EstiloDF Miguel Martínez

Page 1


CONTENIDO

MIGUEL MARTÍNEZ

EN PORTADA

Jessica Audiffred Una de las máximas exponentes de la música electrónica en nuestro país llega el 1 de noviembre al Velódromo Olímpico con la cuarta edición de su Festival Mad House

Tron: Ares

Visualmente muy atractiva, esta electrizante tercera entrega de la franquicia de Disney explora lo que significa ser humano cuando el mundo digital y el real colisionan

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Rafael Taracena

Grooming: Dani Casillas

Locación: Katz / AlmaMía

Agradecemos a Katz / AlmaMía por todas las atenciones durante la producción de esta portada

TELÓN

12

Instrucciones para volar Karina Gidi escribe y protagoniza esta puesta en escena que analiza cómo ha influido la tecnología en nuestra forma de relacionarnos

MÚSICA

14

Cazzu

Una de las más importantes representantes del género urbano en Argentina se ha abierto camino en el plano internacional, y en México demostrará que viene con todo su flow

de Bravo Pueblo

del

de México cuya magia envuelve a todos los viajeros en un ambiente donde conviven la tradición, la aventura y el descanso

Dirección eDitoriAl Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor

Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección creAtivA Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

rePortero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotóGrAFo Sergio Ramírez eDitores De moDA Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

Dirección De rP Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rP y AliAnzAs comerciAles Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Gerentes comerciAles Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentAs clAve Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección ADministrAtivA Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Valle
Mágico
Estado

TAMBIÉN ES ACTOR, PERO LA MÚSICA ES SU PRINCIPAL PASIÓN Y RECIÉN ESTRENÓ “EL MÁS CABRÓN DEL MUNDO”, SENCILLO CON EL QUE PREPARA UN NUEVO CONCEPTO DE REGIONAL MEXICANO

CUESTIÓN DE ESTILO

¿Qué canción te hace llorar?: “‘La basurita’. Es una rola que canta Banda El Recodo. Era la canción favorita de mi bisabuela y cuando murió recuerdo que lloré mucho”

¿Cuál es tu colaboración musical soñada?: “Me encantaría hacer algo con Christian Nodal. Me parece que es un gran representante de la música mexicana”

MIGUEL MARTÍNEZ

SUEÑA CON SER EL MEJOR

Rodrigo Araiza P.

AMiguel Martínez lo conocemos desde que apareció en telenovelas infantiles como Alegrijes y rebujos, o programas como Código F.A.M.A., donde exploró su fascinación por la música, pasión que siguió hasta hoy. “Enqlado” y “El más cabrón del mundo” son sus dos temas más recientes, que a la vez son adelantos de un EP que está preparando con un nuevo concepto de regional mexicano, donde el norteño y la electrónica entran en la mezcla.

A la par de su faceta como cantante, Miguel procura su carrera de actuación con proyectos como Mentidrags y la telenovela Papá por siempre, así como conductor de un espacio en Bandamax.

¿Siempre tuviste la intención de ser actor y cantante?

Desde chiquito me gustó cantar, me emocionaba mucho que la misma familia me pidiera que lo hiciera, sentía que me acercaba mucho a ellos, me hacía sentir importante y querido, como que algo hacía bien. De repente empecé a ver a los cantantes que me gustaban y quería ser uno de ellos, hacerlo en grande. Desde entonces nació el gusto y nunca se fue.

De no haber sido cantante o actor, ¿qué te hubiera gustado ser?

Ahora que estoy un poquito más grande y lo veo con más claridad, quizá me hubiera gustado ser doctor, policía o cualquier cantidad de cosas con las que sueña cualquier niño; sin embargo, con todo lo que se ha destapado y está alrededor del medio, me hubiera gustado ser mánager de alguien o dedicarme a algo que tuviera que ver con el video o la fotografía.

¿Has pensado en alejarte de los reflectores?

No, incluso a pesar de que he vivido un par de momentos de mucha desilusión. En este medio de repente te traicionan, te roban, abusan de tu confianza o cosas así, entonces te quitan las ganas o te hacen enojar, te sientes tan mal que te replanteas si estás en el camino correcto. Pero no ha llegado algo tan fuerte como para tirar la toalla.

Entre la actuación y la música, ¿tienes alguna preferencia?

Sí, para mí la música es más importante, fue lo que me trajo hasta aquí, gracias a eso se abrieron muchas puertas y me acerqué más a mi público. Es lo que me hace estar en los escenarios y estar como cercano. Es lo que más me llena.

Total look: Men’s Fashion

He trabajado mucho en el perdón porque no me gusta quedarme con las cosas malas, siempre trato de darle vuelta a la hoja rápido”

¿Cuál ha sido el mayor desafío para haberte sostenido tantos años en esta carrera?

Sin duda, el mayor reto ha sido separarme de mi tierra, o sea, alejarme de mi familia, dejar a mis abuelos, a mis primos, a la gente que era tan cercana a mí; de hecho, al principio, dejar a mis papás y a mis hermanos fue muy duro. Estuve solo un tiempo, eso fue lo que más me costó, pero también lo que más me hizo valorar todo lo que tuve.

También te pierdes de muchos momentos especiales; si pudieras elegir estar en alguno de ellos, ¿cuál sería?

Pues tal vez no sería un momento tan específico, o sea, quizá me hubiera gustado pasar un poco más de tiempo, por ejemplo, con mi abuelo, que en paz descanse, o con mi padrino Miguel Ángel, personas a las que quise muchísimo. Cuando fallecieron estaba trabajando. Pedí permiso para faltar y estar con ellos en el último momento. Eso me pegó bastante.

Uno de tus temas más recientes es “Enqlado”, cuéntanos la vez que más te “enqlaste” y fuiste mal correspondido…

Total look: Men’s Fashion

En este medio de repente te traicionan, te roban, abusan de tu confianza o cosas así, entonces (…) te sientes tan mal que te replanteas si estás en el camino correcto”

Total look: Men’s Fashion

Ay, Dios, ya no me acuerdo, creo que siempre he tenido buena suerte. De quien me he “enqlado” he sido bien correspondido. Tal vez en mi última relación sí andaba “enqladón” y no me fue tan bien, pero tuvo sus cosas buenas y malas.

¿Te consideras un alma enamorada?

Sí, en general lo soy, no nada más en una relación, sino con mi trabajo, con mi familia, con la novia, con la vida en general. Soy bastante intenso.

Tu tema reciente es “El más cabrón del mundo”, ¿de dónde surge esta canción?

Estábamos buscando canciones acorde con mi estilo y con lo nuevo que queríamos mostrar. Ambas, “Enqlado” y “El más cabrón del mundo”, son muy diferentes, pero justamente estaba pasando como por este par de situaciones al mismo tiempo. Venía de una ruptura, de algo que había sido fuerte para mí, estaba incómodo con la relación que había tenido, como que no estaba bien. Y estaba yo cantando en ese momento la rola de “El más cabrón del mundo” porque andaba dolido. Pero justo poquito tiempo después conocí a una chica que me traía bien “enqlado”.

¿Cuál es tu definición de “cabrón”?

Lo puedes utilizar en muchos sentidos, pero cuando lo utilizo yo, al menos en este momento de mi vida, decir que quiero ser el más cabrón del mundo es como ser el más chingón, ser el mejor.

¿Te consideras una persona orgullosa?

Sí, la verdad sí.

¿Eres de los que perdonan pero no olvidan?

Sí, he trabajado mucho en el perdón porque no me gusta quedarme con las cosas malas, siempre trato de darle vuelta a la hoja rápido. No me quedo con la sensación de lo que ya fue.

Siempre he tenido buena suerte. De quien me he ‘enqlado’ he sido bien correspondido”

Confieso vivido que he

Las crónicas del Diablo se están convirtiendo en un debe de debe de debe todos los miércoles en el Teatro Xola.

¿Por qué?

Por el enorme talento que derrochan en el escenario.

¿Por qué más?

Porque la dramaturgia es una belleza que te lleva al dolor de panza de tanta bendita carcajada.

¿Por qué más?

Porque te cuentan ciertos pasajes de la historia de México, como nunca nos lo contaron en los libros de la Secretaría de Educación Pública. No. Acá te cuentan el dato duro, preciso y precioso, investigado, y en este episodio, que estrenó el pasado 1 de octubre y que permanecerá hasta el 5 de noviembre, La Revolución Mexicana, no hay fallas.

El Diablo es un reportero de la muy vieja escuela que, además, tiene el don de transportarse en el tiempo y narrar episodios tan diversos y lejanos unos de otros, y en esta ocasión nos relata uno de los pasajes más sangrientos de nuestro país en el pasado siglo XX que termina con el asesinato de Álvaro

Obregón y la llegada a la Presidencia de la República de Plutarco Elías Calles.

Todo inicia cuando Francisco I. Madero urde un plan para derrocar a Porfirio Díaz; luego de hacer campaña por todo el país para lograr que un congreso fuera quien decidiera al sucesor presidencial, Madero es arrestado y llevado a prisión, de donde escapa y, refugiado en EU, arma el Plan de San Luis y logra convocar a las fuerzas del norte de México que se oponían también a Díaz quien, con toda una nación en contra, renuncia y se exilia en Francia.

Al final, Francisco I. Madero se erige en presidente de México, lo que provoca el descontento de sus aliados en la lucha: Victoriano Huerta, Francisco Villa, Emiliano Zapata y demás se dan sus entres para ver quién demonios se queda con la famosa silla presidencial. Y de ahí, tantas luchas interinas y tanta traición entre los caudillos que tanta sangre y muerte dejaron a su paso durante todo ese periodo.

Y yo se lo cuento así, en seco. Pero ¿se imagina si todo esto está lleno de risas y de analogías con La Guerra de las Galaxias? ¡No tiene idea de la locura que sucede en escena! ¡Ni idea! ¿Se imagina a Álvaro Obregón cantando un tema adaptado de El rey León? ¡No, no, no, no! Lo que yo le diga es poco.

La pura y sabrosa carcajada cada minuto. No exagero. La creatividad de la dramaturgia ahora sí se la voló y nos trae uno de los episodios de Las crónicas del Diablo que más he gozado.

¡Una verdadera joya de la cartelera teatral! ¡JOYA, le digo!

Si pensaba que no podrían superarse, me equivoqué. Esta vez se volaron la barda, me volaron los sesos y salí del teatro con una gran sonrisa.

Felicidades a Hugo Serrano, director y coautor con Diego Valadez de esta dramaturgia; a Nínive Salas, productora asociada; a Pablo Fernando Ramírez, productor ejecutivo, y mis respetos y aplausos de pie a esta compañía y a este elenco de GENIALES actores: Elías Toscano, César Baqueiro, Daira Mendoza, Diego Llamazares, Jhovardy Vences, Jonathan Rubén, Rafael Blásquez y Yareli Govea, ¡pedazos de actores!

Y aplausos a toda la producción que, como siempre, se la rifa con la escenografía, el multimedia, el sonido, la iluminación, para que todo salga perfecto, exacto, preciso y precioso.

Funciones, sólo los miércoles a las 20:30 horas. Busque las promociones y descuentos de la boletera porque no se arrepentirá de ver esta saga, que va en su cuarto capítulo y ya tiene un público cautivo y una prensa que no miente acerca de la genialidad de estos cuates. Y, ahora sí, ya me fui.

Celebración oscura y escandalosa

La DJ Jessica Audiffred, una de las máximas exponentes de la música electrónica en nuestro país, llega el 1 de noviembre al Velódromo Olímpico con la cuarta edición de su Festival Mad House, esta ocasión dedicada al Día de Muertos y Halloween, combinación perfecta entre beats, bass music y dubstep, con lo que promete una noche oscura, sí, pero mágica, llena de energía y emoción.

¿Cómo está el nervio?

¡Muy fuerte! Estoy emocionada y al mismo tiempo estresada, pero definitivamente es algo que quería hacer, y en eso estamos, afinando los últimos detalles porque es la primera vez que Mad House se llevará a cabo en un lugar al aire libre.

Esta cuarta edición es especial porque combinas la música electrónica con tradiciones mexicanas como el Día de Muertos…

Justamente va a ser algo extraespecial. De por sí, todos los Mad House tienen algo bonito, una nostalgia cool; este en específico es especial porque justo hace cinco años empezamos con la primera entrega de estos festivales, con un invitado internacional, y fue igual en Día de Muertos. Ahora lo volvemos a hacer, pero en un lugar más grande: el Velódromo Olímpico. Será emotivo, una noche oscura llena de energía, eso sí, tendremos muchos mosquitos, aire, vuelo, pero será tremendamente emotivo.

¿Cuántas personas esperan?

¡Uff, por lo menos 6 mil! Es increíble, cuando empecé con estos Mad House eran 50 personas las que acudían y eso me hacía inmensamente feliz, lo daba todo porque pensaba: “Pagaron para venir a verme, a apoyarme”. Ahora, imagínate, estoy feliz.

¿Quiénes conforman el cartel de esta edición?

En esta locura de bass y beats estarán Bear Grillz, cuya energía ya conocen; OG Nixin, Inhumans, Scarexx y, por supuesto, tu servidora. Imagínate, todos estos sonidos en un lugar como el Velódromo en la noche de Día de Muertos, es increíble. Ahí estaremos hasta las 2 de la mañana, es algo imperdible.

¿Cómo una chavita se lanza a la aventura de incursionar en un mundo liderado por hombres y luego se le ocurre crear su propio festival?

También me pregunto eso. He sido muy activa y siento que algo característico en mí es que no sólo veo por mi carrera en solitario, trato de incluir a la comunidad, y Mad House y mi disquera, A Records, son un buen ejemplo de cómo, si juntas a todos, pueden pasar cosas padres. Y sí, hace 12 años que empecé en esto no había mujeres, eso creo que lo utilicé a mi favor. Ahora somos más y está padre.

Llama la atención que una psicóloga salte a la música electrónica…

Parece raro, pero si lo analizamos un poco, también ejerzo esa función, porque el psicólogo busca que saques esas emociones que tienes estancadas, con la música lo logro: esos gritos, bailes, brincos, también lo hacen.

Eva Díaz Moreno

México Canta

MÚSICA CON ENFOQUE POSITIVO

Mario Rojas R.

La primera edición del concurso México Canta fue un éxito rotundo, considera Mónica Vélez, quien fungió como jueza del evento.

La iniciativa de la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo, llevada a cabo por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, culminó con el triunfo de Sergio Maya como Mejor Interpretación con “Quiero soñar”; Carmen María se llevó el galardón a Mejor Composición, y Galia Siurob obtuvo el Premio de los Especialistas.

Pero más allá del resultado, el proceso fue enriquecedor para todos.

“Me siento honrada de haber formado parte de esta iniciativa y de haber puesto mi granito de arena en este sueño tan grande”, menciona Mónica.

Recuerda que el objetivo de la competencia: mostrar otra narrativa en las canciones más allá de la violencia que priva en muchas de ellas, se alcanzó con creces.

“Existen tantas opciones como personas y autores hay, pero la intención era crear música propositiva y que hablara de diferentes cosas. No se trataba de denostar contra las otras expresiones, sólo proponer de lo que queremos que haya más”.

En este sentido, entre los miles de concursantes hubo composiciones que hablaron “de México, de resiliencia, del importante papel de la mujer en el mundo, de las relaciones tóxicas, de la violencia desde una perspectiva de gente que la ha padecido, de la esperanza, del poder”.

Y hubo “música en lenguas originarias y propuestas en todos los géneros, desde huapango hasta corridos, pop y rock, y hubo participantes de todos los estados de la República y de varias partes de Estados Unidos, ya sabes que los mexicanos florecemos donde sea”.

Mónica es clara: “Creo absolutamente en el derecho de expresarse de cada autor. Habrá quien consuma y genere el otro tipo de música, y está bien, cada quien su visión, pero acá estamos enfocados en una mirada positiva. Me parece un gran acierto la no prohibición y me parece un doble acierto proponer lo que sentimos que hace falta para que se vea y se escuche”.

La compositora considera la experiencia como “fantástica por el increíble talento que hay entre la juventud, sus sueños y su incansable lucha por llevarlos a cabo. Para mí la enseñanza más grande que obtuve es constatar el espíritu indomable, invencible de nuestros jóvenes y reiterar lo chingones que somos los mexicanos”.

Con seguridad, destaca, “los próximos años los resultados serán todavía mejores pero, para empezar, este año el balance ha sido altamente positivo”.

Cómo emprender un vuelo exitoso

Mario Rojas R.

Una mujer, habitante de un país caluroso, actriz desempleada, adicta al internet, se enamora de un hombre de un país frío a través de una aplicación en línea. Al mismo tiempo, una sobrecargo nos da una lección sobre el vuelo. Es un monólogo con un músico en vivo. Es una comedia con un par de canciones y un par de alas.

Karina Gidi, en alianza con José Antonio Cordero, escribió Instrucciones para volar, comedia que además actúa.

¿Cuál es el principal cambio que la tecnología ha implementado en nuestra forma de relacionarnos?

Tiene que ver con la cobertura y la inmediatez. Ahora, con la mano en la cintura puedes relacionarte con alguien que vive en África, Asia, Europa o América, y la velocidad con la que recibes, envías un mensaje o haces una llamada es impresionante. Sin embargo, esas diferencias no existen en lo profundo. Ahí estamos a la deriva, según nuestras herramientas para comunicarnos, para ser asertivos, para cuidarnos de no malinterpretar los mensajes que recibimos, los silencios cuando alguien se tarda en responder. Ahí seguimos descansando en la sabiduría, la serenidad y la madurez de cada uno.

¿Cuál es el secreto de la vigencia de un texto escrito hace 25 años?

Ha sido paradójico porque, en vez de envejecer, adquirió mayor relevancia con el tiempo. Cuando lo escribimos José Antonio Cordero y yo era raro que la gente se conociera en línea y ahora es cosa de todos los días. El secreto de su vigencia está, por un lado, en una cosa completamente fortuita: la vida moderna avanzó hacia allá, hacia la hiperconectividad a través de plataformas donde puedes encontrar a alguien con

quien puedas emprender una aventura amorosa y hasta compartir el resto de la vida. Y, por otra parte, también tiene vigencia porque hubo decisiones de montaje que tomamos y descansan en la metáfora.

¿Es igual buscar el amor cuando eres joven que en una edad madura?

Un poco sí, en el sentido de que siempre que nos enamoramos somos un poquito adolescentes, porque hay un vértigo, una emoción y una sensación de vitalidad. Pienso que cuando te enamoras es Eros ganándole a Tánatos, es la vida imponiéndose a la muerte. En eso puede ser igual a cualquier edad, pero es mucho más fácil enamorarse y dejarse impresionar cuando eres joven, además hay como una propensión mayor.

Al paso del tiempo y en las diferentes temporadas en que la has interpretado, ¿has aprendido algo de Paloma?

Como ahora Paloma es una mujer de poco más de 50 años, he aprendido acerca de su fortaleza y de su habilidad para correr riesgos. Eso me parece una virtud muy grande porque la vida es nada más una.

¿Cuál es el principal reto que como actriz le encuentras al hacer un unipersonal?

El principal desafío es lo vertiginoso que es Instrucciones para volar. Voy de un personaje a otro, de una situación a otra, de un estado de ánimo a otro. Eso me obliga a una concentración, a una precisión y a una maleabilidad muy grandes. Y ahí también está el disfrute, supongo que ahí está lo entretenido para la gente.

¿Qué instrucción le darías a alguien que emprenderá el vuelo del amor?

La verdad, me iría por el conócete a ti mismo. Siempre es necesario saber qué estás buscando para que el vuelo del amor sea exitoso.

Aceptar la diferencia

Como persona neurodivergente, Vi es una escritora que habita el mundo de manera diferente a la mayoría de las personas. Tiene tendencia a la soledad y enfrenta las dificultades cotidianas de integrarse socialmente, de poner orden en el caos de sus espacios, de expresar sus pensamientos y ser una freak buleada.

“La casa de Hermes es un proyecto que aborda estos procesos no desde el punto de vista médico, sino desde la imaginación y el mundo interno, donde ella puede encontrarse y aceptarse”, precisa Rocío Carrillo, dramaturga y directora de esta puesta en escena.

Acompañada por Hermes, Dios mensajero del cosmos griego, Vi emprende este viaje interno porque esos espacios “son donde ella puede habitar y encuentra los recursos que le permiten enfrentar el mundo”

En la obra, Vi cuenta el proceso que vive desde niña hasta adulta y de manera paralela escribe su historia.

“Es como si se contaran dos historias: por un lado, es la historia de Vi, que tiene neurodivergencia, enfrenta la ansiedad, las crisis de pánico, el bullying. Y, por otra parte, cuenta una historia de amor”.

Ambas historias, resalta la dramaturga, “corren paralelamente en un universo escénico muy visual y musical, porque hay música en vivo y escenas cantadas”.

Rocío aclara que la pieza teatral no tiene un perfil pedagógico, pero explica que el término neurodivergencia “es acuñado para entender esto que se ha abordado siempre como trastornos mentales en lugar de variaciones del cerebro humano”.

Es decir, es preciso entender que la neurodivergencia es otra manera de percibir la realidad. No se tiene que ver como un trastorno a corregir o a curar, “es simplemente aceptar la diferencia y no tratar de homogeneizar, no buscamos que las personas neurodivergentes se vuelvan neurotípicas”. (Mario Rojas R.)

Título: Instrucciones para volar Dirección: José Antonio Cordero Elenco: Karina Gidi
Foro: La Gruta del Teatro Helénico Horarios: Viernes 20:00; sábado y domingo 18:00 horas
Título: La casa de Hermes Dirección: Rocío Carrillo
Elenco: Stephanie Izquierdo, Alejandro Joan Camarena, Luis Ochoa Teatro: Foro Polivalente de la Biblioteca de México
Horario: 18, 19, 25 y 26 de octubre; 8 y 9 de noviembre, 13:00 horas

Tron: Ares

Título original: Tron: Ares

Reparto: Jared Leto, Greta Lee, Jeff Bridges, Evan Peters, Gillian Anderson

Dirección: Joachim Rønning

Cacería de brujas

Esta semana se estrena otro electrizante capítulo de la emblemática franquicia de Disney que expande el legado perdurable de sus predecesoras revolucionarias: Tron (1982) y Tron: Legacy (2010), y explora lo que significa ser humano cuando el mundo digital y el real colisionan.

Dirigida por Joachim Rønning, Tron: Ares sigue a un sofisticado Programa, Ares (Jared Leto), que es enviado desde el mundo digital al mundo real en una peligrosa misión, marcando el primer encuentro de la humanidad con seres de Inteligencia Artificial.

A medida que Ares experimenta su entorno y tiene su primer contacto con la humanidad, su conciencia —y su consciencia moral— comienzan a evolucionar. Encuentra una aliada inesperada en la brillante tecnóloga, programadora y actual directora ejecutiva de ENCOM, Eve Kim (Greta Lee), quien está

Una profesora universitaria se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella acusa a uno de sus compañeros de trabajo y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

Título original: After the Hunt

Reparto: Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Julia Roberts, Chloë Sevigny, Michael Stuhlbarg

Dirección: Luca Guadagnino

La libertad de Fierro

César Fierro acaba de convertirse en un hombre libre y necesita reconstruir su vida después de ser injustamente sentenciado a muerte en Texas. Pasó la mayor parte de su vida recluido en confinamiento solitario, completamente privado de cualquier contacto físico con otros seres humanos. A pesar de los desafíos, César Fierro está decidido a encontrar la verdadera libertad.

Género: Documental

País: México

Dirección: Santiago Esteinou

en su propia travesía para descubrir un código crítico escrito por Kevin Flynn (Jeff Bridges).

Desobedeciendo órdenes y siendo implacablemente perseguidos, ambos luchan no sólo por su supervivencia, sino por un futuro donde la tecnología y la humanidad puedan encontrarse.

“Quería diseñar algo nuevo pero familiar. Lo que me atrajo del proyecto fue la mezcla de los mundos digital y real. Tener un Programa existiendo en el mundo real fue interesante para mí. La idea de que Ares descubriera qué significa ser humano, qué se necesita para ser humano, me resultó fascinante”, explica Rønning.

Para Leto, formar parte de este épico universo fue un gran deleite: “Soy superfán de Tron. Estoy completamente dentro de Tron Amo Tron. Siempre lo hice. Capturó mi imaginación y me mostró un mundo que nunca había imaginado. Fue esta combinación de tecnología y creatividad lo que realmente me atrajo”.

Un mundo mejor

Tras un secuestro en México, Víctor emigra a Estados Unidos, donde lleva una vida de autoencierro y monotonía. Todo cambia al conocer al niño Santiago, quien le mostrará que cuando todo parece perdido, la esperanza de un mundo mejor es lo que nos mantiene a flote.

País: México

Reparto: Raúl Briones, Mateo Díaz, Sonia Franco, Sergio Quiñones, Daniela Usi

Dirección: Janett Juárez

Desafía los límites

La mismísima Cazzu, la reina argentina que está rompiendo todos los esquemas con su flow inconfundible y ese orgullo latino que nos llega al alma, regresa a México por la puerta grande, pues además de presentarse el 14 de octubre en el Auditorio Nacional de la CDMX, también visitará otras ciudades como Puebla, Guadalajara, Monterrey y Mérida.

Su más reciente material discográfico es la punta de lanza de una gira que ya está haciendo temblar su tierra natal y pronto incendiará diferentes rincones de Latinoamérica.

Este álbum es una explosión de ritmos latinos fusionados con el sello único de Cazzu: letras intensas que elevan la figura femenina y transmiten un poderoso mensaje de esperanza. ¡Prepárate para bailar con el corazón latiendo fuerte!

El Tri con sinfónica

Después de más de un año recorriendo la República Mexicana con su gira Y todo por el rocanrol, que culminó con un gran cierre en el Estadio GNP Seguros, El Tri regresa al Auditorio Nacional este 12 y 13 de octubre. En esta ocasión Alex Lora rendirá un merecido homenaje a su icónico disco Simplemente, el cual cumple 40 años de haberse lanzado y, para festejarlo, ahora tendrá una versión sinfónica, haciéndole majestuosos arreglos a cada uno de los temas que lo integran. Originalmente, El Tri Sinfónico nació en su 30 aniversario y a lo largo del tiempo Alex Lora y su banda han sido acompañados por las principales orquestas de toda la República Mexicana, así como en Perú y Estados Unidos. Para este concierto, El Tri contará con la participación de la orquesta Esperanza Azteca, bajo la batuta del maestro Julio Saldaña. En esta presentación especial, Alex Lora y compañía también interpretarán sus más grandes éxitos sinfónicos, llevando su música a nuevas dimensiones sin perder la esencia rebelde que los ha caracterizado y que ha formado parte de la vida de sus fanáticos por más de cinco décadas.

A la vanguardia

Con más de 10 años creando música que desafía los límites, Cazzu se ha consolidado como una de las máximas exponentes del urbano en Argentina, abriéndose camino con fuerza en la escena internacional. Sus canciones navegan con libertad por todas las vertientes del género, experimentando con sonidos que siempre llevan su marca.

El empoderamiento femenino, su genialidad al componer y esa personalidad un tanto irreverente hacen de Cazzu una artista única en su especie. Su exitosa gira anterior, Emo Club Tour, la llevó a escenarios imponentes en países como Chile, España, Italia y México. Además ha dejado su huella en festivales de la talla del Buenos Aires Trap, Coca Cola Flow Fest y el Baja Beach Fest. (Foto: Cortesía Dale Play Live)

Girl Ultra es una cantante, escritora y creativa mexicana nacida y criada en la Ciudad de México, conocida por su propuesta innovadora y cruda tanto musical como visualmente. En resumen, es una de las artistas multifacéticas más importantes de la escena nacional y este 16 de octubre lo confirmará cuando se presente en el Foro Puebla de la CDMX.

Con un álbum y dos EP, ha destacado en el movimiento R&B, fusionando vanguardia con música de club y rock en español. En los últimos cuatro años ha sido reconocida por diversos medios y festivales en América Latina, Estados Unidos y Europa.

Asimismo, ha participado en plataformas como Colors, de Berlín; Boiler Room y Primavera Sound Sessions, de España, así como en Lollapalooza Argentina y Chile.

Con Blush, un EP más experimental lanzado recientemente, ha consolidado la madurez de su sonido, dejando atrás los límites de género.

Conan Gray: The Wishbone Pajama Show arrancó el 11 de septiembre haciendo paradas en Estados Unidos. La gira concluye con el debut de Conan en México, incluyendo presentaciones en las ciudades principales como Guadalajara, Monterrey y CDMX, donde el 16 de octubre tomará el escenario del Palacio de los Deportes.

Con esta gira, Conan presenta su nuevo álbum Wishbone, publicado en agosto de este año, y al igual que sus dos primeros trabajos de estudio, Gray escribió todas las canciones de Wishbone desde su habitación y se ha reunido con su antiguo colaborador y ganador del premio Grammy, Dan Nigro, quien fue el productor ejecutivo del álbum. Como colaborador de muchos años, Dan ha trabajado con Conan desde 2018, incluyendo sus éxitos multiplatino “Heather” y “Maniac”.

En Wishbone, Conan Gray regresa a sus raíces de cantautor después de enamorarse por primera vez, mostrando sus talentos creativos más que nunca.

BUEN COME R

El dulce ritual de octubre en Amado

La Numantina, el sabor de una tradición que se renueva… Quien no ha disfrutado esa interminable pasarela de guisos mexicanos servidos en mesa, bien acompañados por una cerveza fría, una margarita o un cóctel de moda, se ha perdido de una de las mejores expresiones gastronómicas de esta ciudad: la cocina de cantina. Aunque las hay buenas y mejores, pocas mantienen viva la esencia de esa tradición donde el sabor y la hospitalidad van de la mano.

Por lo general, detrás de esas cazuelas humeantes se encuentran cocineras que heredan recetas familiares y las transmiten con la paciencia y la sazón que sólo da la experiencia. En la mayoría de las cantinas, esos guisos se sirven como parte de la cortesía, la clásica botana, al consumir una cantidad mínima de tragos. No es un lujo, sino una costumbre que resume la generosidad de la cantina mexicana: aquí se bebe, se come y se conversa sin prisa.

Hacía tiempo que no vivía esa experiencia, y hace unos días la reencontré en La Numantina, una cantina con historia en la Ciudad de México que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su alma. Bajo una nueva administración, el lugar, ubicado a unas cuadras del metro San Cosme, ha renovado su ambiente sin renunciar al espíritu de siempre: ese que invita a quedarse, disfrutar y dejarse llevar por la charla, la música y el buen comer.

Mi amiga Yolanda y yo pasamos un viernes memorable. Entre mezcalitas y cervezas llegaron a la mesa los guisos del día: abrimos con un filete de pescado rebozado, seguimos con una birria bien lograda y después una tostada de pata que sirvió de antesala a un chamorro tierno y jugoso. Cada plato confirmó lo que distingue a una buena cocina de cantina: sabor casero, porciones generosas y la sensación de estar en casa.

Como en toda buena cantina, la música en vivo no puede faltar, y La Numantina cumple con creces. Esa noche el show corrió a cargo de voces afinadas que interpretaron desde clásicos hasta canciones del momento. En una mesa cercana, una familia celebraba el cumpleaños de su matriarca, una mujer alegre que, entre aplausos, se animó a cantar y contagió al salón de esa alegría tan propia de los viernes en cantina.

Para quienes disfrutan el ambiente bohemio, los jueves son imperdibles: el lugar presenta artistas reconocidos como Manuel Adrián, Daniel Riolobos y Lunna Mursan, una propuesta que mantiene viva la tradición musical del lugar.

En esta nueva etapa, La Numantina, ubicada en Manuel María Contreras 4, San Rafael, celebra su primer aniversario con la misma filosofía que inspiró su nombre: resistir y renovarse. Una cantina que honra la costumbre, la buena mesa y el placer de brindar por la vida.

Con el aroma a pan recién horneado que perfuma el aire, y una capa de azúcar que brilla bajo la luz, el Pan de Muerto de Amado conquista los sentidos este otoño.

La reconocida pastelería artesanal y chocolatería del Hyatt Regency Mexico City presenta su versión de este clásico mexicano, reafirmando su lugar como uno de los favoritos en la capital.

Cada año, este espacio dulce en el corazón de Polanco logra algo que parece sencillo pero que en realidad requiere maestría: honrar la tradición sin renunciar a la innovación.

Con ingredientes como canela, mantequilla, leche y vainilla, su pan mantiene la esencia de la receta original que generaciones han disfrutado en torno a las ofrendas y altares de Día de Muertos.

El resultado es un pan de miga húmeda y cremosa, con una fragancia cítrica que evoca recuerdos de infancia, y una textura tan delicada que parece derretirse en la boca.

Pero más allá del respeto por la receta clásica, Amado hace de su Pan de Muerto una experiencia gastronómica que se reinventa cada temporada.

En esta edición 2025, la panadería sorprende con una nueva creación: el mousse de praliné de avellana, elaborado íntegramente en su taller artesanal.

Esta propuesta se une a las versiones que ya son todo un referente, como el mousse de arroz con leche con mermelada de café, lanzado el año pasado y que regresa por demanda popular.

También permanecen las opciones de nata y mousse de chocolate especiado, en las que el clavo, la canela, la pimienta y el anís se entrelazan para crear una experiencia de sabor profunda y reconfortante.

¿Dónde?: Campos Elíseos 204, Polanco

Horario: De 6:00 a 22:00 horas

Cada pieza está hecha con ingredientes naturales y procesos manuales, cuidando cada detalle para mantener esa calidez que sólo un pan artesanal puede ofrecer. Desde el amasado hasta el último toque de azúcar, el Pan de Muerto de Amado es un homenaje a la memoria, al gusto y al arte de compartir.

Disponible del 1 de octubre al 3 de noviembre, el pan puede encontrarse en cuatro tamaños: mini, chico, mediano y grande, perfectos tanto para regalar como para acompañar con un café caliente en una tarde fresca. Y aunque su presentación es elegante, el espíritu detrás de cada pieza es profundamente mexicano: rendir tributo a quienes ya no están, a través de un sabor que nos une cada año.

Amado no es sólo una panadería, es un espacio donde la tradición se hornea todos los días. Se distingue por su compromiso con las materias primas locales, sus recetas elaboradas bajo fundamentos tradicionales y sus toques contemporáneos que la han convertido en un referente en la escena repostera de la ciudad. Quienes visitan el hotel o simplemente pasan por Polanco saben que el escaparate de Amado es una invitación a detener el tiempo. Los colores dorados del pan, el brillo del chocolate y los aromas de mantequilla y azúcar crean una atmósfera cálida, casi doméstica, en medio del bullicio urbano.

El Pan de Muerto de Amado ya está disponible. Como cada año, promete ser el acompañante perfecto para rendir homenaje a nuestros seres queridos… y a nuestra inagotable pasión por el buen comer.

Invitta, la nueva ruta del sabor en los hoteles Posadas

Disfrutar de una buena mesa ya no será sólo un complemento de la estancia en un hotel. Con Invitta, su innovadora plataforma gastronómica, Grupo Posadas integra todos sus centros de consumo bajo un mismo concepto para sus marcas: Fiesta Americana, Grand Fiesta Americana y Live Aqua.

La idea es clara: cada platillo y cada cóctel deben convertirse en experiencias memorables. Bajo esta filosofía, Invitta integra restaurantes y barras que celebran diferentes cocinas del mundo con creatividad, calidad y un servicio impecable.

En la parte de mixología destacan dos espacios imperdibles: Stelaris Cocktail Lounge, inspirado en la época dorada de la Ciudad de México en el icónico Hotel Fiesta Americana Reforma, y Egos Bar, que lleva la experiencia de Live Aqua a nuevas alturas con coctelería de autor.

La oferta culinaria también es diversa y atractiva: Moxaico celebra la cocina mexicana local en los Fiesta Americana; Rosato transporta a la esencia de Italia con cenas románticas; Azur se inspira en los sabores del Mediterráneo; Carnivore es un tributo a la parrilla con cortes prime y vinos selectos, mientras que La Distral reinventa la cocina mexicana moderna en un ambiente vibrante de tequila lounge.

Para Enrique Calderón, vicepresidente de Operación Hotelera de Posadas, Invitta es mucho más que un concepto: “Queremos ofrecer experiencias gastronómicas inolvidables, que nuestros centros de consumo sean un destino en sí mismo”.

La propuesta se enmarca en un momento de expansión para Posadas, con recientes aperturas como Devossion by Live Aqua en Playa del Carmen, que se suma al Fiesta Americana Ixtapan de la Sal y al Grand Fiesta Americana Nuevo Vallarta.

Con Invitta, la gastronomía se convierte en uno de los grandes protagonistas de la hospitalidad mexicana, ofreciendo a huéspedes y visitantes un recorrido lleno de sabor, creatividad y momentos memorables.

BUEN COMER

Encanto, Fuego & Mar, del mar a la brasa

En el corazón de Polanco, donde la sofisticación se encuentra con la tradición, abrió sus puertas Encanto, Fuego & Mar, un restaurante que promete encender los sentidos y transformar la manera en que vivimos la alta cocina. Su propuesta: unir la frescura del mar con la fuerza ancestral del fuego, en una experiencia que va más allá del paladar.

Detrás de esta joya gastronómica está el chef Germán Trejo Alva, quien creó un concepto que honra los ingredientes marinos y los cortes premium con técnicas de cocción a las brasas. “El fuego no es sólo cocción, es lenguaje, es pasión”, afirma el chef, convencido de que cada platillo debe contar una historia.

Encanto, Fuego & Mar no es un restaurante más, es un ritual culinario que celebra la temporalidad del mar y la nobleza de la tierra. Su carta está pensada para que cada elemento llegue a la mesa en armonía. Aquí, el fine dining se reinventa con carácter mexicano y estándares internacionales.

Uno de los protagonistas del menú es el Wagyu Cross mexicano, un corte excepcional que combina lo mejor del Japanese Black y el Black Angus. Con un marmoleo BMS 8-9, este corte ofrece una suavidad y jugosidad que se funden en la boca, elevando la carne mexicana a niveles de excelencia mundial. El chef lo trabaja en tres técnicas de cocción, todas con el fuego como hilo conductor.

Pero no todo es carne: el salmón patagónico, el King Crab y los mariscos frescos se presentan con respeto y creatividad, cocinados en horno ahumador, parrilla abierta u horno de convección, según lo que cada pieza demande. “Fuego y mar no son opuestos, son aliados”, dice el chef, y lo demuestra en cada platillo.

Encanto, Fuego & Mar también apuesta por la pesca responsable y la temporalidad marina, ofreciendo lo mejor del océano en su momento justo.

“Cocinar con fuego es regresar al origen y proyectar hacia el futuro”, resume el chef, quien ve en esta apertura no sólo un nuevo restaurante, sino una declaración de principios.

¿Dónde?: Presidente Masaryk 123 B, Polanco Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 1:00 y domingo de 13:00 a 23:00 horas

MODA

MODA

SUÉTER: MAJE

PANTALÓN: GOLDEN GOOSE

BOTINES: STUART WEITZMAN

BOLSA: PRADA

ARETES: FERRAGAMO

Beige

Lstyle

os tonos en beige regresan con más fuerza nuevos esenciales del otoño. Esta paleta todo atemporal. Es ideal para elevar tu

FALDA: PATRIZIA PEPE

SUÉTER: BARRIE

BOLSA: CHANEL

ARETES: TORY BURCH

ZAPATOS: STUART WEITZMAN

season

fuerza que nunca, lo que los convierte en los paleta de color es suave, minimalista, pero sobre look sin esfuerzo y lucir elegante.

CHAMARRA: FENDI

PANTALÓN: GIUSEPPE DI MORABITO

ARETES: TORY BURCH

BOLSA: HERMÈS

BOTINES: AQUAZZURA

MODA

MODA

CHAMARRA: COURRÈGES

PANTALÓN: MISSONI

ARETES: CHANEL

BOLSA: JACQUEMUS

ZAPATOS: RALPH LAUREN

DE PASEO Valle de Bravo

ESCAPADA PERFECTA ENTRE NATURALEZA, TRADICIÓN Y DESCANSO

Visitar Valle de Bravo siempre es una buena idea. Este Pueblo Mágico del Estado de México tiene la magia de envolver a todos los viajeros en un ambiente donde conviven la tradición, la aventura y el descanso.

Aquí, cada rincón cuenta una historia: desde su lago en calma, perfecto para navegar, hasta las cascadas escondidas entre los bosques, pasando por su centro histórico que conserva el encanto colonial en calles empedradas, balcones de hierro forjado y plazas llenas de vida.

Hospedarse en Valle de Bravo es parte fundamental de la experiencia. La oferta es tan diversa que resulta imposible no encontrar el lugar ideal: hoteles boutique rodeados de naturaleza, resorts con todas las comodidades modernas y espacios familiares que hacen de cada estancia un recuerdo inolvidable. Y lo mejor es que cada alojamiento tiene su propio estilo, un sello que lo convierte en una experiencia única.

Imagina despertar con el canto de los pájaros, abrir la ventana y encontrarte con una vista al lago o al bosque. Más tarde, salir a caminar por los senderos, practicar deportes acuáticos o simplemente dejar que el tiempo se detenga frente a un atardecer de colores intensos. Eso es Valle de Bravo: un destino que invita a reconectar con lo esencial. Te compartimos algunos de los hospedajes que destacan no sólo por su comodidad, sino también por su propuesta de estilo de vida.

El Santuario

Un lugar con un halo místico y espiritual que lo hace único. Diseñado para ser un refugio del alma, este resort combina arquitectura imponente con espacios dedicados al bienestar. Sus villas privadas, su área wellness y su spa son un verdadero santuario de paz, donde el cuerpo y la mente encuentran descanso. Además, su restaurante completa la experiencia con platillos que nutren tanto como el entorno.

DE PASEO Botaniq

Con un diseño moderno y una fuerte vocación ecológica, Botaniq ofrece una experiencia que combina confort y conciencia ambiental. Sus áreas comunes —como el patio con fogata, el spa Sénse y el restaurante Terra— invitan a disfrutar sin prisa. Desde su terraza bar se aprecian vistas espectaculares, y los senderos cercanos permiten perderse en rincones que parecen diseñados para desconectarte del mundo.

Único Avándaro

Perfecto para quienes viajan en familia, este hotel ofrece un ambiente relajado, amigable con niños y también con mascotas. Sus instalaciones incluyen piscinas, un centro fitness, clases de yoga y actividades culturales como cine al aire libre. Es un espacio pensado para crear recuerdos, con un espíritu cálido y cercano que lo convierte en un hogar temporal en medio del bosque.

Rodavento

Rodeado de bosque, Rodavento es un hotel boutique que mezcla el diseño interior contemporáneo con la riqueza del entorno natural. Es ideal para parejas, familias y grupos de amigos que buscan experiencias activas sin perder el confort. Aquí puedes organizar desde excursiones de aventura hasta sesiones de relajación en el spa, y cerrar el día con una cena memorable en su restaurante.

Loto Azul

Construido bajo la filosofía del feng shui, este hotel ecológico es un verdadero oasis. Sus jardines ornamentados, su piscina al aire libre y su temazcal lo convierten en un espacio que respira equilibrio. Las habitaciones, decoradas con un estilo étnico y acogedor, cuentan con chimenea y detalles en materiales naturales como madera y cuarzo que refuerzan la conexión con la energía del lugar.

El Lugar del que te Hablé

Su nombre lo dice todo: es ese sitio especial del que siempre se habla cuando alguien recomienda Valle de Bravo. Ubicado en Avándaro, la zona más vibrante y cosmopolita del destino, este hotel boutique se distingue por su ambiente exclusivo y sofisticado, que mezcla lifestyle, gastronomía y naturaleza.

Santa Rosa

Si lo que buscas es calma absoluta, este hotel es la opción. Ubicado en un entorno natural privilegiado, combina áreas verdes, alberca, jacuzzi, spa y un bar con terraza para disfrutar del paisaje. También cuenta con espacios para conferencias, por lo que se convierte en una excelente alternativa tanto para escapadas personales como para viajes de trabajo con un toque diferente.

MOTOR

Kia K4 Hatchback

HECHO EN MÉXICO, PENSADO PARA EL MUNDO

En tiempos en los que la industria automotriz mexicana enfrenta nuevos retos, Kia reafirma su compromiso con nuestro país al producir el nuevo K4 Hatchback en su planta de Pesquería, Nuevo León. Con él, ya son cuatro los modelos orgullosamente hechos en México: K3 y K4, en versiones sedán y hatchback.

El K4 Hatchback llega para renovar un segmento que alguna vez fue muy popular y que hoy cuenta con pocos exponentes, como el Mazda3 y el SEAT León. Su diseño más corto y moderno, de 4.44 metros de largo, mantiene proporciones equilibradas y una silueta elegante que combina dinamismo y practicidad.

Espacio y tecnología

Por dentro sorprende su amplitud y el toque futurista de sus dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia. En las versiones más completas, el sistema de audio Harman Kardon y el quemacocos redondean un ambiente cómodo y bien equipado.

Dos motores a elegir

El nuevo K4 Hatchback se ofrece con dos opciones mecánicas: un motor atmosférico de 2.0 litros con 147 caballos, ideal para el día a día, y una versión GT-Line Turbo con 190 caballos y 195 lb-pie de torque, acompañada por una transmisión automática de ocho velocidades que brinda una conducción más viva y refinada.

Seguridad y confianza

La marca también pone especial atención en la seguridad con 14 sistemas de asistencia al conductor (ADAS), que incluyen alerta de atención, frenado automático de emergencia y monitoreo de punto ciego, entre otros.

A ello se suma su garantía de cinco años o 100,000 km, ampliable hasta siete años o 150,000 km, reflejo de la calidad que distingue a su planta mexicana, considerada una de las más avanzadas del continente.

Con precios que oscilan entre los 530 mil y los 575 mil pesos, el nuevo Kia K4 Hatchback combina diseño, tecnología y orgullo nacional en un paquete que demuestra que en México también se fabrican autos con calidad mundial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.