EstiloDF Daniel y Horacio

Page 1


CONTENIDO SHOWBIZ 10

HORACIO Y DANIEL

EN PORTADA

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: María Sánchez

Grooming: Daniel Casillas

Locación: Vitant Santa Fe by Be Grand

Agradecemos a Vitant Santa Fe by Be Grand por las atenciones durante la producción de esta portada

12

Knox: Una historia retorcida Nueva serie de Disney+ inspirada en el caso real de la estudiante norteamericana que fue condenada por el trágico asesinato de su compañera de cuarto

Cecilia Toussaint

Con el espectáculo Matamos lo que Amamos, la intérprete rinde homenaje a la escritora y periodista chiapaneca Rosario Castellanos

MODA 14

Trench coat fever

Cleviá Hotel en San Miguel de Allende que se distingue no sólo por ser una propuesta de hospedaje, sino una experiencia sensorial y emocional que honra la esencia de México VIAJES 18

Como la prefieras: corta, larga, de piel, con colores llamativos o estampados únicos, una buena gabardina es tu aliada para lucir perfecta en esta temporada

TECH 20

Soy+

Primera plataforma digital en Latinoamérica que busca transformar la manera en que las personas mayores de 50 años viven, disfrutan y se relacionan

Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv

eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv

Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Amanda
GRUPO SIMJOR S.C.
Tiempo: Publicación Semanal, del 25 al 31 de agosto de 2025. Editor Responsable:

CUESTIÓN DE ESTILO

Versión: R/T GT

Motor: 1.5 L Turbo GDI

Transmisión: Automática de 7 velocidades con doble embrague

Rines: Aluminio negro satinado de 18’’ Alerón trasero

Diseño, tecnología y confort

Look: Adolfo Domínguez

La atracción que el dúo sintió por el nuevo Dodge Attitude R/T fue instantánea gracias a su aspecto deportivo, su motor, pero también a la seguridad que ofrece en la conducción

El Dodge Attitude R/T tiene un cambio completo: es una versión deportiva y es muy cómodo al manejar” Daniel

Playera: Boggi
Pantalón: AllSaints
Chamarra: AllSaints
Zapatos: Aldo
Look: Boggi Zapatos: Aldo
Look: Boggi

Rodrigo Araiza P.

Irreverente y deportivo son las principales cualidades del nuevo Dodge Attitude R/T, un auto que renueva por completo su aspecto, pero también su alma. Con una personalidad retadora y con grandes beneficios, el vehículo marca una gran diferencia en el segmento de los sedanes subcompactos. Para conocer a detalle las virtudes del Dodge Attitude R/T, el actor Horacio Pancheri y el músico Daniel Gutiérrez, integrante de La Gusana Ciega, tuvieron la oportunidad de conducir el R/T GT, una de las tres versiones del auto, y nos platican de su experiencia.

Ambos nos comparten sus primeras impresiones del Attitude R/T GT, que entre otras características cuenta con diseño deportivo tanto en exteriores como interiores, asistencias de seguridad como sensor de estacionamiento y punto ciego, así como diversos modos de manejo.

¿Cuál fue su primera impresión del Dodge Attitude R/T?

Horacio: A primera vista, un coche elegante, deportivo, juvenil, moderno, que te invita a pisarle, a correr; si me voy a Cuernavaca me gustaría pisarle un rato. Y sobre todo se siente seguro.

Daniel: Me parece que el Dodge Attitude R/T tiene un cambio completo: es una versión deportiva y es muy cómodo al manejar. Tiene hasta 5 modos de manejo. Está increíble.

¿Qué es lo que más les atrae del diseño del Dodge Attitude R/T?

Horacio: El tablero me gusta mucho. El interior tiene un look atractivo con su propuesta bitono, y muy deportivo. Tiene un escape dual. Los rines color satinado me fascinaron.

Daniel: Creo que la línea se ve muy deportiva y, al mismo tiempo, elegante. Definitivamente el alerón le agrega un aspecto deportivo. Los rines también están increíbles. Y por dentro es muy amplio y cómodo.

Es un auto con características de potencia y velocidad, ¿a qué les invita, a dónde se lo llevarían?

Daniel: Vamos a recorrer el país, hay muy buenas carreteras.

Horacio: Acapulco es buen plan, ¿no? O a Cuernavaca, y de ahí seguirnos a Acapulco.

Es un coche elegante y moderno a la vez. Llama la atención. Es irreverente y superdeportivo”

Horacio

Agenda tu prueba de manejo y descubre su cambio radical

Look: Boggi Tenis: Aldo

¿Por qué creen que hacen match con el Dodge Attitude R/T?

Daniel: Porque es un coche que se ha renovado, se mantiene vigente. Me identifico con esa forma de ser, con ese estilo.

Horacio: Es un coche elegante y moderno a la vez. Llama la atención. Es irreverente y superdeportivo.

En cuanto al info-entretenimiento y las características que posee, ¿cuáles destacan y por qué?

Horacio: En lo personal, las comodidades del coche: me gustaron mucho los asientos, son muy acogedores para manejar bien. La pantalla táctil es espectacular.

Daniel: El sonido es muy bueno. Toda la cuestión del info-entretenimiento está increíble. La pantalla es muy amigable, no te distrae mientras manejas.

¿Y qué hay de los modos de conducción?

Daniel: Los modos de manejo del Attitude R/T, a diferencia de otras experiencias de conducción que he tenido, prácticamente te cambian de actitud: se siente muy claro el modo confort cuando estás en la ciudad; si sales a carretera, lo pones en sport y enseguida te conviertes en un conductor deportivo. Y el sport+ está tremendo.

¿Quién sería su mejor copiloto?

Horacio: Para viajar puede ser mi esposa, un buen amigo, mis perritas, mi hijo Benicio.

Daniel: Puede ser mi pareja o los colegas del grupo.

¿El espacio es eficiente para su día a día?

Daniel: Para mí es importante que el coche se sienta deportivo, pero que tenga espacio para las guitarras, amplificadores, maletas, y que la gente que va a bordo se sienta cómoda. Todo eso es importante, y este coche lo tiene.

Horacio: Para mí también es importante el tema de espacio: me toca grabar en locaciones, siempre llevo maletas para una o dos semanas. Es un coche que te da la facilidad de viajar cómodo con muchas maletas.

¿Qué es lo que más les emociona de estar detrás del volante del Dodge Attitude R/T?

Daniel: Pisar el acelerador.

Horacio: Acelerar de 0 a 100 km/h en menos de siete segundos.

La seguridad es primordial en un auto, ¿se sienten protegidos a bordo?

Horacio: La seguridad es muy importante. El Dodge Attitude R/T me gusta mucho porque tiene asistencia de dirección y aceleración, un beneficio que te hace más fácil la conducción.

Daniel: Sí, la seguridad es primordial: tener los sensores de punto ciego y las alarmas que te indican si traes un motociclista que no alcanzas a ver por el espejo. Todo es muy importante, y funciona bien en este coche. El Dodge Attitude R/T incluye un smartwatch que funciona como llave, ¿qué les pareció?

Horacio: Me pareció increíble la súper tecnología. Es novedoso, práctico y cómodo. No imaginaba que con un reloj pudieras abrir puertas, bajar ventanas, abrir la cajuela.

Daniel: Y todo desde tu reloj, de hecho, también puedes buscar tu coche cuando lo pierdes en el estacionamiento, sólo pones modo búsqueda y listo.

Del rap al pop romántico

Desde que se conocieron, Fernando del Rey (voz y compositor) y Gabo Leal (baterista, compositor y director musical) establecieron una gran complicidad. Tanto que el primero terminó cantando en la boda del segundo.

Ambos integran Pater, un dueto de pop romántico que poco a poco conquista los oídos del público.

Lo curioso es que al principio Fernando componía temas a ritmo de rap.

“El rap me encanta y aún me gusta, lo escucho a diario, pero no me permitía jugar tanto la melodía con la voz, por eso decidí replantear el proyecto”.

Ahora, juntos han construido un sonido que fusiona el pop moderno con tintes de balada, letras directas y una sensibilidad que ha conectado con una audiencia que busca canciones que acompañen los momentos más reales de la vida.

Eso es lo que buscan con “La canción + bonita”, una pieza íntima, vulnerable, que plantea un cierre de ciclo desde el amor, con madurez y gratitud.

“Cuando terminé mi última relación le dije a Gabo que quería hacer una canción de despedida, pero bonita. Ya habíamos escrito una de despecho y no sentía que fuera un buen cierre. Y esta canción fue de decir adiós, pero sin reclamos”.

Fernando asegura que ambos se complementan muy bien a la hora de componer: “Yo soy muy enamoradizo y él le quita lo romántico, entonces llegamos a ese punto entre la ilusión y la realidad, es como si yo fuera el corazón y él se convirtiera en el cerebro de papel”.

Aunque tienen composiciones de sobra, por el momento no editarán un disco completo.

“Teníamos la intención de sacar un álbum, de hecho, ya tenemos las canciones, pero nos sugirieron irnos sencillo por sencillo y prolongar la vida de cada tema. Todavía no está definido si al final de este año saquemos el disco”.

Por el momento el dueto no tiene presentaciones, pero está trabajando duro para ganar más seguidores y, entonces sí, ofrecer sus canciones en directo. (Mario Rojas R.)

Cecilia Toussaint

HOMENAJE MUSICAL A ROSARIO CASTELLANOS

Mario Rojas R.

Para Cecilia Toussaint, Rosario Castellanos es un referente obligado de la cultura de nuestro país.

Por eso, cuando Pepe Elorza le propuso hacer un espectáculo en homenaje a la escritora y periodista chiapaneca, no dudó en aceptar.

El resultado es Matamos lo que Amamos, una especie de lectura en voz alta y canciones.

“No es poesía musicalizada, son versiones de textos de Rosario hechos canción por Pepe Elorza. Es un concierto con lectura o lectura con música, como lo quieran llamar, pero son canciones de Pepe a partir de poemas de Rosario”.

La intérprete, que en el escenario se hace acompañar del guitarrista Jorge García, destaca la importancia de este proyecto: “Para tener una vida plena hay que conocer de dónde venimos y el trabajo de quienes han forjado nuestra historia. Siempre he estado de acuerdo en la preservación, por eso también hice el espectáculo en homenaje a Consuelo Velázquez. Son ejemplos de mujeres fuertes que han dejado huella y han sido importantes en la vida cultural, social y política de México”.

Matamos lo que Amamos muestra la fuerza de la palabra de la también poeta y diplomática mexicana.

“Es una frase de uno de sus versos y refleja una enorme profundidad, una manera de estar en el mundo y la pasión con que vivía sus relaciones”.

Para entender mejor el mundo de Rosario Castellanos, Cecilia releyó algo de la obra de la escritora y vio la película de Natalia Beristain sobre su vida.

Título: Matamos lo que Amamos ¿Dónde?: Círculo Teatral (Veracruz 107, Condesa) ¿Cuándo?: Jueves 28, 20:30; sábado 30, 19:00 horas

Además, este 2025 se está celebrando el centenario de su nacimiento: “Me alegra mucho que, sin haberlo planeado de esa manera, este espectáculo sea parte de las múltiples celebraciones que hay en su honor. Es una mujer cuyo legado es fundamental para la vida cultural, social y política de nuestro país, vale mucho la pena acercarse a sus letras”.

Aparte de este trabajo, Cecilia continúa con el resto de sus actividades: “El 10 de septiembre vamos a despedir el proyecto de Rock en tu Idioma, será el último concierto en ese formato. El 19 me presentó en el Bajo Circuito, otro espacio que me parece importante apoyar y en donde canto temas de todas mis etapas. En un par de semanas estreno el sencillo ‘Luna nueva’, que compuse y grabé junto con Julián André y Jorge Chacón”.

¿Dónde?: Disney+ / ¿Cuándo?: Ya disponible

AMANDA KNOX: UNA HISTORIA RETORCIDA

La nueva serie de Disney+ está inspirada en la historia de Amanda Knox, quien fue condenada injustamente por el trágico asesinato de su compañera de cuarto, Meredith Kercher.

Creada y producida por KJ Steinberg, es protagonizada por Grace Van Patten, Sharon Horgan, John Hoogenakker, Francesco Acquaroli, Giuseppe De Domenico y Roberta Mattei.

“Cuando me sumé al proyecto conocía a Amanda Knox como Foxy Knoxy, apodo malicioso que le puso la prensa y que el público devoró y repitió sin cuestionar. Pero a lo largo de tres años de investigación y al conocer a Amanda Knox en persona, sentí la necesidad de crear un show que rompiera con los clichés del true crime y se metiera más en las fragilidades humanas que permiten que ocurran semejantes injusticias”, cuenta Steinberg.

La serie intenta desmenuzar el caso de una estudiante de 20 años que fue encarcelada en Italia por el asesinato de Meredith Kercher y la lucha que ha librado durante 15 años para conseguir su libertad.

“El tema central de la serie nos permite adentrarnos en el ecosistema de instituciones y personajes cuyas

creencias erradas se interpusieron, sin querer, en el camino hacia la justicia real”, añade KJ.

El retrato del asunto es serio, como lo amerita la tragedia de una muerte que se acompaña de injusticia, sin embargo, hay momentos absurdos que exhiben lo disfuncional de algunos sistemas y lo ridículo que es el círculo mediático.

Al respecto, Steinberg subraya: “Y en instantes cuidadosamente elegidos es hasta fantasioso, reflejando la mirada única que Amanda tiene sobre el mundo. Ahí es donde entran los guiños a la película Amélie. No sólo es su película favorita, sino que además era su coartada la noche del asesinato de Meredith”.

Pero eso no es todo, ya que, continúa KJ, “al retratar su historia más allá de la absolución y su regreso forzado a una sociedad que ya la había condenado, el show se mete de lleno en el daño que provocan los relatos falsos, cómo el trauma deja ecos largos y profundos en todas las personas que lo atraviesan, y qué se necesita para reconstruir una identidad en un mundo que te definió mal desde el principio”.

LO NUEVO

INVASIÓN

Esta serie dramática de ciencia ficción que narra una invasión alienígena desde diferentes perspectivas alrededor del mundo, ya estrenó su tercera temporada en Apple TV+.

PARA MARATONEAR

LONGSTORYSHORT

Del creador de BoJack Horseman llega esta comedia de animación sobre una familia a través del tiempo, siguiendo a los hermanos desde la infancia hasta la edad adulta, y viceversa. La primera temporada ya está disponible en Netflix.

FLASHBACK

LAMUJERMURCIÉLAGO

Un científico loco secuestra luchadores y extrae su médula espinal para crear una raza de humanoides subacuáticos. Dos policías llaman a la Mujer Murciélago, quien al cumplir su misión deja al científico con cicatrices horrendas.

Mario Rojas R.

Un día, cuando todavía estudiaba en la universidad, Julieta García tuvo un encuentro que cambiaría su vida.

“Una señora mayor, encorvada, humilde y de mirada triste, tenía dos cachorros, uno negro y uno blanco. Al pasar a su lado me pidió que me quedara con ellos, pues no podía tenerlos. Sabía que en mi casa no iban a quererlos, así que mejor le ofrecí dinero y se ofendió. Me fui, pero antes de salir del Metro regresé y le dije que me quedaría con el negro. En el camino, alguien hablaba del mediodía, así que le puse Mediodía al perro. Mis papás no me dejaron tenerlo y se quedó con unos vecinos que, obvio, le cambiaron de nombre. Ahí empezó mi amor por los perros, el cual ha crecido con el paso de los años”. Tan es así que la hoy narradora, ensayista, conductora de radio y podcastera escribió Perros y personas: Una historia de amor, un libro de ensayos que con datos científicos, hechos históricos y relatos propios intenta explicar las razones de ese vínculo tan estrecho entre los seres humanos y los canes.

Este conjunto de ensayos es un intento por tratar de entender esa relación de amor entre el humano y los perros, ¿qué concluiste?

Híjole, que nos falta muchísimo por aprender; a mí, por supuesto, como individuo, pero también al resto de las personas. Esta división que hemos hecho entre ellos -el resto de las especies y de animales de todo tipoy nosotros ha sido perjudicial. A la hora de escribir este libro eso fue parte de lo que vi y del aprendizaje que tuve.

Escribes: “Nadie me ha amado de manera tan completa, tan sin reserva, como los perros, y es una pasión difícil de corresponder”, hay un lazo emocional ahí, ¿no?

Es totalmente un lazo emocional. Una de las cosas que también aprendí es que tenemos miedo a decir que entre los perros y nosotros hay amor, porque consideramos que este sentimiento sólo se lo tenemos a nuestra pareja, padres o hijos, como si los afectos que sentimos por los animales no fueran válidos. Para mí, es verdad: los perros me han amado sin reservas, a diferencia de lo que pasa con las personas cuyo amor siempre está rodeado de expectativas. Los perros no tienen otra expectativa más que el acompañamiento y el respeto.

Mencionas a varios artistas que también han tenido gran amor por los perros…

Sí, por ejemplo, están Picasso, Charles Dickens, Marilyn Monroe, Frida Kahlo. Gente para quienes los perros han significado más que una mascota y han sido, en muchos casos, un asidero, por ejemplo, en el caso de Emily Dickinson. Ella tenía muchos problemas para relacionarse con la gente, no le gustaba, vivía casi recluida y no salía si no era con su perro. Hay muchísimas historias de creadores que han estado cerca de sus canes, que los han querido y respetado sin miedo a que la gente los juzgue, aunque algunos de ellos sí fueron señalados por ese amor.

Hoy mismo hay muchas críticas de una parte de la sociedad hacia quienes quieren a sus perros de manera más emocional, más cercana…

Los perros son una compañía que ha estado ahí históricamente, y la impresión que tengo es que en términos generales hoy nos cuesta mucho aceptar los vínculos afectivos no sólo

EL PODER TRANSFORMADOR DEL AMOR PERRUNO

LETRAS

con ellos, pues la gente asume que si tienes una relación tan estrecha con tus perros, entonces no la vas a tener con el resto de las personas y eres anormal. Pero no es así, de hecho, el amor a los animales abre la posibilidad también de un vínculo con las personas, no son excluyentes. También hablas del maltrato que no sólo es físico, sino lingüístico…

El maltrato a los perros ha sido tan extendido históricamente que ya llegó al lenguaje. Decir: “Murió solo, como un perro” quiere decir que se murió mal. Cuando una mujer es una perra significa que no es encomiable ni santa. Ese camino hacia el lenguaje habla de un maltrato sistemático. Me llama la atención que ese castigo sea impune y sigamos usando esos términos para despreciar a las personas.

Terminas el libro con esta frase: “Las personas pueden ser mejores si bajan sus defensas y se permiten una compañía verdadera en su tránsito por este mundo”…

Así lo creo, y no digo que la compañía verdadera sea única y exclusivamente la que puedan ofrecer los perros, pero creo que ellos tienen una forma de abrirte la mente, te ayudan a profundizar en el amor. Querer a un perro te da chance de querer realmente a otras personas, a otros animales, a ti mismo. Nos hace mejores personas.

TÍTULO: PERROS YPERSONAS: UNA HISTORIA DE AMOR

EDITORIAL: RESERVOIR BOOKS

PÁGINAS: 284

MODA

SUÉTER: ERDEM

GABARDINA: DRIES VAN NOTEN

FALDA: BRANDON MAXWELL

ARETES: SWAROVSKI

ZAPATOS: JIMMY CHOO

VESTIDO: DSQUARED2

GABARDINA: BOYEDOE

PULSERA: MARC JACOBS

BOLSA: CHANEL

BOTAS: MUGLER

MODA

GABARDINA: COPERNI

PANTALÓN: ROTATE

LENTES: MARNI

BOLSA: CHRISTIAN LOUBOUTIN

ZAPATOS: BOTTEGA VENETA

SUÉTER: ZANKOV

GABARDINA: KENZO

SHORT: AREA

BOLSA: ALAÏA

ZAPATOS: SAINT LAURENT

Una mirada diferente a Frida Kahlo

FLa

de un ícono es, sobre todo, un viaje sensorial cuya propuesta es hurgar en lo más íntimo y honesto de la pintora mexicana para conocer a la mujer, no a la leyenda.

“El uso de la tecnología hace diferente esta muestra de otras”, dice Leonardo Ulloa, director de la exposición y de Espacio Alter, donde se presenta la misma.

“Tecnologías como la realidad virtual, mapping inmersivo, espacios kinéticos, holográficos e inteligencia artificial se pensaron en un sentido pedagógico y lúdico para que las personas conectaran genuinamente con la experiencia y su atención quedara atrapada en cada momento que se narra la vida de Frida Kahlo”.

El objetivo es hacer una exposición mucho más completa, dinámica y que enriquezca la experiencia de todos quienes la visitan.

“En los últimos años el público ha cambiado muchísimo y hoy ya no se conforma sólo con ver cuadros, por eso proponemos una narrativa interactiva para lograr que la gente, al tiempo que aprecie el arte, se divierta, aprenda y se emocione”.

En este sentido, y en un afán de dar un paso más en los nuevos lenguajes inmersivos, la muestra se presenta sin reproducciones de sus pinturas, sino sólo con fotografías históricas, películas originales, arte digital, instalaciones y música inédita.

“Quisimos construir un puente entre lo tradicional y la innovación para acercar a las nuevas generaciones a la cultura, al arte y a la historia”.

Leonardo asegura que esta experiencia inmersiva sobre la vida de Frida Kahlo “es fascinante, pues nos muestra su infancia, pasiones, maternidad y viajes que la convirtieron en un ícono global. Es un recorrido de arte envolvente en 720 m² de pantallas”.

Desde 2019 se planteó por vez primera la posibilidad de organizar esta muestra.

“La intención fue siempre meternos en la piel de la artista y narrar su vida de forma muy coherente, porque no sólo queremos conocerla, sino entenderla y explicarnos por qué hasta la fecha sigue siendo un personaje tan vigente a nivel global”.

Antes de llegar a México, esta exhibición viajó por 20 ciudades y conquistó a más de un millón de personas. Se vive en 10 salas, cada una diseñada para contar un capítulo clave de la vida de Frida.

“Fueron muchos meses de investigación y de trabajar de la mano con sus historiadores y los varios museos involucrados. Curar toda esa información para construir los guiones correctos, con la veracidad que deben tener, y luego transformarlos en un contenido animado e interactivo, fue un enorme reto”.

Al final, dice Leonardo Ulloa, “el objetivo de esta muestra con el uso de tanta tecnología es conocer desde un ángulo mucho más íntimo y diferente a Frida Kahlo, tratar de entender sus motivaciones y disfrutarla”.

Dirección: Laguna

Horario: Miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas

Mario Rojas R.
rida Kahlo.
vida
Título: Frida Kahlo. La vida de un ícono Lugar: Espacio Alter
de Términos 260, colonia Anáhuac

En el alma vibrante de San Miguel de Allende, donde las calles empedradas susurran historias coloniales y el arte florece en cada rincón, nace una joya arquitectónica que redefine el lujo con identidad mexicana: Cleviá San Miguel de Allende Autograph Collection.

Este hotel, el primero de Marriott International en el Bajío, no es sólo una propuesta de hospedaje, es una experiencia sensorial y emocional que honra la esencia de México con un enfoque cosmopolita.

San Miguel de Allende, con su mezcla de arte, cultura y espiritualidad, es el escenario perfecto para esta propuesta. En tiempos donde el turismo se transforma en una búsqueda de propósito y conexión, Cleviá se posiciona como el epicentro de una nueva forma de viajar: más consciente, más emocional, más humana.

Con sus 74 habitaciones y 43 residencias organizadas alrededor de un sereno patio central con una piscina infinita, Cleviá se integra armoniosamente en el paisaje cultural de la ciudad, ofreciendo un refugio para el descanso, la inspiración y la conexión profunda.

Las habitaciones mantienen una coherencia estética: paletas en tonos tierra, textiles elaborados en telares de la región, cerámica pintada a mano y mobiliario diseñado a medida. La luz natural es protagonista, enmarcando vistas hacia patios, plazas o la silueta de la ciudad.

En cada espacio hay guiños a la tradición mexicana, pero sin caer en el folclor literal: se trata de un lujo sereno, íntimo y profundamente elegante.

LA LLAVE A UN PUEBLO ENCANTADO

Inspirado en las casonas coloniales, el proyecto se organiza alrededor del patio central denominado el Jardín de los Olivos. Este espacio es tanto un lugar de descanso como un punto de conexión emocional, ya que al dejar el hotel los huéspedes reciben una llave de latón que pueden personalizar y

CLEVIÁ, EL NUEVO DE SAN MIGUEL

NUEVO CORAZÓN

DE ALLENDE

dejar colgada entre los olivos, como parte de una leyenda local sobre la llave que abre todas las puertas de la ciudad.

DISEÑO CON ALMA MEXICANA

El reconocido despacho Legorreta Arquitectos firma el diseño del hotel, fusionando la sobriedad de la arquitectura contemporánea con texturas artesanales y colores del México profundo. El resultado: un espacio emocionalmente poderoso, donde cada muro y pasillo transmite belleza e intención.

AYOLÍ: SABOR QUE TRASCIENDE

El restaurante insignia, Ayolí, es una oda a la cocina mexicana contemporánea. Su nombre, derivado del náhuatl “ajolí” (ajonjolí), evoca ese ingrediente que se cuela en todos los moles, como un hilo conductor de sabor y tradición. Aquí, cada platillo es un acto de conexión.

AMENIDADES

PENSADAS PARA EL ALMA

Entre sus servicios destacan una alberca climatizada, gimnasio, terraza con cocina internacional y próximamente un spa inspirado en la energía del cuarzo rosa, además de un kids club para los más pequeños. Todo está diseñado para restaurar cuerpo, mente y espíritu. Además, los espacios para eventos reflejan la sensibilidad artística del proyecto: uno con capacidad para 350 personas y otro para 150, ambos al estilo banquete.

Cleviá no es sólo una estancia, es un puente entre la leyenda y el diseño contemporáneo, una experiencia donde el lujo se teje con arte, hospitalidad y auténtica identidad mexicana. Más que un hotel es un destino dentro del destino. Perfecto para quienes buscan recuerdos que perduren tanto como la llave en el Jardín de los Olivos.

SOY+

Hoy, cumplir 50 años ya no significa “envejecer”, sino abrir la puerta a una nueva etapa llena de oportunidades. Con esa idea nace Soy+, la primera plataforma digital en Latinoamérica que busca transformar la manera en que las personas mayores de 50 viven, disfrutan y se relacionan.

Más que una app, Soy+ es una comunidad activa que ofrece beneficios exclusivos, contenido pensado para ellos, y donde el bienestar físico, mental y financiero se vuelve prioridad.

En este espacio se comparten herramientas, experiencias y consejos sobre salud, finanzas, desarrollo personal, tecnología y emociones, siempre con un mismo propósito: vivir con plenitud, propósito y libertad.

El momento no podría ser más oportuno. Latinoamérica está envejeciendo como nunca antes: para 2030, la población mayor de 60 años crecerá un 59%, y para 2050 casi se duplicará la cifra de quienes superen los 65. En México, este grupo representa el 32% de los hogares y es motor de consumo en sectores como la salud, el entretenimiento y el turismo.

“Soy+ nace con la visión de dar voz, valor y herramientas a quienes están reinventando lo que significa vivir después de los 50. No venimos con etiquetas, sino con una invitación a vivir más y mejor, con sentido, comunidad y posibilidades reales”, explica Alberto Saracho, cofundador de la plataforma.

Lejos de los estigmas, este segmento es protagonista de la llamada Silver Economy, que hoy representa el 34% del PIB mundial y sigue creciendo. Se trata de consumidores conscientes, responsables y con un gran poder adquisitivo que impulsan industrias completas como la gastronómica y el turismo, entre otras.

Para las marcas y empresas, Soy+ se presenta como una aliada estratégica ideal. A través de alianzas, la plataforma les permite conectar con este público mediante beneficios tangibles, programas personalizados y propuestas que se adaptan a su estilo de vida.

En pocas palabras, Soy+ no es sólo una plataforma, sino un movimiento que celebra la vida después de los 50 y demuestra que esta etapa puede vivirse con energía, comunidad y un sinfín de posibilidades.

Cozi Family Organizer

Un calendario que permite hacer listas de compras, agendar recordatorios, tener un diario familiar e incluso compartir fotos y notas. Muy útil para mantener al día a todos los miembros del hogar.

Bespoke AI Jet Ultra

Limpia los suelos a fondo con la potente aspiradora Bespoke AI Jet Ultra de Samsung. Cuenta con una autonomía de hasta 100 minutos. También puedes clasificar las superficies de limpieza, incluyendo alfombra, duela y tapete.

Cámara con panel solar

Monitorea cualquier lugar desde tu celular con esta cámara. Incorpora un panel solar para recargar su batería. De esta manera, siempre estará en funcionamiento. Además, no necesitarás ningún cable. Disponible en Steren.

Porsche eligió la colonia Roma para abrir su primer Porsche Studio en Latinoamérica, un espacio que combina la pasión por los autos deportivos con el diseño contemporáneo y la hospitalidad.

Ubicado en Sonora 46, este nuevo punto de encuentro busca ir más allá del concepto de showroom: es un lugar para descubrir, conversar y conectar en un entorno íntimo que refleja la esencia de la marca alemana.

UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DE LOS AUTOS

El Porsche Studio La Roma sorprende desde el primer momento. Su arquitectura transparente y la paleta de colores cálida crean un ambiente acogedor, con espacios que invitan a quedarse. Aquí no se trata sólo de admirar vehículos, sino de vivir una experiencia inmersiva que mezcla diseño, innovación y tradición.

Entre los detalles más llamativos se encuentran la Heritage Wall, que rinde homenaje a la historia de Porsche, un área de configuración equipada con tecnología de vanguardia y un bar que convierte la visita en una ocasión social perfecta.

ESPACIO PARA LA COMUNIDAD

Además de la exhibición curada de modelos, el Porsche Studio ofrece activaciones culturales, artísticas y de lifestyle, siempre con el toque de exclusividad que distingue a la marca.

“Con este proyecto buscamos acercar a Porsche a las personas, creando vínculos auténticos y significativos”, señaló Camilo San Martín, director general de Porsche de México.

NUEVO EPICENTRO

Con esta apertura, la colonia Roma reafirma su posición como uno de los barrios más vibrantes de la CDMX. Porsche Studio se suma a su propuesta cultural y gastronómica, convirtiéndose en un nuevo referente para quienes buscan experiencias únicas donde convergen estilo, innovación y pasión por los autos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.