Revista Aló Febrero 2022. Edición Digital No. 209

Page 1

EN EXCLUSIVA

ENTREVISTA ZÉLIKA GARCÍA FUNDADORA DE ZSONAMACO ARTE CON ARTE X MIMÍ CERVERA

A L HA JAS B RIL L A N D O C O N E STI LO ROSSETA & AUTENTIK · ALHAJA 479 M A R I A N A O S O R N O · A M AT E A J OYE R Í A

AÑO 17. NO.209 FEBRERO 2022

E V E N T O S · E N T R E V I S TA S ·

F U N DAC I Ó N PA L AC E I A P · S E C C I O N E S Y M Á S


Sunset Dinner

20%

DE DESCUENTO

EN TODO EL MENÚ 5:00 pm a 7:00 pm todos los días No aplica con otras promociones o descuentos

Ubicado en City center

Reservaciones en:

WWW.OSTRO.MX ó al: 291 6836


CARTA EDITORIAL A todos nuestros queridos lectores y clientes quienes forman parte de la familia CORME ya por más de 17 años a través de nuestra revista ALÓ! que ha formado parte de sus momentos más importantes, y la cual tienen en sus manos cada mes. En esta ocasión en nuestro número de febrero, nuestra portada Alhajas, brillando con estilo, se engalana con la presencia de las propietarias prestigiadas joyerías: Rosseta & Autentik, Alhaja 479, Mariana Osorno y Amatea, quienes nos platicaron un poco sobre sus inicios en este ramo, las piezas que pertenecen a sus catálogos, su misión como joyeras, entre otros temas Siguiendo las medidas preventivas implementadas por el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y con motivo de todo lo que está ocurriendo por el coronavirus (COVID-19) a nivel mundial, nacional y local, CORME por medio de ALÓ! Mérida, exhortamos a todos nuestros lectores a mantenerse informados en las redes sociales oficiales y en páginas de confianza como salud.yucatan.gob.mx y www.yucatan.gob.mx Este ejemplar trae fantásticas editoriales y entrevistas a Adele Aguirre en “Yucatecos de Corazón”, a Vero Díaz Sosa en “Yucatecos en el extranjero”, y al Arq. Jorge A. Bolio Rojas, M.A.P, Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Marista de Mérida, y a Arq. Georgette Segui Isaac y la Arq. Paolina Puerto Bulnes, fundadoras del despacho Segundo Piso Arquitectura e Interiorismo. Además, te presentamos los eventos más destacados que se realizaron en la ciudad. En nuestras secciones, en Desde la Cocina x la Chef Ceci Galván preparó un “Menú Romántico”, en iN x Paulina Mérigo escribió sobre “Dating 2022 ¿Ya es febrero y no tienes pareja?”. En Arte con Arte x Mimí Cervera Villamil entrevistó a Zélika García, fundadora de ZSONAMACO, en Espacios x Bernardo Negrete nos trae “El corazón del hogar, espacios de convivencia”, en Dog & Tips x Pili González nos comparte su columna “Acciones que debes evitar al acercarte al perro de un desconocido” y en Actívate en Familia en PPTips x PPkids te comparte más actividades y juegos. De igual manera, te damos tips, información relevante y recomendaciones de series, películas, playlists y libros digitales, en nuestra sección “Guía de Ocio”. El apoyo que nos brindan como empresa yucateca y su preferencia, son nuestra mayor motivación para seguir adelante, y así ofrecerles un producto editorial de calidad. Recuerden seguir los cuidados preventivos de las autoridades locales. ¡Cuidarnos es labor de todos! ¡Estamos en esto juntos!


DIRECTOR GENERAL Roberto Cortés Mena DIRECTORES DE GRUPO Rodrigo Cortés Mena. Diego Cortés Mena Maricarmen Cortés Mena

EN PORTADA pag 14

DISEÑO GRÁFICO Verónica Torre Menéndez. EDITOR Iván Cob Caamal REDES SOCIALES WEBMASTER Paulina De la Vega FOTOGRAFÍA Pedro Hernández EVENTOS Fátima Montalvo merida@grupocorme.com

FEBRERO 2022

VENTAS Leticia Trujillo letytrujilloc@gmail.com LOGÍSTICA José Cruz | Gilberto Paredes ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA Samuel Basulto SUGERENCIAS merida@grupocorme.com Hoy ALÓ! es una revista mensual editada e impresa por Grupo CORME. RESERVA DE DERECHOS DE AUTOR 04-2008-100911413400-102 Prohibida su reproducción total o parcial del contenido editorial y publicitario que sea propiedad de esta casa editora. Domicilio de la publicación: Prolongación Paseo de Montejo No. 451 C.P. 97128, Mérida Yucatán. Tel: (999) 926 89 66, e-mail: merida@grupocorme.com; esta publicación es impresa por: IMPRESORA Y EDITORA XALCO S.A. DE C.V. www.grupocorme.com Tel. (55) 5784-6177 Distribuida por Grupo CORME.

4 EVENTOS ALÓ!

· Boda Civil Abimerhi Íñigo - Sosa Martínez · Boda Izaguirre Ríos - Fernández-Montilla Molina · Boda González Martín - Briceno Guzmán

52 artQUITECTURA

56 ESPACIOS ALÓ! x Bernardo Negrete

Alhajas, brillando con estilo

· El corazón del hogar, espacios de convivencia

26 PUBLIRREPORTAJE

· La Mediterránea, expertos en vinos, licores y charcutería de alta gama

60 IN x Paulina Mérigo

28 MÁS EVENTOS ALÓ!

60 SALUD & MENTE x Psic. Ross González

· Presenta Lemmus Inver México CENTRAL PARK TOWERS · Experiencia Hanto · Tula Yoga Wellnes presenta sus clases de Aeroyoga® · Primer Aniversario de Imperio Mexicano · Celebran Contemporary Art & Artist 2021

38 YUCATECOS EN EL EXTRANJERO· · Verónica Díaz Sosa

Consigue tu revista ALÓ! en:

· Amor romántico vs amor maduro

66 Desde la Cocina x Chef Cecilia Galván · Menú Romántico

70 DOG & TIPS x Pili González

· Acciones que debes evitar al acercarte al perro de un desconocido

74 MOVIENDO CORAZONES · Fundación Palace I.A.P

· Entrevista exclusiva con Zélika García, fundadora de ZSONAMACO

Aló! Mérida

· Dating 2022 ¿Ya es febrero y no tienes pareja?

72 ACTÍVATE EN FAMILIA x PP Tips

42 YUCATECOS DE CORAZÓN 46 ARTE CON ARTE x Mimí Cervera

Informes al:

· Arq. Jorge A. Bolio Rojas, M.A.P.

· Segundo Piso, Arquitectura e interiorismo

16 EN PORTADA

· Adele Aguirre

Teléfono: 9268966 merida@grupocorme.com ventas: letytrujilloc@gmail.com

50 ENTREVISTA

76 GUÍA DE OCIO

@alomerida @RevistaAlo

Super C&C • La Ciruela • Super Deli Col. México y Montecristo · Sepia · Súper DAB • El Remiendo • Sergio Hair Studio • Sanborns • Voceadores zona norte de la ciudad • Súper Tunel Montecristo •


@RevistaAló| ALÓ 3


EVENTOS ALÓ!

LA BODA CIVIL DE

JADIXI & RICARDO ENLACE ABIMERHI ÍÑIGO SOSA MARTÍNEZ

C

on la presencia de familiares y amigos cercanos, Jadixi Abimerhi y Ricardo Sosa contrajeron nupcias en una boda civil celebrada en la residencia Abimerhi Íñigo el pasado mes de enero. Los invitados con vestimenta cocktail, presenciaron el momento emotivo, deseándoles mucha prosperidad al matrimonio en esta nueva etapa de sus vidas. Jorge y Salma Abimerhi Íñigo, los novios, Jadixi Íñigo y Jorge Abimerhi Bodib

4 ALÓ | @RevistaAló


Regina Sosa Martínez, los novios, Uxa Martínez de Sosa, Ricardo Sosa Castillo y Guillermina Sosa Martínez

Virginia Simón Cervera, Ricardo Sosa Martínez y Ricardo Martínez Peón

José Antonio Abimerhi Douglas y Carolina Kuri de Abimerhi

Estefanía Lima, Adriana Casares, la novia y Mariana Cavazos

José Martínez, Roberto Núñez, Armando Rivero y Antonio Canto

@RevistaAló| ALÓ 5


Natasha Sacramento Vera, Javier Sosa Castillo, María Regina Sosa Martínez, Ricardo José Sosa Martínez, Jadixi Abimerhi Íñigo, María Alejandra Dos Mortier y Carlos Sosa Castillo

Gina Nechar de Chapur, Sahía Isaac Nechar y Andrea Chapur Nechar

Marissa Goff y Juan Carlos Xacur 6 ALÓ | @RevistaAló

Valeria Castro, Ana Campos y Salma Abimerhi

Alberto Andrés y Odette Solís

Daniel Novelo y Pablo de la Mora


@RevistaAló| ALÓ 7


EVENTOS ALÓ!

LA BODA DE

ALEJANDRA & MANUEL ENLACE IZAGUIRRE RÍOS- FERNÁNDEZ-MONTILLA MOLINA

E

l pasado mes de enero estuvimos presentes en el enlace matrimonial de Alejandra Izaguirre Ríos y Manuel Fernández-Montilla Molina, en una ceremonia oficiada por el Pbro. Rodrigo Santos Sánchez en la Iglesia de Nuestra Señora de Líbano. Familiares y amigos cercanos de los novios presenciaron la boda religiosa en un ambiente sumamente cálido, quienes le desearon mucha prosperidad al matrimonio en esta nueva etapa de sus vidas como pareja.

Julián Izaguirre Navarrete y Aida Ríos Ferráez

Manuel Fernández-Montilla Cervera y María Teresa Molina Mdahuar 8 ALÓ | @RevistaAló


Daniela Fernández-Montilla Molina y Rodrigo Peniche Calafel

Julián Izaguirre Navarrete, Aida Ríos Ferráez, la novia, Maureen Galindo Davison y Oswaldo González

La mamá del novio acompañada de amigas de la familia

Aida Izaguirre Ríos de Bhagat, Nilay Baghat y Alejandro Mompeller

Roberto Ancona Puerto y Victoria Izaguirre Ríos

@RevistaAló| ALÓ 9


Monserrat Higareda Patrón, Roxana Álvarez, Melissa Martín, la novia, Estefanía Escalante, Valentína Rodríguez, Luzie Crespo y Ximena Torres

La novia acompañada de su mamá y amigas de la familia Ríos Izaguirre

Mariana y Máximo Rodríguez

10 ALÓ | @RevistaAló

Ricardo Cámara y Paulina Abimerhi

María Fernanda García Benítez y Mauricio Cámara Fernández-Montilla


Humberto Cámara Menéndez, Olga Fernández-Montilla de Cámara, Manuel Fernández-Montilla Cervera, Olga Cervera de Fernández-Montilla y Miguel Fernández-Montilla Cervera

Daniel Manrique y Emilia Gálvez

Gustavo Marrufo y Estefanía Espadas

Sofía Casares y Antuán Charruf

Eradio Montalvo y Ana Paula Curi

Regina Martín y Manolo Martín

Melissa Martín Flores y Edwin Escobar Rocha

Esteban Fernández-Montilla Molina, y Paulina Arcila Hijuelos

@RevistaAló| ALÓ 11


BODAS

VICTORIA & ALEJANDRO Enlace González Martín - Briceño Guzmán

E

l pasado mes de diciembre se realizó el enlace matrimonial de Victoria González Martín y Alejandro Briceño Guzmán, en una ceremonia oficiada por el por Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas en la Parroquia Corpus Christi en Cozumel. La novia lució un hermoso vestido de la Diseñadora Vero Díaz Montalvo, mientras que el hermoso maquillaje y peinado estuvo a cargo de Víctor Guadarrama. Posteriormente, los novios se trasladaron al Club de Playa Mr. Machos, donde sus padres Félix González Canto y Narcedalia Martín Villanueva; y Sergio Briceño Vargas, Martha Guzmán Villanueva; acompañados de familiares y amigos cercanos de la pareja, pasaron una extraordinaria velada mágica, quienes disfrutaron y se deleitaron del banquete de Rigel González Banquetes, evento coordinado por el Weeding Planner Peter de Anda con el apoyo de Celebra Event planner. El matrimonio disfrutó su luna de miel y celebró su nueva etapa como compañeros de vida en Chicago. ¡Muchas felicidades! FOTOS AGBA WEDDINGS

12 ALÓ | @RevistaAló


La familia de la novia: Carlos Carrillo, Sonia Martín, Félix Lenin, Feliz González, Narcedalia Martín, José Asumción Martín, los novios, Narcedalia Villanueva, Rita Martín, Nora Arguelles y José Alfredo Martín

La familia del novio: Edy Suárez, Juan Pablo y Rodrigo Briceño Guzmán, Sergio Briceño Vargas los novios, Martha Guzmán Villanueva,Andrés y Sergio Briceño Guzmán.

Elizabeth y Georgina Santin Asencio, Elsy Loría de Guilén, Narcedalia Martín, Georgina Ruiz Chávez, Rubí Peniche de Alor, Peggy Lizárraga de Asencio, Tere Álvarez de Asencio y Nora Dacak de García @RevistaAló| ALÓ 13


Los novios acompañados de amigos

Narcedalia Martín, Gina Ruiz, la novia, Féix González, Freddy Marrufo y Ana Arana Martín

Carlos Carrillo y Sonia Martín con los novios

14 ALÓ | @RevistaAló


La novia acompañada de amigos

Victoria y su mamá acompañadas de amigas de la familia

Victoria con Ana Fortes, Ivanna Seldner y Tania Noguera

@RevistaAló| ALÓ 15


16 ALÓ | @RevistaAló


BR IL L AND O C O N E STI LO ROSSETA & AUTENTIK · ALHAJA 479 M A R I A N A O S O R N O · A M AT E A J OYE R Í A

C

on un deseo creciente por los accesorios, los diseñadores han revitalizado sus clásicos con piezas únicas para la primavera/ verano 2022. En esta edición te presentamos estas joyas que son un modo rápido y sencillo de acercarse a las tendencias de la temporada, sin tener que hacer inversiones en las prendas o sin tener que poner en práctica estilismos que podrían parecer fuera de contexto. Aunque las tendencias en materia de ropa han estado muy marcadas por la estética de los años 90 y 2000, es posible encontrar un buen puñado de joyas y bisutería que miran un poco más atrás para envolverse en el encanto de lo eighties. Una pieza que no puede faltarte en tu colección de joyería para este año son las de eslabones, concretamente. No es ningún secreto que esta silueta lleva mucho, pero que mucho tiempo en el primer plano de las tendencias, y ahora parece haberse convertido en un imprescindible joyero para los millennials y parte de la generación Z. En esta editorial te presentamos las marcas locales donde puedes encontrar técnicas diferentes, únicas y tendencias para que no te falte nada en tu guardarropa.

FOTÓGRAFÍA: ERNESTO HERNANDEZ PHOTOGRAPHY FOTOS REGINA SOSA: LINDSAY MEDINA VIDEO: PEDRO HERNÁNDEZ ESTILISMO: TRENDY GALLEGOS DECORACIÓN Y SET: YOURNEY MX

@RevistaAló| @RevistaAló| ALÓ ALÓ 17 17


Regina y Guillermina Sosa Martínez, Uxa Martínez de Sosa

Rossetta Joyería Infantil & Autentik

FOTO LINDSEY MEDINA

FOTO PEDRO HERNÁNDEZ

Con una amplia experiencia en el ramo, Rosseta Joyería Infantil y Autentik tienen como misión en común vender joyería de la más alta calidad, con excelentes diseños y a precios accesibles en el mercado.

18 ALÓ | @RevistaAló

P

ara Uxa, Regina y Guillermina, propietarias y socias de ambas joyerías que se caracterizan por su atención personalizada, desde siempre les ha apasionado el ramo de la joyería, pasión que demuestran a través de su catálogo integrado de joyería fina, el cual se renueva cada 6 meses con productos provenientes de Italia.

“Ofrecemos joyería de una grandiosa calidad y a excelentes precios. Nuestro principal distintivo es nuestra variedad, nuestro trato personalizado y nuestros años de experiencia que nos respaldan. Agradecemos a todos nuestros clientes por su preferencia y por su confianza depositada en nosotras. ¡Esperamos seguir sirviéndoles por muchos años más!”.


“Ofrecemos joyería de una grandiosa calidad y a excelentes precios. Nuestro principal distintivo es nuestra variedad, nuestro trato personalizado y nuestros años de experiencia que nos respaldan. Agradecemos a todos nuestros clientes por su preferencia y por su confianza depositada en nosotras. ¡Esperamos seguir sirviéndoles por muchos años más!”.

CECILIA PATRÓN LAVIADA

AUTENTIK JOYERÍA

Si quieres demostrar tu amor y afecto a tus seres queridos mediante un espléndido y brilloso regalo, Rosseta Joyería Infantil y Autentik son los lugares indicados para encontrar ese hermoso detalle que les encantará y maravillará.

+INFO

Rosseta joyería infantil y Autentik

@rosettajoyeriainfantil @autentikjoyeria

ROSSETA JOYERÍA INFANTIL @RevistaAló| ALÓ 19


Carolina Cobos Matos

ALHAJA 479 Joyas versátiles para que luzcas resplandeciente

ALHAJA 479 fue constituida en Mérida, Yucatán, en 2016 con el interés de rescatar las técnicas tradicionales y específicamente la filigrana. Este proyecto nace de la inquietud de un grupo de emprendedores multidisciplinarios que conjuntaron esfuerzos para dejar huella en cada una de las personas que se identifican con sus productos, creando así un símbolo propio y de distinción.

L

a Gerente de Innovación y Diseño, Carolina Cobos Matos; el Gerente de Producción, Miguel Ángel Rocha Sánchez; y el Gerente Administrativo, Isaac Valle Vela, capacitaron a los joyeros durante un año que actualmente se encuentran trabajando con ellos.

“Nuestra misión es hacerte lucir en todos tus momentos del día con nuestros diseños enfocados en la versatilidad, adaptabilidad y figuras clásicas como las flores, mezclando lo geométrico en los llenados y la atemporalidad de las piezas con un enfoque exquisito que dan como resultado una mezcla de elementos antiguos icónicos, diferentes, extravagantes y contemporáneos. Nuestros diseños están cargados de cultura, cuidando cada uno de los detalles para lograr una magnífica

20 ALÓ | @RevistaAló


Nuestra misión es hacerte lucir en todos tus momentos del día con nuestros diseños enfocados en la versatilidad, adaptabilidad y figuras clásicas como las flores, mezclando lo geométrico en los llenados y la atemporalidad de las piezas con un enfoque exquisito que dan como resultado una mezcla de elementos antiguos icónicos, diferentes, extravagantes y contemporáneos

CECILIA PATRÓN LAVIADA composición”. Los materiales que manejan normalmente son plata .925 con acabado de chapa de oro, rodio rosa y rodio negro. También cuentan con oro de 14k a 18k, según lo que soliciten sus clientes y, sobre todo, para la línea de bodas como anillos de compromiso. En ALHAJA 479 les gusta mucho experimentar con diferentes gemas naturales y cortes de piedras. Por mencionar un ejemplo, utilizan la prasiolita verde que ha estado presente en varias de sus piezas. En su etapa creativa, diseñan una colección de piezas atemporales que siempre estarán disponibles como las arracadas, flores, etc., pero igualmente realizan ediciones especiales tanto para mujeres como para caballeros. Normalmente estas piezas se elaboran en las temporadas de primavera-verano y otoño-invierno. Asimismo, manejan diseños exclusivos para los hoteles que

solo podrán encontrarse en sus boutiques. Desde la fundación de la joyería, sus gerentes y socios coinciden que les ha gustado demasiado diseñar y crear piezas para caballeros, como el fistol, los sleeve clips, así como el bolo tie que le brinda a la filigrana un concepto diferente. Constantemente están buscando nuevas formas y aplicaciones para adornar el cuerpo y seguir siendo competitivos en el mercado. Por ese motivo, para ellos es fundamental el experimentar, proceso que consideran el más complejo. En los últimos años han tenido la fortuna de ser seleccionados en el programa de “Joya Emprende” por parte de la Cámara de Joyería de Jalisco, a la cual también pertenecen para solidificar su compromiso como joyeros.

+INFO

www.alhaja479.com Alhaja479 @alhaja479

@RevistaAló| ALÓ 21


Angélica Rivera Gómez

AMATEA JOYERÍA Joyería para hacerte brillar

Con 3 años de existencia y siguiendo con la tradición familiar, Angélica Rivera Gómez funda Amatea Joyería que ofrece productos, servicios y soluciones de joyería de la mejor calidad para que cada una de sus clientas brillen.

S

u incursión en el ramo de la joyería se debe porque su familia cuenta con una joyería y relojería desde hace más de 45 años. En su niñez sus papás le inculcaron el uso de joyas, collares, pulseras, aretes etc., y, por consiguiente, para ella era completamente normal usar joyas hasta que hace 5 años se dio cuenta de que la industria de la joyería se estaba poniendo cada vez de moda.

“Cuando iba a la escuela usaba cadenas de oro y desconocía el

22 ALÓ | @RevistaAló

verdadero valor que tenían, ya que estaban a mi alcance por el negocio familiar. Un día una amiga me comentó que le encantaron mis collares y me preguntó en dónde las había comprado. Intrigada, le pregunté a mi papá acerca de sus precios y cuando me los dijo no lo podía creer. A partir de ese día, comencé a investigar todos los tipos de materiales similares, pero con un costo accesible. Desde entonces me interesó aún más el ramo”. Para la creación de sus piezas se inspira en la delicadeza, en el detalle y en lo pulcro que puede verse un accesorio puesto. Rompiendo con los paradigmas y en vez de guiarse siempre


Para la creación de sus piezas se inspira en la delicadeza, en el detalle y en lo pulcro que puede verse un accesorio puesto. Rompiendo con los paradigmas y en vez de guiarse siempre de las tendencias, frecuentemente les pone su propio sello personal a sus creaciones para que luzcan sutiles, delicadas y atemporales

CECILIA PATRÓN LAVIADA

de las tendencias, frecuentemente les pone su propio sello personal a sus creaciones para que luzcan sutiles, delicadas y atemporales al utilizar materiales como chapa de oro, acero inoxidable, plata.925 y oro de 10k en sus colecciones que actualiza cada dos semanas al agregarle accesorios nuevos. Por último, Angélica comenta que lo que más ha disfrutado de su emprendimiento es escuchar

los comentarios positivos de sus clientas que quedan satisfechas tanto en el trato como en el accesorio que adquieren. En su opinión, esto lo define como su mayor motivador para seguir innovando.

+INFO

Amatea Joyería

Amatea Joyería @Joyeria.Amatea Tel: 9992662757

@RevistaAló| ALÓ 23


Mariana Osorno Esquivel

MARIANA OSORNO JOYERÍA Nuestra especialidad es personalizar

Con la misión de soñar, diseñar y crear las joyas más bellas, Mariana Osorno Esquivel, diseñadora y creadora Mariana Osorno Joyería que cuenta con 18 años de experiencia, a través de su marca busca la exclusividad al crear pocas piezas de sus modelos para que sus clientas al usarlas y lucirlas se sientan únicas y especiales, siempre cuidando la calidad tanto del producto como del servicio para satisfacer sus necesidades.

A

pesar de que el ramo de la joyería siempre le ha apasionado por que sus padres tuvieron joyerías y talleres por más de 20 años, nunca se imaginó que se dedicaría oficialmente en la industria.

“Un día comencé a vender joyas que creaba entre mis amigas y conocidas. Aunque no estudié diseño de joyería o alguna carrera relacionada con el ramo, han pasado los años y sigo dedicándome a esta profesión, gusto que probablemente adopté por los negocios familiares. Anteriormente, trabajé en otros ramos completamente diferentes, pero nunca abandoné mi pasión hasta que decidí dedicarme a tiempo completo en mi emprendimiento”, comentó. Siente mucha satisfacción al ver a sus clientas usar sus piezas, especialmente cuando les dicen con una sonrisa en sus rostros que les gustan porque se sienten cómodas y hasta empoderadas utilizándolas. A Mariana le fascina tener piezas que sean versátiles y que se 24 ALÓ | @RevistaAló

puedan utilizar solas o con otros accesorios. Al crearlas lo hace pensando que sean especiales, ya sea para regalar a alguien o para consentirte a ti misma. De igual manera, cree firmemente en el poder que tienen los accesorios y las joyas, ya que te hacen sentir bien contigo misma, resaltando el look de un oufit, pero, sobre todo, que puedan utilizarse en diferentes ocasiones sin necesariamente tener que planear específicamente un outfit completo para lucir una de sus creaciones, pues procura que tengan una identidad propia. Su catálogo está conformado de accesorios y joyería elaborada con piedras naturales como cuarzos, agatas, venturinas, piedra lunar, perlas, cuarzos, conchas y otros materiales seleccionados especialmente para la creación de piezas especiales,


Cree firmemente en el poder que tienen los accesorios y las joyas, ya que te hacen sentir bien contigo misma, resaltando el look de un oufit, pero, sobre todo, que puedan utilizarse en diferentes ocasiones sin necesariamente tener que planear específicamente un outfit completo para lucir una de sus creaciones

CECILIA PATRÓN LAVIADA

de los accesorios por mucho más tiempo. Constantemente está fabricando nuevos modelos exclusivos. Sin embargo, mantiene en su stock algunas piezas únicas y básicas que se han convertido en el distintivo de su marca. Su línea de personalizados es uno de sus grandes diferencias debido a

que puede hacer modificaciones en casi todos sus accesorios si la cliente lo requiere. Igualmente, realiza joyas personalizadas para eventos, outfits específicos e incluso graban frases, nombres e iniciales, dependiendo lo que la clientela le solicite.

+INFO

Calle 1-h x 12 y 14ª núm. 150 Int. 1, Col. México Norte. www.marianaosornojoyeria.com Mariana Osorno Accesorios @marianaosorno_mx 9991188765

tales como chapas de oro de 14 y 18k, plata y plata dorada. Le encanta emplear perlas de río y demás piedras, a las cuales considera únicas sin importar que se utilicen en diversos accesorios. En su experiencia, a simple vista lucen similares, pero en realidad es todo lo contrario gracias a las características y propiedades que tienen las piedras que les brindan un toque especial y único. Asimismo, cuentan con una nueva línea de waterproof que está hecha a base de distintos materiales y con un recubrimiento de chapa de oro de 14k para que luzca más brillosa, colección resistente que nació ante la necesidad de sus clientes y del clima de la ciudad con el propósito de usar mejores materiales para la conservación @RevistaAló| ALÓ 25


PUBLIRREPORTAJE

LA MEDITERRÁNEA EXPERTOS EN VINOS, LICORES & CHARCUTERÍA DE ALTA GAMA

La Mediterránea es una tienda de vinos, licores y charcutería nacional e importada, especializada en productos de alta gama. Su propósito es siempre brindar una grandiosa experiencia a sus consumidores, utilizando el valor sensorial y muchas otras características importantes, además del precio.

26 ALÓ | @RevistaAló

D

e la mano de los expertos en la materia, te ayudarán a elegir el vino perfecto de su extenso surtido que se caracteriza por su calidad, sin olvidar otras cualidades que deben confluir para que un vino sea considerado de alta gama o Premium, los cuales son:

∙ Materia Prima: Interviniente el tipo

de fruto, varietal o bétail del cual proviene. Hay cepas que producen menos frutos que otras, requiriendo de mayores cuidados o que por su variedad el fruto es más chico. Otro factor

que influye también es el rendimiento por hectárea de esa variedad y el sistema de conducción utilizado, ya sea espaldero o parral.

∙ Calidad final: Influye si la cosecha

es manual o mecánica, marcando la diferencia en la calidad de este. Después se considera si el vino paso por ciertos tipos de barricas y su periodo de crianza que determinará una mayor calidad en el vino. No es lo mismo un vino con 18 meses en barrica de roble francés de primer uso, que un vino joven que termina siendo embotellado y que ya está saliendo al mercado. El vino alta gama está rela-


cionado al potencial de guarda.

∙ Reconocimiento de Origen: El Terroir donde se cultivan las uvas contribuyen y aportan una calidad extraordinaria a las cepas, elevando la calidad del vino. La región donde se encuentra la bodega, su experiencia en su elaboración y el expertise, misma que le brinda un plus y elevando la garantía, son muy importantes para la denominación de origen. ∙ Prestigio Internacional: Esto determina si un vino es de alta gama. Ciertas bodegas han trascendido las fronteras y se han impuesto con éxito en varios países. ∙ Puntajes obtenidos: Generalmen-

te, los vinos de alta gama obtienen puntajes sólidos dentro de sus categorías, ganando con ellos diferentes medallas y premios.

Crianza (Ribera del Duelo) ganador de la distinción de Mejor Vino del Mundo en un concurso internacional de la Organización Internacional del Vino de España (OIVE). Asimismo, cuentan con Moët Impérial, el champagne más emblemático de la Maison creado en 1869 que personifica el estilo único de Moët & Chandon que se distingue por una fruta viva, un paladar seductor y una madurez elegante.

∙ Botellas, etiquetas y corchos: Son

muy importantes para los productos de alta gama. Mientras mejor sea un vino, mayor calidad se encontrarán en estos materiales. Un vino de alta gama jamás se presentará con un corcho de plástico o con una tapa en rosca. Por lo general, la botella contiene mayor cantidad de vidrio, haciéndola ligeramente más pesada. Algunas palabras o frases que vamos a encontrar en las etiquetas de los productos de Alta Gama son: Premium, Reserva, Gran Reserva, Ícono, Single Vineyard, Cosecha Especial, Edición Limitada y Pequeñas Producciones.

∙ Exclusividad en los puntos de venta: Al ser lotes pequeños, los vinos de alta

gama están disponibles en tiendas especializadas y casi nunca en supermercados porque necesitan cuidados especiales de traslado y almacenamiento que no son viables en todos los puntos de venta. Comúnmente, dentro de la tienda se encuentran en las cavas de éstas. ∙ Precio: Como resultado de todo lo anterior, se va a ver reflejado en el precio. Normalmente, un vino de Alta Gama cuesta $500 o más. Su catálogo de magníficas bebidas está conformado de reconocidas marcas como Casa Madero (50% Chardonnay y 50% Chenin Blanc) cosechado de manera manual de la madrugada para maximizar la concentración de aromas, y Matarromera

Por otra parte, también ofrecen Grana Padano, un queso italiano ideal para acompañar en los maridajes, el cual está respaldado por distintas DOP (Denominación de Origen Protegida) y que cuenta con un sello europeo desde 1996 e italiano desde 1955. Por ello, solamente se puede producirse en 33 provincias del norte de Italia. La Mediterránea te invita cordialmente a que vivas la experiencia de degustar cualquiera de sus vinos de Alta Gama, acompañados de sus productos de Charcutería para un excelente maridaje. Pregunta todas tus dudas a sus expertos, de acuerdo con tus gustos te recomendarán los mejores varietales para ti. Te esperan con mucho gusto en la licorería para que disfrutes de una experiencia inolvidable en este mes con esa persona especial.

Plaza Victory Platz Local 18 Av. Andrés García Lavin, Fundura Montebello, 97113 ·| Servicio a domicilio: 999 542 21 21 | Telefono: 999 5187054 Lunes a viernes de 12 – 10pm y Sábados 11am – 8 pm lamediterranea.mx | lamediterraneamx LaMediterranea.MX @RevistaAló| ALÓ 27


EVENTOS ALÓ!

Presenta Lemmus Inver México

CENTRAL PARK TOWERS

Jorge Rojo de la Vega, María Cristina Lemus, Elisa Salinas y Miguel Ángel Lemus

E

n un evento organizado en Hotel Camino Real Mérida se realizó la presentación de Central Park Towers, un proyecto que está siendo desarrollado por Lemmus Inver México que consistirá de 3 torres, de las cuales ya se construyó una, que contarán con 350 departamentos lujosos y 35 amenidades de estilo hotelero, obra que consolidará a Cancún y al caribe mexicano.

Jacky Rojo de la Vega y Pau Mérigo María Elisa Rojo de la Vega, Martín Rojo de la Vega Molina, Maritere Molina Madahuar y Jorge Rojo de la Vega 28 ALÓ | @RevistaAló


Alonso González, Verónica Mier y Terán, Martha Mier y Terán y Mariana Jacobo

María Elisa Anaya Rojo de la Vega, Maritere Molina Madahuar y María Elisa Rojo de la Vega

Mario Gamboa Patrón y Jorge Rojo de la Vega

Enrique Trava Griffin, Ana María Duarte Ancona e Iván Cervera López

@RevistaAló| ALÓ 29


PRESENTACIÓN

INFLUENCERS DISFRUTAN DE LA

EXPERIENCIA HANTO

En pasadas fechas y en un evento organizado por Yourney MX, Hanto, restaurante de especialidad japonesa, invitó a un grupo selecto de nutriólogas, quienes inauguraron el Menú Zero de línea saludable. Las invitadas se deleitaron y disfrutaron de los platillos pertenecientes del menú de temporada de Hanto.

Paty Cámara

30 ALÓ | @RevistaAló

Vero Molina y Jessica Uribe


Guillermo Solís y Mariana Baqueiro

Mariana Valle y Paty Cámara

Ross Caracashian Díaz

@RevistaAló| ALÓ 31


PRESENTACIÓN

DISFRUTAN EN TULA YOGA WELLNESS DE

CLASES DE AEROYOGA

E

l pasado 29 de enero se lanzó en Mérida el método español Aeroyoga(R) en las instalaciones de Tula Yoga Wellness. Esta clase exclusiva, hasta el momento de Tula, la imparte la maestra certificada Jimena Manzanero. Aeroyoga(R) está inspirado en el yoga tradicional y se fusiona con conceptos ancestrales de trabajo en suspensión. Es un ejercicio que se adapta a cualquier nivel y para cualquier condición física.

Carolina Rosales y Jimena Manzanero 32 ALÓ | @RevistaAló

Ross de la Hidalga, Carolina Rosales, Liss Puerto, Tatiana Johannsen y Sonia Mata


Liss Puerto, Rossana de la Hidalga y Ana Campos

Mara Yunes y Ana Luisa Arceo

Carolina Rosales y Juan Pablo González

El festejado con su mamá Jéssica Uribe Carolina Mézquita y Montserrat Gispert

@RevistaAló| ALÓ 33


ANIVERSARIO

CELEBRAN SU PRIMER ANIVERSARIO

IMPERIO MEXICANO

Patricia Ruiz del Hoyo Rodríguez, Silvia Rodríguez Medina y Lizbeth Medina con los niños Patricia y Jorge Saade

E

l pasado mes de enero estuvimos en el primer aniversario de la boutique Imperio Mexicano, evento organizado por Yourney Mx. Este proyecto que comenzó como un sueño de crear un espacio que tuviera a grandes marcas mexicanas, un sueño que con mucho trabajo, dedicación y esfuerzo se hizo realidad. En su primer año de existencia, el estudio ha brindado una experiencia única de compra, exclusividad y lujo, además de que ha crecido, mejorado y aprendido gracias a las marcas y a las clientas que han apoyado y confiado en Imperio Mexicano, a quienes ya consideran parte de su Imperio. ¡Muchas felicidades!

Asyadeth Aguilar Basulto, Patricia Ruiz del Hoyo y Cecilia Gómez Rosado 34 ALÓ | @RevistaAló


Sol Vales y Jéssica Uribe

Paola Ávila y Jimena Rejón

Patricia Ruiz del Hoyo y Fernanda Rubio

Francisco Ruiz del Hoyo Segura y Patricia Ruiz del Hoyo Rodríguez

@RevistaAló| ALÓ 35


PRESENTACIÓN

PRESENTA MALENA PEÓN

CONTEMPORARY ART & ARTIST 2021

Marcela Dájer, Jorge Pérez, María Guadalupe Herrera, Camila Herrera, Malena Peón, Martha Chacón y Alejandrina García

E

l pasado mes de enero se llevó a cabo la presentación de Contemporary Art & Artist 2021 en el salón de eventos La Casa Blanca Mérida en Malena Peón Fine Arts, evento que tuvo como anfitriona a la artista visual Malena Peón, Presidenta World Art Games México. En esta edición se presentó el Catálogo 2021 de las Olimpiadas del Arte World Art Games con sede en Croacia, destacando la participación de diversos artistas yucatecos y alumnos de la pintora: Alejandrina García, Marcela Dájer, Camila Herrera, Lupita Rivera, Jorge Pérez, Martha Chacón y Malena Peón.

Lupita Rivera, José Martínez, Malena Peón y Alejandrina García 36 ALÓ | @RevistaAló

Claudia Alonso, Camila Herrera Alonso y Morcef Herrera


@RevistaAló| ALÓ 37


YUCATECOS EN EL EXTRANJERO

Verónica Díaz Sosa

DERRIBANDO LOS LÍMITES PARA CUMPLIR SUS SUEÑOS Yucateca de nacimiento y actualmente residiendo en Praga, República Checa, Verónica Díaz ha visitado 46 países y ha vivido en 8 de ellos, incluyendo: Brasil, USA, Holanda, Italia, Bélgica, Vietnam y México. Con más de 9 años fuera del país, siempre le ha gustado conocer diferentes realidades y ampliar su visión de la vida.

G

raduada con el mejor promedio de su generación en Ingeniera Industrial y de Sistemas en la Universidad Marista Mérida, becada durante toda la carrera y siendo la primera en recibir la mención honorífica en Ingeniería, estudió por un semestre en Curitiba, Brasil, y luego se desempeñó como Language Assistant para el Central College en Iowa, USA. Posteriormente, regresó a Mérida para culminar sus estudios y fue becaria de Coca-Cola Co.; al graduarse consiguió trabajo en Kellogg’s y comenzó a estudiar una Maestría en Estrategia Financiera en su misma alma mater, a pesar de dejarla trunca al mudarse a Querétaro tras recibir un ascenso laboral por parte de la empresa. Sin embargo, sus planes cambiarían pronto. “Cuando trabajaba para Kellogg’s apliqué para una Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental (IMETE) en el programa Erasmus Mundus que tiene postgrados con consorcios de universidades en Europa. Tras ser aceptada, solicité una beca de CONACyT y me la dieron. Motivada, decidí empezar de nuevo la vida de estudiante y dejar atrás la vida que tenía en México. Renuncié

38 ALÓ | @RevistaAló


TRAS SER ACEPTADA, SOLICITÉ UNA BECA DE CONACYT Y ME LA DIERON. MOTIVADA, DECIDÍ EMPEZAR DE NUEVO LA VIDA DE ESTUDIANTE Y DEJAR ATRÁS LA VIDA QUE TENÍA EN MÉXICO. RENUNCIÉ A MI TRABAJO, VENDÍ TODOS MIS MUEBLES Y HASTA EL AUTO QUE ACABA DE COMPRAR. SENTÍ QUE SI NO APROVECHABA LA OPORTUNIDAD QUE SE ME HABÍA PRESENTADO, ME QUEDARÍA EN MI ZONA DE CONFORT, SABIENDO QUE EXISTE UN INMENSO MUNDO POR EXPLORAR. SIN DUDA, HA SIDO LA MEJOR DECISIÓN DE MI VIDA” Global Goals Week at EXPO2020 Dubai

a mi trabajo, vendí todos mis muebles y hasta el auto que acaba de comprar. Sentí que si no aprovechaba la oportunidad que se me había presentado, me quedaría en mi zona de confort, sabiendo que existe un inmenso mundo por explorar. Sin duda, ha sido la mejor decisión de mi vida”, comentó. Su primer semestre lo cursó en Delft, Holanda, el segundo en Praga, República Checa y el tercero en Gante, Bélgica. Su tesis consistió en una investigación

que propuso en colaboración con la Universidad de Tecnología de Ho-ChiMinh en Vietnam. Después de terminar su maestría, envió una solicitud en UCT Prague para estudiar un doctorado en Ingeniería Ambiental con enfoque en Tecnología del Agua, la cual le aceptaron y CONACyT le extendió su beca, así que se mudó a Praga otra vez. Durante esa etapa también residió en Milán por año y medio, trabajando en el Politecnico di Milano, y un año en el Campus Puebla del Tecnológico de Monterrey. También ha

publicado artículos originales en revistas científicas internacionales de alto impacto. Terminó su tesis en pleno inicio de la pandemia. Por ese motivo, su titulación se demoró hasta septiembre de 2020. A la par de su formación académica y desde que llegó a Europa en 2013, se unió a un grupo de jóvenes activistas en sustentabilidad e inclusión en el sector de agua internacional, y fundaron Water Youth Network, una ONG registrada en Holanda. En la actualidad, es la vía de contacto de la ONU para la inclu-

@RevistaAló| ALÓ 39


Durante su estancia del programa para talentos UNLEASH en China, a la derecha la primera obra de arte que Vero vendió

sión juvenil en temas relacionados con el agua. Además, fue Vicepresidenta de 2017 a 2019. “Ayudé en la estructuración, creación de proyectos y en realizar la estrategia de comunicación. Con esta organización he sido ponente en conferencias en Estocolmo, Corea del Sur, Budapest, Brasilia, Ámsterdam, etc. Aprendí a desarrollar proyectos y a estructurarlos de tal manera que me permitieron desempeñarme como vocera para promover un cambio positivo en el mundo”, comentó. En 2019, fue seleccionada y patrocinada como uno de los 1000 talentos jóvenes internacionales para el programa UNLEASH, un laboratorio intensivo de innovación que en aquella edición se celebró en Shenzhen, China. El propósito de este evento es encontrar soluciones a problemas específicos para lograr cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Hoy en día es embajadora global de UNLEASH y recientemente regresó de Dubái, donde fue invitada como presentadora del programa de People and Planet en la EXPO2020 Dubai, UAE, durante la semana de los ODS. Asimismo, Vero trabaja para EFMD Global, organización europea que acredita la calidad de las Business Schools Internacionales, coordinando los procesos de acreditación y manteniendo contac40 ALÓ | @RevistaAló

to diario con Decanos y Rectores de universidades prestigiosas del mundo. Para Vero, el mayor aprendizaje que le ha dejado viajar es apreciar cómo la vida se desarrolla en otros contextos, culturas, climas, recursos naturales y aspectos que nos hacen cuestionarnos muchos preconceptos que tenemos cuando no salimos de nuestro lugar natal. “Creo firmemente que la única forma de erradicar el racismo es viajando y conociendo gente diferente. Tal vez la globalización traiga consigo muchos problemas, pero creo que en este ámbito también trae muchas soluciones”, reflexionó. Gracias a su preparación y su excelente dominio en inglés, además de hablar fluidamente italiano, portugués y francés, se ha permitido seguir viajando, conociendo otros rincones del mundo y creciendo como profesional y como persona. Ahora está aprendiendo checo, idioma que reconoce que es difícil, pero está esforzándose en sus clases para aprenderlo. Por otra parte, Vero tiene su lado artístico ya que pinta desde los 12 años. A pesar de que nunca se ha dedicado a tiempo completo a pintar, es una actividad que disfruta mucho y que considera terapéutica. Los mentores que ha tenido siempre le han dicho que es talentosa. “En 2018 volví a pintar de nuevo y co-

mencé a hacer retratos en acuarela. ¡Tuve varios encargos! A veces experimento con técnicas y materiales nuevos como los pasteles de óleo, técnica que descubrí recientemente la cual considero muy divertida. Ocasionalmente publico algunas de mis obras en mi cuenta de arte de Instagram. Si les interesa alguna, pueden contactarme. En este 2022 quiero enfocarme en pintar más”, expresó. Se considera a sí misma como una fuente de autoinspiración, por todos los tropiezos que ha tenido y cómo siempre se ha levantado y seguido adelante. Le gustaría que las personas la vean como un ejemplo de que tú eres quien crea su propio destino. Para lograr sus sueños, decidió continuar estudiando, buscando programas y becas disponibles, así como gente que pueda apoyarte y aconsejarte sin importar dónde estés. Para ella, los límites nos lo ponemos nosotros mismos. Cree fervientemente que en vez de enfocarnos en lo que no tenemos, debemos fijarnos en todo lo que sí tenemos. Si abandonas tu zona de confort, te darás cuenta de que el mundo está lleno de posibilidades, las cuales pueden ser tuyas si así te lo propones.

+INFO

www.wateryouthnetwork.org www.unleash.org @verodiso y @verodiaz.art Veronica Diaz Sosa, Ph.D. ResearchGate: Veronica Diaz-Sosa


@RevistaAló| ALÓ 41


YUCATECOS DE CORAZÓN

ADELE AGUIRRE

UNA YUCA-YORKA DE CORAZÓN Originaria de Nueva York, Estados Unidos, y residiendo actualmente en Mérida, Yucatán, Adele Aguirre se autodenomina a sí misma como una Yuca-Yorka de Corazón, combinación de gentilicios de su lugar de nacimiento y de donde vive hoy en día.

D

esde su niñez quería aprender español, propósito que siempre estuvo presente en su vida, por lo que se puso investigar en internet un sitio de habla hispana donde pudiera cumplir su sueño y que al mismo tiempo estuviera cercano a la playa para que pudiera irse de vacaciones. En su búsqueda se encontró a Yucatán y decidió que tenía que conocer su nuevo destino en persona del cual se enamoraría perdidamente.

“Realicé varios viajes a Yucatán para descubrirlo por completo y me enamoré de sus habitantes y de su cultura. En mis visitas me quedaba cada vez más tiempo aquí y solo regresaba a Estados Unidos por negocios. Me encanta todo de Mérida, no sabría por dónde empezar. Es una ciudad hermosa como su gente, llena de cultura, arte, música y danza”, comentó. Gracias a la riqueza cultural de Mérida tomó la decisión de residir en la capital yucateca. Ya siendo una yucateca más y bajo el lema Artists Without Borders, fundó SoHo Galleries en 2008, galería que ofrece lo mejor del arte contemporáneo, ubicado convenientemente en el Corazón de Mérida: el Centro Histórico. “SoHo Galleries es un espacio cultural ideal para descubrir el arte contemporáneo mediante una selección de talentos globales excepcionales, destacando igual a artistas emergentes de Yucatán, incluyendo México y Cuba. De igual manera, también presenta arte extraordinario de artistas de Francia, Canadá, India, Estados Unidos, Israel y España, por mencionar solo algunos de los países que tienen presencia en la galería”, expresó. Su fundadora recalca que SoHo Galleries se diferencia entre otras galerías por contar con artistas bien establecidos, pero también 42 ALÓ | @RevistaAló


Fotografías cortesía de Adele Aguirre

“REALICÉ VARIOS VIAJES A YUCATÁN PARA DESCUBRIRLO POR COMPLETO Y ME ENAMORÉ DE SUS HABITANTES Y DE SU CULTURA. EN MIS VISITAS ME QUEDABA CADA VEZ MÁS TIEMPO AQUÍ Y SOLO REGRESABA A ESTADOS UNIDOS POR NEGOCIOS. ME ENCANTA TODO DE MÉRIDA, NO SABRÍA POR DÓNDE EMPEZAR. ES UNA CIUDAD HERMOSA COMO SU GENTE, LLENA DE CULTURA, ARTE, MÚSICA Y DANZA”, ADELE AGUIRRE presentan a jóvenes artistas que emergen de alrededor del mundo. Constantemente está buscando nuevos talentos jóvenes para impulsarlos porque en general el arte debe provocar emociones a los espectadores. Por ese motivo, las piezas que ofrecen son escogidas cuidadosamente para cumplir con ese objetivo. Está sumamente consciente de que cuando alguien compra arte es porque la pieza que escogió significa algo para esa persona. A pesar de que SoHo Galleries en su mayoría exhibe arte contemporáneo, la diversidad cultural de sus artistas brinda una gran variedad de técnicas, colores, estilos y mensajes. Algunos de sus artistas son el cubano graduado de la Academia de Bellas Artes Ihovany Abreu cuyas pinturas son audaces con hermosos rostros de mujeres con símbolos como mariposas, aves y flores, el mexicano Jorge Alberto Agui@RevistaAló| ALÓ 43


lar Rojas (JAAR) que recientemente realizó una exhibición en los Estados Unidos, Dubái y que igualmente ha formado parte de la feria “Art Basel”, el escultor yucateco Jesús Peraza Menéndez cuyas esculturas las crea utilizando piedra, madera local, clavos de las vías Ferreras y henequén, y la francesa Lisa G que ha exhibido su trabajo en París como rostros mágicos e imágenes de animales míticos que se esconden en la naturaleza, producto de su imaginación. En el segundo nivel de la galería se encuentra la “Art Shop”, una tienda similar de souvenirs que encuentras en museos. En su tienda de arte están disponibles objetos únicos en su estilo como esculturas, tazones y piezas pequeñas. En opinión de Adele, el arte ha jugado un papel demasiado importante a través de la historia. En estos tiempos, el arte se ha vuelto muy accesible ante una audiencia mucho más amplia, la cual permite embellecer nuestros hogares y oficinas con esculturas y pinturas, aunque reconoce que el arte debería ser más que solo decoración, pues transmite un mensaje o una emoción.

44 ALÓ | @RevistaAló

“En mi hogar tengo una colección extensa de obras artísticas. No me limito a un solo estilo, lo considero bastante ecléctico. Ninguna de las piezas que he escogido ha sido porque combinan con los muebles. Personalmente, me gustan las obras de arte que me hagan sonreír y sentirme en paz cuando las observo y aprecio”, dijo. Por último, menciona que el arte es una expresión de quiénes somos y de cómo queremos sentirnos cuando es-

tamos cerca de pinturas, esculturas y de otras creaciones.

+INFO

Calle 60 #400 A x 43 y 41, Centro, 97000 Mérida, Yuc. Horario: Lunes a viernes 10:00 am-5:00 pm, Sábado 10:00 am-2:00 pm sohogalleriesmx.com SOHO Galleries @sohogalleriesmx Info@sohogalleriesmx.com Teléfono: 999 344 7463


@RevistaAló| ALÓ 45


ARTE CON ARTE

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Zélika García FUNDADORA DE ZSONAMACO

Esta edición de Arte con Arte es sumamente especial, ya que tuve la maravillosa y grandiosa oportunidad de entrevistar a la fundadora de ZSONAMACO, Zélika García. Durante la charla agradable que sostuvimos, le pregunté sobre sus inicios en el arte, su carrera como coleccionista y el origen de la plataforma de ferias de arte más representativa de Latinoamérica y de su próxima edición que está próximamente a realizarse, la cual contará con la participación de galerías de renombre de distintos países, artistas prestigiados, curadores y panelistas de talla internacional que estarán en este evento cultural, entre otros temas. Sin más por el momento, te dejo con esta magnífica entrevista exclusiva que realicé a Zélika que seguramente disfrutarás como yo al realizarla. ¿Quién es Zelika Garcia? Soy Licenciada en Arte por la Universidad de Monterrey y fundadora de ZSONAMACO. Apasionada por el arte y coleccionista.

¿Cómo y cuándo surgió en ti la pasión por el arte? Desde niña, mi abuela me llevaba todo el tiempo a diferentes exposiciones y

46 ALÓ | @RevistaAló

considero que gracias a eso fue que hice click con el arte y de ahí surgió mi pasión por esta disciplina. Esto me llevó a dedicar mi vida al arte. Estudié la Licenciatura en la Universidad de Monterrey con el objetivo de graduarme como artista, sin embargo, mi visión cambió y me convertí en fundadora de la feria de arte más representativa de Latinoamérica: ZSONAMACO.

¿Qué es ZSONAMACO? ZSONAMACO es la plataforma de ferias de arte más importante de Latinoamérica que ha convertido a la Ciudad de México en epicentro del arte internacional, fomentando el coleccionismo nacional.

¿Cuándo y cómo surgió en ti la idea de fundarla? Cuando me enteré de que la Expo-Arte Guadalajara se iba a dejar de realizar me


FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE ZSONAMACO

di cuenta de que el país necesitaba una plataforma que promoviera el arte no sólo nacional sino también internacional, y que todas las propuestas tuvieran la visibilidad que se merecían. Para mí, fue el momento perfecto para proponer una feria que les ofreciera un espacio a los artistas y galerías que había en el país para generar un interés mayor en la creación y colección de arte.

¿En qué fechas y dónde tiene lugar este año? Este año la feria regresará a su formato de feria en el Centro Citibanamex y se realizará del 9 al 13 de febrero, recibiendo a más de 200 expositores de 25 países.

¿Para quién está dirigido este evento y cuál es la manera en la que el público puede ser parte de él? La feria es un evento bastante completo e ideal para el público en general. Reúne a coleccionistas, galeristas, artistas y profesionistas del arte en un sólo lugar. Los que asisten a la feria pueden ser parte de una experiencia única para conocer todas las propuestas artísticas que se presentan. Incluso la gente puede acercarse a los galeristas y artistas para pedir información de primera mano sobre las obras. Para que el público aproveche al máximo su visita, recomiendo consultar el programa de conversaciones, así como el plano para que definan qué galerías o secciones quieren visitar. Además, ZSONAMACO siempre cuenta con bebidas y restaurantes para poder pasar todo el día en la feria.

¿Existe algún proceso de registro y qué parámetros se utilizan para seleccionar a los expositores que quieran ser parte de Maco? Sí, existe un proceso de registro. Todos los artistas tienen que estar representados por una galería, que debe llenar un formato de aplicación. El proceso de cada uno dependerá de la sección en la que deseen participar. Para la Sección General existe un comité de selección conformado por galeristas nacionales e internacionales que evalúan las propuestas para elegir a las galerías participantes. En el caso de ZSONAMACO Arte Moderno, ZSONAMACO Sur, ZSONAMACO Ejes, ZSONAMACO Diseño, ZSONAMACO Foto y ZSONAMACO Salón, las galerías y expositores son seleccionados bajo un proceso de curaduría. Este año se renovó el equipo curatorial en su totalidad. Se sumaron: Direlia Lazo (La Habana, 1984) como curadora de la nueva sección ZSONAMACO EJES; Luiza Teixeira de Freitas (Río de Janeiro, 1984) como curadora de ZSONAMACO SUR; y Esteban King (Ciudad de México, 1986) como curador de ZSONAMACO ARTE MODERNO. También se suman Sara Hermann (Santo Domingo, 1969) como curadora de la feria ZSONAMACO FOTO, y Alfonso Miranda (Ciudad de México, 1978) como curador de la feria ZSONAMACO SALÓN. Asimismo, Cecilia León de la Barra (Ciudad de México, 1975) continúa al frente de la feria ZSONAMACO DISEÑO como directora artística y Juan Canela (Sevilla, 1980) es el Director Artístico.

¿Cuántas booths están consideradas para este año? Este año tendremos alrededor de 200 booths, considerando a los expositores y patrocinadores.

¿Cuántas galerías estarán participando en esta edición de la feria y si puedes mencionar a algunas de las más importantes? Para la edición 2022 de ZSONAMACO presentaremos más de 200 galerías internacionales de 25 países.

@RevistaAló| ALÓ 47


FOTOGRAFÍAS CRÉDITOS: Mariana Achach y Loló Bonfanti De izquierda a derecha: Alfonso Miranda ZM SALÓN, Sara Hermann ZM FOTO, Esteban King ZM Arte Moderno, Luiza Teixeira de Freitas ZM SUR, Direlia Lazo ZM EJES y Curadores Emergentes.

¿Habrá algún programa educativo y social paralelo durante los días de la feria? Y de ser así, ¿nos podrías hablar un poco de ambos? Sí, cada año buscamos ofrecer a la gente diferentes perspectivas en torno al arte con el programa de conversaciones en el que participan panelistas de talla internacional. Esta edición contará con invitados como Nicholas Baume, curador del New York Public Art Fund; Tamara Grynbaum de Fine Arts at Rally.io; Carla Acevedo-Yates, curadora de Museum of Contemporary Art Chicago; Emiliano Valdés del Museo de Arte Moderno de Medellín; Pilar García, curadora de la colección artística del MUAC; Marielsa Castro Vizcarra, curadora aso-

ciada de Museo Jumex, y muchos más. Además, tendremos un extenso programa de actividades paralelas en museos y galerías de la Ciudad de México.

¿Qué parámetros se toman en cuenta para seleccionar al mejor booth de la feria y quién determina al ganador? En 2020 tuvimos el premio al mejor booth de la feria, pero este año no contaremos con esa premiación.

¿Cuáles consideras son los principales retos de las ferias del arte actualmente para lograr colocarse en los ojos del mundo y pueda lograr ser considerada como una feria de alto nivel?

MIMÍ CERVERAVILLAMIL

Tengo 49 años y soy Licenciada en Educación Especial. Desde hace más de 25 años comencé a desenvolverme en el mundo del arte, colaborando con la Galería Casa Colón en donde descubrí y confirmé mi gran pasión por el arte. Me dedico a la promoción y venta de arte moderno y contemporáneo, específicamente en el arte mexicano de artistas emergentes, consagrados y grandes maestros en México. Mi pasión por el arte me ha llevado a formar grandes y maravillosas colecciones en Mérida, Ciudad de México, y Monterrey. Mi mayor interés es seguir fomentando y practicando el coleccionismo.

48 ALÓ | @RevistaAló

El reto principal es y siempre ha sido mantener la calidad y mejorar la experiencia del público en general y de los galeristas por igual. Esto siempre ha presentado una gran tarea para todo el equipo que trabaja en ZSONAMACO.

¿Algún futuro para que Maco pueda tener sedes alternas en alguna otra Ciudad de México o algún otro país? Justo el año pasado se llevó a cabo la ‘Semana del Arte ZSONAMACO’ que presentó más de 70 exposiciones en galerías de la CDMX ubicadas en las principales colonias de la capital, fue un evento que tuvo mucho éxito así que estamos considerando realizarlo nuevamente.

Tengo un diplomado en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en CDMX, estudié el curso de Mercado del Arte por Lars School, cursé un Taller de Curaduría a cargo de Guillermo Ortega, reconocido curador de importantes museos y ferias de arte a nivel nacional e internacional, además de cursar Museografía, y arte moderno y contemporáneo. Actualmente estoy cursando el Taller de Historia del Arte de México.

CONTACTO: missmi3@hotmail.com contemplarte01@gmail.com @arte.con_arte


@RevistaAló| ALÓ 49


ENTREVISTA

ARQUITECTO

Jorge A. Bolio Rojas FORMANDO PROFESIONISTAS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Egresado de la Universidad Marista de Mérida y con 21 años de experiencia, el Arq. Jorge A. Bolio Rojas, M.A.P. es un apasionado y entregado en alma y corazón de su profesión, cuyo primer contacto con la arquitectura sucedió en la casa de sus abuelos en Izamal. RECUERDA QUE EN SU ÉPOCA no había tantas herramientas para determinar con mucha anticipación lo que quería estudiar. Fue sumamente difícil para él tomar una decisión a los 18 años de edad acerca de lo que se dedicaría por el resto de su vida, pero considera muy importante que las decisiones debemos tomarlas con mucha madurez y si nos equivocamos, debemos aceptar con la frente en alto nuestros errores para cambiar pronto de rumbo. Gracias a perseverancia y querer mejorar constantemente en su labor, a lo largo de su trayectoria ha trabajado y colaborado con diversos arquitectos reconocidos de la ciudad, quienes les han transmitido enseñanzas fundamentales para su desempeño. “Trabajé desde la Universidad con el Arq. Javier Muñoz Menéndez, mejor conocido como ‘Bonch’, en el despacho Muñoz Arquitectos Asociados. Ahí aprendí mucho sobre el quehacer arquitectónico. Realizamos distintas obras de diversas escalas entre las que destacan un pequeño Centro Cultural en Cobá, el restaurante Ixi’im en

50 ALÓ | @RevistaAló


“EN LA UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA NOS CARACTERIZAMOS POR NUESTRA CALIDAD ACADÉMICA, APUNTALADA POR NUESTRO COLEGIO DE PROFESORES QUE CUENTA CON LOS MEJORES ARQUITECTOS DE LA REGIÓN, MUCHOS DE ELLOS DE RENOMBRE NACIONAL E INTERNACIONAL” el Hotel Chablé, el Nuevo Recinto del Senado de la Republica en la Ciudad de México, por mencionar algunos, proyectos que contaron con la colaboración de muchos amigos y colegas, tales como Mauricio Gallegos, José Carlos Lavalle, Luis Peniche, Carlos Quesnel, entre otros”, comentó.

“En la Universidad Marista de Mérida nos caracterizamos por nuestra calidad académica, apuntalada por nuestro Colegio de Profesores que cuenta con los mejores arquitectos de la región, muchos de ellos de renombre nacional e internacional; y principalmente por nuestra filosofía institucional y nuestra misión de formar universitarios orientados a poner su profesión al servicio de los demás, con el carisma educativo Marista de sencillez, ambiente de familia, pedagogía de la presencia y el amor por el trabajo

Asimismo, ha recibido reconocimientos y medallas en bienales locales y nacionales, como en la Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, en la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2011 y en una exposición en la Bienal de Arquitectura de Venecia, etc. Para el Arq. Jorge, la arquitectura es una manera de ver, vivir y sentir el paso del tiempo de la ciudad y de las personas que nos rodean. Todos los días sigue observando y aprendiendo, ya que considera que desempeñarse como arquitecto es estar en constante formación y aprendizaje, impulsado por una curiosidad de entender el porqué y el cómo de las cosas. Su manera de apreciar y comprender las circunstancias que se le presentan en su trabajo se debe gracias a su mentalidad y a la formación académica que recibió en la Universidad Marista de Mérida, forjadora y cuna de prestigiados arquitectos, donde ahora se desempeña como Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, teniendo como objetivo continuar con el excelente trabajo de sus predecesores, formando profesionistas comprometidos con la construcción de una sociedad más justa, respetuosa, solidaria y responsable. En su opinión, para lograr esto necesitan seguir consolidando sus 4 programas académicos (Arquitectura, Diseño de Interiores, Diseño Gráfico y Arquitectura de Paisaje) que forman parte de la mejor Escuela de Arquitectura y Diseño del Sureste, considerando a los alumnos parte esencial y fundamental de la casa de estudios.

perseverante”, expresó. Desde la primera generación de egresados, la Universidad Marista ha tenido a extraordinarios arquitectos que se han desempeñado como docentes, quienes han aportado su cariño, su tiempo y su talento, transmitiendo cada vez más sus experiencias en las aulas. Entre los arquitectos egresados que han impartido clases destacan Juan Carlos Seijo Encalada, Alejandra y Xavier Abreu, Aarón Carrillo, Mauricio Gallegos, José Carlos Lavalle, Luis Peniche, Ana Patrón, Esteban Hernández, Ana Laura Franco, Julio Reyes, por tan solo mencionar algunos. Por ese motivo, el Arq. Jorge invita cordialmente a los futuros estudiantes de arquitectura y carreras relacionadas a que estudien en la Universidad Marista de Mérida para que también formen parte de la camada de profesionistas de alto nivel que han egresado en esta magnífica institución educativa.

+INFO

Correo electrónico: jbolio@marista.edu.mx www.marista.edu.mx UMM Arquitectura&Diseño @jorgebolioarquitectura @ad.umarista @maestriapaisaje.umaristamid

@RevistaAló| ALÓ 51


artQUITECTURA

Segundo Piso

ARQUITECTURA E INTERIORISMO AMOR POR LA ARQUITECTURA En esta edición ALÓ! Mérida te presenta ARTQUITECTURA, una nueva sección donde conocerás las historias de arquitectos egresados de la Universidad Marista de Mérida, institución educativa que se caracteriza por ser semillero y cuna de prestigiados arquitectos, quienes en la actualidad son líderes y directores de reconocidos despachos que destacan por sus trayectorias y obras que han realizado. En esta primera entrega, te presentamos a Segundo Piso Arquitectura e Interiorismo, estudio fundado por la Ma. en Arq. Georgette Segui Isaac y la Arq. Paolina Puerto Bulnes, profesionales que buscan transmitir su pasión por su profesión a través de sus proyectos arquitectónicos.

E

gresadas de la Universidad Marista de Mérida, la Ma. en Arq. Georgette Segui Isaac y la Arq. Paolina Puerto Bulnes, eligieron a esa institución educativa luego de haber investigado varias opciones de escuelas. Ambas coincidieron que era la mejor escuela a nivel estatal para estudiar arquitectura, fruto del gran esfuerzo que estaban realizando reconocidos arquitectos de la ciudad por transmitir lo increíble que es la profesión, además de todas las enseñanzas y responsabilidad que ésta conlleva. En su etapa como estudiantes recibieron una excelente formación académica y a su vez, les inculcaron 52 ALÓ | @RevistaAló

valores importantes como lo son la responsabilidad, la disciplina, el ser para servir, así como también un desarrollo en ellas mismas, la capacidad de retarse así mismas cada día para ser las mejores y desarrollar proyectos de manera impecable. Asimismo, el colegio les enseñó la importancia que tiene la profesión y cómo ésta debe ser siempre respetuosa a su tiempo y a su entorno, aprendizajes que hasta la fecha aplican gracias al magnífico desempeño del entonces Director de la Escuela de Arquitectura y Diseño, Javier Muñoz, y de los maestros que siempre estuvieron dispuestos en ayudarlas, quienes les transmitieron sus conocimientos. En la actualidad, son directoras de Segundo Piso Arquitectura e Interiorismo, despacho que nace del amor a la arquitectura y del entendimiento mutuo que tuvieron en los primeros semestres de la carrera, pues ambas perseguían los


LA UNIVERSIDAD LES ENSEÑÓ LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PROFESIÓN Y CÓMO ÉSTA DEBE SER SIEMPRE RESPETUOSA A SU TIEMPO Y A SU ENTORNO, APRENDIZAJES QUE HASTA LA FECHA APLICAN GRACIAS AL MAGNÍFICO DESEMPEÑO DEL ENTONCES DIRECTOR DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO, JAVIER MUÑOZ, Y DE LOS MAESTROS QUE SIEMPRE ESTUVIERON DISPUESTOS EN AYUDARLAS, QUIENES LES TRANSMITIERON SUS CONOCIMIENTOS. mismos objetivos y valores al momento de llevar a cabo proyectos escolares que con el paso del tiempo se convirtieron en proyectos reales con clientes reales, los cuales les permitieron formalizar su marca que empezó solamente con ellas al formar equipo y convertirse en sus fundadoras en el segundo piso de una casa que ha ido creciendo progresivamente con el paso de los años. A lo largo de su trayectoria han sido varios los proyectos que las han llenado de orgullo y satisfacción, ya que en su opinión cada proyecto concluido es un sueño realizado, aunque reconocen que han sido 2 proyectos que les representaron un reto y un crecimiento como profesionales.

Las Arquitectas Paolina Puerto Bulnes y Georgette Seguí Isaac, debajo Moliére, uno de los proyectos más significativos para SEGUNDO PISO

“El primer proyecto que representó un reto para nosotras por su antigüedad y por ser de carácter comercial fue el restaurante Moliére, debido a que se nos brindó la oportunidad de hacer un proyecto integral, en el cual nos encargaron la arquitectura, la supervisión de la obra y el interiorismo. Este proyecto cobra vida en un sitio hermoso, donde tuvimos que integrar de manera respetuosa nuestra propuesta a las prexistencias de una casona espectacular en Itzimná. Teníamos poco tiempo para realizarlo y estábamos muy conscientes de la inversión de dos jóvenes que apostaron por nuestra creatividad para iniciar con el primero de varios restaurantes que estarían por venir”. Del mismo modo, el segundo proyecto que igual fue un desafío es Casa AB, un @RevistaAló| ALÓ 53


proyecto habitacional increíble, cuyos clientes son personas que apreciamos muchísimo. Por ese motivo, significó mucho para nosotras que hayan depositado su confianza en nuestro equipo para realizar la casa de sus sueños”, comentaron. Georgette y Paolina coinciden que ambas obras han sido los trabajos más desafiantes en sus carreras por la conexión que tienen con sus clientes y por distintos factores que cada uno conllevó en su desarrollo, siendo el tiempo, los sueños y los deseos de los clientes, así como también las altas expectativas que todos tienen en sus obras que con tanto cariño y emoción les encargan. “Definitivamente, el restaurante Moliére y Casa AB nos han brindado muchas satisfacciones, especialmente al verlos terminados. Sin embargo, durante su realización sentimos muchas emociones, desde alegría y nerviosismo por lo que representaban. Es una inmensa felicidad para nosotras decir que nuestros clientes están muy satisfechos con los resultados”, dijeron. En 2020, su estudio de arquitectura participó en el concurso “Proyecto del Año de Rochstone” con su obra del restaurante Moliere, resultando ganadoras del primer lugar. Por otra parte, admiran muchísimo a la generación de arquitectos que empezaron con la labor de enseñar la profesión de la arquitectura junto con la Universidad Marista, porque además de materializar ese sueño, los consideran grandes ejemplos a seguir de

su oficio no solo en Mérida y Yucatán, sino incluso a nivel nacional, tal como lo fue su director y gran maestro Javier Muñoz, mejor conocido como “Bonch” en la comunidad de arquitectos en la ciudad.

UNIVERSIDAD MARISTA DE MÉRIDA

En septiembre de 1996, la Universidad Marista de Mérida abrió sus puertas haciendo realidad el sueño de muchas generaciones de ex alumnos de Colegios Maristas de Mérida, coronando así la misión educadora que los Hermanos Maristas realizan en la región desde 1899. Más allá de esta misión académica, las Universidades son el seno donde se deposita la confianza de nuestra sociedad para la formación de sus líderes en todos los ámbitos, y ésta, sin duda, es la mayor responsabilidad de nuestro reto, porque no basta formar sólidos profesionales, sino profesionales com54 ALÓ | @RevistaAló

+INFO

www.sparquitectura.mx @segundopiso.arquitectura SegundoPiso Calle 71 No. 203 x 36 y 38 col. Montes de Ame, Mérida, Yucatan

prometidos con su comunidad, con su región y con su país, sobretodo, con los grupos humanos más desprotegidos. Esta es quizás la única vía para transformar el perfil de los líderes de nuestra colectividad, y ésta es claramente la misión de la Universidad Marista de Mérida. Contacto: (999) 942 97 00 ext. 1236 / (999) 738 77 24 www.marista.edu.mx Universidad Marista de Mérida / @umaristamerida @UMaristaMerida


@RevistaAló| ALÓ 55


ESPACIOS

EL CORAZÓN DEL HOGAR

ESPACIOS DE CONVIVENCIA

Un hogar es aquel sitio especial donde nos resguardamos, donde convivimos y donde más seguros nos sentimos. Es ese espacio de convivencia vital, de absoluta intimidad y al que sólo tiene acceso nuestra gente más querida, donde los vínculos se estrechan y se vuelven cada vez más reales.

L

La mayoría de los recuerdos de mi infancia sucedieron en el antecomedor de la casa familiar, donde, sin importar nuestras actividades, todos coincidíamos. Éste, sin duda, fue el corazón del hogar donde crecí.

Hoy en día me gusta pasar la mayor parte del tiempo en la terraza, donde organizo las reuniones casuales, aunque realmente, mis verdaderos espacios de convivencia son el comedor y la sala, que es donde mejor me la paso con mis invitados, pues ahí, siento que se da una convivencia genuina e íntima. Aunque existe una tendencia, que cada

56 ALÓ | @RevistaAló

vez va más al alza, de diseñar habitaciones multifuncionales como cocinas integradas al comedor, cuartos de entretenimiento fusionados con la sala principal o terrazas incorporadas al área social, al final del día no resultan suficientes. Si bien la idea de hacerlas así es para fomentar las relaciones entre los habitantes del hogar, estrechar lazos, transmitir valores y generar recuerdos, a veces la idea resulta limitada. Por ello, en los últimos años me he enfocado en crear un diseño de interiores con un propósito más significativo en el día a día de los clientes, que sea una extensión de su estilo de vida y pueda disfrutarlo plenamente y que no se sienta ajeno al espacio.

Un primer paso que se puede dar para trabajar en esta interacción son en los sitios abiertos, como terrazas o jardines. Gracias a sus características físicas, se puede aprovechar la ausencia de muros y bloques para ampliar los espacios y recibir las bondades que nos da el exterior, como una ventilación e iluminación natural que, además nos acercan con la naturaleza. Con este ambiente tan orgánico, la convivencia con nuestros seres queridos será muchos más acogedora. En cuanto a los espacios interiores, también se puede trabajar para conseguir ambientes agradables y hospitalarios que promuevan una dinámica social entre los integrantes de la familia e incluso con las visitas.


Recomiendo trabajar primero en las estancias, que ya no sean de un solo uso, sino que se intervengan para que cumplan con varias funciones. En el tema de las recámaras, se busca que sean cada vez más funcionales y ergonómicas, permitiendo un mayor aprovechamiento del espacio y la realización del mayor número de actividad. Un ejemplo claro, son los cuartos de los niños, que debieran ser diseñados considerando su edad y su dinámica, para que el cuarto estimule de manera integral sus habilidades necesarias para su vida futura. Para ello, habrá que seleccionar texturas y colores que lo estimulen y contribuyan en su desarrollo. Una idea para comenzar a trabajar bajo esta perspectiva es tener en mente que cada sitio debe ayudar a que fluyan las ideas, la comunicación e interacción. Por ese motivo, hay que buscar un diseño acogedor, que no esté forzado o que transmita tensión. De ahí la importancia de tener una distribución estudiada entre los objetos decorativos y muebles con las paredes y muros para crear un ambiente hospitalario. Jugar también está permitido a la hora de la decoración, podemos llevarnos gratas sorpresas experimentando con los recursos a nuestro alcance como puede ser apostando por los contrastes que se pueden

conseguir mezclando diferentes texturas, colores o iluminación. En mi opinión, para lograr excelentes combinaciones, sugiero iniciar a través de un juego de texturas. Observa a tu alrededor y piensa con qué puedes intentar, seguro tienes varias opciones. En todas tus estancias tienes cortinas, así que por ahí puedes empezar. Después prueba con los muebles texturizados, como sofás, sillones y sillas. De igual manera, los accesorios son elementos que pueden ayudarnos, como alfombras, tapetes y las pantallas de tus lámparas tanto de piso como de escritorio. Ahora toca el turno de las paredes y muros. Ya sabes que a mí me gusta ir más al fondo, así que no me conformo con vestirlos con accesorios, sino que igualmente me gusta darles su respectivo tratamiento con los recubri-

@RevistaAló| ALÓ 57


mientos, que van desde los naturales, como maderas o piedras, hasta los tradicionales papeles tapiz, que actualmente están muy en boga con diseños interesantes, de calidad y con impresiones muy artísticas que te ayudarán a recrear tus escenarios favoritos. Arriesgarse a probar ideas nuevas puede ser la clave para darle un giro de 180° a nuestros espacios y romper con la rigidez que imperaba para darle más soltura y ligereza al lugar, que haga que sus habitantes se sientan cómodos y que vivan sus espacios. Por eso siempre mi recomendación es recurrir a un experto para transformar los sitios y volverlos más personales, donde la interacción entre sus habitantes se pueda dar en todos los rincones y se aproveche al máximo todos los espacios. El resultado puede ser muy agradable y puede cambiar para bien la dinámica familiar, la comunicación y la convivencia. ¡Anímate!

BERNARDO NEGRETE

Director Creativo de Bernardo Negrete Studio

Bernardo Negrete es la mente creativa del despacho “Bernardo Negrete Studio”, que creó en 2001, el cual está conformado por un grupo de creativos especializados en arquitectura de interiores, enfocándose más allá de la creación y diseño de espacios. El principal objetivo del estudio es concebir sitios sorprendentes y únicos, que provoquen emociones e impacten de manera positiva en la vida de los usuarios.

58 ALÓ | @RevistaAló

El multidisciplinario estudio ha sido reconocido por participar en proyectos de espacios residenciales y comerciales en los mejores desarrollos de la Península de Yucatán, como:Puerto Cancún, Aldea Zama, Isla Dorada, Residencial Campestre, Yucatán Country Club, y la remodelación del restaurante Casa Maya en Florida, Estados Unidos, en 2012

CONTACTO: @bernarnonegretestudio info@bernardonegrete.com

@bernardo_negrete


@RevistaAló| ALÓ 59


IN

Dating 2022

¿YA ES FEBRERO Y NO TIENES PAREJA? Las tendencias de citas y ‘dating’ cambian constantemente y van adaptándose al mundo en el que vivimos. La pandemia mundial cambió drásticamente la manera en la que interactuamos con nuestro entorno y con otras personas. Y también afectó directamente en las citas entre parejas.

A

unque ya existían las aplicaciones de citas y redes sociales gratuitas o de paga, eran un modo de socializar y ahora se han vuelto en herramientas sumamente populares y útiles para ampliar tu círculo social, tratar con personas solteras y con deseo de conocer a alguien nuevo, es una manera efectiva para conocer gente interesante, una pareja o

60 ALÓ | @RevistaAló

amigos con gustos similares a los nuestros y con una visión de la vida que encaje con la nuestra. ¿Eres totalmente nuevo en el mundo de las apps de citas y no sabes por dónde empezar? A continuación, te daré un resumen de las apps más populares para que elijas dependiendo de unos cuantos factores, como tu edad y qué es lo que esperas de las citas en línea. Si buscas una relación seria, te reco-

miendo evitar las apps dirigidas comúnmente para ligar, como Tinder y Pure, y optes por aquellas que ofrecen una membresía pagada. Si quieres algo más exclusivo y serio, las apps pagadas tienden a atraer un público más maduro, las cuales te piden incluyas un poco más que solo una fotografía en tu perfil, implica verificar tu perfil para poder filtrar mejor la pareja o la amistad que estés buscando. Apps como Match, Happn, Bumble o Raya, tienden a atraer a miembros que buscan algo más serio que un ligue.


¿CUÁLES SON LAS TENDENCIAS DE ‘DATING’ DEL 2022? ‘Fast-forward en el dating’. El 61%, es decir, dos de cada tres personas a nivel global, afirmaron que ahora le dan prioridad a la disponibilidad emocional, mientras que el 23% declaró que ya no le preocupa tanto la apariencia personal de otras personas.

MEETIC. Es una de las apps más conocidas y efectivas. De hecho, es una de las más serias, por lo que no es un lugar adecuado para encontrar relaciones esporádicas. Inició en 2001, y desde entonces ha conseguido unir muchas vidas. LOVOO. Es una de las más efectivas, aunque no necesariamente para tener una pareja estable. Esto no quiere decir que no sea posible conseguirlo, sino todo lo contrario. Es una aplicación que permite conocer a mucha gente y que funciona muy bien. Depende de ti seleccionar a esas personas que buscan lo mismo que tú. TINDER. Es una de las apps más populares y muy utilizada por jóvenes, aunque también por gente de todas las edades y gran mayoría de países del mundo. Su funcionamiento es

simple, y por eso su gran popularidad, pero no tiene tanto filtro, por lo que debes ser más cuidadoso. Hay mucho perfil falso. HAPPN. Está de moda, en gran parte porque tiene un funcionamiento similar a Tinder, pero en vez de mostrarte personas que se encuentran en un radio cercano al tuyo, te muestra usuarios con los que te has cruzado. Una vez en el timeline, puedes mostrarles a éstos que estás interesado con un “me gusta”. Si la otra persona piensa lo mismo de ti, comienzas a platicar y conocer. GRINDR. Es el Tinder que utilizan las personas con orientación homosexual o bisexual, y los usuarios que lo utilizan gozan de un gran porcentaje de éxito. Es una app gratuita y tiene un funcionamiento fácil.

Ir más allá de un ‘tipo de pareja’. ¿Cuál es el tipo de persona a la que te sientes atraída? La pandemia puso a reflexionar a muchos solteros sobre estos preceptos en los cuales solemos hacer ciertas generalizaciones, al menos así le sucedió al 43%. Con miras al próximo año, más de una de cada cuatro personas declaró que está en modo ‘explori-dating’, o sea, explorando nuevas posibilidades. Combinar pasatiempos y citas. Durante los últimos años, uno de cada siete mexicanos inició un nuevo pasatiempo o adquirió habilidades que antes no tenían o comenzaron a realizar actividades tan diversas como iniciar un negocio propio, aprender a cocinar o hasta la observación de aves. Estos hobbies o cualidades también serán compartidas durante las citas, puesto que el 43% manifestó que planeará citas en donde estos nuevos intereses se ven manifestados en conjunto. Consciously single. Lo que el término significa es, tomar la soltería conscientemente, es retomado de una frase que hizo famosa Gwyneth Palthrow, ‘conscious uncoupling’, al hablar acerca de las rupturas conscientes. Esto se traduce en una búsqueda significativa de una persona especial y no limitarse a salir con cualquier opción solo porque se presenta. Durante este tiempo, el 70% de los mexicanos se dieron cuenta de que el tiempo a solas es algo valioso, mientras que en el resto del mundo es el 53%. Pensando los próximos meses, muchos de ellos están tomando la decisión lúcida de permanecer solteros.

@RevistaAló| ALÓ 61


MATCH. Es una de las apps más populares en Estados Unidos y las que más resultados ha dado en parejas después de una cita, pues la información que se comparte se filtra perfectamente. TINDOG. Los amantes de los animales están de enhorabuena, ya que esta app permite conocer a personas que tienen mascota y que desean conocer a otros individuos para entablar una amistad y, tal vez, algo más. Una app original, y de las más útiles. BUMBLE. Es una aplicación creada por una mujer, Whitney Wolfe, una exdirectiva de Tinder que denunció a la empresa por acoso sexual y discriminación. Esta app ofrece la posibilidad de conocer gente, hacer amigos y establecer contactos profesionales. A diferencia de otras en esta aplicación de citas, sólo las mujeres pueden iniciar las conversaciones. Una vez que dos usuarios se gustan mutuamente, tienes 24 horas para entablar la conversación. Existe la versión gratuita y versión de paga, la de paga te da la opción de llegar a más gente, aparecer de modo incognito o tener más tiempo para entablar una conversación. RAYA. Es de las apps más exclusivas, donde para ser aceptado pasas un control de filtros y verificación de tu perfil. Es posible encontrarte no solo con gente que sea afín a tus gustos, si no ir más allá y conocer a gente famosa y artistas que abren su perfil para conocer gente fuera de su entorno. Así que ya sabes, aquí te puedes encontrar a famosos solteros como Leo Di Caprio.

SI QUIERES QUE TU PRÓXIMA CITA SEA UN ÉXITO, EVITA ESTOS TEMAS DE CONVERSACIÓN Levanta la mano si nunca te ha pasado que luego de una primera cita te has arrepentido de haber tocado algún tema. O si, por el contrario, tuviste la terrible experiencia de salir con alguien que era demasiado y transparente… 1 | Además de la POLÍTICA Y LA RELIGIÓN que pueden ser fuentes de tensión, o la cuestión de si la vacuna es buena o no, yo recomendaría que no reveles tus puntos débiles ni hábitos. 2| Todos los TEMAS RELACIONADOS CON LA ASTROLOGÍA Y OTRAS PSEUDOCIENCIAS deben evitarse durante una primera cita. Mientras que esta información puede ser buena en muchas situaciones, en mi opinión, su sol, su luna y su signo ascendente no pueden definir la conexión inmediata que se está creando con la persona que está frente a ti. Por lo tanto, omite este tema por el momento. De esta forma, evitarás tener opiniones sesgadas sobre ciertos signos, o incluso cancelar tu cita si Mercurio está retrógrado. 3 | No te QUEJES DEMASIADO ni del servicio si estás en un bar o restaurante. No hay nada menos atractivo que alguien quejándose. 4 | HABLAR DE TU EX o de tus últimas conquistas amorosas o despotricar sobre eso durante horas. Consejo n.° 1: Hablar de tu último romance indica que aún no te has olvidado por completo de ello.

PAULINA MÉRIGO

Publirrelacionista enfocada en el sector de lujo.

Soy Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Universidad Iberoamericana en la CDMX. Estudié en Parsons School en Nueva York, y con un internship en Víctor Alfaro Studio NY. Yucatán me ha dado la oportunidad de desarrollarme en los rubros que más me gustan; el arte y la moda, organizando subastas, ventas privadas y eventos. Me encanta el poder contribuir y apoyar distintas marcas mexi-

62 ALÓ | @RevistaAló

Consejo n.° 2: Puede crear una competencia poco saludable sobre la pregunta: ¿Cuál de ustedes ha tenido más aventuras? Francamente, ninguno de los dos debería saberlo. 5 | Si una personalidad apasionada es atractiva, NO HAY NADA DE GLAMOROSO EN HABLAR DE ALGÚN TIPO DE ADICCIÓN, especialmente en la primera cita. Habla abiertamente sobre quién eres, sí, pero revelar todo sobre tu pasado y/o tus pasiones obsesivas actuales, NO. En mi opinión, las mejores primeras citas, son aquellas en las que no intentas controlar lo que se dice. No trates el asunto como si fuera una entrevista de trabajo, en donde hay X número de errores que evitar, o X número de temas de los que hablar para aparecer como la mejor versión de ti. Por el contrario, sé sincero y, por lo tanto, más vulnerable, ríe, diviértete y no llegues con expectativas. A menudo es la mejor forma de llegar a conocer a alguien y crear el vínculo necesario para que ambas partes quieran una segunda cita. Suerte y feliz mes del amor y la amistad,

canas y emergentes en nuestra ciudad en redes sociales. Ha sido un orgullo trabajar y colaborar con las más reconocidas y exclusivas marcas como: Ultrafemme, Irori, Fendi, Adolfo Domínguez, Dupuis, Prada, Porfirio’s, Longchamp, Montblanc, entre otras. Me interesa conocer y aprender de todo, cultura, viajes, arte, mercadotecnia, negocios, e innovación. Son temas que leía y quería trasmitirlo, por eso decidí empezar a escribir.

CONTACTO: www.relacionespublicasmx.com paulina@relacionespublicasmx.com paulina_merigo


@RevistaAló| ALÓ 63


SALUD & MENTE

LOVE

AMOR ROMÁNTICO vs AMOR MADURO Hablar del amor podría ser muy extenso y estar lleno de matices, sobre todo, porque depende mucho de la experiencia personal y las construcciones que cada quien hace, dando como resultado, que cada uno haga su propia definición del amor. LO QUE SÍ ES UNA REALIDAD, es que hoy en día, hay varios estudios, tanto cuantitativos como cualitativos, que nos pueden dar una aproximación para la definición “más ideal”. Y por ideal, me refiero, al tipo de amor que puede ser más sano para nosotros. Es por eso, que hoy hablaremos un poco acerca del amor romántico y el amor maduro, buscando las diferencias que hay entre ellas y que beneficios o prejuicios podríamos tener. El AMOR ROMÁNTICO, es ese tipo de amor soñado e idealizado, en el que se ha creído gracias a las novelas y películas románticas, ignorando el aprendizaje empírico que hay alrededor de cada persona, es ese amor “que todo lo puede”, ese que has llegado a pensar que “es tu media naranja”, que apenas se vieron tronaron fuegos artificiales por todo el cielo. Suena lindo ¿no?, suena tan romántico… es la primera fase del enamoramiento, en donde todo parece ser tan perfecto, nada de la otra persona podría hacerte enojar, es ¡perfecto o perfecta! Y claro que se siente bien, son las famosas mariposas en el estómago que te hacen estar en un estado de satisfacción, nada ni nadie puede arruinar esos días. Algo así como los cuentos de princesas, en las cuales el príncipe corre siempre al rescate de la damisela, y

64 ALÓ | @RevistaAló

sin tener una semana de conocerse, se besan, se casan y son felices para siempre en el castillo. Imagina cuanta información entra a nuestro inconsciente acerca de cómo debe de ser el “amor verdadero”. Y, ¿qué consecuencia nos trae vivir en el mundo del amor romántico? Muchas veces se toman decisiones importantes estando en este “estado de satisfacción”, o simplemente, se puede llegar a creer que esa persona con la que estás, tan perfecta, tan única, será así para siempre. De ahí, con el tiempo, sale el famoso “es que has cambiado tanto”, “es que antes no eras así”, sin tener en cuenta que para poder amar a una persona hay que conocerla, y conocerla lleva tiempo, y durante todo este tiempo conocerás a un ser que es imperfecto, como tú y como yo. Hay quienes se obsesionan con la búsqueda de esa otra persona que colme su felicidad o que sea la proveedora de ella, volviéndose totalmente dependiente a su pareja. No priorizan sus propios deseos y necesidades, dejándose a un lado y olvidándose de ellos mismos. Ninguna pareja es ideal, todos tenemos fortalezas y debilidades con las que habrá que ir sorteando los obstáculos del camino, sin que posiblemente haya una pareja ideal, sino

simplemente la más adecuada para ser elegida como compañera de camino. Por otro lado, se encuentra el AMOR MADURO, éste es un amor que se alimenta de la comprensión y del respeto por parte de los dos miembros de la pareja. La relación amorosa madura es libre y se basa en la comunicación, la negociación y el mantenimiento. Este amor no nace, se construye a través del tiempo y se cuida. Se crea y se desarrolla por medio de la confianza, el respeto, la lealtad y el apoyo de parte de ambos. Una equidad. En este tipo de amor surge la aceptación, el poder ver a la pareja y amarla con sus defectos y virtudes, sin que el objetivo sea moldearse el uno al otro, y ¡ojo! Al hablar de la aceptación no quiere decir que no


puedan haber modificaciones conductuales por algún integrante de la relación, ¡claro que puede haber modificaciones y cambios! Pero estos tendrían que ser consensuados y aceptadas por ambas partes, jamás sería una imposición. Esto no quiere decir que habrá ausencia de problemas en la relación, sino que, habrá una mejor comunicación y gestión de conflictos, para llegar a mejores soluciones y tomar acuerdos adecuados y convenientes para los dos, podríamos decir, que es una relación de ganar-ganar. Para algunos, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar. Se cree que la capacidad de amar es algo ya incluido en nuestro ser, y tal vez, de una manera primaria, como el amor de una madre o padre al ver por primera vez a su bebé, pero hablando del amor en una relación de pareja, en un arte, es el fruto de un aprendizaje, es por esto, que si queremos aprender a amar debemos actuar como lo haríamos si quisiéramos aprender cualquier otro arte, darle tiempo y dedicación, aprender a sentir, analizar las experiencias que hemos tenido en nuestras relaciones pasadas, qué funcionó, qué no, y por qué. Y, sobre todo, no está de más recordar, que lo primordial es el amor hacia uno mismo. Una vez que nosotros nos amamos y aceptamos, podemos saber cuánto valemos emocionalmente, lo que si nos gusta y lo que no, lo que si toleramos y lo que no, y sobre todo, cómo queremos ser tratados y cómo merece ser tratada nuestra pareja. Cabe aclarar, que el tipo de amor que vivimos no entra en ningún rango de edad, no importa cuántos años tengas con la misma pareja, si eres joven o no, sino, en la propia capacidad de aprendizaje que tengamos con nuestras experiencias y las ganas de querer salir adelante. Incluso, el amor se puede transformar si la pareja así lo desea, si ambos toman la decisión para mejorar. Es importante primero tener una desconstrucción de ideologías antiguas y, después, empezar a construir un modelo nuevo, sanar, sentir y agradecer. Y si después de todo el trabajo necesario, se dan cuenta de que no funcionaría más esa relación, cerrar el libro con satisfacción, tener la oportunidad de escribir una nueva historia, si así tú lo deseas, con los ajustes necesarios para poder llegar a tener ese amor que tanto mereces, sin tener deudas emocionales. Trabajemos en nosotros mismos primero.

“EL AMOR INTENTA ENTENDER, CONVENCER, VIVIFICAR. POR ESTE MOTIVO, EL QUE AMA SE TRANSFORMA CONSTANTEMENTE. CAPTA MÁS, OBSERVA MÁS, ES MÁS PRODUCTIVO, ES MÁS ÉL MISMO”. Erich Fromm. +INFO

Psic. Rossana González Cervera Tel: 9991-29-51-40 Psic. Rossana González Cervera psic_rossanagonzález

@RevistaAló| ALÓ 65


DESDE LA COCINA

x Chef Cecilia Galván En el mes del amor queremos compartir con nuestros queridos lectores un menú romántico para disfrutar a la luz de las velas. Comenzamos con pasta a la carbonara, complemento perfecto de un jugoso roast beef y como postre, una delicada pavlova con berries y peras. Cocinar para la persona que amamos es hacer trozos de amor comestibles, por lo que ten a la mano tu mandil, te llevaremos de la mano a través de tres recetas infalibles y con las cuales quedarás como una/un gran chef. Cada receta trae un twist romántico e inesperado. Con cariño, Ceci Galván

SOBRE LA CHEF CECILIA GALVÁN

Para mí recibir en casa y tocar el alma a través de mi cocina es lo que me hace feliz. Soy originaria de la CDMX y desde hace ya varios años que soy yucateca de corazón. A partir del momento en que puse el primer pie en Yucatán, me enamoré del Estado y sobretodo de su gente. He tenido la enorme fortuna de recorrer casi todos sus municipios y en cada paso que he dado, me convenzo cada día más que no existe un mejor lugar para vivir. ¡Soy muy afortunada! Mi vida profesional ha sido muy versátil, con 25 años en el medio turístico en paralelo de 19 años como colaboradora de cocina de la Revista Kena. Los viajes y la gastronomía son mi pasión, para mí no existe el uno sin

el otro, cada lugar es único y si ponemos atención, cada rincón nos ofrece experiencias dignas de mantener vivas en el corazón. Cursé el Diplomado en Servicios de Hospitalidad en el ESDAI (Escuela Superior de Administración de Instituciones de la Universidad Panamericana) y la Licenciatura en Gastronomía Ejecutiva de la cual egresé de la Universidad Cocina + Arte, ambas me abrieron un mundo de oportunidades y mis 25 años de experiencia en el medio turístico, han llevado mis maletas, mis sentidos y mi corazón mediante cuatro continentes, dándome la oportunidad de sensibilizarme de manera diferente con las costumbres y la gastronomía de los países

que he visitado. Soy amante del movimiento “Comfort Food”, comida reconfortante el cual, en palabras de uno de sus principales exponentes, el chef británico Jamie Oliver, se trata de “un festín de recuerdos nostálgicos y tradiciones para que al comensal se le dibuje una enorme sonrisa cuando los deguste”, y cada vez que desarrollo o cocino alguna receta, lo realizo pensando en esa expresión de felicidad, nostalgia o consuelo para quien pensé o cociné cada plato. Te invito a coleccionar cada una de las recetas de esta sección, “Desde la Cocina”, y darles un toque único cada vez que consientas a través de tu cocina.

@cecigalvancomfortfood · mail: cecigalvanvjr@gmail.com Atención al lector acerca de las recetas de esta sección, talleres y clases de cocina e información como presentadora oficial Thermomix al: 999 1298149 66 ALÓ | @RevistaAló


Pasta a la carbonara Ingredientes

• 180 g de pancetta, cortada en dados c/s de sal de mar • 500 g de pasta larga o corta (la que prefieras) • 5 yemas de huevo • 1 huevo • 1 T de queso pecorino romano o queso parmesano recién rallado • Pimienta recién molida al gusto

Paso a paso:

1 | En una sartén pequeña cocina la pancetta a fuego moderadamente bajo, moviendo ocasionalmente, hasta que la carne esté suave (aproximadamente 15 minutos). Reserva. 2 | Calienta agua en una cacerola y añade la sal al soltar el hervor, cocina la pasta al dente (de acuerdo a las instrucciones del empaque). Escurre y reserva 1 taza del agua de cocción. 3 | En un bowl grande, bate

las yemas y el huevo vigorosamente con un batidor de globo. Añade la pancetta con la grasa en la que se cocinó, vierte la pasta, 1/4de taza del agua de cocción y 2/3 de taza del queso pecorino romano o parmesano, mezcla gentilmente hasta integrar y que se vea cremoso; añade más agua de cocción en caso de ser necesario, mezcla y sazona con sal y pimienta al gusto.

Tips chef Ceci · Decora con hojas de orégano fresco, le darás un toque increíble a esta pasta. · Puedes darle un twist romántico a esta pasta añadiendo trozos de langosta con mantequilla y paprika. · Puedes también agregar champiñones en lugar de la langosta.

4 | Sirve en tazones con el resto del queso.

Rinde: 4 porciones • Tiempo activo: 20 min • Tiempo total: 25 min

@RevistaAló| ALÓ 67


Rinde: 6 porciones • Tiempo activo: 5 min • Tiempo total: 45 min + reposo de la carne a temperatura ambiente

Sorprende a tus invitados con este delicioso plato principal, el cual podrás acompañar con una gran variedad de guarniciones y una copa de vino. Ingredientes

• 1 kilo de caña de lomo de res deshuesado y con grasa • Sal de mar al gusto • Pimienta recién molida al gusto

Paso a paso:

1 | Deja la caña de lomo a temperatura ambiente por 30 minutos. 2 | Precalienta el horno a 230 °C y dispón un molde rectangular para la pieza de carne. 3 | Seca bien la pieza con una toalla de papel y frótalo muy bien con sal y pimienta. 4 | Hornear por 20 minutos a 230ºC. Una vez completado este tiempo, baja la temperatura a 150 °C y hornea hasta que el termómetro insertado dentro de la carne alcance 60 °C. 5 | Retira del horno y tapa con papel aluminio por 15 minutos, rebana y sirve.

68 ALÓ | @RevistaAló

Tips chef Ceci Puedes darle un twist romántico al roast beef y preparar con los jugos que quedaron en el molde una salsa de vino tinto con queso azul para salsear la carne. Solo pasa por un colador los jugos para retirar cualquier trozo de carne o grasa y lleva a fuego medio, cuando suelte el hervor vierte 2 cucharadas de vino tinto, mezcla bien, retira del fuego y añade trocitos de queso roquefort, mezcla vigorosamente con un batidor de globo.


Pavlova con berries y pera Rinde: 6-8 porciones • Tiempo activo: 25 min • Tiempo total: 2 hrs

Ingredientes

• 4 claras de huevo • 1 cda de fécula de maíz • 250 g de azúcar • 1 cdta de jugo de limón Eureka • 1 cdta de esencia de vainilla (de preferencia de la que es transparente) • 250 g de crema para batir + 2 cdas de azúcar glass • 250 g de berries surtidas + 1 pera cortada en trozos (no retires la cáscara)

Coulis de frutos rojos

• 125 g de frutos rojos congelados • Azúcar glass al gusto (aprox. 40 g) • Jugo de limón al gusto.

Paso a paso:

Tips chef Ceci Puedes darle un twist romántico a la pavlova, poniendo un toque de algún licor en el coulis, puede ser licor de casis o de alguna otra baya. También puedes aromatizar las frutas con un poco de agua de rosas, habrá que añadirlo al coulis.

1 | Acomoda una rejilla en la parte baja de tu horno. 2 | Traza en un papel encerado un círculo de 23 cm (puedes ayudarte con algún molde. Voltea el papel del lado contrario y acomódalo sobre la charola. 3 | Bate a velocidad media las claras de huevo hasta que estén bien mezcladas, añade la fécula de maíz y continúa batiendo hasta que esté espumosa. Sube la velocidad a alta y poco a poco ve añadiendo lentamente el azúcar, hasta formar picos firmes y brillantes. Vierte el jugo de limón y la esencia de vainilla. Con la ayuda de una espátula, forma un círculo y dale altura suficiente al contorno con el merengue (debe quedar lo suficientemente alto para contener el relleno de crema batida y frutas). 4 | Hornea hasta que el merengue esté crujiente, alrededor de 40 minutos. Apaga el horno y pon una cuchara de madera o algún utensilio que te permita dejar la puerta del horno entreabierta para que termine de secarse el merengue y no pierda volumen. Una vez que se enfríe retira del horno y acomoda en un platón de servicio. 5 | Mientras el merengue se enfría prepara el coulis: Vierte en una cacerola los frutos rojos congelados, el azúcar y el jugo de limón, lleva al fuego hasta que suelte el hervor, baja el fuego y cocina hasta que comience a espesar, pasa la mezcla por un colador de malla fina, templa y refrigera hasta la hora de servir. 6| Agita bien el empaque de la crema para batir y bate a velocidad alta con el azúcar glass hasta que esté firme y bien montada. 7 | Vierte la crema en el centro del merengue y acomoda con cuidado la fruta sobre la crema. 8 | Puedes bañar con un poco de coulis o servir el coulis por separado. @RevistaAló| ALÓ 69


DOG & TIPS

Acciones que debes evitar al acercarte a saludar a un perro desconocido… y qué hacer en su lugar Si eres amante de los animales, resistirte a saludar a un perro desconocido en casa de un amigo, en un parque o en una plaza, puede resultarte imposible y ni que decir si se trata de un cachorro. Aunque es probable que te hayas acercado y saludado a miles de perros desconocidos durante el transcurso de tu vida, existe la posibilidad de que no lo hayas hecho de la mejor manera posible.

S

i deseamos que los perros que conocemos (y sus dueños) se sientan cómodos interactuando con nosotros, lo mejor es aprender a acércanos y saludarlos de una manera consciente y cordial. A continuación, te describiré algunas acciones que debes evitar al saludar a un perro desconocido y qué debes hacer en su lugar para asegurar una primera buena impresión.

Saludar a un perro sin el consentimiento de su dueño.

El hecho de que nos encontremos a un perro en un espacio público, por ejemplo, paseando en una plaza comercial, jugando en un parque, o caminando en la calle, no significa que sea propiedad pública y podamos acercarnos a nuestra voluntad. Es indispensable preguntarle al dueño si podemos saludar a su mascota. Debemos tener en cuenta que algunos perros pueden ser asustadizos y/o agresivos, otros pueden estar enfermos o en un proceso de entrenamiento; mientras que algunos perros no disfrutan saludar a extraños, o tal vez su dueño podría tener prisa. Ten en cuenta que nadie conoce al perro mejor que su dueño y es importante contar con su aprobación para saludarlo. Recuerda que actualmente existen perros de asistencia trabajando activamente en nuestra ciudad. Estos perros tienen misiones importantes como 70 ALÓ | @RevistaAló

guiar a una persona ciega o apoyar a su guía durante una crisis emocional. Interrumpirlos cuando están trabajando puede poner en riesgo el bienestar (o incluso la vida) de la persona a la que el perro asiste. Tip. - Algunos perros de asistencia llevan arneses con leyendas como “No me toques estoy trabajando”. Evita a toda costa tocarlos, llamar su atención, o mirarlos fijamente, cualquier distracción interfiere con su labor. No olvides compartir esta lección con los pequeños de la casa.

Acercamientos repentinos y/o rápidos.

Los acercamientos repentinos en los cuales el perro no está consciente de que tenemos intención de saludarlo (por ejemplo, cuando te acercas a un

perro por la espalda); y los acercamientos acelerados en los que nos aproximamos demasiado rápido y no le damos el tiempo necesario al perro para notarnos y sentirse cómodo con nuestra presencia, pueden generar reacciones no deseadas. Por ejemplo, los niños suelen correr hacia los perros para saludarlos y al hacer una serie de movimientos rápidos e inesperados (generalmente acompañados de risas y gritos) dirigidos en dirección del perro, es común que genere miedo en el animal y puede detonar una mordida. Es indispensable enseñarles a los pequeños que eviten correr para mantener interacciones seguras. Además, los movimientos rápidos y repentinos pueden ocasionar que algunos perros se emocionen demasiado y brinquen sobre nosotros, resultando en


rasguños y ropa rasgada (o en un niño pequeño derribado al suelo). Debemos tener cuidado especial si el perro al que te vas a acercar parece nervioso o tenso. Puedes observar su lenguaje corporal para determinar su estado emocional. Los perros muestran que tienen miedo metiendo la cola entre sus patas traseras, quedándose quietos, alejando su cuerpo o poniendo las orejas hacia atrás. Asegúrate de descifrar su lenguaje corporal antes de acercarte, un perro con las señales anteriormente mencionadas está indicando que no quiere tener contacto, o que te estás acercando demasiado rápido para su comodidad, lo que puede terminar en un encuentro desafortunado. El acercamiento debe ser desde un lado, evadiendo el contacto visual directo (considerado como una amenaza) y a un ritmo relajado. El acercamiento debe terminar antes de entrar en el espacio crítico del perro. Tip. - Si al acercarse el perro se aleja de ti, respeta la distancia y no forces la interacción. ¡No lo tomes como algo personal!

ese espacio (sin previa aprobación), el animal se siente acorralado, ocasionando que intente alejarse hasta recuperar la distancia con la que se siente cómodo, o buscando alejar al desconocido con señales de alerta/incomodidad (gruñido, llanto, quejido e incluso mordida). Para evitar invadir el espacio crítico de un perro, es preferible pararse a cierta distancia y permitir que el perro se acerque a su propio ritmo (siempre y cuando el perro quiera hacerlo). Es una buena idea dejar que el perro nos huela antes de pasar al contacto físico. Extender la mano hacia la nariz del perro para que la olfatee no es necesario, pues el perro tiene un olfato impecable (incluso a distancia) y este gesto también puede ser considerado como una invasión de espacio individual. Tip.- Ten especial cuidado si el perro se encuentra confinado en un auto estacionado, detrás de una reja, o dentro de una jaula, ya que es más probable que su reacción sea más intensa si su movimiento es limitado o si está cuidando un espacio que considera suyo.

Invadir el espacio crítico de un perro

Acariciar al perro en la cara y darle palmaditas en la cabeza

Cada perro (al igual que cada persona) tiene un espacio crítico en donde únicamente acepta la presencia de algunos conocidos. Cuando un extraño invade

Imagina a un desconocido parado frente a ti con la intención de acariciarte el cabello… Lo más seguro es que te sientas extremadamente incómodo. La ma-

PILI GONZÁLEZ

Bióloga y Dog Trainer con Maestría en Ciencias Humanos Caninas ¡Hola! Soy Pili González, educadora canina con experiencia en perros de terapia, de asistencia, cachorros, modificaciones de conducta y otras áreas de entrenamiento canino. Creo firmemente en educar a nuestros perros sin el uso de collares de castigo o golpes, ya que mi metodología se basa completamente en ciencias, utilizando técnicas de refuerzo positivo. En esta sección llamada Dogs & Tips te diré sugerencias para evitar

yoría de los perros no disfrutan las palmaditas en la cabeza, menos si vienen de una persona de pie inclinada sobre ellos invadiendo su espacio (algo que a menudo hacemos debido al tamaño reducido de los perros). Antes de tocar a un perro, cerciórate de que esté relajado y quiera interactuar contigo. Si es así, agáchate y colócate a su costado, deja que se acerque y solo acarícialo si se inclina hacia tu cuerpo. Sin embargo, cada perro tiene preferencias individuales, les suele gustar que les acaricien en dirección al crecimiento del pelo con presión media y en caricias largas. Los lugares que suelen ser preferidos son: debajo de la barbilla, en la parte posterior del cuello y la base de la cola. Aparte de las palmadas en la cabeza, a la mayoría de los perros no les gusta que les toquen la cara, las orejas, las piernas, las patas y la cola. Los perros tampoco disfrutan de los abrazos. Es cierto que algunos pueden tolerarlo de personas cercanas como los miembros de su familia, pero es recomendable evitar por completo este tipo de contacto. Interactuar con un perro nuevo puede ser una experiencia muy agradable y enriquecedora. Procura seguir los consejos de esta edición la próxima vez que interactúes con un perro nuevo para iniciar con el pie derecho la relación con tu nuevo amigo.

problemas de comportamiento o resolver los ya existentes para ayudar a tu amigo de 4 patas. También te ayudaré a fortalecer el vínculo con tu perro para que sea más sano, feliz y equilibrado.

CONTACTO @piligonzalezdogtrainer Pili González Dog Trainer piligonzalezdogtrainer@gmail.com @RevistaAló| ALÓ 71


ACTÍVATE ALÓ!

En una nueva entrega de PPTips x PPKids Team a través de Actívate en Familia, te compartimos una serie más de actividades y juegos súper divertidos que se pueden realizar con la familia y en la casa a cualquier hora del día. En esta edición, nuestro colaborador le mandó el reto a Juana Palomino y a sus hijas Belén y Martina Catelli Palomino, quienes no dudaron ningún segundo y aceptaron el desafío. ¿Tú aceptas el reto! ¡Es hora de jugar!

Actividad 1 Rollo loco • Material: 1 rollo de papel higiénico • Activación: El rollo se coloca como punto de referencia y se realizarán trote ligero de ida y vuelta, y yoguis laterales, talón atrás y carrera. Cada ejercicio se hará durante 1 minuto y nos dará un total de 5 min. de calentamiento. • Desarrollo: Con el rollo en la mano se realizan sentadillas, saltos flexiones y elevación de rodillas. Cada ejercicio consiste de 2 series de 8 repeticiones cada uno. • Estiramiento: Será de manera libre, tomando en cuenta las partes que se utilizaron en la actividad.

72 ALÓ | @RevistaAló


Reto en Familia Cuerda loca, brinca la cuerda • Material: 1 cuerda • Desarrollo: En este reto tendrán que realizar diferentes saltos. Se pueden hacer por bloques de 5, 10 y 15.

Actividad 2 Caja extrema • Material: 1 caja de cereal • Calentamiento activo: Trote ligero, laterales, yoguis, zig zag, talón atrás y carrera durante 3 min. • Desarrollo: Se coloca la caja en el suelo y se realizan vueltas sobre el objeto, elevación de pies, saltos, escuadras, carrera y salto largo sin tocar la caja. Los ejercicios consisten de 3 series de 6 repeticiones cada uno, dando un total de 15 min. • Estiramiento: Será de manera libre, tomando en cuenta las partes que se utilizaron en la actividad.

Juego en Familia Actividad equilibrio: Poses con rollo • Material: 1 rollo de papel higiénico • Desarrollo En esta actividad se utilizará un rollo de papel hi-

giénico y de manera individual tendrán que realizar diferentes poses en la cabeza, hombros, espalda, piernas y pie.

PPKIDS TEAM

Party Entertaiment Service

¡Somos un grupo de animación y entretenimiento con 10 años de experiencia dedicados a crear momentos maravillosos en los niños! La misión de PPkids Team es contribuir a que cada niño regrese a casa sintiéndose mejor luego de jugar, estar activo y haberse divertido, esto lo logramos a través de nuestros valores: la calidez humana de

los animadores, la seguridad en las actividades y la pasión que le ponemos en cada juego. ¡Que cada juego, cada gesto y cada sonrisa que realices con tu hijo sea desde el fondo de tu corazón!

CONTACTO: PPkids team @ppkidsteam Celular: 9991895066

@RevistaAló| ALÓ 73


MOVIENDO CORAZONES

Fundación Palace IAP

BRINDANDO ALIMENTOS Y HOSPITALIDAD A QUIENES MÁS LO NECESITEN

Creada en 2004 por la directiva de la cadena hotelera Palace Resorts, la Fundación Palace IAP tiene un solo objetivo en mente: ser una institución que retribuya y solucione ciertos problemas sociales, devolviendo a su entorno lo mucho que reciben de éste.

S

u misión es brindar una mejor calidad de vida las personas y a las comunidades que se encuentran en situaciones vulnerables cuya realidad haya sido favorecida por la Fundación Palace, a través de atención, prevención, canalización o apoyo económico que contribuyan a la salud, al bienestar, a la educación y al desarrollo biopsicosocial de los individuos; así como contribuir al cuidado del medio ambiente y sensibilizar a la sociedad sobre su importancia y su conservación. En medio de la pandemia en 2020 iniciaron con dos grandes proyectos altruistas en Mérida: Refettorio y Casa de Vida Independiente.

Refettorio nace de la colaboración

74 ALÓ | @RevistaAló

entre Food For Soul, una organización sin fines de lucro fundada por el Chef Massimo Bottura, y la fundación Palace. Este proyecto consiste de un comedor comunitario que dignifica a sus invitados (personas que en su mayoría están en situación de calle) por medio de comida servida en 3 tiempos, brindando además el servicio y la hospitalidad que los distingue, en un hermoso espacio donde los reciben con los brazos abiertos. Gracias a los donativos y alimentos recuperados combaten el desperdicio de comestibles, el hambre y la desnutrición. Mensualmente sirven más de 6,500 platos. Asimismo, realizan brigadas de salud, actividades culturales, celebración de festividades, etc. Por su parte, Casa de Vida Indepen-


diente es una residencia que recibe a mujeres jóvenes que cumplen la mayoría de edad, quienes al egresar de cualquier centro de asistencia social y no cuentan con redes de apoyo familiar ni con recursos económicos para poder independizarse, las apoyan en el proceso para que se independicen. Este programa social brinda acompañamiento completo en temas laborales, académicos, socioemocionales, recreativos y espirituales. Estas iniciativas siguen creciendo y manteniéndose gracias al apoyo que reciben de diferentes instituciones privadas y gubernamentales, empresas generosas que se han sentido identificadas con la misión y visión de la fundación, sin olvidar mencionar al sector hotelero y restaurantero con los cuales trabajan de la mano, aunado al apoyo de los voluntarios y de la sociedad civil en general. Para la Fundación Palace IAP todos los donativos que reciben son vitales e indispensables para continuar desempeñando su labor. Si deseas ayudar puedes hacerlo con lo siguiente: • Insumos perecederos y no perecederos • Insumos de lento movimiento en almacén o próximos a su caducidad (todo lo que sea posible rescatar y transformar en platos dignos) • Ropa en buen estado • Artículos de higiene y limpieza • Artículos de aseo personal • Apoyos económicos • Apoyo en voluntariado Para mayor información y o si quieres conocer un poco más de estos programas, puedes comunicarte vía telefónica o visitar sus redes sociales.

+INFO

Teléfono: 9981318032 Refettorio Mérida Refettorio Mérida @refettoriomerida

@RevistaAló| ALÓ 75


GUÍA DE OCIO

Guía de OCIO

Te presentamos algunas opciones de entretenimiento que puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

Streaming

MI MEJOR AMIGA, ANNA FRANK Ana y Hannah son íntimas amigas que desgraciadamente se separan tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi en Ámsterdam. Ambas viven historias desgarradoras, sin embargo, un día se reencuentran en un campo de concentración. Ana intenta ayudar a su débil amiga al verla en pésimas condiciones, arriesgando su vida para salvarla. Basada en el libro “Memories of Anne Frank: Reflections of a Childhood Friend” escrito por Alison Leslie Gold.

ATRAVÉS DE LA VENTANA Raquel es una chica que está perdidamente enamorada en secreto de Ares, su vecino, a pesar de que nunca ha hablado con él, ya que no se atreve a hablarle. Sin embargo, un día intercambian palabras y ambos vivirán una serie de acontecimientos que los unirán. Basada en la novela homónima de Ariana Godoy.

REACHER

SNEAKERELLA

Jack Reacher es un veterano investigador perteneciente de la policía militar que recién regresa a la vida civil. Sin embargo, se verá envuelto en un mal entendido que ocasiona que la policia lo detenga, por lo que tendrá que demostrar su inocencia. Serie basada en la saga de libros de Jack Reacher de Lee Child. La primera temporada que consta de 8 episodios se ambienta en el primer libro titulado Killing Floor.

Después de enamorarse de Kira King, la hija de la estrella del basquetbol y empresario del calzado deportivo Darius King, un aspirante a diseñador de zapatillas de Queens se gana su confianza para perseguir su sueño de convertirse en diseñador profesional de zapatillas con la ayuda de Sami, su mejor amigo, y de su hada padrino.

Spotify

Libros

(Música)

Escucha las mejores playlist para dar inicio a tu día EL AÑO DEL DILUVIO MARGARET ATWOOD En un futuro distópico, dos mujeres que son mejores amigas son las únicas personas sobrevivientes después de una catástrofe que aniquiló a la humanidad en el planeta. Toby que se refugió en un balneario lujojso, y Ren, una joven artista de trapecio sobrevivió encerrada en colas y escamas, un distinguido club donde trabajan “las chicas guarras más limpias de la ciudad”. Sin saber lo que sucederá, deciden dar el siguiente paso en un mundo habitado por nuevas especies transgénicas. Disponible en en gandhi.com.mx 76 ALÓ | @RevistaAló

DÓNDE ESTÁS, MUNDO BELLO SALLY ROONEY Alice, una novelista que conoce a Félix en una bodega donde labora, y Eileen, quien está superando una ruptura amorosa y coqueteando con Simón, a quién conoce desde su infancia, son mejores amigas que están a punto de cumplir 30 años. A pesar de la distancia, vivir en otras ciudades y no verse por mucho tiempo, comienzan a enviarse correos electrónicos para ponerse al día y hablar de su amistad y de las relaciones. Alice le pide a Eileen que la acompañe en la promoción de su último libro en Roma. Aunque Alice, Félix, Eileen y Simón aún están en plena juventud, muy pronto se convertirán en adultos. Pasarán por una serie de acontecimientos sufrirán por amor, por sus amistades y por el mundo en el que viven. Disponible en gandhi.com.mx

• • • • • • •

Domingo de bajón La pop~wave Tulum Vibes Boleros junto al mar Lo-Fi México Tokyo City Pop Kitchen Swagger

Apoya y lee las diversas publicaciones locales • ALÓ! Mérida Encuentranos en: https://issuu.com/grupocorme



Un lugar mágico que espera por ti. IZAMAL

Y U CATÁ N

Macroproyecto de 12 privadas que combina una cultura milenaria con la vida contemporánea.

Hacienda Casa Club | Albercas | Spa | Temazcal | Restaurante

Calle 16 No. 322, Montebello, C.P. 97113, Mérida, Yucatán

T. +52 (999) 173 1546

grupokervo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.