EstiloDF Ana Belena

Page 1


DIRECTORIO GRUPO SIMJOR, SC

DIRECCIÓN EDITORIAL

ALEXIS FINKLER

DIRECCIÓN CREATIVA

MARIO LICONA

COORDINADOR EDITORIAL

RODRIGO ARAIZA

ANTONIO REAL CORRECTOR

NANCY ESTRADA

EDITORA DE BELLEZA nestrada@estilodf.tv

FOTÓGRAFO

SERGIO RAMÍREZ

RAFAEL TARACENA

DIRECTOR DE MODA afinkler@estilodf.tv mlicona@estilodf.tv raraiza@estilodf.tv jreal@estilodf.tv sramirez@estilodf.tv rtaracena@estilodf.tv

Ricardo O’Farrill Con su espectáculo Corto Circuito en el Auditorio Nacional, el comediante cierra un episodio oscuro de su vida

Crumb y Fin del Mundo

Platicamos con dos de las bandas que se presentarán este fin de semana en el Festival Hipnosis

ANA BELENA

DIRECCIÓN DE RP mbecker@estilodf.tv

MICHELLE BECKER

MARIANA DÁVILA

DIRECCIÓN DE RP Y ALIANZAS COMERCIALES mdavila@estilodf.tv

LESLLY NOVOA

GERENTES COMERCIALES lnovoa@estilodf.tv

LAURA ESPÍNDOLA lespindola@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Asistente de Moda: María Sánchez

FOTOGRAFÍA : SERCH RAMÍREZ

Maquillaje: Juan Peralta

STYLING: RAFAEL TARACENA

Peinado: Panqué

ASISTENTE DE MODA: MARÍA SÁNCHEZ

Locación: Restaurante Ajeno

MAQUILLAJE Y PEINADO PALOMA: ANDREA GABALDÓN

MAQUILLAJE Y PEINADO MARIANA: ARAFHAD MEJÍA

GROOMING LOBO: ARAFHAD MEJÍA

Agradecemos al restaurante Ajeno por todas las atenciones durante la producción de esta portada

LOCACIÓN: MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA

AGRADECEMOS A MONDRIAN MEXICO CITY CONDESA POR TODAS LAS ATENCIONES DURANTE LA PRODUCCIÓN DE ESTA PORTADA

LOOKS: PEPSI X VASILY KASSAB

Traje: Vero Díaz
Aretes: Karizia Collar: UNOde50
Zapatos: Steve Madden

Belena na

SALE DE SU ZONA DE CONFORT

Araceli Calva

Con más de dos décadas de trayectoria, Ana Belena se ha ganado el cariño del público gracias a su versatilidad y naturalidad frente a las cámaras. Convertida en la temida Atocha, de la telenovela Amanecer, que recientemente llegó a su fin, la actriz sorprendió al público con una villana capaz de estremecer y emocionar a la vez.

Su interpretación, lejos de los clichés, reveló la humanidad detrás del mal, y marcó un antes y un después en su carrera, una muestra del talento y la sensibilidad que la han convertido en una de las actrices más queridas de la televisión mexicana. Con serenidad y amor por lo que hace, Ana Belena continúa escribiendo su historia en la actuación. Lejos del glamour y las prisas, se queda con lo esencial: disfrutar cada proyecto, aprender de cada personaje y mantener los pies en la tierra. “Debemos abrazar el trabajo y vivir el momento”, dice convencida, reflejando la madurez de una actriz que sigue creciendo dentro y fuera del set.

¿Cuál es tu sentir con respecto a la telenovela Amanecer?

Mi experiencia fue muy satisfactoria porque en esta ocasión Juan Osorio confió en mi talento y me dio el papel de una gran villana. Ya había hecho varios antagónicos, pero nunca había interpretado a la malvada principal de la historia, como el caso de Atocha Carranza. Debo confesarte que me sacó de mi zona de confort y por eso mismo estoy agradecida, porque los actores tenemos esa versatilidad para cambiar de piel según lo requiera la historia

¿Cómo encuentras la humanidad de un personaje malévolo al momento de prepararlo?

Hay antecedentes, pues nadie es malo porque sí. Todos tienen una historia, han vivido ciertas circunstancias y cada persona las acomoda de manera distinta. Los antagónicos no hacen el mal por gusto, sino porque para ellos es lo correcto o lo que debe ser. Ahí es donde uno tiene que justificar muy bien al personaje, ponerse en sus zapatos y entender las razones de su actuar, aunque tú no lo harías en la vida real.

¿Tú le construyes esa historia, ese contexto, o quién lo hace?

En una telenovela son muchos capítulos y cuando uno empieza a grabar no están escritos todos. Por ejemplo, en un inicio yo no sabía lo que había pasado con mi personaje: que su papá abusó de ella y la llevó a un hospital para que le quitaran el útero. Siempre tuve claro que era una mujer reprimida, rodeada de puros hombres que la hacían a un lado. En ese punto, uno como actor debe tener la capacidad de decir: “Mi productor, mi director y los escritores me están dando esta información, pero yo, como actriz, qué más cositas le voy a meter a su historia para hacer un personaje mucho más rico”. Eso es lo interesante: redondearlo para no quedarnos

Juan Osorio confió en mi talento y me dio el papel de una gran villana”

PARA LA ACTRIZ, DAR VIDA A LA POLÉMICA VILLANA DE AMANECER SIGNIFICÓ UNA GRAN OPORTUNIDAD EN SU CARRERA

en la superficie, sino darles peso, entrar en una historia y en unas entrañas.

¿Conectas con los personajes?

Sí, por supuesto, lo debes hacer para que haya verdad. Por ejemplo, pienso que todos, alguna vez, hemos sentido envidia. Entras a lo más profundo, utilizas tus recuerdos, haces ciertos ejercicios para conectar realmente; ya que lo logras, te vas más y más al fondo. Interpretar a una gran villana te lleva a tocar emociones negativas fuertes, pero es igual que cuando haces un protagónico, porque sufre mucho.

Y para salir de esas emociones, ¿cómo lo manejas?

Cuando se da ese corte hay momentos en que uno puede seguir, y otros en que no porque también somos seres humanos. Si estás viviendo un momento complicado, entrar a ciertas emociones se facilita, pero salirse de ellas se complica. Es interesante porque no somos máquinas. Por ejemplo, un día estaba súper contenta porque pronto

Soy una persona muy relajada. Me encanta caminar por la calle, estar en jeans, tenis, con una cola de caballo, sin maquillaje, y no me importa”

Aretes y brazalete: Mestiza

Vestido: Negrett Couture
Zapatos: Steve Madden

me voy a casar y ese mismo día tenía unas escenas donde debía llorar porque en la historia se murió mi papá. Entonces, ¿cómo preparas el cuerpo para entrar en ese mood de tristeza si en tu vida personal estás tan plena? El cuerpo del actor es su herramienta y debes conocerlo muy bien.

¿Qué valoras de un personaje cuando aceptas un proyecto?

Es importante valorar el tiempo, o sea, en qué momento personal estás. ¿A qué me refiero? Para mí, lo fundamental es mi familia: si no está bien, me ofrezcan lo que me ofrezcan, primero la voy a elegir a ella. Si esa parte está perfecta, uno debe saber qué historia es, con qué productor, con qué director, quiénes son los compañeros, cuánto te van a pagar, porque también debemos decirlo. A veces uno hace cosas por dinero, dices: “Hice algo pequeño, pero va a ser un gran pago”. O al revés: se trata de un personaje increíble y piensas: “Me voy a meter una friega y me van a pagar dos pesos, pero no me importa, porque siempre he querido interpretar este personaje o trabajar con x productor o con x actor”. Y también se vale. No todo es intenso, hay cosas que es necesario hablarlas como son.

ENTREVISTA

El cuerpo del actor es su herramienta y debes conocerlo muy bien”

Vestido: Sharon Nadine
Collar: UNOde50
Anillos: Karizia
Botas: Steve Madden

¿Cómo eres fuera de cámaras?

Soy una persona muy relajada. Me encanta caminar por la calle, estar en jeans, tenis, con una cola de caballo, sin maquillaje, y no me importa. Trato de cuidar mi discurso y las cosas que digo porque como persona pública debes poner bastante atención: mucha gente te escucha, tienes voz y hay que cuidar lo que uno dice. Para mí eso es lo importante.

¿Proyectos a futuro?

Acabo de terminar Amanecer y no he tenido vacaciones porque he participado en varios castings. Espero pronto decirles en qué proyecto estaremos. Pero si no puedes descansar porque tienes trabajo, pues hay que abrazarlo y apapacharlo, ya habrá tiempo de viajar y de pasarla bien.

¿Qué prefieres: cine, televisión o teatro?

Todo. Cada uno tiene su encanto. Hacer una serie son menos capítulos, varias semanas. Estar en teatro, como estuve el año pasado con Adal Ramones haciendo comedia, es de mis cosas favoritas: es entrar en contacto directo con la gente y la energía que se crea en ese momento. Cada público es distinto: uno espera que se rían en el mismo instante, pero no, hay públicos más serios, y eso me gusta. Hacer telenovelas, ya llevo 20 años y me gusta muchísimo. Me encantaría seguir haciendo un poco de todo.

MODA

The leather season

Esta temporada, las prendas de piel se vuelven protagonistas, ya que brindan un toque de elegancia otoñal. Combina piezas en tonos oscuros como azul rey, negro, café y verde botella. El color vino es un must que no puede faltar para resaltar tu look y crear un estilo poderoso.

Vestido: Nanushka

Aretes: Monica Vinader

Pulsera: Tory Burch

Bolsa: Chanel

Zapatos: Malone Souliers

Chamarra: Yves Salomon

Falda: Khaite

Bolsa: JW Anderson

Aretes: Anine Bing

Botas: Aquazzura

DISTRITO FASHION

MODA

Vestido: Toteme

Lentes: Miu Miu

Aretes: Tory Burch

Bolsa: Magda Butrym

Botas: Le Silla

Chamarra: Courrèges

Pantalón: Courrèges

Aretes: David Yurman

Bolsa: Loewe

Botines: Khaite

Nueva era de la piel perfecta

Hay tratamientos que prometen cambios, y otros que los cumplen. Golden Session pertenece a esta segunda categoría.

Detrás de su nombre hay más de una década de investigación científica y una técnica tan precisa que ha sido reconocida como el mejor procedimiento estético no invasivo del mundo.

Su premisa es tan contundente como su efecto: decirle adiós a la celulitis en una sola sesión. Sin bisturí, sin dolor y con resultados que transforman no sólo la piel, sino también la seguridad con la que cada mujer se mira al espejo.

El procedimiento es rápido, ambulatorio y con anestesia local, lo que permite volver a la rutina casi de inmediato.

En cuestión de días la piel recupera su suavidad, firmeza y uniformidad, con un acabado natural que parece obra de Photoshop, pero sin filtros.

En México, el Golden Session sólo puede realizarlo el doctor Javier Balmori, uno de los 80 especialistas certificados a nivel mundial. Desde Balmori Center, en la Ciudad de México, el médico ha perfeccionado esta técnica que combina tecnología, arte y ciencia para lograr un resultado “wow” inmediato.

Más que un tratamiento, es una experiencia de transformación. Porque cuando la piel cambia, también lo hace la forma en que caminas, te vistes y te enfrentas al mundo.

Víctor Hugo Sánchez

Celebrar 70 años de trayectoria, no cualquiera.

Eso explica que el Teatro Rafael Solana estuviera a reventar y, al final de la función, el aplauso de pie fuera atronador, avasallante.

Mauricio Herrera, acompañado de su hijo Alejandro Herrera, hace un recorrido por unos cuantos de los cientos de anécdotas que debe tener este actor, que se presenta los miércoles en punto de las 20:00 horas en el citado foro, con un espectáculo titulado Aquí entre dos (el primer monólogo de dos)

De sus inicios, de sus múltiples éxitos teatrales, de cómo un rechazo se convirtió en reto para producir su primera obra, que duró años en cartelera.

Así, entre anécdotas y chistes, Mauricio Herrera va tejiendo una historia de éxito tras éxito, todo aderezado con el humor que lo caracteriza: blanco, fino, sin recurrir a una sola grosería.

Nacido en Córdoba, Veracruz, estudió la carrera de Arquitectura, pero el tema de la actuación pudo más, y aunque fue el diseñador de las fachadas de la tienda Liverpool de Insurgentes, en la bendita CDMX, en 1957 debutó en la obra La hermosa gente bajo la dirección de Juan José Gurrola, y ya para 1962 había logrado su primer protagónico en cine con la película En la mitad del mundo Y aunque ha participado en infinidad de telenovelas, programas unitarios y muchas películas, sus éxitos más grandes los ha logrado en teatro, con Sueños de un seductor y varias, muchas más.

Y, como ellos mismos dicen, “no es una obra de teatro”, pero sí un merecido homenaje a una trayectoria tan larga y prolífica que le ha ganado el cariño y el reconocimiento del público.

El pasado miércoles fue el real festejo de los 70 años, teniendo como padrino a otra estrellota como es Jorge Ortiz de Pinedo, quien elogió la carrera de su amigo, haciendo énfasis en el humor blanco con el que Herrera se ha caracterizado.

No sé cuánto tiempo va a durar la temporada, pero sí le recomiendo darse la vuelta para conocer anécdotas diversas de este actor. Decir 70 años, en unos segundos. Dedicarlos con pasión y entrega, no debe ser nada fácil.

¡Felices 7 décadas de sano entretenimiento, querido y admirado Mauricio!

Y, ahora sí, ya me fui.

Eva Díaz Moreno

Tras 10 años de carrera y de picar piedra, Yubeili recoge los frutos de su trabajo. El rapero presenta su disco Duele, pero se canta, álbum que pronto estará completo con 12 temas en las plataformas musicales, aunque ya se han estrenado algunos que, juntos, suman más de 60 millones de reproducciones.

Además debuta como actor en una comedia al lado de Memo Villegas y prepara nuevo proyecto musical para 2026.

Estrenas tu disco Duele, pero se canta… Sí, estoy contento. Ya han salido varios sencillos y la gente los ha recibido bastante bien. Es bonito ver los resultados de un proyecto que hemos trabajado tanto. Mi equipo y yo hemos estado en ello desde finales de 2023. Es lindo ver que estos temas ya tienen más de 19 millones de reproducciones en Spotify, y más de 60 millones en otras plataformas.

Eres precursor del movimiento LDCR, es decir, Los del Corazón Roto, ¿así lo tienes?

Todos hemos sufrido. El año pasado estrené la canción “Lo intenté” y en una línea dice: “Para acordarme cuánto te amé, traigo una marca en el cuello”. Se refiere al corazón que tengo tatuado. Fue por una decepción amorosa, pero le encontré otro significado porque alude no sólo a lo que sufrí con esta chica, sino también a las decepciones que he tenido por alcanzar un sueño; esa fue mi manera de expresarlo, es parte de mí y de esta comunidad del corazón roto. De ahí agarramos esta línea que me ha identificado.

¿Es complicado abrir la puerta y que conozcan tus sentimientos?

Lo complicado es ser honesto, usar las palabras correctas, porque cuando hablas de lo que te lastima, muchas veces es desde el ego. Pero es mejor ser sincero porque eso es lo que conecta con la gente. Es desnudarse totalmente.

En noviembre arrancas gira…

Sí, tengo nueve fechas. Dos en la Ciudad de México y otras en Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Pachuca, Tijuana y Puebla. Eso me tiene feliz porque después de 10 años de carrera voy recogiendo los frutos. Es gracias a Dios, todo se lo debo a él.

Andas muy trabajador…

Me acaban de avisar que el 27 de noviembre se estrena una película que hice con Memo Villegas y Carolina Miranda. No sé cuál es el nombre definitivo, pero fue una experiencia única. Soy el hijo de Memo. Es mucha comedia, se van a divertir bastante.

Pero también hay un proyecto en la música…

Sí, junté a mis amigos Daaz y Charly Sanz, quien es mítico en el rap mexicano, acaba de hacer un Palacio de los Deportes, y Caztro, que está dentro del pop. Vamos a hacer el proyecto Entre compas. Empezaremos con tres canciones, pero la idea es que sean muchas más y se genere ese grupo. Queremos meterle rap, bolero y algo de indie.

Confieso vivido que he YUBEILI Amante de los corazones rotos

Ricardo

O’Farrill Abandona el infierno

Mario Rojas R.

Ricardo O’Farrill visitó el infierno y regresó para reconstruirse. Durante años estuvo atrapado en las drogas, tuvo eventos lamentables en su vida privada y pública, hasta que pidió ayuda para salir de ese laberinto.

Todo eso lo cuenta con su característico humor negro en su espectáculo Corto Circuito, el cual llegará al Auditorio Nacional el próximo 16 de abril.

¿Qué te ha dejado la gira Corto Circuito?

Sobre todo, convertir en comedia mucho de lo que viví y plantarme en la incomodidad para explorar más los temas.

¿Por qué decidiste hacer un número tan personal?

Siempre he hablado de lo que cruza por mi cabeza en ese momento, y así sucedió ahora. En un inicio se sentía más como una apología, y ahora parece una reflexión.

¿Ha sido catártico este ejercicio?

Sí, bastante. Al principio no lo disfrutaba, me lastimaba mucho, pero con el paso del tiempo fue convirtiéndose en una anécdota divertida que invita a la reflexión.

La comedia es una buena herramienta para tratar estos temas…

Por supuesto, no cualquiera puede, en su trabajo, darse el lujo de

hablar de temas personales y hacerlos cómicos. Es algo que agradezco de hacer comedia.

¿Qué representa cerrar esta etapa en un escenario como el Auditorio Nacional?

Muchísimo, siempre ha sido mi sueño, espero que todo salga bien. Para mí es muy importante ese lugar.

¿Qué pasará después, cuando los cables vuelvan a conectarse?

Se cierra ese ciclo de ser el comediante que habla de adicciones. Ahora estoy preparando un texto nuevo sobre otro tipo de cosas, siempre con un humor bastante negro. Es cambiar la página, por eso es tan importante este show, porque es el cierre de esa era, del tema de las adicciones, de superarlo y ponerle fin. Si me invitan a una clínica a dar testimonio, con gusto estaré ahí, pero ya no va a ser parte de mis shows.

¿Qué te ha dado el stand-up?

Sobre todo, me ha hecho feliz, me ha dado risas, pero también me ha permitido aprender, ser humilde, conocer grandes amigos, ir a muchas ciudades que jamás pensé conocer, y compartir experiencias. Es un camino muy bonito. Tanto en lo bueno como en lo malo te enseña cosas, eso es lo que valoro tanto de esta disciplina.

SHOWBIZ

Pasión por los escenarios

El camino de Alessandra Pozzo dentro de la actuación ha sido tortuoso, pero estar sobre un escenario es una pasión que no piensa abandonar.

“Gracias a Dios tengo una familia sólida que desde niña me inculcó fuertes valores y nunca me dejé arrastrar por situaciones que suceden en el medio. He recibido propuestas de índole sexual y nunca he aceptado, quizá por eso me ha costado tanto trabajo ganarme un lugar”, revela la actriz.

Está acostumbrada a luchar contracorriente y abrirse paso pese a las adversidades.

Hoy, por ejemplo, “con todo esto de los influencers y de las redes sociales, en los castings ya no importa tu formación actoral, sino cuántos seguidores tienes en Instagram o TikTok”.

Estos imponderables más de una vez la han llevado a pensar en tirar la toalla: “Considero que la mayoría de actores y actrices pasamos por esos momentos, pero nos saca adelante el amor que tenemos por nuestra profesión”.

Con formación en danza, ballet y actuación, Alessandra empezó su transitar por los escenarios teatrales, de ahí pasó a televisión para hacer Rebelde y también ha hecho cine.

Su más reciente participación fue en la serie Lotería del crimen y en teatro con la obra Secuestro

“Me gusta transmitir emociones, tocar las fibras más profundas del espectador, y reflejar los sentimientos más oscuros o más brillantes del ser humano”.

Amor perruno

Además de su faceta actoral, Alessandra destaca por su enorme amor a los animales.

“Toda mi vida he sido amante de los animalitos, incluso, en algún momento pensé en estudiar Veterinaria, pero pudo más mi pasión por el arte”.

No obstante, se siente profundamente conectada y empática con los animales, tanto que tiene el Paw Hotelito, un lugar de asistencia, resguardo, etología, cuidado y amor por los peludos, donde además apoya a rescatistas de perros.

“No soporto las injusticias que se cometen con ellos. Desde hace muchos años me he dedicado a rescatar, rehabilitar y dar en adopción a los perritos. Mi socio es Jair de Rubín, un extraordinario etólogo. Juntos hemos dado en adopción a más de 300 perritos”.

Alessandra concluye: “Pienso que el valor de una persona es directamente proporcional a lo empático que seas con todos los seres vivos. De entrada, yo no confiaría en una persona que no le guste un animal”. (Mario Rojas R.)

SU CORAZÓN EXPLOTA DE GRATITUD

Manterola Paty

Mario Rojas R.

Patricia Manterola asegura que su corazón está lleno de agradecimiento.

“El éxito es subjetivo y en esta etapa de mi vida lo que me mueve es la gratitud por tener la oportunidad de hacer lo que me apasiona”, dice la cantante y actriz.

Los tiempos en que anhelaba encabezar las listas de popularidad o protagonizar la telenovela con mayor rating quedaron atrás.

“Hoy disfruto lo que hago y mi mayor anhelo es conectar con la gente para que se identifique con una canción o con un personaje”.

Luego de un periodo de ausencia, Manterola regresa a la música con “Lágrima azul”, sencillo de su inspiración en colaboración con David Santisteban y David Parejo.

En apenas unos días el tema está a punto de alcanzar los 3 millones de vistas en YouTube.

“Es una locura. La respuesta ha sido increíble y lo atribuyo a que la gente estaba ansiosa por escuchar algo fresco y diferente a lo que hoy está de moda. Es un pop como el que hacía al principio de mi carrera solista, pero con un sonido superactual”.

La intérprete de temas como “Hambre de amor”, “Niña bonita” y “Que el ritmo no pare” considera que hoy las distintas plataformas dan la oportunidad a más gente de mostrar su trabajo; en ese contexto, conquistar el gusto del público no es tarea sencilla.

“A una no le queda más que hacer su trabajo con todo el amor y la honestidad del mundo para tratar de seguir vigente. Gracias a Dios la gente ha respondido de una forma que no esperaba. Lo agradezco tanto, siento que el corazón me explota de gratitud”.

“Lágrima azul” habla de lo difícil que es decir adiós en una relación que ya no funciona.

“No es fácil aceptar que un amor no resultó como lo esperabas y a veces te aferras más allá de lo deseable. Pero cuando miras dentro de tu corazón y te valoras más a ti que la situación, obtienes la fortaleza para salir adelante”.

En el video dirigido por Ricardo Moreno se observa a una Patricia Manterola en plenitud, llena de energía, con bailes impresionantes y una actitud de triunfo, pese al dolor de la ruptura.

El tema también se grabó en una versión en italiano, pues la intérprete viajará al continente europeo con la intención de recuperar sus seguidores de aquellas latitudes.

“Voy con todo el entusiasmo del mundo y con la confianza de que llevo un tema de calidad y una letra que pueden conectar con gente de cualquier parte del universo”.

Rescate de nuestras raíces

México es un país rico en colores, sabores, olores y tradiciones que conforman nuestra identidad. Sin embargo, muchas se diluyen con la inmediatez en la que vivimos, así lo cree Rosalía León, cantautora que año con año presenta un tema relacionado con el Día de Muertos. En esta ocasión es “La plañidera”, que retrata el oficio de mujeres que lloran en los funerales.

Siempre defendiendo nuestra música, las raíces mexicanas…

Así es. Este tema surgió por la palabra, la cual es inmensa y desconocida para muchos. Nuestros abuelitos la tienen en su vocabulario, pero los jóvenes quizá ni la conozcan.

¿Por qué te surgió la inquietud de explicar qué es una plañidera?

En la Ciudad de México las conocemos como rezadoras, lloronas o dolientes. Cada año me doy el gusto de hacer una canción que rescata nuestras raíces y tradiciones. Plañir es como llorar, pero con más lamento, sollozo y dolor. Esto viene desde Egipto: cuando los faraones morían, mandaban traer a estas mujeres para que hicieran el ritual más pomposo y elegante, y con la creencia de que entre más plañideras, pagaban sus culpas y era más fácil su transición al más allá. De ahí se esparció a muchas culturas. A nosotros nos llegó de España. Es interesante esta tradición…

De hecho, por estas fechas en San Miguel de Allende hay concurso de plañideras. Es un oficio que se hereda de madres a hijas con el fin de conservar esta costumbre de sensibilizar a la gente, porque llorar a tu ser querido es una forma de desprenderse y ese dolor convertirlo en consuelo. Es una forma de saber que el amor traspasa hasta donde esté nuestro ser querido.

Tu tema es una buena forma de conocer nuestras raíces…

Es parte de la identidad, me encanta aprender, conocer y traerla en forma de canción. Esta época de muertos es tan rica en tradiciones, en identidad. Por cierto, en la ciudad las conocemos como rezanderas, ellas organizan y nos dicen qué se reza, qué se canta, y en qué momento llorar.

¿Qué propones con este tema, además de rescatar nuestra identidad?

Que la vida no es tan instantánea, sino que nos permitamos ese momento, porque llorar es parte de la humanidad y es necesario ese instante de perdonar y pedir perdón.

Cuando el

se equivoca cielo

Cuando Gabriel (Keanu Reeves), un ángel guardián bienintencionado pero inepto, interviene en la vida de Arj (Aziz Ansari), un desempleado que vive en su coche, e intercambia su vida con la del adinerado Jeff (Seth Rogen), descubre que la buena fortuna trae problemas, en esta comedia social de enredos celestiales y tacos al pastor. Gabriel desea demostrarle a Arj que la riqueza no arregla todos sus problemas. ¿O sí?

Enzo

Enzo, de 16 años, desafía las expectativas de su familia burguesa al comenzar un aprendizaje en albañilería, un camino muy alejado de la vida prestigiosa que habían imaginado para él. En su elegante villa del soleado sur de Francia, las tensiones aumentan mientras las preguntas insistentes y las presiones pesan sobre el futuro y los sueños de Enzo. Sin embargo, en las obras de construcción, Vlad, un carismático compañero ucraniano, sacude el mundo de Enzo y abre la puerta a posibilidades inesperadas.

Título original: Enzo

Reparto: Eloy Pohu, Maksym Slivinski, Pierfrancesco Favino, Élodie Bouchez

Dirección: Robin Campillo

6 exorcismos

La joven reportera Si-kyung se infiltra en un culto religioso secreto. Lo que comienza como una investigación encubierta pronto se convierte en una pesadilla indescriptible cuando es invitada a presenciar un ritual prohibido en el que cada miembro pide un deseo y ofrece un sacrificio. Uno a uno, los fieles narran la aterradora historia de cómo lo consiguieron. Cada relato es más escalofriante y sangriento que el anterior. Cuando llega el turno de Sikyung descubre con horror que todos los sacrificios deben ser partes del cuerpo humano. Esas ofrendas no son simples pruebas de fe, sino piezas de un plan macabro: dar vida a una entidad ancestral, un ser que aguarda en las sombras para reclamar la carne y el alma de todos los presentes. El ritual ha comenzado, y con él, el despertar del mal absoluto.

Título original: Good Fortune

Reparto: Seth Rogen, Aziz Ansari, Sandra Oh, Keanu Reeves

Dirección: Aziz Ansari

Título original: Body Parts

Reparto: Kim Chae-eun, Kim Min-seok, Kwon Ah Reum

Dirección: Won-kyung Choe

y humor Amor

Mario Rojas R.

Lo positivo de fracasar en el amor es el monólogo en el que Pablo Piñeiro desmenuza su obra literaria del mismo nombre y se desdobla ante el público para explicar su camino de reconstrucción desde un joven “analfabeto emocional” hasta convertirse en un “gurú del amor”, según una revista.

Se trata de un viaje lleno de humor, historias con las cuales empatizar y reflexiones sobre cómo vivimos esto a lo que llamamos amor.

Cuando una relación termina, ¿es siempre un fracaso?

No, incluso muchas veces es una victoria porque hay relaciones atravesadas por el maltrato, la vejación, la falta de respeto, y lo mejor que puede ocurrir es que termine. Existe esa idea de fracaso porque nos han inculcado que una de las partes de triunfar en la vida es tener un amor, y el éxito en el amor está dictado por una cultura occidental romántica que hace que la única expectativa de éxito sea tener una pareja que dure x años, con hijos, una casa, un perro.

¿Hemos idealizado esto del amor?

Sí, eso ha provocado que muchísimas veces perdamos la perspectiva de lo que en realidad nos hace o no felices dentro de nuestras relaciones.

¿El amor empieza por la atracción física?

El enamoramiento, sí; el amor, no. La atracción es una parte nuestra muy instintiva y animal, no va por la parte del raciocinio, sino casi del olfato. Es una segregación hormonal que se genera a raíz de una conexión instintiva, pero el amor es muchísimo más profundo que todo eso: se puede amar un objeto, un animal, un país, una ciudad, tu casa, a Dios. El amor está muy por encima de lo que es una mera atracción física.

¿Cómo es el espectáculo que nos ofreces?

Es un show que utilizo para hablar de temas que para mí son importantes, como la educación emocional, las responsabilidades afectivas, los cuidados, la escucha activa. Pero lo hago atravesado por el humor para que todos nos podamos reír de nosotros mismos y nos tratemos con un poco de amabilidad.

Cómplices

Ernest & Bottom es una comedia clown musicalizada en vivo en la que dos viejitos opuestos se encuentran encerrados en una habitación. El primero intentará escapar a toda costa hasta lograr que el segundo sea su cómplice.

Entre risas y juegos tejerán una amistad entrañable, recordándonos que la felicidad es más sencilla, y la vida más dulce y divertida cuando se comparte con un amigo.

“Es una temporada de despedida y celebración. Es una obra que estaba pensada para dar sólo una temporada y ya lleva varios años y más de 100 representaciones”, comenta Juan Cabello, protagonista de la puesta en escena.

La historia se cuenta con la técnica clown, sin diálogos, a través del gesto, del humor, de la comedia física y de música en vivo que da ritmo y sentido a las emociones y a la interacción entre los personajes.

“El público entiende perfectamente el mensaje y se divierte a lo grande, lo cual nos llena de satisfacción y orgullo”.

La puesta en escena habla sobre la soledad y nos deja observar cómo hay ciertas compañías que cambian nuestra manera de estar en el mundo. En un momento como el que vivimos, rodeados de tantas distracciones, tecnología, pendientes y trabajo, hablar sobre el acompañamiento, la amistad y el amor es importante y conmovedor.

“Vivimos en la era de la tecnología y la realidad virtual. Las pantallas y gadgets han sustituido la convivencia directa entre seres humanos. En nuestra sociedad se induce desde la infancia a dejar de lado la imaginación, por eso creamos una obra que cuenta una historia sensible que impulsa los valores y estimula la creatividad, a través del juego en la relación con el otro, pues son parte fundamental del desarrollo y aprendizaje de todo ser humano”, establece el actor. (Mario Rojas R.)

Título: Lo positivo de fracasar en el amor

Dirección: Fran Perea

Elenco: Pablo Piñeiro

Foro: Teatro Ofelia

Horario: Jueves, 20:30 horas

Título:

Dirección:

Elenco:

Foro: Centro Cultural Helénico

Horario: Sábado y domingo, 13:00 horas

Ernest & Bottom
Geralldy Nájera
Juan Cabello, Karim Raziel, Diego Santana, Nohemí Espinoza

a carcajadas reír Para

Mario Rojas R.

Todos coinciden en que el texto de Michael Frayn es una obra maestra. Dividida en tres actos, Qué desastre de función narra la historia de una compañía de actores que intenta montar una obra, pero los nervios, envidias y romances provocan un caos absoluto dentro y fuera del escenario, lo cual da pie a una avalancha de enredos y carcajadas.

“Es una comedia indestructible sobre el amor, egos, enredos y la fragilidad del teatro mismo, donde todo puede salir mal y donde lo más divertido ocurre cuando nada sale bien. En su momento fue un concepto bastante innovador. Responde a un estilo de actuación y del teatro muy irreverente e hilarante”, considera Ximena Romo, quien forma parte del elenco.

En este ejercicio, las situaciones se llevan hasta los extremos, y cuando parece que las cosas no pueden ir peor, en realidad se ponen mucho peor.

“Es teatro dentro del teatro. Se hace una burla de nosotros mismos. Se proyectan todos los roles dentro de un montaje, desde el director hasta los técnicos, pasando por los actores y los escenógrafos. Se retratan los estereotipos y se alude a lo que significa montar una pieza escénica, lo cual siempre es como una hazaña que se siente monumental”.

Ximena interpreta a Mina, la asistente de dirección. “Me gustó mucho porque es esa persona a la cual se le cargan miles de tareas: desde cumplir cada uno de los caprichos del director hasta lidiar con los egos de los artistas y estar atenta a todos los detalles del montaje”.

El esfuerzo durante los ensayos ha sido extremo: “Terminamos empapados en sudor. Ha sido un proceso agotador porque la obra requiere mucha rapidez: subir y bajar escaleras, correr de un lado para el otro. Tiene un gran ritmo, pero también una precisión brutal para que las cosas salgan bien”.

Más allá del juego de equívocos y del tono fársico, la historia nos enfrenta a nuestras emociones y nos muestra cómo reaccionamos ante los problemas.

“Tenemos personajes que muestran mucho sus fallas, sombras, defectos. De alguna forma se revela el manejo de valores frente a todas esas carencias. Son personajes que cuestionan todo el tiempo sus decisiones: qué tan buenos o malos son, qué tan fuertes o débiles. Es reírnos un poco de esa parte tan humana cuando las pasiones nos ganan”.

Título: Qué desastre de función

Dirección: Cristian Magaloni

Elenco: Ahahí Allué, Pedro de Tavira, Mario Alberto Monroy, Pamela Almanza, Roberto Duarte, Mariana Gajá, Ximena Romo, Marco Antonio García, Fernando Córdova

Foro: Teatro Jorge Negrete

Horarios: Viernes 20:00; sábado 17:30 y 20:30, y domingo 18:00 horas (a partir del 7 de noviembre)

Hombre de teatro

Mauricio Herrera es un hombre feliz. A sus 91 años es plenamente consciente de que su vida está en el ocaso. Pero lejos de asumir con tristeza esta realidad, la goza.

Una de las razones que a su edad lo mantienen con una vitalidad admirable es subirse a un escenario.

“Hacer teatro es parte inherente de mi vida. Tengo más de 70 años haciéndolo, 20 mil horas de estar sobre un escenario y tener la enorme dicha de contar historias”, comparte el artista.

Ahora vuelve a ese espacio que para él es sagrado y nos deleita con la puesta en escena Aquí entre dos

Con su característico humor, califica la obra como el “primer monólogo de dos”. Y es que, si bien sobre el entarimado se hace acompañar de Alejandro Herrera, la verdad es que su hijo sólo es el vehículo para que el veterano actor comparta con el público sus vivencias, anécdotas, chistes y memorias que dan vida al espectáculo.

La idea original es de Alejandro, quien imaginó hacer este homenaje a su padre con una especie de entrevista a través de la cual él rememora su paso por los escenarios.

De esta forma, cada cuestionamiento da pie para que el veterano actor escarbe entre sus recuerdos y nos cuente cómo pasó de crecer en Veracruz, llegar a la capital para estudiar Arquitectura y finalmente dedicarse a la actuación.

Mauricio relata momentos divertidos de su vida, comparte fotografías, toca diversos (y extraños) instrumentos para hacer de aquella una velada por demás íntima y entrañable.

Todo sucede cual si estuviéramos en la sala de su casa en una charla entre amigos, con la particularidad de que el anfitrión se vuelve como un archivo vivo lleno de recuerdos, carcajadas y música.

Con más de nueve décadas de vida, Mauricio impresiona por su lucidez mental, memoria privilegiada y capacidad de improvisación, todo lo cual convierte Aquí entre dos en un espectáculo emotivo que, así como más de una vez te lleva hasta las lágrimas, también te hará reír sin parar.

“No sé cómo catalogar este espectáculo, quizá sería como una entrevista teatralizada, pero lo cierto es que la gente se divierte mucho, se emociona, y eso me da enorme gusto”. (Mario Rojas R.)

Título: Aquí entre dos

Dirección: Alejandro Herrera

Elenco: Mauricio y Alejandro Herrera

Foro: Teatro Rafael Solana

Horario: Miércoles, 20:00 horas

Festival

Nestlé Multiverso

LLUVIA DE ESTRELLAS

Eva Díaz Moreno

Ya es una tradición que las estaciones de radio EXA FM 104.9 y La Mejor FM 97.7 organicen un evento musical donde todos los géneros musicales convergen en un solo espacio.

Este 2025 no es la excepción: el Festival Multiverso 2025 llega recargado. De entrada, ahora la cita es el 6 de noviembre en el Estadio GNP. Jessie Cervantes nos cuenta detalles de este encuentro musical.

El evento cambia de sede…

Sí, en 2022, 23 y 24 lo hicimos en el Parque Bicentenario, pero ahora no está operando para eventos musicales, entonces regresamos a un sitio de lujo: el Estadio GNP. Es como volver a casa, además es el mejor lugar de eventos de este país, donde han llegado grandes estrellas. La cita es el 6 de noviembre a las 15:00 horas.

Cuéntanos del elenco…

Tenemos 20 artistas en escena. Imagínate, figuras como Banda MS, Belanova, CD9, Gabito Ballesteros, Ha-Ash, Piso 21, Los Caligaris, Gerardo Ortiz, Trakalosa de Monterrey, La Adictiva, Picus, Yeri Mua y algunas sorpresas que los dejarán con la boca abierta.

¿Cómo se adquieren los boletos?

Eso hay que dejarlo bien claro: no se venden, son totalmente gratis. Son dinámicas por medio de experiencias en las estaciones de radio EXA FM 104.9 y La Mejor FM 97.7, en las redes sociales, en las aplicaciones de las estaciones, así que no hay manera de que no tengan ese boleto. No compren nada, es un evento que se hace para el público de manera gratuita y con todo el cariño del mundo.

Y el tema de la seguridad…

Es un evento muy cuidado en logística de seguridad, accesos y salidas. Nos respalda OCESA, una gran empresa con amplia experiencia en este tipo de eventos, así que vayan con la tranquilidad de que se la van a pasar muy bien. Hay estacionamiento y vías de acceso, así que sólo resta divertirse.

GANA CON ESTILODF

Si deseas asistir al Festival Multiverso 2025 y gozar con las actuaciones de tus artistas favoritos, sólo debes mandar un correo a ccontreras@estilodf.tv junto con tus datos y una captura de pantalla donde se vea que nos sigues en nuestras redes sociales.

Íntima celebración

Mario Rojas R. Sergio Félix y David Filio celebran 40 años de vida de Mexicanto, un dueto que en su momento transformó la trova sin romperla. Hoy, cuatro décadas después, la complicidad entre ambos cantautores sigue intacta y un recital en el Lunario del Auditorio Nacional el próximo 14 de noviembre será su manera de agradecer a la gente que los sigue.

¿Cómo logran permanecer durante tantos años y sin tanta promoción?

Desde hace 40 años hasta hoy sólo unos cuantos medios nos invitan esporádicamente, nuestra promoción ha sido siempre de boca en boca. Ahora con las redes y todas estas tecnologías es más fácil, pero nos hemos acostumbrado al trabajo artesanal, y nos llena de alegría porque la gente abraza nuestra música por convicción, no por imposición mediática. Hay canciones emblemáticas en su carrera, pero “Coincidir” es su estandarte, ¿cierto?

Esa canción es como el “Cantares”, de Serrat; “Ojalá”, de Silvio Rodríguez, o “Yolanda”, de Pablo Milanés. Es una maravilla tener un tema tan identificable, nos fascina cantarlo porque sabemos que la gente conecta con él y a nosotros nos encanta que les guste. Una vez lo dejamos fuera del repertorio en un concierto y nos llovió, jajaja.

¿Qué verá el público el 14 de noviembre en el Lunario?

Los aniversarios siempre los hemos hecho con muchos invitados; el Lunario es un lugar muy íntimo y queremos hacer un show precisamente con esas características, que recuerde al Mexicanto que se subió por vez primera a un escenario el 13 de diciembre del 85 en el Festival de la Juventud en Sinaloa: dos guitarras, dos voces y nuestro discurso, el cual no ha cambiado.

Crumb en Hipnosis

El indie rock vive gracias a proyectos como Crumb, banda que actuará el 2 de noviembre en Hipnosis, festival que se realizará en el estadio Fray Nano. Y para conocer un poco del espíritu de esta gran banda estadounidense conversamos con Bri Aronow, encargada de sintetizadores, saxófono y teclados.

Fue en Hipnosis 2019 cuando tocaron por primera vez en la Ciudad de México, ¿en qué punto de su carrera regresan este año?

Sí, justo como dijiste, esa fue nuestra primera vez. En ese momento apenas comenzábamos a hacer giras internacionales, no conocíamos ninguna otra parte de México y acabábamos de lanzar nuestro primer álbum, Jinx. Si no me equivoco, también fue en las montañas, fuera de la ciudad, y recuerdo haber caminado por ahí, absorbiendo todo. Ahora, creo que esta es nuestra cuarta vez en México. Hicimos ese show, después tuvimos uno propio, el año pasado tocamos en Corona Capital y ahora regresamos para Hipnosis. Es emocionante. Es uno de mis lugares favoritos para tocar y visitar.

Han dejado claro que seguir las tendencias no es lo suyo, eso ha hecho que su música tenga autenticidad y respeto, ¿fue una decisión consciente o algo que sucedió naturalmente?

Supongo que fue algo natural. Cuando compones es fácil que aparezcan asociaciones rápidas en tu cabeza, entonces intentamos buscar texturas, armonías y letras que no provengan de algo ya existente. Obviamente, todo arte y música están influenciados por lo que vino antes, pero al ser cuatro personas hay una especie de filtro.

¿Hacer música es casi un acto instintivo?

Sí, totalmente. A veces un sonido de sintetizador me transporta a un mundo o atmósfera de otra canción, y pienso: “Ok, exploremos ese mundo otra vez, pero ¿cómo podemos avanzar y crear algo nuevo?”. A veces usamos los mismos sintetizadores, otras veces nuevos, pero siempre buscando sonidos que no hayamos usado antes. Creo que lo más humano de la música aparece cuando no está influenciada por grandes sellos o corporaciones.

¿Se consideran una banda independiente en lo emocional y artístico?

Totalmente. Creo que hoy es muy importante que los artistas ejerzan esa independencia tanto como puedan. Y eso es justo lo que tratamos de hacer.

La vida de una banda implica viajar constantemente, conocer gente nueva y vivir diferentes culturas, ¿traducen esas experiencias en inspiración para su música?

Sin duda. Tal vez no de forma directa, pero sí influye. Este verano tocamos en varios festivales, es muy divertido escuchar nueva música, descubrir artistas que no conocíamos y luego volver a casa e inspirarnos. Todo eso termina permeando, de alguna manera, en lo que hacemos.

Rock sin fórmulas

La música necesitaba un respiro de tanta oferta carente de corazón y halló camino en Fin del Mundo, banda argentina que encontró en el post-rock un lienzo para verter emociones que han conectado con sus escuchas.

Ignorar la complacencia de la industria musical ha hecho que Fin del Mundo tenga credibilidad, y en su segunda visita a México disfrutaremos de su atmósfera sonora única en el Festival Hipnosis este 2 de noviembre en el Estadio Fray Nano.

“Ahora que vamos a tocar en Hipnosis sentimos que será un antes y un después”, indica Lucía Masnatta, una de las cuatro mujeres que integran el grupo, que también actuará en Bajo Circuito el 4 de noviembre.

Para la banda es prioridad hacer música con sentido, sin la frivolidad que dictan las tendencias.

“Personalmente hemos tenido un momento muy álgido de música súper sintetizada, música

urbana quizá sin instrumentos orgánicos o donde prevalecían otro tipo de elementos; la gente se cansó un poco de eso, del mismo discurso todo el tiempo, y ahora ya no hace match con nuestra realidad hablar de plata, de autos, tengo todas las minas, eso no lo vive el común de la gente”.

A lo anterior, Lucía agrega: “Nos dimos cuenta de que si hacíamos lo que queríamos y nos surgía de las improvisaciones en conjunto, si nos escuchábamos un poquito más a nosotras y menos al ruido de afuera y a lo que propone la industria, generaba mayor repercusión”.

En contraste con la situación política, económica y social que vive Argentina, Fin del Mundo goza del privilegio de hacer música y salir de gira; no obstante, aún no depende de este proyecto al ciento por ciento. (Rodrigo Araiza P.)

Odisseo: Crecer sin correr

El crecimiento de Odisseo ha sido notorio, y aunque tienen poco más de 15 años de trayectoria, nunca se obsesionaron con llegar a la cima de un momento a otro. Saben que todo llega a su tiempo y su segunda vez en el Auditorio Nacional este 1 de noviembre es prueba de ello.

Claro que sueñan con llegar a escenarios cada vez más grandes, pero su logística está encaminada a dar pasos sólidos y no construir sobre castillos de aire.

“Somos muy mesurados al hacer lo que nos corresponde en este nivel de carrera. De repente ves producciones como las de Zoé o artistas que llevan 30 años de carrera y obviamente lo pueden hacer por su trayectoria. Aunque nosotros quisiéramos o soñemos, tenemos que ser controlados y no aventar todo a esas producciones. Sé que van a llegar, pero todas las bandas tienen su propio proceso”, apunta Daniel León, guitarrista del grupo. Para efectos de su segunda velada en el Coloso de Reforma, Odisseo alista

novedades tanto en repertorio como a nivel producción: “Estamos más tranquilos pero preocupados por superar el espectáculo del año pasado. Nos interesa mucho la producción de nuestros conciertos, estamos rediseñando el escenario”. El grupo también se despide de su placa más reciente, Tormentas inesperadas que, en palabras de Juan Pablo, vocalista, “ha sido un viaje muy lindo porque ahora que estamos cerrando el disco en distintas ciudades se siente una especie de nostalgia. Han sucedido tantas cosas con este álbum que resulta una etapa difícil de dejar atrás”. No obstante, ya tienen la mira puesta en música nueva: “Ya estamos montando unas canciones, es la primera vez que tenemos de más. Hemos tenido tiempo de componer, sin embargo, nuestra agenda no nos ha permitido sentarnos para terminar el material, el próximo año queremos tomarnos un espacio para grabarlo como se debe”. (Rodrigo Araiza P.)

Rodrigo Araiza P.

EVENTOS

ORIJEN Y ACANA FORTALECEN SU PRESENCIA EN MÉXICO

Con el firme propósito de transformar el estándar de nutrición para mascotas, Champion Petfoods anunció la expansión en México de sus reconocidas marcas ORIJEN y ACANA, elaboradas con ingredientes frescos y formuladas bajo el principio de nutrición biológicamente apropiada.

Durante el evento de lanzamiento, Manuel García Gómez, director general de Champion Petfoods México y Latinoamérica, destacó el compromiso de la compañía con la calidad, la innovación y el bienestar animal.

“En Champion Petfoods hacemos lo correcto, y eso implica mantener un alto estándar en todo lo que hacemos. Tenemos más de 40 años elaborando las mejores recetas con ingredientes de origen sustentable. Hoy celebramos no sólo la llegada de un producto, sino una alianza estratégica que nos permite estar presentes en todo el país a través de Petco México”, expresó.

Con la presencia de Stacey Osborn, presidenta global de Champion Petfoods; Anabel Zavala, gerente de marketing y customer para México y Latinoamérica, e Isabel Trujillo, gerente de promoción científica, Manuel García subrayó que México se ha convertido en un punto clave para la compañía: “Tenemos un mercado creciente que vale más de 3 mil millones de dólares y un talento de clase mundial. México será nuestro hub regional y motor de crecimiento en América Latina”.

ACANA: NUTRICIÓN NATURAL Y EQUILIBRADA

Entre las dos marcas que Champion Petfoods distribuye, ACANA destaca por ofrecer recetas equilibradas y nutritivas elaboradas con ingredientes de alta calidad como pollo, pavo, pescado y huevos frescos, provenientes de granjas y pesquerías sustentables. Cada fórmula combina al menos 60% de proteínas animales con frutas, verduras y botánicos cuidadosamente seleccionados, libres de maíz, trigo, soya o conservadores artificiales.

Las recetas de ACANA están diseñadas para acompañar a las mascotas en cada etapa de su vida -desde cachorros hasta adultos mayores- con recetas que pueden favorecer la digestión saludable, la vitalidad, el control de peso, el cuidado del pelaje y la sensibilidad alimentaria.

Además, su enfoque integral se traduce en bienestar visible: más energía, pelaje brillante y un sistema inmunológico fuerte.

“Lo más bonito es la conexión que se genera a través de la alimentación. Las mascotas disfrutan tanto de ACANA que se quedan chupando el plato; eso refleja la calidad y el vínculo emocional que existen con nuestros productos”, comentó Manuel García.

INNOVACIÓN CON PROPÓSITO

Champion Petfoods sustenta su liderazgo global en un modelo de producción responsable y científicamente validado. Su filosofía BAFRINO (Biológicamente Apropiado, Ingredientes Frescos y Crudos, Nunca Somos Superados) guía cada receta y reafirma su compromiso de ofrecer alimentos seguros, naturales y confiables.

Además, la empresa mantiene alianzas con instituciones académicas, como la Universidad de Guelph en Canadá, para desarrollar investigaciones en nutrición y tecnología alimentaria. “La innovación es parte de nuestro ADN —afirmó Manuel García—, sabemos que el consumidor busca cada vez más opciones que garanticen salud y bienestar a sus mascotas, y eso impulsa nuestra evolución constante”.

MÉXICO, UNA COMUNIDAD

QUE AMA A SUS MASCOTAS

Con más de 40 millones de perros y gatos en el país, México se consolida como uno de los mercados más importantes en el continente. La tendencia de considerar a los animales de compañía como parte de la familia impulsa la búsqueda de alimentos más naturales y funcionales.

“Estamos muy contentos de llegar con gran fuerza al país. Queremos que cada tutor descubra el vínculo que se genera cuando alimentas a tu mascota con ACANA: una nutrición real, honesta y biológicamente apropiada”, concluyó García.

A partir de octubre los productos ORIJEN Y ACANA estarán disponibles en Petco México a nivel nacional y su tienda en línea, marcando un paso decisivo en el crecimiento de Champion Petfoods en Latinoamérica.

Stacey Osborn
Manuel García

Aerie inaugura su nueva tienda en Paseo Arcos Bosques con el concepto ARC

Aerie, la marca que celebra la autenticidad y el amor propio bajo su filosofía #AerieREAL, abrió las puertas de su nueva tienda en Paseo Arcos Bosques, marcando un nuevo capítulo en su expansión por Latinoamérica. Este espacio es el segundo en la región en presentar el innovador concepto ARC (Aerie Real Chill), una propuesta que combina diseño, comunidad y propósito

El concepto ARC busca ofrecer una experiencia más madura y sofisticada, con un diseño que abraza la fluidez de las curvas naturales y materiales que transmiten calidez y confort. Más que una tienda, es una invitación a disfrutar la autenticidad y redescubrir la belleza de lo real.

Para reforzar su conexión con la comunidad mexicana, el espacio incluye un mural exclusivo de la artista María (@lamariamarchita), quien se inspiró en los valores de Aerie para crear una pieza que celebra el amor propio, las cicatrices y las historias que nos hacen únicas

La nueva tienda de Aerie ya está abierta al público en Paseo Arcos Bosques, ofreciendo sus últimas colecciones de intimates, activewear y loungewear en un entorno que redefine lo que significa sentirse bien, por dentro y por fuera.

BUEN COMER

El espíritu de la Mixteca en un plato de mole de caderas... Puedo definirlo como potente, único, delicioso. El mole de caderas es un platillo que encierra historia, tradición y cultura, que demuestra que la comida puede narrar el paso del tiempo, sus costumbres y cómo ha sido el mestizaje.

En el restaurante Custodia, del hotel Cartesiano, el chef Alan Sánchez rindió homenaje a esta herencia con una comida muy especial en la que participó la reconocida cocinera oaxaqueña Olga Cabrera, chef y guardiana de la cocina mixteca, cuya interpretación del mole de caderas fue, más que un plato, una oda al territorio y a una práctica casi extinta, la trashumancia.

La historia del mole de caderas se remonta a siglos atrás, cuando los españoles introdujeron el chivo en la Mixteca. A lo largo del año, los rebaños eran conducidos por las montañas en busca de alimento fresco. Durante ese recorrido que se llevaba a cabo entre ocho y nueve meses, los animales se fortalecían con las hierbas silvestres que encontraban a su paso, y que dejaban huella en el sabor de su carne. En octubre, al final del ciclo agrícola, los chivos más fuertes eran sacrificados y la carne se salaba para conservarla. De los huesos, que al principio se desechaban, nació este mole ritual, creado por los arrieros que supieron encontrar sabor y sustento donde otros veían desperdicio.

En un conversatorio, antes de la comida en la que ambos chefs, Olga y Alan, nos deleitaron con su propia preparación del mole de caderas, la chef oaxaqueña nos explicó que detrás de cada preparación hay siglos de trabajo comunitario, y que la trashumancia -casi extinta porque los jóvenes de Huajuapan, origen de este plato, ya no pastorean porque se van a Estados Unidos a trabajar- implicaba a familias enteras que caminaban con los rebaños durante meses, acampando entre cerros. Esta forma de vida ya casi desaparece, y las personas que la practican tienen más de 50 años, por lo que está a punto de desaparecer.

En Custodia, ese legado se sirvió con respeto y sutileza por parte de ambos chefs, porque cada interpretación tenía el espesor justo, los tonos rojizos del chile tostado, un aroma irresistible y un sabor que se quedaba largo, profundo, casi espiritual. Cada cucharada evocaba el polvo de los caminos, del sol de la Mixteca y la sabiduría de quienes aprendieron a aprovechar todo del animal, sin desperdicio.

¿Pan de muerto hecho con cerveza?

SÍ, POR FAVOR

Rodrigo Araiza P.

La receta tradicional del pan de muerto ha sido intervenida para dar paso a creaciones que son bien recibidas, y otras no tanto. Sin embargo, es de celebrar que esta peculiar pieza culinaria es el lienzo perfecto para echar a volar la imaginación.

Rellenos de crema pastelera, mermelada de frutas, chocolate, cajeta o nata, el menú es cada vez más ambicioso, pero te aseguro que nunca has probado un pan donde la cerveza artesanal es protagonista.

Esta arriesgada pero atinada propuesta la encuentras por tiempo limitado (hasta el 3 de noviembre) en Yeccan que, en colaboración con la panadería LPan a cargo de Luvina Quemain y Miguel Palacios, consiguió un gran resultado.

Yeccan aportó sus cervezas 06700 y Antiguos Espíritus del Mal, de estilo Black IPA e Imperial Stout, respectivamente. De esta manera, puedes elegir entre dos opciones: el más tradicional, con relleno de crema de naranja y cubierto de azúcar, y el pan de muerto darks, cubierto con cenizas de totomoxtle y relleno de crema de chocolate Abuelita, los dos con una reducción de cheves de la casa.

Visualmente, ambos panes son un agasajo que se transforma en placer a la primera mordida. La crema es fresca, no empalaga, y la suavidad del pan es fenomenal. Para probar, haz tu pedido con un día de anticipación en las redes sociales de Yeccan o LPan.

Celebra la vida y la muerte con estilo

BELMOND TRANSFORMA EL DÍA DE MUERTOS EN UNA EXPERIENCIA DE LUJO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE Y LA RIVIERA MAYA

En México, el Día de Muertos no es una despedida, sino un reencuentro. Una celebración que honra la memoria con flores, sabores, música y rituales ancestrales. Este 2025, Belmond eleva esta tradición a nuevas alturas con dos propuestas inolvidables en sus icónicas propiedades: Casa de Sierra Nevada, en San Miguel de Allende, y Maroma, en la Riviera Maya.

Maroma: Un altar frente al mar

Enclavado entre la selva tropical y las arenas blancas del Caribe, Maroma, A Belmond Hotel, se convierte en un santuario sensorial. Bajo guirnaldas de cempasúchil y aroma a copal, los visitantes son recibidos con maquillaje de Catrina y una kermés mexicana que despierta los sentidos. Una pasarela de vestuarios sustentables añade un toque de conciencia ecológica, mientras una cena por estaciones deleita con reinterpretaciones contemporáneas de la cocina tradicional. La velada culmina con un concierto a la luz de las velas, donde la música envuelve a los asistentes en una atmósfera íntima y mágica.

Casa de Sierra Nevada:

Tradición desde las alturas

En el corazón de San Miguel de Allende, Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, ofrece una celebración que comienza en las alturas del rooftop Tunki, con cócteles de autor y vistas iluminadas por altares. La experiencia continúa con una cena de cinco tiempos en Andanza y Blue Bar, inspirada en la Fiesta de Todos los Santos en Pátzcuaro. Cada platillo es un homenaje a la historia, acompañado por las notas de un trío mexicano que da vida a la tradición.

Un viaje entre memoria

Ambas propiedades invitan a vivir el Día de Muertos como nunca antes: con lujo, creatividad y respeto por las raíces. Desde la arquitectura colonial de San Miguel hasta la brisa caribeña de la Riviera Maya, cada detalle está diseñado para despertar emociones profundas. La música, la gastronomía y los rituales se entrelazan para ofrecer una narrativa viva que conecta pasado y presente. Vestirse de Catrina, brindar por los que ya no están y celebrar la vida con quienes nos rodean, esa es la esencia de esta festividad. En manos de Belmond se convierte en una experiencia multisensorial que honra la memoria con elegancia y autenticidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.