EstiloDF Kimberly Dos Ramos

Page 1


CONTENIDO SHOWBIZ 10

EN PORTADA KIMBERLY DOS RAMOS

Fotografía: Serch Ramírez

Styling: Joss Ortiz Terrones

Asistente de Moda: María Sánchez

Maquillaje y peinado: Arafhad Mejía

Locación: Hacienda de los Morales

Agradecemos a Hacienda de los Morales por las atenciones durante la producción de esta portada

Hudson & Rex

Segunda temporada de esta entrañable historia donde la complicidad entre un detective y su perro es clave para resolver los casos más desafiantes

Matías Carbajal

El músico, compositor y cantante celebra 30 años de carrera con un concierto en El Cantoral el próximo 23 de mayo

MODA 12

Draped trend

Juega con diversas texturas y acabados para dar profundidad a tus looks, de manera que puedas lucir una figura espectacular

Dirección eDitorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

coeDitor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

Dirección De arte Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Diseño Andrés Cervantes acervantes@estilodf.tv

reportero Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv

corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

FotógraFo Sergio Ramírez sramirez@estilodf.tv

eDitores De moDa Rafael Taracena rtaracena@estilodf.tv Joseline Ortiz Terrones jortiz@estilodf.tv

gerentes comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 108

Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 107

Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext.116

cuentas clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Ext. 164

Dirección De rp Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext.121

Dirección De rp y alianzas comerciales Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv

Dirección aDministrativa Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv Ext. 105

Bocas del Toro

Este archipiélago ubicado entre Panamá y Costa Rica es uno de los rincones más paradisiacos del Caribe; ofrece a sus visitantes lugares increíbles VIAJES 14

TECH 18

Contraseñas seguras

Te compartimos algunas recomendaciones para generar passwords que sean más complejos de descubrir

GRUPO SIMJOR S.C.

UNA VIDA DEDICADA A LA ACTUACIÓN

Kimberly Dos Ramos

DESDE NIÑA SE ENAMORÓ DE ESTA ACTIVIDAD; SI BIEN IMPLICA GRANDES SACRIFICIOS,

TAMBIÉN LE REPORTA ENORMES SATISFACCIONES

Rodrigo Araiza P.

Como muchas celebridades, Kimberly Dos Ramos comenzó su carrera apenas siendo una niña, pues a los 4 años hizo su primera aparición en un comercial. Por supuesto, no sabía que se trataba de un trabajo, sin embargo, le gustó y es una actividad que mantiene hasta hoy.

Su desarrollo como actriz ha sido constante. Ha evolucionado hasta convertirse en protagonista de la telenovela Me atrevo a amarte, proyecto que la retó actoral y físicamente, pues el personaje que interpreta requería de montar a caballo.

Kimberly estudió Administración de Empresas porque le fascinan los números, pero su corazón está puesto en las artes, particularmente en la actuación, ámbito en el que busca proyectos que la encaren con desafíos.

Cuando eras niña, ¿qué querías ser de grande?

Definitivamente actriz. Empecé chiquita, a los 4 años. No tenía uso de razón, pero cuando me di cuenta ya estaba metida en el medio artístico como actriz y eso me enamoró. Desde pequeña me veía como una gran actriz haciendo novelas, y hasta hoy seguimos.

¿Recuerdas tu primer trabajo remunerado?

Así que yo me acuerde a la perfección, no, porque estaba chiquita, pero mi mamá me mostraba videos de lo que hacía. Fue un comercial de una marca de leche.

¿Cómo afrontaste la responsabilidad de la vida adulta?

Como empecé a trabajar desde pequeña, me divertía, no lo veía como un trabajo, sino como un hobby. Me encantó porque me hizo ser responsable. A los 10 años ya tenía una mentalidad más avanzada y madura comparada con la de mis compañeros del colegio. Sabía lo que era un trabajo. Maduré rápidamente, no sé si para esa edad fuera bueno o malo, pero me trajo cosas positivas hacerme responsable, aunque era una carga pesada.

Total look: Sfera

Me encantaría hacer una superheroína, algo policiaco, de mucha acción, que sea de correr, subir, saltar; físicamente más activo”

¿Qué retos implica este personaje?

Han sido muchos, tanto actorales como físicos. Como persona, porque tengo miedo a los caballos. Cuando me ofrecieron el papel me dijeron que debía aprender a montar para hacer mis propias escenas. Eso me generó mucha preocupación y nervio, pero son cosas que me hacen salir de mi zona de confort.

¿Qué miedos has vencido gracias a la actuación?

Muchos, definitivamente el montar a caballo. También tengo fobia a las arañas y me ha tocado hacer escenas con esos arácnidos. Temía protagonizar, pero lo logré, es un peso grande, son más horas de trabajo. También pasar de antagónica a protagónica me daba pavor, no sabía si el público se la iba a creer, pero gracias a Dios funcionó. Todos los días estás en un aprendizaje constante, eso lo hace divertido.

Look: Ángel Grave

En el ámbito de la actuación, ¿qué te gustaría explorar?

Me encantaría hacer una superheroína, algo policiaco, de mucha acción, que sea de correr, subir, saltar; físicamente más activo.

¿Tienes algún talento oculto?

Me gusta mucho la moda, creo que hubiese estudiado Diseño de Moda, pero me incliné por

Administración de Empresas porque me gustan los números, cosa que la gente a lo mejor no sabe.

También me gusta la cocina y pintar.

¿Te ves fuera de los escenarios?

No, por el momento no me lo he planteado, me sigo viendo en la actuación, en el baile, en la música, en todo lo que tenga referencia al arte.

YUJA WANG VUELVE A MÉXICO

Yuja Wang es una artista que ha llamado la atención no sólo por su virtuosismo al tocar el piano, sino también por la elegancia y esplendor en su vestir.

El próximo 6 de junio regresará a nuestro país para ofrecer un concierto en el Auditorio Nacional en el que actuará como solista, pero también dirigirá la Mahler Chamber Orchestra.

El programa incluye la Obertura Coriolano, de Ludwig van Beethoven; el Concierto para piano y orquesta número 2 en fa menor, opus 21, de Fréderick Chopin; el Concierto en mi bemol mayor Dumbarton Oaks, de Igor Stravinsky, y cierra con el Concierto para piano número 1 en si bemol menor, opus 23, de Piotr Ilich Tchaikovsky.

La artista china ha estado en México en un par de ocasiones y en ambas se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes. Ahora lo hará en el Auditorio Nacional al frente de 50 músicos de 25 países que integran la Mahler Chamber Orchestra, con sede en Berlín.

La artista asiática es una de las más aclamadas pianistas del último cuarto de siglo, junto con su compatriota Lang Lang, quien también ha ofrecido conciertos en Bellas Artes y el Auditorio Nacional.

La crítica ha elogiado sus propuestas interpretativas con programas desafiantes en recintos icónicos como el Carnegie Hall, Scala de Milán, Teatro Real de Madrid y Royal Albert Hall de Londres.

Ha colaborado con las principales orquestas del mundo, incluyendo las de Boston, Chicago, Cleveland, Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia, San Francisco y Washington, en Estados Unidos; la China Philharmonic, la Filarmonica della Scala, la London Philharmonic, la Orchestre de Paris, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Filarmónica de Israel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la NHK Symphony de Tokio, la Royal Concertgebouw Orchestra y la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

Matías Carbajal

Música sin etiquetas

Eva Díaz Moreno

Matías Carbajal es un músico, compositor y cantante que lo mismo pasa de la ópera al jazz, incluso al pop, para crear mundos sonoros. Ese es su objetivo: mostrar que la música no se trata de géneros. En ese andar está por cumplir 30 años de carrera, los cuales celebrará en El Cantoral el próximo 23 de mayo.

¿Cómo ha sido este andar en la música?

Son 30 años de transitar por muchos géneros, bonitos y satisfactorios. Han sido un cúmulo de inquietudes, de aprender mucho de la gente con la que me he cruzado en el camino, grandes amigos, colegas, y con el propósito de que se vea a la música sin género, sólo como el quehacer de crear mundos sonoros.

Por supuesto, habrá celebración…

¡Claro! Con un concierto el 23 de mayo en El Cantoral. La primera idea fue hacer un recuento de estos 30 años, pero decidí mejor mostrar en lo que han derivado y presentar lo que estoy haciendo ahora: música para la orquesta sinfónica, hay arreglos de mi material de jazz, hay canciones de concierto con gente de ópera, en fin, es una fiesta musical grande.

¿Quiénes te van a acompañar en el escenario?

La Orquesta Iberoamericana, dirigida por Lizzi Ceniceros; mi ensamble de toda la vida, músicos extraordinarios, y los tres cantantes de ópera con quienes en 2024 hice mi más reciente disco titulado De agua y sal , donde se incluyen estas canciones de concierto para esas voces: la soprano Eugenia Ramírez la mezzosoprano internacional Encarnación Vázquez y el tenor José Luis Ordoñez. A ellos les compuse estos temas, los grabamos a piano y voz, y ahora

haremos la versión para orquesta sinfónica. Pero habrá más sorpresas.

Además de músico eres ingeniero…

Así es, pasé por Arquitectura de la UNAM, soy ingeniero industrial. En la música soy autodidacta: primero era un pasatiempo, luego le agarré el gusto y me di cuenta de que tenía facilidad para componer, para hacer mi propia música. Hace 30 años hice mi primer trabajo comisionado y pagado, que fue el tema del noticiero de Ricardo Rocha. Eso marcó mi inicio como profesional en 1995.

¿Tienes inquietudes en cuanto al diseño?

Sí, paralelamente sigo con eso, sobre todo el diseño gráfico, todo el arte de mis discos lo he hecho yo. Trabajo con mi padre, que es escultor; hago toda la parte digital de sus proyectos. Eso tiene que ver con la formación de diseño industrial.

¿Quién es tu papá?

Sebastián.

Era casi un hecho que te dedicaras al arte…

Sí, crecí en ese ambiente, era natural para mí.

Casi no mencionas este parentesco…

No, por varias razones: trabajo con mi papá desde hace 20 años y por supuesto lo admiro, es mi gran ejemplo, pero son carreras separadas. Mi labor en la música es mi mundo, mi esfuerzo. A veces es bueno comentarlo, pero otras veces no tanto. Los dos tenemos un acuerdo en ese sentido, cada uno en su chamba.

Con 30 años de carrera ya no pueden decir “es el hijo de”…

Eso es una realidad. Me siento satisfecho de lo que he logrado en la música, ahora sólo queda celebrar a lo grande. Por supuesto, los esperamos en El Cantoral el 23 de mayo.

Draped trend

La sensualidad femenina se envuelve entre tejidos suaves, sutiles, livianos y, en algunos Los puedes llevar en todo tipo de prendas para lucir una figura espectacular. Juega con diversas texturas y acabados para dar profundidad a tus

Top: A.W.A.K.E. Mode

Falda: Givenchy

Aretes: Ben-Amun

Bolsa: Ferragamo

Zapatos: Dior

Vestido: Jean Paul Gaultier

Saco: Maria McManus

Aretes: Marc Jacobs

Bolsa: Chanel

Botas: Nicolò Beretta

Olman Castro

Entre los destinos pocos explorados, pero que poseen un atractivo impresionante está Bocas del Toro, en Panamá. Este archipiélago es uno de los rincones más paradisiacos del Caribe y cada vez es más conocido por sus facilidades para disfrutar de él y de todas las actividades y riquezas que ofrece.

Esta región marítima, ubicada entre Panamá y Costa Rica, ofrece a sus visitantes lugares increíbles en cuanto a vegetación y fauna. Su oferta hotelera, aunque no es muy vasta, posee lugares muy atractivos como Nayara Bocas del Toro, un complejo hotelero al mejor estilo The White Lotus, el cual está ubicado en una isla privada cerca de Isla Colón, la mayor de las que conforman esta región.

El hotel, exclusivamente para adultos, opera bajo un programa Todo Incluido y ofrece dos opciones de hospedaje.

Las villas construidas en pilotes sobre el mar están inspiradas en el estilo característico de Bali, Indonesia. Algunas poseen una ventana de cristal en el piso para observar la vida marina, mientras que otras cuentan con piscina privada.

Por otro lado, están las tree houses, casitas de bambú y madera construidas en los árboles, las cuales gozan de vistas espectaculares y parecen sacadas de un cuento de hadas. Poseen dos pisos: en el primero se ubican el baño, tanto interior como exterior, y el dormitorio. En el piso de arriba -totalmente abierto en una terraza 360- hay una sala, barra tipo cocina, escritorio y otro baño. Fueron construidas con cuatro variedades de bambú local y 19 tipos de maderas, algunas de ellas recuperadas del fondo del Canal de Panamá que tienen 500 años de antigüedad.

Cuenta con dos restaurantes de cocina internacional con énfasis en los mariscos locales. Uno de ellos es el Elephant House, que ocupa una estructura de madera centenaria traída desde Bali especialmente para el hotel.

Aquí se sirven las cenas con un menú que cambia a diario con opciones de carnes, mariscos, pastas, vegetales e ingredientes orgánicos frescos. Además de tener música en vivo algunos días, uno de sus atractivos es que, como parece flotar, al lado puedes observar tiburones nodriza.

Bocas del Toro, un de islas y parajes

INTERÉS GENERAL

Karla Sierra Pintar le permite sentirse en total libertad

Pepe Real

Karla Sierra, pintora de Villahermosa, Tabasco, lleva 26 años de trayectoria en el arte.

Empezó a dibujar a los 8 años, aunque también descubrió que tenía facilidad para moldear figuras con plastilina.

Más tarde quedó maravillada al conocer las obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí, Alexander Calder, Abel Quezada y Joan Miró, entre otros.

Reconoce que Picasso fue una de sus más grandes inspiraciones: “Además de su colorido, sus personajes geométricos, dramáticos y románticos me cautivaron”.

Tanta era su fascinación por el arte que a los 19 años decidió dejar sus estudios de preparatoria y empezó a tomar clases en la Casa de Artes José Gorostiza, en Villahermosa.

Luego tuvo la oportunidad de entrar al Colegio de Artes de Tabasco en 1996. Un año después su sueño se hizo realidad: realizó su primera exposición individual titulada Si no creyera en mi locura

La artista considera que no hay una definición como tal de su arte, “sólo me siento libre al momento de tomar el pincel”. Tampoco tiene definida una técnica, “sólo la que igual me permite ser libre, una mezcla de acrílicos, aceite y aerosol”.

Admite que su carrera como artista plástica le ha dado grandes satisfacciones, pero haber ganado el Fonca 2020 con su proyecto “El mundo azul” ha sido lo mejor que le ha sucedido.

¿Cuál ha sido tu obra más entrañable y por qué?

Las series que vengo plasmando a raíz de vivir la ansiedad y los ataques de pánico. He podido trabajar mis emociones a través del arte.

¿Qué representa la pintura en tu vida?

¡Es mi vida! Nací para pintar, para ser la creadora de sueños.

Si no hubieras sido pintora, ¿a qué te hubieras dedicado?

Sería escritora o músico, son mis otras dos pasiones.

¿Qué sentimiento te provoca ver una obra tuya concluida?

De continuar, de seguir luchando para alcanzar mis sueños.

A lo largo de su trayectoria artística, Karla Sierra ha participado en más de 100 exposiciones colectivas y 14 individuales. Actualmente sus obras se exhiben, entre otras entidades, en Puebla, Oaxaca, Yucatán, Ciudad de México y Michoacán.

Redes sociales:

Facebook: Karla Karla Sierra Instagram: @karla_p._sier

APRENDE A TOMAR LAS RIENDAS DE TU VIDA

Mario Rojas R.

Pamela Cervantes nos entrega Universo, toma nota , un libro que nos impulsa a tomar las riendas de nuestra vida y crear nuestra propia realidad.

A través de herramientas como la numerología, el thetahealing, el análisis corporal y la grafología, la escritora nos muestra cómo el universo responde a nuestra energía y cómo podemos alinearnos con su flujo para manifestar la vida que deseamos.

El libro inicia con la historia de la muerte de tu amigo, cómo te ocultaron la noticia y cómo empezaste a verlo, ¿ese hecho fue detonante para iniciar tu camino espiritual?

Eso me llevó a cuestionar todo, especialmente porque tenía sólo 7 años y no sabía qué era real o no. No es que en ese momento dijera: “Ah, tengo habilidades”, simplemente no entendía, pero poco a poco todo empezó a cobrar sentido y aprendí a manejar la situación a un grado que no me diera miedo. Hoy no veo a nadie, no contacto con seres ni nada de eso, pero esa experiencia me impulsó a acercarme a herramientas que ahora me ayudan a trabajar en el crecimiento espiritual de otras personas.

Mencionas la necesidad de cambiar el porqué por el para qué…

Es muy importante: el porqué nos pone como víctimas: “¿Por qué me pasa esto?”. Si cambiamos el enfoque por ¿para qué a mí? nos damos cuenta de que no es contra nosotros, no debemos verlo como un castigo, sino que por algo está sucediendo; eso nos puede ayudar a evolucionar y entender, quitamos ese lado víctima y nos enfocamos en expandir y preguntarnos qué estoy aprendiendo de esto.

Uno escucha que dicen: “Manifiéstalo para que suceda”, pero no es nada más así, hay que trabajarlo y todo parte del autoconocimiento, ¿cierto?

Título: Universo, toma nota

Autora: Pamela Cervantes

Editorial: Urano Páginas: 256

Exacto, no se trata nada más de voy a hacer una carta al universo y listo, sino alinearme a la energía, y para lograrlo debes conocerte, liberarte de las heridas, de los miedos, de las creencias limitantes, de todo aquello que te impide evolucionar, porque sólo puedes crear lo que crees y lo que eres, por eso se llama Ley de Atracción, porque atraemos lo que vibramos.

¿Qué son las creencias limitantes?

Se llaman así, o ganchos psicológicos; son las creencias que generamos entre los 0 y 7 años, cuando aceptamos como verdad algo que nos dice

una persona de autoridad, por ejemplo, papá, mamá, abuelos; todo lo tomamos como verdad, no lo cuestionamos, y a partir de esas creencias empiezo a crear mi vida y mi contexto, pero muchas de ellas nos limitan, no nos permiten desarrollar todo nuestro potencial.

¿Cómo podemos despojarnos de ellas?

Primero, es necesario reconocerlas y de ahí eliminarlas y reprogramar; siempre digo que es como un celular que se debe resetear, pero como ley de correspondencia a todo vacío hay que llenarlo, es importante poner esta nueva información para generar una nueva creencia.

¿Qué significa manifestar desde la carencia?

A veces vemos la Ley de Atracción como un botiquín de emergencias: me quedé sin trabajo, entonces voy a manifestar, es decir, lo usamos como un quiero llenar este vacío, pero no funciona así, si vibras desde esa necesidad y la carencia, atraerás más de eso. Por ejemplo, si deseas manifestar una relación amorosa, lo primero es no sentir que te hace falta el amor, si no vibrar desde el amor; no se trata de fingir que tienes una relación o una pareja, no, hay muchas formas de vibrar en el amor: amor propio, en familia, en amistad, a tus mascotas, a tu trabajo, todo eso es vibrar desde el amor, y eso lo atrae más. No debemos usar la Ley de Atracción como algo que va a llenar un vacío, sino más bien en el momento en que estés mejor atraigas más de eso. Mencionas también la importancia del lenguaje que utilizamos… Las palabras crean otra realidad, entonces debemos prestar mucha atención cuando las elegimos. No es lo mismo decir: “Elijo ser una persona exitosa”, a expresar: “Espero ser una persona exitosa”. En la primera, ponemos la energía para lograrlo, y la segunda es un sueño, un deseo. Otro ejemplo es cuando te quejas por falta de dinero. Ya desde ahí lo estás diciendo, entonces el universo, la energía, lo toma como una realidad. Este libro no te enseña a pedirle al universo, sino a recordarte quién eres, a que tú te lo recuerdes, porque muchas veces pedimos desde el miedo y aquí aprendes a hacerlo desde la expansión. No se trata de magia, sino de alineación, alinéate con esa versión que deseas ser y vive en ti: más exitosa, amorosa, expansiva. Está dentro de ti, pero encárnala, trabájala, y entonces verás la transformación. Es confiar en ti, en tu poder, y reconocer que tú eres el creador.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.