EstiloDF Mar Contreras

Page 1


DIRECTORIO GRUPO SIMJOR, SC

D RECCIÓN ED TORIAL

ALEXIS FINKLER

D RECCIÓN CREATIVA

MARIO LICONA

COORDINADOR EDITORIAL

RODRIGO ARAIZA

ANTONIO REAL CORRECTOR

afinkler@estilodf tv mlicona@estilodf.tv raraiza@estilodf.tv jreal@estilodf.tv

FOTÓGRAFO

SERGIO RAMÍREZ

D RECTOR DE MODA

RAFAEL TARACENA

sramirez@estilodf tv rtaracena@estilodf.tv

CONTRERAS

MICHELLE BECKER

DIRECCIÓN DE RP mbecker@estilodf.tv

DIRECC ÓN DE RP Y ALIANZAS COMERCIALES

MARIANA DÁVILA

mdavila@estilodf.tv

LESLLY NOVOA

GERENTES COMERCIALES lnovoa@estilodf.tv

LAURA ESPÍNDOLA lespindola@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Ludovico Einaudi Entrevistamos al compositor y pianista italiano para revelar su lado más humano

MAR CONTRERAS

Look: Paris Rodríguez

Real, en la vida y en la pantalla

Rodrigo Araiza P.

La exposición mediática que tiene un programa como La Casa de los Famosos México puede ser tan benéfica como perjudicial. En algunos casos ha impulsado carreras como la de Wendy Guevara, pero a otras personalidades no les ha resultado favorable, tal es el caso de Adrián Marcelo, a quien le hicieron fama de misógino.

Pese al riesgo que implica participar en este formato, hay quienes se aventuran sin importar las consecuencias. Confían plenamente en su carácter y aptitud para socializar de un modo honesto y transparente.

Mar Contreras es una de estas valientes figuras que, consciente de que había tanto pros como contras, no dudó en aceptar el desafío y encarar el polémico reality show del que no salió ilesa.

Con proyectos en puerta y una trayectoria que construyó con base en su pasión por la música y la actuación, Mar se sincera sobre su experiencia en La Casa de los Famosos México y los efectos secundarios que tuvo en su vida personal y profesional.

Sombrero: Carolina Crowley

Zapatos: Adolfo Domínguez

Directa y transparente, la actriz nos revela el lado humano detrás del show

Botas:

Iniciaste en un reality musical, ¿eso qué le aportó a tu faceta de actriz?

Después de estar en Operación Triunfo tuve la oportunidad de que me buscaran del CEA Eugenio Cobo y Nacho Ortiz para entrar a estudiar actuación. Fue algo que me abrió otro panorama. Honestamente nunca me vi dentro del ambiente artístico, mi vida estaba focalizada en seguir estudiando Medicina y ser una doctora. En la vida hay que aprovechar las oportunidades que se presentan. Hice un casting y me llevó a estar dentro de este programa. No fue tan sencillo como se cuenta, pero me ayudó a ser una artista más completa.

¿Qué personaje o proyecto marcó un antes y un después en tu carrera?

Sin duda Hoy no me puedo levantar fue un parteaguas. Fue mi primer proyecto profesional en el teatro musical. Trabajar con Nacho Cano fue una locura, es un dios de la música. Aprendí mucho en ese proceso.

Las malas intenciones nunca van a tener buenos resultados”

¿Hoy no me puedo levantar te validó como actriz?

Sí, sobre todo para hacer teatro musical. Es muy complicado, tienes que saber hacer de todo: actuar, cantar, bailar, y hacerlo bien. Eso fue parte de que la gente reconociera mi carrera como actriz, como una artista más completa.

¿Qué formato te permite ser más genuina?

Todos tienen su magia. Me encanta hacer cine, creo que ¿Qué le dijiste a Dios? fue un proyecto que me ayudó de cierta manera a llegar a otro target. Canté la música de Juan Gabriel, pude conocerlo y me gané una Diosa de Plata por ese proyecto. Obtener ese reconocimiento fue muy significativo tanto en lo personal como en lo profesional.

Chamarra, falda y aretes: Adolfo Domínguez
Cinturón: Carolina Crowley
Aldo

¿Qué influyó para que aceptaras ingresar a La Casa de los Famosos?

Sabemos que es un formato difícil, es un arma de doble filo estar en este tipo de proyectos. Pero el hecho de llegar a otros públicos, también como medio de exposición de lo que hago, de lo que sé hacer como profesionista, era un buen escaparate sabiéndolo manejar, aunque hay otras cosas en juego y te expones muchísimo de manera personal.

Es un formato que te vulnera, ¿cómo lidiaste con eso?

Dios me mandó pasiflora diariamente. Entras en un nivel de estrés y ansiedad que igual y no eres consciente. Yo pedía autocontrol todos los días, no tomar nada personal, me recordaba que sólo era un juego. Opté por jugarlo de la manera más noble y congruente, pero sobre todo mostrarte real y verdadero.

Quedar en quinto lugar es lo de menos; gané con todas las muestras de cariño y apoyo”

¿Cuál fue el hecho que te sorprendió después de salir de La Casa de los Famosos?

Por ejemplo, uno no veía las acciones de otras personas y cuando sales te das cuenta de lo que decían de ti, te empiezas a dar cuenta de que igual y fuiste rebuena onda con ciertas personas, pero al fin es un juego y no hay que tomarse nada personal.

Vestido: Carlos Pineda Aretes: UNOde50 Botas: Aldo

H&M x Glenn Martens

Las colaboraciones anuales más esperadas por todos los fashionistas son las de H&M, y la más reciente no es la excepción: va de la mano del icónico diseñador belga Glenn Martens, reconocido por su visión experimental, vanguardista y conceptual. Fungió como director creativo de Diesel, Y/Protect y Maison Margiela, por mencionar las más relevantes, llevándolas a su máximo esplendor durante su dirección.

Los sellos clave de Glenn que podremos ver en esta muestra son la deconstrucción e intervención de prendas clásicas y su estética rebelde, combinando lujo y espíritu callejero.

La colección consta de 57 piezas para hombre y mujer, destacando prendas de punto, denim alterado, transformables, su clásico estampado a cuadros, presente en chamarras y abrigos, además de accesorios como bolsas y zapatos, todos ellos con detalles inesperados que ofrecen un toque único.

Entre texturas audaces, cortes experimentales y un aire teatral, cada prenda desafía las reglas del clasicismo para revelar una nueva elegancia: provocadora, escultural y llena de actitud

La colección ya está disponible en tiendas seleccionadas y en hm.com.

La piel del momento: Menos glow, más control

Del brillo excesivo a la perfección difuminada, la nueva piel del otoño celebra el equilibrio: luz controlada, textura impecable y una elegancia que se siente, no que se impone.

El regreso del acabado matte: la elegancia del control y la textura perfecta

Durante años, las pieles luminosas dominaron el universo del maquillaje. El efecto glow se convirtió en sinónimo de frescura pero, como toda tendencia, su reinado evoluciona. Esta temporada las bases brillantes ceden paso a un nuevo concepto: el soft matte, una piel sofisticada, difuminada y equilibrada que mantiene la naturalidad sin exceso de brillo.

Matte, pero con vida

El nuevo matte no busca apagar la piel, sino afinar su textura. La clave está en lograr un acabado aterciopelado que refleje luz sólo donde debe. Las fórmulas actuales no resecan ni acartonan; por el contrario, combinan tecnología de skincare con pigmentos ligeros que se adaptan al movimiento del rostro. Así nace una piel controlada, pulida, con ese toque de elegancia discreta que nunca pasa de moda.

El arte de sellar con inteligencia

Hoy los productos para fijar el maquillaje van más allá del polvo tradicional. Las marcas de lujo reformulan la categoría con texturas que difuminan y sellan sin restar frescura. Ejemplo de ello es Airbrush Flawless Foundation de Charlotte Tilbury, una base con acabado aterciopelado que equilibra el brillo natural con una sensación ligera en la piel. También destacan opciones como Prisme Libre Pressed Powder de Givenchy, que sella el maquillaje dejando un halo de luminosidad, o el Major Skin Crème Foundation and Finishing Powder Duo de Patrick Ta, que integra base y polvo fijador en una sola paleta para un acabado pulido y de larga duración.

El nuevo lujo es la naturalidad

El regreso del acabado matte no significa volver al maquillaje pesado, sino redefinirlo desde la sofisticación. Se trata de entender que el brillo más poderoso no viene de un iluminador, sino de una piel sana, cuidada y segura de sí misma. La verdadera tendencia no está en apagar la luz… sino en aprender a dirigirla.

RAUW

ALEJANDRO

Este 8 y 9 de noviembre Rauw Alejandro cierra la serie de actuaciones que dio en la CDMX teniendo como sede el Palacio de los Deportes.

Cosa Nuestra World Tour marca su primera gira con banda en vivo en donde Rauw ofrece una imponente producción escénica que combina teatro con vistosas coreografías.

Cada escena de la historia de Cosa Nuestra está acompañada de potentes movimientos de baile, interpretaciones expresivas y cambios de vestuario que Rauw comanda con un estilo y presencia innegables.

Guns N’ Roses

Este 8 de noviembre el Estadio GNP Seguros albergará a la leyenda del rock and roll: Guns N’ Roses. Axl Rose y compañía se reencontrarán con sus seguidores mexicanos, con quienes compartirán una velada de clásicos, incluyendo “November Rain” y “Welcome to the Jungle”. Guns N’ Roses perdura como la banda de rock estadounidense más dinámica, peligrosa y definitiva de la historia hasta hoy.

ESTILO DF_18.6X21.1_GAMING FEST.pdf 1 20/10/25 2:57 p.m.

Su trascendental material de 1987, Appetite for Destruction, que vendió discos de diamante, destaca como “el álbum debut más vendido en EU de la historia” y “el 11º álbum más vendido en EU de todos los tiempos”, mientras que su gira Not In This Lifetime… Tour (2016-2019) se clasificó como la “cuarta gira de conciertos más taquillera de todos los tiempos”. (Foto: Cortesía Guns N’ Roses)

Rodrigo Araiza P.

La virtuosidad de Ludovico Einaudi reside en hacer lucir simple lo complejo. Y pese a tener miles de seguidores, el compositor y pianista italiano se desprende de la fama para enfocarse en actividades ordinarias, como cocinar.

La noche antes de nuestro encuentro, Ludovico asistió al concierto de Primal Scream en el Teatro Metropólitan. Y como si no estuviera a punto de congregar a 20 mil personas en los dos conciertos que ofreció en el Auditorio Nacional, pasa desapercibido mientras camina por las colonias Roma y Condesa.

Con esa sencillez nos habló de su postura ante las redes sociales, su próximo concierto en Milán antes de Navidad, su gusto por preparar sopas, y las variantes de chiles que consiguió durante su estancia en México.

A menudo, su música se describe como minimalista, pero tiene un peso emocional muy profundo. ¿Cómo encuentra el equilibrio entre ambos conceptos?

Creo que hay cosas que no se contraponen, sino que pueden ir juntas. Más que simplicidad, diría esencialidad: ir al grano sin buscar la línea perfecta, encontrar la línea esencial de la música. Volver a lo básico con la idea de que menos es más.

¿Qué importancia tiene su entorno cuando compone, hay lugares en los que la música fluye de forma diferente?

¿Cómo sabe cuando una pieza está terminada?

Es una sensación natural, un equilibrio. En algún punto sientes que ya no hay nada más que decir ni añadir. Todo está ahí y hay armonía. A veces toco esas piezas terminadas en un concierto y agrego nuevas partes. Así descubro más cosas. Es como una especie de laberinto abstracto, una arquitectura oculta e invisible.

He compuesto música en todas partes. Los primeros años vivía en la ciudad y componía en un sótano. Ahora lo hago en mi casa, pero también en el campo. Compongo en cualquier lugar: durante una prueba de sonido, antes o después de un concierto, viajando… No importa dónde esté, porque es la mente la que sigue trabajando.

Después de tantos años de carrera, ¿qué lo mueve?

Sigo buscando la vida, porque creo que la vida no son sólo las relaciones. Las emociones que puedes compartir con la música son únicas. Por eso sigo buscando nuevas formas de expresar esas emociones, y eso es hermoso.

¿Qué le da paz cuando no está actuando, de gira o componiendo?

Tengo diferentes intereses: me gusta caminar, viajar, ver cosas. Me encanta pasar tiempo entre la naturaleza, me gustan los árboles, los jardines. Disfruto mucho la fotografía y las actividades meditativas. También me encanta cocinar, de verdad lo disfruto: preparo muchas sopas y verduras. Ayer fui al mercado a comprar diferentes tipos de chiles para llevarlos a casa.

¿Cómo se puede preservar la autenticidad artística en medio de lo efímero de las redes sociales?

Nunca pienso en las redes sociales. Nunca. Estoy completamente ajeno a eso. Mi representante es quien se encarga, yo no.

Por último, ¿qué hay de sus próximos proyectos?

Ahora regresaré a Italia para tomarme un pequeño descanso. Después comenzaré a ensayar para el concierto en Milán antes de Navidad. Este año también estamos trabajando en un proyecto de remezclas junto con mi hijo. Él se ha encargado de reinterpretar mi música.

Rodrigo Araiza P.

EDetenerse también es vivir

n una ciudad infestada de caos y estrés como la CDMX, tener una obra de teatro como Ahoradespués es un bálsamo cultural, pues nos advierte sobre el valor del tiempo y los seres humanos. La puesta se alza como un emotivo recordatorio de que vivir aprisa nos priva de momentos que nunca regresan.

Jesús Zavala protagoniza este monólogo dirigido por Alonso Íñíguez, donde la reconstrucción del vínculo entre un hijo con su padre sumerge al público en una narrativa conmovedora que busca subsanar lazos quebrados, perdonar y reconectar con nuestros seres queridos.

“Hay que darnos el tiempo de hablar, de externar las cosas, de escucharnos”, apunta Jesús Zavala, quien nos platica de lo intensa que ha sido esta obra que se presenta en La Teatrería los lunes hasta el 15 de diciembre.

¿De qué manera conectaste con este proyecto?

Era la primera vez que me ponía vulnerable con este tema y lo que estaba contando. Fue muy sanador, muy diferente a lo que había hecho. Fue algo nuevo en todos los sentidos. Lo único que

quería era hacerlo bien, no fallar. Tener cincuenta y tantas páginas de memoria es un reto, ese era mi miedo más grande.

¿Este proyecto era algo que no sabías que necesitabas?

Me agarró desprevenido. Estaba en Guadalajara, soy de allá, leer este texto me removió muchas cosas. Estaba aterrado, en pánico, pero sí había que hacerlo, era el momento correcto para hacer las paces con muchas cosas.

Más allá del reto actoral, ¿también implica uno emocional?

Sí, claro. Siempre he sido una persona que trabaja manteniendo muy distante la vida personal con la ficción. Creo que se trata de eso: que como actor vayas viviendo y tengas herramientas para contar cosas. Cuando lo vives sabes qué se siente, pero a mí me gusta crear una ficción con las herramientas de lo que he vivido. Pero por más que haya una línea que separa la ficción de tu vida, hay cosas que te jalan. El reto es no dejarse afectar tanto por las cosas que han pasado.

AHORADESPUÉS

La obra nos recuerda que hay que abrazar a los que todavía están, ¿no?

Sí, creo que ese es el mensaje más importante: crear conciencia de que el mundo está haciendo que la vida pase más rápido, este ritmo lo estamos normalizando y es muy peligroso. Todos tenemos necesidad de trabajar, pero siempre cabe un espacio para hacer una pausa y tocar base, para mandar un mensaje. De un día para otro cambia la vida completamente. Es un recordatorio de “por favor, vivamos el día”.

¿Cómo logras hacer esa pausa necesaria en tu día a día?

Antes me costaba más trabajo, pero ahorita me gusta darme mi tiempo. Lo bueno y desafortunado de ser actores es que nuestro trabajo no es de corrido, puede que estemos empleados tres meses y después un año sin proyecto. Eso no quiere decir que nos quedemos sentados, pero en esos momentos de pausa laboral trato de visitar a mi familia, estar presente, porque la vida se va muy rápido, hay cosas que la memoria empieza a eliminar y dejas de crear recuerdos con esos seres queridos.

BYD Atto 8, potencia inteligente

Vallejo hizo hincapié en la importancia que BYD muestra en el tema de investigación en sus 11 centros de diseño, pues gracias a este trabajo pueden entregar productos innovadores donde la tecnología es prioridad al igual que la sostenibilidad.

“Es el primer producto que estamos lanzando al mercado que nos entrega potencia, aceleración, eficiencia, rendimiento y nueva tecnología que nos permite contar con las bondades de todo lo que implica BYD”, apuntó el directivo.

El diseño de BYD Atto 8 es imponente, y combina perfectamente elegancia y tecnología. La fluidez de sus trazos refleja innovación, también presente en la cabina, donde encontramos asientos con acabados en piel con calefacción integrada y sistema de masaje en la primera y segunda filas.

La personalización del vehículo es un plus que BYD ofrece con hasta 128 colores que puedes ajustar. De igual manera, este SUV cuenta con un equipo de sonido integrado por 21 altavoces de alta fidelidad creado n house y que lleva por nombre DiSound. Por cierto, al igual que otros autos de la marca, tiene karaoke.

“También tenemos otros elementos: detrás del volante está la palanca de cambios, un cargador inalámbrico en la parte central de 50 watts, con sistema de ventilación para evitar que se caliente el dispositivo”, señaló por su parte Ana Narro, gerente de Relaciones Públicas.

Cabe mencionar que Atto 8 tiene una pantalla táctil inteligente de 15.6 pulgadas, desde la que se puede tener acceso al info-entretenimiento y a los controles de seguro, ventanas y estado general del vehículo.

Seis modos de manejo que se adecuan para la aventura y ciudad hacen que Atto 8 sea el SUV perfecto y más competitivo del mercado con un precio de salida de 1 millón 199 mil 800 pesos.

Rodrigo Araiza P.
“Esto

es Vida”

Yoplait

enseña a disfrutar lo simple

Hay instantes que transforman lo cotidiano en algo extraordinario: una sonrisa inesperada, un abrazo, la calidez del sol o la brisa que te acaricia el rostro. Con esa mirada sensible hacia lo simple, Yoplait presenta “Esto es Vida”, una invitación a reconectar con los pequeños momentos que dan sentido a nuestros días.

La marca se une a dos grandes nombres de la música mexicana —Carlos Rivera y el dúo Jesse & Joy—, artistas que a lo largo de más de dos décadas han tocado corazones con mensajes de esperanza, amor y alegría. Juntos nos recuerdan que la verdadera grandeza está en apreciar, vivir y valorar los detalles que hacen que cada día cuente.

En tiempos en los que la prisa parece dominarlo todo, Yoplait propone una pausa consciente: disfrutar el presente y celebrar lo simple con autenticidad. “Esto es Vida” va más allá de una campaña. Es una filosofía que conecta a la marca con quienes encuentran la felicidad en lo cotidiano.

“‘Esto es Vida’ representa mucho más que una campaña publicitaria. Es el punto de encuentro entre Yoplait y quienes nos permiten ser parte de los pequeños momentos de su vida”, comparte Antonio Romero, director de Mercadotecnia de Yoplait. “Refuerza nuestro propósito: inspirar a disfrutar lo simple”.

Esta nueva etapa también se refleja en la renovación de la imagen de todo el portafolio de Yoplait en México, incluidas sus líneas Griego y Skyr, y una reinterpretación moderna de su icónica flor, símbolo de historia, frescura y optimismo.

La campaña “Esto es Vida” se transmite en televisión y redes sociales, marcando el comienzo de una fase que celebra el bienestar, la autenticidad y la belleza de lo simple.

PERFECCIÓN EN EXPERIENCIA DE SONIDO

JBL presentó su nueva línea Bar Pro Series, una colección de barras de sonido con audio detallado, envolvente y compatible con cualquier dispositivo. Esta serie lleva la experiencia de entretenimiento al siguiente nivel al incorporar tecnologías como MultiBeam™ 3.0, Dolby Atmos®, AI Sound Boost y SmartDetails, todo en un diseño elegante que se adapta a cualquier estilo de vida.

Una semana dedicada al sonido

Del 27 al 29 de octubre, medios e invitados especiales conocieron a fondo los nuevos modelos Bar 1000MK2, Bar 800MK2 y Bar 500MK2, pensados para ofrecer una experiencia de audio cinematográfica sin salir de casa. Las demostraciones se realizaron en espacios que recrearon ambientes reales, desde una sala tipo home theater hasta un cuarto de gaming, donde los asistentes pudieron probar en vivo las funciones de cada modelo.

La serie Bar Pro MK2 lleva el entretenimiento en casa a otro nivel con Dolby Atmos, una tecnología que rompe los límites del sonido estéreo y lo convierte en una experiencia tridimensional. Cada voz, nota o efecto se percibe como un objeto independiente que se mueve libremente por el espacio. El resultado: una sensación de inmersión total con sonido que te rodea con precisión cinematográfica, como si estuvieras dentro de la película o viviendo un concierto en vivo.

JBL también organizó activaciones nocturnas donde el cine, el gaming y la música se combinaron para mostrar el poder del audio inmersivo en escenarios cotidianos. Todo culminó con una fiesta de Halloween para aliados y colaboradores, reforzando el espíritu de la marca: no sólo innovar en producto, sino también en experiencia y comunidad.

“Cada vez más personas quieren transformar su casa en un verdadero centro de entretenimiento sin sacrificar diseño ni calidad de sonido”, comentó Diego Ocaranza, Regional Marketing Manager en HARMAN.

“Con esta nueva generación de barras JBL ofrecemos tecnología de punta como Dolby Atmos y AI Sound Boost, pero también una experiencia potente, accesible y personalizada. La innovación está en toda la serie: SmartDetails, AI Sound Boost, MultiBeam™ 3.0 y PureVoice 2.0 son prueba de ello. Queremos que cada vez más hogares vivan el sonido como se escucha en el cine”, concluyó.

YBOR

CITY

Un viaje al corazón histórico de Tampa

La Bahía de Tampa Bay es una región de Florida en crecimiento, pero no por eso olvida su historia. Ybor City es prueba de ello: se trata de un barrio rico en cultura, tradición y mucho sabor.

Fundado en 1885 por Vicente Martínez Ybor, este emblemático sitio dio fama mundial a Tampa como la Capital del Cigarro. Su auge atrajo a inmigrantes de Cuba, España, Italia y Alemania, quienes transformaron el lugar en una comunidad vibrante, llena de cultura, sabores y tradiciones que aún perduran en sus calles adoquinadas.

Después de un periodo de silencio, Ybor City resurgió en los años 80 cuando artistas y emprendedores revitalizaron la icónica 7th Avenue, convirtiéndola en el punto de encuentro más creativo y bohemio de la ciudad. En los 90, los bares y clubes reforzaron su espíritu festivo. Hoy el barrio combina esa energía con un nuevo rostro urbano: oficinas, estudios, cafeterías y tiendas locales conviven con antiguas fábricas restauradas que mantienen vivo su legado.

Recorrer Ybor City es adentrarse en una fusión única de historia, arte y modernidad. La 7th Avenue —reconocida entre las 15 Grandes Calles de América por la American Planning Association— es su eje principal, donde la vida late entre música, aromas y arquitectura con alma.

Auténtico y diverso, Ybor City sigue siendo un tesoro cultural de Tampa. Aquí, cada esquina cuenta una historia y cada paseo es una oportunidad para descubrir el espíritu que hizo de esta ciudad un referente mundial.

Tres paradas imprescindibles

Columbia Restaurant

Fundado en 1905, es el restaurante más antiguo de Florida. Ocupa todo un bloque en 7th Avenue. Su interior, lleno de azulejos, balcones y espacios históricos, te sumerge en más de un siglo de tradición. Aquí puedes probar platos clásicos de las cocinas española y cubana mientras disfrutas de música en vivo o de un ambiente que no se encuentra en otra parte.

Ubicada también en Ybor, esta fábrica y museo son un testimonio vivo de la antigua gloria tabaquera de la zona. Puedes echar un vistazo al proceso de elaboración de puros y recorrer la historia detrás de cada hoja. Intenta forjar tus propios puros y llévalos a casa.

Un modo diferente y encantador de moverse por la zona: este tranvía histórico conecta el centro de Tampa con Ybor City, pasando por la 8th Avenue. El trayecto dura unos 25 minutos. Es perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje urbano antes o después de tu visita a los sitios anteriores.

LIFEHACK

Date tiempo para caminar por la 7th Avenue. No pierdas detalle de fachadas, balcones y elementos arquitectónicos que revelan las herencias española, cubana e italiana.

J.C. Newman Cigar Co.
TECO Line Streetcar

Imperdibles de tacos en la CDMX: Donde el antojo se vuelve experiencia

En una ciudad donde el taco es casi un idioma, hay lugares que transforman lo cotidiano en culto. Cuatro espacios donde el fuego, la tortilla y la creatividad se convierten en una experiencia de autor.

1

TACOS ATARANTADOS

La propuesta regiomontana que conquistó la CDMX. Tacos Atarantados es la interpretación moderna del clásico taco al trompo: técnica, sabor y una estética que combina lo industrial con lo urbano. Aquí no hay improvisación, cada corte se dora con precisión y cada salsa está pensada para resaltar los matices de la carne.

Imperdibles: cachetadas y las papas enchiladas con carne. Por qué ir: porque combina autenticidad, energía y un toque moderno que conquista a primera mordida.

Sierra Mojada 215, Lomas de Chapultepec.

2

TACOS DEL VALLE

Sencillez y perfección en cada bocado. Tacos del Valle combina técnica, estética y balance en su menú corto pero preciso. La “Tijuanita” —carne asada, queso fundido y papas crujientes— se ha convertido en un referente para quienes buscan sabor sin excesos.

Imperdibles: La Tijuanita y la salsa tatemada. Por qué ir: porque logra el equilibrio exacto entre lo clásico y lo contemporáneo.

Álvaro Obregón 130, Roma Norte

4

LOS CARAMELOS

Un espacio que lleva el sello del norte con estética contemporánea. Los Caramelos destaca por su barbacoa estilo Sonora, sus tortillas hechas al momento y su ambiente relajado con coctelería de autor.

Es el tipo de lugar donde el taco se disfruta con la misma atención que un buen trago.

Imperdibles: las “tortas embarazadas” y el taco de barbacoa. Por qué ir: porque mezcla tradición y modernidad con un toque de irreverencia deliciosa.

Av. Michoacán 93, Condesa.

3

LA ONCE MIL

El taco elevado a su máxima expresión. La Once Mil redefine el concepto taquero con un enfoque de fine dining: tortillas artesanales, cortes premium y una curaduría impecable de sabores. Cada detalle —desde la presentación hasta la temperatura del plato— refleja una ejecución de alto nivel.

Imperdibles: los tacos de rib eye.

Por qué ir: es el destino obligado para quienes buscan una experiencia taquera sofisticada y perfectamente cuidada.

Monte Everest 780, Lomas de Chapultepec.

Más allá del antojo, esta selección es una muestra de cómo la CDMX sigue marcando pauta en la escena gastronómica mundial. Espacios que entienden que la excelencia no se grita, se construye —desde la calidad de los ingredientes hasta la experiencia completa. El resultado: una ruta que confirma por qué el lujo, cuando se trata de sabor, siempre empieza en México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.