EstiloDF Anuario 2016 Aislinn Derbez

Page 108

VIAJES A N U A R I O

VIAJES

2 0 1 6

A N U A R I O

La Quemada

Dainzú O

E

axaca es sin duda uno de los estados con mayor riqueza cultural, y esto es visible en sus diversas zonas arqueológicas, unas famosas como Monte Albán y otras no tanto como Dainzú, asentamiento zapoteca localizado en el Valle de Tlacolula. Los conjuntos arquitectónicos ubicados en el área consisten en plataformas escalonadas cuyo uso probablemente fue religioso. Una de ellas alberga relieves que en su mayoría representan jugadores de pelota. Otras edificaciones fueron usadas con fines habitacionales.

l nombre que recibe esta zona arqueológica de Zacatecas hace referencia a los restos quemados que fueron encontrados en el lugar al extraer piedra para la construcción de la hacienda. La ocupación de La Quemada fue entre los años 350 y 1150 de nuestra era, tiempo en el que se construyeron 220 asentamientos con funciones y tamaños distintos. Muestra de su arquitectura son el salón de Columnas con su plaza, una cancha de juego de pelota y un basamento piramidal de nombre Votiva.

Huapalcalco Ubicada en el estado de Hidalgo, esta zona arqueológica presentó cinco ocupaciones distintas, una de ellas y la más antigua corresponde a la prehistoria con la presencia de puntas de proyectil del tipo Meserve y un hacha de mano que se fechan hacia el año 7000 a.C., así como las pinturas rupestres ubicadas en los acantilados de los cerros La Mesa y El Tecolote. En este sitio se han realizado importantes hallazgos como dos yugos de origen totonaca y una escultura del Dios Viejo del Fuego. Importante es señalar que el nombre de Huapalcalco se deriva del náhuatl “huapalli” o “huapalitl”, que significa “tabla” o “viga pequeña”, es decir, “lugar de la casa de madera”.

214

2 0 1 6

Chinkultic

Ubicado en Chiapas, Chinkultic tiene dos significados: “caverna de descensos” y “nuestro pequeño monte”. Esta zona arqueológica muestra cómo la arquitectura se adaptó a la caprichosa topografía del terreno. Chinkultic se divide en cuatro conjuntos arquitectónicos: el A es el más alto, desde este punto obtendrás una panorámica del lugar, por ello recibió el nombre de El Mirador. Del conjunto B destaca la gran Plaza Hundida, mientras que en el C verás el Juego de Pelota y la Gran Plataforma. Finalmente el conjunto D exhibe un gran basamento piramidal y la plataforma de Las Lajas, cuyo nombre hace referencia a los grandes bloques de piedra cortada que llegan a medir 2.6 por .40 metros, lo que los convierte en los bloques constructivos más grandes conocidos en Mesoamérica.

215


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EstiloDF Anuario 2016 Aislinn Derbez by EstiloDF - Issuu