta en algo real.

¿Hay Motel para rato?

RD: Siento que sí.

BM: Claro, estamos en condiciones. Hay momentos difíciles cuando no sabes dónde está la brújula, pero llegas a un escenario y te das cuenta de que el proyecto tiene que continuar, tenemos un lugar especial con quienes gustan de nuestra música. Gracias a eso seguimos en la batalla.

9
ENTREVISTA

Confieso vivido que he

Pilar Boyero no sólo puso un pie en el escenario del teatro Esperanza Iris: dejó huella. Lo hizo suyo. Absolutamente suyo.

Porque es grande. Porque es artista. Porque es cantante. Porque es intérprete. Sus más de 30 años de carrera se le notan desde que sale al escenario, sus pausas, sus movimientos, sus manos y esa potente voz que, incluso sin micrófono, inundó el recinto de Donceles 36, uno de los teatros más emblemáticos de esta CDMX.

Pues, nada, que Pilar Boyero nos sorprendió a todos los que asistimos a su homenaje a Rocío Jurado y a Rocío Dúrcal en concierto sinfónico, a ratos, y a ratos sólo con un pianista y una trompeta, y nos llevó a España y a la historia de las coplas, de la República, de los poetas, de los autores porque, entre canción y canción, nos dio una buena ilustrada de la historia detrás de los temas que interpretó.

Y, por si fuera poco, tuvo un invitado de lujo: Rodrigo de la Cadena quien, sólo al piano, cantó muy a su manera “Acompáñame”, uno de los éxitos de juventud de Rocío Dúrcal y, a dueto con la Boyero, una joya de Agustín Lara: “Madrid”, un chotis que compuso el maestro sin haber conocido la ciudad española, y para rematar el momento, un dueto más: “Te solté la rienda”, un clásico del maestrazo José Alfredo Jiménez.

Boyero abrió el espectáculo con varias coplas, entre ellas “Como a nadie te he querido”, “Mi amigo”, “Cinco farolas” (¡qué belleza de canción!), “Con ruedas de molino” y “Aquella Carmen”, para luego darse vuelo con el repertorio más conocido de ambas Rocíos: “Costumbres”, de Juan Gabriel; “Algo se me fue contigo” (¡qué enchinadera de piel!), “Madrecita del alma querida”, “Guadalupana” (popurrí), “Pena, penita, pena”, “La gata bajo la lluvia” y “Señora”.

Para ese momento, Pilar Boyero era reina y señora de un público cálido que a cada nueva canción ovacionaba y aplaudía a rabiar a LA CANTANTE porque, señores, ¡qué entrega tan deliciosa de esta artista española que esta vez viene de gira por diversas ciudades del país y para cuando usted lea esta nota sólo le quedará verla el 23 de mayo en el Juncal Tablao Flamenco (Álvaro Obregón 293, colonia Roma Norte); el domingo 26 en Cuernavaca, Morelos, y el 1 de junio en León, Guanajuato. Se lo digo en serio: imperdible. I-m-p-e-r-d-i-b-l-e. Y entre cambios de vestuario y para presumir a sus dos músicos de base y dejarlos brillar en solitario, hubo una interpretación magistral con piano y trompeta de “Misty”, un clásico de Ella Fitzgerald y, tiempo después, de Johnny Mathis, además de otra pieza que mi mala memoria no me permite recordar.

Y, bueno, un show que se pensaba duraría dos horas, debido al entregado público y porque faltaban éxitos de las Rocíos, el espectáculo se fue a tres horas con un solo de la sinfónica con “Las bodas de Luis Alonso” y, ahora sí, el gran final con “Ese hombre”, “Así son los hombres”, “Como yo te amo”, “Me gustas mucho”, “Como una ola”, para luego cerrar con la icónica “Amor eterno”.

Insisto: Pilar Boyero no sólo puso sus pies en el escenario del teatro Esperanza Iris: dejó huella.

Lo hizo suyo.

Absolutamente suyo.

Indiscutiblemente suyo.

Ese aplauso de pie, al final, lo dijo todo. Todo. Ojalá esto se repita, de menos, una vez al año.

Merecemos espectáculos de este calibre.

Y Pilar Boyero merece un público como el mexicano. Y ya me fui.

LUIS MIGUEL

INCONDICIONAL AMOR A EL SOL

Mario Rojas R. DALLAS, Texas.- Cuando las luces se apagan y de entre las brumas aparece Luis Miguel, la multitud estalla en júbilo.

Son las 20:20 horas y la orquesta y el grupo que acompañan al cantante empiezan a entonar las notas de “Será que no me amas”, pieza con la que El Sol da inicio su recital en el American Airlines Center, en Dallas, Texas.

Luis Miguel luce en forma. Impecable y elegante con su camisa blanca que combina con un traje azul oscuro. Delgado, sonriente. Se pasea sobre el escenario, toma el micrófono y comienza a cantar.

Lo acompaña una sección de metales integrada por cinco elementos: un percusionista, dos tecladistas, guitarra, bajo, batería, y tres coristas. La música suena poderosa, espectacular.

La gente, por supuesto, se entrega desde el principio. Grita, aplaude, canta junto con el intérprete, toma miles de imágenes que intentan eternizar el momento, juega con las luces de sus celulares, disfruta instante a instante el concierto.

El pabellón luce atestado. Veinte mil seguidores de Luis Miguel abarrotan el recinto para disfrutar de la presentación del pasado 8 de mayo y que forma parte del Tour 2024.

“¿Cómo dice?”

Sobre la tarima, el intérprete de origen puertorriqueño, pero más mexicano que el mole, complace a sus seguidoras y seguidores. Porque sí, hay mucha mayor presencia femenina, pero también bastante asistencia masculina. Y todos, dispuestos a gozar el momento.

Luis Miguel seduce a la multitud como sólo él sabe hacerlo: con su presencia y su voz. Se suceden uno tras otro los éxitos que lo han convertido en una de las presencias musicales más importantes del último medio siglo en el ámbito del pop.

“Culpable o no”, “Te necesito”, “Hasta que me olvides” y “Dame” hacen las delicias de la gente. Las notas románticas, el público las acompaña de principio a fin, en tanto que las rítmicas provocan el baile de la audiencia.

A esas alturas del concierto la gente festeja cada movimiento del intérprete y su infaltable “¿cómo dice?”, que invita a sus seguidores a cantar junto con él.

Es imposible interpretar todos los éxitos acumulados a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria, por lo que muchos de ellos los agrupa en un popurrí: “No sé tú”, “Como yo te amé”, “Solamente una vez”, “Somos novios” y “Nosotros” nos los regala de esta manera.

Se da tiempo para hacer uso de la tecnología para interpretar junto a Frank Sinatra la canción “Come Fly With Me” e inmediatamente después da entrada al mariachi, lo cual provoca alaridos de júbilo.

Su interpretación de “La Bikina” fue, sin duda, una de las más aplaudidas durante la noche.

El cierre fue apoteósico con varios de los temas que son emblemáticos en su carrera: “Un hombre busca una mujer”, “Fría como el viento” y “La incondicional”. Al final el público está feliz, aunque no dejan de reclamarle a Luis Miguel que ni una sola vez se dirija a la audiencia o que su recital no llegue ni a las dos horas. Sin embargo, para ellos son minucias que no demeritan el recital que, al menos esta noche, ha hecho feliz a la multitud.

10
SHOWBIZ

Azote de los hombres

Aun sin buscarlo, la India Yuridia se ha convertido en una especie de referente del feminismo de a pie, es decir, representante de esas mujeres que todos los días luchan contra los estigmas del machismo.

Perla Yuridia Ruiz Castro reconoce que muchas mujeres se acercan a ella para agradecerle porque en sus monólogos han encontrado consuelo y también las ha llevado a reflexionar, llorar, reír, incluso a poner un hasta aquí.

“Muchas mujeres me han dicho que mi trabajo las animó a poner un alto a la violencia psicológica, económica y física a la que han sido sometidas, para buscar una solución; imagínate qué honor y qué responsabilidad”, dijo.

Ahora todo el folclor de su comedia llegará al Auditorio BlackBerry este sábado 18 para ofrecer dos espectáculos: a las 17:00 y a las 21:00 horas.

Para la comediante han sido largos años de carrera donde ha tenido que evolucionar para hacer parodias del matrimonio y de los problemas que enfrentan las mujeres, tanto las que se dedican al hogar como las que salen de casa para aportar a la economía familiar, así como las que son netamente jefas de familia y llevan la carga ellas solas.

“Es un orgullo ser representante y darles voz a esas mujeres que luchan tanto por ellas como por sus familias; tratamos de empoderar más a la mujer y hacer entender a los hombres, porque ¡sí entienden!, sólo hay que tratar de seguirles hablando y haciéndoles comprender lo que nosotras necesitamos”, mencionó.

Considerada como la defensora de las mujeres y el azote de los hombres, la India Yuridia es hoy por hoy una de las máximas

exponentes femeninas de la comedia en nuestro país gracias al humor que le imprime a las experiencias realistas sobre la vida cotidiana, en donde cuenta la vida en pareja, sus expectativas como ama de casa, mujer trabajadora, madre, esposa, y termina con alguna anécdota con sal, ajo, chile y limón para arrancar las carcajadas de su público que la ha seguido desde que inició en las redes sociales en 2018.

SHOWBIZ 11 C M Y CM MY CY CMY K HotSale_14-5-24_18.6X21.1.pdf 3 14/05/24 3:02 p.m.

Atención a los focos rojos

Mario Rojas R.

De entrada, Sí soy yo, no eres tú, título de la obra, “implica una aceptación de la responsabilidad personal, de no huir ni tratar de endosar a otros lo que a uno corresponde”, dice Daniela Carvallo. La dramaturga y actriz de la puesta en escena precisa que el montaje “habla acerca de la responsabilidad que tenemos las personas de sostener una relación enferma de pareja”.

Dos mujeres platican sobre sus experiencias amorosas sin darse cuenta de que un terapeuta las observa y analiza sus casos, los cuales son tóxicos y dañinos para este par de amigas y sus parejas.

El especialista rompe la cuarta pared para involucrar a los espectadores y habla con ellos respecto a la relación de estas personas.

Liza Muriel, quien también participa en la obra, explica que el guion se basa en casos reales y no pretende banalizar ni dar soluciones, sino simplemente funciona como una invitación para que el público reflexione en torno a este tipo de situaciones.

“En realidad no damos respuestas, más bien lanzamos muchas preguntas y la misma gente trata de responderlas con base en sus experiencias”.

Por su parte, Carvallo señala que muchos casos pueden parecer exagerados, pero “cuando analizamos la realidad vemos que incluso hasta nos quedamos cortos porque he conocido situaciones en las que el marido prácticamente tiene secuestrada a su pareja y todo gracias a que es un experto manipulador”.

Liza aclara que la puesta en escena no es feminista, “también señalamos casos de mujeres que quieren controlar absolutamente todo de su pareja”.

La propuesta teatral es una comedia que expone relaciones de pareja de todas las edades y de varios lugares del país, y cómo aunque de repente aparecen los famosos focos rojos “no somos capaces de verlos y en lugar de salir de una relación enfermiza nos hundimos en ella”.

Carvallo asegura que “la gente se reirá mucho con esta comedia y se sentirá identificada para echar un ojo a sus propios focos rojos, los cuales siempre se hacen presentes”.

Abusos de poder

En situaciones límite no sabemos cómo vamos a reaccionar y cabe la posibilidad de que afloren nuestros más bajos instintos.

Eso se muestra en Cazar comadrejas, puesta en escena en la que la autora, Antonella Felici, nos plantea algunos cuestionamientos: ¿Quiénes somos realmente? ¿Qué somos capaces de hacer? ¿Cómo justificamos aquello que hacemos?

Dos hermanas viajan desde la capital al pueblo para vender la herencia que dejó su padre al fallecer. Allí, en un inmenso rancho ubicado en medio de la selva las esperan su hermano y el peón.

La ambición desata un inesperado conflicto familiar donde todos ven sólo por sus propios intereses.

Dice la dramaturga: “El montaje explora una verdad incómoda porque poco a poco los personajes van perdiendo eso que llamamos humanidad. A través de un conflicto doméstico exploramos algunas características de la conducta humana que resultan universales. A veces todos somos un poco como las comadrejas y nos asemejamos a lo que en el inconsciente colectivo significa este animal: amenazante y despreciable”.

Explica que al principio la obra se iba a llamar Las espineras, pero no captaba la esencia de lo que deseaba decir al público: “Luego se me ocurrió el título de Cazar comadrejas porque de alguna manera todos tratan de salirse con la suya: el hermano, por un lado; las hermanas, por el otro; el comisario que quiere ayudar al hermano. Entonces la pregunta es ¿quién caza a quién?”.

La también actriz sostiene que “la obra muestra una realidad que irrita o incomoda respecto a cómo nos tratamos entre nosotros, quizás en una familia o en la sociedad, en esto de los que tenemos algunos poderes y los que no, la clase dominante y la no dominante, esto pasa en cualquier país del mundo, eso es lo que quisimos mostrar”.

Y es que al final “la obra es injusta, no paga quien tiene que pagar, y lo quisimos hacer así porque la vida no es justa y el peón es quien termina peor; obvio, hay un final abierto, no sabemos qué sucede luego de que la policía ingresa, pero de alguna manera el hermano se lava las manos e inculpa a su peón, lo traiciona. Me pareció interesante ese final, no quería uno feliz porque la vida no es así, esto me pareció más cercano a la realidad, sobre todo porque lo que quería era retratar los privilegios de clase y el abuso de poder”. (Mario Rojas R.)

Título: Cazar comadrejas

Elenco: Lucas Solustri, Daniela Vargas, Baruk Serna, Ariel Gil, Antonella Felici

Dirección: Laura Agorreca

Foro: El Círculo Teatral

Horario: Miércoles, 20:30 horas

Título: Sí soy yo, no eres tú

Elenco: Anna Ciocchetti, Ana Patricia Rojo, Liza Muriel, Daniela Carvallo (alternan funciones)

Dirección: Mauricio Galaz

Foro: Teatro María Tereza Montoya

Horario: Jueves, 20:30 horas

12 TELÓN

Firma aquí

Relacionarnos con nuestros semejantes es una labor complicada, sobre todo cuando se involucran sentimientos y expectativas que resultan detonantes de frustración. Y es que si hablamos de amor, la palabra ya no sólo tiene una connotación positiva, ya que la experiencia nos ha enseñado que también implica dolor.

De tal modo que en un contexto en el que solventar una relación de pareja es una proeza nace la cinta Firma aquí, ópera prima del cineasta Enrique Vázquez.

En un México futurista se comprueba científicamente que el amor para toda la vida no es posible, por eso la compañía 4EVER crea el sistema que consigue firmar a la pareja perfecta por el tiempo que dura el amor en los seres humanos: cuatro años.

Es así como Fran, después de varios contratos, conoce a Roque, con quien conforme el tiempo avanza experimenta una sensación nunca antes vivida. ¿Su tiempo será suficiente?, ¿o tendrán que ir contra el sistema?

Para conocer detalles del controversial largometraje conversamos con los protagonistas de la historia: Regina Blandón (RB) y Leonardo Ortizgris (LO).

¿De dónde surgió la idea de hacer esta película?

LO: Por un lado, siempre fue crecer; gracias y no gracias a mis papás por haber tenido un matrimonio tan terrible; desde chiquito me pregunté si esa era la mejor forma de convivencia. Y por otro lado, tener a estas alturas de la vida muchos amigos que deciden casarse de repente: “Oye, pues es el equinoccio, me voy a casar”, y de repente pasan dos años y se separan; entonces, parece que en esta generación me tocó estar como en un sándwich, entre esta idea del amor profundo para siempre, con estos compromisos muchas veces muy difíciles de cumplir, y la otra idea de “dejémonos fluir”; con ninguna me identifico tanto.

¿Creen que el concepto del amor tradicional como lo conocíamos ha cambiado con el auge del internet y con cómo nos relacionamos a través de las redes sociales?

RB: Todo mundo, todo el tiempo está en posibilidad de estar conectado y saber que la otra persona también lo está, y de tener las apps de citas, Instagram, redes sociales y demás, todo el tiempo estamos viendo lo que hace otra persona; entonces, nuestra forma de relacionarnos afectivamente, en general en el mundo, está muy alterada.

¿Consideran que el amor llegará a ser un privilegio al que sólo algunas personas puedan acceder, o ya lo es?

LO: Nuestra sociedad ha cambiado a partir de esta idea, que día a día nos inyectan, de que tienes que ser práctico: “Si no te sirve, desecha; si no sirve, cambia”. El amor sí es un compromiso social, pero también muy humano, jamás será un privilegio para los que más tienen.

¿Cómo descubren o se dan cuenta de que es amor verdadero?

LO: Siento que son acuerdos, a veces ni siquiera hablados, pero también es como una continua negociación y transformación, y si es que hubiera un contrato de este compromiso, pues también se va modificando y transformando.

RB: Lo que dice Leo está chido porque en nuestra época se nos olvida cómo pensar en colectivo, todo es muy individualista, es de ver una película y entonces tuiteó: “A mí no me gustó porque es una…” o “A mí me encanta porque tal”. Nos falta eso de pensar lento y dejar que permee y aterrice.

¿Cuál consideran que ha sido la mayor mentira que nos han vendido sobre el amor?

RB: Yo también crecí con esta idea tradicional de que el amor es para siempre, el matrimonio es un contrato, la traición es imperdonable, etcétera, entonces creo que eso. Hollywood, Disney y demás nos han vendido mucho la idea de estar con una pareja para siempre, que todo tiene que ser perfecto, o sea, al final de la película se casan y todo está chido.

Título original: Firma aquí Reparto: Leonardo Ortizgris, Regina Blandón Dirección: Enrique Vázquez

V de Víctor

Víctor es un ex boxeador cuya carrera se vio truncada por un golpe desafortunado. Desde entonces ha trabajado en diversos empleos para sobrevivir, mientras vive con su madre. Todo cambia cuando su hija de 8 años, Luna, descubre en internet que su padre fue famoso. Decidida a cambiar su destino, Luna emprende la misión de devolver a su papá al ring, enfrentándolo nuevamente con su antiguo rival y leyenda del boxeo: El Toro. Para emprender este nuevo reto, Víctor contará con el apoyo de un veterano anciano del asilo donde trabaja, así como de sus compañeros de trabajo y su ex esposa.

Título original: V de Víctor Reparto: Memo Villegas, Adriana Montes de Oca, Norma Angélica, Joaquín Cosío

Dirección: Frank Ariza

Monkey Man: El despertar de la bestia

Kid sobrevive noche tras noche oculto tras una máscara de gorila en un mundo de lucha clandestina donde recibe golpizas de brutales luchadores implacables a cambio de dinero. Esto terminará al infiltrarse en la élite criminal de la ciudad. Con su pasado lleno de traumas y rencores, Kid desatará una explosiva campaña de venganza para ajustar cuentas con aquellos que le arrebataron todo.

13 DE
PELÍCULA
Título original: Monkey Man Reparto: Dev Patel, Sharlto Copley, Sobhita Dhulipala Dirección: Dev Patel

Evento pop del año Un sentido adiós

Olman Castro

Este 17 y 18 de mayo regresa uno de los festivales más noveles de la CDMX que con sólo tres ediciones se consolida como uno de los eventos con mejor propuesta pop multigénero en su cartel: Emblema. Para la edición de este fin de semana destacan los nombres de Christina Aguilera, Nelly Furtado, Måneskin, Sam Smith, Marshmello, Calvin Harris y Belanova. El Autódromo Hermanos Rodríguez será nuevamente la sede, donde también actuarán Noah Cyrus, Paty Cantú, Esteman, Matisse, Monsieur Periné, Nicki Nicole, Anitta, Aitana, Inna y Miranda!, entre otros.

Christina Aguilera

Es probable que su setlist se centre en sus canciones más populares y su espectáculo sea similar al del evento en Aguascalientes, por lo que cantaría en nuestro idioma temas como “Falsas esperanzas” y “Pero me acuerdo de ti”.

Nelly Furtado

La canadiense estuvo ausente del ámbito musical por muchos años, pero retomó con fuerza su carrera el año pasado cuando lanzó nueva música. En 2023 la intérprete de “I’m like a bird” se presentó en el Machaca Fest, en Monterrey, y es posible que esta vez muestre un espectáculo similar.

El intérprete de “Dancing with a stranger” regresa a México para presentarnos la versión festival de su Gloria The Tour y hay mucha expectativa sobre cuánto variará este show al de su gira. Hay que recordar que Sam no es ajeno a festivales, ya que su primera vez en México fue como parte del Corona Capital en 2014.

Belanova

El Emblema será el cuarto festival para los intérpretes de “Rosa pastel” tras su retorno. En su presentación de abril en Monterrey hicieron un repaso de sus temas más conocidos y tuvieron como invitados sorpresa a Danna Paola y a Jay de la Cueva, por lo que no sería extraño que esta vez tuvieran nuevos acompañantes.

Måneskin

Esta agrupación italiana quizá sea de las propuestas más alternativas de Emblema, pero algo cierto es que el cuarteto tiene una gran relación con México, pues en octubre del año pasado se presentó con la gira de su disco Rush!, y en 2022 estuvo en el Pepsi Center. Emblema es su primer festival en México. Veremos si vuelven a sorprender al público con su cover de “Ella baila sola” de Peso Pluma, como pasó en su concierto de 2023 en el Palacio de los Deportes.

Luego de 46 años de actividad, Los Temerarios, grupo comandado por Adolfo y Gustavo Ángel, dice adiós con una tripleta de conciertos en la Arena Ciudad de México los próximos 21, 22 y 25 de mayo. Con su inconfundible estilo, la agrupación interpretará las baladas con las que se ganó el cariño del público, así como algunos clásicos de la música mexicana.

Velada

llena de romanticismo

Tania Libertad vuelve al escenario del Lunario del Auditorio Nacional, ahora para celebrar a las madres mexicanas la noche de este sábado 18 de mayo con las canciones creadas por su amigo y confidente Armando Manzanero. La artista de origen peruano interpretará un repertorio de temas que desde 1987 no cantaba y ahora los está desempolvando.

Cuatro décadas de historia

Marisela, la eterna Dama de Hierro, regresa a México para celebrar 40 años de carrera musical con lo mejor de su repertorio. Temas como “Sin él”, “Mi problema”, “Sola con mi soledad”, “A cambio de qué”, “La pareja ideal”, “Enamorada y herida” y el emblemático “Tu dama de hierro” serán algunos de los cortes con los que la cantante celebrará su permanencia en la música. La cita es el 22 de mayo en el Auditorio Nacional.

14 MÚSICA
Sam Smith

MODA Neon spring style

En esta primavera los colores neón son una tendencia que no puedes dejar pasar. Es momento de crear looks divertidos y con el mejor estilo para que luzcas chic en esta temporada de calor.

Body: The Andamane

Pantalón: Blumarine

Aretes: Chanel

Bolsa: Jimmy Choo

Sandalias: Aquazzura

Vestido: David Koma

Bolsa: The Attico

Pulsera: Versace

Aretes: Monies

Sandalias: Giuseppe Zanotti

16

MODA

Playera: Philipp Plein

Falda: Pucci

Aretes: Uncommon Matters

Bolsa: By Far Sandalias: Amina Muaddi

Blusa: Diesel

Pantalón: Giuseppe Di Morabito

Aretes: Chanel

Bolsa: Chanel

Sandalias: Amina Muaddi

17

Colima UN DESTINO PARA REFRESCARSE

Colima es una región que posee un litoral marítimo de más de 150 kilómetros, pero pocos saben que esconde muchas paradisiacas alternativas para admirar el océano Pacífico con opción para descansar, olvidarse del estrés, disfrutar del sol, vivir experiencias luminosas en el agua, surfear y deleitarse con los sabores del mar. Son muchos los espacios para enamorarte de sus paisajes y aguas azul profundo y esmeralda, que además de tener una belleza irrepetible son escenarios poco explorados o sin aglomeraciones, por ello te compartimos las cinco playas imperdibles para que las consideres en tu próxima visita.

Boca de Pascuales

A una hora del Puerto de Manzanillo se localiza Boca de Pascuales, una de las mejores playas para surfear y vivir la bioluminiscencia en sus aguas, un fenómeno en el que organismos vivos emiten una luz en gamas de colores brillantes por medio de una reacción química natural. Se trata de un espectáculo nocturno único, ya que esta playa es poseedora de un oleaje intenso durante todo el año que permite que en primavera se rompan las olas de tal manera que miles de microorganismos son agitados y desencadenan una iluminación que puede ser azul o verde. Es importante señalar que no es una playa recomendable para nadar, pero es sede de torneos de surf, además de ofrecer palapas con deliciosa gastronomía y espacios con artesanías.

Cuyutlán

Otra de las grandes sedes para observar el espectáculo luminoso nocturno más asombroso de bioluminiscencia es Cuyutlán, una playa ubicada a tan sólo 20 minutos de Manzanillo. Es conocida por viajeros y locales debido a que sus aguas tienen un deleitable tono verde esmeralda azulado que hace contraste con la arena fina de una coloración gris oscura. Hay que resaltar que Cuyutlán es el destino de playa más antiguo del estado, en el cual además encontrarás una gran oferta culinaria. De abril a mayo es posible apreciar destellos similares a luciérnagas que brillan en la espuma a causa del movimiento de las olas. Asimismo, destaca el Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, en donde puedes liberar tortugas de agosto a octubre.

DE PASEO 18

DE PASEO

Santiago

También conocida como “playa muelle”, se trata de un paraje espectacular para nadar en familia, hacer recorridos en embarcación por la bahía y subir a la banana. Este rincón de Colima es especial por su ambiente relajado y arena fina dorada, perfecto para pasarla bien con amigos, leer bajo la calidez del sol, broncearse y contemplar sus fascinantes vistas.

La aventura no termina en esa zona, ya que en sus cercanías es posible hospedarte en su diversa zona hotelera; dar paseos para ver sus peñascos y riscos de densa vegetación; practicar stand up paddle, un deporte en el que remas de pie sobre una tabla de surf que te hará sentir que caminas sobre el agua, o acercarte al poblado de Santiago para conocer el Palacio de Conchas y Caracoles, y el mercado El Colimense, en donde encontrarás todo lo necesario para armar tu tarde de playa.

El Paraíso

Ubicada en el municipio de Armería, El Paraíso es famosa por ser una de las mejores playas para hacer surf y windsurf, además de ser hogar de aguas cristalinas claras que contrastan con la arena oscura, un refugio rodeado de formaciones rocosas ocres que te hará sentir dentro de una película de ficción. Este oasis goza de un ambiente tranquilo para disfrutar del calorcito junto con la familia, amigos o pareja, o aventurarte a través de un paseo en lancha que te lleva a avistar manglares, exóticas aves migratorias y un estero lleno de plantas silvestres.

La Audiencia

Considerada una de las playas más bonitas de Manzanillo, La Audiencia es encantadora para pasar una tarde en familia en un mar de olas moderadas en las que se puede nadar, realizar buceo y snorkel. Este sitio es distinguido por sus aguas claras de azul hipnótico y arena clara rodeada de exuberante vegetación. Una actividad ideal en esta área es hacer el paseo en barco por Bahía Santiago, ya que te llevan a conocer los alrededores y sus amenas formaciones rocosas El Elefante, La Bufadora, la Playa del Amor y hasta hacer una parada para saltar al océano y hacer snorkel mientras admiras la grandeza de la naturaleza. En tu visita te sugerimos preguntar a los lugareños por Club de Yates, la playa más pequeña del estado a la cual podrás llegar caminando desde La Audiencia. Estamos seguros de que te encantará por su tranquilidad y belleza.

19

MOTOR MG4

@gabrielrg16_ de #Rin18mx

Cuando supe del MG4 eléctrico y lo vi en algunos lugares fuera de México, mi expectativa no era la más alta, sin embargo, hace unos días pude manejarlo y mi opinión cambió por completo.

Comenzaré por el diseño, lo más llamativo a primera vista: luce un frente agresivo, con luces en tecnología LED, las cuales hacen juego con las líneas que en conjunto dibujan una silueta afilada; además de tener tomas de aire completamente funcionales.

En la parte trasera vemos un alerón funcional dividido en dos partes cuyo centro cuenta con una luz de freno. Sin duda un diseño deportivo y juvenil, sobre todo en un color azul que hace resaltar cada detalle del auto. Está inspirado en su antecesor: el MG Metro 6R4 de 1985, creado para rallies.

En el interior no presume de grandes pantallas ni botones por todos lados, como se acostumbra últimamente para hacerlo ver “futurista” y “tecnológico”. Más bien tiene un diseño discreto, pero suficiente y funcional para lo que nos ofrece.

Al centro del tablero tiene una pantalla flotante de infoentretenimiento de 10.25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, además de un cuadro de instrumentos de siete pulgadas donde vemos la información necesaria como frenado regenerativo, cantidad de carga y velocidad, entre otros.

En cuanto al manejo, cuenta con tres modos: Eco, Normal y Sport. En esta ocasión el Centro Dinámico Pegaso fue testigo de esta

Eléctrico 429 caballos Desde $459,900

prueba, donde destacó su modo Sport, haciéndose notar una aceleración impresionante de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.8 segundos. En el manejo por curvas, el auto se siente algo nervioso, teniendo una inclinación notoria. Pese a ello, ofrece una estabilidad que te permite jugar con la aceleración y frenado. Para hacerlo aún más interesante cuenta con Launch Control para una salida más rápida en el arranque.

El MG4 estará disponible en tres versiones: X-Power, Extended Range y Style. La primera es la más potente, con dos motores eléctricos que ofrecen en conjunto 429 caballos y una autonomía de 385 kilómetros. La Extended Range brinda una autonomía de hasta 520 kilómetros con un motor de 241 caballos, mientras que la Style combina el estilo deportivo con un motor eléctrico de 160 caballos y una autonomía de 350 kilómetros.

En cuanto a seguridad, este hatchback ha obtenido cinco estrellas en las pruebas de impacto de Euro NCAP. Está equipado con tecnologías avanzadas de asistencia al conductor como el sistema MG Pilot nivel 3 que incluye control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y mantenimiento de carril, entre otros.

Sin duda MG me ha dejado sin palabras con este auto que lo tiene todo: versatilidad, deportividad y, sobre todo, un diseño fresco.

20

Lexus IS 300

MOTOR

@gabrielrg16_ de #Rin18mx

Cuando se trata de lujo, Lexus lo hace bien. El IS 300 es un sedán que impone en todo sentido. Por fuera tiene un aspecto agresivo pero elegante, un diseño que por donde lo veas llamará tu atención.

Me gustaría hacer énfasis en la suspensión, la cual me impresionó por lo cómoda que es, a pesar de ser un auto deportivo. Aquí es donde te das cuenta de que el lujo no sólo significa interiores de piel y alcántara por todos lados.

Después de conducirlo por una semana en la tan accidentada Ciudad de México, en un manejo combinado también con carretera, resulta impresionante la absorción de imperfecciones que ofrece, tanto en altas como en bajas velocidades. En pocas palabras: brinda un manejo relajado.

De igual manera, la aceleración de arranque no es explosiva, sino progresiva; eso sí, ya encarrerado tienes que voltear a ver el cuadro de instrumentos, pues en cualquier momento puedes ir a una velocidad mayor a la que crees. También me gusta que te permite jugar con las paletas de cambio detrás del volante hasta las 6,500 rpm, para una sensación de manejo más divertida y dinámica. La doble salida de escape te hace pensar que escucharás un sonido grave, sin embargo, emite uno tan discreto que tienes que poner mucha atención para escucharlo. En el interior destaca el lujo con una combinación de materiales, entre los cuales sobresale la piel, con asientos calefactables y algunas amenidades como un touchpad en la consola central para controlar el sistema de infoentretenimiento.

La marca española no ha dudado en averiguar nuevos caminos de movilidad, lo cual podemos notar con las hibridaciones y electrificaciones de sus autos; sin embargo, también ha decidido explorar el mundo de las motos. SEAT MÓ es la propuesta de dos ruedas que nos presenta la marca, una moto que compite con las 125cc de combustión, pero con un motor eléctrico de 5.6 kWh. Cuenta con tres modos de manejo: Eco, City y Sport, los cuales varían la velocidad, llegando a un tope máximo de 95 km/h, esto en modo Sport. La versatilidad de esta moto es buena, con el espacio para dos cascos debajo del asiento, además de un asiento amplio para dos personas.

En cuanto al manejo, sabemos que como todo vehículo eléctrico la entrega de potencia es inmediata, logrando una aceleración de 0 a 50 km/h en 3.9 segundos. El rango de autonomía puede llegar hasta los 125 kilómetros, esto en modo Eco. Una buena propuesta para un manejo urbano y para desplazarte en tramos cortos.

21
L4 turbo 2 litros
caballos
SEAT MÓ 125
Gasolina
241
Desde $915,900

Araceli Calva

IG: @arasabeviajar

El restaurante Paxia, en su antigua dirección de avenida de La Paz, fue uno de los primeros lugares de alta gastronomía que me tocó visitar. Entonces quedé impresionada por su menú degustación, eran mis primeras clases en lo que a ello se refiere. Han pasado 15 años desde entonces y le agradezco profundamente al chef Daniel Ovadía, que no ha perdido esa capacidad para asombrar al comensal, por llevarnos a lo más profundo del corazón, con cada bocado, con cada suspiro y con cada beso (porque el mezcal no se toma, se besa).

Disfrutar de un menú degustación implica experimentar una variedad de platos cuidadosamente seleccionados por el chef que, en este caso, fusiona la tradición, la innovación y el sabor, para que el comensal tenga una experiencia excepcional.

En una gran terraza del Centro Histórico, desde la cual podemos observar la arquitectura del primer cuadro de la ciudad, edificios antiguos y modernos que enmarcan a Paxia, restaurante que en 2015 fue cerrado, pero ahora regresa con más fuerza, con más ímpetu, con platos que se han convertido en una insignia para Ovadía.

A nuestra mesa nunca dejaron de llegar las sorpresas como el pan de centeno, que en medio lleva marcado el sello de la casa, para ser disfrutado con mantequilla moldeada como un gran montículo y cubierta con una mezcla de ingredientes como ajo, flor de sal y cenizas de tortilla. Así abrimos boca, porque al untarlo en el panecito las glándulas salivales comenzaron a trabajar inmediatamente.

Después nos llegó el primer plato: una gordita azul elaborada con maíz de Tlaxco cubierta con queso Cotija y montada en un barquito de papel; excelente presentación.

En lo particular, me divertí mucho haciendo mi propia salsa, porque debido a que no todos los comensales soportamos el mismo nivel de picor, somos los responsables de enchilarnos a nuestro gusto, por lo que nos llevaron a la mesa un carrito con todos los insumos necesarios para hacer una salsa al gusto. Sólo tuvimos que elegir los ingredientes, colocarlos en un hermoso molcajete, tomar el tejolote y a darle. Yo elegí hacer una salsa tipo encacahuatado no tan picante.

Entre el gran desfile de platos hay varios que se alojaron en mis recuerdos y que pondré como referencia de mis memorias como la copa de mole con chocolate, un plato sutil y elegante que te lleva a flotar por las nubes cuando llegas al fondo. La degustación consistió en ocho platos, incluyendo los postres. Si tienes la oportunidad, visita Paxia (palabra que significa “paz”). Muy bien por el chef Daniel Ovadía.

¿Dónde?: Venustiano Carranza 69, Centro Histórico

El auténtico helado italiano

Con motivo de aprender a tomar imágenes y videos con los dispositivos, llegamos a Sempre Gelato, una heladería artesanal especializada en el auténtico gelato italiano, donde un fotógrafo profesional imparte cursos para quienes amamos los postres y deseamos capturar buenas imágenes con el celular.

Además, para esta temporada de calor Sempre Gelato resulta un verdadero oasis. Entre su variedad de sabores me encantó el mango enchilado, una deliciosa paleta de mango con todo y su chamoy escurriendo.

El lugar, a cargo del chef Alejandro Cuello, ha ganado algunos trofeos en competencias nacionales e internacionales de helados, como el Campeonato de Helado Artesanal Mexicano, donde obtuvo el subcampeonato. Así es que no te pierdas esta experiencia, te la recomiendo. El siguiente curso de fotografía se llevará a cabo el 20 de junio.

¿Dónde?: Culiacán 53, Hipódromo Condesa

Au Pied de Cochon renueva su menú

El chef Frédéric Lobjois, originario de Le Mans, Francia, es el encargado de preparar las deliciosas recetas tradicionales de Au Pied de Cochon, logrando llevar los aromas y sabores parisinos a los paladares de los comensales mexicanos.

Con la intención de reforzar su propuesta original, el chef presentó una variedad de deliciosos platillos que combinan técnicas y sabores tradicionales de la cocina francesa, además de un menú prix fixe (de precio fijo) que cambia semanalmente y te permite elegir entre nueve opciones.

El menú de Au Pied de Cochon integra nuevos platillos a su carta, entre ellos Croquetas de cerdo con verduras en escabeche, Camembert al horno en

costra de frutos secos, Hambourgeois Au Pied de Cochon, además de melba de frambuesa y helado de vainilla y frambuesa.

Por otro lado, los menús prix fixe constan de tres entradas, tres platos fuertes y tres postres con un precio fijo. Puedes elegir entre las siguientes propuestas: Entrada + postre, plato fuerte + postre, entrada + plato fuerte, entrada + plato fuerte + postre. Estos menús cambian cada principio de semana y todos aplican de lunes a viernes en un horario de 13:00 a 19:00 horas; incluyen café o té.

Cabe destacar que esta dinámica está inspirada en los menús preestablecidos que se ofrecen en gran parte de los restaurantes de Francia.

¿Dónde?: Au Pied de Cochon, dentro del Hotel Presidente InterContinental (Campos Elíseos 218, Polanco)

Horario: Menú prix fixe, de 13:00 a 19:00 horas

22 BUEN CO MER
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.