EstiloDF Renata de Cova

Page 1


DIRECTORIO GRUPO SIMJOR, SC

DIRECCIÓN EDITORIAL

ALEXIS FINKLER

DIRECCIÓN CREATIVA

MARIO LICONA

COORDINADOR EDITORIAL

RODRIGO ARAIZA

ANTONIO REAL CORRECTOR

NANCY ESTRADA

EDITORA DE BELLEZA nestrada@estilodf.tv

FOTÓGRAFO

SERGIO RAMÍREZ

RAFAEL TARACENA

DIRECTOR DE MODA afinkler@estilodf.tv mlicona@estilodf.tv raraiza@estilodf.tv jreal@estilodf.tv sramirez@estilodf.tv rtaracena@estilodf.tv

Trend alert

Conoce las tendencias que son un must have esta temporada de otoño/invierno

Maquillaje modular

Dale un respiro a tu piel siguiendo el statement “menos es más”

Antígona mexicana

Marina de Tavira protagoniza su primer monólogo con un texto de dolor e injusticia

Panamá

La redefinición de lujo y modernidad en hospitalidad congenia a la perfección con la naturaleza del W Panama

DIRECCIÓN DE RP mbecker@estilodf.tv

MICHELLE BECKER

MARIANA DÁVILA

DIRECCIÓN DE RP Y ALIANZAS COMERCIALES mdavila@estilodf.tv

LESLLY NOVOA

GERENTES COMERCIALES lnovoa@estilodf.tv

LAURA ESPÍNDOLA lespindola@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Corona Capital

El festival llega a 15 ediciones con Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park como cabezas de cartel

FOTOGRAFÍA : SERCH RAMÍREZ

STYLING: RAFAEL TARACENA

ASISTENTE DE MODA: MARÍA SÁNCHEZ

MAQUILLAJE Y PEINADO PALOMA: ANDREA GABALDÓN

MAQUILLAJE Y PEINADO MARIANA: ARAFHAD MEJÍA

GROOMING LOBO: ARAFHAD MEJÍA

LOCACIÓN: MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA

Tiempo: Publicación Semanal, del 14 al 20 de noviembre de 2025. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-012110475800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Boulevard Adolfo López Mateos 1817 Piso 9 Col. Merced Gómez C.P. 01600 . Imprenta: LITOPROCESS, S.A. de C.V. Calzada San Francisco Cuautlalpan 102A, Col. San Francisco Cuautlalpan, municipio Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53569. Tel.: 55 2122 5600. DISTRIBUCIÓN: MARKETING PEOPLE S.A. DE C.V. Rómulo O’farril No. 434 Col. Olivar de los Padres C.P. 01780. www.marketingpeople.com.mx. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Simjor, S.C. www.estilodf.tv

AGRADECEMOS A MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA POR TODAS LAS ATENCIONES DURANTE LA PRODUCCIÓN DE ESTA PORTADA

LOOKS: PEPSI X VASILY KASSAB

RENATA DE COVA

EN PORTADA

Fotografía:

Agradecemos a The Mansion by EstiloDF, Casa Nutrioli “Bienestar hasta en la sopa”, por todas las atenciones durante la producción de esta portada

Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje: Alejandro Vieytes
Peinado: Charlie Castellanos
Locación: The Mansion by EstiloDF, Casa Nutrioli “Bienestar hasta en la sopa”

RENATA

Look: Bimba y Lola T-shirt y collar: Pull&Bear Zapatos y minibolso: Kurt Geiger

VIVIR EN EQUILIBRIO ES POSIBLE

Rodrigo Araiza P.

Ser auténtico es uno de los desafíos más relevantes en la era digital, donde las apariencias son más comunes de lo que pensamos. Es por eso que para Renata de Cova es primordial mantenerse siempre fiel a sus convicciones, pese al ir y venir de las tendencias.

Como creadora de contenido, especializada en makeup, fashion y lifestyle, Renata tiene claro que su opinión resuena en sus miles de seguidores, por lo tanto, carga con una responsabilidad, que si bien no le pesa, sí toma con seriedad al momento de compartir información.

En esta ocasión la también influencer nos habla de cómo encuentra el balance entre su vida personal y laboral, mientras trabaja por un entorno mejor tanto para ella como para su familia.

¿Qué te motivó a abrir tu blog y compartir tu pasión por el makeup, la moda y el lifestyle?

Creo que la falta de inspiración: desde chiquita siempre fui súper colorida y no veía a nadie que usara tanto color, hasta que intenté hacerlo yo poco a poco.

¿Hubo un momento o persona clave que encendió esa chispa de «tengo que hacer esto»?

Sí, pero creo que de alguna manera inversa. Mi mamá era muy minimalista y yo era muy rebelde. Creo que por eso lo empecé a hacer al revés, hasta que me encantó cómo se me veía.

¿Cómo manejas el equilibrio entre la creatividad y las exigencias del mundo digital?

Me lo llevo un día a la vez, creo que mientras más te exiges, más te bloqueas. Y me ha pasado, hasta que intento regresar a cero. Estar un tiempo con mi familia, dibujar, hacer lo que me gusta, para volver a empezar.

Compartes una parte importante de tu vida personal y familiar en tus plataformas, ¿cómo estableces los límites entre lo que es contenido para el público y lo que prefieres mantener en privado?

Soy una persona muy extrovertida. Si por mí fuera, me podrían grabar 24/7 y no me importaría. Creo que es más por privacidad y respeto a mi familia, que son un poco más privados con sus cosas.

DE COVA

ENTREVISTA

CASA NUTRIOLI

Ya está disponible en The Mansion by EstiloDF, y hasta el 8 de diciembre. Regístrate gratis en https://www.estilodf.tv/the-mansion/ y forma parte de esta experiencia creada por Nutrioli, donde el bienestar se vive en cada detalle

Look: Bimba y Lola Pulseras: Pandora
Aretes, collar y botas: Kurt Geiger

¿Cuál ha sido el mensaje o la interacción con un seguidor que más te ha conmovido o te ha hecho sentir que tu trabajo está teniendo un impacto positivo?

Hace como año y medio estaba con mis hijas en un restaurante en la carretera hacia Acapulco. Eran las 6 de la mañana. Una persona se acercó y me dijo: “Oye, Renata, me encanta que platiques de cuando estuviste deprimida, me ayudó muchísimo porque yo también lo estuve y me quise matar”. Las dos lloramos. Ahora que lo recuerdo hasta la piel se me enchina, porque puedes ayudar a alguien que la está pasando muy mal.

Si pudieras darle un consejo a la Renata que estaba a punto de publicar su primer post o video, ¿qué le dirías?

Hazlo, sé fiel a lo que quieres para ti y por ti.

Mirando hacia adelante, ¿hay algún tema o formato nuevo que te emocione explorar en tu contenido?

Estoy empezando con unas marcas de ropa tanto de niños como de mujer. Me gusta mucho la fotografía y me gustaría intentar ese lado.

¿Qué significado tiene que marcas como Nutrioli se acerquen a ti para compartir este tipo de mensajes con tus seguidores?

Es bonito porque te sientes valorada por el trabajo que estás haciendo y el mensaje que transmites a tu público.

¿Qué tanto disfrutas cocinar?

Antes no tanto, pero últimamente, desde que estoy mucho más en casa, el ambiente familiar se vuelve muy bonito a la hora de la comida, cuando mis hijas me dicen: “Mamá, me encantó lo que hiciste”.

¿Qué importancia pones en los ingredientes de lo que consumes?

Bastante, sobre todo con niñas en la casa. No es consumir por consumir, sino consumir lo necesario para que estén bien y la familia se sienta bien.

Bienestar es encontrar el balance perfecto de todo: de la familia, el trabajo; estar en paz, y complementar con espacio para uno mismo”

Look: Desigual Collar: Bimba y Lola Pulseras: Pandora

Vestido: Desigual

Joyería: Pandora

Zapatos y minibolso: Kurt Geiger

¿Obtuviste nuevas ideas para cocinar en casa?

Las pastas nuevas, sobre todo las integrales, me gustaron mucho para las niñas. Son fáciles de hacer.

Ahora que conociste la Casa Nutrioli, ¿qué te pareció la experiencia?

Me gustó mucho, sobre todo porque no es algo sólo para adultos, sino para niños, para toda la familia. Está muy bonito, es un lugar al que puedes venir, te la pasas padre y te haces fotitos.

¿Cuáles fueron tus spots favoritos y por qué?

La habitación de coditos está increíble, está muy cómoda. Ya me imaginé a mis hijas estando por horas. También el columpio está padrísimo, te puedes columpiar. Está muy bonito cómo decoraron todo.

¿Emocionalmente conectaste con algún recuerdo o vivencias gracias a Casa Nutrioli?

Sí, y me encanta porque de chiquita mi mamá nos cocinaba pastas, sobre todo el día de cumpleaños. Siempre se disfrutaba mucho.

Para ti, ¿qué es el bienestar?

Para mí, el bienestar es encontrar el balance perfecto de todo: de la familia, el trabajo; estar en paz, y complementar con espacio para uno mismo. Eso es lo más importante.

¿Cómo encuentras el balance entre tu vida personal y profesional?

Lo llevo todos los días, no porque sea consistente, porque cada día es diferente. Creo que es un poquito de cómo va fluyendo el día. Siento que mientras más exigente eres, menos controlas.

¿Qué prefieres, sopa o pasta?

Soy pasta cien por ciento, me encantan.

Hazlo, sé fiel a lo que quieres para ti y por ti”

DISTRITO FASHION

Trend alert

La estética militar regresa con fuerza este otoño/invierno. La chaqueta napoleónica se posiciona como el must have de la temporada, conquistando el street style y las pasarelas de alta costura.

Su diseño icónico destaca por la silueta estructurada y las hombreras marcadas, además de los detalles de botones y ornamentos que evocan poder y sofisticación.

De los campos de batalla al armario de cualquier fashionista, esta prenda ha evolucionado a lo largo de los años.

Celebridades como Kate Moss, Michael Jackson y The Beatles la convirtieron en un ícono cultural, mientras que diseñadores como Alexander McQueen, Balmain y Burberry la elevaron a la categoría de obra maestra.

DISTRITO FASHION

Tras dos décadas desde su último gran auge regresa reinventada, reafirmando así el ciclo eterno de la moda.

Su versatilidad es inigualable: combínala de día con una minifalda o pantalón sastre para un look elegante, o con jeans rotos para un toque casual y juvenil.

Adáptala a cualquier momento del día y hazla parte de tu estilo.

¡Es tu turno de reinventarte! Dale un giro superchic a tu guardarropa y haz de esta tendencia una extensión de tu personalidad.

MAQUILLAJE MODULAR: MENOS PRODUCTOS, MÁS LOOKS

El minimalismo sigue, pero se transforma. Un mismo producto para ojos, mejillas y labios: el nuevo lujo está en la versatilidad.

Nancy Estrada

El nuevo lenguaje del maquillaje habla en tonos suaves, texturas cremosas y fórmulas inteligentes. Después del auge del “makeup no makeup” y la obsesión por la piel luminosa, llega una tendencia que redefine la rutina de belleza: el maquillaje modular. La regla es clara: menos productos, más posibilidades.

Esta corriente nace del deseo de simplificar sin renunciar al estilo. Los productos multifuncionales conquistan el neceser porque permiten crear distintos moods con un solo gesto.

Texturas en crema que se difuminan con los dedos y pigmentos que se adaptan a cada zona del rostro se convierten en los nuevos aliados de quienes buscan practicidad, lujo y resultados impecables.

UN MISMO COLOR, MIL VERSIONES

La magia del maquillaje modular está en la armonía. Usar un solo tono en mejillas, labios y párpados crea un look monocromático natural, fresco y sofisticado. Los Multiple de NARS, un clásico reinventado, ofrecen una gama que va del coral luminoso al malva satinado, ideal para un glow saludable. También el Nudies Bloom de Nudestix aporta ese efecto húmedo y jugoso que parece venir desde la piel misma, perfecto para el día a día.

TEXTURAS QUE SE FUNDEN CON LA PIEL

Las fórmulas en crema son las estrellas de esta tendencia porque se adaptan mejor a distintos usos. El Cream Blush de Charlotte Tilbury, por ejemplo, puede aplicarse en los labios con toques suaves o en los párpados para un acabado romántico. Otras opciones irresistibles son el Baby Cheeks Blush Stick de Westman Atelier, con su fórmula rica en aceites naturales, o el Benetint de Benefit, un clásico que nunca pasa de moda.

BELLEZA CONSCIENTE Y FUNCIONAL

El maquillaje modular también responde a una mentalidad más sostenible. Al reducir el número de productos, disminuye el desperdicio y se fomenta un consumo más responsable. Además, su formato compacto es ideal para quienes viajan o viven en movimiento, sin perder glamour.

EL LUJO DEL “MENOS ES MÁS”

Hoy el verdadero lujo está en tener productos versátiles, portátiles y de alta calidad. Aquellos que simplifican la rutina sin sacrificar creatividad. Porque en la nueva era del maquillaje, la regla no es tenerlo todo, sino saber usar lo justo.

UNOde50: el invierno se escribe con carácter

El invierno invita a redescubrir la fuerza de los accesorios, y UNOde50 lo entiende como pocas marcas. Esta temporada, la firma española despliega una colección que combina audacia, volumen y una estética contemporánea capaz de transformar cualquier look invernal.

Metales en plata y oro dialogan con cuero y texturas orgánicas, creando contrastes que aportan calidez y actitud incluso en los días más fríos.

Los collares estructurales cobran protagonismo: desde chokers que reinterpretan la rebeldía juvenil hasta piezas rígidas que delinean el cuello como esculturas. El layering se consolida como una declaración de estilo: cadenas, charms y perlas mezclados en combinaciones que rompen la monotonía de suéteres y capas gruesas.

Los aros XL, herederos de la estética Y2K, regresan con un giro contemporáneo. Se vuelven más grandes, más texturizados y más expresivos, diseñados para iluminar el rostro y marcar presencia. A su vez, los brazaletes sobre la ropa — en mangas, guantes o incluso sobre capas— introducen un nuevo lenguaje visual: piezas que se imponen y generan geometrías inesperadas.

Con esta propuesta, UNOde50 firma un invierno que celebra la individualidad. Joyas que trascienden tendencias, que invitan a jugar con proporciones y que convierten cada conjunto en una declaración personal. Una temporada donde el estilo no se abriga: se afirma.

CORONA CAPITAL: Donde la música también se viste

El Corona Capital no sólo se escucha: se ve, se vibra y se lleva puesto. Más que un festival, es un desfile cultural donde el estilo grita tan fuerte como el headliner del cartel. Aquí, cada outfit cuenta una historia y cada prenda es una declaración personal.

Año con año el festival define su propio código estético: un remix entre la nostalgia rockera, el streetwear contemporáneo y el toque utilitario de la moda funcional. Jeans cómodos, tenis con kilometraje de baile, gafas oscuras, gorras y, por supuesto, el clásico poncho conmemorativo: el ítem más codiciado del Corona.

El poncho Corona: Identidad tejida a mano

Más que una prenda, el poncho artesanal del festival es una insignia. Nació dentro del propio Corona y se transformó en objeto de culto. Hecho por artesanos de Tlaxcala e inspirado en textiles tradicionales mexicanos, combina lo artesanal con lo conceptual.

Sus diseños cambian cada año y, como era de esperarse, vuelan en las primeras horas del festival. Funcional, cómodo, simbólico: abriga, protege y dice “yo estuve ahí”. Algunos lo guardan como reliquia, otros lo integran a su guardarropa diario. De cualquier modo, llevarlo es pertenecer.

Brillos y neón: El futuro es ahora

Lo que empezó como un toque de glitter bajo los ojos terminó siendo una estética completa. Sombras metálicas, delineadores fluorescentes y stickers que reflejan el beat de cada canción. El neón ya no es maquillaje: es una actitud. Un destello de libertad que se mueve al ritmo del bajo.

Flores, transparencias y luces: El nuevo dress code del caos

Las coronas de flores siguen firmes en su reinado boho: un guiño a los festivales setenteros, los veranos eternos y las guitarras folk. Las bolsas transparentes —nacidas por seguridad— mutaron en tendencia minimalista: lo que antes era “mostrar de más”, ahora es parte del diseño. Y las capas LED… bueno, esas son puro performance: asistentes convertidos en galaxias humanas bajo el cielo de la Curva 4.

MÚSICA

Moda que suena

El Corona es mucho más que música. Es cultura visual, pasarela colectiva y statement generacional. Entre brillos, ponchos, coronas y luces, el festival se convierte en un laboratorio vivo de estilo urbano donde cada paso es parte del espectáculo.

El 14, 15 y 16 de noviembre llega la edición número 15, y con ella, los looks que volverán a marcar tendencia.

IMPERDIBLES

La cuenta regresiva empezó: el Corona Capital 2025 regresa el 14, 15 y 16 de noviembre a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez con una mezcla explosiva de regresos históricos, estrenos globales y primeras veces que ya están encendiendo las redes.

Foo Fighters celebra 30 años de carrera con “Today’s Song”, un himno que promete corearse a cielo abierto.

Linkin Park marca su gran regreso tras una década, en lo que será uno de los momentos más emotivos del festival.

Del lado pop, Chappell Roan llega como una de las voces del momento, lista para convertir sus hits virales en catarsis colectiva.

El toque indie corre a cargo de Vampire Weekend y Weezer, que traen nostalgia, coros legendarios y riffs que siguen definiendo generaciones.

Más de 60 proyectos darán vida a un fin de semana donde la música no se escucha: se vive.

• Crimen de una dinastía:

El caso Murdaugh

Pese a que hubo muchas noticias y material televisivo -incluso un documental- sobre el sonado caso de la familia Murdaugh, esta es la primera vez que su historia se convierte en una serie dramática que recrea el brutal incidente, uno de los crímenes más controversiales de los últimos años.

En 2021, Alex Murdaugh, miembro de una de las familias más influyentes de Hampton, Carolina del Sur, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa Maggie y su hijo Paul. El suceso destapó una red de secretos y abusos de poder que durante décadas habían mantenido a los Murdaugh en el control de la justicia local.

Ahora, Crimen de una dinastía: El caso Murdaugh (Disponible en Disney+) reconstruye esa historia desde dentro y presenta los vínculos, tensiones, privilegios y mentiras que sostuvieron en el poder a los Murdaugh durante décadas, pero también aborda cómo fue su mediático y trágico derrumbe.

Para ahondar en este drama conversamos con Patricia Arquette y Jason Clarke, quienes dan vida al controvertido matrimonio, quienes nos comentaron cómo fue encarnar a los Murdaugh.

“Fue genial ser elegido para este rol. Sabía que había mucho trabajo que hacer para lograr el parecido físico con el personaje real. Tuve que ganar mucho peso y aprender su acento, traté de parecerme a él, pero sin ser idéntico físicamente. Analicé muy bien los juicios y traté de capturar sus reacciones y emociones”, indica el actor de Oppenheimer

Por su parte, Arquette agrega: “Me interesé mucho en este caso y en cómo mucha gente salió lastimada al destaparse todo. En un nivel microscópico me intrigó mucho saber cómo es que él manipulaba a su familia. Toda su comunidad fue impactada por este hombre que era encantador, pero a la vez manipulador. Era héroe y víctima al mismo tiempo, pues no deja de ser el resultado de un sistema en el que se celebra a los hombres diciéndoles que siempre tienen que ser exitosos y lucrativos”.

Clarke destaca que esta es una historia que vale la pena contar por lo controvertida que fue y por cómo afectó a tanta gente alrededor: “Esta serie le da una nueva empatía a todos los involucrados y un vistazo más profundo a lo que pasó”.

Para la actriz, ganadora de un Oscar por Boyhood, su trabajo en este proyecto se convirtió en una forma de honrar a todas las mujeres que sufren las consecuencias de problemas de alcoholismo o drogadicción en su matrimonio y que han tenido que estar con hombres con desórdenes de personalidad que pueden ser tan mentirosos, tramposos y manipuladores, pero a la vez tan amorosos y encantadores.

“La actuación de Jason es increíble, en realidad las actuaciones de todo el equipo son fenomenales. Esta historia es intrigante y muy humana. Esta atrocidad pasó hace muy poco y hoy continúan casos similares. Lamentablemente son situaciones que algunas personas suelen vivir en relaciones así que vemos desde las épocas de Shakespeare, y esta serie nos permite examinar todo desde lo más profundo de sus protagonistas”, concluye Arquette.

Un año después del accidente que marcó sus vidas para siempre, cuatro familias siguen enfrentando las secuelas del pasado. Pero mientras el dolor aún cicatriza, nuevas verdades salen a la luz y llegan personajes que pondrán a prueba sus límites y lealtades.

La esperada segunda temporada de Accidente regresa con más intensidad que nunca. Alberto Guerra, Ana Claudia Talancón, Sebastián Martínez y Eréndira Ibarra retoman sus papeles en este drama cargado de emociones, al que se suma Bárbara de Regil como Tamara La Pantera, una figura enigmática que irrumpe en la vida de El Charro para cambiar el rumbo de todos.

Esta nueva entrega estará disponible el 10 de diciembre en Netflix y ahora cada personaje deberá decidir si apuesta por la redención o se deja consumir por la venganza.

ANTÍGONA MEXICANA QUE SEÑALA EL DOLOR

Y LA INJUSTICIA

Marina de Tavira

El dolor a veces lo vemos de cerquita”, dice Marina de Tavira, quien por primera vez en su carrera experimenta el formato monólogo con Antígona González, una propuesta escénica basada en el libro de Sara Uribe, que se presenta en el Teatro El Milagro.

Para la actriz mexicana nominada al Oscar es indispensable construir una sociedad empática, además de señalar y denunciar las injusticias desde distintas plataformas, como el arte.

Inspirada en la figura clásica de Antígona, la obra transita del mito al presente mexicano, en el que miles de mujeres, como Antígona González, buscan incansablemente a sus seres queridos víctimas de desaparición forzada.

La crudeza del texto no se compara con la realidad que viven miles de mexicanos en un país donde imperan la corrupción y la injusticia.

¿Qué te atrajo de Antígona

González?

El personaje. El mito de Antígona me persigue desde que empecé a convertirme en una persona de teatro. He leído todas las Antígonas que puedas imaginar. Es el personaje que más se ha reescrito en la literatura dramática universal, el que tiene más versiones. De pronto se me apareció la dimensión que tiene en Latinoamérica. Antígona es el personaje de la ética por excelencia: la joven que se rebela ante la injusticia y el sistema para ejercer lo que cree, lo que su conciencia le dicta, aun cuando eso la lleve a la muerte. Aparece el fenómeno terrorífico de la desaparición forzada en este continente y entonces me doy cuenta de que existen las Antígonas argentinas que hablan de la desaparición forzada durante la dictadura militar. Me ponen en las manos el libro Antígona González de Sara Uribe y sé que es la obra que tengo que hacer. Es una obra que no quisiera tener que hacer, que ojalá no tuviera que existir, pero es la Antígona mexicana: tan dolorosa y tan urgente.

De algún modo está ligada con la obra La niña en el altar, en la que también participaste…

La niña en el altar también toma este eco de los mitos ancestrales para hablarnos de la guerra y de un sistema patriarcal que la ha privilegiado. Antígona también es un personaje que habla de la guerra. Sara Uribe habla de la llamada “guerra contra el narco” y de las “víctimas colaterales”.

Y la gente está interesada en un teatro que incite al diálogo…

Absolutamente. El teatro tiene que ser eso: invitar a pensar, a reflexionar. Eso es lo que podemos llamar disfrutable en el sentido de que el conocimiento y el despertar del pensamiento y la conciencia tendrían que ser parte de nuestros máximos gozos. Después viene la acción: preguntarse qué puedo hacer, qué está en mis manos para no quedarnos atrapados en la frustración de la impotencia.

¿Involucrarte en este proyecto te enfrentó a dilemas, o cuestionó tu realidad?

Muchísimo. Para empezar, es la primera vez que voy a estar sola en escena; siempre he hecho teatro en colectivo. Ese reto me tiene supernerviosa, pero no podía dejar de hacerlo. Otro dilema importante tiene que ver con qué tanto derecho —o no derecho— pueda tener a hablar de un tema tan cercano, que atraviesa a tantas personas en nuestro país, y con la problemática de la llamada “primera persona”. Es decir, preguntarme: “¿Con qué derecho te paras a decir esto?”.

Rodrigo

EL VALOR DE LA PALABRA

PARA ENTENDERNOS MEJOR

Pepe Real

Su pasión por la lectura empezó desde pequeño. Leía de todo: libros, artículos en internet y hasta la caja del cereal. Por esa época, el niño Jett Guillén no sólo se conformaba con ser un lector voraz. También sentía curiosidad por descubrir la manera en que estaban escritas las palabras.

Años más tarde, su atracción por el idioma llevó al originario de Puerto Vallarta, Jalisco, a despedirse de la playa para estudiar la carrera de Letras Hispánicas en la Universidad de Guadalajara. Pero a medida que se intensificaba su gusto por la ortografía, la gramática y la buena redacción, lo mismo pasaba con su interés por compartir sus conocimientos.

De esta manera, hace casi cuatro años nació su proyecto Deletreándolo, donde a través de videos cortos publicados en sus redes sociales aporta luz para aprender a escribir de manera clara y correcta, con explicaciones sencillas y hasta divertidas.

Con una comunidad de casi 2 millones de seguidores, esta actividad permitió al creador de contenido, docente, corrector de textos y ahora escritor no sólo meterse de lleno en lo que más le gusta, sino también vencer en el camino su carácter introvertido.

Pero eso no es todo: su fascinación por enseñar lo llevó a escribir el libro Punto y cómo, donde los lectores van a encontrar una colección de datos curiosos, en especial sobre esas palabras que todos usamos en el día a día, pero que quizá, sin saberlo, siempre hemos escrito o pronunciado mal.

“Son muchos capítulos cortos, pues la intención es que en una o dos páginas podamos descubrir algo nuevo y que todos lo leamos en el orden y con la velocidad que prefiramos”, destaca Jett.

¿Cómo se gestó la idea de escribir Punto y cómo?

Desde hace casi cuatro años hago videos cortos y sencillos como parte de mi proyecto Deletreándolo, en los cuales hablo sobre el español y la ortografía. Hace tiempo quise llevar ese contenido más allá y comencé a impartir clases y cursos, pero la idea de un libro siempre estuvo en mi mente, además de que mis seguidores me lo pedían. Me detenía la falta de tiempo, pero me propuse que este año encontraría la manera de lograrlo.

Cuéntame sobre el contenido de tu libro...

Los capítulos se sienten como mis videos: cortos, sencillos y directos. Intento no dar explicaciones largas ni innecesarias, sino ir al punto, a lo que quiero transmitir. Tratándose de ortografía, claro que hay capítulos sobre cuándo usar la tilde o cómo funciona el punto y coma, pero también hay muchas secciones con datos curiosos, diferencias entre palabras parecidas o errores que tal vez no sabemos que cometemos. Platícame sobre tu proyecto Deletreándolo…

En Deletreándolo hago videos cortos y fáciles acerca del ortografía y gramática. Se podrían considerar clases muy cortas, pero intento que no se sientan como una lección escolar, sino como una plática casual y rápida en la que estamos aprendiendo algo juntos. En especial, trato de que las personas se sientan en confianza, dispuestas a intentarlo y a equivocarse si es necesario. No me gusta la fórmula estricta con la que a veces se enseña la ortografía, imponiendo miedo y hasta juzgando a quienes no escriben perfecto. Trato de romper con eso y de enseñar de esta otra forma. Afortunadamente la gente se ha identificado con esta manera de aprender.

A través de su proyecto Deletreándolo, Jett Guillén demuestra que la ortografía no tiene por qué ser aburrida. Por esta labor, en 2023 le concedieron en España el premio Estandarte a la mejor labor de difusión del español

Instagram: @esjett

Facebook: Jett Guillén

Página web: esjett.com

¿Cuántos seguidores tienes y qué beneficios te ha aportado este proyecto?

Tengo casi 2 millones de seguidores, que son de múltiples edades y de la mayoría de los países de habla hispana. Estudié Letras y creé Deletreándolo con la intención de compartir lo que sé sobre estos temas. Nunca imaginé que a tantas personas les podría interesar escucharme. Este proyecto me ha traído una comunidad muy grande, dispuesta a aprender a su manera. También he tenido la fortuna de dar clases y cursos, ser parte de eventos, obtener algunos premios y, ahora, publicar Punto y cómo, que voy a presentar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara el próximo 29 de noviembre.

Título: Punto y cómo

Autor: Jett Guillén

Editorial: Arlequín

Lo de hacer videos fue una idea surgida durante pandemia. Siempre fui introvertido, jamás imaginé que me dedicaría a esto, pero es de lo que más orgulloso me siento”

Voces con el corazón herido

uando mamá lastima es un libro que todos podemos leer porque todos somos hijos y porque no existe la madre perfecta”, menciona Rayo Guzmán, quien no puede ocultar su felicidad por el lanzamiento de una nueva edición de su compendio de relatos, mismo que cumple una década desde que vio la luz.

“Nuestra manera de celebrar estos 10 años fue lanzar una reedición a la que se le agregaron nuevas historias donde se abordan temas de actualidad sobre el complejo vínculo entre madres e hijos”, afirma Rayo. “El principal propósito es abrir la puerta para dejar ver que las madres nos somos perfectas, puras, virtuosas o impolutas, somos mujeres con debilidades como todo ser humano”.

Para la escritora, el hecho de que Cuando mamá lastima se mantenga vigente es muy significativo. “Esto habla de que todos los días hay mujeres que se convierten en mamás con muchas interrogantes, muchos miedos, muchas dudas”.

A pesar de estar basados en hechos verídicos, la autora creó personajes de ficción inspirados en historias reales de hijos con el corazón herido. Eso sí, aclara, “este libro no da recetas, no da consejos, más bien es un libro-espejo donde los lectores se pueden ver reflejados”.

Esta nueva edición, conformada por 25 relatos, sale ahora bajo el sello Hachette, con prólogo de la psicoterapeuta Shulamit Graber e ilustrado por Yuri Zatarain.

El libro se gestó hace 10 años cuando Rayo Guzmán lanzó una pregunta en sus redes sociales: “¿Qué hizo tu mamá que te lastima?”. Para su sorpresa, el primer día recibió más de 800 respuestas. Y en tres días ya tenía miles. Entonces cerró la convocatoria y con toda la calma se dedicó a leer lo que le contaba la gente.

De esta manera empezó a crear personajes que iban a visibilizar la relación intrincada entre madres e hijos. “Una cosa que también me importaba mucho era que en cada relato se conociera la vida de la mamá para entender qué fue lo que sucedió”.

“Que a veces soy muy desesperada, quiero que las cosas pasen rápido. Sin embargo, este proceso de salud que enfrenté me enseñó a ser más paciente” Pepe Real

En 2015, cuando decidió publicarlo, hubo más de una persona que le dijo: “Vas a tocar una figura que es intocable”. Pero ella no desistió, justo eso era lo que buscaba: “Mostrar que las mamás somos mujeres con limitaciones, con defectos. Desde el amor más profundo intentamos comprender, pero también visibilizar que hay casos de madres que, por ejemplo, tienen problemas de salud mental, de adicciones, que están en delitos, tienen vidas más complejas, por ello crean vínculos rotos con los hijos y de ahí viene la fuente de mucho dolor. Algunos casos son brutales, otros son muy cotidianos, pero a final de cuentas visibilizan lo que vivimos madres e hijos”.

Respecto a la mayor enseñanza que le aportó escribir Cuando mamá lastima, Rayo destaca: “Debemos entender que muchas mamás viven con culpa. Se sienten culpables porque tienen que ir a trabajar y dejar a los hijos, se siente culpables porque creen que no están haciendo lo correcto como madres, y esa culpa a veces es un estorbo para arreglar el vínculo con los hijos”.

Con más de 12 años de carrera como escritora y 10 libros publicados (el más reciente su novela Coyote balcánico), la escritora originaria de León, Guanajuato, ya trabaja en su próxima obra: Cuando los hijos lastiman, con el que cierra su trilogía de la familia, el cual saldrá a la luz en marzo próximo.

Título: Cuando mamá lastima

Autora: Rayo Guzmán

Editorial: Hachette

¿Qué

es lo que más te agrada de Rayo Guzmán?

“Siento que soy valiente porque he superado pruebas muy difíciles en mi vida, recientemente una de salud muy grande que me enfrentó con muchas cosas, incluso con la muerte”

¿Y qué no te gusta de ti?

Panamá El destino que lo tiene todo

Entre el Pacífico y el Caribe, Panamá se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes de América Latina. Su capital vibra con la energía de una gran metrópoli mientras conserva el encanto tropical que la hace única: rascacielos junto al mar, selvas a minutos del centro y una escena gastronómica en auge que combina sabores locales con propuestas internacionales.

En medio de este equilibrio entre naturaleza y modernidad surge un punto de encuentro que lo resume todo: el W Panama.

El corazón del lujo moderno

Ubicado en pleno distrito financiero, el W Panama redefine el concepto de hospitalidad con una propuesta audaz, contemporánea y profundamente conectada con el ritmo de la ciudad.

Desde su imponente fachada hasta los detalles de diseño inspirados en la cultura panameña, cada rincón del hotel celebra el arte, la moda y la energía local.

Sus habitaciones ofrecen vistas panorámicas a la bahía o al skyline, mientras que el icónico WET Deck —su piscina en la azotea— se convierte en el lugar donde todos quieren estar: música, mixología creativa y atardec

El hotel también es un viaje culinario: su restaurante ofrece platillos frescos con toques internacionales, y su Living Room Bar invita a disfrutar cócteles artesanales en un ambiente vibrante y cosmopolita.

Donde el viaje se transforma en experiencia

Hospedarse en el W Panama es vivir el destino desde adentro: despertar con vistas al océano, recorrer el Casco Viejo entre galerías y cafés, o aventurarse hacia las playas y selvas cercanas.

Es el punto perfecto para quienes buscan lujo con personalidad,

Panamá es ese secreto bien guardado que hoy se revela como un m

Rioja

CELEBRA 100 AÑOS EN MÉXICO

Entre aromas antiguos y copas que tintinean como campanas de celebración se llevó a cabo el Octavo Festín Sabores y Armonía, una velada que rindió homenaje a los 100 años de presencia de Rioja en México, en un encuentro donde el vino, la gastronomía y la historia se fundieron en una sola experiencia sensorial y emotiva.

El evento fue un viaje, un puente tendido entre los viñedos dorados de Rioja y el corazón palpitante de México. En el marco del centenario, más de 20 bodegas riojanas participaron en esta edición especial, trayendo consigo más de 30 etiquetas que ofrecieron un amplio abanico de estilos —desde blancos frescos y aromáticos hasta rosados vibrantes y tintos de cuerpo y memoria—, como un reflejo vivo de la riqueza de esta denominación que es, desde hace un siglo, sinónimo de excelencia y tradición.

La atmósfera fue la de una fiesta digna de los dioses de la vid. Cada copa alzada fue una historia contada, una añada celebrada, una tierra compartida. Los asistentes, entre los que se contaron sommeliers, chefs, distribuidores, amantes del vino y prensa especializada, se dieron cita en un escenario cuidadosamente curado para invocar el espíritu de Rioja: elegancia sin artificios, calidez sin estridencias, profundidad sin olvido.

En cuanto a la propuesta gastronómica, rindió homenaje a los sabores más entrañables de la cocina riojana, con una selección de platillos tradicionales preparados por chefs invitados que dialogaron a la perfección con cada vino en un maridaje de respeto y osadía. Sin duda fue un festín que honró su nombre: una verdadera armonía de sabores, tiempos y afectos.

Con cada edición, Sabores y Armonía ha crecido en relevancia. Esta octava entrega marcó un hito al convertirse en un homenaje vivo a una historia compartida, una fiesta de la memoria sensorial que recordó que el vino se degusta, se recuerda, se sueña, se agradece.

Rioja es una promesa embotellada, un lazo que se estrecha con cada sorbo y que, hoy más que nunca, encuentra en México una tierra hermana dónde florecer otros 100 años.

El arte de comer sin prisa

ZU⋅ZU Cocina de Campo

En medio del ritmo acelerado de la Ciudad de México, ZU⋅ZU Cocina de Campo propone una pausa necesaria: cocinar al ritmo de la tierra, comer sin prisa y reconocer en cada plato el valor de lo natural.

Desde su terraza en la colonia Roma —una de las más agradables de la zona—, este espacio se ha convertido en un refugio luminoso donde los ingredientes, el fuego y la conversación recuperan protagonismo

La propuesta nace de la mirada de la chef Justine Rudoy y el mixólogo Nico Zambrano, quienes construyen una experiencia que mezcla raíces rurales con un espíritu urbano contemporáneo. Su cocina se inspira en el campo mexicano: sus aromas, texturas y diversidad, para transformarlos en una carta viva que evoluciona con las estaciones y honra la temporalidad.

SABORES DE OTOÑO: UN MENÚ QUE CELEBRA LA ESTACIÓN

Para esta temporada, ZU ZU presenta una oferta culinaria que rinde homenaje a los ciclos de la tierra y a los sabores que conectan con nuestras tradiciones.

Risotto de tinta de calamar y hongos: Una reinterpretación profunda que juega con la dualidad entre tierra y mar.

Flan de calabaza: Un postre reconfortante que evoca cosecha, hogar y el espíritu de Día de Muertos.

UNA COCINA QUE HONRA SU ORIGEN

La cocina de ZU ZU no se limita a replicar recetas tradicionales: las reimagina con libertad a partir de ingredientes frescos, locales y de temporada. Desde cortes al grill hasta ensaladas y guarniciones preparadas al momento, cada platillo mantiene un vínculo directo con su origen. Es una cocina a fuego lento donde lo esencial tiene más peso que la pretensión.

En la barra, Zambrano lleva esa misma filosofía a la coctelería. Sus mezclas combinan destilados artesanales, hierbas frescas e infusiones naturales para crear tragos con carácter, capaces de traducir la memoria del campo a un lenguaje contemporáneo.

UN REFUGIO PARA DETENERSE

Más que un restaurante, ZU ZU es un respiro. Su ambiente sereno invita a quedarse: un brunch bajo la luz de la mañana, una comida que se alarga sin prisa o una cena íntima al caer la noche. La madera, la vegetación y la luz cálida definen un entorno acogedor donde el tiempo parece ir más despacio.

La decoración cálida y una atención cercana consolidan a ZU ZU como una opción ideal para quienes buscan experiencias gastronómicas sensoriales y honestas. El espacio tiene el tamaño perfecto: lo suficiente para sentirse en casa, pero con la sofisticación de un destino gourmet.

¿DÓNDE?: SINALOA 215, ROMA NORTE

HORARIOS: MIÉRCOLES A VIERNES DE 14:00 A 23:00; SÁBADOS Y DOMINGOS DE 9:00 A 17:00 HORAS

Highstay: La elegancia eterna de Karl Lagerfeld renace en Saint-Germain

En una calle discreta de Saint-Germain-des-Prés, el espíritu de Karl Lagerfeld sigue habitando entre muros donde la moda y el arte se funden. Antiguamente su estudio y refugio creativo, el Saint-Germain I ha sido transformado por Highstay en una residencia confidencial que conserva la elegancia atemporal y el ingenio visionario del modisto.

Desde el vestíbulo, los espejos y líneas arquitectónicas anuncian el carácter del lugar: sobrio, teatral y exquisitamente parisino. El majestuoso salón con doble biblioteca de acero, un comedor íntimo y un bar hecho a medida evocan la efervescencia de los primeros desfiles y la discreta sofisticación de los encuentros creativos.

En la planta superior, una estructura escultórica de acero envuelve el dormitorio principal —una cápsula de diseño que rinde homenaje al espíritu vanguardista de Lagerfeld—, mientras un segundo dormitorio y un área de bienestar con sauna y hammam completan esta experiencia sensorial.

Parte de la colección “Curated by Highstay”, el Saint-Germain I se erige como un refugio entre la moda, el diseño y el art de vivre parisino. Además, la firma propone el “Karl Itinerary”, una experiencia personalizada que invita a recorrer los rincones más inspiradores del creador. En el corazón de Saint-Germain-des-Prés, este espacio celebra la herencia de Karl: la belleza, el intelecto y la eterna búsqueda de estilo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.