

CONTENIDO

Dare Esparza
EN PORTADA

Las Damitas Histeria
Las creadoras de contenido
Bárbara y Verónica siguen cosechando éxitos y este fin de año se irán a Europa para presentar su espectáculo

No entres
Los youtubers Aldo y Cristian investigan los misterios de una casa abandonada, pero se encuentran con horrores que jamás imaginaron
Fotografía: Serch Ramírez
Styling: Rafael Taracena
Asistente de Moda: María Sánchez
Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía
Locación: Jobs Coworking
Agradecemos a Jobs Coworking por todas las atenciones durante la producción de esta portada
TELÓN
16

Juicio a una zorra
Itatí Cantoral interpreta un monólogo que desde una visión femenina cuestiona el mito de Helena de Troya

Nortec: Bostich + Fussible
Luego de una presentación multitudinaria, ahora se van a un recinto más pequeño para demostrar su calidad sonora

Guadalajara
Te recomendamos algunos destinos cerca de la ciudad para desconectarte, vivir experiencias únicas y disfrutar de la aventura
Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv
rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv
corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv
Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121
Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv
Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107
Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116
cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164
Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105



ASUS ROG STRIX SCAR 18
* Procesador Intel® Core™ Ultra 9 de última generación con arquitectura diseñada para IA, eficiencia energética y multitarea avanzada
* Tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090 con DLSS 4, Ray Tracing mejorado y NVIDIA Reflex, asegurando tasas de cuadros ultrafluidas en títulos AAA y ventaja competitiva en eSports
* Sistema avanzado de refrigeración ROG
Intelligent Cooling para sesiones prolongadas
Tank-top y chamarra: Bershka Pantalón: Zara
LA CREADORA DE CONTENIDO COMBINA SUS ESTUDIOS DE PERIODISMO DEPORTIVO CON SU PASIÓN POR LOS VIDEOJUEGOS Y PARA ELLO CUENTA CON UNA ALIADA: ASUS ROG STRIX SCAR 18, QUE REÚNE PODER, DISEÑO Y TECNOLOGÍA EN UN SOLO EQUIPO

Dare Esparza
MUJER MULTITASK
Rodrigo Araiza P.
Ser multitask requiere de talento y disciplina, dos cualidades que Dare Esparza posee, pues además de prepararse para ser una periodista especialista en deportes, su pasión por los videojuegos la llevó a ser streamer.
Para cumplir sus roles de estudiante y gamer, Dare tiene que organizar su tiempo y hacerse de las herramientas necesarias para destacar en cada una de sus actividades.
Es ahí donde entra un equipo como la ASUS ROG STRIX SCAR 18, que se convierte en una aliada esencial, ya que posee lo necesario para cumplir con cada una de estas facetas.
La ASUS ROG STRIX SCAR 18 con procesador Intel® Core™ Ultra 9 es la laptop ideal para estudiantes y gamers que buscan rendimiento extremo y versatilidad en este regreso a clases, pues cuenta con el máximo poder, diseño imponente y la tecnología de vanguardia, necesarios para pasar del aula al stream sin ningún contratiempo. De eso y más nos habla Dare en entrevista.
¿Cómo te defines?
Todo empezó en la carrera de Periodismo, ahí me inculcaron el hecho de investigar, de estar enterada de las últimas noticias, y yo lo relacioné con las redes sociales porque es el boom. Literalmente, salió natural, a la gente le gustó y eso me motivó aún más.
También eres gamer…
Sí, todo va de la mano. Desde los juegos hasta reaccionar en tu stream a música, videos, películas, jugar. Mientras más contenido les des a las personas, ellas encantadas.
Soy Darelí Esparza, tengo 23 años y soy creadora de contenido. También estudio Periodismo Deportivo porque me gustan muchísimo los deportes, pero también las cámaras, hablarle a la gente. En una frase, me defino como atrevida, extrovertida y muy social. ¿Cuánto tiempo tienes como creadora de contenido?

(La ASUS ROG STRIX SCAR 18) es muy poderosa, con una sola laptop puedo hacer todo: jugar videojuegos, stremear”



Total look: Bershka




¿Cómo descubriste tu pasión por los videojuegos?
Por mi familia, ellos son supergamers. Desde chiquita hacíamos torneos de FIFA, de Mario Kart, y en pandemia empecé a jugar Fortnite, ahí decidí stremear, porque mis reacciones genuinamente son un poco graciosas.
¿Cómo incorporas tu faceta gamer a tus actividades cotidianas?
Va de la mano, siento que los videojuegos te relacionan con mucha gente, he hecho muchos amigos de todo el mundo, no los conozco en persona, pero el hecho de estar jugando con ellos es increíble.
¿Cómo usas la tecnología en tu beneficio?
Las redes sociales están cambiando todo, es una forma de comunicarse al alcance de tu celular, de tu computadora, tienes la fortuna de platicar con alguien del otro lado del mundo. En este regreso a clases, ¿cómo te organizas para cumplir con tus responsabilidades y seguir creando contenido?
Lo fundamental es organizarte, saber a qué le vas a dedicar tiempo en tu día a día: puede ser lunes, martes y miércoles de juegos de terror; jueves y viernes de FIFA. Al final del día, si te organizas puedes tener espacio para estudiar, para jugar, todo mientras te organices. Y si tienes un equipo poderoso como ASUS ROG STRIX SCAR 18, la tarea se hace más fácil porque cuenta con todo para estudiar, escuchar música, ver videos, crear contenido o jugar.
Look: Zara
Botas: Bershka

¿Cuál es tu personaje favorito de videojuegos?
En Fortnite hay una salvavidas que te dan en el pase de batalla, es güerita, dicen que me parezco a ella. Es mi skin favorita.
¿Y un antihéroe?
El Joker podría ser mi favorito.
¿Cómo crees que la ASUS ROG STRIX SCAR 18 te ayuda a estudiar y mejorar tus habilidades como gamer?
Es muy poderosa, con una sola laptop puedo hacer todo: jugar videojuegos, stremear. No necesito armarme con una PC para que todo jale superbién. Me ayuda muchísimo a tener todo en el mismo lugar, tiene mucha capacidad y eso es básico.
¿Qué opinas del procesador en términos de rendimiento y durabilidad?
El procesador Intel® Core™ Ultra 9 es de última generación, con eficiencia energética, lo que me permite ser multitask. No se traba, además tiene un diseño premium.
¿Recomendarías este equipo a otros gamers y estudiantes?
Cien por ciento, porque hace la vida muchísimo más fácil al tener todo en la misma laptop. Pueden hacer varias actividades al mismo tiempo, desde jugar, conectarse a clases, etcétera.
¿Qué características le añadirías?
Esta versión es color negro, pero me gustaría una en rosa o de varios colores.
Compártenos un hack para hallar el balance entre ser gamer y estudiante...
Lo más importante es tener una organización efectiva y priorizar tus actividades. Siempre habrá tiempo para el gaming, pero no hay que dejar el estudio, eso abre muchas puertas.

ENTREVISTA


En pandemia empecé a jugar Fortnite, ahí decidí stremear, porque mis reacciones genuinamente son un poco graciosas”
BACK TO SCHOOL
que revoluciona el back to school Tecnología

El regreso a clases ya no es sólo una fecha en el calendario, es el punto de partida para nuevos proyectos, metas y descubrimientos. Y como todo buen comienzo, merece las herramientas adecuadas. Este año ASUS se posiciona como el aliado perfecto para estudiantes que buscan rendimiento, diseño y funcionalidad sin comprometer su estilo de vida.
Desde estudiantes de preparatoria hasta creativos universitarios, ASUS presenta una línea de laptops que se adaptan a cada perfil académico y personal.
ASUS Chromebook Plus CX34: Ideal para quienes buscan productividad y entretenimiento en un solo equipo. Su diseño ligero, conectividad WiFi 6 y teclado retroiluminado la convierten en una compañera versátil para clases en línea y multitarea.
ASUS Vivobook S16: Para quienes necesitan potencia sin perder movilidad. Su procesador AMD Ryzen™ 9 y gráficos Radeon™ ofrecen una experiencia

fluida, mientras que su diseño elegante y batería de larga duración lo hacen perfecto para jornadas intensas.

ASUS ProArt P16: La joya para los creativos. Con pantalla OLED 4K táctil y una GPU NVIDIA® GeForce RTX™ 5070, esta laptop está pensada para quienes trabajan con edición de video, modelado 3D o diseño gráfico. Su resistencia de grado militar y tecla Copilot la convierten en una herramienta de alto nivel.
ASUS Zenbook A14: Ligera como una pluma, poderosa como pocas. Con apenas 980 gramos de peso y hasta 32 horas de batería, esta laptop redefine la portabilidad. Su chasis de Ceraluminum™ y procesador Snapdragon X la hacen tan resistente como sofisticada.
Tecnología que acompaña tu estilo de vida Más allá de las especificaciones técnicas, ASUS entiende que la tecnología debe integrarse con naturalidad a la vida diaria. Cada modelo está diseñado para

acompañarte desde el aula hasta el café, desde la biblioteca hasta el estudio en casa. Porque estudiar también puede ser una experiencia estética, cómoda y eficiente. En este regreso a clases dale un upgrade a tu rutina con un equipo que esté a la altura de tus ideas. ASUS no sólo te ofrece laptops, te ofrece posibilidades.
Apoyo a profesores
ASUS no sólo acompaña a los estudiantes en su regreso a clases, también extiende su compromiso a los docentes de México con un programa de descuentos especiales en laptops seleccionadas. La iniciativa busca facilitar el acceso a tecnología de alto rendimiento que se adapte a las nuevas demandas educativas, tanto en entornos presenciales como virtuales. Los interesados pueden consultar los requisitos y modelos disponibles en el sitio oficial de ASUS: special-offers.asus.com/mx/ edu/introduction.

BACK TO SCHOOL

En este ciclo escolar, el estilo fluye como el mar
Este año, el regreso a clases se convierte en una aventura submarina gracias a Kipling, la marca que ha conquistado corazones con su mezcla de funcionalidad y diseño.
Su nueva colección Back to School 2025 es una oda al océano: peces neón, estrellas de mar pastel y conchas delicadas se transforman en estampados vibrantes que prometen hacer del aula un lugar más creativo y lleno de personalidad.
Pensada para niñas, niños y adolescentes, la colección incluye mochilas, loncheras, estuches y bolsos que no sólo destacan por su estética tropical, sino también por su practicidad. Materiales resistentes al agua, correas ajustables y bolsillos organizadores hacen que cada pieza sea tan útil como encantadora.

“Queremos que cada estudiante sienta que su mochila cuenta una historia. Esta colección celebra la imaginación, la diversidad y el estilo propio”, comenta un vocero de Kipling.
La propuesta visual evoca días de verano en la playa, con gráficos de patinetas neón y palmeras que prolongan la sensación de vacaciones. Ya sea que se prefiera un look atrevido o uno más suave, Kipling ofrece opciones para todos los gustos, desde siluetas clásicas hasta diseños innovadores que se adaptan a las nuevas rutinas escolares.
La colección, que está disponible en boutiques Kipling y en línea, no sólo marca tendencia, sino que redefine lo que significa volver a clases con actitud.



BACK TO SCHOOL
en estilo Outfits que sacan

Olvídate del típico uniforme sin gracia y dile hola a un nuevo año escolar con actitud, estilo y comodidad. Este 2025 el regreso a clases se convierte en una pasarela urbana donde cada pasillo es una oportunidad para mostrar tu personalidad. ¿La clave? Looks que mezclan lo mejor del streetwear con toques nostálgicos y funcionales. Y sí, Skechers está marcando el paso.

La nueva colección de Skechers para Back to School es todo lo que tu feed necesita: siluetas chunky, colores pastel vibrantes y ese aire noventero que grita “retro, pero make it Gen Z”. Modelos como los Street W Tres-Air UNO Glit-Airy combinan tecnología de confort con un diseño que se roba las miradas. Perfectos para quienes viven entre clases, cafeterías y TikToks virales.
Este año la moda escolar se vuelve inclusiva y versátil. Desde falditas de mezclilla y blazers oversized hasta cargos y sudaderas gráficas, todo se vale. La propuesta de Skechers se adapta a todos los estilos y géneros, con opciones que elevan cualquier outfit sin perder la esencia cool.
¿Estilo y comodidad? Sí, por favor. Las plantillas Air-Cooled Memory Foam® y las suelas ultraligeras de Skechers hacen que cada paso cuente. Porque no hay nada más fashion que sentirte bien mientras te ves increíble.
Los más peques también tienen su momento de gloria. La línea Skechers Kids llega con luces, glitter, dinosaurios y unicornios, en diseños que parecen salidos de una caricatura viral. Resistentes, cómodos y listos para conquistar desde la clase de educación física hasta el recreo.

¿Dónde encontrarlos?
Ya disponibles en tiendas físicas, online y hasta en apps de delivery. Porque en 2025 el estilo llega directo a tu puerta. ¿Listo para sacar 10 en estilo?
BACK TO SCHOOL

Hábitos que ayudan en el regreso a clases
El regreso a clases puede sentirse como un caos disfrazado de mochila nueva, cambio de horarios, tareas que reaparecen y un ritmo que hay que retomar. Si tu hijo se distrae con cualquier cosa, se frustra al leer o parece haber olvidado lo que aprendió antes de las vacaciones, no estás solo. La buena noticia es que con algunos cambios simples en casa puedes ayudarle a concentrarse, recuperar el ritmo y hasta disfrutar el aprendizaje.
Según la UNESCO, uno de los mayores retos en México es que miles de niñas y niños no están aprendiendo a leer y escribir a tiempo. Esto no sólo limita su desarrollo académico, también afecta su autoestima y ganas de aprender. Pero no todo está en manos de la escuela, en casa también podemos hacer la diferencia.
Fundación Instituto Natura nos comparte seis consejos sencillos para fortalecer la concentración y apoyar el hábito de lectura en los primeros años de primaria.
Rutinas claras desde el día uno: Un horario consistente para descansar, jugar, comer y hacer tareas da estructura y reduce la ansiedad. Se trata de establecer una rutina predecible, por ejemplo, siempre hacer la tarea después de merendar. Se sienten más seguros cuando saben qué esperar.
Cero pantallas cuando se hace la tarea: Para ayudarles a enfocarse, crea un espacio tranquilo, con
buena iluminación, libre de ruidos y con todo lo que necesiten a la mano. Poner música suave y establecer pausas cortas también pueden ayudar. Si terminan antes de tiempo, en vez de recurrir al celular pueden leer juntos o simplemente dibujar para relajarse.
Lectura todos los días (aunque sea 10 minutos): Un ratito diario de lectura en voz alta puede cambiar todo. Para que sea entretenido y significativo, elige libros breves con ilustraciones llamativas, rimas o personajes divertidos que conecten con sus intereses, por ejemplo, historias sobre aventuras, amistad o emociones. Leer juntos, sin prisas y en un momento tranquilo (como antes de dormir) ayuda a que este hábito se convierta en una experiencia cálida y esperada.
Aprender también puede ser divertido: Los juegos no sólo entretienen, también son una forma poderosa de aprender. Actividades como “Simón dice” ayudan a desarrollar la atención y el control del cuerpo, mientras que juegos como “veo, veo”, adivinanzas o rimas estimulan el lenguaje, la memoria y la observación. Juegos de mesa como memoria con cartas, dominó o rompecabezas refuerzan la concentración, el razonamiento lógico y la organización mental. También puedes proponer que clasifiquen objetos por forma o color, que representen cuentos como si fueran una obra de teatro o que jueguen a la tiendita para practicar sumas. Lo importante es que se involucren
activamente, se diviertan y aprendan casi sin darse cuenta. Conversar todos los días sobre cómo se siente: Lo que parece distracción a veces es frustración, miedo o cansancio. Preguntar “¿cómo te sentiste hoy?” y escuchar sin juzgar fortalece su confianza y los ayuda a regular lo que sienten. Una infancia emocionalmente acompañada aprende con más calma y se enfoca mejor.
Dormir bien y comer mejor: Un cuerpo descansado y bien alimentado aprende mejor. Dormir entre 9 y 11 horas, evitar pantallas antes de dormir y cuidar lo que comen impactan directamente en su atención, energía y ánimo. Un desayuno nutritivo les da el impulso que necesitan para rendir mejor en clase.
Fundación Instituto Natura trabaja con ocho estados del país para garantizar que todas las infancias aprendan a leer y escribir en el momento justo, desde los primeros grados de primaria. El aprendizaje no empieza ni termina en el salón de clases.
Cada pequeño cambio que se hace en casa puede ayudar a que tu hija/o no sólo recupere el ritmo escolar, sino que también descubra que aprender puede ser emocionante. Porque sí: leer, concentrarse y crecer con confianza también se enseñan desde casa.

Víctor Hugo Sánchez
Confieso vivido que he
Es su tercera temporada y ya entiendo por qué: teatro sold out, un público de pie y un aplauso de varios minutos porque Reventadas es una de las comedias de humor negro, ácido, irreverente, políticamente incorrecto, magistralmente interpretada por Ana Karina Guevara y Gicela Sehedi. Escrita por Fernando Schmidt y Christian Ibarzábal, con adaptación de Pilar Boliver (directora, también) y la propia Ana Karina Guevara, Reventadas cuenta la historia de dos mujeres que se conocen en los camerinos de un centro comercial para interpretar a Cenicienta y a la Hada Madrina para el público que acude a la plaza.
Diametralmente opuestas en personalidad y puntos de vista acerca de diversos temas, de esos que nadie quiere hablar por temor a ser juzgado, poco a poco se van conociendo, mientras esperan a que llegue el actor que debe interpretar al Príncipe que se casa con la Cenicienta.
Homofobia, xenofobia, del sistema que nos domina y mueve a ser trabajadores y consumidores insaciables, hasta del racismo y de otros temas, estas dos mujeres se explayan en su propio discurso y terminan por abrir un debate en el que cada una tiene sus motivos, sus razones para vivir como viven.
Desesperadas por la tardanza del supuesto Príncipe, cada una comienza a imaginar la ausencia del personaje, hasta que deciden comunicarse a la agencia que las contrató y les informan que el actor habría tenido un percance y encontrar un sustituto estaba en proceso o podría cancelarse la presentación, lo que da para que ambas generen su propia versión de por qué no llegó el primer actor contratado, lo que vuelve a abrir el debate sobre el racismo, la xenofobia, la homofobia y el sistema, sin que ninguna de la dos logre convencer a la otra de sus ideologías.
Presentada todos los sábados de agosto (mañana es la última función de esta tercera temporada) en el Teatro La Capilla (Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán) en punto de las 18:00 horas, Reventadas es una puesta en escena que motiva a la reflexión, pero que todo el tiempo te tiene con el dolor de panza de tanta bendita carcajada, incluso cuando una de ellas descubre que la otra (no recuerdo los nombres de los personajes) no iba a interpretar a la Hada Madrina, sino que es una kamikaze que trae puesto un chaleco-bomba con el que pretende volar en pedazos el centro comercial, para dejarle un mensaje al mundo sobre el sistema de consumismo en el que estamos inmersos.
Y si ya estaba buena la trama, ahí se pone mejor, más tensa, más dramática, pero al mismo tiempo más divertida, ante la inminente decisión de hacer explotar el artefacto, idea que le surge cuando, enamorada de otra mujer que la Hada conoce por redes sociales, planean casarse en Estados Unidos, donde vive la novia, y un día antes del viaje la Hada se entera de que su prometida fue muerta, arrollada por una horda de enajenados y compulsivos compradores del Black Friday en la tienda donde trabajaba, lo que la hace cuestionarse del sistema y por ello pretende dejar ese mensaje.
Y no le cuento más porque los giros de tuerca que va teniendo esta obra lo dejarán en shock, mientras se carcajea de lo inverosímil de la situación.
Mis respetos para Boliver y Guevara, que producen este montaje; mis respetos para Gicela y Ana Karina, porque forman la dupla perfecta para contar esta historia.
Aplausos de pie a toda la compañía, que no escatima en recursos para hacer de este montaje algo digno de ser llevado a un foro más grande.
Ojalá haya una cuarta temporada porque, de verdad, es una joyita de la cartelera teatral que tardé en ver, pero que me deja con ganas de repetir una y diez veces más. Si alcanza a leer esta reseña, no lo dude ni tantito y vaya, mañana sábado, al cierre de temporada de Reventadas; le juro que me lo agradecerá infinitamente. Y, ahora sí, ya me fui.
Las Damitas Histeria
ECHARÁN EL CHISME EN EUROPA

Mario Rojas R. Bárbara Malacara y Verónica Monti son Las Damitas Histeria, creadoras de contenido que se hicieron populares por el humor con el que abordan situaciones cotidianas y las relaciones humanas.
Su podcast, las redes sociales y recientemente su libro han llevado a estas mujeres a triunfar en el país y allende las fronteras.
Así que ahora van a echar el chisme, las lágrimas, hablarán de los ex, los traumas de la infancia y el drama, pero en Europa, pues este fin de año brincan el charco para presentar su gira Sin miedo al éxito ahora en aquellos lares.
“Estamos felices, orgullosas… y europeas”, dicen al unísono las influencers, y rematan con una sonora carcajada. Luego precisan: “No estamos nerviosas porque el público de allá también será en su mayoría latino y de algún modo ya conocen nuestro contenido, o sea, van con conocimiento de causa, entonces, nosotras sólo haremos lo que hacemos siempre”.
Y como andan muy viajeras anuncian que ya se está armando la nueva gira por Sudamérica.
“Fuimos el año pasado y vamos a regresar el próximo, ahora en nuevas ciudades. Apenas se está planeando, no hay nada concreto aún, pero nos emociona saber que volveremos”.
Con millones de seguidores en redes sociales, Bárbara y Vero comentan: “Tener tanta gente que nos escucha representa un gusto y una responsabilidad, pero por eso todo el tiempo comentamos que no tenemos la verdad absoluta de lo que decimos, más bien nosotras hacemos comedia, en realidad ese es nuestro principal motivo”. No obstante, reiteran: “Estamos en una época en la que tenemos una gran responsabilidad de saber que hay personas que nos siguen y tenemos un micrófono, lo cual tratamos de manejarlo con prudencia.
“Hay cosas que de acuerdo con el contexto con el cual crecimos, la manera en que nos desarrollamos, inclusive las creencias que tenemos, no siempre vamos a hacer match con el pensamiento de toda la gente”.
Finalmente, rechazan que hoy, en plena época de corrección política, sea más complicado hacer comedia: “No creemos que sea más difícil, se puede hacer comedia de todo. Sin embargo, pues no a todo el mundo le va a gustar y cada comediante tiene que ser consciente de eso. Hay quienes se quejan y dicen que uno ya no puede hacer chistes de nada, pero sí los puedes hacer, si tú crees que tu chiste vale la pena y el mundo merece conocerlo, pues vas a tener que lidiar con las consecuencias”.

Mario San Román
DENUNCIA
LA SOBERBIA HUMANA
Mario Rojas R.
Pese a haber sufrido una pandemia que puso al mundo en jaque, la humanidad no aprende nada.
El álbum incluye 10 temas y en él reafirma su carácter cien por ciento popero.
“Son temas propios con una temática variada. Hay una que se llama ‘Muletas’, es muy bonita, y otra titulada ‘Venceremos’, que me encanta porque habla de la igualdad de las mujeres y los hombres”.
Por otro lado, manifiesta su pasión por el cine: “Es un arte importantísimo y con mucha relación con la música. Hice un documental titulado Nunca es tarde, que habla sobre el amor eterno de una pareja. Soy un enamorado del cine, me encantan gente como Steven Spielberg, Martin Scorsese, Woody Allen, Francis Ford Coppola, Luis Buñuel, Almodóvar y muchos más”.
En su inminente visita a México también tocará en Durango y se explora la posibilidad de hacerlo también en otras plazas.

C M Y CM MY CY CMY K
Por eso el título de La hora de los cretinos para el reciente álbum de Mario San Román, rockero español que forma parte del cartel de un festival que se llevará a cabo en Puebla el 16 de septiembre y donde participarán La Castañeda, La Barranca y San Pascualito.
“La canción que da título al álbum habla sobre la sociedad actual, de toda la superficialidad que hay en los seres humanos, de su soberbia y el hecho de haber perdido el sentido de solidaridad. Muchos pensaron que después de la pandemia algo íbamos a aprender, pero tristemente parece que más bien vamos para atrás: hay guerras espantosas, un genocidio en Israel. En el mundo hay mucho cretino
“Parece que la pandemia fue una prueba para ver hasta dónde podíamos dormir, y quienes tienen el poder han visto que a la gente realmente le da igual lo que pase en otros sitios y aprovechan para hacer lo que les dé la gana: matan niños y hacen toda clase de barbaridades”.
Mario San Román dice que venir a México es fantástico: “Fuimos dos veces en el 23, fue una experiencia única, de verdad increíble. Ya teníamos muchas ganas de volver para presentar el disco”.
Este trabajo hace un pequeño homenaje a nuestro país con la canción titulada precisamente “México”.
“Está dedicada a la tierra, a la gente de esa nación tan importante. La hice con Reggie Stephens y nació después de nuestra anterior visita a su país”.



Visión contemporánea de un mito
Rodrigo Araiza P.
Itatí Cantoral enfrenta uno de los retos más grandes de su carrera con la puesta Juicio a una zorra, monólogo que estelariza en La Teatrería y con el que reinventa y cuestiona el mito de Helena de Troya bajo una perspectiva feminista y contemporánea.
A través de la excelsa interpretación de Itatí, Helena de Troya cuenta su propia versión para convencer al público, quien juega como jurado, de que su rol está mal descrito en la historia.
El desafío actoral ha sido agotador, pero también reconfortante para Itatí, quien asegura que “salir a la calle como mujer, enfrentarte a un mundo laboral de hombres, es complejo y tienes que ser valiente”.
¿Cómo es la experiencia de venir de un gran teatro con Cabaret a un formato más pequeño?
Es una experiencia diferente: me siento con muchos nervios, tienes al público cerca de ti, ven los poros de tu piel, tus lágrimas, tu sudor, absolutamente todo. De hecho, el público es un personaje más de la obra, es el jurado de Helena de Troya. Me siento emocionada con este nuevo proceso como actriz en este momento de mi carrera.
¿A qué edad conociste a Helena de Troya?
Creo que cuando iba en la secundaria, pero la tuve como la imagen de una mujer que vendió a su pueblo por irse con un amor.
¿Tu percepción ha cambiado?
Completamente, ahora me doy cuenta de que pudo haber sido como lo cuenta el autor de esta obra y cómo una historia de antes de Cristo, en este 2025 está en cualquiera de nuestras casas.
¿Te enfrentó a dilemas?
Sí, todavía. Tengo una hija de 16 años, está en plena adolescencia y la obra te cuestiona cosas que dice ella. Como madre, quisiera que mi hija se ahorrara eventos traumáticos, porque la vida para una mujer es difícil en un mundo de hombres.
Se necesita más valor para amar que para odiar...
He estado fuera de las masas, nunca me han gustado. Siempre le digo a mi hija que no sea un borrego, debe tener su personalidad y encontrarse consigo misma, preguntarse qué
quiere y qué no. El poder corrompe a todos los seres humanos y te agarras de las cosas más poderosas como el amor, la religión o Dios para manipular a conveniencia
¿Con qué te gustaría que saliera la gente?
Que reflexionen en ellos mismos: cuánto se han defendido en la vida, si vale la pena defenderte, dejar de señalar y empezar a investigar quién eres tú, con qué sumas a esta vida y qué puede ayudarte para liberarte de tu propio mito.

Título: Juicio a una zorra
Director: Alonso Íñiguez
Elenco: Itatí Cantoral
Foro: La Teatrería
Horarios: Viernes 20:30, sábado 18:00 y 20:00, y domingo 18:00 horas
La pobreza de siempre
Mario Rojas R.
A consecuencia de la crisis económica que se vive en la época posrevolucionaria, allá por los años 40 del siglo pasado, Paco Poyo abandona la escuela.
Para sobrevivir, el niño recorre las calles de la capital vendiendo periódicos, pero un día un misterioso personaje le ofrece comprarle toda su mercancía a cambio de que le haga un pequeño favor. Paco nunca imaginó que una misión aparentemente fácil y divertida lo conduciría a aparecer él mismo en los titulares de los diarios que vendía.
A golpe de calcetín es un libro de Francisco Hinojosa que, pese a ser publicado en 1986, guarda total vigencia.
“La pobreza ahí está, los niños que dejan la escuela por falta de recursos y se ponen a trabajar son el pan nuestro de cada día”.
El escritor está satisfecho con la adaptación de su historia al teatro.
“Como suele suceder cuando hay una adaptación a otro lenguaje, en este caso al del teatro, debe haber cambios. Sin embargo, la lectura que le dieron al cuento es afortunada y quedé satisfecho con su trabajo. Es más, me pareció magnífico lo que hicieron y siguen haciendo”.
En la representación hay comedia, clown, teatro físico y títeres: “Hay de todo un poco: música, humor, todo está muy bien tratado, la puesta en escena es fantástica, visualmente atractiva, y la disfrutan por igual niños y adultos”.
El título del cuento es muy afortunado e Hinojosa confiesa que no se le ocurrió a él, sino a un amigo.
“Se lo debo en realidad al primer lector que tuve ese día, el poeta Luis Rivas. Él le dio una revisada a mi historia, yo no sabía cómo ponerle y él me sugirió ese título. En Argentina me compraron los derechos, pero no entendían el título y les tuve que explicar que un niño voceador de tanto caminar ya se le habían gastado las suelas de sus zapatos y ahora estaba a golpe de calcetín”.
Título: A golpe de calcetín
Dirección: Cristian David / Fernando Reyes
Elenco: Alejandra Mada, Claudia Ivonne Cervantes, Daniel Berthier, Fabián Varona, Diego Santana, Cristian David, Fernando Reyes, Nohemí Espinosa, Juan Pablo Villa
Foro: Teatro del Bosque
Horario: Sábados y domingos 12:30 horas

DE PELÍCULA

No entres
El horror comienza cuando dos youtubers deciden ir a investigar una casa abandonada que ha permanecido intacta durante décadas, cuyas paredes guardan terrores y misterios que pocos se atreven a descubrir.
Armados con cámaras y una curiosidad insaciable, Aldo y Cristian se aventuran en el interior, ansiosos por capturar imágenes escalofriantes para su creciente número de seguidores en línea. Lo que desconocen es que no están listos para los horrores que los esperan.
Género: Horror
Reparto: Lucas Caballero, Pablo Martínez
Dirección: Hugo Cardozo
Escape explosivo
John Lawlor es un agente de la DEA. No hay ningún tipo malo al que no pueda detener y nada que no esté dispuesto a hacer para cerrar un caso. Joey es una conductora en Taipéi rápida y audaz, difícil de localizar e imposible de atrapar.
Se suponía que no debían enamorarse, pero 15 años después el destino pone a Joey y John de nuevo juntos durante un explosivo fin de semana en Taipéi. Ahora descubrirán que lo más difícil no es atrapar a un narcotraficante millonario, sino volver a enamorarse.

Reparto:
Dirección:
Ataque zombie: Estación Gangnam
En el corazón del moderno y lujoso distrito de Gangnam, un letal brote viral convierte a los habitantes en hordas de zombis sedientos de carne humana. Lo que comienza como un rumor pronto se transforma en una pesadilla, cuando la infección se propaga a una velocidad imparable, sumiendo a la ciudad en un caos absoluto. Un pequeño grupo de sobrevivientes lucha por escapar mientras las calles se cubren de sombras y los lamentos de los no muertos resuenan en cada rincón. Con los zombis invadiendo edificios y callejones, deberán enfrentarse a una amenaza devastadora. Sin aliados ni refugio, sólo les queda hacer lo impensable para mantenerse con vida mientras el mundo se sumerge en la oscuridad.

Título original: Gangnam Zombie
Reparto: Ji Il-joo, Park Ji-yeon, Choi Sung-min
Dirección: Lee Soo-sung
El club perfecto
La cinta está inspirada en un evento real ocurrido en una preparatoria de la Ciudad de México en 2007. La trama sigue a Diego y Emilio, dos estudiantes diametralmente opuestos que tras un enfrentamiento forjan una inesperada amistad y fundan un club clandestino para robar exámenes.
Lo que comienza como un plan arriesgado pronto se convierte en una aventura que transforma sus vidas al involucrar a los personajes más excéntricos de su generación, lo que les permite construir vínculos inquebrantables.
Género: Comedia
Reparto: Rodrigo Munguía, Gabriel Fritsch, Daniela Martínez, Andrea Tova
Dirección: Ricardo Castro

Título original: Weekend in Taipei
Luke Evans, Gwei Lun-Mei, Sung Kang
George Huang

Fiesta electrónica
Tras su exitosa presentación en el Vive Latino, Nortec: Bostich + Fussible anuncia un concierto íntimo en la Ciudad de México este 30 de agosto en el Pepsi Center. La banda, originaria de Tijuana, emprendió este proyecto musical que ha transformado la escena de la música electrónica al fusionarla con sonidos tradicionales del norte de México, incorporando géneros como el norteño, la banda y la cumbia.
Dentro de esta agrupación, Bostich (Ramón Amezcua) y Fussible (Pepe Mogt) han sobresalido como dos de sus integrantes más emblemáticos.
Su álbum debut, The Tijuana Sessions, Vol. 1 (2001), es considerado un clásico y un parteaguas en la música latinoamericana contemporánea.
Durante la velada de este sábado escucha en vivo su último sencillo “TSM2024”, así como sus clásicos “Norteña del sur”, “Tengo la voz” y “The Clap”.
Locura total
Los Amigos Invisibles, banda venezolana que ha dejado huella combinando el funk, los ritmos latinos y la música electrónica, regresa en 2025 con su nueva gira Arenas Tour México que presentará este 30 de agosto en la Arena Ciudad de México.
Ganadores de dos premios Grammy Latinos y con una trayectoria que ha marcado momentos importantes en la vida de sus fans, Los Amigos Invisibles vuelven con una producción completamente renovada.
Lo que se vivirá en el Arenas Tour México promete ser un show explosivo con los éxitos más grandes como “La que me gusta”, “Mentiras”, “Ponerte en cuatro”, “Viviré para ti” y muchos más. Una experiencia para cantar, bailar y vivir una fiesta gigante con música sin parar.
Un show en vivo que es una locura total: conocidos por transformar cada concierto en una celebración única, Los Amigos Invisibles no sólo ofrecen música, crean una atmósfera arrolladora donde el ritmo, los visuales electrizantes y el sonido de primera se unen para hacer de cada show una experiencia inolvidable.

Clásico noventero
Si hablamos de clásicos noventeros, I Should Coco de Supergrass es una referencia obligada. A tres décadas de su lanzamiento, este disco sigue sonando con la misma energía explosiva que lo convirtió en un imprescindible del rock británico.
Para conmemorar este aniversario, la banda se reunirá con sus fans mexicanos el próximo 2 de septiembre en el Teatro Metropólitan, en una noche que promete ser un viaje directo a la mejor época del britpop.
En 1995, I Should Coco irrumpió en la escena con un sonido fresco, juvenil y desenfadado, impulsando a Supergrass al estrellato. Con éxitos como “Alright”, “Mansize Rooster” y “Caught by the Fuzz”, el álbum se convirtió en parte de la banda sonora de la época, y consolidó al grupo como uno de los nombres esenciales del rock internacional.
Para este 2025 su influencia sigue intacta y su legado se reafirma con esta gira conmemorativa. El tour comenzó en Reino Unido a principios de mayo, con diferentes presentaciones que ya muestran localidades agotadas

Un ejemplo a seguir

Considerada como una de las mayores exponentes del pop hecho en nuestro país, Paty Cantú renueva su show con una íntima presentación en La Maraka la noche de este 29 de agosto.
Miembro del consejo directivo de los Latin Grammy, la cantautora ha forjado una trayectoria artística que no sólo ha cosechado éxitos personales, sino colectivos que se ven reflejados en nuevas generaciones de mujeres que encuentran en ella un ejemplo.
Con canciones emotivas, dramáticas y hasta sensuales, Paty ha demostrado ser una artista camaleónica cuya brújula sonora no ha dejado de funcionar.

BUEN COMER


Qué es la sostenibilidad? Parece una pregunta sencilla, pero la respuesta nos confronta con cada decisión que tomamos. De seguro has escuchado el término más de una vez y tal vez creas que se trata de una moda, pero no, afortunadamente es parte de este despertar social, de darnos cuenta del daño que hemos provocado al planeta a través de los hábitos de consumo y de la dependencia de productos generados por grandes industrias.
Hace unos días tuve la fortuna de vivir dos experiencias que tienen que ver con este concepto. La primera con el chef Aquiles Chávez y Regina Chávez, que están al frente de Sotero Sostenible, y la segunda con el proyecto #PescaConFuturo, encabezado por la bióloga Citlali Gómez Lepe.
Tengo la fortuna de haber conocido Sotero Sostenible desde que inició en el interior del restaurante de Aquiles, en Pachuca; ahora, por primera vez, salió de las paredes del restaurante y se celebró en el Centro Universitario Continental, donde Aquiles imparte cátedra gastronómica. Fue divertido y de mucho aprendizaje. Entre los ponentes de esta cuarta edición de Sotero Sostenible estuvieron Celia Marín y Sonia Ortiz, de La Aldea Avándaro, quienes hablaron de innovación y sostenibilidad en la cocina; Carlos Cedillo, de La Gruta, que planteó un tema crucial: las diferencias entre el discurso y la práctica en los restaurantes sustentables de México, y Aline Molina, en representación de #PescaConFuturo, quien impartió una conferencia sobre nuestros mares y lo que nos alimenta.
Después de estas conferencias siguió la exposición de productores locales y artesanales, con quesos, destilados y hortalizas, entre otros. Más que un escaparate fue un espacio para dialogar sobre prácticas responsables y la manera en que la gastronomía puede transformar las comunidades.
Mi segunda experiencia fue en el Retiro de Mujeres de #PescaConFuturo en La Aldea Avándaro. Ahí entendí de manera más clara la relevancia del consumo responsable de productos pesqueros y acuícolas, y comprendí que elegir pescado no sólo es cuestión de sabor, sino también de respeto a la biodiversidad y a las comunidades que viven de ella. Este movimiento busca que aprendamos a reconocer temporadas, vedas y regulaciones, porque detrás de cada especie hay un equilibrio que debe preservarse.
Fue muy grato ver a tantas mujeres comprometidas con transmitir este mensaje y trabajar por un futuro donde el mar siga siendo fuente de vida. Lo que aprendí es que la sostenibilidad no significa prohibir ni limitar, sino comprender, educar y dar herramientas para tomar decisiones informadas.
Tenemos que ser conscientes de que lo que servimos en la mesa es consecuencia de una cadena de decisiones que comienza en la tierra o en el mar, y termina en nuestro plato.



¿Dónde?: Dentro del Hyatt Regency Mexico City (Campos Elíseos 204, Polanco) IG: @teppangrill_mx


Una sinfonía de sabores mexicanos y técnica japonesa
En el corazón de Polanco, donde la sofisticación se encuentra con la tradición, Teppan Grill —el restaurante japonés estilo teppanyaki del Hyatt Regency Mexico City— vuelve a sorprender este septiembre con una propuesta culinaria que honra las fiestas patrias desde una perspectiva única: la fusión entre México y Japón.
Bajo la dirección de la chef Miriam Moriyama, el menú especial de cinco tiempos se convierte en un homenaje a la memoria gustativa, donde ingredientes emblemáticos de la cocina mexicana como el chile poblano, el elote y la totoaba se transforman a través de técnicas niponas en platillos que despiertan todos los sentidos.
Un recorrido sensorial entre la milpa y el miso
La experiencia comienza con una Tostada de pancita, que combina pancita de res con pasta miso sobre una crujiente base de masa wantan, acompañada de guacamole y jitomate. Le sigue un Tiradito de totoaba marinado en betabel, servido con crocante de arroz y una salsa de cilantro con cítricos, que evoca la frescura del mar con un toque especiado.
El corazón del menú lo conforman dos platos

servidos en conjunto: Mariscos estilo mixiote —una reinterpretación al vapor de esta técnica mexicana con totoaba, camarón, calamar y pulpo en adobo— y el Yakimeshi patrio, un arroz frito con chile poblano, elote y queso panela que celebra la milpa desde una mirada oriental.
Para cerrar, el postre Baba de ponche y crema de leche envuelve el paladar en aromas especiados y texturas suaves, evocando las celebraciones tradicionales mexicanas.
Cocina responsable, diseño minimalista y una experiencia que trasciende
Más allá del sabor, Teppan Grill reafirma su compromiso con la sustentabilidad al incorporar ingredientes de origen responsable como la totoaba cultivada en sistemas certificados. El espacio, de diseño contemporáneo y funcional, complementa la experiencia con una atmósfera elegante que invita a la contemplación.
Disponible del 1 al 30 de septiembre, el menú Fiestas Patrias también puede disfrutarse por tiempos individuales, ideal para quienes desean explorar sin comprometerse a todo el recorrido. (Fotos: Cortesía de Hyatt Regency Mexico City)


WELLNESS



El arte del bienestar
En medio del caos citadino, donde el tiempo parece evaporarse entre pendientes y pantallas, surge un oasis que redefine el autocuidado: Organic Spa, un santuario urbano que invita a regalarse lo que pocas veces se concede: una muestra de amor propio.
Ubicado en el corazón de Polanco, este espacio no es sólo un spa, sino una experiencia sensorial diseñada para reconectar cuerpo y mente en poco más de una hora. Desde el primer paso dentro de sus cabinas, el aire se impregna de aromas naturales que evocan calma, mientras terapeutas expertos guían cada tratamiento con precisión y empatía.
Lo que distingue a Organic Spa es su compromiso radical con la pureza: todos los productos son 100%
naturales, veganos y libres de tóxicos, elaborados en sinergia con SCENS Organic & Vegan.
Aquí, la piel es tratada con respeto y ciencia mediante protocolos que combinan tecnología, ingredientes nobles y una filosofía de bienestar integral.
Cada protocolo está diseñado para ofrecer resultados visibles desde la primera sesión, sin comprometer la salud ni el equilibrio natural del cuerpo. Entre los más destacados:
Faciales orgánicos premium: Combinan activos botánicos con técnicas de masaje profundo para revitalizar, hidratar y reafirmar la piel.
Rituales corporales detox: Exfoliaciones suaves y envolventes con ingredientes como sal del Himalaya, aceites esenciales y extractos naturales que purifican y relajan.

Masajes terapéuticos personalizados: Desde técnicas relajantes hasta tratamientos musculares intensivos, adaptados a las necesidades de cada visitante.
Experiencias express: Ideales para quienes tienen poco tiempo, pero buscan un reset emocional y físico en menos de una hora.
Con una nueva sucursal en Aristóteles 21, dentro de Dominion Polanco (55 2948 6886), y su sede original en el Hotel JW Marriott (556233-6919), Organic Spa se expande sin perder su esencia: ofrecer bienestar profundo en un entorno íntimo y sofisticado.
Ideal para quienes buscan un respiro sin salir de la ciudad, este espacio se convierte en el regalo perfecto… para uno mismo.
IG: @organicspamxpolanco / @organicspam

Fringes for ages
Rafael Taracena
Los flecos son la gran tendencia para las fashionistas de corazón. Desde las pasarelas hasta el street style, todos se rinden ante este icónico ornamento que nos remonta a los años 20. Llévalos en vestidos, faldas, chaquetas o bolsos y cautiva con movimientos coquetos al caminar.



Vestido: Alexander McQueen
Aretes: Schiaparelli
Lentes: Kuboraum
Bolsa: Benedetta Bruzziches
Zapatos: Christian Louboutin

Chamarra: Chloé
Pantalón: Area
Collar: Swarovski
Bolsa: Hermès
Zapatos: Magda Butrym






Bolsa:





MODA




Arete:
Bolsa:
Botas:

Top: Prada
Falda: Proenza Schouler
Lentes: Port Tanger
Simone Rocha
Zapatos: Roger Vivier
Suéter: Cavia
Short: Diesel
David Koma
Isabel Marant
Giuseppe Zanotti
DE PASEO

Guadalajara
NATURALEZA, AVENTURA Y PAISAJES
QUE ENAMORAN
Guadalajara no sólo es historia, cultura y una vibrante vida urbana. A su alrededor esconde verdaderos tesoros naturales perfectos para desconectarse, vivir experiencias únicas y disfrutar de la aventura, ya sea en pareja, con amigos, en familia o incluso en un plan de viaje en solitario.
Si buscas escapar de la rutina, estos cuatro sitios, a sólo unos minutos de la Perla Tapatía, te van a conquistar.
Senderismo y aventura en bosques y montañas
Si lo tuyo es caminar rodeado de naturaleza, Bosque La Primavera es parada obligatoria. Este enorme pulmón verde abarca más de 30 mil hectáreas y se extiende por Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tala y El Arenal. Aquí encontrarás senderos para explorar a pie o en bicicleta, zonas para acampar, temazcales y balnearios de aguas termales como Los Chorros de Tala o La Presa.
¿Quieres algo diferente? En la parte interior está el Bosque de los Niños, un espacio ideal para familias, con actividades como tirolesa, pistas de comando, senderismo guiado y fogatas bajo las estrellas.
Si buscas emociones fuertes, la zona de El Diente, en Zapopan, es perfecta. Sus enormes formaciones rocosas —incluida la que da nombre al lugar, de 30 metros de altura— son el escenario ideal para practicar escalada o simplemente disfrutar de vistas impresionantes mientras subes hasta el cerro El Diente.


Naturaleza que conecta con los sentidos
Explorar Guadalajara y sus alrededores es regalarse un respiro. Olores a bosque, colores vibrantes, sonidos de ríos y cascadas, todo invita a desconectarse del día a día y reconectar con lo esencial: la naturaleza.
DE PASEO

Miradores con vistas que quitan el aliento
Otro imperdible es la Barranca de Huentitán, un cañón de más de 600 metros de profundidad que ofrece paisajes espectaculares. Caminar por su puente colgante, conocido como El Arcediano, es toda una experiencia: vegetación exuberante, sonidos de la fauna local, y panorámicas que parecen sacadas de una película.
Como reto adicional, recorre el Sendero Caracol, en Chapala, una subida en zigzag que culmina en la Mesa del Ocote, desde donde se disfrutan increíbles vistas hacia el Lago de Chapala.



Volkswagen Tera llega a México
Volkswagen apuesta fuerte en el mercado mexicano con la llegada de la Tera, su más reciente SUV subcompacto. Un modelo global que se fabrica únicamente en Brasil y Sudáfrica, y que ya está disponible en nuestro país con un diseño totalmente nuevo que marca el final de la era del Polo.

Un nuevo jugador en el segmento más competido
El segmento de los SUV subcompactos representa más del 13% del mercado en México, y es ahí donde la Volkswagen Tera llega lista para medirse con modelos como Chevrolet Groove, Kia Sonet, Nissan Magnite y Toyota Raize. Con precios que arrancan por debajo de los 390 mil pesos, se perfila como una de las opciones más interesantes del momento.


La oferta mecánica incluye dos motores
* Un tres cilindros turbo de 1.0 L con 99 caballos y 122 lb-pie, asociado a una transmisión automática de seis velocidades.
* Un cuatro cilindros atmosférico de 1.6 L con 109 caballos y 114 lb-pie, disponible en la versión Trendline con caja manual de cinco velocidades.
En una primera conducción en el sureste mexicano, la Tera registró un consumo cercano a los 16 km/l y una velocidad máxima aproximada de 170 km/h.
Diseño y tecnología a la altura
El interior de la Volkswagen Tera sorprende con una posición de manejo cómoda y buena visibilidad. Incluye cuadro de instrumentos digital, pantalla central con Android Auto y Apple CarPlay, además de conectividad inalámbrica y puertos USB tipo C. El espacio trasero es justo, pero la cajuela ofrece alrededor de 350 litros, suficiente para un viaje en familia o con amigos.
Con acabados bien logrados, una garantía de cinco años o 100,000 km, y una propuesta fresca de diseño, la Tera se convierte en una de las apuestas más fuertes de Volkswagen para el mercado mexicano.
